Cableado estructurado

27
TRABAJO DE TELEMATICA II CABLEADO ESTRUCTURADO –ROUTERS PAOLA MONTENEGRO SANCHEZ 1090403578 ING. ADRIANA VILLAMIZAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES VILLA DEL ROSARIO

description

Todo sobre Routers y Cableado Estructurado

Transcript of Cableado estructurado

Page 1: Cableado estructurado

TRABAJO DE TELEMATICA II

CABLEADO ESTRUCTURADO –ROUTERS

PAOLA MONTENEGRO SANCHEZ

1090403578

ING. ADRIANA VILLAMIZAR

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

PROGRAMA INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES

VILLA DEL ROSARIO

2012

Page 2: Cableado estructurado

EL CABLEADO ESTRUCTURADO

Consiste en el tendido de cables en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.

DESCRIPCION

Un SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor. Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa, con combinaciones de alambre de cobre (pares trenzados sin blindar UTP), cables de fibra óptica, bloques de conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores. Uno de los beneficios del cableado estructurado es que permite la administración sencilla y sistemática de las mudanzas y cambios de ubicación de personas y equipos. El sistema de cableado de telecomunicaciones para edificios soporta una amplia gama de productos de telecomunicaciones sin necesidad de ser modificado. UTILIZANDO este concepto, resulta posible diseñar el cableado de un edificio con un conocimiento muy escaso de los productos de telecomunicaciones que luego se utilizarán sobre él. La norma garantiza que los sistemas que se ejecuten de acuerdo a ella soportarán todas las aplicaciones de telecomunicaciones presentes y futuras por un lapso de al menos diez años. Esta afirmación puede parecer excesiva, pero no, si se tiene en cuenta que entre los autores de la norma están precisamente los fabricantes de estas aplicaciones.

El tendido supone cierta complejidad cuando se trata de cubrir áreas extensas tales como un edificio de varias plantas. En este sentido hay que tener en cuenta las limitaciones de diseño que impone la tecnología de red de área local que se desea implantar:

La segmentación del tráfico de red. La longitud máxima de cada segmento de red. La presencia de interferencias electromagnéticas. La necesidad de redes locales virtuales. Etc.

Salvando estas limitaciones, la idea del cableado estructurado es simple:

Tender cables en cada planta del edificio. Interconectar los cables de cada planta.

Page 3: Cableado estructurado

Elementos principales de un sistema de cableado estructurado

La norma EIA/TIA 568A define el cableado horizontal de la siguiente forma: El sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones o viceversa. El cableado horizontal consiste de dos elementos básicos:

Cable Horizontal y Hardware de Conexión (también llamado "cableado horizontal") que proporcionan los medios básicos para transportar señales de telecomunicaciones entre el área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estos componentes son los "contenidos" de las rutas y espacios horizontales.

Rutas y Espacios Horizontales (también llamado "sistemas de distribución horizontal"). Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los "contenedores" del cableado Horizontal.

1.- Si existiera cielo raso suspendido se recomienda la utilización de

canaletas para transportar los cables horizontales.

2.- Una tubería de ¾ in por cada dos cables UTP.

3.- Una tubería de 1in por cada cable de dos fibras ópticas.

4.- Los radios mínimos de curvatura deben ser bien implementados.

El cableado horizontal incluye:

Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el área de trabajo. En inglés: WorkAreaOutlets (WAO).

Cables y conectores de transición instalados entre las salidas del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.

Paneles de empate (patch) y cables de empate utilizados para configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones.

Se deben hacer ciertas consideraciones a la hora de seleccionar el cableado horizontal: contiene la mayor cantidad de cables individuales en el edificio.

Consideraciones de diseño: los costes en materiales, mano de obra e interrupción de labores al hacer cambios en el cableado horizontal pueden ser muy altos. Para evitar estos costes, el cableado horizontal debe ser capaz de manejar una amplia gama de aplicaciones de usuario. La distribución horizontal debe ser diseñada para facilitar el mantenimiento y la relocalización de áreas de trabajo. El diseñador también debe considerar incorporar otros sistemas de información del edificio (por ej. televisión por cable, control ambiental, seguridad, audio, alarmas y sonido) al seleccionar y diseñar el cableado horizontal.

Page 4: Cableado estructurado

Topología: la norma EIA/TIA 568A hace las siguientes recomendaciones en cuanto a la topología del cableado horizontal: El cableado horizontal debe seguir una topología estrella. Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones.

Distancias: sin importar el medio físico, la distancia horizontal máxima no debe exceder 90 m. La distancia se mide desde la terminación mecánica del medio en la interconexión horizontal en el cuarto de telecomunicaciones hasta la toma/conector de telecomunicaciones en el área de trabajo. Además se recomiendan las siguientes distancias: se separan 10 m para los cables del área de trabajo y los cables del cuarto de telecomunicaciones (cordones de parcheo, jumpers y cables de equipo).

Medios reconocidos: se reconocen tres tipos de cables para el sistema de cableado horizontal:

Cables de par trenzado sin blindar (UTP) de 100 ohm y cuatro pares. Cables de par trenzado blindados (STP) de 150 ohm y cuatro pares . Cables de fibra óptica multimodo de 62.5/125 um y dos fibras.

Cableado vertical, troncal o backbone

El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. El cableado vertical realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento. En este componente del sistema de cableado ya no resulta económico mantener la estructura general utilizada en el cableado horizontal, sino que es conveniente realizar instalaciones independientes para la telefonía y datos. Esto se ve reforzado por el hecho de que, si fuera necesario sustituir el backbone, ello se realiza con un coste relativamente bajo, y causando muy pocas molestias a los ocupantes del edificio. El backbone telefónico se realiza habitualmente con cable telefónico multipar. Para definir el backbone de datos es necesario tener en cuenta cuál será la disposición física del equipamiento. Normalmente, el tendido físico del backbone se realiza en forma de estrella, es decir, se interconectan los gabinetes con uno que se define como centro de la estrella, en donde se ubica el equipamiento electrónico más complejo.

El backbone de datos se puede implementar con cables UTP o con fibra óptica. En el caso de decidir utilizar UTP, el mismo será de categoría 5 y se dispondrá un

Page 5: Cableado estructurado

número de cables desde cada gabinete al gabinete seleccionado como centro de estrella.

Actualmente, la diferencia de coste provocada por la utilización de fibra óptica se ve compensada por la mayor flexibilidad y posibilidad de crecimiento que brinda esta tecnología. Se construye el backbone llevando un cable de fibra desde cada gabinete al gabinete centro de la estrella. Si bien para una configuración mínima Ethernet basta con utilizar cable de 2 fibras, resulta conveniente utilizar cable con mayor cantidad de fibra (6 a 12) ya que la diferencia de coste no es importante y se posibilita por una parte disponer de conductores de reserva para el caso de falla de algunos, y por otra parte, la utilización en el futuro de otras topologías que requieren más conductores, como FDDI o sistemas resistentes a fallas. La norma EIA/TIA 568 prevé la ubicación de la transmisión de cableado vertical a horizontal, y la ubicación de los dispositivos necesarios para lograrla, en habitaciones independientes con puerta destinada a tal fin, ubicadas por lo menos una por piso, denominadas armarios de telecomunicaciones. Se utilizan habitualmente gabinetes estándar de 19 pulgadas de ancho, con puertas, de aproximadamente 50 cm de profundidad y de una altura entre 1.5 y 2 metros. En dichos gabinetes se dispone generalmente de las siguientes secciones:

Acometida de los puestos de trabajo: 2 cables UTP llegan desde cada puesto de trabajo.

Acometida del backbone telefónico: cable multipar que puede determinar en regletas de conexión o en “patchpanels”.

Acometida del backbone de datos: cables de fibra óptica que se llevan a una bandeja de conexión adecuada.

Electrónica de la red de datos: Hubs, Switches, Bridges y otros dispositivos necesarios.

Alimentación eléctrica para dichos dispositivos. Iluminación interna para facilitar la realización de trabajos en el gabinete. Ventilación a fin de mantener la temperatura interna dentro de límites

aceptables.

Cuarto de entrada de servicios

Consiste en cables, accesorios de conexión, dispositivos de protección, y demás equipo necesario para conectar el edificio a servicios externos. Puede contener el punto de demarcación. Ofrecen protección eléctrica establecida por códigos eléctricos aplicables. Deben ser diseñadas de acuerdo a la norma TIA/EIA-569-A. Los requerimientos de instalación son:

Precauciones en el manejo del cable Evitar tensiones en el cable Los cables no deben enrutarse en grupos muy apretados Utilizar rutas de cable y accesorios apropiados 100 ohms UTP y ScTP

Page 6: Cableado estructurado

No giros con un Angulo mayo a 90 grados

Sistema de puesta a tierra

El sistema de puesta a tierra y puenteo establecido en estándar ANSI/TIA/EIA-607 es un componente importante de cualquier sistema de cableado estructurado moderno. El gabinete deberá disponer de una toma de tierra, conectada a la tierra general de la instalación eléctrica, para efectuar las conexiones de todo equipamiento. El conducto de tierra no siempre se halla indicado en planos y puede ser único para ramales o circuitos que pasen por las mismas cajas de pase, conductos ó bandejas. Los cables de tierra de seguridad serán puestos a tierra en el subsuelo.

Atenuación

Las señales de transmisión a través de largas distancias están sujetas a distorsión que es una pérdida de fuerza o amplitud de la señal. La atenuación es la razón principal de que el largo de las redes tenga varias restricciones. Si la señal se hace muy débil, el equipo receptor no interceptará bien o no reconocerá esta información. Esto causa errores, bajo desempeño al tener que retransmitir la señal. Se usan repetidores o amplificadores para extender las distancias de la red más allá de las limitaciones del cable. La atenuación se mide con aparatos que inyectan una señal de prueba en un extremo del cable y la miden en el otro extremo.

Capacitancia

La capacitancia puede distorsionar la señal en el cable, entre más largo sea el cable, y más delgado el espesor del aislante, mayor es la capacitancia, lo que resulta en distorsión. La capacitancia es la unidad de medida de la energía almacenada en un cable. Los probadores de cable pueden medir la capacitancia de este par para determinar si el cable ha sido roscado o estirado. La capacitancia del cable par trenzado en las redes está entre 17 y 20 pF.

Impedancia y distorsión por retardo

Las líneas de transmisión tendrán en alguna porción ruido de fondo, generado por fuentes externas, el transmisor o las líneas adyacentes. Este ruido se combina con la señal transmitida. La distorsión resultante puede ser menor, pero la atenuación puede provocar que la señal digital descienda al nivel de la señal de ruido. El nivel de la señal digital es mayor que el nivel de la señal de ruido, pero se acerca al nivel de la señal de ruido a medida que se acerca al receptor. Una señal formada por varias frecuencias es propensa a la distorsión por retardo causada por la impedancia, la cual es la resistencia al cambio de las diferentes frecuencias. Esta puede provocar que los diferentes componentes de frecuencia que contienen

Page 7: Cableado estructurado

las señales lleguen fuera de tiempo al receptor. Si la frecuencia se incrementa, el efecto empeora y el receptor estará imposibilitado de interpretar las señales correctamente. Este problema puede resolverse disminuyendo el largo del cable. Nótese que la medición de la impedancia nos sirve para detectar roturas del cable o falta de conexiones. El cable debe tener una impedancia de 100 ohm en la frecuencia usada para transmitir datos. Es importante mantener un nivel de señal sobre el nivel de ruido. La mayor fuente de ruido en un cable par trenzado con varios alambres es la interferencia. La interferencia es una ruptura de los cables adyacentes y no es un problema típico de los cables. El ruido ambiental en los circuitos digitales es provocado por las lámparas fluorescentes, motores, hornos de microondas y equipos de oficina como computadoras, fax, teléfonos y copiadoras. Para medir la interferencia se inyecta una señal de valor conocido en un extremo y se mide la interferencia en los cables vecinos

Estándares americanos de Cableado Estructurado

TIA-526-7 “Measurement of Optical Power Loss of Installed Single-Mode Fiber Cable Plant “– OFSTP-7 - (February 2002)

TIA-526-14-A Optical Power Loss Measurements of Installed Multimode Fiber Cable Plant – OFSTP-14 - (August 1998)

ANSI/TIA/EIA-568-B.1 de Alambrado de Telecomunicaciones para Edificios Comerciales, Parte 1: Requerimientos Generales, mayo de 2001.

Adenda ANSI/TIA/EIA-568-B.1-1-2001, Adenda 1, Radio de Curvatura Mínimo para Cables de 4 Pares UTP y STP, julio de 2001.

TIA/EIA-568-B.1-2 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard Part 1: General Requirements Addendum 2 – Grounding and Bonding Requirements for Screened Balanced Twisted-Pair Horizontal Cabling - (February 2003)

TIA/EIA-568-B.1-3 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard Part 1: General Requirements Addendum 3 – Supportable Distances and Channel Attenuation for Optical Fiber Applications by Fiber Type - (February 2003)

TIA/EIA-568-B.1-4 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard Part 1: General Requirements Addendum 4 – Recognition of Category 6 and 850 nm Laser Optimized 50/125 μm Multimode Optical Fiber Cabling - (February 2003)

TIA/EIA-568-B.1-5 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard Part 1: General Requirements Addendum 5 – Telecommunications Cabling for Telecommunications Enclosures – (March 2004)oexvpemenn la rattamierdsapos

TIA/EIA-568-B.1-7 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard Part 1: General Requirements Addendum 7 - Guidelines for Maintaining Polarity Using Array Connectors – (January 2006)

Page 8: Cableado estructurado

TIA/EIA-568-B.2 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard Part 2: Balanced Twisted-Pair Cabling Components - (December 2003)

TIA/EIA-568-B.2-1 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard Part 2: Balanced Twisted-Pair Cabling Components – Addendum 1 – Transmission Performance Specifications for 4-Pair 100 ohm Category 6 Cabling - (June 2002)

TIA/EIA-568-B.2-2 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard Part 2: Balanced Twisted-Pair Cabling Components – Addendum 2 – Revision of Sub-clauses - (December 2001)

TIA/EIA-568-B.2-3 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard Part 2: Balanced Twisted-Pair Cabling Components – Addendum 3 – Additional Considerations for Insertion Loss & Return Loss Pass/Fail Determination - (March 2002)

TIA/EIA-568-B.2-4 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard Part 2: Balanced Twisted-Pair Cabling Components – Addendum 4 – Solderless Connection Reliability Requirements for Copper Connecting Hardware - (June 2002)

TIA/EIA-568-B.2-5 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard Part 2: Balanced Twisted-Pair Cabling Components – Addendum 5 – Corrections to TIA/EIA-568-B.2 – (January 2003)

TIA/EIA-568-B.2-6 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard Part 2: Balanced Twisted-Pair Cabling Components – Addendum 6 – Category 6 Related Component Test Procedures – (December 2003)

TIA/EIA-568-B.2-11 Commercial Building Telecommunications Cabling Standard Part 2: Balanced Twisted-Pair Cabling Components – Addendum 11 - Specification of 4-Pair UTP and SCTP Cabling – (December 2005)

TIA/EIA-568-3 Optical Fiber Cabling Components Standard - (April 2002) TIA/EIA-568-3.1 Optical Fiber Cabling Components Standard – Addendum 1 –

Additional Transmission Performance Specifications for 50/125 μm Optical Fiber Cables – (April 2002)

TIA-569-B Commercial Building Standard for Telecommunications Pathways and Spaces - (October 2004)

TIA-598-C OpticalFiber Cable Color Coding - (January 2005) TIA/EIA-606-A Administration Standard for Commercial Telecommunications

Infrastructure - (May 2002) J-STD-607-A Commercial Building Grounding (Earthing) and Bonding

Requirements for Telecommunications - (October 2002) TIA-758-A Customer-owned Outside Plant Telecommunications Infrastructure

Standard – August 2004

Page 9: Cableado estructurado

ROUTERSSon dispositivos de capa 3 (red) que permiten la interconexión de distintas redes y se encargan del encaminamiento de paquetes de una red a otra basándose en direcciones de capa de red.

Cuenta con los mismos componentes básicos que un computador, una CPU, memorias, bus de sistema y distintas interfaces de entrada/salida. Al igual que los computadores, que necesitan sistemas operativos para ejecutar aplicaciones de software, los routers necesitan el software denominado Sistema operativo de internetworking (IOS) para ejecutar los archivos de configuración.

Estos archivos de configuración contienen las instrucciones y los parámetros que controlan el flujo del tráfico entrante y saliente de los routers. El archivo de configuración específica toda la información necesaria para una correcta configuración y uso de los protocolos enrutados y de enrutamiento habilitados en el router.

Las funciones principales de los routers son tomar decisiones sobre cuál es la mejor ruta (enrutamiento) para los paquetes y realizar la conmutación de paquetes.

FUNCIONES DE UN ROUTER

Enrutamiento Conmutación de paquetes Cálculo y mantenimiento de las rutas. Interconectividad física Interconectividad lógica Procesamiento de los paquetes. Filtrado de colisiones y broadcast local. Seguridad.

 

COMPONENTES DE UN ROUTER

RAM

La memoria de acceso aleatorio (RAM) almacena la tabla de enrutamiento, caché ARP y caché de switching o conmutación rápida, la configuración que se está ejecutando (running-config) y las colas de paquetes.

Generalmente la RAM almacena una copia del software Cisco IOS, la RAM se divide de forma lógica en memoria del procesador principal y memoria compartida de entrada/salida (I/O). Las interfaces de almacenamiento temporal de los

Page 10: Cableado estructurado

paquetes comparten la memoria de I/O compartida. Al apagarse el router se pierde la información contenida en la RAM.

 

Memoria Flash

La memoria flash se utiliza para almacenar una imagen completa del software IOS de Cisco (También pueden almacenarse varias versiones de IOS). Normalmente el router adquiere el IOS por defecto de la memoria flash, generalmente una copia ejecutable del IOS se transfiere a la RAM durante el proceso de arranque.

La memoria flash permite actualizar el software del router sin tener que hacer cambios al router. Agregando o reemplazando los módulos de memoria en línea simples flash (SIMMs) o las tarjetas PCMCIA se puede actualizar la cantidad de memoria flash. La memoria flash mantiene la información sin importar que el router sea apagado.

NVRAM

La memoria de acceso aleatorio no volátil (NVRAM) se utiliza para guardar la configuración de inicio (startup-config). En algunos dispositivos, la NVRAM se implementa utilizando distintas memorias de solo lectura programables, que se pueden borrar electrónicamente (EEPROM). La NVRAM mantiene sus contenidos cuando se apaga la unidad.

ROM

La memoria de solo lectura (ROM) se utiliza para almacenar de forma permanente el código de diagnóstico de encendido (POST). Sus funciones principales son el diagnóstico del hardware durante el arranque y la carga del software IOS de Cisco desde la memoria flash a la RAM.

Algunos routers almacenan una versión del IOS que puede usarse como fuente alternativa de arranque, esta versión del IOS es limitada. Las memorias ROM no se pueden borrar. Sólo pueden actualizarse reemplazando los chips de ROM en los tomas.

Interfaces

Las interfaces de un router proporcionan conectividad con la red y son interfacesLAN, WAN y de administración.

Las interfaces LAN permiten conectar el router a diferentes tecnologías LAN tales como Ethernet, FastEthernet o Token Ring.

Page 11: Cableado estructurado

Las interfaces WAN integran el dispositivo con diferentes redes WAN a través de puertos seriales.

El puerto auxiliar y el de consola no son puertos de red, son puertos seriales asíncronos para administración; se utilizan para la configuración del dispositivo.

CPU

La unidad central de procesamiento. (CPU) ejecuta las instrucciones del sistema operativo. Estas funciones incluyen la inicialización del sistema, las funciones de enrutamiento y el control de la interfaz de red. La CPU es un microprocesador. Los routers grandes pueden tener varias CPU.

Buses 

La mayoría de los routers contienen un bus de sistema y un bus de CPU.

El bus de sistema se usa para la comunicación entre la CPU y las interfaces y/o ranuras de expansión. Este bus transfiere los paquetes hacia y desde las interfaces.

La CPU usa el bus de CPU para tener acceso a los componentes de almacenamiento del router. Este bus transfiere las instrucciones y los datos hacia o desde las direcciones de memoria especificadas.

Fuente de alimentación

La fuente de alimentación brinda la energía necesaria para el funcionamiento de los componentes internos.

 

. Esquema de los componentes internos de un router

Page 12: Cableado estructurado

1.4 CONEXIONES DE UN ROUTER

Las interfaces son las conexiones de los routers con el exterior. Los tres tipos de interfaces son la red de área local (LAN) o Ethernet, la red de área amplia (WAN) o seriales y la Consola/AUX que se usan para administración. También se encuentra la conexión a la alimentación.

 

Conexiones externas del router

Interfaz LAN

Las interfaces LAN generalmente constan de uno de los distintos tipos de Ethernet o Token Ring. Estas interfaces tienen chips controladores que proporcionan la lógica necesaria para conectar el sistema a los medios. Las interfaces LAN pueden ser configuraciones fijas o modulares. El router es un host que se comunica con la LAN por medio de un hub o de un switch con un cable directo. En algunos casos, la conexión Ethernet del router se realiza directamente al computador o a otro router, para este tipo de conexión, se requiere un cable cruzado.

 

Interfaces LAN de un router

Page 13: Cableado estructurado

Interfaces WAN

Las interfaces WAN incluyen la Unidad de servicio de canal (CSU) integrada, la RDSI y la serial, cuentan con chips controladores para las interfaces. Las interfaces WAN pueden ser configuraciones fijas o modulares.

 

Interfaces WAN de un router

Puertos de Administración

Los puertos de Consola/AUX son puertos seriales asíncronos que se utilizan principalmente para la configuración inicial del router. Estos puertos no son puertos de red. Se usan para realizar sesiones terminales desde los puertos de comunicación del computador o a través de un módem con el fin de realizar procesos de monitorización y administración del router.

 

Interfaces de consola/AUX de un router

Page 14: Cableado estructurado

1.5 FUNCION DE UN ROUTER EN UNA WAN

La función de un router en una WAN y una LAN es la misma: enrutar paquetes en la capa de red, la diferencia radica en que un router que funciona como dispositivo WAN utiliza los protocolos de capa de enlaces de datos y de capa física de WAN.

Pero en realidad la función más importante de un router en una WAN es proporcionar las conexiones entre los estándares de capa de enlace de datos y capa física de WAN.

También la capa física WAN describe la interfaz entre el equipo terminal de datos (DTE) y el equipo de transmisión de datos (DCE). Normalmente el DCE es el proveedor del servicio, mientras que el DTE es el dispositivo conectado.

SECUENCIA DE ARRANQUE DE UN ROUTER

Cuando un router cisco enciende, este realiza un diagnostico de arranque o power-on self test (POST).

Durante el POST, el router ejecuta diagnósticos desde la ROMsobre todos sus módulos de hardware.

Después del POST, la secuencia de eventos en un router es: 

1. Cuando se conecta un router la ROM ejecuta un programa bootstrap.

2. El bootstrap determina la ubicación donde se cargará el IOS en la memoria.

3. Después de que el software IOS se ha cargado y es funcional, se encarga de localizar los componentes hardware y software y muestra los resultados en el terminal.

4. El archivo de configuración que se encuentra en la NVRAM se carga en la memoria principal y se ejecuta línea a línea.

Este fichero de configuración contiene:

Información global Información de proceso Información de interfaz

5. Si no se encuentra una configuración de inicio entonces en la sesión de consola se abre el diálogo setup que es una rutina de configuración inicial guiada por preguntas.

Page 15: Cableado estructurado

Secuencia de arranque

 

1.7 INDICADORES LED DE LOS ROUTERS

Los routers usan indicadores LED para proporcionar información de su estado.

Encendido: En el LED de una interfaz indica la actividad de la interfaz correspondiente.

Apagado: Si el LED de una interfaz esta apagado y la interfaz esta correctamente conectada y configurada es indicación de un problema.

Si un interfaz esta extremadamente ocupada, el LED estará siempre encendido.

El LED OK verde a la derecha del puerto AUX siempre estará encendido después que el sistema se inicia correctamente.

 

FUENTES DE CONFIGURACION DE UN ROUTER

El software Cisco IOS usa una interfaz de línea de comando (CLI) como entorno de consola tradicional.

Se puede acceder a este entorno a través de varios métodos. Una de las formas de acceder a la CLI es a través de una sesión de consola o hyperterminal. La consola usa una conexión serial directa, de baja velocidad, desde un computador o terminal a la conexión de consola del router. Otra manera de iniciar una sesión de CLI es mediante una conexión de acceso telefónico, con un módem o módem nulo conectado al puerto AUX del router.

Ninguno de estos métodos requiere que el router tenga configurado algún servicio de red. Otro de los métodos para iniciar una sesión de CLI es establecer una conexión Telnet con el router.

Page 16: Cableado estructurado

Para establecer una sesión Telnet al router, se debe configurar por lo menos una interfaz con una dirección IP y configurar las conexiones y contraseñas de las sesiones de terminal virtual.

Sesión Hyperterminal

 Para conectar una terminal al puerto de consola de un router se debe hacer lo siguiente:

1. Conectar el terminal utilizando un cable de consola o transpuesto.

 

Conexión para establecer una sesión Hyperterminal

Configurar el terminal o el software de emulación de terminal del computador para:

9600 baudios 8 bits de datos sin paridad 1 bit de parada sin control de flujo.

 

MODOS DE CONEXIÓN AL ROUTER 

Modo EXEC de usuario 

El acceso al router en este modo es muy limitado, son muy pocos los comandos permitidos, solo se permiten algunos comandos show, para visualizar poca información, pero no se pueden hacer cambios. La salida que muestra el router es: Router>

Page 17: Cableado estructurado

Modo EXEC privilegiado 

En este modo se encuentran comandos de depuración y prueba, de análisis detallado del router, de manipulación de archivos y acceso a modos de configuración. Para poder ingresar a este modo después de estar en el modo de usuario se ingresa el comando enable y así se puede acceder a todos los comandos del modo privilegiado. Si anteriormente se han configurado contraseñas de acceso deben ser ingresadas para poder acceder a estos modos. La salida que muestra el router es: Router#

 

Modo de configuración global

Este modo permite la configuración total de router, como asignación de un nombre, configuración de contraseñas, interfaces, protocolos. Para ingresar después de estar en modo privilegiado se utiliza el comando configure terminal.

 

COMANDOS PARA VISUALIZAR EL ESTADO Y LA CONFIGURACIÓN DEL ROUTER 

Un router Cisco tiene una gran variedad de comandos que permiten la visualización de su estado y la configuración para un correcto funcionamiento.

Los routers Cisco presentan una gran dificultad en su configuración por el gran número de comandos que se manejan, en general los routers tienen formas más amistosas de ser configurados, algo muy similar al modo setup del router cisco, pero en entornos más accesibles para el usuario. Se puede decir que un administrador de redes capacitado para configurar un router Cisco, esta listo para configurar cualquier otro router del mercado.

El router tiene una función de ayuda, si el usuario no sabe que comandos puede usar en cada modo debe utilizar el signo interrogante (?), la salida mostrará todos los comandos permitidos en ese modo. Todos los comandos que están permitidos en el modo usuario también lo están en el modo privilegiado.

La función de ayuda también permite ver que comandos están permitidos que comiencen con una letra en particular, en este caso se escribe una letra o varias que contenga el comando y seguido el signo ? la ayuda mostrará la sintaxis del comando, también se puedan usar con un comando para saber que combinaciones permite, para esto se escribe el comando, se deja un espacio y luego si se escribe el signo ?

Page 18: Cableado estructurado

Los comandos que permiten visualizar la configuración son los comandos show estos son permitidos tanto en el modo usuario como en el modo privilegiado, aunque en el modo privilegiado hay una mayor cantidad de comandos show permitidos.

 

Page 19: Cableado estructurado

Salida de la función de ayuda del router en forma general

Salida específica de la función de ayuda para el comando show

 

Comando show versión

Muestra la versión del software, información del hardware, nombres y orígenes del archivo de configuración y de las imágenes de arranque. En la salida del comando show versión se puede ver:

Versión e información descriptiva del IOS Versión de la ROM de bootstrap Versión de la ROM de arranque Tiempo de actividad del router Último método de reinicio Ubicación y nombre del archivo de imagen del sistema Cantidad de memoria RAM Cantidad de memoria NVRAM Cantidad de memoria Flash Plataforma del router Valores del registro de configuración Interfaces del router

 

Page 20: Cableado estructurado

Información mostrada por el comando show versión

 

Comando show interfaces

Muestra las estadísticas completas de todas las interfaces del router. Para ver las estadísticas de una interfaz específica, se debe ejecutar el comando show interfaces seguido de la interfaz específica y el número de puerto.

Por ejemplo:

TelematicaII# show interfaces fastethernet 0/1

 

Page 21: Cableado estructurado

Información mostrada por el comando show interfaces

Comando show protocols

Muestra el estado global y por interfaces de cualquier protocolo de capa 3 que haya sido configurado.

Comando show running-config

Muestra el contenido del archivo de configuración activo o la configuración para una interfaz específica o información de un map class.

Comando show startup-config

Muestra el archivo de configuración almacenado en la NVRAM, es decir con la que el router arranca.

Otros comandos show

show processes: Muestra los procesos activos. show memory: Muestra estadísticas de la memoria del router. show stacks: Controla el estado de la pila. show buffers: proporcionan estadísticas de almacenamiento de los búferes. show flash: Muestra información sobre la flash y el nombre del archivo de la

imagen IOS.

Page 22: Cableado estructurado

show controllers: Muestra la información específica al hardware de las interfaces.

show clock: Muestra la hora en el router. show hosts: Muestra una lista en cache de los nombres de hosts y

direcciones. show users: Muestra todos los usuarios que están conectados al router. show history: Muestra la historia de todos los comandos que han sido

introducidos. show arp: Muestra la tabla ARP del router