cableado estructurado

87
SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTUR ADO

description

conocimientos generales de la estructuración de un cableado estructurado

Transcript of cableado estructurado

1 Sistemas de cableado estructurado

SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO1REGLAS PARA CABLEADO ESTRUCTURADO DE LAS LANCONSERVAR LA LIBERTAD DE ELECCIN DE PROVEEDORESPLANIFICAR TENIENDO EN CUENTA EL CRECIMIENTO FUTUROBUSCAR UNA SOLUCIN COMPLETA DE CONECTIVIDADHAY TRES REGLASSubsistemas de cableado estructurado

Subsistemas de cableado1. Punto de demarcacin (demarc) dentro de las instalaciones de entrada en a sala de equipamiento2. Sala de equipamiento (ER)3. Sala de telecomunicaciones (TR)4. Cableado backbone, tambin conocido como cableado vertical5. Cableado de distribucin, tambin conocido como cableado horizontal. 6. rea de trabajo (WA) 7. Administracin Escalabilidad DE UNA LAN..capaz de adaptarse crecimiento posterior red escalable denominaESY SE A UN Escalabilidad DE UNA LAN..importante planearanterioridad la cantidad de tendidosrea de trabajo derivaciones de cableadoESEN EL Y DE CON Escalabilidad DE UNA LAN..preferible instalarms cablestener los suficientesESQUE NO Escalabilidad del backboneUna forma distinta de obtener capacidad de reserva es mediante el uso de:cableado y equipamiento de fibra ptica y en el edificio delBackbone Por ejemploEl equipo de terminacin puede ser:actualizado insertando lserscontroladores ms velocesque se adapten al aumento de la cantidad de fibras. Escalabilidad del rea de trabajo..Para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios en las oficinasse recomienda instalar por lo menos un cable extra conectado a la toma en el rea de Trabajo Las oficinas pueden pasar de ser de un nico usuario a una con variosPunto de demarcacin

Punto de demarcacinEl estndar TIA/EIA-569-A especifica los requisitos para el espacio deldemarc.

Representa el lmite entre laresponsabilidad del proveedor de servicios y la responsabilidad del clienteEs el punto en el que el cableado externo del proveedor de servicios se conecta con el cableado backbone dentro del edificio.

HAY TRES SITUACIONESSalas de equipamiento y de telecomunicaciones

Salas de equipamiento y de telecomunicaciones

Salas de equipamiento y de telecomunicaciones..Es el centro de la red de voz y datos. Los aspectos de diseo de la sala de equipamiento se describen en los estndares TIA/EIA-569-A.ESESSalas de equipamiento y de telecomunicaciones..esencialmente una gran sala de telecomunicacionesalbergar el marco de distribucin de:ESque puedeservidores de redrouters, switchesreceptores satelitales, moduladores y equipos de Internet de alta velocidad PBX telefnico, proteccin secundaria de voltaje1.6 reas de trabajo

1.6 reas de trabajoes el rea a la que una TR en particular presta servicios.Un rea de trabajo por lo general ocupa un piso o una parte de un piso de un edificioLa distancia de cableado horizontal mxima de 90 metros se denomina enlace permanente.1.6 reas de trabajoLa ANSI/TIA/EIA-568-B establece que puede haber 5 m de cable de conexin para interconectar los paneles de conexin del equipamiento, y 5m de cable desde el punto de terminacin del cableado en la pared hasta el telfono o el computador. Este mximo adicional de 10 metros de cables de conexin agregados al enlace permanente se denomina canal horizontal. La distancia mxima para un canal es de 100 metros pies): el mximo enlace permanente, de 90 metros ms 10 metros como mximo de cable de conexin1.6.1 Servicio del rea de trabajo

1.6.1 Servicio del rea de trabajoEs til usar cables de conexin cuando con frecuencia se producen cambios en la conectividad. Es mucho ms fcil conectar un cable desde la toma del rea de trabajo a una nueva posicin en la TR que quitar hilos terminados de aparatos ya conectados, y volver a terminarlos en otro circuito.1.6.2 Tipos de cable de conexin

1.6.2 Tipos de cable de conexinLos cables de conexin vienen en varios esquemas de cableado. El cable de conexin directa es el ms comn de los cables de conexin. Tiene el mismo esquema de cableado en los dos extremos del cable. Por lo tanto, el pin de un extremo se conecta al nmero de pin correspondiente en el otro extremo.Estos tipos de cables se usan para conectar los PC a la red, al hub o al switch1.6.2 Tipos de cable de conexinCuando se conecta un dispositivo de comunicaciones como un hub o switch a un hub o switch adyacente, por lo general se utiliza un cable de interconexin cruzada. Los cables de interconexin cruzada utilizan el plan de cableado T568-A en un extremo y el T568-B en el otro.TIA / EIA - 568 - AAsignaciones PIN/PAR Jack de 8 Posiciones - T568A W/G G W/O BL W/BL O W/BR BRPar 3Par 1Par 2Par 4TIA / EIA - 568 - AAsignaciones PIN/PAR Jack de 8 Posiciones - T568B W/O O W/G BL W/BL G W/BR BRPar 2Par 1Par 3Par 4251.6.3 Administracin de cables1.6.3 Administracin de cables

1.6.3 Administracin de cablesLos dispositivos de administracin de cables son utilizados para tender cables a lo largo de una trayecto ordenado e impecable y para garantizar que se mantenga un radio mnimo de acodamiento. La administracin de cablestambin simplifica el agregado de cables y las modificaciones al sistema de cableado.1.7 MC, IC y HC

1.7 MC, IC y HCTR estn ubicadas a distancias definidas dentro de la LAN para ofrecerinterconexiones y conexiones cruzadas a los hubs y switches, con el fin degarantizar el rendimiento deseado de la red. Estas TR contienen equipos como repetidores, hubs, puentes, o switches que son necesarios pararegenerar las seales.1.7 MC, IC y HCLa TR primaria se llama conexin cruzada principal (MC) La MC es el centro de la red. Es all donde se origina todo el cableado y donde se encuentra la mayor parte del equipamiento. La conexin cruzada ntermedia (IC) se conecta a la MC y puede albergar el equipamiento de un edificio en el campus. La conexin cruzada horizontal (HC) brinda la conexin cruzada entre los cables backbone y horizontales en un solo piso del edificio1.7.1 Conexin cruzada principal (MC)

1.7.1 Conexin cruzada principal (MC)

1.7.1 Conexin cruzada principal (MC)La MC es el punto de concentracin principal de un edificio o campus. Es la habitacin que controla el resto de las TR en el lugar. En algunas redes, es donde la planta del cable se conecta al mundo exterior, o al demarc.1.7.1 Conexin cruzada principal (MC)En una topologa en estrella, todas la IC y HC estn conectadas a la MC. El cableado backbone, o vertical, se utiliza para conectar las IC y las HC en diferentes pisos.1.7.2 Conexin cruzada horizontal (HC)

1.7.2 Conexin cruzada horizontal (HC)La conexin cruzada horizontal (HC) es la TR ms cercana a las reas de trabajo. La HC por lo general es un panel de conexin o un bloque de insercin a presin. La HC puede tambin contener dispositivos de networking como repetidores, hubs o switches. Puede estar montada en un bastidor en una habitacin o gabinete.1.7.2 Conexin cruzada horizontal (HC)

1.7.3 Cableado backbone1.7.3 Cableado backboneCualquier cableado instalado entre la MC y otra TR se conoce como cableado backbone.

La distancia mxima de los tendidos de cable depende del tipo de cableinstalado.1.7.3 Cableado backboneEl cableado de backbone incluye lo siguiente: TR en el mismo piso, MC a IC e IC a HC Conexiones verticales o conductos verticales entre TR en distintos pisos, tales como cableados MC a IC Cables entre las TR y los puntos de demarcacin Cables entre edificios, o cables dentro del mismo edificio, en un campus compuesto por varios edificios.

1.7.4 Backbone de fibra pticaLas fibras pticas son impermeables al ruido elctrico y a las interferencias de radiofrecuencia.La fibra no conduce corrientes que puedan causar bucles en la conexin a tierra.Los sistemas de fibra ptica tienen un ancho de banda elevado y pueden funcionar a altas velocidades.1.7.4 Backbone de fibra pticapuede actualizarse y ofrece un mayor rendimiento cuando se cuenta con un equipo de terminal ms avanzado. Esto puede hacer que la fibra ptica sea muy econmica.1.7.4 Backbone de fibra pticaLa fibra puede recorrer una distancia mucho mayor que el cobre cuando se utiliza como medio de backbone.La fibra ptica, en especial la fibra monomodo, puede transportar seales a una distancia mucho mayor. Es posible cubrir distancias de 96,6 a 112,7 km1.7.5 MUTOA y puntos de consolidacin

1.7.5 MUTOA y puntos de consolidacin

1.7.5 MUTOA y puntos de consolidacinUn MUTOA es un equipo que permite que los usuarios se trasladen y agreguen equipos, y que realicen cambios en la distribucin de los muebles modulares sin volver a tender el cableado. Los cables de conexin se pueden tender directamente desde el MUTOA hasta el equipo del rea de trabajo,1.7.5 MUTOA y puntos de consolidacinpautas para los MUTOA: Se necesita al menos un MUTOA para cada grupo de muebles.

Cada MUTOA puede prestar servicio a un mximo de 12 reas de trabajo.1.7.5 MUTOA y puntos de consolidacinpautas para los MUTOA:Los cables de conexin de las reas de trabajo se deben rotular en ambos extremos con identificaciones exclusivas.

La longitud mxima del cable de conexin es de 22 m

2 Cdigos y estndares de cableado estructuradoLos estndares son conjuntos de normas o procedimientos de uso generalizado, o que se especifican oficialmente, y que sirven como modelo de excelencia.Una red que se arma segn los estndares debera funcionar bien, o interoperar con otros dispositivos de red estndar.2 Cdigos y estndares de cableado estructuradoEstos estndares se revisan constantemente y se actualizan peridicamente para reflejar las nuevas tecnologas y las exigencias cada vez mayores de las redes de voz y datos. A medida que se incorporan nuevas tecnologas a los estndares, otras son eliminadas2 Cdigos y estndares de cableado estructuradoMuchas organizaciones internacionales tratan de desarrollar estndares universales. Organizaciones como IEEE, ISO, y IEC son ejemplos de organismos internacionales de homologacin.2.1 (TIA) y (EIA)

2.1 ESTNDARES (TIA) y (EIA) para cableado estructurado

2.1 (TIA) y (EIA)La Asociacin de la Industria de las Telecomunicaciones (TIA) y la Asociacin de Industrias de Electrnica (EIA) son asociaciones industrialesque desarrollan y publican una serie de estndares sobre el cableado estructurado para voz y datos para las LAN. La Figura 1 muestra estosestndares.2.1 Estndares (TIA) y (EIA)TIA/EIA-568-A: Este antiguo Estndar para Cableado deTelecomunicaciones en Edificios Comerciales especificaba losrequisitos mnimos de cableado para telecomunicaciones2.1 Estndares (TIA) y (EIA)TIA/EIA-568-B: El actual Estndar de Cableado especifica los requisitos sobre componentes y transmisin para los medios de telecomunicaciones.El estndar TIA/EIA-568-B se divide en tres secciones diferentes: 568-B.1, 568-B.2 y 568-B.3.2.1 Estndares (TIA) y (EIA)TIA/EIA-569-A: El Estndar para Recorridos y Espacios deTelecomunicaciones en Edificios Comerciales especifica las prcticas de diseo y construccin dentro de los edificios y entre los mismos, que admiten equipos y medios de telecomunicaciones2.1 Estndares (TIA) y (EIA)TIA/EIA-606-A: El Estndar de Administracin para la Infraestructura de Telecomunicaciones de Edificios Comerciales incluye estndares para la rotulacin del cableado. Los estndares especifican que cada unidad de terminacin de hardware debe tener una identificacin exclusiva. Tambin describe los requisitos de registro y mantenimiento de la documentacin para la administracin de la red.2.1 Estndares (TIA) y (EIA)TIA/EIA-607-A: Los estndares sobre Requisitos de Conexin a Tierra y Conexin de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales

Especifica las configuraciones de la conexin a tierra y de las conexiones necesarias para el funcionamiento de estos equipos.2.2 Comit Europeo para la Estandarizacin Electrotcnica (CENELEC)Desarrolla estndares electrotcnicos para la mayora de los pases europeos.2.3 Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO)est formada por las organizaciones de normalizacin nacionales de ms de 140 pases, entre ellas ANSI.ISO ha definido varios estndares importantes en la computacin. El ms importante de ellos podra ser el Modelo de Internetworking de Sistemas Abiertos (OSI), una arquitectura estandarizada para el diseo de redes2.4 Cdigos de Estados UnidosAlgunos proyectos de networking requieren un permiso para garantizar queel trabajo sea correctamente realizado.El cumplimiento de algunos cdigos vara segn la ciudad, condado, o estado.El Cdigo Nacional de Electricidad (NEC) estescrito con un estilo de ordenanza legal2.5 Evolucin de los estndaresCuando el ancho de banda de red aument de 10 Mbps a ms de 1000 Mbps, se generaron nuevas demandas de cableado.Para el cableado de par trenzado, slo se reconocen los cables de 100-ohmsde las Categoras 3, 5e, y 6. Ya no se recomienda para nuevas instalaciones el cable de Categora 5, y ste ha pasado del cuerpo principal de los estndares al apndice. Para cable trenzado de 100 ohms, se recomienda la categora 5e o superior.2.5 Evolucin de los estndaresCuando se realiza la terminacin de los cables de categora 5e y superiores,los pares no deben destrenzarse a ms de 13 mmEl cable de conexin UTP contiene hilos trefiladosLa longitud aceptable para los cables de conexin en la sala de telecomunicaciones ha cambiado de un mximo de 6 m a 5 m. 2.5 Evolucin de los estndaresLa longitud mxima aceptable para un cable de jumper en el rea de trabajo ha cambiado de 3 m (9,8 pies) a 5 m (16,4 pies). La distancia mxima del segmento horizontal sigue siendo de 90 m (295 pies).Los cables de cobre de Categora 6 y la emergente Categora 7 son los cables de cobre ms modernos disponibles.2.5 Evolucin de los estndaresLa principal diferencia entre la Categora 5e y la 6 radica en la forma en que se mantiene el espacio entre los pares dentro de los cables.3 Seguridad3.1 Cdigos de seguridad y estndares de Estados Unidos.La mayora de los pases tienen cdigos destinados a proteger al trabajador de situaciones peligrosas. En Estados Unidos, la organizacin encargada de la seguridad y salud del trabajador es la Administracin de la Seguridad y la Salud Ocupacionales (OSHA - Occupational Safety and Health3.1.1 MSDSBrinda informacin detallada acerca de los efectos potenciales sobre la salud de la exposicin y cmo trabajar con el material en forma segura. Incluye la siguiente informacin: Cules son los peligros de los materiales Cmo usar los materiales en forma segura Qu puede suceder si no se siguen las recomendaciones. Qu hacer en caso de accidente

3.1.2 Underwriters Laboratories (UL)Underwriters Laboratories (UL) es una organizacin independiente, sin fines de lucro, que prueba y certifica la seguridad de los productos.3.1.3 Cdigo Nacional de Electricidad (NEC)El propsito del Cdigo Nacional de Electricidad (NEC National Electrical Code) es el de proteger a las personas y su propiedad de los peligrosemergentes del uso de la electricidad.3.1.4 Cdigos tipo NEC

3.2 Seguridad en el manejo de la electricidadlos instaladores de cable tambin deben aprender los principios de seguridad bsicos. Estos principios se aplican todos los das en el trabajo y son necesarios para las prcticas de laboratorio3.2.1 Alto voltaje (o alta tensin)Los instaladores de cables de bajo voltaje deben tambin tener en cuenta los peligros del cableado de alto voltaje. Se pueden producir descargas peligrosas si se retira de manera inadvertida el aislamiento del cableado de alto voltaje existente. Despus de entrar en contacto con el alto voltaje, es posible que el instalador no pueda controlar sus msculos o separarse del mismo.3.2.2 Peligro de rayos y alto voltajeEl alto voltaje no se limita a las lneas de alimentacin Los rayos representan otra fuente de alto voltaje. Pueden ser fatales o daar el equipo de red. Por ello, es importante que no ingresen al cableado de la red.3.2.2 Peligro de rayos y alto voltajeprecauciones para evitar las lesiones y daos que los rayos o cortocircuitos pueden provocar:estar equipado con protectores de circuito de seal debidamente registrados y conectados a tierra en elpunto donde ingresan al edificio o en el punto de salida3.2.2 Peligro de rayos y alto voltajeNunca tienda cableado entre estructuras sin la proteccin adecuada.Evite instalar cables cerca o dentro de sectores hmedos.Nunca instale o conecte cableado de cobre durante tormentas elctricas.3.2.3 Prueba de seguridad para alto voltajeEl voltaje es invisible. Sin embargo, sus efectos se ven cuando el equipo no funciona adecuadamente o alguien recibe una descarga elctrica.Todo cableado externo debe estar provisto de conexin a tierra adecuada y protectores de circuito aprobados. Estos protectores deben ser instalados segn los cdigos de regulacin local3.2.4 Conexin a tierraLa conexin a tierra da al voltaje una va directa a tierra. Los diseadores de equipos aslan los circuitos de los equipos del chasis. El chasis es la caja donde se montan los circuitos. Cualquier voltaje que se escape del equipo y que vaya al chasis no debe permanecer en el chasis. Los equipos de conexin a tierra conducen el voltaje desviado a la tierra sin daar el equipo.3.2.5 Unin a tierra

3.2.5 Unin a tierraCon una buena instalacin de la unin y de la conexin a tierra se logra lo siguiente: Minimizar los problemas de sobrevoltaje y picos de electricidad. Mantener la integridad de la planta de conexin a tierra elctrica. Lograr una va ms segura y efectiva de conexin a tierra.3.2.5 Unin a tierraLas uniones a tierra para telecomunicaciones se utilizan en los siguientescasos: Instalaciones de ingreso Salas de equipamiento Salas de telecomunicaciones3.2.6 Estndares de uniones y conexiones a tierraEl Cdigo Nacional de Electricidad contiene mucha informacin sobre unin y conexin a tierra. El estndar TIA/EIA sobre Unin y Conexin a Tierra, TIA/EIA-607-A, Requisitos de Conexin a Tierra y Unin a Tierra de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales,3.3 Prcticas de seguridad en el laboratorio y en el lugarde trabajo