· Cabe advertir que a los 40 días de haber firmado esta acta Orozco se levantó en armas,...

2
Acta constWutiva de la Agrupación Democrática Pacificadora Nacional. 25 de enero de 1912' Es interesante constatar que la formación de esta agrupación coincide con un viaje de Pascual Orozco a lo ciudad de México, en el cual el rebelde del norte se entrevistó con el presidente Madero. Hubo discrepancias entre ellos por diferentes motivos. Se dice v. gr. que Modero pidió o Orozco que tomara el mando de las fuerzas federales en Morelos en lo campana contra Emiliano Zapata. Orozco no aceptó. Por medio de nuestro documento entendemos que Orozco estaba en favor de vías pacíficos y diplomáticos en cuanto o los demandas agrarias de los pueblos. El estaba en contra de lo vía armada en este caso. También es interesante que en este documento -como todos los de esta époco- se proponga el cumplimiento del Plan de San Luis. Cabe advertir que a los 40 días de haber firmado esta acta Orozco se levantó en armas, secundando el Plan de San Luis reformado en Tacubaya y en Ayala. Después su movimiento adquiriría otro giro (Véanse documento sobre lo rebelión Orozquista en esta misma etapa, sección planes subersivos). En la ciudad de México á las doce y cincuenta minutos de la tarde del día veinticinco de Enero de mil novecientos doce, por iniciativa del señor Profesor Dn. Luis C. Guzmán en su casa avenida de San Francisco número treinta y cuatro, se reunieron las oersonas aue suscriben la Dresente. con obieto dv hwniar iin:i ><,< icilail qiiv re denominara .AGKl'I'A(:IOS I)E\1<)('R,A'I'I(:A PACIFIChDOK. 1.1 que ~ii<xiiriiri IKI, . . medio de la propaganda reunir al mayor número de adeptas que: ya por conferencias, artículos en la prensa, folletos ó cualquiera otros medios adecuados, inculquen en el áninio de las masas la idea patriótica de la pacificación nacii>nal. única que traerá por consecuencia la salvación de la Patria. Esta sociedad, al inrervenir de una manera directa en la pacificación nacional de las masas excitadas por agitadores impacientes ó ambiciosos, lo hará siempre por medios conci- liatorios en~plenado la persuación y la diplomacia. De mane- ra que la misión de los coasociados de la "AGRUPACION DEMOCRATICA PACIFICADORA RACIONAL", es principalmentr mediar en las demandas de cumplimiento que en los diversos pueblos hagan al Gobierno tanto de los Estados como de la Federación; velar rn todo caso porque la tranquilidad pública no se altere nunca por cuestiones que deban resolverse por la vía diplomática; hacer comprender al pueblo insipiente en la democrácia sus obligaciones para con la patria, sus derechos corno ciudadanos y las garantías que les otorga nucstra Constitución; demostrándolas de manera muy eficaz cl PRINCIPIO de que los deberes son primordia- les á todo derecho. ' AGN. Fondo Moouel González Rorn;rez, vol. 55. f. 193.196. En consecuencia ésta sociedad. tendrá siempre en consi- deración la antes dicho y procurará obtener que los actas del Gobierno emanado de la Revolución, se avengan en todo lo huma~o y legalmente posible á las bases del PI& de San Luis Potosi, que no están en desacuerdo con el prosrama acepta- . . do por la Convención nacional de mil novecientos once. Pro- curando de manera resprtuosa y comedida su cumplimiento y recordándole en todo rizomcnto oportuno que dicho Pllan fué el gobernador de la Revolución y el que elevó el poder á las goberdantes actuales Como cualsuiera falta dr cumuliinirnto si no se explica amplia y racionalmente, pudiera traer un descontento mayor del que ya se experimenta en diferrntcs regiones de la Repú- blica, nufstra agrupación se propuso adquirir datos porme- norizado~ dc la marcha del Gobierno actiial Y comunicarlos á las masas populares con la que rstará siempre en contacto. Para el funcionamiento de rsta agrupación se crearán centros en toda la República, quc dependerán de la principal que queda establecida en rsta Capital, en la casa número treinta y cuatro de la avenida de San Francisco. Invitamos cordialmente y aceptamos en riuestro srnu á todo ciudadano mexicano de buena voluntad que comulgue can las ideas antes expuestas, independientcmentc de sus credos políticos y religiosos, pues el fin que se persigue es no- ble y altruista, toda vez que se trata de evitar el derrama- miento de sang-re mexicana, que de cualquier bando que sea, rebelde ó federal rs sangre de la Patria. www.senado2010.gob.mx

Transcript of  · Cabe advertir que a los 40 días de haber firmado esta acta Orozco se levantó en armas,...

Page 1:  · Cabe advertir que a los 40 días de haber firmado esta acta Orozco se levantó en armas, secundando el Plan de San Luis reformado en Tacubaya y en Ayala. Después su movimiento

Acta constWutiva de la Agrupación Democrática Pacificadora Nacional. 25 de enero de 1912'

Es interesante constatar que la formación de esta agrupación coincide con un viaje de Pascual Orozco a lo ciudad de México, en el cual el rebelde del norte se entrevistó con el presidente Madero. Hubo discrepancias entre ellos por diferentes motivos. Se dice v. gr. que Modero pidió o Orozco que tomara el mando de las fuerzas federales en Morelos en lo campana contra Emiliano Zapata. Orozco no aceptó. Por medio de nuestro documento entendemos que Orozco estaba en favor de vías pacíficos y diplomáticos en cuanto o los demandas agrarias de los pueblos. El estaba en contra de lo vía armada en este caso. También es interesante que en este documento -como todos los de esta époco- se proponga el cumplimiento del Plan de San Luis.

Cabe advertir que a los 40 días de haber firmado esta acta Orozco se levantó en armas, secundando el Plan de San Luis reformado en Tacubaya y en Ayala. Después su movimiento adquiriría otro giro (Véanse documento sobre lo rebelión Orozquista en esta misma etapa, sección planes subersivos).

En la ciudad de México á las doce y cincuenta minutos de la tarde del día veinticinco de Enero de mil novecientos doce, por iniciativa del señor Profesor Dn. Luis C. Guzmán en su casa avenida de San Francisco número treinta y cuatro, se reunieron las oersonas aue suscriben la Dresente. con obieto dv hwniar iin:i ><,< icilail q i i v re denominara .AGKl'I'A(:IOS I)E\1<)('R,A'I'I(:A P A C I F I C h D O K . 1.1 que ~ i i < x i i r i i r i IKI, . . medio de la propaganda reunir al mayor número de adeptas que: ya por conferencias, artículos en la prensa, folletos ó cualquiera otros medios adecuados, inculquen en el áninio de las masas la idea patriótica de la pacificación nacii>nal. única que traerá por consecuencia la salvación de la Patria.

Esta sociedad, al inrervenir de una manera directa en la pacificación nacional de las masas excitadas por agitadores impacientes ó ambiciosos, lo hará siempre por medios conci- liatorios en~plenado la persuación y la diplomacia. De mane- ra que la misión de los coasociados de la "AGRUPACION DEMOCRATICA PACIFICADORA RACIONAL", es principalmentr mediar en las demandas de cumplimiento que en los diversos pueblos hagan al Gobierno tanto de los Estados como de la Federación; velar rn todo caso porque la tranquilidad pública no se altere nunca por cuestiones que deban resolverse por la vía diplomática; hacer comprender al pueblo insipiente en la democrácia sus obligaciones para con la patria, sus derechos corno ciudadanos y las garantías que les otorga nucstra Constitución; demostrándolas de manera muy eficaz cl PRINCIPIO de que los deberes son primordia- les á todo derecho.

' AGN. Fondo Moouel González Rorn;rez, vol. 55. f. 193.196.

En consecuencia ésta sociedad. tendrá siempre en consi- deración la antes dicho y procurará obtener que los actas del Gobierno emanado de la Revolución, se avengan en todo lo h u m a ~ o y legalmente posible á las bases del PI& de San Luis Potosi, que no están en desacuerdo con el prosrama acepta- . . do por la Convención nacional de mil novecientos once. Pro- curando de manera resprtuosa y comedida su cumplimiento y recordándole en todo rizomcnto oportuno que dicho Pllan fué el gobernador de la Revolución y el que elevó el poder á las goberdantes actuales

Como cualsuiera falta dr cumuliinirnto si no se explica amplia y racionalmente, pudiera traer u n descontento mayor del que ya se experimenta en diferrntcs regiones de la Repú- blica, nufstra agrupación se propuso adquirir datos porme- norizado~ dc la marcha del Gobierno actiial Y comunicarlos á las masas populares con la que rstará siempre en contacto.

Para el funcionamiento de rsta agrupación se crearán centros en toda la República, quc dependerán de la principal que queda establecida en rsta Capital, en la casa número treinta y cuatro de la avenida de San Francisco.

Invitamos cordialmente y aceptamos en riuestro srnu á todo ciudadano mexicano de buena voluntad que comulgue can las ideas antes expuestas, independientcmentc de sus credos políticos y religiosos, pues el fin que se persigue es no- ble y altruista, toda vez que se trata de evitar el derrama- miento de sang-re mexicana, que de cualquier bando que sea, rebelde ó federal r s sangre de la Patria.

www.senado2010.gob.mx

Page 2:  · Cabe advertir que a los 40 días de haber firmado esta acta Orozco se levantó en armas, secundando el Plan de San Luis reformado en Tacubaya y en Ayala. Después su movimiento

El reglamento de ésta saciedad se discutirá en Apmblea General que oportunamente se discutirá.

Leída el acta y aprobada que fué, se procedió al nom- bramiento de la Mesa Directiva quedando integrada de la manera siguiente: Presidente, C. profesor Luis G . Guzm6n.- Viceoresidente. C. Dr. Arturo 1. Palmera.- " Tesorero, C. Macaria González.- Secretario, G. Mónico Hernández.- 2' Secretario, G. Ezequiel H. Tirado.- Vo- cales CC. Pedro T . Orozco, Carlos ~ r e v i ñ o Castro, Felipe Sierra y Domínguee, Manuel Sánchez Nieta, Antonio M. Arenas, Rafael Sierra y Domínguez, Francisca González, Ingeniera Salvador Toscano, Licenciado Antonio Ahonza Fuentes, Gral., José Ma. Leyva, Mayor J. Gilberto López, Ing. Rafael Segura Millán, H. J. Gutiérrez, Joaquín Pare- des (hijo), R. Mosqueda, David López.

Los que suscribimos, descendientes de nuestros progenitores Xicohthcntl y demas famosos guerreros que hicieron respeta- ble a la antigua República de Tlaxcala, por su acendrado pa- triotismo.

Primero: Considerando que nuestra Patria, la Repúbli- ca Mexicana, en estos momentos está siendo sacudida por el mosntruosa Gobierna que sólo ambiciona la demagogia aun cuando para conseguirla tenga que sacrificar a innumerables víctimas y burlar los sagrados derechos del Hombre, sin ga- rantías de ninguna clase, sin cumplir las promesas del Plan &San Luis Potosí, violando el Sufrngio persiguiendo y encarce- landa a las C.C. que lucharon por la Paz y el Rogrcso dc In Pat"a.

Segundo: Que encontrándose nuestra país en completa anarquia, sin garantías de ninguna clase, sin crédito, sin capital, sin respeto a la voluntad del Pueblo, imponiendo a Diputados odiados por el Pueblo haciendo presión en toda clase de Elecciones y consignando al EjCrcito a innu- merables padres de familia y honrados ciudadanos por falta de aoldados.

Tercero: Considerando que el actual gobierno de Ma- dero no es legal por los atentados que comete, que está con- sumiendo las escasísimos tesoros del Erario, que sostiene descaradamente a Jueces venales y autoridades que son dig- nas de Presidio, deseando que la Paz y la tranquilidad vuel- van al País, hemos resuelto llamar a los C.C. honrados, a los dignos hijos de México, para que siguiendo unidos tomar las

1 C.r.ea Aoorroa. Cr santo. Lo rsroluc<dn en al estado de llox- colo. M6x co. Instituto hiocionol de Estuaior hisl6r.roa da la Rsro- luc.611 Msxicono. 1975 2 *S . u . pp. 115-1 17 (BINEHRM. 65)

Acto continuo por acuerdo unánime de los presentes se acordó nombrar Presidente honorario al Exclarecido C. Gral. Pascual Orozca y Vicepresidente honorario, el C. Eve- rardo G. Arenas.

Es copia de la original firmada por todos los presentes que certificamos para constancia.

EL PRESIDENTE, Luis G. Gurmán.

El Secretario, Eeequiel N. Tirada

Manifiesto de Puebla y Tlaxcala. diciembre de 1912'

armas con el fin de derrocar la mala administración del go- bierno de M&.

Que operando con el partido revolueionrio del Norte y del Sur que tieneq por banderia política el aostcnimien- to del Plan de San Luis reformado en Tacubaya y Villa AyoloZ

Proclamado como Jefe nato y única de este movimiento revolucionario al Ilustre C . Lic. Emilio Várqwr Córner; decla- rando ante la Nación entera que todos los revolucionarias en campaña nunca han cambiado de banderia y lo que se dice en contrario es para dividimos.

En virtud de que el Gobierno no tiene ni los rasgos más pequeños de hurnanitarismo con nuestras prisioneros y sim- patizadores declaramos la suspmsión & garontíar para los del Gobierno y simpatizadores que ayuden de manera directa al misma, respetando a todas aquellas que no tmgan ninguna liga político, cxtran~kos que no c r l h amados y o los que rcan completo- mmtr ncutrnlrr.

Los purblor q w nos hostilicen y protejan al Gobimo dc Madno cawán lor puc tomm parte, bajo la Lcy dc ruspmsión & garantía:. Y por último al triunfo de la Rcuolución se rcrpctard d voto del pucblo y sc cumplirán lar promcros del Plan de San Luis Potosí r l f o m d o en Tacubqyn y Villa Ayolo.

Comparnmto reuolucionarb & Puebla y Tlaxcala dic-brc de 1912. Aprobadoy outorirado por lo Junto Rcrioluionoria & Publa

y Tlaxcola. J. Artuo S m n o . -Porfi~io B. Dorantes. - I M. Dorantrr. -Antonio P h .

1 Véase el plan de Tacubayo en elopa gobiaino piovisionol de León de lo Barro, sección planea rubverrivor, y Plan de Ayala en esto mismo sección.