Cabra Mexicana

3
LA CABRA MEXICANA A nivel mundial se estima una población de 700 millones de cabezas de las cuales sólo 35 millones (5%) se encuentran en América y de éstas sólo 9 millones en México. El aprovechamiento del ganado caprino en México tuvo su origen durante la colonia. Los españoles tenían consigo cabras de las razas blancas celtibérica, Castellana de Extremadura y Murciana-Granadina, cuya función zootécnica primordial era la producción de carne. De estas razas se originó la cabra criolla mexicana. El desarrollo de esta actividad desde la época de la colonia hasta la fecha ha sido lento y con bajos rendimientos en la producción de leche, carne y piel. En 1950 la población era de 8.5 millones de cabezas y en 1970 hubo un incremento del 8.2% que hace un total de 9.2 millones. El aumento logrado en 20 años es muy pequeño; esto se debe a que se sacrifican en forma permanente un volumen muy elevado de cabezas para consumo humano y al elevado índice de mortalidad que se presenta en los cabritos recién nacidos. Además existe la problemática de la tenencia de la tierra. Por ejemplo, el estado de Nuevo León, uno de los principales productores del país, en el año 2000 tenía solo 380,000 cabezas, de los cuales 264,000 son vientres, mientras que doce años atrás tenía hasta 1.2 millones. Debido a su localización geográfica, México cuenta con una diversidad de climas y condiciones ecológicas, aunque en grandes rasgos se pueden dividir en 4 grandes regiones: Considerando la preferencia en la dieta y adaptabilidad a medios ambientes duros, no es sorprendente que la mayor concentración de cabezas en México, se dé en los estados del Norte. Es de suma importancia mencionar que el 80% de la producción de cabras en México, se da en tierras comunales o ejidos. En términos de cantidad de cabras, México no es señalado dentro de los países importantes en el mundo; ocupando el segundo lugar con mayor cantidad de cabezas en América después de Brasil. El sistema extensivo o tradicional, es el más utilizado por sus bajos costos de producción, significado social y el uso de amplias zonas de arbustos y zacates de las zonas áridas; así como para la producción de cabrito (que es vendido a las 4 o 6 semanas de edad y

Transcript of Cabra Mexicana

  • LA CABRA MEXICANA

    A nivel mundial se estima una poblacin de 700 millones de cabezas de las cuales slo 35

    millones (5%) se encuentran en Amrica y de stas slo 9 millones en Mxico.

    El aprovechamiento del ganado caprino en Mxico tuvo su origen durante la colonia. Los

    espaoles tenan consigo cabras de las razas blancas celtibrica, Castellana de

    Extremadura y Murciana-Granadina, cuya funcin zootcnica primordial era la produccin

    de carne. De estas razas se origin la cabra criolla mexicana.

    El desarrollo de esta actividad desde la poca de la colonia hasta la fecha ha sido lento y

    con bajos rendimientos en la produccin de leche, carne y piel.

    En 1950 la poblacin era de 8.5 millones de cabezas y en 1970 hubo un incremento del

    8.2% que hace un total de 9.2 millones. El aumento logrado en 20 aos es muy pequeo;

    esto se debe a que se sacrifican en forma permanente un volumen muy elevado de

    cabezas para consumo humano y al elevado ndice de mortalidad que se presenta en los

    cabritos recin nacidos. Adems existe la problemtica de la tenencia de la tierra. Por

    ejemplo, el estado de Nuevo Len, uno de los principales productores del pas, en el ao

    2000 tena solo 380,000 cabezas, de los cuales 264,000 son vientres, mientras que doce

    aos atrs tena hasta 1.2 millones.

    Debido a su localizacin geogrfica, Mxico cuenta con una diversidad de climas y

    condiciones ecolgicas, aunque en grandes rasgos se pueden dividir en 4 grandes

    regiones:

    Considerando la preferencia en la dieta y adaptabilidad a medios ambientes duros, no es

    sorprendente que la mayor concentracin de cabezas en Mxico, se d en los estados del

    Norte.

    Es de suma importancia mencionar que el 80% de la produccin de cabras en Mxico, se

    da en tierras comunales o ejidos.

    En trminos de cantidad de cabras, Mxico no es sealado dentro de los pases

    importantes en el mundo; ocupando el segundo lugar con mayor cantidad de cabezas en

    Amrica despus de Brasil.

    El sistema extensivo o tradicional, es el ms utilizado por sus bajos costos de produccin,

    significado social y el uso de amplias zonas de arbustos y zacates de las zonas ridas;

    as como para la produccin de cabrito (que es vendido a las 4 o 6 semanas de edad y

  • con un peso de 4 a 12 Kg.), el cual es uno de los platillos principales en Mxico, entre los

    productos que se aprovechan de las cabras, por ejemplo:

    Carne: Cabrito (60 a 65%), Barbacoa, Birria, Mixiote.

    Leche: Leche fresca, queso (fresco, panela, blanco y quesos finos), caramelo (gran

    cantidad de dulces regionales), mantequilla etc.

    Cuero: Zapatos, chamarras, bolsas, carteras, guantes, etc.

    En Mxico ha habido un rezago en la tecnologa y en el apoyo a la produccin de cabras,

    por lo que a continuacin se muestra a manera de ejemplo algunos parmetros de

    produccin en el estado de Nuevo Len.

    El consumo de cabras tiene una gran variedad de formas, la ms importante es la del

    cabrito que es la base econmica de las explotaciones caprinas debido a su precio, el

    cual se califica debido a su peso y cantidad de grasa: Supremo (9 a 12 Kg.) Bueno (7 a 8

    Kg.), regular (5 a 7 Kg.) y Pobre (menos de 5 Kg.).

    Algunas debilidades que tiene esta industria en Mxico son:

    1.- Pobre mantenimiento de la tierra 2.- Pobre manejo nutricional y falta de minerales 3.- Falta de organizacin en la mayora de los productores

    4.- Soporte financiero limitado

    5.- Las prcticas de mercado regidas por los industriales, restauranteros e introductores y

    no por el productor

    6.- Problemas de salud en los animales (brucelosis es la principal)

    Consecuentemente, las necesidades principales para impulsar la produccin caprina en

    Nuevo Len

    Fertilidad 135 %

    Peso al nacer 2.8 Kg.

    Peso al destete 5.4 Kg.

    Periodo de lactacin 267 das

    Produccin de leche 0.233 litros

    Mortalidad 5 %

    Partos gemelares 35 %

  • Mxico, son la falta de organizacin de los productores para la industrializacin y

    comercializacin de su produccin.

    Pero el futuro luce promisorio, gradualmente la produccin caprina est siendo reconocida

    como un rea importante en el desarrollo del campo. As tambin hay gran inters por

    parte de los cien-tficos especialistas en nutricin y profesionales de la produccin

    caprina; que son indicadores de que el desarrollo definitivamente mejorar los sis-temas

    de produccin en Mxico.

    BIBLIOGRAFIA:

    http://www.agronuevoleon.gob.mx/oeidrus/ESTUDIOS_E_INVESTIGACIONES/GANADERIA/manule

    s%20caprino/manual1.PDF