Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... ·...

39
Desarrollo de un prototipo web para apoyar el proceso de compra de vehículos usados en un concesionario, estandarizando el peritaje y haciendo seguimiento al proceso de documentación Camilo Andrés Ortiz Morales 20082020066 Trabajo de grado Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería de sistemas 2019

Transcript of Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... ·...

Page 1: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

Desarrollo de un prototipo web para apoyar el proceso de compra de vehículos usados en un concesionario, estandarizando el peritaje y haciendo

seguimiento al proceso de documentación

Camilo Andrés Ortiz Morales 20082020066

Trabajo de grado

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería de sistemas

2019

Page 2: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

TABLA DE CONTENIDO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4

2. JUSTIFICACIÓN 7

3. OBJETIVOS 8 3.1 OBJETIVO GENERAL 8 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8

4. MARCO TEÓRICO 9 4.1 ANTECEDENTES 9 4.2 MARCO CONCEPTUAL 12

4.2.1 Patrón MVC (Modelo, Vista, Controlador) 13 4.2.2 APLICACIÓN WEB 14 4.2.3 EL LENGUAJE RUBY Y EL FRAMEWORK RAILS 15

4.3 MARCO METODOLÓGICO 16

5. ALCANCES Y LIMITACIONES 18 5.1 ALCANCES 18 5.2 LIMITACIONES 18

6. METODOLOGÍA 19 6.1 Sprint 1 19 6.2 Sprint 2 20 6.3 Sprint 3 20 6.4 Sprint 4 21

7. DESARROLLO DEL PROYECTO 23 7.1 Recolección de la información 23 7.1.1 Roles y privilegios de los usuarios del sistema 24 7.1.2 Modelo de entidad - relación 26 7.3 Módulo de peritajes 28 7.4 Módulo de documentación 29 7.5 Historias de usuario 30

7.5.1 Creación de un nuevo concesionario 30 7.5.2 Creación de un peritaje 31 7.5.3 Creación del proceso de documentación de un vehículo 32 7.5.4 Actualización del proceso de documentación de un vehículo 33 7.5.5 Consulta del peritaje de un vehículo 34

7.4 Despliegue del servidor en AWS 35 7.6.1 Instancia de EC2 35

Page 3: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

7.6.2 Bucket de S3 36 7.6.3 Acceso a la aplicación web montada en el servidor 36

7. CONCLUSIONES 37

8. BIBLIOGRAFÍA 38

9. ANEXOS 39 9.1 Pruebas para los concesionarios 39

9.1.1 Pruebas unitarias 39 9.1.2 Pruebas de integración 39

9.2 Pruebas para peritajes 39 9.2.1 Pruebas unitarias 40 9.2.2 Pruebas de integración (aplicación) 40

9.3 Pruebas para documentación: 40 9.3.1 Pruebas unitarias 40 9.3.2 Pruebas de integración (aplicación) 40

9.4 Categorías y preguntas del peritaje 40 9.5 Documentación requerida para los procesos de compra y venta de un carro40 9.6 Peritaje en PDF de Colserauto 41 9.7 Peritaje en PDF de Automas 41

Page 4: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Comprar o vender un carro usado en Colombia es un proceso que no debe tomarse a la ligera, evaluar bien las posibles alternativas, riesgos y precios que se ofrecen en el mercado actual. Actualmente se pueden diferenciar claramente dos caminos más frecuentemente usados para llevar a cabo la compra-venta de un vehículo, por un lado puede hacerse a través de un concesionario y por el otro puede hacerse venta directa persona a persona, generalmente usando alguna plataforma para tal fin. Dependiendo de la opción que se escoja, cada una tiene sus ventajas y sus desventajas tanto para el comprador como para el vendedor. Sin embargo, la mejor alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario. La venta persona a persona puede llegar a ser muy peligroso, por ejemplo, en septiembre de 2017 fue ampliamente difundido a través de los medios de comunicación nacionales un vídeo en el que padre e hijo que querían vender su carro y trataron de hacerlo a través de una plataforma de clasificados, fueron víctimas de un intento de atraco a mano armada, en el que pretendían robarles el vehículo. Ésto en parte porque éstas plataformas sólo ponen en contacto a comprador y vendedor, sin acompañar el proceso de la transferencia. Otra desventaja en la compra-venta a través de plataformas virtuales actuales, es que el comprador no tiene pleno conocimiento del pasado del vehículo, no hay algo que certifique el buen estado físico, mecánico y judicial del carro, puede ser un vehículo que ha sido estrellado y reparado y no se sabe, o puede tener algún inconveniente judicial y el comprador no tiene conocimiento de ello; en cambio para hacer la venta a través de un concesionario se tiene alguna garantía más en cuanto a lo físico y mecánico del vehículo, al pasar por una revisión, como en su legalidad, pues se requiere de esa documentación para realizar el proceso. Los concesionarios sin embargo, no tienen un estándar de cómo se realizan las revisiones, en muchos casos son diligenciadas en un formato fìsico que llena el perito con su puño y letra con los comentarios que considere, esto además de ser muy subjetivo, es poco trazable pues no se lleva un registro de las revisiones que se han hecho.

Page 5: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

Imagen 1. Formato de peritaje físico diligenciado manualmente por el perito.

Fuente: El autor Otra parte del proceso llevado a cabo en el concesionario que es susceptible de mejoras es la trazabilidad que se tiene de los documentos requeridos tanto para compra como para venta, pues en algunos concesionarios no se tiene una plataforma en donde se lleve registro de los documentos que se tienen y de los documentos faltantes, si no que, al igual que el peritaje, es un registro físico muy propenso de pérdida o daño. ¿Cómo hacer más transparente el proceso de compra-venta de cara al usuario y apoyar a los concesionarios en la trazabilidad y el seguimiento del proceso de compra-venta de un carro?

Page 6: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

2. JUSTIFICACIÓN

En Colombia el mercado de vehículos usados supera en más de 3 veces el mercado de vehículos nuevos, según el informe correspondiente al mes de marzo presentado por la Asociación Colombiana de vehículos Automotores (ANDEMOS), en donde se indica que en el mes de marzo del presente año se vendieron 19.572 carros nuevos, frente a 62.433 vehículos usados. (Andemos, 2018) En este contexto tan favorable para el negocio de la compra-venta de carros usados se quiere hacer que las personas interesadas, tanto en comprar como en vender su carros puedan llevar a cabo la transacción con más tranquilidad, confianza y respaldo a como se hace actualmente. Para lograr esta mejora, se mejoraría la opción que se considera más segura actualmente, la de hacer la transacción a través de un concesionario. Para este proceso de mejora se planea hacer una plataforma que brinde tranquilidad, confianza y transparencia para el usuario, además de brindar control sobre el proceso de revisiones y documentación al concesionario. Una plataforma en la que se estandarice el peritaje de los vehículos por medio de una ponderación de puntos, detallando cada aspecto de revisión en el peritaje y arrojando un resultado final de estado del vehículo, teniendo en cuenta el estado, funcionamiento y el uso del mismo (entendiendo el uso como los kilómetros recorridos por año), según el concepto del perito este resultado da una noción de cuánto sería el precio posible para pagar por el carro, sin embargo para emitir el precio final ofertado al cliente, se consulta con un experto en el tema de precios en el mercado, llamado asesor comercial. Cuando un carro es aceptable para la venta en el concesionario, debe pasar por un proceso de levantamiento de documentación para hacer el trámite, como SOAT, improntas, antecedentes, certificado de tradición y libertad, entre otros; éstos documentos, necesarios para hacer un traspaso de propiedad de un vehículo son solicitados y gestionados por una persona, de ahora en adelante tramitador; quien debe llevar el registro y control de los documentos que faltan, esta trazabilidad de documentos se lleva manualmente, por lo que se planea también hacer un módulo en el que se pueda cargar la documentación de cada carro, con esto se deja constancia de cuándo se tiene cada documento y cuándo está completa la documentación para continuar con el proceso de compra o venta, según sea el caso.

Page 7: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar un prototipo de una aplicación web que apoye a los concesionarios en el proceso de retoma o consignación de un vehículo, estandarizando el peritaje y danto trazabilidad y transparencia para el proceso, tanto para el lado del concesionario como para el lado del cliente. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Indagar con personas inmersas en el medio de la compra y venta de

vehículos usados, para conocer en detalle las variables que se deben tener en cuenta para la revisión de un vehículo.

● Estandarizar las preguntas que se realizan en la revisión de los vehículos, para así lograr ponderar objetivamente el estado del vehículo.

● Diseñar e implementar un modelo de entidad relación que permita guardar

un histórico de revisiones; modificar, agregar y eliminar preguntas a las revisiones.

● Configurar y desplegar un ambiente de producción para posibilitar el acceso a la plataforma a través de internet, mediante un navegador web.

Page 8: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

4. MARCO TEÓRICO

4.1 ANTECEDENTES

En Estados Unidos y otros países se han desarrollado plataformas en las que se lleva a cabo la totalidad del proceso de compra-venta de un vehículo en línea, el más grande y reconocido a nivel mundial probablemente sea Carvana, quienes hacen una revisión de 150 puntos a cada vehículo que va a ser publicado (Carvana, s.f.), ésta plataforma está orientada a la compra de vehículos totalmente en línea; tiene éste beneficio como un aspecto diferenciador, de manera que el comprador puede de alguna manera tener alguna garantía de la calidad del vehículo que compra en línea. CarFax (CarFax, s.f.) es una plataforma especialmente enfocada en registrar y conocer el historial de un vehículo para dar seguridad en la compra de carros usados, ésta herramienta presentan informes de los vehículos los cuales contienen información como antecedentes legales, número de traspasos, kilometraje, reporte de robos y revisiones anteriores, entre otros datos. La información recopilada por CarFax es posible consultarla en línea y se debe cancelar un dinero para acceder al reporte completo de un vehículo, a través de CarFax no se realizan transacciones de compra-venta de vehículos, está únicamente enfocada en la recopilación, almacenamiento y consulta de información de vehículos usados, esto para contribuir a una mayor seguridad a la hora de realizar operaciones de compra-venta de vehículos.

Page 9: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

Imágen 2. Ejemplo de informe CarFax. Fuente: El informe de vehìculo Carfax. en

línea: https://www.carfax.es/ejemplo-reportar

En Chile, AutoFact busca hacer más transparente y segura la compra de un vehículo usado, según su página “Queremos que la compra de un vehículo usado sea un proceso seguro. Nos dedicamos a encontrar fuentes de información de vehículos usados, conectarlas y ponerlas a disposición de las personas y empresas.”(AutoFact, 2019) A través de AutoFact se puede conocer el historial de dueños y traspasos, historial de revisiones, reclamaciones, reporte de robos, entre otros aspectos de interés para quien esté planeando comprar un carro usado. El informe en Auto Fact presenta el resultado de las revisiones físicas realizadas en talleres, sin embargo éste informe no es detallado, sólo se presenta el resultado final.

Page 10: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

Imagen 3. Informe de revisiones físicas en AutoFact. Fuente: Informe Ejemplo AutoFact. En línea: https://www.autofact.cl/informe-ejemplo La idea del presente proyecto es presentar un historial de revisiones físicas de manera detallada, sin importar el lugar en el que se haya llevado a cabo la revisión tener un estándar para poder así tener mejor punto de comparación y conocer el estado del vehículo de una manera más cuantificable y objetiva. Adicionalmente también se vió la oportunidad de mejorar el seguimiento a la documentación que se lleva durante el proceso de compra y venta de un vehículo, pues éste proceso puede ser manual y susceptible de muchas fallas, como pérdida de documentos, doble expedición de documentos, entre otros.

Page 11: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

4.2 MARCO CONCEPTUAL El proceso de compra y venta de un vehículo en Colombia es llamado traspaso, más específicamente “es el proceso por el cual, una o varias personas transfieren el derecho de propiedad de un vehículo a otra(s) , dando cumplimiento con la normatividad vigente” (Secretaría de movilidad de Itagüí, 2018). Para éste proceso se han definido unos requisitos y procedimientos, proferidos principalmente en la resolución 2501 de 2015 (Ministerio de transporte, 2015), en la que se indica por ejemplo que para realizar la transacción es necesario estar a paz y salvo con impuestos y multas, además de tener al día el pago del SOAT y la revisión tecnicomecánica; la recolección de los documentos puede llegar a ser un proceso demorado, tedioso y complicado, por lo que para alguien que desea vender su carro resulta cautivador cuando el concesionario se encarga de recolectar la documentación requerida. Más allá de la documentación, no se encontró en la legislación colombiana lineamientos claros en los que se permita realizar o no la venta de un vehículo según el estado en el que se hace el traspaso de un vehículo; no se especifica algún tipo de revisión obligatoria que se deba hacer previa al traspaso. Esa es una ventaja de hacer el proceso a través de un concesionario, pues se le realiza una revisión al vehículo para conocer el estado actual y precio aproximado del mismo, logrando mayor transparencia y garantía, esta revisión es llevada a cabo por un experto en el tema, dicha revisión se conoce como peritaje, el cual es la revisiòn exhaustiva del vehículo, sus partes y su funcionamiento, se evalúa el motor, la suspensión, dirección, carrocería, amortiguadores, sistema eléctrico y todos los sistemas que componen e interactúan en el vehículo. El peritaje es recomendado para saber el verdadero estado en el que se encuentra el vehículo. (Autolab, 2018) Tras la valoración del vehículo mediante el peritaje se emite una estimación económica de acuerdo al resultado arrojado, esta aproximación al precio la realiza un Asesor comercial, quien es una persona que está en el medio y tiene amplio conocimiento sobre el mercado del sector.

Page 12: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

4.2.1 Patrón MVC (Modelo, Vista, Controlador) Se trata de un patrón de arquitectura que separa una aplicación en 3 grupos de componentes: los modelos (encargados de los datos y de la lógica), las vistas (interfaz de usuario) y los controladores (encargados de recibir las peticiones del usuario y direccionarlas, comunica los modelos con las vistas). Las solicitudes que realiza el usuario a la aplicación son enrutadas a el controlador, éste recupera los datos de los modelos que sean necesarios y luego selecciona la vista y se envía los datos a la interfaz de usuario.(Smith, 2018) (Universidad de Alicante, 2018)

Imagen 4. Representación de la interacción de los Modelos, las vistas y los controladores a solicitud de un usuario. Fuente: Codigo facilito. https://codigofacilito.com/articulos/mvc-model-view-controller-explicado Los modelos: Son los que se comunican directamente con la capa de almacenamiento de datos, sin embargo se sugiere que sea independiente del sistema de almacenamiento. En éstos se definen las reglas del negocio, es el encargado de llevar a cabo las consultas, actualizaciones e inserciones en la persistencia de datos.

Page 13: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

Las vistas: Es la capa visual de la aplicación, la interfaz con la que interactúa el negocio; no deben tener lógica más allá de la visualización de datos. A través de ésta el usuario envía las peticiones al controlador. Los controladores: Escucha los eventos desencadenados desde las vistas y se encarga de solicitar datos a los modelos y selecciona la vista para ser enviada al usuario. 4.2.2 APLICACIÓN WEB El desarrollo del proyecto se prevé hacerlo a través de una aplicación web, pues se desea que sea de fácil acceso para usuarios (vendedores-compradores) y para concesionarios, sin necesidad de hacer instalaciones adicionales en los terminales que se vaya a consultar, ingresar o modificar información. “Las aplicaciones web son un tipo de software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web y cuya ejecución es llevada a cabo por el navegador en Internet o de una intranet (de ahí que reciban el nombre de App web).”(Wiboomedia, 2019) El desarrollo de estas aplicaciones conlleva algunas ventajas como lo son: (NeoSoft, 2018)

● No es necesario hacer ningún tipo de instalación adicional en el terminal desde el que se accede, pues se accede a través de un navegador web.

● Es multiplataforma y multidispositivo, sin importar el sistema operativo, versión, tamaño de pantalla, etc. el funcionamiento no varía.

● La potencia de la aplicación es otra de las ventajas, pues esta no depende del dispositivo en el que se accede sino del servidor en donde se encuentre alojada la aplicación y de la velocidad de la red. Así podemos tener un funcionamiento rápido así no estemos accediendo desde una máquina potente.

● Es relativamente fácil de actualizar, al no estar instalada individualmente en cada terminal.

Page 14: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

4.2.3 EL LENGUAJE RUBY Y EL FRAMEWORK RAILS Para el desarrollo del prototipo se usará el lenguaje de programación Ruby, con el framework rails, pues ya que se trata de una plataforma web se aprovechan las ventajas que éste lenguaje y el framework ofrecen para tal fin. Ruby: “Un lenguaje de programación dinámico y de código abierto enfocado en la simplicidad y productividad. Su elegante sintaxis se siente natural al leerla y fácil al escribirla.” (Ruby, s.f.) Es un lenguaje de programación orientado a objetos que utiliza una sintaxis fácil y reutilizable, orientado para desarrollos web. Según su creador, Yukihiro Matsumoto trata que sea natural, más no simple, que     semejante a cómo nos comunicamos en la vida real. Rails: “Ruby on Rails es un entorno de desarrollo web de código abierto que está optimizado para la satisfacción de los programadores y para la productividad sostenible. Te permite escribir un buen código evitando que te repitas y favoreciendo la convención antes que la configuración.”(Ruby on Rails, s.f.) Rails Es un framework que ayuda a construir aplicaciones con Lenguaje Ruby que tengan acceso a bases de datos. Está orientado a desarrollos web facilitando el desarrollo, buscando que el desarrollador se enfoque en el desarrollo en sí y no en el cómo.

Page 15: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

4.3 MARCO METODOLÓGICO Para el desarrollo del prototipo se usará la metodología scrum, “Un marco de trabajo por el cual las personas pueden abordar problemas complejos adaptativos, a la vez que entregar productos del máximo valor posible productiva y creativamente.” (Schwaber, K y Sutherland, 2016) Éste marco de trabajo consiste en equipos de personas con roles definidos, elementos y reglas que permitan hacer el desarrollo del proyecto de una manera ágil, usando un enfoque iterativo e incremental para optimizar la prodictividad y el control de riesgo en el proceso. El equipo de Scrum está compuesto por los roles siguientes: Dueño del producto (product owner): Es la persona encargada de gestionar lo que se conoce como la lista del producto, en ésta debe expresar claramente las peticiones del cliente, ordenar los elementos de la lista de la mejor manera para que se logren los objetivos y misiones, debe asegurarse que el equipo de desarrollo tiene conocimiento de lo que se está haciendo y de lo que se va a hacer. El equipo de desarrollo: Son quienes realizan el incremento y entregan un producto “terminado” al finalizar cada etapa. Debe tener todas las capacidades necesarias para entregar el incremento al final del sprint, aún cuando cada miembro del equipo tenga habilidades especializadas o potenciales, la entrega recae en el equipo como un todo. El scrum master: Es el encargado de asegurarse que la metodología se entienda y se trabaje de manera adecuada, ayuda al equipo de desarrollo a encontrar productos de alto valor, a solucionar dificultades y a todo el equipo scrum facilitar los eventos. Los eventos de Scrum: La etapa (el sprint): Es el lapso, de un mes o menos en el que el equipo scrum debe entregar el incremento. Las etapas preferiblemente deben ser de un tiempo fijo y debe realizarse uno tras otro, es decir, inmediatamente finaliza un sprint, empieza el siguiente. En cada etapa se define su alcance, diseño y plan para llegar a la meta del sprint. Planificación del sprint: Una reunión con todo el equipo scrum para planear lo que se realizará en el sprint que comienza. El Scrum master debe asegurarse que se entienda el objetivo del sprint y cómo se trabajará; de ésta reunión debe salir el qué se entregará como incremento al final del sprint y el cómo se realizará.

Page 16: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

Scrum diario: Es una reunión diaria de no más de 15 minutos, cada día a la misma hora, destinada para que el equipo de desarrollo sincronice actividades y planee las actividades para las siguientes 24 horas. Además en esta cada miembro del equipo responde a las preguntas ¿qué hice ayer?, ¿qué haré hoy? y ¿qué impedimentos o inconvenientes se me han presentado para realizar mis actividades?. Revisión del sprint: En esta reunión que se hace al final del sprint con todo el equipo scrum se presenta el incremento que se hizo en el sprint, se verifica si se cumplió la meta del sprint, qué fallos se cometieron. De esta reunión sale una list de producto revisada que define los elementos realizables posibles para el siguiente sprint. Elementos Scrum: Lista de producto (Backlog): Es un listado ordenado con todo lo necesario para el producto, es gestionada por el Product Owner. Una lista de producto nunca está completa y se renueva constantemente a medida que van pasando las etapas. Los elementos en la lista del producto son las características, funcionalidades, requisitos que se tienen. Los elementos de la lista de producto tienen descripción, orden, estimación y valor. Lista de pendientes de la etapa (Sprint Backlog): Es el listado de elementos de la lista del producto seleccionados para realizarse durante un sprint, debe ser visible para el equipo e irse depurando a medida que se van realizando funcionalidades. Seguimiento del progreso del sprint: son las tareas que se están realizando por el equipo de desarrollo, tomadas del backlog del sprint, al finalizar pasan a terminado. Terminado: (Done): Son las actividades que se han desarrollado en el sprint que ya han sido finalizadas por el equipo de desarrollo.

Page 17: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

5. ALCANCES Y LIMITACIONES 5.1 ALCANCES Llevar un historial de revisiones realizadas por los concesionarios a un vehículo, estas revisiones son públicas y pueden ser consultadas por usuarios a través de la aplicación web, esto con el fin de dar transparencia y fiabilidad a los compradores de vehìculos usados; cada revisión tendrá su detalle, sin importar el lugar en el que se haya llevado a cabo la revisión ya que se tendrá un estándar para ponderar y cuantificar el estado del vehículo. Adicionalmente tendrá un módulo accesible sólo a usuarios de concesionarios para llevar un control sobre el papeleo de los traspasos. Se realizará el despliegue del prototipo en un servidor para realizar las pruebas y demostraciones a las que haya lugar. 5.2 LIMITACIONES Para éste prototipo no se contempla llevar a cabo ningún tipo de transacción de compra-venta, así como tampoco la aceptación o no de un vehículo por parte del concesionario. Tampoco se considera la presentación de informes o estadísticas de lo que se hace a través de la plataforma, puesto que es una herramienta que apoya en la parte operativa y de logística, más no a nivel de toma de decisiones. Los datos ingresados a la plataforma no serán migrados ni llevados a otro sistema ya preexistente de algún concesionario.

Page 18: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

6. METODOLOGÍA La metodología implementada en el proyecto es la metodología de desarrollo ágil Scrum, en la que se trabaja por etapas (sprints) compuestos de tareas específicas que pueden ser verificables, para el desarrollo del proyecto se plantearon inicialmente ocho sprints de 15 días cada uno, sin embargo los tiempos no fueron los esperados y se tuvo que acortar los sprints a 4 sprints de 15 días. El equipo estuvo compuesto por el autor, quien tuvo los roles de desarrollador y de product owner, el profesor director del proyecto tuvo el rol de Scrum master. Las reuniones del equipo se daban cada sprint y se intensificaron en el último Sprint, donde se dieron reuniones semanales. El control de los sprint se llevó virtualmente a través de la página trello (https://trello.com), una herramienta en la que se actualizaban las tareas sprint tras sprint. 6.1 Sprint 1 Alcance: En este Sprint se busca recolectar, analizar y depurar información de diferentes fuentes para el desarrollo del proyecto, como visitas a concesionarios y a lugares de peritajes, así como búsquedas por internet. Backlog del sprint:

Imagen 5. Backlog del sprint 1. Fuente: el autor.

Resultado del sprint: Tener el modelo de la base de datos que se implementará en el proyecto, esto gracias a la información recolectada a lo largo del sprint.

Page 19: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

6.2 Sprint 2 Alcance: Modelamiento de los datos y funciones generales para el proyecto. Backlog del sprint:

Imagen 6. Backlog del sprint 2. Fuente: el autor.

Resultado del sprint: Tener ya el proyecto con roles y autenticación funcionando, creación de concesionarios, de tramitadores y peritos segùn los privilegios que tiene cada administrador.

Page 20: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

6.3 Sprint 3 Alcance: En el desarrollo de este sprint se quiere hacer el desarrollo del módulo de peritajes, la creación de preguntas, el formulario del peritaje, el proceso de guardado por partes, la carga de fotos y el visualizar el resultado. Backlog del sprint:

Imagen 7. Backlog del sprint 3. Fuente: el autor.

Resultado del sprint: Permitir el diligenciamiento de peritajes por parte de los peritos y visualización del resultado por parte de un usuario sin autenticar.

Page 21: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

6.4 Sprint 4 Alcance: Implementar el mòdulo para llevar el seguimiento de la documentación de un carro. Backlog del sprint:

Imagen 8. Backlog del sprint 4. Fuente: el autor.

Resultado del sprint: Creación, edición y visualización de procesos de documentación de acuerdo con el estado en el que se encuentre, en este sprint también se realizó el despliegue del proyecto en un servidor en la nube.

Page 22: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

7. DESARROLLO DEL PROYECTO

7.1 Recolección de la información En cuanto al peritaje y la estandarización del mismo, se apreció que los concesionarios pequeños que ofrecen vehículos de segunda certificados lo hacen tercerizando la evaluación del vehículo a dos grandes empresas: Automas o Colserauto, en la primer empresa se trató de contactar pero no se obtuvo respuesta, en la segunda, fue concedida una entrevista que tuvo lugar el día 1 de junio de 2019 en las instalaciones de Colserauto la Floresta. Como resultado de la entrevista se identificaron las categorías de los ítems que se evalúan en el peritaje, además de las posibles respuestas que se pueden dar, también se conoció que hay ítems cuya importancia es mucho mayor a la de otros. En Colserauto los peritos ingresan el peritaje que previamente han diligenciado en una hoja física a un sistema el cual hace la ponderación y cálculos para sacar como resultado el porcentaje. En la visita a Colserauto se conoció de un problema que han venido presentando últimamente, el cual es la falsificación de los peritajes, pues tras realizarlo, éste se imprime y es entregado en físico, pero después no es fácil el acceder a la información del peritaje, o validarlo de alguna manera. En los anexos 9.5 y 9.6 se encuentran ejemplos los resultados de peritajes realizados en Colserauto y Automás respectivamente, la consecución de los mismos se dió mediante una búsqueda en internet.

Page 23: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

7.1.1 Roles y privilegios de los usuarios del sistema

Rol Descripción Privilegios

Usuario sin autenticar

Es un usuario que puede hacer uso de la plataforma sin iniciar sesión, puede ser una persona interna o externa de los concesionarios.

● Consultar los peritajes realizados a un vehículo a través de la plataforma, por cualquier concesionario.

● Ver el detalle de un peritaje realizado a un vehículo.

Super Administrador

Es el encargado de gestionar los concesionarios que pueden acceder a la plataforma para realizar el peritaje de un vehículo.

● Iniciar sesión. ● Ver el listado de

concesionarios. ● Crear un nuevo

concesionario en la plataforma

● Crear un usuario administrador por concesionario

● Cerrar sesión

Administrador de concesionario

Usuario asignado para administrar la informaciòn y los usuarios de un concesionario.

● Iniciar sesión ● Ver el listado de peritos y

tramitadores del concesionario

● Ver el listado de procesos de documentación que se están llevando en el concesionario

● Crear usuarios peritos ● Crear usuarios

tramitadores ● Ver el detalle de los

peritajes y procesos realizados en el concesionario.

Perito Usuario encargado de realizar los peritajes a los vehículos en un concesionario.

● Iniciar sesión ● Ver el listado de peritajes

realizados ● Ver el listado de peritajes

en proceso ● Crear un nuevo peritaje ● Diligenciar un peritaje ● Cerrar sesión.

Tramitador Usuario que lleva la documentación ● Iniciar sesión.

Page 24: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

necesaria para hacer la compra o venta de un vehículo

● Ver el listado de procesos de documentaciòn realizados

● Ver el listado de procesos de documentaciòn en proceso tanto como para compra como para venta.

● Crear un nuevo proceso de documentación, para compra o venta.

● Cargar documentos y hacer comentarios sobre la documentación de un vehículo.

● Cerrar sesión.

Page 25: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

7.1.2 Modelo de entidad - relación En vista de la información recolectada y del planteamiento de la solución, se decide implementar el siguiente modelo de entidad de relación para el proyecto:

Imagen 9. Diagrama del modelo de entidad de relación planteado para el proyecto. Fuente: el Autor. Descripción: User: En esta entidad estarán todos los usuarios que van a autenticarse en la plataforma, para los diferentes roles se implementó la modalidad Single Table Inheritance que ofrece rails, poniendo el rol en la columna type y haciendo que los roles hereden del modelo base User. Concesionaire: Es un concesionario, el cual puede ser creado sólamente por un super usuario, el concesionario tendrá un administrador que podrá controlar quienes tienen acceso dentro de su compañía a la plataforma. Car: Es un carro como tal en la plataforma, contiene los datos básicos propios del vehículo. CarBrand: Tabla paramétrica de marcas de carros.

Page 26: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

CarType: Tabla paramétrica de tipos de carros, como hatchback, SUV, campero, sedan. CarProcess: Es el proceso de documentación que inicia y gestiona un tramitador, sea para un proceso de compra o de venta. DocumentType: Tabla paramétrica en la que van los documentos que se requieren para documentar el proceso de traspaso de un vehículo. Document: En esta tabla se guardan los documentos que haya cargado el tramitador dentro del proceso de documentación de un carro. CarInspection: Es el peritaje que se le realiza a un vehículo. QuestionCategory: Tabla paramétrica de las categorías en las que se divide un peritaje. Question: Ítem a evaluar en el vehículo. InspectionComment: Comentario que puede realizar el perito sobre una categoría del peritaje en un vehículo. InspectionPhoto: Foto sobre un ítem del vehículo que el perito considere relevante presentar. CarAnswer: Respuesta que dió el perito por cada ítem del evaluado en el peritaje.

Page 27: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

7.3 Módulo de peritajes Para la construcción de éste módulo se logró identificar con la información recolectada que quien realiza el peritaje es una persona autorizada por el concesionario para llevarlo a cabo, debe ser una persona que tenga amplio conocimiento de vehículos. Si bien, se reconocen varias maneras de categorizar los ítems del peritaje de un vehículo, las más recurrentes e importantes según lo investigado son:

● Accesorios ● Alineacion y llantas ● Parte baja ● Exterior ● Interior ● Motor

Se identificó también los posibles tipos de preguntas que se realizan en el peritaje, las cuales son:

● Preguntas de Si y no ● Preguntas de Si, no y no aplica ● Preguntas de Bien o mal ● Preguntas de Bien, mal y no aplica ● Preguntas de Bien, aceptable o mal ● Preguntas con respuesta en texto

También gracias a los referentes y a la información recolectada se conoció importante el permitir realizar comentarios, y permitir la carga de imágenes para mostrar elementos relevantes del vehículo, como rayones, sumidos, etc. También se logró identificar que es de gran utilidad y referencia el permitir realizar comentarios sobre el vehículo. Finalmente, para resumir, el módulo de peritajes tiene: Categorías que agrupan preguntas, éstas a su vez pueden ser de varios tipos de respuestas, cada pregunta tiene un “peso” dependiendo de la importancia que su respuesta afecte el estado del vehículo, por ejemplo, la pregunta si el vehículo presenta lodos en el motor no puede tener el mismo peso que la pregunta del estado de los tapetes. Por facilidad y referencia permitir el cargar imágenes en cada pregunta del peritaje, adicionalmente se pueden hacer comentarios por categoría. El diligenciamiento del peritaje, al ser 150 preguntas puede resultar algo tedioso para quienes haga esa labor, además el guardar toda la información del peritaje de una sola vez puede ser una carga muy pesada para el servidor, así que se decidió permitir el guardado de peritaje por categorías.

Page 28: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

El set completo de preguntas se deja en el anexo 9.4. 7.4 Módulo de documentación

Gracias a la recolección de la información se pudo identificar que hay un rol encargado de gestionar la documentación para el proceso de compra o venta de un vehículo en un concesionario, el problema que se había identificado era la poca trazabilidad que se lleva en los concesionarios de la documentación de los vehículos, lo que se propone es un módulo en el que la persona encargada de llevar la documentación del vehículo suba los documentos a la plataforma web, de esa manera se lleva un control de los documentos que ya se tienen y de los faltantes para hacer el proceso de compra o venta de un carro. Lo primero que se logró identificar es que el listado de documentos para la compra y la venta no son el mismo, por lo cual se hizo necesario hacer la diferenciación del proceso que se va a llevar a cabo, también se conoció el listado de los documentos requeridos para hacer el traspaso. El listado completo de los documentos que se requieren para cada proceso están en el anexo 9.5.

Page 29: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

7.5 Historias de usuario

7.5.1 Creación de un nuevo concesionario Rol: Super Administrador Historia: Como Super Administrador quiero crear concesionarios para que puedan realizar peritajes y seguimiento del proceso de documentación a través de la plataforma. Criterios de aceptación:

- Debe validar la unicidad de NIT en la plataforma - Debe crear en el mismo formulario el administrador del concesionario - Debe validar la unicidad de la existencia de correo del administrador.

Imagen 10. Formulario de creación de un concesionario. Fuente: el autor.

Page 30: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

7.5.2 Creación de un peritaje Rol: Perito Historia: Como perito quiero crear un nuevo peritaje de un vehículo para saber el estado del mismo. Criterios de aceptación:

- Si el vehículo ya ha sido ingresado antes en la plataforma debe traerlo. - Deben estar diligenciadas todas las respuestas para dar por completado el

peritaje. - Debe poderse llenar por categorías. - Dede permitir incluír fotos de referencia en cada item a evaluar. - Poder hacer comentario por categoría. - El peritaje debe tener las 6 fotos principales para poder dar por completado

el peritaje.

Imagen 11. Formulario de creación de un nuevo peritaje de un vehículo que no ha

sido previamente ingresado al sistema. Fuente: el autor.

Page 31: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

7.5.3 Creación del proceso de documentación de un vehículo Rol: Tramitador Historia: Como tramitador quiero crear un nuevo proceso de documentación de un vehículo para llevar control sobre los documentos habientes y faltantes. Criterios de aceptación:

- Se debe poder seleccionar el tipo de proceso, si es venta o es compra. - Traer los tipos de documentos correspondientes según sea el tipo del

proceso. - Si el vehículo ya ha sido ingresado antes en la plataforma debe traerlo - Subir archivos tipo documento o imágenes - Poder hacer comentarios sobre los documentos.

Imagen 12. Formulario de creación de un nuevo proceso de documentación para

compra de un vehìculo que no ha sido previamente ingresado al sistema. Fuente: el autor.

Page 32: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

7.5.4 Actualización del proceso de documentación de un vehículo Rol: Tramitador Historia: Como tramitador quiero actualizar los documentos de un proceso de documentación de un vehículo Criterios de aceptación:

- No permitir el modificar información del vehículo. - Traer los documentos y comentarios previamente cargados - Poder cambiar el estado del proceso de documentación a completado o

cancelado.

Imagen 13. Formulario de creación de un nuevo peritaje de un vehìculo que no ha sido previamente ingresado al sistema. Fuente: el autor

Page 33: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

7.5.5 Consulta del peritaje de un vehículo Rol: Usuario sin autenticar Historia: Como usuario sin autenticar quiero consultar los peritajes que se han realizado de un vehículo en específico. Criterios de aceptación:

- Traer un listado de los peritajes que se han llevado a cabo para un vehículo - Ver las fotos que se le tomaron al vehículo en el peritaje - Conocer el porcentaje cuál era el estado del vehículo cuando se le realizó el

peritaje.

Imagen 14. peritaje completado consultado por un usuario sin autenticar. Fuente: el

autor

Page 34: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

7.4 Despliegue del servidor en AWS

Para el despliegue de la aplicación se hizo uso de la capa gratuita de Amazon AWS, usando una instancia micro de EC2 para el despliegue y la base de datos y un bucket en s3 para guardar las imágenes y documentos cargados a través de la plataforma. 7.6.1 Instancia de EC2 Para el montaje se creó una instancia t2.micro de Amazon EC2, la cual cuenta con las siguientes características (Amazon AWS, s.f.): Modelo: t2.micro CPU virtual: 1 Créditos por hora de CPU: 6 Memoria (GiB): 1 Almacenamiento (EBS): 8 GiB Sistema operativo: Ubuntu 18.04.2 LTS Posteriormente en el servidor se instaló ruby 2.5.0, PostgreSQL en su versión 10.9 y para hacer el despliegue de la aplicación se instaló Nginx + Passenger.

Imagen 15. Captura de la consola de AWS en la que se muestra la instancia EC2

del proyecto. Fuente: el autor 7.6.2 Bucket de S3 Se creó un bucket en S3, el servicio de almacenamiento de objetos de Amazon, en el que se guardan las imágenes y documentos subidos a través de la aplicación. Para el guardado de los archivos en el bucket se usó la gema carrierwave-aws, la cual permite configurar de manera muy sencilla el proyecto para enlazarlo con el bucket de almacenamiento.

Page 35: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

Imagen 16. Captura del bucket de AWS del proyecto. Fuente: el autor.

7.6.3 Acceso a la aplicación web montada en el servidor El acceso para la configuración y despliegue de la aplicación se hizo a través de ssh con el par de llaves generado por Amazon EC2. La dirección IP pública para acceder al servidor es: http://52.14.246.166 1

1 Disponible hasta el 30 de octubre de 2019

Page 36: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

7. CONCLUSIONES

El peritaje en Colombia está abarcado por dos grandes empresas especializadas en esto, las cuales son Colserauto y Automás, si bien hay algunos concesionarios que realizan su propio peritaje, son pocos los concesionarios que lo tienen, los pequeños concesionarios que promocionan vehículos usados certificados, tercerizan el peritaje a las dos grandes mencionadas anteriormente. Para lograr la estandarización de la ponderación de las preguntas se hace necesaria la continua retroalimentación por parte de los peritos inmersos en el tema, para lograr saber cuáles ítems pueden llegar a pesar más que otros, si bien ellos saben que hay puntos más relevantes que otros, el llegar a cuantificar el puntaje de cada pregunta es una tarea ardua. Una aplicación web es muy versátil y útil en esta era de la información y las comunicaciones, pues no requiere de instalaciones adicionales en el equipo, sólo de una conexión a internet y un navegador web, una ventaja que presenta es el almacenamiento en la nube, permitiendo acceder a la información de manera rápida y fácil.

Page 37: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

8. BIBLIOGRAFÍA

Amazon AWS (s.f.)Tipos de instancias de Amazon EC2. En línea: https://aws.amazon.com/es/ec2/instance-types/ . Consultado el 10 de julio de 2019. CarFax España. (s.f.) En línea: https://www.carfax.es/ . Consultado el 29 de marzo de 2019. Carrierwave AWS storage (2019), repositorio: https://github.com/sorentwo/carrierwave-aws . Consultado el 11 de julio de 2019. Carvana Certified program. (s.f.) Consultado el 10 de mayo de 2018. En línea: https://www.carvana.com/certified-program IBM Knowledge center. (2019) Patrón de diseño de Modelo-vista-controlador. En línea: https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SSZLC2_8.0.0/com.ibm.commerce.developer.doc/concepts/csdmvcdespat.htm . Consultado el 28 de marzo de 2019. Steve Smith (2018). Información general de ASP.NET core MVC. En línea: https://docs.microsoft.com/es-es/aspnet/core/mvc/overview?view=aspnetcore-2.2 . Consultado del 28 de marzo de 2019. Ministerio de transporte (2015). Resolución 2501 de 2015. En línea: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71544#3 . Consultada el 26 de marzo de 2019 . NeoSoft.(2019) ¿qué es una aplicación web?. En línea: https://www.neosoft.es/blog/que-es-una-aplicacion-web/ . Consultado el 29 de marzo de 2019. Ruby. En línea: https://www.ruby-lang.org/es/ . Consultado el 28 de marzo de 2019. Ruby on rails. En línea: http://rubyonrails.org.es/ . Consultado el 28 de marzo de 2019. Schwaber, Ken y Sutherland, Jeff.(2016). La guía de Scrum. Scrum Guides. Página 3 .En línea: http://www.scrumguides.org/docs/scrumguide/v2016/2016-Scrum-Guide-Spanish.pdf#zoom=100 . Consultado el 29 de marzo de 2019. Secretaría de movilidad de Itagüí. Formato básico de identificación de hoja de vida de trámites: Traspaso de propiedad de un vehículo. En línea: https://www.transitoitagui.gov.co/wp-content/uploads/2016/07/Traspaso-de-propiedad-de-un-automotor.pdf . Consultado el 01 de abril de 2019. Universidad de Alicante. Modelo, Vista y controlador (MVC). En línea: https://si.ua.es/es/documentacion/asp-net-mvc-3/1-dia/modelo-vista-controlador-mvc.html Consultado el 28 de marzo de 2019.

Page 38: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

9. ANEXOS 9.1 Pruebas para los concesionarios 9.1.1 Pruebas unitarias Cd de anexos, archivo 9_1_1_concessionaire_test.rb 9.1.2 Pruebas de integración Cd de anexos, archivo 9_1_2_concessionaires_controller_test.rb 9.2 Pruebas para peritajes 9.2.1 Pruebas unitarias Cd de anexos, archivo 9_2_1_car_inspections_controller_test.rb 9.2.2 Pruebas de integración (aplicación) Cd de anexos, archivo 9_2_2_system_car_inspections_test.rb 9.3 Pruebas para documentación: 9.3.1 Pruebas unitarias Cd de anexos, archivo 9_3_1_car_processes_controller_test.rb 9.3.2 Pruebas de integración (aplicación) Cd de anexos, archivo 9_3_2_system_car_processes_test.rb 9.4 Categorías y preguntas del peritaje Cd de anexos, 9_4_Tabla preguntas por categoría.xls 9.5 Documentación requerida para los procesos de compra y venta de un carro Documentos para la venta: "Contrato de compraventa", "Formato de tránsito", "Formato de levantamiento de prenda",

Page 39: Ca mi l o An d r é s O r ti z Mo r a l e srepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22534... · alternativa por seguridad y confianza, es la de hacer el traspaso con un concesionario.

"Copia cédula", "Copia tarjeta de propiedad", "SOAT", "Contrato corretaje", "Certificado DIJIN", "Manifiesto de aduana", "Factura inicial de compra", "Impuestos pagados", "Poder especial", "Improntas", "Certificado de tradición y libertad", Documentos para la compra: "Contrato de compraventa", "Endoso de póliza", "Formato de tránsito", "Copia cédula", "Pedido de vehículo", "Solicitud de crédito", "Carta aprobación de crédito", "Desembolso de crédito", "Pagaré" 9.6 Peritaje en PDF de Colserauto Cd de anexos, 9_6_peritaje_colserauto.pdf Consultado en: https://www.unodc.org/documents/colombia/2017/Febrero/Vehiculo/Peritaje_Hyundai_Veracruz.pdf el 15 de julio de 2019 9.7 Peritaje en PDF de Automas Cd de anexos, 9_7_peritaje_automas.pdf Consultado en: https://promedico.com.co/sites/default/files/contenido_general/peritaje_placa_klo-812.pdf el 15 de julio de 2019