CADENA AGROALIMENTARIA DE SANDÍA - … · cadena agroalimentaria de sandia caracterizaciÓn de los...

114
CADENA AGROALIMENTARIA DE SANDÍA CARACTERIZACIÓN DE LOS ESLABONES DE LA CADENA E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS Y DEMANDAS TECNOLÓGICAS RESPONSABLE: M. C. ROBERTO CANALES CRUZ COLABORADOR: M. C. JOSÉ ÁNGEL SÁNCHEZ BUENO

Transcript of CADENA AGROALIMENTARIA DE SANDÍA - … · cadena agroalimentaria de sandia caracterizaciÓn de los...

CADENA AGROALIMENTARIA DE SANDÍA

CARACTERIZACIÓN DE LOS ESLABONES DE LA CADENA E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS Y

DEMANDAS TECNOLÓGICAS

RESPONSABLE:

M. C. ROBERTO CANALES CRUZ

COLABORADOR:

M. C. JOSÉ ÁNGEL SÁNCHEZ BUENO

CADENA AGROALIMENTARIA DE SANDIA

CARACTERIZACIÓN DE LOS ESLABONES DE LA

CADENA E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS Y DEMANDAS TECNOLOGICAS

Responsable: M.C. Roberto Canales Cruz Colaborador: M.C. José Ángel Sánchez Bueno Participantes: M.C. Mario Rivera de Labra M.C. Roberto Ku Naal M.C. Arturo Palacios Pérez M.C. Dolores Estrada Vivas M.C. Luis Pérez Miranda M.C. Roberto Canales Cruz M.C. Humberto Rodríguez Ávila M.C. Luis Pérez Miranda Dr. Fulgencio Martin Tucuch Cauich Ing. Ángel Rodríguez y Pacheco Licda. Lizbeth Fernández Chale Lic. Fernando González Quezada Agradecimientos Dr. Víctor González Lauck Dr. Jorge Quintal Franco M.C. Alejandro Ayala Sánchez M.C. Genovevo Ramírez Jaramillo

Campeche, Campeche; mayo del 2003

Contenido

Cap. Pág. 1 El Enfoque de Cadena IV

1.1 Marco conceptual IV1.2 Conceptos V1.3 Secuencia metodológica VI1.4 Identificación y priorización de las cadenas productivas en el

estado de Campeche VIII

I Introducción 1

I.1 Caracterización de la Fase de Producción 1

II Importancia Mundial y Nacional de la Sandía 2II.1 Regiones y Estados Productores de Sandía en México 4 II.1.1 Condiciones Ambientales 5

II.2 Estructura de la Producción 6 II.2.1 Caracterización de los Sistemas de Producción. 6 II.2.2 Caracterización de la tecnología de producción 7

II.2.2.1 Material Genético 7 II.2.2.2 Densidad de población 7 II.2.2.3 Acolchado 8 II.2.2.4 Fertirriego 8 II.2.2.5 Control Fitosanitario 8

II.2.3 Superficie Sembrada 9 II.2.4 Superficie Cosechada de Sandía en México 13 II.2.5 Superficie Siniestrada de Sandía en México 16 II.2.6 Producción de Sandía en México 16

II.3 Descripción de los Sistemas Primarios de Producción. 21 II.3.1 Panorama Nacional del Sector Primario de Producción 21 II.3.2 Tipificación de los productores de sandia. 23 II.3.3 Panorama de la tecnología en sandía 25

II.4 Rentabilidad del Cultivo 26 II.4.1 Los sistemas de producción, su sustentabilidad y su

relación con el medio ambiente 28

II.4.1.1 Exigencias de clima 29 II.4.1.2 Temperatura 29 II.4.1.3 Humedad 29 II.4.1.4 Exigencias en suelo 29 II.4.1.5 Rotación de Cultivos. 32

II.5 Interacción entre los Agentes Involucrados en los Distintos

Sistemas de Producción y Distribución 32

II.5.1 Actividades de postcosecha. (Recolección de la sandía) 32 II.5.2 Centro de acopio (Selección y Empaque) 33 II.5.3 Requerimientos de calidad 34

II.5.3.1 Rangos 35 II.5.3.2 Tolerancias 35

I

Cap. Pág.

II.5.3.3 Tamaño 36 II.5.4 Transporte de la Sandía para los Centros de Distribución

Primaria 37

II.5.5 Relaciones comerciales entre sector primario, distribuidores comerciales y proveedores de insumos.

38

II.5.6 Vinculación de los sectores de producción y de distribución comercial con el sistema de Ciencia y Tecnología.

38

III Caracterización de la Fase de Industrialización 40

III.1 Estructura del consumo y otros usos 40

IV Caracterización de la fase de Distribución o Comercialización 41 IV.1 Comercio Internacional 41IV.2 Esquema de los distintos usos del producto primario y todos los

agentes que intervienen hasta el consumidor final nacional o de otros países.

42

IV.3 Distribuidor primario. 43IV.4 El distribuidor secundario. 44

V Demandas Tecnológicas de la Cadena Agroalimentaria de Sandía. 47

V.1 Resultados del Foro de Consulta Nacional Sobre las Demandas Tecnológicas de la Cadena Agroalimentaria de Sandía

48

V.1.1 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas 48 V.1.2 Matriz de Puntos o Problemas críticos y Áreas de

Oportunidades 53

V.1.3 Árbol de Limitaciones 53 V.1.4 Árbol de Objetivos o Alternativas de Solución 53 V.1.5 Matriz de Acción Ejecución 54 V.1.6 Matriz de Problemas/Demandas Tecnológicas, así como

soluciones, Detectadas en la Cadena Agroalimentaria e de Sandía.

57

VI Estudio de la Trayectoria y Prospectiva de los Mercados de la Sandía 65 VI.1 Situación Mundial 65VI.2 Consumo Internacional 71VI.3 Dinámica del Mercado Mundial 76VI.4 Situación en México 77

VII Exportaciones 81

VIII Tendencias del Mercado 83

VI Tendencias del Mercado 83 VIII.1 Perspectiva Mundial 83VIII.2 Balance Comercial 85

IX Operaciones en el Sureste 89

X Matriz de la trayectoria y Prospectiva de los Mercados Actuales y

Potenciales 91

II

Cap. Pág. XI Trayectoria y Prospectiva de la Innovación Tecnológica 93

XI.1 Tendencia de la Investigación en la Producción Primaria de Sandía

93

XII Síntesis de Oportunidades Estrategicas de Investigación y

Desarrollo para la Cadena Agroalimentaria de Sandía 96

III

I. El ENFOQUE DE CADENA La globalización, la apertura de los mercados, y la formación de bloques, tratados y/o acuerdos comerciales son las expresiones de las nuevas relaciones económicas a nivel mundial. La producción agropecuaria bajo el enfoque de mercado, registra cambios dinámicos, intervención y participación de nuevos componentes y actores, la cual lo convierte en procesos más complejos; además hay mayores exigencias en la calidad de los productos demandados. Ante este entorno, el sector agropecuario, como actividad económica requiere ser más competitivo para mantenerse, posicionarse mejor o bien perder posicionamiento u otras oportunidades en los mercados nacionales e internacionales. Los escasos recursos disponibles para la investigación y desarrollo tecnológico, aunado a la necesidad de que la ciencia y la tecnología como actividad de gran relevancia contribuya a mejorar la competitividad de las actividades productivas del sector agropecuario, motivó a las Fundaciones Produce Estatales del país en coordinación con SAGARPA, para la planificación de la investigación y transferencia de tecnología, a adoptar el enfoque de cadenas agroalimentarias / agroindustriales, como una herramienta para detectar las demandas de investigación y desarrollo tecnológico. Con base al contexto anterior, surge el “Programa de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología” a nivel nacional y en particular al nivel de cada uno de los Estados, que a través del manejo del enfoque de cadenas; identificar y priorizar las cadenas productivas, captar los problemas y demandas tecnológicos, analizar la tendencia de los productos y mercados y de la tecnología hasta allegar a definir las líneas de estratégicas de investigación y transferencia de tecnología. I.2. MARCO CONCEPTUAL Este programa contempla la utilización de la metodología ISNAR modificada en el taller realizado en la ciudad de México en el mes de septiembre del 2003; el cual tiene un enfoque de cadenas y de mercado, destacando o enfatizando como esencia de la metodología, la demanda. Esto obedece a que en la actualidad, en la producción debe aprovecharse la ventaja comparativa, la competitividad y orientarlas hacia la sostenibilidad. El enfoque de cadena productiva es de reciente introducción en el ámbito de la investigación agropecuaria y uno de sus elementos centrales, es la visión de demanda. El enfoque de cadena, reemplaza la visión tradicional de centrar la atención en el productor rural y en la finca en favor de una visión más amplia, que incluye el mercado, los demás actores sociales de la producción agropecuaria y sus necesidades y demandas.

IV

La visión de la cadena agroalimentaria / agroindustrial implica llegar a conocer los factores que afectan la competitividad y los problemas tecnológicos de distintos niveles, para valorar su incidencia y las interrelaciones existentes entre la producción primaria y el consumo. Analizar la estructura, y el funcionamiento de este sistema de interrelaciones, donde intervienen además diversos sistemas de producción a nivel horizontal, exige un enfoque sistémico integral I.3. CONCEPTOS Entre los conceptos importantes a considerar, por su manejo constante, son: El primer Concepto es el de Cadena Agroalimentaria / Agroindustrial, las definiciones específicas de sus componentes son los siguientes: El sistema agroalimentario involucra a los alimentos consumidos en estado fresco, así como los que sufren un proceso de transformación industrial. Dentro de estos últimos, puede tratarse de bienes que son comercializados en el mercado internacional luego de una primera transformación o puede incorporar alimentos y bebidas de un segundo o tercer proceso de elaboración, dando lugar a importantes relaciones interinstitucionales El sistema agroindustrial, no considera los alimentos consumidos en estado fresco, pero sí permite incorporar los productos derivados del agro con un uso no alimentario, como las fibras textiles, lanas, cuero, etc. En segundo lugar, el concepto de cadena productiva permite incorporar las actividades que se realizan fuera de los límites de la explotación rural, el eslabonamiento producción-transformación-consumo. Esta dimensión vertical, implica considerar los distintos procesos productivos y relaciones económicas que se producen entre la oferta inicial y la demanda final. Estas etapas son: • La provisión de insumos y bienes de capital para el agro • La producción agropecuaria • El acondicionamiento, empaque y en general las actividades involucradas en la poscosecha de productos frescos • Los distintos proceso de transformación industrial • La comercialización y servicios de apoyo: acopio, almacenamiento, conservación en frío, transporte, fraccionamiento, etc. • La distribución mayorista y minorista de alimentos. • La demanda final El tercer concepto es el de Sistema Agroalimentario / agroindustrial. En este concepto se concibe un cruce entre los sistemas de producción (que se dan a nivel a horizontal) y el eslabonamiento producción-transformación-distribución, que se presenta a nivel vertical en la cadena productiva

V

La dimensión horizontal tiene por objeto fundamental incorporar las interrelaciones entre los sistemas y su heterogeneidad. A nivel medio rural, es conocida la idea de sistemas de producción, donde se consideran distintas formas de organización social del trabajo, dimensión económica y racionalidad del productor y su familia, así como diferentes combinaciones productivas. También en el nivel industrial, así como en el resto de las actividades de producción / distribución, la complejidad está dada por la heterogeneidad de empresas existentes, desde el punto de vista económico, organizativo (asociado al ciclo de vida de las firmas) y tecnológico, como por la existencia de integración de actividades correspondientes a más de una cadena, relacionadas con “economía de diversidad El enfoque sistémico, toma en cuenta la evolución probable de la demanda del mercado, de la oferta tecnológica, así como la racionalidad empresarial y el conocimiento tecnológico de nuestro sistema agroalimentario Pero además la visión sistemática, es necesaria desde el punto de vista de la innovación, porque en muchos casos las tecnologías (por ejemplo, secado, almacenamiento) exceden el ámbito de una cadena. De este modo, en el levantamiento de las demandas tecnológicas pueden surgir problemas transversales derivados de la sostenibilidad, la sequía, etc. I.4. SECUENCIA METODOLÓGICA Se maneja la metodología ISNAR modificada en el taller realizado en la ciudad de México en el mes de septiembre del 2003 y organizado por COFUPRO. Esta metodología involucra cinco etapas, las cuales se describen a continuación y se explica la estrategia aplicada para la realización de cada una de ellas. Antes del inicio del estudio de las cadenas se formó un equipo de trabajo de carácter interdisciplinario, cuyos integrantes formaron grupos de trabajo por cadena productiva. Los trabajos de equipo, se manejaron al nivel de grupos / cadena y al nivel de grupos, estos fueron integrados por coordinadores, colaboradores y los grupos de trabajo. Las matrices elaboradas en cada una de las etapas se manejaron de manera priorizada y en congruencia entre las distintas etapas. A.- Identificación y priorización de cadenas productivas en el estado de Campeche. El objetivo de esta etapa es identificar y priorizar las cadenas productivas relevantes en el estado de Campeche y se realizó mediante una previa definición (en el taller) de una matriz cuyos componentes son los parámetros e indicadores con sus respectivos puntajes definidos, la cual se adoptó para su aplicación en todas las entidades federativas. La siguiente actividad fue la selección de cadenas a nivel estatal, la colecta y organización de los datos, el siguiente paso fue la aplicación del Modelo (Matriz) de Priorización de cadenas, asimismo el modelo de posicionamiento estratégico de las cadenas estudiadas, cuyos resultados fueron validados ante actores principales del sector agropecuario.

VI

B.- Caracterización de las cadenas y relevamiento de las necesidades y demandas tecnológicas. Los objetivos de esta fase son la de caracterizar la cadena, identificando sus principales actores y factores críticos que afectan la competitividad y detectar problemas y demandas tecnológicos de la cadena. La caracterización de la cadena se realizó a través de la revisión de fuente secundaria y la detección de los principales actores mediante consultas en instituciones o empresas relacionadas con la cadena. La detección de necesidades y demandas tecnológicas, se realizó mediante la organización de un foro de consulta nacional, entrevistas a expertos y envío de cuestionarios a los actores principales de la cadena. El foro de consulta como principal método de captación de necesidades y demandas se organizaron mediante una presentación previa por eslabón de la cadena: producción primaria, industrialización y comercialización y posteriormente, se organizaron tres mesas de trabajo para analizar el mismo eslabón los factores críticos y problemas tecnológicos, hasta llegar a la captación y priorización de dichos factores y problemas por mesa y finalmente se integraban las priorizaciones de las mesas para obtener sola una, que es la que se toma como base para la elaboración de las matrices de esta etapa. C.- Trayectoria y prospectiva de los mercados de productos. El objetivo de esta etapa es determinar las tendencias de los mercados actuales y detectar oportunidades a futuro y potenciales de los productos de la cadena. Esta etapa fue realizada con la participación de un equipo de economistas de INIFAP y de la Universidad de Yucatán y la matriz se realizó con la participación de todo el equipo de trabajo. En tiempo se realizó simultáneamente con la etapa dos y buena parte de la información se manejo en las presentaciones en el foro de consulta como entorno nacional e internacional de los productos y mercados. La matriz se elaboró en base a las tendencias actuales y potenciales de los mercados de los principales productos, tanto a nivel de nuestro país como a nivel internacional D.- Trayectoria y prospectiva de la innovación tecnológica. El objetivo es identificar los temas relevantes de investigación y transferencia desde la oferta tecnológica teniendo en cuenta la evolución reciente y futuros senderos de la innovación. Para cumplir con los objetivos de esta etapa se consideró como base la matriz de necesidades y demandas tecnológicas de la etapa dos, y a partir de estas demandas se procedió a la elaboración de un inventario y clasificación de las tecnologías, mediante revisiones de fuentes secundarias. Una vez recopilada la información, se procedió a definir las tecnologías disponibles, las tecnologías en proceso y las tendencias de la investigación E.- Síntesis de oportunidades y estrategias de investigación y desarrollo tecnológico. En esta etapa se analiza en forma conjunta toda la información obtenida, que será la base de la evaluación para la toma de decisiones.

VII

El primer paso que se aplicó en esta etapa, consiste en unificar en un plano de información o matriz los problemas / demandas que generan hacia el sector primario los mercados actuales (corto plazo) y aquellas demandas que se tendrían por los probables escenarios futuros (mediano y largo plazo). Operativamente se trata de unificar la Matriz de la etapa 2 y la Matriz de la etapa 3 en una sola matriz. El siguiente paso de esta etapa fue confrontar los problemas / demandas detectados en el ejercicio anterior (matriz 2 y 3 confrontados) con los temas relevantes de la oferta tecnológica. La actividad consistió en cotejar y encontrar cuales son los posibles aportes, o soluciones factibles, que surgen del estudio prospectivo de la innovación tecnológica y que pueden resolver (o aportar indicios de solución), algunos de los problemas / demandas que está afrontando el sector primario y compromete la competitividad de la cadena Como resultado de esta verificación quedarán “afuera” problemas / demandas para los cuales no se dispone de repuesta u oferta tecnológica, para los cuales se requerirá de la implementación y planificación de actividades de investigación y de transferencia según las disciplinas pertinentes. I.5. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE CADENAS PRODUCTIVAS EN EL ESTADO DE CAMPECHE Se presentan los resultados obtenidos de la primera etapa del Programa, el cual contiene como resultados dos productos principales: las cadenas priorizadas y su ubicación en la matriz de posicionamiento Estratégico.

1. Las 10 cadenas productivas en el estado de Campeche, con mayor prioridad en el sector agropecuario, forestal y de pesca son: Miel., Maderas comunes tropicales, Maíz, caña de azúcar, Maderas preciosas tropicales, Arroz., Aves carne., Sandía, Chile Jalapeño y Bovinos carne.

2. El posicionamiento de las cadenas indica que no hay estratégicas, únicamente maíz es de sostenimiento, hay 9 de impulso (miel, caña de azúcar, sandía, cera, mango, jitomate, soya, aguacate, y toronja), y todas las demás analizadas son de mantenimiento.

3. De 54 cadenas identificadas en Campeche se eliminaron 18 por falta de estadísticas y con base al juicio de expertos, por lo que se generó una base de datos para 36 cadenas.

4. Los representantes del sector coincidieron con los resultados de la matriz de priorización en cuanto a la importancia para el estado de Campeche de las cadenas de arroz, miel, maderas preciosas tropicales y chile Jalapeño; además estos consideraron importantes a mango, palma de aceite, bovinos de carne, camarón y pulpo, los cuales no están en las 10 cadenas de mayor prioridad. Además de estas conclusiones, del estudio se desprenden las siguientes sugerencias:

VIII

1. Realizar un diagnóstico con mayor detalle de las cadenas productivas maderas comunes y preciosas tropicales, ya que las estadísticas e información existente no desagrega las diferentes especies de árboles contenidas en estas cadenas.

2. Se promuevan estudios en el sureste del país sobre diversas cadenas productivas que hoy son incipientes, muy pequeñas o inexistentes, pero que pudieran en el futuro llegar a ser muy importantes no solo para la región sino en el país. Tal es el caso de la cadena palma de aceite, que fue seleccionada para su estudio en el estado de Campeche.

IX

I.- INTRODUCCIÓN La sandía es un fruto muy apreciado que goza de gran demanda en todo el mundo aun cuando el origen de esta no es muy claro, lo que sí está definido es la importancia que representa para muchos productores y países que destinan extensiones para el cultivo. Como todo producto que se comercializa hoy, se encuentra inmerso en el fenómeno de globalización de los mercados, particularmente al nivel de su eslabón en la producción primaria, la cual compite de manera abierta con la oferta mundial de la sandía, bajo las condiciones y tendencias del mercado internacional, nacional, regional, local y que se mueven bajo indicadores que marca en su preferencia el consumidor final, repercutiendo directamente con el productor primario a tal magnitud que provoca cambios en la competencia entre países productores de sandía, sobre todo aquellos que han cobrado fuerte impulso en su producción, y complican la comercialización de esta hortaliza. En Estados Unidos el consumo anual percapita es de 6.96 kg (BANCOMEXT 2001), cultivan una superficie promedio de 65,000 hectáreas anuales y tienen rendimientos de 25 toneladas de exportación. En México desde el 2001 se reportan indicadores del consumo anual percápita de esta fruta de 5.5 kg en promedio (SIEAP-SAGARPA, 2001). Asimismo, en ese año también se reporta una superficie total sembrada de 38,612.9 hectáreas, con un rendimiento promedio de 25 toneladas por hectárea de exportación, y distribuidas en 25 estados de la republica Mexicana que se muestran en la figura 2. I.1.- CARACTERIZACIÓN DE LA FASE DE PRODUCCIÓN. El proyecto Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología de la COFUPRO es una propuesta para el análisis prospectivo de la demanda tecnológica en el sistema agroalimentario y agroindustrial a través de una visión integral de toda la cadena productiva. El objetivo general es proporcionar elementos para fundamentar los enfoques de investigación en la priorización de las nuevas demandas tecnológicas y con una visión integral de toda la cadena productiva. Estas etapas son:

1. Identificación de cadenas agroalimentarias /agroindustriales relevantes 2. Caracterización de estas cadenas relevantes y priorización de demandas

tecnológicas. 3. Trayectoria y prospectiva de los mercados de productos 4. Trayectoria y prospectiva de la innovación tecnológica. 5. Síntesis de oportunidades estratégicas de Investigación y Desarrollo

Tomando en cuenta los resultados anteriores COFUPRO y SAGARPA seleccionaron las cadenas más importantes a nivel nacional y asignaron a cada una de las 32 Fundaciones Produce de México dos o tres de las cadenas más importantes en cada estado. A Campeche le corresponden las cadenas de Arroz, Palma de Aceite y Sandía.

1

En este documento se caracteriza a la cadena agroalimentaria de Sandía llegando a identificar y priorizar las principales demandas tecnológicas. Este objetivo general se puede dividir en los siguientes objetivos: a) Identificar y priorizar los problemas de la cadena; b) Integración del comité de cadena; c) Identificar las demandas tecnológicas.

Etapa III Trayectoria y

prospectiva de los mercados de

productos

Etapa IV Trayectoria y

prospectiva de la innovación tecnológica

Etapa V Síntesis de

oportunidades estratégicas

de I &D.

Etapa I Priorización de

cadenas productivas

Fig. 1. Eslabones de la cadena agroalimentaria de Sandía

Etapa II Caracterizar las CP

prioritarias e identificar las demandas

tecnológicas

I.2.- IMPORTANCIA MUNDIAL Y NACIONAL DE LA SANDIA. La sandía es un producto que se cultiva en un gran número de países, por la buena aceptación que ha recibido entre los consumidores finales del mundo permitiendole permanecer en el comercio mundial, como se observa en el periodo de 1996 al 2001. En conjunto los 8 países nominados en el cuadro 1 y que corresponden al continente Americano, al Asiático y Europeo, generan 3,110,596.0 hectareas, cifra que equivale al 71.13. % del total de la superficie mundial; obviamente China, Brasil, Turquía, Irán, EE.UU Egipto, Kazajstán y México se constituyen como los principales en el cultivo mundial de la sandía, con una superficie de 331,933 hectáreas, sobresaliendo china con 1.8 millones de hectáreas y tiene rendimientos de 31.8 Ton/ha, y el segundo siembra 80 mil de hectáreas con rendimientos muy variados desde 7.8 hasta 35.7 ton/ha.

2

En América, los principales países productores son Estados Unidos y México; en el primero se cultivan 65 mil hectáreas que producen 1.66 millones de toneladas, por lo que sus rendimientos se ubican en las 25.5 ton/ha y el segundo siembra 35.7 mil de hectáreas de las que obtiene una producción de 785 mil toneladas, teniendo como rendimiento medio de 22 ton/ha. Si se analiza el lado de las importaciones mundiales de sandías se puede observar que entre los años de 1996 al 1999 las importaciones de los países de latinoamericanos se incremento en un 9.9 %, sin embargo de 1999 al 2001, la tendencia a la baja se ha mantenido en un 7.2 % Los principales importadores de sandía en el mercado latinoamericano son Estados Unidos, Canadá, Argentina, Colombia y otros, en donde los dos primeros países importan un promedio anual de 347,044 toneladas métricas que corresponde al 96.40 % del total de las importaciones de los demás países latinoamericanos. México produce un volumen de 730,075 toneladas de las cuales comercializa con los Estados unidos un promedio de 243,802.00 toneladas que significa el 33.4 % del total producido Sin embargo llega a importar un promedio anual de 2,305 toneladas de Sandía en las fechas en que las precipitaciones son muy elevadas sobre todo en los ciclos de primavera verano, para complementar la demanda interna estacionaria que es superior a los 5.5 kilos percapita.

Cuadro 1. Principales Países Productores de Sandía en el Mundo (2001) Países Superficie sembrada % de la

(miles de hectareas) Superficie Mundial China 1,716.84 55.19 Turquía 152.419 4.90 Brasil 80.0 2.57 Irán 71.544 2.30 Estados Unidos 62.884 2.02 Egipto 55.991 1.80 Kasajstán 37.327 1.20 México 35.7 1.14 Otros 331.933 28.87 TOTAL 3,110.596 63.17

Fuente: FAOSTAT.

3

II.1. REGIONES Y ESTADOS PRODUCTORES DE SANDIA EN MÉXICO La producción primaria de la sandía en México se realiza principalmente en cinco regiones del país, el pacifico, con aproximadamente el 45.3 % del total nacional, el 29.1 % la región norte centro, 19.2 % la región del golfo, 6.3 % la península de Yucatán y .04 % la del centro, los estados que comprende cada una de las regiones se observan en el cuadro 2.

Cuadro 2. Es

Pacifico Jalisco Sinaloa Guerrero Nayarit Michoacán Oaxaca Chiapas Colima Baja california

Regió

Regió

Regió

Figura 2 Principales regiones productoras de sandía en México durante el periodo 1996 - 2001.

tados que comprenden las Regiones productoras de sandía en xico

REGIONES EC AGRO OLOGICAS centro e Yucatán Norte Golfo Península d Centro

Sonora Chihuahua Coahuila Nuevo León San Luis Potosí Zacatecas

Veracruz Tabasco Tamaulipas

Campeche Yucatán Quintana Roo

Aguascalientes Morelos Querétaro México

n del pacifico

n Norte centro

Región del Golfo

n Centro

Región Penínsulade Yucatán

Sin información

4

II.1.1.- Condiciones ambientales

la producción

ran strechamente relacionados y la actuación sobre uno de estos incide sobre el resto.

loides que más requieren, resentando además mayores problemas de germinabilidad.

lantas: en algunos casos se abre el cuello y los tallos y el olen producido no es viable.

Como se mencionó anteriormente, el cultivo de la sandía se encuentra distribuido en 5 regiones climáticas que comprenden 25 estados, en donde las condiciones ambientales son muy importantes. México cuenta con condiciones inmejorables para de sandía sustentada en su gran variedad de climas y suelos adecuados. El conocimiento previo de los factores que están limitando a estos sistemas es fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuente Este cultivo es muy sensible a las bajas temperaturas, por lo que requiere de climas calientes con temperaturas óptimas que fluctúen entre 18 y 28º C. (cuadro 3), la sandía es menos exigente en temperatura, siendo los cultivares tripp Cuando las diferencias de temperatura entre el día y la noche son de 20-30 ºC, se originan desequilibrios en las pp

Cuadro 3. a en Temperaturas críticas para sandílas distintas fases de desarrollo.

Daño por baja tem peratura 0 º C MÍNIMA 15 ºC Germinación ÓPTIMA 25 ºC MÁXIMA 45 ºC Floración ÓPTIMA 18-20 ºC Desarrollo ÓPTIMA 23-28 ºC Detención del desarrollo (Criticos) <16 - > 35 º CMaduración del fruto (óptimo) 23 – 34 º C Fuente: Serrano 1979

uando se trata de sandías injertadas aumenta la resistencia tanto al frío como al calor.

ía se sitúa entre 60 % y el 80 %, siendo un ctor determinante durante la floración.

l cultivo de la sandía, ya que una vez plantado se adecuará la fertirrigación al medio.

C La humedad relativa óptima para la sandfa La sandía no es muy exigente en suelos, aunque le van bien los suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y fértil. No obstante, la realización de la técnica del enarenado hace que el suelo no sea un factor limitante para eim

5

II.2.- ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN

.2.1 Caracterización de los sistemas de producción y la tecnología.

groclimático y adoptar los adelantos tecnológicos para hacer más redituable el cultivo.

iclos de otoño – invierno y primavera – verano, con los istemas de riego y temporal.

estados de Chihuahua, Sonora, Coahuila. Baja alifornia, Yucatán, Sinaloa y Jalisco.

verano una superficie nacional sembrada de 31,784.25 hectáreas con un promedio

II Los sistemas de producción de sandía en la republica mexicana son heterogéneos, debido a la influencia conjunta de los factores agroclimáticos y de manejo tecnológico de cada superficie sembrada. Análogamente corresponden a factores físicos inmodificables como la latitud, la longitud, la altitud sobre el nivel del mar y la topografía, así como los elementos del clima; temperatura y precipitación. Aquellos factores que modifica el hombre y que son la densidad de plantas por hectárea, el método de preparación o encamado, la orientación del encamado, el sistema y calendario de riegos, la fertilización orgánica e inorgánica, el control de plagas, enfermedades y maleza, la regulación de la brotación y la programación de la cosecha. Sin embargo, la manipulación de estos elementos es más viable cuando se minimizan los riesgos del cultivo, en las cuales el productor puede elegir los sitios de mayor potencial productivoa

En México se realiza en los cs En el periodo de 1996 al 2001 la superficie nacional sembrada con riego en el ciclo de otoño – invierno fue de 90,089.20 hectáreas, con una media de 15,014.88 hectáreas, destacando principalmente los estados de Sonora, Jalisco, Sinaloa, Campeche, Guerrero, Nayarit y Veracruz. En el ciclo primavera – verano con riego la superficie nacional sembrada fue menor con un total de 47,604.44 hectáreas con un promedio anual de 8,019.17 ubicándose en losC Durante el mismo periodo la superficie nacional sembrada bajo temporal en el ciclo otoño – invierno, fue de 62,414.25 hectáreas con una media anual de 10,402.38 hectáreas ubicándose principalmente en los estados de Veracruz, Tabasco, Nayarit, Sinaloa, Chihuahua, Jalisco y Oaxaca. Asimismo se reporta en el ciclo primavera –

6

anual de 5,297.38, destacando los estados de Nayarit, Veracruz, Guerrero, Sinaloa, Yucatán, Jalisco y Oaxaca. Se observa que la mayor superficie nacional sembrada es en el ciclo otoño – invierno bajo riego y temporal con un total de 152,503.54 hectáreas, ubicándose en segundo término el ciclo primavera – verano con una superficie total de 79,388.69 hectáreas. II.2.2.- Caracterización de la tecnología de producción. La tecnología de producción usada en el ámbito nacional, es muy variada y esto debe a que empresas e instituciones de investigación y educativas han generado, validado y adoptado una gran cantidad de componentes tecnológicos, los cuales falta adaptarlos a las condiciones propias de cada región e inclusive al tipo de productor. Los componentes tecnológicos que son más aplicados se describen a continuación: II.2.2.1.- Material genético: Es común la utilización de semillas mejoradas e híbridos que se adapten mejor a cada región en función de condiciones climáticas, tecnología aplicada y precio de la semilla, además algo muy importante la demanda del consumidor final. En toda la republica mexicana es común encontrar empresas de semillas que la importan de EE. UU, siendo los híbridos que actualmente se siembran más: Sangría, Fiesta, Muñeca, Tigrita, Nena, Jamboree y Montreal (SWX 5023) y las triploides Tri – X Brand 313, Summer flavor # 820, Summer flavor # 5244, RWT 8096 y Revolución.

.2.2.2.- Densidad de población

n las diferentes regiones de la republica mexicana se utilizan diferentes densidades de

TRI - X SUMMER FLAVOR #820

SANGRIA

II Epoblación desde 2,500 a 5000 plantas aproximadamente, siendo de 3.0 metros entre hileras y 0.60 entre plantas es recomendable el uso de densidades altas en donde exista problemas de vectores de virus para eliminar planta afectada.

7

II.2.2.3- Acolchado

sta práctica es llevada a cabo por un

II.2.2.4.- Fertirriego

a fertilización la realiza al momento de

Egran número de productores que se identifican como iniciativa privada en los diferentes estados de la republica, y consiste en cubrir el terreno con hule plástico que permite conservar por más tiempo la humedad del suelo y evitar la proliferación de malezas. De hecho el acolchado es complemento del sistema de riego por goteo.

Lformar la cama o al termino de ella según la maquinaria especializada que tenga el agricultor, otros la realizan hasta que la planta germine y elimine los cotiledones. Posteriormente la fertilización se realiza a través del riego por goteo, recibiendo la dosis adecuada, previo a esto se realiza un análisis de suelos y otro de savia, para precisar las cantidades de micro y macro nutrientes que requiere la planta, los que realizan el riego por gravedad realizan la

segunda dosis, 5 días antes de floración y la tercera dosificación al realizar el primer corte. II.2.2.5.- Control Fitosanitario El cultivo de sandía presenta una gran diversidad de plagas y enfermedades, que se controlan mediante un programa de aplicación de químicos, llegando al uso excesivo, aun así algunas de las enfermedades o plagas llegan a reducir los rendimientos por que el producto en turno no controla la plaga o al microorganismo presente. Por lo que respecta al control de malezas, este es un problema que se considera muy fuerte, si tomamos en cuenta que por el riego la maleza se vuelve muy agresiva, aun así, el control se hace básicamente en forma manual y en muy raras ocasiones con

8

herbicidas, algunos productores realizan una practica de cubrir la plántula con botes y rociar la maleza externa con glifosato con excelentes resultados, no existiendo problema para superficie donde la especies de malezas son gramíneas, existen el mercado una diversidad de graminicidas. II.2.3.- Superficie Sembrada La superficie sembrada en el 2001 fue variable en los diferentes estados de la Republica, encontrándose desde 2.5 hectáreas en Quintana Roo y 8 en Querétaro, hasta 5,497.50 en Chihuahua y 5,107 en Sonora. Los datos de la SAGARPA desde 1996 hasta el 2001, indican que la superficie sembrada en el País alcanzo 231,892.23 hectáreas acumuladas durante este periodo. En el cuadro 4, se observa que Sonora ha sido constante en la superficie sembrada con 36,277.0 hectáreas acumuladas durante los últimos 6 años bajo cultivo en este estado, seguido de Chihuahua, que ha mostrado un crecimiento y por demás impresionante, al pasar de 1,526.0 hectáreas en 1996, a 5,497.5 en el 2001, lo que representa un incrementó total de 357.6 % en esté periodo.

ESTADO AMBIE

Sonora Riego

Jalisco Riego

Sinaloa Riego

Campeche Riego

Guerrero Riego

Nayarit Riego

Veracruz Riego

Otros

Total nacional Riego Fuente: Servicio de Inform

De 38,648.71 hectárecorresponden a riego señalar que 65.8 % coprimavera - verano. El 59.4 % de la superdedicada al cultivo soNayarit son lo represedel cultivo, cubriendo

Cuadro 4. Superficie Sembrada con Sandía Otoño Invierno (has)

NTE 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Med/anual

3,379.00 4,266.00 3,573.00 4,992.00 4,655.00 3,006.00 3,978.50

2,586.00 2,256.00 2,555.00 3,029.00 3,520.00 3,503.00 2,908.17

1,994.00 1,351.00 1,188.00 2,600.00 2,707.00 2,449.00 2,048.17

786.00 1,155.00 906.00 947.50 1,647.00 1,383.00 1,137.42

1,207.00 1,173.00 736.00 875.00 676.50 765.00 905.42

895.00 1,075.00 812.00 865.00 670.50 1,061.00 896.42

545.00 455.00 856.00 701.00 619.50 593.00 628.25

1,940.00 2,575.00 2,506.00 2,616.34 2,874.88 2,563.07 2,512.55

13,332.00 14,306.00 13,132.00 16,625.84 17,370.38 15,323.07 15,014.88

ación y Estadística Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

as que es la superficie total nacional en promedio anual 22,948.95 y 15,699.76 a hectáreas de temporal. Es importante rresponde a superficies dentro del ciclo otoño-invierno y 34.2 % a

ficie con sandía es de riego, y los estados con mayor superficie n: Sonora, Chihuahua, Jalisco, Sinaloa, Campeche, Coahuila y ntativo de la situación nacional, dado por la mayor tecnificación aspectos tan importantes como el acolchado, el riego por goteo,

9

aunado a la fertirrigacion que se practica bajo especificaciones de punta, como se explica en el paquete tecnológico del cultivo.

Cuadro 5. Superficie Sembrada con Sandía Primavera Verano (has)

ESTADO AMBIENT

E 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Med/anual

Chihuahua Riego 1,526.00 4,169.00 2,169.00 2,993.00 4,163.00 5,497.50 3,419.58

Sonora Riego 1,480.00 2,005.00 2,573.00 2,066.00 2,181.00 2,101.00 2,067.67

Coahuila Riego 892.00 1,202.00 1,130.00 1,804.75 1,251.94 1,286.50 1,261.20

Baja California Riego 959.00 542.00 567.00 394.00 91.00 510.60

Yucatan Riego 220.00 180.00 123.00 177.00 248.00 137.00 180.83

Sinaloa Riego 227.00 13.00 389.00 111.00 194.00 107.00 173.50

Jalisco Riego 0.00 30.00 34.00 259.00 212.00 414.00 158.17

Otros 215.00 356.00 306.00 186.50 255.50 166.75 247.63

Total nacional 4,560.00 8,914.00 7,266.00 8,164.25 8,899.44 9,800.75 8,019.17Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

Fig. 3 Superficie Sembrada de Sandía en MéxicoAños 1996 al 2001

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Hec

táre

as (m

iles)

Sup. 13.33 14.31 13.13 16.63 17.37 15.32 4.56 8.91 7.27 8.16 8.90 9.80

1996 1997 1998 1999 2000 2001 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Otoño - Invierno (Riego) Primavera - Verano (Riego)

Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA En las figura 3 se observa la tendencia muy marcada del incremento de la superficie que se cultiva con sandía desde 1996 hasta el 2001, teniendo mayor impacto en primavera – verano usando riego, siendo Chihuahua el estado que en 1996 cultivaba 1,576 hectáreas y para el 2001 sembrándose 5,497.50 hectáreas.

10

Cuadro 6. Superficie Sembrada con Sandía Otoño Invierno (has)

ESTADO AMBIENTE 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Med/anual

Veracruz Temporal 3,610.50 2,963.00 1,876.00 1,666.00 3,052.25 3,129.00 2,716.13

Tabasco Temporal 2,439.00 2,059.00 1,675.00 1,885.00 1,647.00 1,342.00 1,841.17

Nayarit Temporal 761.00 457.00 418.00 3,012.00 3,415.00 2,322.00 1,730.83

Sinaloa Temporal 955.00 778.00 856.00 805.00 1,669.00 1,225.00 1,048.00

Chiapas Temporal 183.00 733.00 818.00 1,036.00 908.00 959.00 772.83

Jalisco Temporal 1,440.00 1,076.00 800.00 648.00 382.00 264.00 768.33

Oaxaca Temporal 681.00 1,057.00 955.00 339.00 579.00 687.00 716.33

Otros Temporal 803.50 1,180.00 531.00 1,091.00 735.50 511.50 808.75

Total nacional temporal 10,873.00 10,303.00 7,929.00 10,482.00 12,387.75 10,439.50 10,402.38

Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

La superficie nacional que se siembra con temporal en el ciclo de otoño – invierno, el 39.1 % le corresponde al grupo de Veracruz, Tabasco, Nayarit, Sinaloa, Chiapas, Jalisco y Oaxaca es conveniente mencionar que en el ciclo de primavera – verano son superados por Nayarit, con 1,339.5 hectáreas, pero la producción es superior en el ciclo otoño – invierno para los primeros estados descritos en el cuadro 6.

Cuadro 7. Superficie Sembrada con Sandía Primavera Verano (has)

ESTADO AMBIENTE 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Med/anual

Nayarit Temporal 1,316.00 2,195.00 2,391.00 1,511.00 1,408.25 1,339.50 1,693.46

Veracruz Temporal 466.00 572.00 967.00 780.50 1,141.00 1,308.00 872.42

Guerrero Temporal 1,183.00 800.00 718.00 798.00 598.00 571.00 778.00

Sinaloa Temporal 150.00 625.00 207.00 993.00 1,172.00 1,270.00 736.17

Yucatan Temporal 286.00 316.00 281.00 516.00 332.00 443.00 362.33

Jalisco Temporal 150.00 600.00 574.00 300.00 251.00 200.00 345.83

Oaxaca Temporal 315.00 300.00 330.00 285.00 20.00 250.00 250.00

Otros Temporal 230.00 256.00 307.00 344.00 181.50 236.50 259.17

Total nacional Temporal 4,096.00 5,664.00 5,775.00 5,527.50 5,103.75 5,618.00 5,297.38

Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

11

En 1996, el estado de Guerrero inicia con 1,183.0 hectáreas reduciendo su superficie en un 207 %, mientras que Sinaloa y Veracruz incrementan su superficie de temporal en un 847 % y 281 % respectivamente (cuadro 7).

Fig. 4 Superficie Sembrada de Sandía en MéxicoAños 1996 al 2001

0.002.004.006.008.00

10.0012.0014.0016.00

Hec

táre

as (m

iles)

Sup. 10.87 10.30 7.93 10.48 12.39 10.44 4.10 5.66 5.78 5.53 5.10 5.62

1996 1997 1998 1999 2000 2001 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Otoño - Invierno (Temporal) Primavera - Verano (Temporal)

En las figura 4 se observa el poco impacto nacional de la superficie global de cultivada a pesar de los incrementos tan notorios de los estados de Nayarit y de Sinaloa en cambio en la figura 3 el aumento en la superficie sembrada en este periodo la tendencia es muy marcada con la superficie que se cultiva con sandía desde 1996 hasta el 2001, teniendo mayor impacto en primavera – verano usando riego, siendo Chihuahua el estado que en 1996 cultivaba 1,576 hectáreas y para el 2001 sembrándose 5,497.50 hectáreas grafica 2.

El cultivo de la sandía se realiza bajo diferentes sistemas de producción siendo el más común el de fertirriego, y se incrementa la superficie de acolchado como una opción del ahorro de agua y el control de malezas en las regiones de altas precipitaciones.

12

II.2.4.- Superficie Cosechada de Sandía en México.

ctáreas respectivamente lo que representa 375.6 % en lación con 1996, cuadro 9.

ue va de 888.0 hectáreas n 1996 y en el 2001 contaba con ya con 1,286.5 hectáreas.

Como resultado de la mayor superficie bajo cultivo con riego, durante 1999 Sonora ocupó el primer lugar en superficie cosechada en otoño - invierno, con 4,925.0 hectáreas, siendo desplazado en primavera – verano por Chihuahua en los años 2000 y 2001 con 4,092, y 5,357.5 here

En el ciclo de otoño – invierno cuadro 8, en el periodo 1996 a 2001 Jalisco incrementado su superficie cosechada en un 73.6 %, otro estado que refleja un incremento en la superficie cosechada es Coahuila cuadro 9 q

Cuadro 8. Superficie Cosechada con Sandía o Inv has) Otoñ ierno (

ESTADO AMBIENTE 1996 1997 1998 1999 2000 2001 ed/anualM

Sonora Riego 3,201.00 4,266.00 3,179.00 4,925.00 4,655.00 3,006.00 3,872.00

Jalisco Riego 2,488.00 2,089.00 2,523.00 2,992.00 3,475.00 3,380.00 2,824.50

Sinaloa Riego 1 1 2,909.00 1,277.00 ,072.00 ,562.00 2,595.00 1,840.00 1,875.83

Campeche 1,620.50 1 1Riego 786.00 1,145.00 871.00 906.50 ,381.00 ,118.33

Guerrero Riego 1 1,190.00 ,173.00 717.00 875.00 675.50 763.00 898.92

Nayarit Riego 895.00 810.00 811.00 865.00 670.50 1,052.00 850.58

Veracruz ego Ri 545.00 455.00 856.00 661.00 619.50 593.00 621.58

Otros 1,626.00 2,320.00 2,253.00 2,468.34 2,683.38 2,416.07 2,294.47

Total

nacional Riego 12,640.00 13,535.00 12,282.00 16,254.84 16,994.38 14,431.07 14,356.22Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

e

13

Fig. 5 Superficie Cosechada de Sandía en MéxicoAños 1996 al 2001

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

Hec

táre

as (m

iles)

Sup. 12.64 13.54 12.28 16.25 16.99 14.43 4.33 8.01 6.70 7.69 8.70 9.50

1996 1997 1998 1999 2000 2001 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Otoño - Invierno (Riego) Primavera - Verano (Riego)

Cuadro 9. Superficie Cosechada con Sandía Primavera Verano (has)

ESTADO AMBIENTE 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Med/anual

Chihuahua Riego 1,426.00 3,566.00 2,131.00 2,877.00 4,092.00 5,357.50 3,241.58

Sonora Riego 1,427.00 1,916.00 2,563.00 1,980.00 2,155.00 1,962.00 2,000.50

Coahuila Riego 888.00 1,167.00 1,047.00 1,804.75 1,183.44 1,286.50 1,229.45

Baja California Riego 902.00 542.00 527.00 394.00 91.00 491.20

Yucatan Riego 201.00 167.00 115.00 159.00 210.00 128.00 163.33

Jalisco Riego 30.00 18.00 59.00 212.00 413.00 146.40

Sinaloa Riego 197.00 13.00 4.00 109.00 194.00 99.00 102.67

Otros 195.00 253.00 284.00 176.50 255.50 161.75 220.96

Total nacional 4,334.00 8,014.00 6,704.00 7,692.25 8,695.94 9,498.75 7,596.09

Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

Los cuadros 9, correspondientes a la superficie cosechada es notorio que cada año en nuestro país, muestra un comportamiento en el incremento de la superficie cultivada de 1996 al 2001 por un total de 32,861.0 hectáreas a 41,181.32, lo que represento un incremento del 79.8 % o sea 8,320.32 hectáreas; sin embargo a partir del 2002 se espera mayor el incremento de la superficie cosechada.

14

Cuadro 10. Superficie Cosechada con Sandía Otoño Invierno (has)

ESTADO AMBIENTE 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Med/anual

Veracruz Temporal 2,133.50 2,861.00 1,558.00 1,616.00 3,029.75 3,129.00 2,387.88

Nayarit Temporal 761.00 457.00 346.00 2,950.00 3,415.00 2,322.00 1,708.50

Tabasco Temporal 2,406.00 1,570.00 1,371.00 1,497.00 1,293.00 1,238.00 1,562.50

Sinaloa Temporal 827.00 715.00 843.00 773.00 1,348.00 1,222.00 954.67

Chiapas Temporal 183.00 733.00 809.00 1,036.00 908.00 959.00 771.33

Jalisco Temporal 1,365.00 1,056.00 777.00 634.00 382.00 124.00 723.00

Oaxaca Temporal 331.00 949.00 915.00 339.00 564.00 647.00 624.17

Otros Temporal 757.00 998.00 231.00 1,008.00 579.50 359.00 655.42

Total nacional Temporal 8,763.50 9,339.00 6,850.00 9,853.00 11,519.25 10,000.00 9,387.46

Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

La superficie cosechada en los ciclos de otoño - invierno de temporal desde 1996 al 2001 cuadro 10 y figura 6 corresponden a los estados del trópico como son Veracruz, Nayarit, Tabasco y Sinaloa, con superficies cosechadas muy similares o con un leve indicador de siniestrabilidad muy bajo durante los 6 años que se evalúan. Durante el ciclo primavera verano, cuadro 11, sembrado bajo temporal se cosecharon en 1996 aproximadamente 3,338 hectáreas observando un incremento por el aumento de la superficie estableciendose 5,471.10 hectáreas en el 2001 los estados que contribuyeron con mayor superficie son: Nayarit, Veracruz y Sinaloa.

Fig. 6 Superficie Cosechada de Sandía en MéxicoAños 1996 al 2001

0.002.004.006.008.00

10.0012.0014.00

Hec

táre

as (m

iles)

Sup. 8.76 9.34 6.85 9.85 11.52 10.00 3.34 4.16 4.11 4.38 4.67 5.47

1996 1997 1998 1999 2000 2001 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Otoño - Invierno (Temporal) Primavera - Verano (Temporal)

Como se puede ver en la figura 4 y 6 la línea señala el paralelismo de lo sembrado con lo cosechado, existiendo mucha similitud entre ambas, eso indica que las perdidas por superficie es mínima.

15

Cuadro 11. Superficie Cosechada con Sandía Primavera Verano (has)

ESTADO AMBIENT

E 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Med/anual

Nayarit Temporal 1,136.00 1,231.00 1,404.00 967.00 1,139.25 1,339.50 1,202.79

Veracruz Temporal 313.00 572.00 967.00 770.50 1,141.00 1,308.00 845.25

Guerrero Temporal 984.00 709.00 703.00 701.00 598.00 571.00 711.00

Sinaloa Temporal 10.00 534.00 112.00 886.00 1,052.00 1,145.00 623.17

Yucatan Temporal 238.00 301.00 274.00 513.00 328.00 437.10 348.52

Oaxaca Temporal 315.00 300.00 300.00 268.00 20.00 250.00 242.17

Jalisco Temporal 120.00 300.00 100.00 53.00 251.00 200.00 170.67

Otros Temporal 222.00 214.00 252.00 217.00 144.50 220.50 211.67

Total nacional Temporal 3,338.00 4,161.00 4,112.00 4,375.50 4,673.75 5,471.10 4,355.23

Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

II.2.5.- Superficie siniestrada. El total nacional de la superficie sembrada en el periodo 1996 – 2001 fue de 231,892.26 hectáreas de las cuales se cosecharon 213,532.44 hectáreas teniendo un por ciento de siniestralidad de 7.9 % dentro del periodo descrito. Las hectáreas de riego cosechadas fueron 131,076.23 y 82,456.1 de temporal que se cosecharon en los dos ciclos de primavera – verano y otoño – invierno del 1996 al 2001, siendo la mayor superficie en otoño - invierno con 142,462.04 hectáreas y solo 71,070.29 en primavera - verano. Realizando un analices general de todos los cuadros y graficas presentadas se puede concluir que el índice de riesgo para el cultivo de sandía es muy bajo, si observamos que el promedio anual de 1996 al 2001 toda la superficie sembrada durante otoño – invierno con riego se obtuvo un 4.39 % y 9.8 % de temporal en otoño – invierno de siniestrabilidad, y en primavera – verano con riego el 5.57%, el de temporal con 17.79 % en primavera - verano se sembrarón en este periodo fue de 38,655.55, cosechando solo 35,588.73 teniendo una perdida de 3,066.82 hectáreas que significa el 7.9 % de siniestrabilidad. Comparándose con el del 2001, donde se registra la siembra de 41,181.32 y cosechando solo 39,849.82 teniendo una diferenciación 1,331.5 que significa solo el 3.2 % de perdida.

16

Cuadro 12. Porcentaje de Siniestrabilidad de los Diferentes Sistemas de Producción SUPERFICIE SISTEMA DE

PRODUCCIÓN SEMBRADA COSECHADA SINIESTRO

% RIEGO, O-I 15014.88 14356.22 4.39 RIEGO. P-V 7940.91 7489.82 5.57 TEMPORAL, O-I 10402.38 9387.46 9.8 TEMPORAL, P-V 5297.38 4355.23 17.79 TOTAL 38,655.55 35,588.73 7.9

Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

II.2.6.- Producción de Sandía en México. Los registros que se encuentran en los cuadros 13, 14, 15 y 16 Se observa que Sonora es el principal productor de Sandia en México, seguido de Chihuahua, Jalisco y Sinaloa. Los estados productores sumaron 4,519,393.5 toneladas en el periodo 1996 al 2001.

Cuadro 13. Volumen de Producción de Sandía Otoño Invierno (tons)

ESTADO AMBIENTE 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Med/anual

Sonora Riego 68,628.00 89,882.00 94,342.00 155,376.00 120,499.00 98,576.00 104,550.50

Jalisco Riego 61,034.00 58,101.00 83,048.00 106,446.00 138,323.00 131,297.00 96,374.83

Sinaloa Riego 36,342.00 25,691.00 24,219.00 58,257.00 52,917.00 31,635.00 38,176.83

Campeche Riego 10,435.50 18,322.00 13,418.00 15,147.00 37,681.75 33,485.65 21,414.98

Nayarit Riego 10,170.00 10,658.00 11,982.00 22,385.00 22,845.00 27,928.50 17,661.42

Veracruz Riego 8,574.94 10,390.00 20,644.00 14,864.00 14,017.00 15,156.48 13,941.07

Tabasco Riego 5,353.00 21,440.00 17,625.00 12,177.00 7,739.00 8,410.00 12,124.00

Otros Riego 37,617.00 47,821.00 42,521.45 53,096.63 64,197.49 59,372.39 50,770.99

Total nacional Riego 238,154.44 282,305.00 307,799.45 437,748.63 458,219.24 405,861.02 355,014.63

Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

De la información contenida en los cuadros es notorio el incremento que se presentó en los estados en el periodo 1996 al 2001; Sonora de 68,828.0 a 98,576, Jalisco de 61,034 a 131,297, Chihuahua de 36,464 a 146,630 toneladas

17

En cuanto a las áreas de riego, en 1996 al 2001 el volumen cosechado 3,335,170.33 toneladas, que representaron 75.8 % de la producción nacional y en áreas de temporal 1,064,222.68 que representa el 24.2 % del total nacional; de esta producción, solo se realiza en otoño - invierno 2,130,087.78 con riego y de temporal 756,921.78 toneladas y la superficie que se establece en primavera - verano sobresale con riego 1,205,083.0 toneladas y con temporal 307,300.90 toneladas por tener una superficie de temporal con menos superficie.

Cuadro 14. Volumen de Producción de Sandía Otoño Invierno (tons)

ESTADO AMBIENTE 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Med/anual

Veracruz Temporal 21,700.68 19,176.00 13,574.00 21,285.50 50,496.50 43,737.00 28,328.28

Nayarit Temporal 8,288.00 7,033.00 5,170.00 46,920.00 64,984.00 28,180.00 26,762.50

Tabasco Temporal 36,037.00 14,973.00 12,453.00 15,992.00 14,438.00 15,283.00 18,196.00

Jalisco Temporal 25,314.00 20,802.00 13,955.00 12,309.00 7,615.00 1,847.00 13,640.33

Sinaloa Temporal 8,761.00 8,049.00 10,398.00 14,335.00 13,356.00 22,478.00 12,896.17

Chiapas Temporal 4,671.00 10,172.00 8,817.10 14,037.20 12,599.90 13,092.90 10,565.02

Oaxaca Temporal 3,890.00 8,540.00 16,972.54 5,585.00 7,568.00 10,162.00 8,786.26

Otros Temporal 7,816.00 8,408.00 1,995.00 12,633.00 5,875.56 5,146.90 6,979.08

Total nacional Temporal 116,477.68 97,153.00 83,334.64 143,096.70 176,932.96 139,926.80 126,153.63

Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

Campeche, siembra con la perspectiva de que se debe tener 5,000 plantas por hectárea y cuando menos una sandia por planta, mismas que deben ser para exportación esta filosofía es uno de los mejores argumentos para lograr una buena producción, pues al tener la confianza en que se obtendrá rendimiento la calidad de la sandia será la adecuada para su exportación, se presta para invertir en el cultivo, con la consabida desconfianza que puede generar el aspecto climático.

18

Fig. 7 Volumen de Producción de Sandía en MéxicoAños 1996 al 2001

0.0080.00

160.00240.00320.00400.00480.00560.00

Tone

lada

s (m

iles)

Ton. 238.15 282.31 307.80 437.75 458.22 405.86 116.48 97.15 83.33 143.10 176.93 139.93

1996 1997 1998 1999 2000 2001 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Otoño - Invierno (riego) Otoño - Invierno (Temporal)

Debido a que las superficies que se siembran con sandía de temporal son reducidas y como este cultivo no es de escarda, es decir, que por las condiciones de humedad del terreno se imposibilita el uso de maquinaria convencional, todas las labores posteriores a la germinación se efectúan con gente, lo cual incrementa considerablemente los costos de cultivo, sin embargo, en los últimos años, se ha estado utilizando herbicidas no específicos cubriendo la plántula con botes de plástico permitiendo el control de la maleza, lo cual se ha constituido como una manera de disminuir los costos de cultivo.

Cuadro 15. Volumen de Producción de Sandía Primavera Verano (tons)

ESTADO AMBIENTE 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Med/anual

Nayarit Temporal 7,158.00 10,699.00 18,824.00 13,000.00 13,656.50 15,106.00 13,073.92

Veracruz Temporal 1,687.00 4,996.00 13,922.00 11,411.00 16,528.50 19,573.40 11,352.98

Guerrero Temporal 9,155.00 8,290.00 7,863.00 8,266.00 7,622.00 7,180.00 8,062.67

Sinaloa Temporal 50.00 6,408.00 1,270.98 9,510.00 11,475.00 15,917.73 7,438.62

Yucatan Temporal 2,592.00 3,082.00 3,009.00 5,518.00 3,003.50 3,378.10 3,430.43

Oaxaca Temporal 3,150.00 3,000.00 3,000.00 4,488.00 400.00 5,000.00 3,173.00

Jalisco Temporal 2,400.00 2,700.00 1,500.00 114.00 3,995.00 1,700.00 2,068.17

Otros 2,471.65 2,451.00 2,967.54 2,663.30 1,984.00 3,164.70 2,617.03

Total nacional 28,663.65 41,626.00 52,356.52 54,970.30 58,664.50 71,019.93 51,216.82

Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

En vista de que este sistema de cultivo depende totalmente de la precipitación pluvial, y como generalmente ésta es irregular en cuanto a volumen y distribución, es común que el principal factor limitante sea la sequía, misma que se puede presentar

19

inmediatamente después de la siembra, que se traduce en deficiencias de germinación y por características de desarrollo rápido de la planta no permiten la resiembra.

Fig. 8 Volumen de Producción de Sandía en MéxicoAños 1996 al 2001

0.0030.0060.0090.00

120.00150.00180.00210.00240.00

Tone

lada

s (m

iles)

Ton. 94.46 208.42 186.73 206.71 250.53 258.23 28.66 41.63 52.36 54.97 58.66 71.02

1996 1997 1998 1999 2000 2001 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Primavera - Verano (riego) Primavera - verano (Temporal)

Sin embargo, el peor de los casos es cuando la lluvia desminuye y que coincida con la etapa reproductiva de las plantas de sandía originando altos índices de esterilidad, que de acuerdo con su magnitud puede causar siniestros parciales o totales. Por lo general cuando se presenta el descenso de la precipitación, inmediatamente en forma colateral se derivan otros problemas en cascada, tales, como los vectores transmisores de virus y otros que aprovechan la humedad del aire, la radiación solar y los fertilizantes aplicados a la sandía, como son: ataques de plagas y enfermedades, las cuales es necesario combatir en forma integral para evitar que reduzcan la cosecha.

Cuadro 16. Volumen de Producción de Sandía Primavera Verano (tons)

ESTADO AMBIENTE 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Med/anual

Chihuahua Riego 36,464.00 107,035.00 59,594.00 85,058.00 144,031.46 146,636.90 96,469.89

Sonora Riego 32,019.00 44,305.00 75,749.00 61,945.00 54,966.77 56,136.00 54,186.80

Coahuila Riego 17,936.00 21,937.00 26,328.00 37,062.85 24,700.06 35,136.05 27,183.33

Baja California Riego 27,670.00 17,443.00 14,380.64 10,078.40 2,338.50 14,382.11

Jalisco Riego 600.00 250.00 1,172.00 5,360.00 9,960.00 3,468.40

Yucatan Riego 2,949.00 2,501.00 1,826.00 2,555.00 3,709.50 1,967.25 2,584.63

Sinaloa Riego 2,078.00 200.00 74.00 1,475.00 2,690.00 1,715.30 1,372.05

otros 3,017.00 4,167.00 5,465.00 3,063.50 4,993.30 4,344.52 4,175.05

Total nacional 94,463.00 208,415.00 186,729.00 206,711.99 250,529.49 258,234.52 203,822.25

Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

20

En los cuadros del 13 al 16 se observa que los volúmenes de producción que se obtienen esta muy marcada la diferenciación entre los sistemas de producción de riego y temporal: Los rendimientos que se obtienen en temporal independientemente del ciclo agrícola son los más bajos por hectárea cuadro 20, la media anual por unidad de superficie es de 12.8 toneladas II.3.- DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS PRIMARIOS DE PRODUCCIÓN. II.3.1.- Panorama Nacional del Sector Primario Toda la importancia de la descripción y el análisis de la superficie sembrada y cosechada que se ha observado y descrito a nivel nacional en cada uno de los estados productores se ha concentrado en los cuadros 17 y 18 para cada uno de los ciclos de siembra, teniendo como ventanas de comercialización las cuatro estaciones en el año en que se realiza la cosecha. De los 25 estados de la republica mexicana que participan en la siembra de sandía 19 estados aprovechan la ventana de comercialización de invierno, siendo los estados con mayor producción: Sonora, Jalisco, Sinaloa, Nayarit, Veracruz, Tabasco y otros, estos prolongan el ciclo hasta la primavera, sumándose a este grupo los estados de Chihuahua, Baja California, Colima y Morelos para tener un total de 23 estados, en verano se reducen los estados productores a 8, donde 6 son de continuación desde primavera y sumándose 2 estados Coahuila y Aguascalientes, Nayarit y Tabasco abren la ventana de otoño para comercializar la sandía que siembran cuando el temporal ha disminuido o utilizan riego de auxilio.

PAISES

EE.UUCANADÁ

ABR MAY JUN JUL NOV

VENTANA COMERCIAL DE INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO

ENE FEB MAR DICAGS SEP OCT

Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

CUADRO 17. VENTANAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LOS PAÍSES IMPORTADORES.

De acuerdo con los datos anteriores, y teniendo en cuenta la información de los mercados internacionales, se observa que el 76 % de los estados productores de sandía, comercializan en el invierno y en la primavera se incrementa hasta el 92 %, por

21

que se suman los estados del norte una vez de que han superado las heladas, luego al llegar el verano se reduce a un 32 % para terminar con un 8 % en otoño. El comportamiento de la superficie del cultivo de la sandía esta altamente correlacionado con las ventanas de comercialización de los estados Unidos y Canadá cuadro 18 donde se observa que las importaciones se dan en el periodo de diciembre hasta a mediados de abril para los Estados Unidos y de enero a marzo para el Canadá. Ambos países tienen bajas temperaturas en los meses de octubre a mediados de marzo, y es hasta que inicia la primavera y el verano cuando establece el cultivo de la sandía, la mayoría de los productores de las regiones frías adelantan unos treinta días con los túneles, de esta manera la cosecha se tendría a mediados de abril hasta el inicio de las bajas temperaturas. Como se observa en el cuadro 18 existe una ventana de comercialización del verano al otoño donde a nivel nacional la superficie cultivada es reducida al mínimo y parte de la sandía que se consume es importada de los Estados Unidos en los meses de junio a mediados de noviembre para abastecer parte de la demanda del mercado interno. El primer problema que manifiestan los productores, por no sembrar en esta ventana nacional es el de que indican que los precios otorgados a su producto son bajos e incongruentes con sus costos de cultivo. La comercialización de la sandía en México, se inicia con la demanda de los exportadores, mismos que en forma individual y/o mediante sus asociaciones le proponen las fechas de la siembra. En algunos casos el productor paga los fletes para el transporte de su producto a la frontera, y en otros, el comercializador proporciona el transporte, lo cual permite un ahorro al productor.

22

CUADRO 18. ESTADOS PRODUCTORES DE SANDIA EN LOS DIFERENTES

CICLOS AGRICOLAS (TONELADAS/CICLO AGRICOLA) PERIODO 1996-2001

VENTANA COMERCIAL DE

ESTADOS INVIERNO PRIMAVERA VERANO OTOÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGS SEP OCT NOV DIC

Sonora 104550.5 54271.7 Jalisco 110014.7 4958.5 Chihuahua 96464.9 Sinaloa 51073.0 8810.7 Nayarit 44423.9 13704.4 Veracruz 42269.4 11352.8 Tabasco 30,320.0 619.3 Coahuila 27,296.4 Guerrero 13,863.8 8,796.3 Campeche 21,414.9 Chiapas 13,698.7 Oaxaca 8,786.3 4,145.8 Tamaulipas 18,879.9 1,366.8 Baja California 12,117.5 Yucatan 4,164.1 6,015.1 Michoacan 6,339.4 1,156.5 Quintana Roo 5,970.9 7.1 San Luis Potosi 5,670.5 Nuevo Leon 4,264.1 590.7 Colima 185.0 México 170.8 Zacatecas 39.5 117.3 Aguascalientes 79.7 Morelos 57.3 Queretaro 41.5 4.8

Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA

II.3.2.- Tipificación de los productores de sandia. Es evidente que el clima, el material genético y el nivel de tecnificación aplicada al cultivo sean las más importantes en las diferencias del rendimiento y calidad. En la región existen siembras con manejo completamente tradicional según el tipo de productor que se caracterizan según el nivel de inversión, estos pueden ser de baja inversión en insumos hasta aquellas altamente tecnificadas, con el uso intensivo del suelo y altos costos en insumos y labores.

23

Productor de baja inversión: Este sistema de producción se caracteriza por hacer siembras en una extensión promedio de 4.0 ha, en donde participa mayormente la mano de obra familiar, la densidad intermedia es de 3000 plantas/ha, no se programa la cosecha pero mayormente ocurre en la época de Noviembre a abril según el ambiente que les favorezca más y el cultivo lo realizan a través de los apoyos gubernamentales del FONAS y parte con el PROCAMPO, Mecanizado, uso de sistemas de riego por gravedad, presurizado (goteo) o temporal, baja o nula fertilización química y alta aplicación de pesticidas, entre otros factores.

Productor de alta inversión: Este sistema de producción lo realizan los

productores empresarios del sector privado que cuentan con grandes superficies, en donde la mayoría realiza el cultivo de sandía como parte de un sistema de producción continua teniendo como cultivo principal una gramínea con la mayor de las superficies (400 has en adelante) aunque puede ser menos rentable este, dedican al cultivo de la sandía y a otros una superficie menor a las 400 has. La tecnología difiere desde densidades altas con 2,500 a 5,000 plantas/ha, programación de la cosecha en base a las ventanas comerciales del consumidor final, Mecanizado, uso de sistemas de riego por gravedad dominando el presurizado (goteo) o temporal con riego de auxilio, moldeado del suelo y el uso de películas plásticas (acolchado y bioambientes) para el manejo de condiciones adversas del clima, aplicación del balance nutricional a través del fertirriego, Manejo integrado de los cultivos para la minimización de riesgos por malezas, plagas y enfermedades, disminución en el uso de productos que afectan el medio ecológico, entre otros factores. Estos productores realizan el cultivo mediante autofinanciamiento, crédito bancario, acuerdos mercantiles entre productor primario e intermediario, y algunas de las empresas de insumos que facilitan el consumo de pesticidas pagando al final de la cosecha. Este sistema de producción por la superficie empleada demanda una gran cantidad de mano de obra en el estado que muchas veces se requiere del apoyo de otros estados como Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Productor nómada de alta inversión: Este tipo de productores aunque es una

menoría tiene un papel muy importante en el cultivo de la sandía y se caracterizan por ser compradores o intermediarios en la comercialización que aprovechan la situación de productores que por falta de capital de inversión rentan por periodo corto sus tierras en otoño – invierno con un acuerdo de que podrán realizar en el periodo de primavera – verano el cultivo de alguna gramínea según el estado de la republica en donde se haga el convenio. Otros son productores de sandía que emigran cuando los riesgos por endemias o plagas no permiten el desarrollo del cultivo y buscan tierras en otros estados para continuar con la producción de está hortaliza, y regresar cuando la naturaleza del lugar de origen tienda al equilibrio y pueda volver a iniciar con el cultivo esto puede llevar unos 3 a 5 años.

En la republica mexicana se cultivan aproximadamente 38,655.55 hectáreas en las diferentes modalidades estacionarias durante todo el año, recordemos que los estados productores en otoño - invierno son Sonora con 4,474.5 has con riego y Veracruz con

24

3,259.35 has de temporal, en el ciclo de primavera – verano el principal productor es Chihuahua con 4,103.5 has de riego y 2,032.15 has con temporal en el estado de Nayarit. II.3.3.- Panorama de la tecnología en sandía Las tecnologías se tienen que buscar de acuerdo con las regiones productoras, pues no funcionan igual en todas las áreas potenciales; esencialmente se deben adoptar y adaptar a las condiciones bioclimaticas y edáficas o en el último de los casos generar la tecnología del lugar. México cuenta con una situación inmejorable para la producción de esta hortaliza, sustentada en su gran variedad de climas y suelos, pero es necesario realizar un esfuerzo para mejorar la calidad y rendimientos de todas las zonas productoras del país, buscando como meta igualar a los países de mayor rendimiento como son España e Italia y Estados Unidos.

Cuadro 19. Panorama tecnológico de la sandía en el 2002. VOLUMEN (TON) PAIS

COSECHADO REND./HA. PORCIENTO DE

AVANCE TECNOLOGICO

ITALIA 500,000 35.7 100 GRECIA 650,000 34.4 96.4 ESPAÑA 581,800 33.4 93.6 CHINA 57,530,082 31.8 89.1 EE. UU 1,660,000 25.5 71.4 MEXICO 785,000 22.0 61.6 NIGERIA 112,355 16.7 46.8 MACEDONIA 122,000 15.3 42.9 INDIA 255,000 12.8 35.9 KASAJSTÁN 420,000 11.4 31.9

El nivel tecnológico del cultivo de un país o de una región se determina por los indicadores que permiten cuantificar el rendimiento por hectárea y el costo de producción por unidad de superficie y los riesgos de siniestrabilidad del mismo, como podemos observar en el cuadro 12 anterior, los mas altos índices de siniestro lo tienen las siembras de temporal en primavera – verano y otoño – invierno en donde se observa un porcentaje de 17.79 y 9.8 % en promedio anual durante los años de 1996 al 2001 aunado en estas fechas la presencia de plagas como la mosquita blanca y el estrés hídrico por temporal errático que es la principal causa. El cultivo de sandía que se siembra con riego en otoño- invierno y primavera verano, se observa un porcentaje de 4.39 a 5.57 % de siniestrabilidad en promedio anual durante

25

el periodo de 1996 al 2001, bajo este sistema de producción con riego la tecnología del goteo y el fertirriego han permitido estar a la altura de Estados unidos de Norteamérica en los rendimientos con calidad de exportación como vemos en el siguiente cuadro 20, Los rendimientos que se obtienen fuera de los estándares de exportación significan rendimientos superiores a las 25 ton/ha más 20 o 30 de la no clasificada o nacional y para el caso de Italia y España la agricultura es más artesanal y logran las 35 ton de calidad exportable más 50 a 60 ton de la no clasificada. Cuadro 20. Estimación de rendimientos con calidad de exportación obtenidos a nivel

nacional comparados con los de EE. UU e Italia durante el periodo de 1996 al 2001.

SISTEMA DE

PRODUCCIÓN SUPERFICIE COSECHADA

VOLUMEN TON VOLUMEN TON/HA (calidad de exportación)

RIEGO 21,846 552,803.2 25.3 TEMPORAL 13,742 177,221.5 12.8

EE.UU 25.5 TON/HA

ITALIA 35.7 TON/HA II.4.- RENTABILIDAD DEL CULTIVO. Esta caracterización puede ser utilizada para la evaluación financiera de las diversas tecnologías utilizadas por los productores de sandía, bajo una metodología homogénea, para evaluar la rentabilidad privada y económica de los sistemas de producción. Para ello es necesario caracterizar la tecnología objeto de evaluación. Se inicia con la elaboración de los presupuestos privados (precios del mercado) con base en la informaron de coeficientes técnicos, rendimientos y precios privados de las labores, insumos y servicios para los 120 días que dura de vida el cultivo de la sandía, normalmente empieza a cosecharse sus primeros frutos a los 85 días después de la germinación o después del transplante, y alcanza su máxima producción al segundo y tercer corte, produciendo aproximadamente 45 ton donde aproximadamente 24 son de calidad de exportación y la diferencia para mercado nacional. El costo total de producción de una hectárea de la sandía actualmente es de $ 16,500 como mínimo y $ 35,000 como máximo, con rango de inversión y con la tecnología existente se garantiza un rendimiento de 45 toneladas, donde 10 a 20 toneladas por hectárea son de exportación con un precio de venta de $ 1.10 a $ 1.90 el kilogramo en el mercado de EE. UU y de 8 a 25 toneladas para el mercado nacional con precios de $ 0.75 hasta $ 1.10 el kilogramo, se obtiene una ganancia neta entre lo vendido en EE.

26

UU y el mercado nacional el mínimo es de $ 500.00 hasta un máximo de $ 30,500.00 por una hectárea.

Cuadro 21. Valor de la producción y rentabilidad del cultivo de sandía en el mercado nacional y de EE. UU.

CULTIVO VOLUMEN/HA ton

PRECIO $

COSTO/HA $

VALOR DE LA PRODUCCIÓN. $

Sandia exportación

10 - 20 1.10 – 1.90 16,500 – 35,000 11,000 – 38,000

Sandia nacional

8 - 25 .75 – 1.10 6,000 – 27,500 17,000 – 65,500

Fuente: comunicación personal de productores del estado de Campeche Para las veces que se comercializa con los precios más bajos de $ 1.10 de exportación y de $ 0.75 el nacional, los indicadores del presupuesto privado señalan que el consumo intermedio representa el 97.1 % y el valor agregado es de 2.9 %, esto quiere decir que el cultivo de sandía no genera valores para el productor ya que el valor del consumo intermedio es alto o sea que es mayor la cantidad de recursos consumidos en el proceso productivo y representa los valores transferidos al sector proveedor de insumos. A hora cuando se comercializa a precios de $ 1.90 la exportación y $ 1.10 la nacional, los indicadores del presupuesto privado se invierten señalando que el consumo intermedio representa el 46.5 % y el valor agregado es de 53.5 %, esto indica que el cultivo genera valores para el productor ya que el valor de consumo intermedio es bajo o sea que es menor la cantidad de recursos consumidos en el proceso productivo y representa, los valores transferidos al sector proveedor de insumos. La brecha comercial que el distribuidor mayorista obtiene al realizar sus ventas en el mercado de exportación es de un mínimo de $ 1.75 a $ 4.75 por kilo de sandía en un tiempo de 2 a 5 días, aunque el mercado nacional algunas veces se tiene mejor precio que el exportado pero son más inestables y aunque la brecha comercial es más amplia ($ 0.45 a 4.72) esto ocurre en un muy corto tiempo, mientras que al productor le lleva 120 días para obtener un precio de $ 0.45 hasta $ 1.9 cuando bien le va con el mercado destino.

27

Cuadro 22. Valor de la brecha comercial de sandía en el mercado nacional y de EE. UU.

SECTOR PRIMARIO SECTOR

DISTRIBUCIÓN SECTOR COMERCIO

CULTIVO PRECIO $

FLETE $

EMPAQUE Y FISCALES

PRECIO ANAQUEL

$

BRECHA COMERCIAL

$

SANDIA EXPORTACIÓN

1.10 – 1.90 .65 3.50 – 7.0 1.75 – 4.45

SANDIA NACIONAL

.75 – 1.10 .43 1.20 – 6.25 0.45 – 4.72

II.4.1.- Los sistemas de producción, su sustentabilidad y su relación con el medio

ambiente. La vegetación natural de un suelo no cultivado muestra los efectos benéficos que unas plantas ejercen sobre otras, debido a las distintas necesidades nutritivas, alelopaticas y su agresividad competitiva que pueden tener. El monocultivo, en cambio, lleva a un agotamiento del suelo en aquellas sustancias de las que se nutre la planta. La agricultura como producción continua, en su afán de interpretar “la naturaleza”, propone la asociación de distintas plantas en un huerto y la rotación de distintos cultivos en cada parcela de tierra, aquí se suceden cultivos que tengan distintas formas de vegetación, sistemas radículares distintos, necesidades nutritivas y propiedades físico-químicas de los suelos diferentes. Así, se alternan hortalizas de hoja pequeña con hortalizas de hoja ancha u hortalizas de cobertera con tubérculos, hortalizas de fruto con cultivos básicos como Maíz. Se debe evitar la sucesión inmediata en la rotación de plantas de la misma familia botánica, se alternan cultivos muy exigentes en materia orgánica con otros que no lo son. Asociar plantas para que se ayuden mutuamente es una antigua práctica, que tiene múltiples ventajas:

El efecto benéfico de unas sobre otras al favorecer su desarrollo o inhibir el desarrollo de malezas.

El mejor aprovechamiento del suelo al cultivar plantas de sistema radicular distinto.

La ganancia de espacio y reducción del trabajo al asociar plantas de crecimiento lento con otras de crecimiento rápido (Sandía, Maíz, Tomate, Chile etc..).

28

Los modelos abocados a la siembra de cultivos básicos y hortalizas tales como maíz, tomate, Melón, chile, okra, calabaza y sandía, no solamente es con el fin de incrementar la rentabilidad mediante el uso eficiente de los recursos, sino también tomando en cuenta el arreglo de los cultivos, lo que obedece a un enfoque ecológico. La razón fundamental de esta estrategia parte del hecho, de que las tierras se subútilizan y se busca entre otras cosas, restaurar la deteriorada fertilidad del suelo por los años de abandono, y el uso del monocultivos esquilmantes; al mismo tiempo que se proporciona un control de tipo químico-biológico sobre plagas interrumpiendo sus ciclos de vida y evitando el deterioro de la salud de los seres humanos y la pureza del medio ambiente por el uso excesivo de productos químicos agrícolas. Esto requiere el conocimiento previo de los factores que están limitando la incorporación de estos sistemas como son: II.4.1.1.- Exigencias de clima. El manejo racional de los factores climáticos de forma conjunta es fundamental para el funcionamiento adecuado del cultivo, ya que todos se encuentran estrechamente relacionados y la actuación sobre uno de estos incide sobre el resto. II.4.1.2.- Temperatura La sandía es menos exigente en temperatura que el melón, siendo los cultivares triploides más exigentes que los normales, presentando además mayores problemas de germinabilidad. Cuando las diferencias de temperatura entre el día y la noche son de 20-30 ºC, se originan desequilibrios en las plantas: en algunos casos se abre el cuello y los tallos y el polen producido no es viable. II.4.1.3.- Humedad La humedad relativa óptima para la sandía se sitúa entre 60 % y el 80 %, siendo un factor determinante durante la floración. II.4.1.4.- Exigencias en suelo. La sandía no es muy exigente en suelos, aunque le van bien los suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y fertilizantes. No obstante, la realización de la técnica del enarenado hace que el suelo nos sea un factor limitante para el cultivo de la sandía, ya que una vez implantado se adecuará la fertirrigación al medio. La implementación de los modelos de producción continua, se iniciarán con el establecimiento del riego por cinta gotero, o riego por gravedad para promover la siembra de todo el año con sandía y Maíz ubicados en sus respectivas fechas de siembra (Cuadros 23 y Fig. 9).

29

30

FIGURA 9. DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN EN TIEMPO Y ESPACIO EN LOS MODELOS

DE PRODUCCIÓN CONTINUA,

MOD AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

1

MOD AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

2

MOD AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP

3

SANDÍA TOMATE

MAÍZ ELOTE

SANDIA FRI OL

TOMATE SANDÍA

MAÍZ E ELOT

JMAÍZ ELOT E

Desarrollo del cultivo Cosecha (Elote) Cosecha (Maduración de consumo) Almácigos

31

CUADRO 23. DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS DE PRODUCCIÓN CONTINUA QUE SE

OBSERVAN EN LA FIGURA 9.

MODELO DESCRIPCIÓN

1 SE ESTABLECE EL CULTIVO DE SANDIA A MEDIADOS DE OCTUBRE, A LOS 65 DÍAS DEL TRANSPLANTE INICIA LA COSECHA EN LOS FINES DE DICIEMBRE A FEBRERO. EL SIGUIENTE CULTIVO EN ESTE MODELO ES TOMATE QUE SE SEMBRARÍA EN EL MES DE ENERO, SÉ SUGUIERE HACER UNA ANALISIS DE LA ACUMULACIÓN DE SALES EN EL SUELO PARA LOGRAR EL ÉXITO DE LA SUCESIÓN DE CULTIVO, LA COSECHA DEJ TOMATE SÉ HARIA A LOS 65 DÍAS EN LOS MESES DE ABRIL Y PARTE DE MAYO. EL TERCER CULTIVO SERIA EL MAÍZ PARA ELOTE, SEMBRÁNDOSE EN EL MES DE MAYO PARA COSECHARSE A LOS 70 DÍAS ENTRE EL MES DE JUNIO Y AGOSTO. ESTE MODELO PUEDE ANLAZAR CON EL 3.

2 EL CULTIVO DEL TOMATE SE INICIA EN EL MES DE SEPTIEMBRE, LA COSECHA SE

REALIZA A LOS 65 O 70 DÍAS SEGÚN LAS CONDICIONES DE TEMPERATURAS, SI ESTAS DECIENDEN A 14 ° C EL PERIODO DE MADURES SE TORNA MÁS LENTO. EN LA REGIÓN, ENERO ES DE LOS MÁS FRIOS. EL SEGUNDO CULTIVO CONSECUTIVO ES SANDIA EN EL MES DE FEBRERO, COSECHÁNDOSE A LOS 55 DÍAS DEL TRANSPLANTE EN LOS MESES DE ABRIL Y MAYO. CONTINUANDO INMEDIATAMENTE CON MAÍZ, SE PUEDE APROVECHAR LOS ULTIMOS RIEGOS DE LA SANDIA PARA LOGRAR EL ESTABLECIMIENTO DEL MAÍZ Y VENDERSE COMO ELOTE. RECUERDE LO SUGERIDO EN LOS MODELOS ANTERIORES AL ELEGIR EL SIGUIENTE CULTIVO. ESTÉ MODELO ENLAZA CON EL 1.

3 EL CULTIVO DE SANDIAL SE INICIA A MEDIADOS DE SEPTIEMBRE PREVIENDO QUE LAS

PRECIPITACIONES DE LA REGIÓN HAYA DESMINUIDO AL MOMENTO DE LLEGAR A LA FLORACIÓN PARA EVITAR LOS PROBLEMAS DE FUNGOCIS, LA COSECHA SE REALIZARA A MEDIADOS DE DICIEMBRE. SE CONTINUA CON EL FRIJOL, COSECHÁNDOSE EN MARZO PARA INICIAR CON EL MAÍZ DE ELOTE.. ESTÉ MODELO ENLAZA CON EL 2.

32

II.4.1.5.- Rotación de Cultivos. El cultivo de sandía no debe repetirse en el mismo terreno con el fin de aprovechar la disponibilidad del suelo y evitar la proliferación de vectores y enfermedades en el mismo, debido, en parte, al aumento de toxinas producidas por las plantas cultivadas repetidamente. Sin embargo en las diferentes regiones del país lo que se practica es una rotación de cultivo entre un ciclo y otro; generalmente se realiza en otoño – invierno, para el siguiente ciclo se cambia el cultivo y se regresa a sandía; esto es acompañado; con la aplicación de productos de control donde indirectamente se realiza la minimización de la presencia de virosis y otros problemas parasitológicos. II.5.- INTERACCIÓN ENTRE LOS AGENTES INVOLUCRADOS EN LOS DISTINTOS

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN. II.5.1.- Actividades de postcosecha. (Recolección de la sandía) Este eslabón de la cadena inicia al momento en que ocurre la cosecha y es variable dependiendo de las condiciones ambientales, variedad e híbrido, fecha de siembra o transplante y manejo del cultivo. De la germinación de la sandía, a la cosecha transcurren 60 a 70 días; Está tiene una duración aproximada de 40 a 45 días del cuajado de la flor al corte, durante un promedio de 50 días que dura la cosecha, según el ambiente y el nivel tecnológico del productor, periodo en el cual se realizan cortes de fruta cada 6 a 8 días, tendiendo a ser mas espaciados en temporadas con frío. Sin embargo con la producción de planta en invernadero, micro túneles o bioambientes que se gana hasta 30 días, lo que permite que se pueda anticipar en su momento oportuno para cada ambiente según el país o estado de la republica mexicana donde se establece el cultivo

El grado de madurez que debe tener la fruta para el corte, depende de la distancia al mercado, donde esta se va a vender, en caso de que el mercado sea muy distante es preferible cortar en estado de ¾ (tres cuartos) para que la fruta madure en el traslado y tenga mayor vida en el anaquel. En todos los países la cosecha se práctica manual, haciendo un corte al ras del pedúnculo utilizando herramienta punza-cortante, esta se puede realizar en

cualquier hora del día solo se requiere de la habilidad de los expertos en corte (Reinaldo 1995 comunicación personal) y se basan en las siguientes características:

Foto: aserca

33

Para sandía a ¾ de madurez:

El zarcillo que se localiza junto al pedúnculo debe estar bien seco. El pedúnculo debe estar tierno. Sonido hueco El color de la parte que esta en contacto con el suelo toma un color amarillo.

Para sandía madura:

El pedúnculo debe estar verde macizo Golpeando con los nudillos y el sonido sea sordo Cuando el brillo de la capa cerosa del verde tierno no se aprecia.

En México y en otros países existen diferentes formas de cosechar la sandía y depende de los diferentes tipos de inversión más que de los sistemas de producción, las formas de colectar en el campo es la siguiente:

Los cortadores pasan por cada lado de la cama realizando el corte y volteando la fruta con la parte que estaba abajo en contacto con el suelo o el plástico del acolchado y que se conoce como “panza”, atrás de estos vienen los recolectores que la sacan a la orilla del camino y según el tipo de infraestructura que se utilice en la empresa es el método empleado y describimos los más usuales:

Una cuadrilla la va juntando o subiendola a carretillas para trasladarla a la

sombra o al transporte que la llevara al mercado, este sistema de manejo de postcosecha lo realizan pequeños productores del sector social.

El más común que utilizan la mayoría de las empresas y que consiste en traer

una o dos cuadrillas en forma de cadena a cada lado del remolque en turno y que se encuentra en movimiento continuo por ser jalado por un tractor para ir sacando y cargando al mismo tiempo cada uno de ellos con la fruta.

La fruta cosechada es transportada a un lugar sombreado dentro de la huerta, en donde se realiza la selección por tamaño, sanidad y madurez principalmente, desechando la fruta sobremadura o afectada por plagas y enfermedades. II.5.2.- Centro de acopio (Selección y Empaque) Cuando el remolque con sandía llega al centro de acopio y el mercado destino es: a) Nacional: La mayoría de los productores de cada uno de los estados de la republica mexicana realiza el envío a granel, la selección y la estiba se hace con un grupo de gente sobre el remolque y el camión que las transportara, al llegar al destino el distribuidor primario selecciona, empaca nuevamente y si la transacción es a consignación el manda el pago de acuerdo a su criterio, que mayormente no paga el valor real del producto. Algunos de los compradores pagan el producto en el campo a precios muy bajos ya que descuentan a gran escala los beneficios del empaque.

34

b) Internacional: Los productores de otros países y de la mayoría de los estados de la republica mexicana que han entrado en el mercado de exportación han optado por hacer sus envíos empacando la sandía, con lo que tienen un mejor control y calidad. La empacada requiere de una organización un poco más compleja, por la cantidad de personal que labora y su ubicación en las áreas de trabajo bajo un flujo establecido que inicia desde que llega el remolque con la sandía al empaque, un grupo se encarga de ponerla en una banda para bajarla donde se encuentra una o dos personas que separan las que no reúnen las características mínimas de calidad de exportación, clasificándola como No. 2; es colocada en otra banda que la envía a una sección de fruta que se comercializa en mercados locales sobre ruedas o callejeros. El siguiente paso es sobre la banda inicial donde corre solo fruta clasificada como del No. 1, los que empacan solo seleccionan fruta por tamaños; en esa banda se encuentran cinco o seis personas, las dos primeras seleccionan las sandías de calibre 4, los dos siguientes calibre 5 y las dos últimas calibre 6, quedando sobre la banda el resto de los calibres. Las cajas llenas se encuentran sobre un rodillo que retira la caja y coloca una vacía. La caja llena pasa con otra persona que es la encargada de poner un separador llamada “corbata”, esta tiene dos funciones: que no se golpeen entre ellas para evitar las ralladuras y servir de puntal para la caja superior o la estiba, evitando que no se comprima la caja y dañe la fruta, después pasa a la bascula y se anotan las libras por tamaño, se coloca la etiqueta y por último otra persona va armando la estiba de 32 cajas. Con este sistema de empaque, cualquier error en la selección del tamaño se detecta de inmediato, pues ya se tiene establecido un margen de peso para cada calibre, y si el peso es mayor o menor de éste se revisa la caja y se compara con los estándares preestablecidos como son: Cajas con sandías de calibre 4 deben pesar entre 64 y 70 libras (29.05 y 31.78 kg ) y si la caja pesa 60 libras (27.14 kg), inmediatamente se corrige. Este control es importante para no tener reclamos posteriores y conservar al cliente. II.5.3.- Requerimientos de calidad Como todo producto que se comercializa hoy, las condiciones y tendencias del mercado internacional, nacional, regional y local se mueven bajo indicadores que marca en su preferencia el consumidor final, repercutiendo directamente con el productor

35

primario a tal magnitud que provoca cambios en la competencia entre países productores de sandía, sobre todo aquellos que han cobrado fuerte impulso en su producción, y complican la comercialización de esta hortaliza. Los parámetros para determinar la calidad de la sandía han sufrido modificaciones, ya que originalmente solamente, la calidad se establecía de acuerdo al tamaño y peso de la fruta, según el consumidor final: Los requisitos básicos que debe tener la sandía según las normas en los estados unidos de Norteamérica (USDA) son: II.5.3.1.- RANGOS.

Tener un mínimo de 10 % de azúcar 20 días de vida de anaquel. Uniformidad en el tamaño de frutos. Madura

Libre de:

Corazón blanco

Enfermedades

Putrefacción

Daños por el sol II.5.3.2.- TOLERANCIAS Cuadro 24. Tolerancias que se reconocen para la sandía en el mercado finalistas de los

Estados Unidos de Norteamérica

CLASE Punto de ubicación Deformes %

Daño físico %

Corazón blanco %

Quemada por sol %

Putrefacción o enfermedades %

U.S. Fancy Punto de embarque 8 4 1 1 1 En la Ruta o Destino 10 4 2 2 2 U.S. No. 1 Punto de embarque 10 5 2 - 5 En la Ruta o Destino 12 5 2 - 5 U.S. No. 2 Punto de embarque 10 1 - 6 En la Ruta o Destino 12 2 - 0 Fuente: Bancomext 1999.

36

Cuadro 25. Se encuentra el porcentaje promedio tolerable

de sandías defectuosas en un lote de 20 sandías en un contenedor y el número máximo permitido.

PORCENTAJE TOLERABLE

EN UN LOTE TOTAL

12 5 10 4 8 3 6 3 5 2 4 2 3 2 2 1 1 1

Fuente: Bancomext 1999. II.5.3.3.- TAMAÑO Bancomext (1999), señala que la calidad de la fruta se considera de acuerdo al tamaño, consistencia, color, sabor, aroma, limpieza y sanidad. Considerando estos criterios identifica las siguientes calidades (Cuadro 26.)

Cuadro 26. El tamaño puede ser fijado en términos de un peso promedio, peso mínimo o peso máximo.

PESO PROMEDIO PESO MÍNIMO TOLERANCIA

PERMITIDA EN PESO MÍNIMO

(PORCENTAJES) LIBRAS KGS LIBRAS KGS

20 9.1 17 7.7 5 22 10.1 19 8.6 5 24 10.9 21 9.5 5 26 11.8 23 10,4 5 28 12.7 25 11.3 5 30 13.6 25 11.3 5 32 14.5 27 12.2 5 34 15.4 29 13.2 5 36 16.3 31 14.1 5 38 17.2 33 15.0 5 20 18.1 35 15.9 5 40 19.0 37 16.8 5

Fuente: Bancomext 1999

37

Considerando que los criterios señalados para la determinación de la calidad de la sandía para su venta son muy variables, recientemente los productores de las principales regiones del país, han tratado de establecer una normatividad para homogeneizar los estándares de calidad para mercado nacional; para ello, se han adherido a la propuesto de la norma “Productos alimenticios no industrializados para consumo humano-fruta fresca” de la SAGARPA, la cual se constituirá como la norma mexicana que establecerá las especificaciones mínimas de calidad que debe cumplir la sandía para ser comercializada y consumida en estado fresco en territorio nacional, después de su acondicionamiento. II.5.4.- Transporte de la Sandía para los centros de distribución primaria. Solo algunos productores que envían la fruta al mercado nacional o de exportación la envían a granel, inclusive en jaulas pretejidas con lonas o en contenedores con capacidad de 20 a 28 ton y las perdidas por transporte son del 8 al 12 %; por las causas descritas anteriormente al utilizar este sistema, las perdidas son pagadas por el productor. Para minimizar los riesgos de perdidas por transporte y mantener la calidad de exportación los envíos se realizan en camiones termo con capacidad para 24 estibas aunque la sandía no requiere refrigeración se envía en este tipo de contenedores, transportando 300 cajas y bajo este sistema el producto debe llegar en perfecto estado, limpio y sano.

El tiempo establecido para llegar a Hidalgo Texas partiendo de la península de Yucatán es de tres días y nunca debe llegar con más de un día de retraso, o el productor corre el riesgo de perder la fruta. Existen registradas 16 empresas transportistas registradas con un promedio de 10,000 unidades en todo el país, no se conoce el número real de unidades que movilizan la multicarga, hasta la fecha se considera que es suficiente (cuadro xxx), en todo el país la mayoría de los

productores aprovechan el retorno de los traíleros que vienen amortiguar los gastos del transporte al no realizar contratos directos que cuestan aproximadamente $ 26,000.0 por un contenedor de 28 ton puesto en Hidalgo Texas, logrando con los de paso cobren aproximadamente $ 18,000.0 por el flete al lugar antes mencionado.

38

II.5.5. Relaciones comerciales entre sector primario, distribuidores comerciales y proveedores de insumos.

Se realizan convenios a la palabra, de comercialización con distribuidores primarios en algunos casos conocidos como “compradores” o “coyotes” que abastecen primero al mercado de exportación y termino secundario al nacional donde el compromiso es transportar toda la fruta a los mercados de abasto y pagarle al productor según el precio que este en el día, este sistema le llaman a “consignación.”

Al darse la competencia entre distribuidores primarios por el producto para los distintos mercados oportunistas, este mercader realiza compromisos con el productor primario de que le venda la fruta, comprometiéndolo mediante el otorgamiento de semillas de híbridos o variedades que se siembran en la temporada del cultivo descontándole el valor de estos insumos al pagar la cosecha. Existen a nivel mundial una gran cantidad de empresas que distribuyen insumos para la producción, solo en México hay 1,052

empresas con registro en el SIEM según el cuadro 27 en donde el 2 % aproximadamente de los proveedores de agroquímicos, realizan convenios similares a los anteriores, que consiste en dar a crédito los insumos, que cobran cuando el productor obtiene la cosecha, otros mediante el deposito de un documento de una propiedad otorgan los insumos necesarios, la fecha de recuperación es hasta finalizar la cosecha.

Cuadro 27 Número de empresas que tienen registro en el SIEM en la Republica Mexicana

DESCRIPCIÓN No de empresas

Insecticidas o pesticidas 155 Fertilizantes 239 Semillas 654 Hormonas 4

Total 1,052 Fuente: SIEM 2002

II.5.6.- Vinculación de los sectores de producción y de distribución comercial con

el sistema de Ciencia y Tecnología. Aunque no se sabe en el país quien ha estado aplicando el programa de conocimientos e innovaciones (PCI) que administra el CONACYT, con el propósito de generar, difundir y aplicar el conocimiento para el fortalecimiento de la ciencia y la innovación

39

tecnológica, en apoyo al desarrollo económico del país por medio del mejor aprovechamiento de los recursos y la infraestructura disponible. Con la finalidad del que las empresas del sector agropecuario puedan alcanzar sus propósitos, el CONACYT otorga servicios de consultoría, con personas físicas de países donde opera el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento que presten servicios de consultoría en las disciplinas de Ciencias agropecuarias y otras, y que estén interesadas en presentar información que acredite su capacidad funcional y técnicas para suministrar a las empresas. Los servicios que se ofrecen a las empresas abarcan los siguientes campos dependiendo del programa del que se trate:

Programa de apoyo a proyectos conjuntos de investigación y desarrollo (PAIDEC). El programa tiene como objetivo apoyar a las empresas a realizar proyectos de investigación y desarrollar propuestas y diseñadas por ellas y en conjunto con las Universidades, Institutos, Centros Tecnológicos y de investigación.

Apoyos económicos que otorga el programa:

a) Evaluador de proyectos tecnológicos se le da la cantidad de $ 1,500 dólares. Pagaderos en dos administraciones: 50 % al entregar la evaluación inicial del proyecto y 50 % al entregar 50 % al entregar la evaluación final, con el compromiso de evaluar los reportes parciales del proyecto.

b) Gestor de proyectos tecnológicos se da la cantidad de $ 2,500 dólares. Pagándose en una solo administración al aprobarse el proyecto asesorado.

Programa de Modernización Tecnológica (PMT). Apoya a las pequeñas y

medianas empresas, entre 16 y 500 empleados, por medio del fomento y apoyo económico, para el desarrollo de evaluaciones tecnológicas iniciales, así como proyectos específicos orientados a la modernización y obtención del conocimiento tecnológico, de una manera secuencia y ordenada, a efecto de facilitar su desarrollo e incrementar su productividad y competitividad en los mercados nacional e internacional.

Apoyos económicos que otorga el programa:

a) apoyo de 50 % en un monto máximo de 500 dólares para la realización de evaluaciones tecnológicas iniciales, que permitan la detección de fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas y el establecimiento de estrategias de cambio mediante la cual se establezcan proyectos específicos a desarrollar.

b) Apoyo del 50 $ de un monto máximo de $ 100,000 dólares para la realización de proyectos específicos encaminados a la modernización tecnológica de sus productos, procesos productivos, sistemas de operación, control y automatización, entre otros. (www.conacyt.mx/damt/rcct/)

40

III.- CARACTERIZACIÓN DE LA FASE DE INDUSTRIALIZACIÓN III.1.- Estructura del consumo y otros usos La sandía es un fruto apetecible y se consume en fresco en todas las épocas del año y como todo producto agrícola, las condiciones y tendencias en las preferencias del consumidor final, dicta el comportamiento de su comercialización. La pulpa es de fácil digestión, pero se recomienda comer sola; dentro de sus propiedades que tiene es un excelente diurético y depurador sanguíneo, y se recomienda en el tratamiento de riñones. Aunque su contenido de azucares es alto, la cantidad para el cuerpo humano es bajo para aquellos que necesitan bajar de peso. Puede utilizarse en multitud de recetas, por ejemplo la semilla, aunque no se acostumbra a comerse, son ricas en proteínas, grasas, hidratos de carbono y celulosa; incluso como medicina naturista, que se coman todos los días, se eliminan los parásitos del organismo. No se tiene información sobre la industrialización del fruto y la que existe es muy incipiente las referencias son de la ex - Unión Soviética donde se utiliza la pulpa para elaborar una especie de cerveza, de la semilla purgantes, harinas y la extracción de aceite de cocina para consumo humano en la India. También se incrementa el uso en la industria restaurantera como fruta picada, ensaladas, refresco, y postres también en el acompañamiento de mezclas con licor como el Daiquiri de Sandía, Sandía Cosmopolita, Sandía Smoothie La importancia de la sandía radica en el consumo en fresco y la industria del helado fabrica las paletas solo para ocasiones especiales ya que por las características de que se pierde el sabor natural y el color rojo vivo la atracción desmerece teniendo preferencia por otro tipo de helado.

41

IV.- CARACTERIZACIÓN DE LA FASE DE DISTRIBUCIÓN O COMERCIALIZACIÓN IV.1.- Comercio Internacional La sandía es una fruta que se puede considerar de consumo en fresco y por excelencia, de exportación ya que de 1,422.155 de toneladas exportadas en promedio anual en el periodo 1996 al 2001 en el mundo, se consumieron en los países que las adquirieron, en la figura 10, que muestra los principales países exportadores de sandía, se define a España como el principal exportador mundial, éste con un volumen del orden de las poco más de 275 mil toneladas, Grecia con 154 mil toneladas, también dentro del continente Americano, destacan por este concepto. México, aunque no es un país con altos volúmenes de producción, exporta un promedio de 244 mil toneladas, Estados Unidos 143 mil toneladas, China a pesar de que es el principal productor a nivel mundial, exportan pequeñas cantidades dada su gran población con altos índices de consumo per. Cápita.

Fig. 10 Paises exportadores de Sandía (Prom/anual)

0306090

120150180210240270

T o n. 2 75 2 4 4 154 13 4 112 9 0

Esp aña M éxico Grecia EE. U U M alasia Hung ria

19 9 6 al 2 0 0 1

Por otra parte, como se muestra en la figura 11, los principales importadores a nivel mundial son Estados Unidos y Canadá que en el año del 2001 requirió de 219,309 toneladas, 121,641 toneladas respectivamente para compensar su producción y así satisfacer las necesidades de consumo de su población.

Fig. 11 Paises Importadores de Sandía

0

500

1,000

1,500

2,000

Tone

lada

s (c

ient

os)

EE. U U 2 ,0 6 5 2 ,2 8 7 2 ,19 6 2 ,18 5 2 ,0 2 3 2 ,19 3

C A N A D A 1,2 3 2 1,2 6 2 1,2 4 9 1,4 6 8 1,4 4 6 1,2 16

M ÉX IC O 3 9 7 70 .3 110 3 50 2 2 9 2 2 7

19 9 6 19 9 7 19 9 8 19 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1 Cabe destacar, que dentro de los países con posibilidades de importar volúmenes de sandía, se encuentran, aparte de los Estados Unidos y Canadá en América Central y del sur, a Chile, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua; países que por su cercanía podrían constituirse como un mercado potencial para México.

42

IV.2.- Esquema de los distintos usos del producto primario y todos los agentes

que intervienen hasta el consumidor final nacional o de otros países. El distribuidor. El segundo eslabón se caracteriza por la actividad que realizan empresas o personas, y se le llama “distribuidor” en representación de otra (en México “coyote”), obtiene pedidos de los productos en este caso sandía para un mercado determinado, a cambio del pago de una comisión sobre las ventas. El sector primario muchas de las veces realiza la fase del sector de distribución primaria y las ventas propiamente dicho se realizan entre el productor conocido como el sector primario y el cliente, que a su vez puede ser mayorista o detallista. Sector primario

Riego, Temporal Producción

Centro de acopio o empaque 730,075 ton

Distribuidor primario “Broker”

243,802 ton

Importaciones 2,305 ton

Figura 12. Fase inicial del sector de distribución comercial en la cadena agroalimentaria de sandía.

Mercado Nacional 488,578 ton

Mercado de exportación243,802 ton

Distribuidor primario “Coyote”=467,606 ton

“Productor”=18,667 ton

La característica más importante del sector de distribución es conocer como maneja el pago al sector primario, es muy común encontrarse con contratos de compraventa a consignación, siendo esa una de las formas que más se utilizan para la comercialización de la sandía y otras frutas perecederas, la cual consiste en términos generales, en la entrega de la sandía a un comerciante ya sea mayorista o detallista, para su venta, con la condición de recibir el pago de ellas cuando hayan sido vendidas.

43

Pero en los casos en que no se vendan o se vendan a precios muy bajos, las perdidas son absorbidas por el productor situación que se vive en mercados nacionales e internacionales. En este último, los “brokers” o “coyotes” llevan todas las de ganar, sin arriesgar prácticamente nada, pues a veces reportan después de un tiempo prolongado, que la mercancía llegó en malas condiciones, que los precios se cayeron, que los clientes finales hicieron devoluciones y presentaron reclamaciones, que realizaron diversos gastos (a veces inexistentes) y se lo descuentan al sector primario. El sistema de venta que en nuestra opinión otorga mayor seguridad, es aquel que consiste en vender en cuenta conjunta, en virtud de la cual el productor y el comprador comparten riesgos y ganancias. Tanto las compras como la reventa se harían por cuenta mutua y compartirían las utilidades. O la otra utilizar una forma contractual en la que las partes, establecen un precio mínimo de garantía, por la sandía embarcada, para posteriormente y dependiendo de los precios a los que se hayan vendido la sandia en el mercado final, ajustar las liquidaciones que corresponden. Para ambos casos, se requiere contar con un sistema eficiente de información de los precios, tener conocimiento y un adecuado control de la fase de distribución, pero sobre todo, precisar en el contrato los riesgos del producto y señalar con claridad los gastos o deducciones que serán permitidos al amparo del contrato. IV.3.- Distribuidor primario. El flujograma (Fig. 12) del sector distribución inicia desde la recolección de la sandía este sector de la cadena se subdivide en dos, el distribuidor primario y el distribuidor secundario, el primero moviliza 730,075 toneladas de sandia al año que provienen de los centros de acopio o de los empaques más 2,305 toneladas de importación, en los periodos en que el cultivo se reduce al mínimo en los meses de julio a octubre manejando 732,380 ton en total, y cuando el productor realiza la fase de “distribuidor primario” o sea que comercializa directamente al mercado nacional moviliza

la cantidad de 18,667 toneladas aproximadamente, más 467,606 ton que se comercializan a través del distribuidor primario llamado “Coyote”, más 20,872 ton que se denominan como fruta pequeña, con daño físico superficial denominada “pachanga”

44

y que se comercializa a bajo precio por las calles en un sistema de mercado llamado sobre ruedas, en algunos lugares se le llaman mercado callejero. IV.4.- El distribuidor secundario. Se identifica como el comercializador a nivel de las centrales de abasto que distribuyen y comercializan a nivel nacional en los mercados regionales, locales y minoritarios o detallistas. Este distribuidor tiene una red de intermediarios que siempre están en contacto con pequeños y grandes productores para adquirir el producto a bajos precios y evitar el des abasto en sus bodegas de los centros de acopio

Mercado Nacional 467,706 ton

Distribuidor secundario

Mercado regional 239,933 ton

Mercado local 29,369 ton

Mercado minorista 198,404 ton

Mercado de ruedas 20,872 ton

Figura 13. Fase del sector de distribución comercial secundaria en la cadena agroalimentaria de sandía.

En la Figura 13 caracteriza y muestra las 467,706 ton que se distribuyen en las centrales de abasto de los principales mercados del país, 239,933 toneladas fluyen a través del mercado regional, mientras que el mercado local distribuye 29,369 toneladas, y el minoritario o detallista que comprende las fruterías y las tiendas de supermercados movilizan 198,404 toneladas, esta fase de la cadena son los que tienen la mayor relación con el consumidor finalista y se puede señalar que el consumo en fresco es de

45

488,578 toneladas incluyen 38,309 toneladas que se consumen en los restaurantes y la industria del helado, considerando esta ultima como de uso industrial.

Mercado local 29,369 ton

Mercado sobre ruedas 20,872 ton

Mercado minorista 198,404

Mercado regional 239,933 ton

Mercado nacional Distribuidor secundario

Consumidor final en fresco 450,269 ton

Consumidor final restaurant e industria del helado

38,309 ton

Figura 14. Fase del sector de distribución comercial secundaria y el consumidor final en la cadena agroalimentaria de sandía.

El país consume un total de 488,578 toneladas incluidas las de importación en épocas de baja producción, mientras que por medio del “Broker” se comercializan 243,802 ton hacia el mercado extranjero, de las cuales 215,819 se comercializan en EE. UU y 27,983 ton a otros paises como Canadá, Francia y Japón. El flujograma (Fig. 14), muestra que el consumidor final de los estados unidos requiere de 1,829,900 toneladas y el sector primario produce 1,748,072 toneladas que significa 95.5 % del consumo total anual que requiere el mercado, se registran 133,991 toneladas que exporta a otros países que significa el 7.7 % de la producción del sector primario “productores”, exportación que se hace por tener una sobre producción en tiempo y espacio, siendo menor el consumo finalista en ese periodo de cosecha o sea que solo logra consumir el 88.2 % de la producción total, por lo tanto sus requerimientos de importación son del 11.8 %.

46

El distribuidor primario en EE. UU conocido como Broker recibe del exportador la fruta que tenga como máximo tres días de cortada, las cantidades que este corredor comercial moviliza para los importadores de sandía redunda en 215,819 toneladas, mismas que el importador esta obligado a tomar posesión de la fruta tan pronto como está sea puesta a su disposición y esté asume todos los riesgos de pérdida o daño de la fruta desde el momento en que los contenedores son puestos a su disposición. El importador tiene 24 horas a partir de que recibe las sandías para examinar el estado que guardan, y cuando se detecta alguna irregularidad notifica por escrito de inmediato al exportador, ya que en caso de no hacerlo en el tiempo convenido pierde el derecho al reclamo.

Sector primario Sp1, Sp2 “Exportador- México a EE.UU”

243,802 ton

Distribuidor primario“Broker” 215,819 ton

Importador distribuidor mayorista 1,614,081 ton

Detallista o supermercados 1,829,900ton

El consumidor final de EE.UU 1,829,900 ton Exportaciones de EE. UU

a otros países 133,991 ton

Otros países 27,983 ton

Sector primario Sp1 de EE:UU “Productor”

1,748,072 ton

Figura 15. Fase del sector de distribución comercial de exportación y el consumidor final en la cadena agroalimentaria de sandía.

47

Ante estas atenuantes y sabiendo que la sandía es un producto cuya vida comercial es muy corta, deben considerarse los transportes que hagan menor tiempo, se minimizan los riesgos, las primas de seguro son más bajas y los costos de embalaje también disminuyen, para el transporte de la sandía hay que considerar todo el recorrido del producto, de acuerdo con la negociación pactada. El importador distribuidor mayorista de EE. UU moviliza 1,614,081 toneladas que provienen del sector primario “productores” más 215,819 toneladas que importa de México, para cubrir el mercado interno del producto que le demandan los supermercados que satisfacen al exigente consumidor final del mercado americano. La comercialización de la sandía en nuestro país, se hará a través de las organizaciones de productores, la cual establecerán los contactos ya sea con empresas paraestatales, con las tiendas de auto servicio y/o con las centrales de abasto; existiendo en el país 340 comercializadoras de sandía dados de alta en el Sistema de Información Empresarial Mexicana (SIEM), de aquí el producto pasa al consumidor en fresco y de calidad cuadro 28

CUADRO 28. EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN SANDÍA EN CADA UNO DE LOS ESTADOS

ESTADO NÚMERO ESTADO NÚMERO ESTADO NUMERO ESTADO NÚMERO Aguascalientes 7 Durango 0 Nayarit 1 Sonora 10 B. California 6 Guanajuato 22 N. León 12 Tabasco 4 Campeche 4 Guerrero 3 Oaxaca 6 Tamaulipas 9 Coahuila 4 Hidalgo 14 Puebla 2 Tlaxcala 18 Colima 3 Jalisco 14 Querétaro 2 Veracruz 8 Chiapas 0 Edo. De Méx. 30 Q. Roo 9 Yucatán 14 Chihuahua 28 Michoacan 8 S.L.P 15 Zac. 3 D. F. 82 Morelos 0 Sinaloa 3 Total 340

Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA V.- Demandas Tecnológicas de la Cadena Agroalimentaria de Sandía. Los productores de hortalizas de México se enfrentan año con año a limitaciones en la comercialización por las ventanas tan cortas en el mercado de exportación y la calidad de los productos en lo que respecta a esta actividad, misma que entra dentro de la seguridad alimentaría, que requiere de la toma de medidas apropiadas para reducir este riesgo. Para el logro de este objetivo, se requiere de la realización de un análisis con enfoque de cadena agroalimentaria e industrial de la sandía que permita detectar la

48

serie de problemas que inciden en la condición actual del cultivo; esto como un esfuerzo para conocer las necesidades de investigación y transferencia de tecnología. El estudio de la problemática actual, se realizo mediante la aplicación de la metodología generada por el Servicio Internacional para la investigación Agrícola Nacional (ISNAR); y sus elementos han sido obtenidos mediante la conducción de un Foro de consulta Nacional Sobre las Demandas Tecnológicas del cultivo de la sandía, que el INIFAP en coordinación con la Fundación Produce Campeche A. C. realizaron en la ciudad de Campeche, el 28 de Febrero del año en curso. En este foro, participaron diferentes productores, representantes de empresas comercializadoras privadas, representantes de la Asociación de productores de Hortalizas y Frutales del Centro de Campeche, Gerentes de Empresas comercializadoras de productos químicos, Comercializadoras del Gobierno del estado de Campeche, así como, expertos e investigadores del INIFAP y autoridades del sector oficial. Además de esto, se realizaron encuestas e intercambio de información en forma directa, vía fax y telefónica, correo electrónico con, investigadores y personalidades clave del cultivo de Sandía. La información obtenida, fue analizada, y jerarquizada por los mismos participantes del foro, sin embargo se requirió de la participación de los responsables y colaboradores preestablecidos por el comité de cadenas en el estado de Campeche para condensarla, estructurarla. La información plasmada a continuación fue obtenida y jerarquizada en las mesas de trabajo, con la participación de los asistentes al Foro de Consulta Nacional sobre las Demandas Tecnológicas de la Cadena, sin embargo, se requirió de la participación de los responsables y colaboradores preestablecidos por el comité de cadenas en el estado de Campeche, para la obtención de mayor información de fuentes externas como expertos y actores relacionados con el cultivo de Sandía. V.1 Resultados del Foro de Consulta Nacional Sobre las Demandas Tecnológicas

de la Cadena Agroalimentaria e Industrial de Sandía V.1.1 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas Como primer parte del proceso de detección de problemas, se realizó el análisis de FODA (cuadro 29), siendo éstas las siguientes:

49

Fortalezas

• Se dispone de superficie para el cultivo de sandía.- Anualmente se cultiva una superficie de 38 mil hectáreas, distribuidas en 25 estados del país.

• Se tienen condiciones edáficas y climáticas favorables.- Los incrementos en

la superficie sembrada actualmente, ha mostrado que en condiciones de suelo y clima de nuestro país, el cultivo de sandía se desarrolla adecuadamente sin problemas significativos, que se pueden solventar mediante tecnología.

• Rendimientos competitivos con otros países. Los rendimientos por hectárea

pueden que se obtienen actualmente igualar y superar a las de los grandes países productores de sandia.

• Tecnología de punta disponible. En nuestro país se cuenta con la tecnología

de punta para el cultivo de sandía.

• Disponibilidad de insumos. En el mercado nacional, se cuenta con los suficientes volúmenes de agroquímicos para satisfacer la demanda del cultivo de sandía.

• Épocas de producción poco competidas en invierno y primavera. Las

condiciones climáticas de las zonas tropicales de nuestro país nos permiten altos rendimientos con calidad de exportación para accesar a esta ventana.

• Mercado interno seguro. En vista de que actualmente nuestro país tiene una

demanda creciente, el producto nacional se puede colocar en el mercado en forma eficiente.

Oportunidades

• TLCAN. Aprovechar los beneficios de este tratado y la cercanía con el principal mercado internacional EE. UU y Canadá.

• Crecimiento del mercado nacional e internacional. Tendencias a la alza en el consumo nacional e internacional, tanto por el crecimiento poblacional como por el gusto por el fruto.

• Posibilidades de incrementar la producción en la época poco competida. En la región de las planicies de los estados de Campeche, Tabasco, Yucatán Quintana Roo, existen grandes superficies factibles de incorporarse al cultivo de sandía con el fin de incrementar los volúmenes de producción hacia esta ventana, además de que es posible obtener mayores rendimientos unitarios en la superficie que actualmente se dedica a este cultivo.

• Posibilidad de incrementar el rendimiento. En el sistema de producción de

temporal, en la actualidad, los rendimientos son inconsistentes y se han mantenido bajos, sin embargo mediante la aplicación de tecnología para el uso y

50

manejo del agua de lluvia, éstos podrán ser incrementados significativamente. En el caso de los sistemas de riego podrá verse una situación similar a la anterior.

• Fuentes de financiamiento oficial. Aunque el costo del crédito es alto, existen

fuentes de financiamiento que pueden ser aprovechados por productores organizados.

• Posibilidades de organización de productores en las cadenas productivas.

Posibilidad de organizar los productores y mejorar la operatividad de las organizaciones actuales para acceder a mejores beneficios de instituciones que fomentan su formación. Además de que podrá obtener beneficios adicionales al estar activo dentro de las organizaciones.

• Obtención de valor agregado parte del productor.- Es factible la obtención de

un valor agregado, para el productor al crear infraestructura para un manejo poscosecha, es decir, si el productor en lugar de entregar su cosecha directamente del campo, la somete a un proceso de selección y empaque.

Debilidades

• Semillas Certificadas. No hay programas nacionales de producción de semillas Certificadas; esto ocasiona dependencia de las trasnacionales e incremento en los costos de producción.

• Falta de organización de productores. A pesar de que existen algunas

asociaciones de productores, existen deficiencias en su operatividad, lo cual se refleja en la pérdida de oportunidades para fortalecer la actividad.

• Amplia brecha económica entre productor y consumidor. Las diferencias de

precio pagado al productor, y las que paga el consumidor por kilo de sandia, son muy amplias. Estas diferencias se quedan entre los intermediarios y el detallista.

• Estrechas ventanas de comercialización internacionales. La ventana de

comercialización con los países de América del norte se restringe al periodo de diciembre a marzo.

• Escasas acciones de transferencia de tecnología. Lo anterior da como

resultado que la tecnología se desconozca debido a la falta de difusión por lo que los niveles de adopción son bajos, mismos que repercuten en los rendimientos.

• Falta de fuentes de financiamiento a productores no organizados. La

tendencia de las políticas actuales de las instancias financiantes es a facilitar su acceso a los productores organizados.

• Baja capacidad de inversión. Actualmente los productores tienen baja

capacidad de inversión lo cual limita su expansión así como su acceso a altos niveles de tecnología.

51

• Mercados alternativos distantes. No obstante que se tiene capacidad para

producir calidad para competir con los mercados europeo y asiático estos se encuentran demasiado lejanos.

• Fluctuación del precio del producto. Debido a la falta de organización para la

comercialización los precios pagados al productor tienen demasiada fluctuación, lo cual es en detrimento de la rentabilidad.

Amenazas

• Norma y barreras proteccionistas rígidas del principal mercado externo. De continuar las políticas de proteccionismo o subsidio del proceso de producción en Estados Unidos, México continuará con problemas de competitividad, a menos de que en nuestro país se apliquen las mismas políticas para igualar los niveles de apoyos y/o a que ese país respete los estatutos del TLCAN en este rubro.

• Principal mercado externo con tendencias a reducir consumo en

circunstancias de recesión económica. Históricamente el principal mercado de exportación tiende a reforzar su consumo interno y eliminar su consumo de importaciones durante periodos de recesiòn.

• Precios de insumos, indexados en dólares. Los agroquímicos,

constantemente incrementan su valor ya que se encuentran indexados en US dólares.

• Ausencia de fuentes financiadoras indicadas. Necesidad de contar con

nuevas instituciones que apoyen la producción primaria y los enlacen con los diferentes mercados.

• La escasez y racionamiento del agua para riego en el centro y norte del país

influirá en la reducción de la superficie dedicadas al cultivo de sandía. La producción de sandia se ve amenazada por la escasez y racionamiento del agua en la región centro y norte del país debido al abatimiento de las cuencas hidrológicas.

52

Cuadro 29. Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA SANDIA) FORTALEZAS

Disponibilidad de superficie para el cultivo Condiciones climáticas favorables a través del territorio. Rendimientos competitivos con otros países. Tecnología de punta disponible. Disponibilidad de insumos. Épocas de producción poco competidas en invierno y primavera. Disponibilidad de un mercado externo. Mercado interno seguro.

OPORTUNIDADES Cercanía con el principal mercado internacional EE. UU

y Canadá. Crecimiento del mercado nacional e internacional. Posibilidades de incrementar la producción en la época

poco competida. Posibilidad de incrementar el rendimiento. TLCAN favorable. Tendencias a la alza en el consumo nacional e

internacional, tanto por el crecimiento poblacional como por el gusto.

Fuentes de financiamiento oficial. Posibilidades de organización de productores en las

cadenas productivas. DEBILIDADES

No hay producción de semilla. Estrechas ventanas de comercialización internacionales Falta de organización de productores Amplia brecha económica entre productor y consumidor. Limitaciones para la adopción de tecnología. Desconocimiento de la tecnología. Limitaciones de difusión de tecnología. Falta de fuentes de financiamiento a productores no organizados. Baja capacidad de inversión. Mercados alternativos distantes. Fluctuación del precio del producto.

AMENAZAS Norma y barreras proteccionistas rígidas del principal

mercado externo. No lograr la organización de productores. No lograr reducir la brecha económica entre productor y

consumidor (persistencia de intermediarios). Ausencia de fuentes financiadotas indicadas. Principal mercado externo con tendencias a reducir

consumo en circunstancias de resceción económica. Precios de insumos, indexados en dólares. La escasez y racionamiento del agua para riego en el

centro y norte del país influirá en la reducción de la superficie dedicadas al cultivo de sandía.

53

V.1.2.- Matriz de Puntos o Problemas críticos y Áreas de Oportunidades La información plasmada en la matriz de puntos críticos (cuadro 32 ), fue obtenida y jerarquizada en las mesas de trabajo, con la participación de los asistentes al Foro de Consulta Nacional sobre las Demandas Tecnológicas de la Cadena sandia, sin embargo, fue enriquecida por información de fuentes externas como expertos y actores relacionados con la sandia. . Los puntos críticos en el eslabón de producción, fueron: Deficiencias en el funcionamiento de las organizaciones de productores. Falta de organización para la comercialización. Calidad del agua de riego. El sistema de temporal poco competitivo. Apoyos a la producción: Amplia brecha económica entre productor y el consumidor. La sandía es entregada para el mercado nacional e internacional sin previo proceso de empacado. Relación desfavorable para el productor con los mayoristas en cuanto a precios. Limitada y falta de cultura de pago de asesoría. Limitaciones para la adopción de tecnología. Difícil acceso a la asesoría técnica. En referencia al consumidor, los problemas críticos fueron: Altos costos del producto por intermediarismo. Las preferencias por diferente calibre de sandías, restringido por mercados internacionales. Consumo de sandía nacional y local es de diferentes tamaños y gran variación en la concentración de azucares, en los paises como Estados unidos, España e Italia la calidad mencionada como de mercado nacional no es cosechada y se incorpora al suelo. En el eslabón de Insumos y bienes de capital, destacaron: Baja capacidad de inversión del productor. Altos costos de los agroquímicos. Insuficiente maquinaria agrícola, además la que existe tiene demasiadas horas de uso. Alto costo del dinero a crédito y el seguro agrícola caro V.1.3.- Árbol de Limitaciones Se identificaron los siguientes rubros como las principales limitaciones que tiene la cadena agroalimentaria de sandía Costos de Producción, Bajo rendimiento, Financiamiento, Organización, infraestructura empaque, capacitación y asesoría adopción de tecnología y comercialización. Sus componentes se muestran en el cuadro 33. V.1.4.- Árbol de Objetivos o Alternativas de Solución En concordancia con el árbol de limitaciones, se desprende que existen acciones o alternativas de solución, acordes y específicas, mismas que se muestran en el cuadro 34.

54

V.1.5.- Matriz de Acción Ejecución Por otra parte, existen instancias como las organizaciones de productores, instituciones educativas, dependencias federales, instituciones de investigación, etc. que serán los responsables de para que se desarrollen las alternativas de solución mostradas en el árbol de objetivos. Estas instancias se manifiestan en la matriz de acción ejecución cuadro 35

55

Cuadro 30. Matriz de puntos Críticos y Áreas de Oportunidades

ESLABONES PUNTOS CRITICOS Áreas de Oportunidad CONSUMIDOR

Altos costos del producto por

intermediarismo Las preferencias por diferente calibre de

sandías, restringido por mercados internacionales.

Consumo de sandía nacional y local es de diferentes tamaños y gran variación en la concentración de azucares.

Promoción de su consumo para abaratar costo.

Aplicación de las normas de calidad

DETALLISTA

No existe contacto con el productor Alto margen de ganancia en este

eslabón

Fomentar la relación entre los eslabones

productor-comercializador. Fomentar la comercialización de mayores

volúmenes

MAYORISTA

Poco interés en defender precios de

los productos Limitada infraestructura para el manejo

postcosecha.

Diversificar canales de distribución. Ampliar los puntos de comercialización

internos y externos. Estudios de mercado. Mejorar infraestructura de distribución.

EMPAQUE

Equipo no especializado.

Mejorar la infraestructura para mejorar la

inocuidad del producto. Asi como mantener su calidad y periodo de vida de anaquel.

56

Cuadro 30. Matriz de puntos Críticos y Áreas de Oportunidades (Continuación)

ESLABONES PUNTOS CRITICOS PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Deficiencias en el funcionamiento de las organizaciones de productores.

Falta de organización para la comercialización.

Calidad del agua de riego. El sistema de temporal poco competitivo. Insuficientes apoyos a la producción. Amplia brecha económica entre productor y el consumidor. La sandía es entregada para el mercado nacional e internacional sin previo proceso de empacado. Relación desfavorable para el productor con los mayoristas en cuanto a precios. Limitada y falta de cultura de pago de asesoría. Limitaciones para la adopción de tecnología. Difícil acceso a la asesoría técnica.

Campañas de sensibilización sobre los beneficios de la organización.

Disponibilidad de tecnología de punta para la producción de campo y manejo postcosecha.

Ampliar las ventanas de producción y diversificar variedades.

Campañas de transferencia de tecnología y programas de extensión agrícola.

INSUMOS Y BIENES DE CAPITAL

Baja capacidad de inversión del productor. Altos costos de los agroquímicos. Insuficiente maquinaria agrícola, además la que existe tiene demasiadas horas de uso. Alto costo del dinero a crédito. Seguro agrícola caro.

Mayores apoyos al campo y organización de productores para la obtención de creditosblandos. organización de productores para la adquisición de insumos y maquinaria así como su utilización. Fuentes de financiamiento alternas a las oficiales.

57

V.1.6.- Matriz de Problemas/Demandas Tecnológicas, así como soluciones, Detectadas en la Cadena Agroalimentaria e de Sandía. El producto final sobre los problemas y demandas tecnológicas, obtenido tanto del foro de consulta, entrevistas, intercambio de información entre los diferentes actores de la cadena y expertos, así como del consenso de los participantes y responsables de la elaboración de este documento, se muestra en el cuadro 36; en él, se incluyen los diversos proyectos de investigación que podrán generar información para obtener soluciones

58

Cuadro 31. Árbol de Limitaciones

CADENA AGROALIMENTARIA: SANDÍA

COSTOS DE PRODUCCION

BAJO RENDIMIENTO

Y CALIDAD FINANCIAMIENTO ORGANIZACIÓN INFRAESTRUCTURA CAPACITACIÓN

Y ASESORÍA ADOPCIÓN DE TECNOLOGIA COMERCIALIZACIÓN

Agroquímicos caros

Falta de calidad en la

Semilla

Caro

Deficiencias en el funcionamiento de

las Organizaciones de

productores

Se carece de los sistemas de bandas

y rodillos específicos

Insuficiente y deficiente

Falta de dominio de la tecnología

Intermediarismo

Alto costo de Cosecha Irregularidad

del temporal. Difícil acceso

Reticencias dentro y entre

las organizaciones

Insuficiente para Manejo de

poscosecha Falta de cultura

de pago Falta de asesoría

directa al productor Desconocimiento de

mercados

Elevado costo del Riego

Mala Calidad del agua de

riego Inoportuno

Falta de difusión de los

servicios institucionales.

Insuficientes para Manejo de

postcosecha Falta de personal

capacitado Ventanas

internacionales reducidas.

Alto y caro el uso de Mano

de obra

Presencia de problemas

fitosanitarios

Insuficiencia de recursos al

campo.

Manejo

inapropiado en el cultivo

Inadecuado manejo del fertirriego

59

Cuadro 32. Árbol de Objetivos o Alternativas de Solución.

CADENA AGROALIMENTARIA: SANDÍA

COSTOS DE PRODUCCION

BAJO RENDIMIENTO Y

CALIDAD FINANCIAMIENTO ORGANIZACIÓN INFRAESTRUCTURA CAPACITACIÓN Y

ASESORÍA EQUIPAMIENTO EN

C. DE ACOPIO COMERCIALIZACIÓN

Compras en

volumen por las organizaciones.

Manejo integrado del cultivo parar

racionalizar y optimizar el uso de

agroquímicos

Establecer programa de

investigación en mejoramiento

genético.

apoyo para la adquisición de

semillas certificadas

Organización de productores para la obtención de

créditos blandos

Capacitación

Sensibilización de los productores

sobre ventajas de las organizaciones

Programas de inversión para la

adquisición de equipo de fertirriego

Desarrollo de programas de

capacitación para productores y

técnicos.

Implementar un programa de

asesoría

Establecimiento de programas para la modernización de

equipo para empaque

Uso de los mecanismos de información

institucional para la comercialización.

Realización de estudios

de mercado

Mecanizar la

cosecha de la sandía.

Organización de

productores para la compra de

maquinaria.

Programación de la siembra para el uso

eficiente de la maquinaria.

Variedades

resistentes a enfermedades

Simplificación administrativa.

Organización de productores para

acceder a los créditos.

Aprovechamiento de las diferentes

fuentes de financiamiento.

Transparencias y honestidad en el manejo de las organizaciones.

Motivación de los miembros de la organización.

Consolidar

liderazgo dentro y entre las

organizaciones

Programa de apoyo para infraestructura.

Programas de

creación de centros de acopio y empaque

Concientización de los productores.

Mejoramiento de los sistemas de producción

Transparencia en la aplicación de normas de

calidad.

riego presurizado para eficientizar el

uso de agua y nutrientes.

Programa de

siembras escalonadas.

Generar tecnología del

agua

Generar tecnología para la

corrección de problemas fisiológicos

Organización de productores para

la planeación.

Eficiencia en la administración

Programa de capacitación de

los servicios institucionales

Programas de difusión de los

apoyos para productores.

Programa de inversión para la

creación de infraestructura

Programas de desarrollo y

transferencia de tecnología

Programas de

difusión

Implementar estrategias para fortalecer el

mercado nacional fuera de la ventana internacional

.

Uso adecuado de los agroquímicos

Manejo integrado

del cultivo

Programa de

inversión para la creación de

infraestructura

Capacitación

60

CUADRO 33. MATRIZ DE ACCION / EJECUCIÖN

ACCION A REALIZAR

RESPONSABLES DE APOYO Y EJECUCIÓN

COSTOS DE PRODUCCION

Compras en volumen por las organizaciones. Racionalizar y optimizar el uso de agroquímicos. Uso del control biológico de plagas. Manejo integrado del cultivo de sandía

Organización de productores, SDR,

SAGARPA, SEMARNAT, INSTITUCIONES DE

INVESTIGACIÓN Comités de Sanidad Vegetal e Instituciones de Investigación,

INIFAP

Mecanizar la cosecha. Organización de productores para la obtención de

apoyos para la compra de maquinaria Programación de la siembra para el uso eficiente de la

maquinaria

Organización de productores, INIFAP, Banca de Desarrollo, FIRA, SDR, SAGARPA, Organización de productores, SAGARPA, SDR

Infraestructura de fertirriego para eficientizar el uso de

agua y los nutrientes. Programa de siembra escalonada. Tecnología para uso y manejo del agua de riego

CNA, SDR, FIRCO, BANCA DE DESARROLLO Organización de productores, SAGARPA, SDR INIFAP, IMTA,

BAJO RENDIMIENTO Y CALIDAD

Investigación en mejoramiento Genético de la sandía. Establecer campañas para motivar el uso de semillas

certificadas Creación de programas de apoyo para la adquisición

de semillas certificadas

FUNDACIONES PRODUCE, INIFAP. SAGARPA, SDR, FUNDACIONES PRODUCE, PATRONATOS SDR, SAGARPA

61

CUADRO 33. MATRIZ DE ACCION / EJECUCIÖN (continuación)

ACCION A REALIZAR

RESPONSABLES DE APOYO Y EJECUCIÓN

Generara tecnología para mejorar la calidad del agua

de riego. Generar tecnología para la corrección de problemas

fisiológicos ocasionados por la mala calidad del agua de riego.

INIFAP, IMTA,

Uso adecuado de los agroquímicos Uso del control biológico Resistencia varietal a enfermedades Investigación para el control químico de plagas y

enfermedades Manejo integrado del cultivo.

INIFAP, CP, ITA

Capacitación.

Organización de productores, Despachos, Fundaciones Produce, INIFAP, FIRA

FINANCIAMIENTO

Organización de productores para la obtención de

créditos blando

Crear nuevos esquemas de financiamiento Simplificación administrativa

BANCA DE DESARROLLO, FIRA, FINANCIERA RURAL, SECRETARIA DE ECONOMIA

62

CUADRO 33. MATRIZ DE ACCION / EJECUCIÖN (continuación)

ACCION A REALIZAR

RESPONSABLES DE APOYO Y EJECUCIÓN

ORGANIZACIÓN Capacitación sobre las diferentes formas de

agrupaciones y sus funciones. Organización de productores, Despachos, Fundaciones

Produce, INIFAP, FIRA

Transparencias y honestad en el manejo de las organizaciones

Motivación de los miembros de la organización Consolidar liderazgo dentro y entre las organizaciones Sensibilización de los productores sobre las ventajas

de organización.

Organización de productores y sus consejos de vigilancia Líderes de las organización Miembros de las Organización de productores

INFRAESTRUCTURA

Programa de inversión para la creación de infraestructura

Programa de inversión para la creación de infraestructura de poscosecha

Creación de centros de acopio y empaque.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA, BANCA DE DESARROLLO, FIRA, FIRCO, SDR, SAGARPA

CAPACITACIÓN Y ASESORÍA

Desarrollo de programas de capacitación para productores y técnicos

Desarrollar programa de difusión y transferencia de tecnología.

INIFAP. DESPACHOS, FUNDACIONES PRODUCE, SDR, ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES, FIRA, SAGARPA

Concientización de los productores sobre las ventajas de la asesoríaa calificada.

ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES

63

CUADRO 33. MATRIZ DE ACCION / EJECUCIÖN (continuación)

ACCION A REALIZAR

RESPONSABLES DE APOYO Y EJECUCIÓN

CENTROS DE ACOPIO Y EMPAQUE

Establecimiento de programas para la modernización de los equipos.

SECRETARIA DE ECONOMIA, SDR, ORGANIZACIÓN DE

PRODUCTORES, FIRA, SAGARPA.

Implementar o desarrollar programas de

capacitación y entrenamiento.

INIFAP, FIRA, ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES

COMERCIALIZACIÓN

Establecimiento de salvaguarda

SAGARPA, SECRETARIA DE ECONOMIA

Usar los mecanismos institucionales de información

para la comercialización

SAGARPA, SECRETARIA DE ECONOMIA, ASERCA, SNIM,

SIEM Participación de los productores en la fase de

poscosecha y comercialización. ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES, FUNDACIONES

PRODUCE.

Realización de estudios de mercado Implementación de estrategias para fortalecer al

mercado internacional fuera de la ventana internacional

BANCOMEXT, SAGARPA, SECRETARIA DE ECONOMIA,

ASERCA, SNIM

Transparencia en la aplicación de normas de

calidad

ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES-

COMERCIALIZADORES

64

CUADRO 34. MATRIZ DE PROBLEMAS / DEMANDAS TECNOLOGICAS Y SUS SOLUCIONES DETECTADAS EN LA CADENA AGROALIMENTARIA DE SANDIA. Matriz 1: Problemas/demandas y sus soluciones detectadas en la cadena de

Sandía. Producción primaria Eslabon/Sistemas

Problemas / Demandas

R (O. I.)

T (O. I.)

R (P. V.)

T (P. V.)

SOLUCIONES

Deficiencias en la preparación del terreno X X Desarrollar métodos

alternativos de labranza

Mala calidad del agua de riego

X X

Validar, desarrollar y capacitar en tecnologías para mejoramiento de la calidad de agua

Inadecuado manejo del fertirriego

X X Capacitación a técnicos y productores y difusión de la tecnología

Presencia de Insectos Plaga X X X X Desarrollo del MIC Presencia de enfermedades bióticas y abióticas X X X X Desarrollo del MIC

Inadecuado control de enfermedades

X X X X Capacitación a técnicos y productores y difusión de la tecnología

Deficiencias en el control de plagas

X X X X Capacitación a técnicos y productores y difusión de la tecnología

Alta competencia con malezas X X X X Desarrollo del MIC

Altos costos por la prevención y control de problemas parasitológicos

X X X X Desarrollo del MIC y apoyo con modelos de simulación

Abuso en aplicaciones de agroquímicos

X X X X

Capacitación a técnicos y productores, difusión de la tecnología y apoyo con modelos de simulación

Daños por inapropiada aplicación de ionizadores

X X Capacitación a técnicos y productores y difusión de la tecnología

Retrazo en el desarrollo de las plantas por presencia de temperaturas bajas

X X Implementación de tecnología de protección al cultivo

R = Riego T = Temporal O-I = Otoño-invierno P.V = Primavera - verano

65

VI.- ESTUDIO DE LA TRAYECTORIA Y PROSPECTIVA DE LOS MERCADOS DE LA SANDIA

Los objetivos fueron determinar las tendencias de los mercados de la cadena sandía para indicar las oportunidades futuras y potenciales; identificar las características del producto Sandía; elaborar la matriz de problemas y demandas en función de los escenarios actuales y futuros. La metodología utilizada para la elaboración de esta etapa fue la consulta a las bases de datos de precios y de balanza comercial de los países de mayor comercialización en el mundo y la revisión de bibliografía a fin

Etapa III Trayectoria y

prospectiva de los mercados de

productos

Etapa IV

Trayectoria y prospectiva de la

innovación tecnológica

Etapa V Síntesis de

oportunidades estratégicas

de I &D.

VI. 1. Situación Mundial

Producción

La producción mundial de sandía, en el período de referencia 1995 / 2001, ha experimentado un ritmo de crecimiento anual del 10.2 %, registrando un crecimiento acumulado del 91% en los últimos seis años. (Figura 17)

Etapa I Priorización de

cadenas productivas

Etapa II Caracterizar las CP

prioritarias e identificar las demandas

tecnológicas

Fig.16 . Eslabones de la cadena agroalimentaria de Sandía

66

PRODUCCION MUNDIAL SANDIA. Período 1995 / 2002. T.M.

71,208,76978,341,249 80,944,26575,503,452

46,577,82341,030,122

58,485,762 59,774,868

40,000,00050,000,00060,000,00070,000,00080,000,00090,000,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Figura 17. Fuente: FAO. El continente que obtuvo la mayor producción de sandía fue Asia con 67,089,812 TM lo que representa el 85.6 % de la producción mundial (78,341,249 TM), seguido de América (4, 281,752 TM) y Europa (3,742,796 TM). El principal productor a nivel internacional es China, éste país abarca el 68% del producción del mundo, sin competidor cercano, siendo también el líder en la superficie destinada al cultivo, cubriendo 1,716,842 Ha., lo que significa el 55% del total de tierra cultivada en el orbe (3,110,596 Ha.). (Figura 18)

NACIONES CON MAYOR PRODUCCION DE SANDIA. Año 2001. T.M.

1,815,746 1,660,000 1,446,9003,880,000

54,930,082

0

10,000,000

20,000,000

30,000,000

40,000,000

50,000,000

60,000,000

China Turquía Irán USA Egipto

Figura 18. Fuente: FAO. Otros países productores que sobresalen son Turquía con el 4.9% de la producción del mundo, distanciada 63 puntos porcentuales del primer lugar, le siguen, Irán con 2.3%, Estados Unidos (2%), Egipto (1.8%) y México ocupando el sexto lugar con una participación de 1.2% de la producción mundial de sandía. El continente americano tuvo una tendencia al alza en la producción, hasta el año 2000, registrando decrementos en los dos años posteriores.

67

Estados Unidos se sitúa a la cabeza como se mencionó con anterioridad, y ello a pesar de presentar un decremento en la superficie cultivada pero que compensó levemente elevando su productividad mediante el uso de semillas mejoradas, técnicas modernas de cultivo, etc. Esto, ha evitado un mayor descenso de su producción. Actualmente su rendimiento se encuentra en 25.5 Ton/Ha apenas arriba del promedio mundial que fue de 25.1 Ton/Ha. México mostró gran dinámica en su ritmo de crecimiento en la producción, el cual registró una tasa creciente de 8.31% anual, mejorando su rendimiento en un 40% adicional a lo que reportó en 1995, pero sin lograr alcanzar el promedio mundial, quedando en solo 22 Ton/Ha., y ocupando el lugar 28 de los 94 países productores del mundo. Brasil y Venezuela, despuntaron en la tercera y cuarta posición en la producción del continente, alcanzando 600,000 TM y 200,000 TM respectivamente, ambos países muestran en sus datos históricos, una tendencia irregular, exhibiendo fluctuaciones muy marcadas. (Figura 19). NACIONES AMERICANAS CON MAYOR PRODUCCION DE SANDIA. Año 2001. T.M.

969,518

600,000

126,150 125,000200,000

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

México Brasil Venezuela Guatemala Argentina

Figura 19. Fuente: FAO. . En el caso del primero puede decirse que gracias a una mejora en su rendimiento se ha mantenido; por su parte, la República Bolivariana de Venezuela no solo ha bajado su rendimiento sino el tamaño de superficie que ocupa el cultivo. En quinto lugar de producción continental, se encuentra Guatemala, que se ha mantenido en cuanto a la superficie cultivada pero ha mejorado levemente su rendimiento, alcanzando 126,150 TM producidas. En términos generales, la superficie cultivada de sandía, ha venido creciendo desde 1995 a un ritmo del 5.04% anual, acumulándose en los últimos seis años (1995/2001) un incremento del 41%. (Figura 20)

68

SUPERFICIE MUNDIAL SANDIA. Período 1995 / 2002. Ha.

3,219,7803,110,5963,055,366

2,923,674

2,750,015

2,487,4962,281,402 2,362,930

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Figura 20. Fuente: FAO. En el mismo período de referencia países como China y la Federación Rusa incrementaron sustancialmente su superficie cultivada: China en un 94% ;y Rusia en 51% a lo registrado en 1995. Hay que precisar que ésta Federación tiene el penúltimo nivel de rendimiento en el cultivo de sandía del planeta, a diferencia de China, que ocupa la novena posición, en este mismo rubro.(Figura 21).

NACIONES CON MAYOR SUPERFICIE DE SANDIA.Año 2001. Ha.

142,000 140,000 90,438 80,000

1,716,842

0200,000400,000600,000800,000

1,000,0001,200,0001,400,0001,600,0001,800,0002,000,000

China Rusia Turquía Irán Brasil

Figura 21. Fuente: FAO. En lo concerniente al rendimiento, los parámetros mundiales también registraron interesantes crecimientos en el período de referencia 1995 / 2001. Durante este período, se incremento anualmente el rendimiento a un ritmo del 4.9%, para registrar un acumulado del 40.02% en seis años.(Figura 22).

69

RENDIMIENTO MUNDIAL SANDIA. Período 1995 / 2002. Tn / Ha

24.3559 24.7118 25.1853 25.1397

17.984619.7119

23.5119

21.7362

15.0000

20.0000

25.0000

30.0000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Figura 22. Fuente: FAO.

Fueron las Islas Cook, ubicadas en Oceanía las que ocuparon el primer puesto dentro de este contexto, con 60 toneladas por hectárea, seguidas de Chipre (52 Ton/ha.), España (37 Ton/ha.) Italia (36.6 Ton/ha.) y Omán (35.3 Ton/ha.). (Figura 23). El rendimiento por continente en el 2001, lo encabeza América que superó en un 51.35% lo registrado en 1995, seguida de Asia al crecer un 45% , África subió 17%,mientras que Oceanía decreció en 5% y Europa bajó en 17%; de acuerdo a lo reportado en 1995. NACIONES CON MAYOR RENDIMIENTO DE SANDIA. Año 2001. Tn / Ha

35.359335.937037.0299

52.1127

60.0000

30.0000

40.0000

50.0000

60.0000

70.0000

Islas Cook Chipre España Italia Omán

Figura 23. Fuente: FAO.

Consumo Existen diversos factores que condicionan el consumo de los alimentos, y por ende, de las frutas. Entre estos factores destacan, los movimientos demográficos y las tendencias sociales (como por ejemplo, el envejecimiento de la población, la

70

inmigración que supone la entrada de otros usos y costumbres alimentarías y gastronómicas, la consolidación de familias más pequeñas). El incremento de la renta es otro factor importante, ya que cuando ésta sube, aumenta el consumo de los alimentos considerados, “mejores” (más caros), y caen los menos valorados; sin embargo, este efecto, puede verse alterado por preocupaciones, como la salud y los efectos en los cambios poblacionales. La producción mundial de frutas aún no crece al mismo ritmo que la del consumo, y esto hace que determinadas zonas como el continente europeo y la zona de América desarrollada, sean los principales objetivos como interesantes mercados a cubrir, por países productores, debido a su alto consumo y a sus atractivos precios. Los avances técnicos en logística y sistemas productivos , están permitiendo una oferta desestacionalizada, con producciones de los dos hemisferios, donde se compaginan los bienes y productos típicos con productos exóticos procedentes de nuevos mercados ofertantes. Cabe destacar que en la Comunidad Económica Europea (C.E.E.), el primer país consumidor de frutas es Grecia, importante productor; le siguen Alemania, mucho menos productor, pero gran importador. España, gran productor es un mediano consumidor. En el lado americano, el principal cliente de México, los Estados Unidos de América, mantienen una tendencia alcista en el consumo de sandía. En 1990, los norteamericanos registraron un consumo per capita de la citada fruta, de 6.03 kilos/año, mientras que diez años más tarde, este consumo se incremento hasta alcanzar los 7.07 kilos. Las sandías son la tercera fruta más consumida por el ciudadano norteamericano, después de la banana (14.25 kilos/persona/año), y la manzana (8.53 kilos/persona/año)(según datos de la U.S. Fresh Produce Consumption 2001) No obstante lo anterior, y en el entendido que la nación norteamericana es la cuarta potencia productora mundial y la primera importadora, no es la principal consumidora, título que recae en China, cuyo consumo en el año 2001 fue de 54,916,124 T.M., esto es, el 99.97% de su producción. De acuerdo con estos datos, y teniendo en cuenta que para el año 2001, la población china superaba los 1292 millones de habitantes (según fuentes de la FAO), el consumo per capita de esta fruta sería excesivo si sólo se utilizase para el consumo humano; una posible explicación al respecto, sería que el productor chino destinara a otros usos esta producción de fruta, como su industrialización en general o como alimento animal. Otros países productores como España, registraron en el año 2001, un consumo per capita del orden de los 5.6 kilos/persona/año, cifra inferior a la que se registró en México, en dicha fecha, que fue de 7.6 kilos/persona/año, pero similar a la

71

que registró Estados Unidos de América. VI.2. Comercio Internacional En los últimos seis años, el mercado mundial de las importaciones de sandía ha fluctuado en la banda de las 1400 a las 1.500 M T.M. (Figura 24). En este contexto, para el año 2001, el área geográfica con mayor demanda en compras de sandía al exterior, fue Europa, que adquiere el 52% del total mundial, seguida de América con 32% y Asia con 22.7%; África y Oceanía, realizan operaciones con cifras irrelevantes.

IMPORTACION MUNDIAL SANDIA. Período 1995 / 2001. T.M.

1,287,285

1,439,088

1,507,549 1,561,1321,458,838 1,491,518

1,273,778

1,200,000

1,300,000

1,400,000

1,500,000

1,600,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Figura 24. Fuente: FAO. No obstante lo anterior, fueron los Estados Unidos de América, en el continente americano, la nación con mayor volumen de importaciones de sandía a nivel mundial, acaparando en el año 2001, el 14.7% del total de las importaciones ue significaron compras de 1,491,518 T.M.. (Figura 25). NACIONES CON MAS IMPORTACIONES DE SANDIA. Año 2001. T.M.

219,309 217,705

121,64183,911

72,367

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

USA Alemania Canadá Polonia Francia

Figura 25. Fuente: FAO. Es importante mencionar que este país, cuyo abastecimiento de sandía proviene de los países de América Latina, (específicamente de México), registró en el 2001 una sensible baja en el volumen de su demanda de 4% con relación a la mostrada en 1997; sin embargo, en lo que a calidad se refiere, el valor de las

72

importaciones fueron a la alza, lo que indica que USA es uno de los países que paga un mejor precio por el producto. (Figura 26) Importaciones de Sandia. USA. Período 1995 / 2001. T.M.]

152,574

206,508228,706 219,631 218,456 219,309202,304

100,000125,000150,000175,000200,000225,000250,000275,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Figura 26. Fuente: FAO. Por su parte, Alemania, aparece como segundo mayor importador, con compras al exterior por 68.417 M USD (Gráfica 12) lo que representa 217,705 TM, este país registra en 2001, el mayor nivel de demanda desde el año 1995 con un incremento de 17%. Este dato contrasta con el valor de las importaciones, cuya tendencia es bajista, lo que se explicaría considerando que compran mayor cantidad a un menor precio. El principal proveedor de Alemania, es España. No se puede omitir, que Estados Unidos de América, es uno de los dos países que en los últimos seis años ha experimentado un crecimiento en la factura que paga por la importación de sandías del orden del 38% (el otro país con crecimiento positivo en valor es Canadá, pero apenas registra un incremento del 17% en el valor de su factura importadora) (Figura 27). Figura 27. Fuente: FAO.

TENDENCIA PRINCIPALES NACIONES IMPORTADORAS SANDIA. Período 1995 / 2001. 1000 USD

20,000

40,000

60,000

80,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

USAAlemaniaCanadaFranciaChina

73

Por su parte, Alemania, aparece como segundo mayor importador, con compras al exterior por 68.417 M USD (Figura 28) lo que representa 217,705 TM, este país registra en 2001, el mayor nivel de demanda desde el año 1995 con un incremento de 17%. Este dato contrasta con el valor de las importaciones, cuya tendencia es bajista, lo que se explicaría considerando que compran mayor cantidad a un menor precio. El principal proveedor de Alemania, es España.

IMPORTACION MUNDIAL SANDIA. Período 1995 / 2012. 1000 USD

415,017

481,787

450,966434,350

412,958 404,108

439,369

350,000

400,000

450,000

500,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Figura 28. Fuente: FAO. Canadá, reporta importaciones que alcanzan 121,641 TM lo que representa un 9.2% de crecimiento con relación a 1995; su producción es mínima alcanzando únicamente 1,580 TM, por lo que su consumo se mantiene con compras de sandía a países de América latina y Estados Unidos, esto tiene su explicación debido al clima por demás adverso para una fruta tan susceptible a las bajas temperaturas. Dentro de los cinco primeros países importadores del mundo, también se encuentran Polonia y Francia con compras de 83,911 TM y 72,367 TM respectivamente. El primero muestra un incremento significativo de 59.6% con relación al año base de 1995, mientras que el segundo país ha mantenido constante sus compras al exterior con leves variaciones En el lado contrario, podría decirse que las exportaciones mundiales de sandía registraron en el año 2001 un incremento con relación a lo reportado en 199; sin embargo este dato podría resultar engañoso, toda vez que en 1998 se alcanzó el nivel más alto en volumen de sandías exportadas, y desde ese año la tendencia registra signos negativo, acumulando una pérdida del mercado exportador del 11% en sólo tres años. (Figura 29). El único continente que observó un incremento significativo en términos monetarios de sus exportaciones en el período 1995-2001, fue el americano, con un crecimiento del 36%. Europa, Asia y África muestran decremento en el valor de sus ventas al exterior de 7%, 35% y 2% respectivamente. Por su parte, Oceanía (que se

74

incorporó al mercado en 1998), presenta una facturación mínima. EXPORTACION MUNDIAL SANDIA. Período 1995 / 2001. T.M.

1,389,900

1,587,601

1,520,879 1,506,370

1,361,831 1,410,758

1,270,320

1,200,000

1,300,000

1,400,000

1,500,000

1,600,000

1,700,000

1,800,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Figura 29. Fuente: FAO.

En lo que a cantidad de T.M. exportadas se refiere, todos los continentes crecieron, con excepción de Asia que tuvo un decremento de 18%. América alcanzó un aumento de 50% en la cantidad de T.M. exportadas, seguida de Europa con 5% , por su parte África y Oceanía lograron incrementos porcentuales bastante altos pero la cantidad en tonelaje es poco significativo. (Figura 30).

EXPORTACION MUNDIAL SANDIA. Período 1995 / 2001. 1000 USD

364,408349,152

429,559

402,251382,363 375,779

332,765

300,000

350,000

400,000

450,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Figura 30. Fuente: FAO. Lo anterior permite determinar que aún cuando existe un crecimiento en el volumen exportado, ello no se refleja en forma proporcional en sus ganancias, lo que se explicaría por una baja en el precio del producto. España y México son los mayores exportadores mundiales de sandía, sin embargo

75

España parece haber alcanzado su techo máximo de producción entre 270 y 300, mil TM, teniendo un crecimiento de 1.71% anual en el período 1995-2001. España tiene como principal destino de sus exportaciones a la Comunidad Económica Europea.(Figura 31)

NACIONES CON MAS EXPORTACIONES DE SANDIA. Año 2001. T.M.

115,125 103,327

298,929

254,466

124,184

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

España México USA Grecia Hungría

Figura 31. Fuente: FAO. Por su parte, México ha tenido una tendencia a la alza de 150 a 254 mil TM., aumentando la colocación de sandías a un ritmo de 9.11% anual y sus ventas al extranjero crecieron en un 68.8% en los últimos seis años. A diferencia de sus dos principales competidores, (Estados Unidos de América y España), México mantiene un crecimiento sostenido en sus exportaciones.(Figura 32). COMPARATIVO EXPORTACIONES. Período 1995 / 2001. T.M.

0100,000200,000300,000400,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

USA España México

Figura 32. Fuente: FAO. Estados Unidos tiene una actividad exportadora que ha mantenido sin variaciones marcadas, con una tasa de crecimiento de 1.2%, pero exportando un porcentaje que no rebasa el 10% del total de su producción. Grecia es el cuarto exportador mundial en volumen (y quinto en facturación); sus ventas al exterior, de 1995-2001, decrecieron 6.6%, anual. Por el

76

contrario las exportaciones húngaras en volumen crecieron anualmente 12.46%, pasando de las 51,068 TM a las 103,327 TM: Esto representa un incremento de 102%. Hungría facturó en el 2001,14 M USD, contra los 5.8 M USD de 1995.

NACIONES CON MAS EXPORTACIONES DE SANDIA. Año 2001. 1000 USD

40,08726,956 21,865

94,024

75,409

20,00040,00060,00080,000

100,000

120,000

España México USA Italia Grecia

Figura 33. Fuente: FAO. VI.3. Dinámica del mercado mundial Obviamente, en el caso de las importaciones son tres países lo que merecen mención aparte, Estados Unidos, Alemania y Canadá, ya que el monto de sus compras al exterior tanto en volumen como en valor los ubican dentro de los primeros y con diferencia. Por otra parte los países europeos que han ido aumentando sus requerimientos de la fruta, dentro del mercado demandante, no pueden pasarse por alto como son Bélgica, Suecia, Lituania, Letonia, Dinamarca, Finlandia, sin olvidar a países que se han mantenido constantes en sus compras como Polonia, Francia, Italia, Republica Checa, Holanda y Austria. Es importante remarcar que Europa es el continente que más compra sandía en los mercados internacionales. En el caso de América Latina no se tienen cifras significativas de importación entre estos países, ya que la mayoría de ellos son productores aunque en diferentes escalas, de esta fruta.

77

VI.4. Situación México Producción En cuanto a la superficie cultivada de sandía en México durante el período 1995 al 2001, esta muestra ciertos altibajos con una tendencia a subir al pasar de 30,816 hectáreas en 1995 a las 44,045 hectáreas en el año 2001, lo que representa un incremento del 43% en relación con el año de 1995. (Figura 34) MEXICO. SUPERFICIE CULTIVADA SANDIA. Período 1995 / 2001. Ha.

31,588 32,631

44,045

46,139

40,75738,064

30,81630,000

35,000

40,000

45,000

50,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Figura 34. Fuente: FAO. Por lo que toca a la producción de sandía en México durante el periodo de 1995 al 2001, esta presenta una tendencia a incrementarse dúrate estos años al pasar de las 484,826 T.M. en 1995 a las 969,518 T.M. en el año 2001, lo que equivale a un incremento del 100% en este periodo. (Figura 35) MEXICO. PRODUCCION SANDIA. Período 1995 / 2001

969,518

1,048,529

912,590709,642

698,489

533,709484,826400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Figura 35. Fuente: FAO.

En relación con el rendimiento medio de sandía por hectárea de 1995 al 2001, este presenta una tendencia a subir, al pasar de las 16 toneladas en 1995 a las 22 toneladas en el año de 2001, lo que representa un incremento del 40% en relación con el año de 1995. Tanto en superficie, como en producción y rendimiento medio por hectárea, los mayores niveles de estos se lograron el año 2000. (Figura 36), pero aún no se alcanza el promedio mundial (Figura 37).

78

MEXICO. RENDIMIENTO DEL CULTIVO SANDIA. Período 1995 / 2001. Tn / Ha.

22.012022.725422.391021.4057

15.732916.8959

18.6434

15.0000

17.5000

20.0000

22.5000

25.0000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Figura 36. Fuente: FAO. RENDIMIENTO MUNDO vs MEXICO. Período 1995 / 2001. Tn / Ha

15.0000

20.0000

25.0000

30.0000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

MundoMéxico

Figura 37. Fuente: FAO.

Consumo Por lo que corresponde al consumo nacional de sandía en México de 1995 al 2001, este presenta una tendencia a incrementarse al pasar de las 337,416 tm en 1995 a las 717,322 tm en el año 2001, lo que representa un aumento del 113% en relación con el año de 1995. (Figura 38)

MEXICO. CONSUMO SANDIA. Período 1995 / 2001. T.M.

337,416 330,137

508,855

439,862

655,275 772,045

717,322

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

79

Figura 38. Fuente: FAO.

En cuanto al consumo per capita de sandía en México para el periodo 1995 al 2001, este presenta una tendencia a subir al pasare de los 4.17 kg en 1995 a los 8.34 kg en el 2001, lo que representa un aumento del 100% en relación con el año de 1995. (Figura 39)

MEXICO. CONSUMO PER CAPITA SANDIA .Período 1995 / 2001. kg/per/año

8.347.636.92

5.84

6.33

4.244.172

4

6

8

10

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Figura 39. Fuente: FAO.

Sin embargo en la relación producción/consumo nacional en términos porcentuales, se presenta una tendencia a disminuir, al pasar del 144% en 1995 al 135% en el año 2000, lo que equivale a una perdida del 9% en relación con el año de 1995. (Figura 40)

MEXICO. RELACION PRODUCCION/CONSUMO.Período 1995 / 2001

120125130135140145150155160165

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Figura 40. Fuente: FAO.

80

Proveedores

Por lo que se refiere a las importaciones de sandía en México durante el periodo de 1995 al 2001, estas presentan una tendencia a la baja al pasar de las 3,335 T.M. en 1995 a las 2,270 T.M. en el 2001, lo que equivale a una caída del 32% en este periodo. (Figura 41)

IMPORTACIONES MEXICO SANDIA. Período 1995 / 2001. T.M.

3,971

3,3353,502

2,286 2,270

1,100703

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Figura 41. Fuente: FAO.

En cuanto al valor de las importaciones de sandía en México, este también presenta una tendencia a la baja al pasar de los 663 mil USD en 1995 los 439 mil USD en el año 2001, lo que representa una disminución del 34% en relación con el año de 1995. (Figura 42)

IMPORTACIONES MEXICO SANDIA. Período 1995 / 2001. 1000 USD

58

243

439

942663

131

338

0

200

400

600

800

1000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Figura 42. Fuente: FAO.

El precio medio de las importaciones de sandía en México durante el periodo de 1995 al 2001, presenta fluctuaciones con una tendencia a la baja al pasar de 198.80 USD por T.M. en 1995 a 193.39 USD por T.M. en el 2001, llegando a su nivel mas bajo en el año de 1997 con 82.50 USD por T.M.. En el año de 1996 se alcanzo el

81

mayor volumen, valor y precio de las importaciones.

VI.7. Exportaciones

En cuanto a las exportaciones de sandía de México durante el periodo de 1995 al 2001, estas presentan una tendencia a la a la alza, al pasar de las 150,745 T.M. en 1995 a las 254,466 T.M. en el 2001, lo que representa un incremento del 69% en relación con el año de 1995, alcanzando su mayor volumen en el año 2000 con 278,770 T.M. (Figura 43)

EXPORTACIONES MEXICO SANDIA. Período 1995 / 2001. T.M.

150,745

207,543 201,490

278,770260,817259,727 254,466

150,000

200,000

250,000

300,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Figura 43. Fuente: FAO.

Por lo que corresponde al valor de las exportaciones de sandía de México durante el periodo de 1995 al 2001, este presenta una tendencia a la alza al pasar de los 49,798 mil USD en 1995 a los 75,409 mil USD, lo que representa un crecimiento del 51% en relación con el año de 1995, alcanzando el mayor valor de las exportaciones en el año 1996 con 78,283 mil USD. (Figura 44)

EXPORTACIONES MEXICO SANDIA. Período 1995 / 2001. 1000 USD

49,798

40,949

54,163

66,772 68,801

78,283 75,409

40,000

60,000

80,000

100,000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Figura 44. Fuente: FAO.

82

En relación al precio medio por T.M. exportada de sandía en México durante el periodo de 1995 al 2001, este presenta una tendencia a la baja, al pasar de los 330.35 USD por tm en 1995 a 296.34 USD por tm en el 2001, lo que equivale a un decremento del 10% en relación con el año de 1995, llegando a su mayor precio medio en el año de 1996 con 377.19 USD por T.M.

83

VIII. Tendencias del Mercado

VIII.1. Prospectiva Mundial

El comercio mundial de la sandía mantendrá una facturación anual con un piso de 1,400 y un techo de 1,500 M USD, La prospectiva mundial de las exportaciones muestra una tendencia alcista, no tanto por una mayor producción de las naciones exportadoras, sino por la incorporación de otras naciones a este segmento agrícola.

Las grandes potencias exportadoras como España o Estados Unidos de América, dejarán paso a México como líder mundial exportador, y México a su vez tendrá que competir con países como Hungría o Kazajistán en Europa, y Panamá, Guatemala, Costa Rica y Brasil en el continente americano, quienes duplicaron y hasta triplicaron en sólo seis años sus volúmenes de ventas al exterior. USA en América y Alemania en Europa, son los principales receptores (y beneficiados) de estos productores emergentes.

Mucha atención habrá que tener con países como Guatemala que efectúa exportaciones a precios sumamente competitivos, no ya a nivel mundial sino inclusive centroamericano, con precios de hasta 70 centavos de USD la pieza, contra los 1.46 de Honduras o 1.61 de Nicaragua; según datos obtenidos para el año 2001, del Consejo Regional de Cooperación Agrícola del Consejo Agropecuario Centroamericano.

La prospectiva de la producción mundial de sandia se situará en torno a los ochenta M de T.M.; en el año 2002, la producción mundial alcanzó los 80,944,265 de T.M. , su techo , y será a partir de ese año una estabilidad en el nivel de los ochenta y setenta millones de T.M. (Figura 45)

PROSPECTIVA MUNDIAL PRODUCCION SANDIA. Período 1995 / 2012. T.M.

30,000,00040,000,00050,000,00060,000,00070,000,00080,000,00090,000,000

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Figura 45. Fuente: FAO.

84

Los niveles de producción se mantendrán debido a unos mayores rendimientos en las superficies cultivadas, las cuales se situarán en el año 2012, en torno a los tres millones de hectáreas, el descenso en la superficie cultivada será del 4.12% en los próximos diez años. (Figura 46).

PROSPECTIVA MUNDIAL SUPERFICIE CULTIVADA SANDIA.

Período 1995 / 2012. Ha.

2,000,0002,200,0002,400,0002,600,0002,800,0003,000,0003,200,0003,400,0003,600,0003,800,0004,000,000

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Figura 46 Fuente: FAO.

El recorte en la superficie cultivada será compensado con un mejor rendimiento en las cosechas; así para el 2012, el rendimiento por hectárea rondará las treinta toneladas (28.87 ton/ha). (Figura 47).

PROSPECTIVA MUNDIAL RENDIMIENTO CULTIVO SANDIA.

Período 1995 / 2012 . Tn/Ha

15.000020.000025.0000

30.000035.0000

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Figura 47. Fuente: FAO. .

85

VIII.2. Balance Comercial México En cuanto a la prospectiva de la superficie cultivada de sandía en México, muestra una tendencia a subir con estabilidad en el largo plazo, al pasar de 44,045 ha en el 2001 a 58,176 ha en el 2012. (Figura 48)

PROSPECTIVA MEXICO SUPERFICIE SANDIA. Período 1995 / 2012. Ha

20,000

30,000

40,000

50,000

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Figura 48. Fuente: FAO. Por lo que toca a la perspectiva de la producción nacional de sandía para los próximos años, esta muestra una tendencia a incrementarse llegando a representar en el 2012 un 71% más que en el 2001. (Figura 49)

PROSPECTIVA MEXICO PRODUCCION SANDIA. Período 1995 / 2012. T.M.

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Figura 49. Fuente: FAO.

86

En relación al rendimiento medio por hectárea, la proyección para los próximos años muestra una tendencia a mejorar, llegando a representar en el 2012 un 29% mas que en el 2001.(Figura 50).

PROSPECTIVA MEXICO RENDIMIENTO SANDIA.

Período 1995 / 2012.Tn/Ha

15.000017.000019.000021.000023.000025.0000

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Figura 50. Fuente: FAO.

Por lo que corresponde a las perspectivas de las importaciones de sandía en México para los próximos años, estas muestran una tendencia a la baja, representado en el 2012 solo el 25% de las importaciones registradas en el año 2001, repercutiendo de forma negativa en el valor de las importaciones y en el precio medio por T.M. de estas para el mismo periodo.) (Figura 51).

PROSPECTIVA MEXICO IMPORTACIONES SANDIA. Período 1995 / 2012.

T.M.

0750

1,5002,2503,0003,7504,500

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Figura 51. Fuente: FAO. En relación al volumen del as exportaciones de sandía para el periodo 2002 2012, esta presentan una tendencia a incrementarse, llegando a las 486,980 T.M. en el año 2012, lo que representa un 91% mas que las exportaciones de sandía registradas en el año 2001. (Figura 52)

87

PROSPECTIVA MEXICO EXPORTACIONES SANDIA.Período 1995 / 2012. T.M.

0

600,

000

000

000

000

000

000

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

500,

400,

300,

200,

100,

Figura 52. Fuente: FAO.

Por lo que toca al valor de las exportaciones para el periodo 2002 2012, se presenta una tendencia a la alza al llegar a los 103,871 mil dólares en el año 2012 lo equivale a un incremento del 38% en relación con el valor de las exportaciones registradas en el año 2001. (Figura 53)

PROSPECTIVA MEXICO EXPORTACIONES SANDIA. Período 1995 / 2012. 1000 USD

020,00040,00060,00080,000

100,000120,000

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Figura 53. Fuente: FAO.

Sin embargo en cuanto al precio medio de las exportaciones para el periodo 2001-2012, se espera una disminución de este, al llegar a los 213.30 dólares por T.M. en el año

88

2012, lo que representa una caída del 28% en relación con el año 2001, como se puede ver en mediano y largo plazo se espera una caída en el precio medio de las exportaciones de sandía repercutiendo en una caída del valor total de las exportaciones de sandía para este periodo. (Figura 54).

PROSPECTIVA MEXICO PRECIO MEDIO EXPORTACION SANDIA.

Período 1995 / 2012. USD / tn

100

200

300

400

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Figura 54. Fuente: FAO. Las prospectivas del consumo nacional de sandía para los próximos años muestran una tendencia a la alza al llegar a las 1’167,077 de T.M. en el año 2012, lo que equivale a un aumento del 63% en relación con el consumo del año 2001.

En cuanto a las expectativas del consumo per capita para los próximos años, este presenta una tendencia a incrementarse al llegara en el año 2012 a los 16.15 kg, lo que representa un incremento del 94% en relación con el año 2001.

Por lo que corresponde a las prospectivas de la relación producción/consumo de sandía en México para los próximos años se espera un incremento del 7% para el 2012 en comparación con el año 2001 al llegar al 142%.

Por lo que se refiere a las expectativas de la superficie par cubrir la demanda nacional de sandía en los próximos años, se espera que continué con su tendencia a incrementarse, al llegar en el año 2012 a las 41,062 ha, es decir un 26% mas que la superficie correspondiente al año 2001.

Por ultimo las prospectivas para el precio medio rural por tonelada de sandía en México, presenta una tendencia a continua disminuyendo al llegar en el año 2012 a los $ 685, lo que equivale a solamente el 38% del precio registrado en el año 2001

89

Es importante señalar que la caída en el precio medio rural y en los precios medios por mes registrados en el comercio de la sandía en el mercado nacional, nos indican que hay una saturación del mercado el segundo y tercer trimestre del año. Por lo anterior, resulta necesario generar tecnologías que le permitan al productor producir de manera competitiva en aquellos meses que presentan los mayores precios de mercado, así como trabajar en la planificación de la producción con el fin de no saturar los mercados y fomentar y fortalecer la organización de los productores; todo ello para que los productores puedan enfrentar adecuadamente a los oligopsonios que predominan y controlan el comercio de la sandía en México, con el fin de mejorar su participación en la distribución del ingreso generado en cadena alimentaría de la sandía, lo que les permitiría elevar su nivel de vida.

IX. Operaciones en el Sureste

En cuanto a los precios medios de sandía, (por mes / por kg / de primera calidad) comercializados en el mercado Pedro Sainz de Baranda de Campeche, durante el período de 1995 al 2002 , actualizados a precios constantes de diciembre de 2001, estos , presentan una tendencia cíclica. Así los mayores precios se alcanzan durante los meses de noviembre a febrero, con cotizaciones superiores a los $ 4.00; por el contrario, durante los meses de marzo a octubre, los precios se sitúan por debajo de los $ 4.00, llegando a su nivel mas bajo en el mes de abril con $ 2.32 por kg. Los productores venden sus sandías de manera general, con precios que se sitúan en un 50% por debajo del precio de venta en el mercado de Campeche. Esto quiere decir que el precio máximo al productor se alcanza en el mes de noviembre con $ 2.29, mientras que en el mes de abril es el más bajo, con un precio medio recibido por el productor es de $ 1.16 por kg.(Figura 55). PRECIOS MEDIOS SANDIA. CAMPECHE. Período 1995/2002.

2.39 2.484.19

4.082.52 2.32

3.313.12 2.59 3.7

4.57 4.09

2.10 2.041.26 1.16 1.20 1.66 1.56 1.30 1.24

1.85

2.29

2.05

012345

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

AG

OS

SEP

OC

T

NO

V

DIC

Período 1995 / 2002actualización 2001

MAYORISTA

PRODUCTOR

Figura 55. Fuente: SNIIM y BANXICO

90

Por lo que corresponde a las internaciones promedio registradas en la central de abastos de Mérida, principal mercado de la península de Yucatán, de 1984 al 2001, estas muestran una tendencia cíclica, registrándose en los meses de marzo a junio los mayores volúmenes de internación con cantidades superiores las 250 toneladas por mes mientras que en los meses de octubre a enero los volúmenes de internación se sitúa por debajo de las 150 toneladas mensuales. (Figura 56).

ENTRADAS MENSUALES PROMEDIO SANDIA EN MERIDA. Período 1995 / 2001. Ton.

142

289336

244201 203

142 115 131

255167

162

0

100

200

300

400

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEP OCT NOV DIC

Figura 56. Fuente: SNIIM y BANXICO

Para el caso de los precios medio de venta por mes de sandia de primera clase registrados con los mayoristas de la central de abastos del D.F. de 1990 a 2002 actualizados a precios constantes de diciembre del 2002, presentan una tendencia cíclica, con los mayores precios en los meses de octubre a marzo con precios superiores a los $ 4.50 po kg, llegando a su nivel mas alto en los meses de febrero y marzo con $ 5.21 por kg, mientras que en los meses de abril a septiembre se registran precios por debajo de los $ 4.50 por kg, llegando en el mes de julio a los $ 3.20 por kg.

91

X. Matriz de la Trayectoria y Prospectiva de los mercados actuales y potenciales En el cuadro se presenta la matriz sobre las perspectivas del mercado actual y potencial para la cadena agroalimentaria de sandía, actualmente México se perfila como el primer exportador a nivel mundial, cuyas tendencias son a la alza, con un consumo interno que exige alta calidad del producto, consumiéndose básicamente como fruta fresca, con tendencias a incrementar su consumo, los mejores precios del producto se registran durante el periodo comprendido de octubre a febrero, desplomándose en los meses de marzo, abril y mayo. En plano internacional los Estados Unidos de Norteamérica son el primer importador a nivel mundial, demandando fruta con un tamaño de mediano a grande, con tendencias a incrementar su consumo per cápita, con preferencias de fruta sin semilla y productos orgánicos y algunos industrializados, este mercado se caracteriza por tener aranceles para la sandía mexicana y barreras sanitarias estrictas, los Estados Unidos de Norteamérica participan también como un exportador para Canadá y Latinoamérica. No obstante lo anterior se le visualiza como un mercado potencial por las tendencias a incrementar su consumo y por el gran numero de habitantes que tiene actualmente. Otro competidor actual es España, que supera en rendimiento y calidad a la fruta mexicana, con demandas de fruta con pulpa diferentes colores y calibre de dos a tres kilos, sin embargo su principal comprador es la Comunidad Europea. En los mercados potenciales, además de los Estados Unidos de Norteamérica esta el de Canadá, cuya demanda es a la alza, y también se caracteriza por tener presentar aranceles para la sandía mexicana con barreras sanitarias estrictas, Los países de Sudamérica también pueden representar un mercado potencial para la sandia mexicana

92

Cuadro 35. Matriz de Demandas según probables escenarios futuros de los mercados actuales y posibles mercados potenciales para la cadena de Sandía.

TENDENCIA DEL MERCADO ACTUAL MERCADOS POTENCIALES MERCADOS DEMANDAS INTERNO USA OTROS USA CANADA OTROS

CALIDAD DEL PRODUCTO

Alta calidad del producto Se mantiene en el primer lugar de exportación

Es el principal importador a nivel mundial. También es un exportador fuerte para América Latina y Canadá Demanda fruta de mayor tamaño (de más de 6 kg.)

España adelanta en calidad y rendimiento a la fruta mexicana

Es el primer comprador de fruta mexicana, con tendencias a incrementar su demanda.

Su cercanía con México lo hace mercado potencial y es el tercer importador mundial

En América Latina los países son productores de sandía en diferente escala.

PRODUCTO como fruta fresca

Su consumo tiende a incrementarse, Se consume mayoritariamente en fresco Los mayores precios de mercado se registran en meses de octubre a febrero Los precios se desploman en los meses de marzo, abril y mayo Su tendencia de exportación es hacia la alza

La demanda muestra una tendencia a incrementarse Se incrementa el consumo de sandía sin semilla Se incrementa el consumo de productos orgánicos Su uso industrial aumenta

Se incrementa el consumo de sandía sin semilla y pulpa de diferentes colores Se demanda fruta de menor tamaño (de 2 a 3 kg)

Su demanda va a la alza

Europa se surte de España y Grecia

CONDICIONES DADAS POR LA LEGISLACIÓN VIGENTE

La sandía mexicana tiene arancel Las barreras sanitarias son estrictas

La sandía mexicana tiene arancel Las barreras sanitarias son estrictas

93

XI.-. TRAYECTORIA Y PROSPECTIVA DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA En esta etapa el objetivo es generar un listado de la oferta tecnológica disponible y futura para satisfacer las demandas de investigación y de tecnología de la cadena de Sandía. La cadena Sandía tiene una alta concentración hacia actividades primarias, por lo tanto el que hacer de la investigación y el desarrollo de la tecnología es prioritario, en igual atención a los eslabones de comercialización y con menor atención a la incipiente industrialización.

Etapa III Trayectoria y

prospectiva de los mercados de

productos

Etapa IV Trayectoria y

prospectiva de la innovación tecnológica

Etapa V Síntesis de

oportunidades estratégicas

de I &D.

Etapa I Priorización de

cadenas productivas

Etapa II Caracterizar las CP

prioritarias e identificar las demandas

tecnológicas

Fig.57 . Eslabones de la cadena agroalimentaria de Sandía

La consulta realizada a productores, expertos y a los investigadores del INIFAP, INSTITUTOS TECNOLOGICOS AGROPECUARIOS, EMPRESAS AGRICOLAS Y EMPRESAS COMERCIALIZADORAS, se obtuvieron los siguientes resultados. XI.1. Tendencias de la investigación en la producción primaria de la cadena de sandía Después de que se identificaron y priorizaron los puntos críticos se procedió con el equipo de trabajo a configurar las líneas de trabajo actual, las que están en proceso y las que en a futuro hay que trabajar para mejorar la posición competitiva de la cadena agroalimentaria de sandía, líneas que se resumen en el cuadro en el que se presenta la matriz de la oferta tecnológica y perspectivas de investigación en la producción primaria de la cadena agroalimentaria de sandía. Presentándose en dicha matriz once rubros de problemas tecnológicos con su tecnología disponible, la que esta en proceso así como sus perspectivas o tendencias. En primer lugar tenemos el aspecto de variedades, ya que los mercados internacional e interno requieren de fruta de excelente calidad, por lo que es necesario contar con

94

genotipos de rendidores con fruta de calidad, mismos que pueden ser ofertados por las compañías semilleras internacionales con el inconveniente del alto costo de este insumo. Seguido por deficiencias en la preparación del terreno con impacto en la producción y en la oportunidad de salir dentro de las ventanas de comercialización de los mejores precios del producto. Después tenemos la calidad del agua que también afecta negativamente los rendimientos y la calidad de los mismos, al tratar de mejorar la calidad del agua en algunos casos ha resultado en daño por intoxicaciones, lo anterior al conjugarse con el fertirriego se tiene un efecto sinérgico que puede repercutir ya sea en excelentes rendimientos o en rendimientos mínimos con una rentabilidad en números rojos. Después siguen los problemas fitosanitarios mismos que en la mayoría de los casos se llevan la mayor parte de los costos del cultivo, abusándose en la mayoría de los casos de los agroquímicos ya que un gran porcentaje de las aplicaciones que se realizan son de pánico con efecto negativo en la rentabilidad. En el onceavo lugar se ubican los retrasos en el desarrollo, ya sea por bajas temperaturas en el norte del país y altas temperaturas en las zonas calidas, este retrazo afecta en la participación en las ventanas de comercialización, con lo que de acceder a ella se lograría una mejora en la rentabilidad.

95

PROBLEMAS TECNOLÓGICOS

DISPONIBLE EN PROCESO PROSPECTIVA O TENDENCIAS

Variedades Gran diversidad genetica Uso de Híbridos triploides

Selección de ecotipos Deficiencias en la preparación del terreno

Técnicas convencionales de preparación de suelos.

Moldeado del suelo. Labranza de conservación y cubiertas protectoras para mantener la humedad

Sistema de preparación de suelos en húmedos

Generar nuevas tecnologías para la preparación de suelo y Evaluación de maquinaria para la preparación de suelos humedos.

Mala calidad del agua de riego

Tecnología de manejo del agua: Desionizadores

Realización de estudiopara la definición del efecto de la calidad del agua

Aplicación de correctores para mejorar la calidad del agua de riego

Daños por inapropiada aplicación de ionizadores

Tecnología de manejo del agua: Desionizadores

Validación den tecnología de manejo del agua:desionizadores.

Transferencia de tecnología de manejo de agroquímicos para desionizar el agua.

Inadecuado manejo del fertirriego

Tecnología en el manejo nutricional

Tecnología microregionalizada

Generación de estandares nutricionales de acuerdo a cada región y sus tipos de suelo y agua.

Presencia de enfermedades bióticas y abióticas

Control químico y biológico Modelos de predicción Manejo de enfermedades a tiempo real

Inadecuado control de enfermedades

Control químico y biológico Tácticas de minimización de riesgos por enfermedades.

Control de enfermedades con la menor cantidad de residuos toxicos en la fruta.

Presencia de Insectos Plaga

Estudios bioecológicos Estudios enemigos naturales

Estudios fenológicos y relaciones planta-clima-insecto.

Deficiencias en el control de plagas

Control químico: Dosis y época de aplicación y control biológico

MIP Manejo integrado del cultivo Reducción de residuos toxicos en la fruta.

Alta competencia con malezas Control químico Control Mecánico

Control cultural y bioherbicidas Herbicidas selectivos al cultivo.

Retrazo en el desarrollo de las plantas por presencia de temperaturas bajas y/o altas

Túneles, bioespacios e invernaderos

Validación y transferencia de tecnología de

bioespacios.

Desarrollo de variedades toloerantes a bajas temperaturas.

Cuadro.- 36 Matriz de oferta tecnológica y perspectivas de investigación en la producción primaria de la cadena agroalimentaria

96

XII. SÍNTESIS DE OPORTUNIDADES ESTRATEGICAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA LA CADENA AGROALIMENTARIA DE SANDIA.

Etapa III Trayectoria y

prospectiva de los mercados de

productos

En esta etapa converge la información que se obtuvo para las etapas dos tres y cuatro y se considera como base para la toma de decisiones. Su objetivo es establecer las áreas estratégicas de investigación y desarrollo teniendo en cuenta los problemas prioritarios y las tendencias tanto de la oferta tecnológica como de los mercados.

Etapa IV Trayectoria y

prospectiva de la innovación tecnológica

Etapa V Síntesis de

oportunidades estratégicas

de I &D.

La Información fue obtenida por el grupo interdisciplinario de investigadores, haciendo uso de la información de las etapas anteriores corroborada con personas clave, que se resume en el cuadro en el que se presenta la matriz de síntesis de oportunidades estratégicas de investigación para la cadena agroalimentaria de sandía, misma que se elaboro con la participación de los grupos interdisciplinarios de trabajo, partiendo de las etapas anteriores. En esta matriz se relacionan los problemas definidos en la etapa dos y se plantean las líneas de acción para la investigación y la transferencia de tecnología.

Etapa I Priorización de

cadenas productivas

Etapa II Caracterizar las CP

prioritarias e identificar las demandas

tecnológicas

Fig.58 . Eslabones de la cadena agroalimentaria de Sandía

La metodología para construir la matriz consiste en visualizar en un solo plano los problermas/demandas producto del foro de consulta con los actores de la cadena y la información obtenida de acuerdo al juicio de expertos, con el objetivo de relacionar estos problemas con las perspectivas de innovación tecnología para las fases de producción primaria con los mercados posibles y futuros de la Sandía. Para la construcción de esta etapa fue necesaria la interacción de las distintas disciplinas que convergen en el presente y futuro del desarrollo tecnológico del cultivo de la sandía tomando como eje central las experiencias de los investigadores que han participado en ese desarrollo; también fue importante el aporte de la información obtenida en los medios electrónicos donde se acopio información de varios países que han dedicado esfuerzos a la investigación.

97

Las demandas tecnológicas en el caso particular de la Sandía fueron sintetizadas en dos eslabones; la producción primaria y la fase comercial, donde se identificaron nueve disciplinas que eventualmente se involucrarían en la generación de la tecnología necesaria y los procesos de validación y de transferencia de tecnología en Sandía necesarios para el mejoramiento de la cadena. Ocho disciplinas involucradas con la producción primaria y una se relaciona con el aspecto comercial; las disciplinas aglutinan la problemática detectada, la oferta tecnológica disponible, así como la prospectiva del mercados. Con la revisión realizada y al análisis respectivo se derivaron importantes líneas de investigación que se consideran importantes para el desarrollo futuro de la actividad de la Sandía; así en el la matriz de la etapa 5 se observa la necesidad de realizar investigación en la línea de Uso y manejo del agua para obtener un elevado potencial de rendimiento como estrategia para elevar la productividad del cultivo por unidad de superficie, así mismo se deberá seguir validando nuevos productos que mejoren la calidad del agua y minimicen la presencia de enfermedades. En cuanto a la disciplina de nutrición es importante realizar investigación en aspectos importante en este renglón para determinar la interacción de los fertilizantes químicos en las diversas condiciones ambientales, desarrollar tecnología de aplicación de los fertilizantes y riego que involucren aspectos como fuentes, épocas, dosis, métodos de aplicación considerando las condiciones fenológicas del cultivos, y el desarrollo de herramientas para la toma de decisiones como es el caso de los standares nutricionales. Durante el desarrollo del foro de consulta uno de los problemas recurrentes es el que se relaciona con el manejo del agua para riego, por lo que este aspecto deberá ocupar un lugar prioritario en el quehacer tecnológico, es por eso que de acuerdo al grupo de trabajo es necesario desarrollar investigación que sustente el manejo del agua, por lo que se propusieron aspectos que involucran transferir tecnología para desionizar el agua, pruebas de adaptación de material genético resistentes a sales y estudios relacionados con le desarrollo fenológico del cultivo, además de desarrollar modelos y evaluar sistemas y métodos de tratamientos de agua de riego. En las áreas cultivadas por su condiciones de riego, las enfermedades los insectos, las malezas son parte importante de entorno en que se desarrollo el cultivo, por lo que es importante desarrollar esquemas de manejo que permitan convivir con ellas sin detrimento a la productividad del cultivo es por ello que se visualizan líneas de investigación que pretender mejorar el entorno del agrosistema como son el manejo integrado del cultivo, la evaluación de nuevas técnicas de producción como los bioespacios, así como la validación de los ya existentes; además es importante siempre contar con la alternativa del control químico, siempre dentro de un esquema de manejo integrado.

98

En el aspecto del comercio se considera necesario hacer estudios del mercado para nuevas ventanas de comercialización como estrategia para elevar la productividad del cultivo dando valor agregado a algunos de sus subproductos.

99

CUADRO 37. MATRIZ DE SÍNTESIS DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA LA CADENA DE SANDIA.

ESLABÓN DISCIPLINA GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PRODUCCIÓN PRIMARIA

Uso y manejo del agua

Desarrollar nuevas tecnologías para mejoramiento de la calidad de agua

Validar y transferir tecnologías para la aplicación de desionizadores.de agua

Nutrición vegetal Desarrollar estándares para las regiones de acuerdo a sus tipos de suelo y agua.

Validar y transferir los estándares disponibles.

Validar y transferir tecnologías para el

Control químico, dosis y época de aplicación

Entomología Desarrollo del MIC con enfoque a plagas.

Desarrollo y/o adecuación de modelos de simulación. Estudios fenológicos y las Inter relaciones clima-planta-insecto.

y control biológico, Racionalización en la utilización de los insecticidas.

Desarrollo del MIC con enfoque a enfermedades, Desarrollo y/o adecuación de modelos de simulación

Validación de tecnología para el Manejo de enfermedades a tiempo real Transferir tecnología para la Racionalización en la utilización de los fungicidas.

Fitopatología

Control de maleza

Desarrollo del MIC con enfoque a maleza. bioherbicidas y Herbicidas selectivos al cultivo.

Transferencia de tecnología para el Manejo de la maleza y para la Racionalización en la utilización de los herbicidas.

Manejo demicroambientes

Implementación de tecnología de protección al cultivo

Validación y transferencia de tecnología de manejo de bioespacios. Manejo de ambientes para el desarrollo del cultivo

Suelos Desarrollar métodos alternativos de labranza

Validación de tecnología de labranza reducida. y cubiertas protectoras para mantener la humedad.

Mejoramientogenético

Selección de nuevos Híbridostriploides

Validación y transferencia de híbridos y variedades requeridas en los nuevos mercados Desarrollo de variedades tolerantes a

bajas temperaturas.

100

ETAPA V. MATRIZ DE SÍNTESIS DE OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA LA CADENA DE SANDIA.

ESLABÓN DISCIPLINA GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Comercialización Mercadotecnia Estudio de mercados alternativos

para la sandia

101

FUENTE CONSULTADA

Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria.ASERCA De nuestra Cosecha. La sandía, una tradición exportadora. Abriendo Surcos. Revista ; pp. 3 - 24 www.infoaserca.gob.mx/claridades/portada.asp?. Banco de México. Base de Datos Estadísticos. www.fao.org/waicent/portal/statistic_es.asp Consejo Regional de Cooperación Agrícola del Consejo Agrícola Centroamericano. Precios Internacionales de Mercados Centroamericanos. Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación Comunidad Valenciana http://www.eumedia.es/articulos/vr/hortofrut/125sandia.htm Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Anuario de Estadísticas por entidad federativa, edición 2002. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Anuario Estadístico del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos, 1995. Importaciones. Tomo I. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Anuario Estadístico del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos, 1995. Exportaciones. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Anuario Estadístico del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos, 1996. Importaciones. Tomo I. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Anuario Estadístico del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos, 1996. Exportaciones. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Anuario Estadístico del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos, 1997. Importaciones. Tomo I. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Anuario Estadístico del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos, 1997. Exportaciones. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Anuario Estadístico del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos, 1998. Importaciones. Tomo I. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Anuario Estadístico del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos, 1998. Exportaciones. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Anuario Estadístico del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos, 1999. Importaciones. Tomo I. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Anuario Estadístico

102

del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos, 1999. Exportaciones. Instituto Nacional de Estadística, INE. Actualidad del Comercio Exterior.Secretaría de la Presidencia. www. 11200.30.134.19/ine/economica/pdf/exportacion%20de%20sandia%201997-2001.pdf La Sandia sin semilla en Noruega. www.cea.es/nuevo/continua/cinternacional/ resumenes/almeria/3.htm Langreo Navarro Alicia. Consumo de Frutas y hortalizas en la Unión Europea. Distribución y Consumo. Revista; pp. 24 - 35. http://www.mercasa.es/es/publicaciones/Dyc/sum63/pdf/consumo.pdf Más allá de nuestro campo. Panorama Mundial de la Producción de Sandía. Abriendo Surcos. Revista ; pp. 27 - 34. www.infoaserca.gob.mx/claridades/portada.asp?. Miguel Alfredo. Panorama actual del cultivo de la sandía en nuestro país. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de México. Edición 2001. Secretaría de Economía. Servicio Nacional de Información e Integración de Mercados. U.S. Foreign Agriculture Service. www.fas.usda.gov U.S. Fresh Produce Consumption PMA. www.pma.com U.S.Departament Agriculture. www.usda.gov/nass/. University of Kentucky. www.uky.edu/Ag/AgEcon.

103