CABECEO DE ESPECIMENES.docx

download CABECEO DE ESPECIMENES.docx

of 6

Transcript of CABECEO DE ESPECIMENES.docx

  • 8/10/2019 CABECEO DE ESPECIMENES.docx

    1/6

    CABECEO DE ESPECIMENES

    NMX-C-109-ONNCCE-2013

    OBJETIVOE l fin de obtener la planicidad y perpendicularidad en sus bases para su ensayo.

    CAMPO DE APLICACIN

    Se aplica a especmenes de concreto hidrulico, moldeados o extrados y aespecmenes prefabricados.EQUIPOPlatosmetlicos paracabeceo

    La planicidad de la superficie del asiento del plato, no debe diferir en ms de 0,05mm en 150 mm. La superficie de los platos debe estar libre de estras, ranuras odepresiones que afecten la planicidad de la capa cabeceada con la toleranciaindicada.

    El espesor de la placa base del plato para cilindros de 15 cm de dimetro no debeser menor de 11 mm ,

    Se recomienda que la altura del borde sea aproximadamente de 12 mm.

    http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=U0gg_pOEsYVQtM&tbnid=6WbybeJi7nsWEM:&ved=0CAcQjRw&url=http://www.tecnicascp.com.pe/home/index.php?option=com_jshopping&controller=product&task=view&category_id=2&product_id=299&Itemid=508&model_id=LA&ei=WUkjVN27MKHK8AHk5IHQCg&bvm=bv.76180860,d.b2U&psig=AFQjCNHSQST8RoOnuFLTtJ2dNbiztoBIYA&ust=1411685006185025
  • 8/10/2019 CABECEO DE ESPECIMENES.docx

    2/6

    Alineador para cabeceo de especmenes cilindricos

    Deben emplearse una alineacin en unin con las placas de cabeceo, para quelas capas no se aparten de la perpendicularidad en relacin al eje del espcimencilindrico con ms de 0,5 (aproximadamente 3 mm en 300 mm).

    Recipiente para fundir el azufre

    Recipientes equipados con dispositivos que controlen automticamente latemperatura o recipientes para someter a calor.

    Equipo auxiliarEscuadra metlica de 90.Placa cabeceadora para a especmenes prismtico

    Debe ser metlica de mnimo 11 mm de espesor, con dos fronteras fijas y dosdesmontable. Lo ms recomendable es fabricar escuadras a partir de un cuadradode 12 mm x 12 mm para formar las fronteras con las caractersticas mostradas enla figura 2, una escuadra para cada tamao de especmenes prefabricados

    (tabique, bloque, etc.).La superficie de la placa cabeceadora debe estar libre de ranuras, estras odepresiones mayores de 0,25 mm de profundidad en un rea geomtrica regularde 35 mm2y su superficie de asiento no debe apartarse de un plano en ms de0,05 mm en 105 mm.

    DISPOSITIVOS DE ALINEAMIENTO PARA ESPECIMENES PRISMTICOS

    Deben emplearse dispositivos de alineacin tales como barras de gua o nivelesde burbuja en unin con las placas de cabeceo, para asegurar que ninguna placase aparte de la perpendicularidad al eje del espcimen en ms de 0,5

    (aproximadamente 1 mm vertical por cada 100 mm horizontales)

    Moldes para elaboracin de cubos de mortero

    Tres moldes o un molde con tres compartimientos cbicos de 50 mm por lado 1mm por lado, con una placa como base y una cubierta perforada, deben ser comoel ejemplo dado a continuacin:

    Molde para cubos de mortero de azufre

    Ejemplo de molde para preparacin de especmenes de ensayo

    MATERIALES AUXILIARESAceite mineral.Pao.Tapa o placa de polietileno.

  • 8/10/2019 CABECEO DE ESPECIMENES.docx

    3/6

    PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DE LAS MUESTRAS .

    Especmenes cilindricos recin moldeados

    La superficie superior de los especmenes recin moldeados, cuando van a ser

    cabeceados con pasta de cemento, se cubre con una capa delgada de una pastade cemento portland de acuerdo a 8.3.

    Especmenes cilindricos endurecidos curados en ambiente hmedo

    Las bases de los especmenes cilindricos de concreto endurecidos que no seencuentran dentro de las tolerancias de 0,05 mm con respecto a su plano, debenser cortadas, pulidas o cabeceadas, para estar dentro de esa tolerancia.Cuando la base del espcimen cumple con la planicidad y la perpendicularidadrequerida se puede ensayar sin cabeceo, corte o pulido.

    Para verificar la perpendicularidad en los especmenes cabeceados y pulidos serequiere una escuadra metlica (vase figura 4) de albail a noventa grados, quetenga una muesca que libre las orillas del cabeceo, colocar sobre la superficiecabeceada o pulida en dos lados opuestos y verificar que la escuadra no se aparteen ms de 0,5 (3 mm aproximadamente en los 300 mm de altura del espcimen)

    Resistencia delconcreto, en

    MPa (kgf/cm2)

    Resistencia mnima delcompuesto paracabeceo, en MPa(kgf/cm2)

    Espesorpromedio decada capa decabeceo en

    mm

    Espesor mximo decada capa decabeceo en

    cualquier punto deoquedad en lamisma en mm

    3,5 a 50 (35 a 500) 35MPa (350) o la delconcreto, cualquiera quesea mayor.

    6 8

    Ms de 50 (ms de500)

    No menor que laresistencia del concreto.

    3 5

    El compuesto para cabeceo no debe de reusarse si su resistencia baja de lamnima requerida de acuerdo a la tabla 1. El nmero de resos debe serdemostrado con base en la resistencia obtenida del ensayo de los cubos de

    compuesto para cabeceo previo a su uso.

    Despus de la operacin diaria de ensayar la resistencia a compresin, se debeverificar el espesor del cabeceo en """" uno de cada 10 especmenes. Despus definalizar el ensayo de compresin, recolectar al menos seis fragmentos delmaterial utilizado para cabecear las superficies de ambas caras del espcimenseleccionado. Los fragmentos seleccionados se deben desligar del concreto porcompleto. Se debe medir y registrar el espesor de las piezas con calibrador con

  • 8/10/2019 CABECEO DE ESPECIMENES.docx

    4/6

    precisin mnima de 0,5 mm. Comparar el promedio y el espesor mximo con losvalores de la Tabla 1. Se debe registrar los resultados de las determinaciones deespesor de la capa de cabeceo.

    Determinacin de la resistencia a la compresin del compuesto paracabeceo

    Preparar 3 especmenes cbicos de 50 mm + 1 mm.

    Precalentar el molde para evitar choques trmicos. El precalentamiento puede serla temperatura con la que pueda retirase con la mano.

    Lubricar el interior de los moldes, con una capa delgada de aceite mineral.Con el compuesto para cabeceo fundido a una temperatura entre 403 K y 423 K(130 C y 150 C), se cuelan los cubos.

    Llenar cada uno de los moldes y los huecos que se crean por contraccin del

    compuesto para cabeceo se rellenan.Desmoldar los cubos despus de que se ha completado la solidificacin.

    Eliminar los sobrantes de las aristas y verificar los planos de las superficies decontacto.

    CONDICIONES AMBIENTALES

    El cabeceo debe realizarse en un sitio cubierto sin cambios bruscos de clima.

    PROCEDIMIENTO DE CABECEO

    Para el ensayo de los especmenes verificar que las superficies de las bases seanplanas, dentro de una tolerancia de 0,05 mm, en una longitud de 150 mm; de noser as se procede al cabeceo para cumplir con dicha planicidad.

    Se debe eliminar cualquier depsito de cera, material aceitoso o exceso de aguaque se encuentre en las bases del espcimen que interfiera con la adherencia dela capa de cabeceo.Durante el procedimiento de cabeceo, en uno de cada 10 especmenes se verificala planicidad de las bases, por medio de una regla rgida de bordes rectos ycalibradores de laminillas para espesores (vase figura 5), tomar un mnimo detres lecturas en dimetros diferentes.

    FIGURA 5.- Regla rgida

  • 8/10/2019 CABECEO DE ESPECIMENES.docx

    5/6

    Con compuesto para cabeceo (Mortero)

    Calentar para su empleo a una temperatura 413 K 10 K (140 C 10 C).Colocar en los recipientes para el fundido la cantidad necesaria de mortero deazufre para los especmenes por cabecear.

    El compuesto para cabeceo fundido debe mantenerse alejado de la humedad,pues al contener agua en el mortero vara la resistencia y comportamientoplstico. Las bases de los especmenes curados en forma hmeda deben estarsuficientemente secos en el momento del cabeceo, para evitar que dentro de lascapas se formen burbujas de vapor o bolsas de espuma que impidan laadherencia con el concreto provocando agrietamientos.

    Consideraciones para especmenes curados por va hmeda

    Los especmenes curados por va hmeda deben ser mantenidos en condicioneshmedas durante el tiempo transcurrido entre el terminado del cabeceo y elmomento del ensayo, regresarlos al almacenamiento hmedo o protegerlos conuna manta o material similar hmedos para evitar la evaporacin.Los especmenes cabeceados no se ensayan hasta que el compuesto paracabeceo haya desarrollado la resistencia requerida.

    Determinacin del cabeceo de especmenes prismticos (tabiques, blocks,bloques, adoquines, ladrillos, etc.)

    Colocar la placa cabeceadora en una superficie horizontal, firme y plana y senivela en ambos sentidos. Para el cabeceo con compuesto para cabeceo esrecomendable precalentar la placa.Colocar el material de cabeceo sobre la placa y sobre ste el espcimen deensayo, cuidando que el material de cabeceo no se salga por las uniones delcabeceador.Se debe garantizar, la perpendicularidad de la superficie cabeceada con respectoal eje vertical del espcimen.Las superficies cabeceadas de los especmenes para compresin deben serplanas, dentro de una tolerancia de 0,05 mm en una longitud de 150 mm tomadaen dos direcciones ortogonales.Durante los procedimientos de cabeceo, los planos de las bases cabeceadas deun espcimen de cada lote en estudio deben ser verificados por medio de unaregla rgida de bordes rectos y calibradores de laminillas para espesores, tomandoun mnimo de dos lecturas en cada una de las longitudes ortogonalesseleccionadas para asegurar que las superficies no se aparten de un plano enms de 0,05 mm.

  • 8/10/2019 CABECEO DE ESPECIMENES.docx

    6/6

    Cabeceo con pasta de cemento en especmenes cilindricos recinmoldeados

    Para cabecear especmenes cilindricos recin moldeados se emplea pasta decemento puro despus de 2 h a 4 h del moldeado.

    Es necesario retirar el agua de sangrado antes de aplicar la pasta. Se hace lacapa de pasta tan delgada como sea posible aplicndola sobre la superficieexpuesta, dicha pasta de cemento es de consistencia normal, aproximadamenteentre 0,25 y 0,35 de la relacin agua/cemento. 30 min despus de su aplicacin seenrasa con una placa cabeceadora.

    Otra alternativa para realizar el cabeceo consiste en espolvorear cemento sobre lasuperficie expuesta an fresca y despus de 1 h a 2 h proceder a enrasar en estecaso no se retira el agua de sangrado previo al cabeceo.Realizado el cabeceo se deben cubrir los especmenes con un material que evitela perdida de humedad el cual no debe estar en contacto con la superficiecabeceada, se puede cubrir con una tapa o una placa de polietileno y sobre estaun pao hmedo.