CA 15 - contrastiva.itDC... · , ése refleja los procesos cognitivos del traductor fre::Jte a la...

12
r \NTERL\NGU\ST\CA 15 VALENCIA MARZO, 2004 f ' l

Transcript of CA 15 - contrastiva.itDC... · , ése refleja los procesos cognitivos del traductor fre::Jte a la...

• • r

\NTERL\NGU\ST\CA 15

VALENCIA MARZO, 2004

f

' l

©Asociación Jó�enes Lingüistas. AJL

Edita: Asociación Jóvenes Lingüistas. AJL:

Maria José Femández Colomer, Presidenta AJL- Valencia Montserrat Pérez Jiménez, Vicepresidenta AJL- Valencia Elena Benito Ruiz, Vocal María Estellés Arguedas , Vocal Jorge Martí Contreras, Vocal Sergio Maruenda Bata l ler, Vocal

Diseño de la cubierta: María Estellés Arguedas Jorge Marti Contreras

Coordinación técnica de la maquetación: Elena Benito Ruiz

Entidades Colaboradoras:

Asociación de Jóvenes Lingüistas, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Universítat de Valencia, Vicerectorat d'lnvestigació i Tercer Cicle, Faculta! de Filología, Departament de Rlologia Espanyota, Departament de Rlologia Anglesa i Alemanya, Oepartament de Rlologia Catalana, Departament de Teoria deis Llenguatges , lnstitut lnteruniversitari de Rlologia Valenciana, CADE (Centre -d'Assessorament i Dinamització d'Estudiants), ADR (Associació de Representats d'Estudiants), Excelentísima Diputación de Valencia, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Grupo SM, Cátedra, Edelsa, Gráficas Jonenses, Turiart y libreríaViridiana.

Maquetación e impresión: Diazotec S.A.

ISSN: l 134-8941

Valencia , marzo de 2005.

ii

VEO VEO ... ¿QUÉ VES"?: Ai'iGUCISMOS I'OR DOQ UI ER ... E::'\ LA DIDr\CTICA DE

l. Introducción

LA TRADUCCIÓN* .

RAFFAElLA TON!N UN!VERSlDAD DE PISA

En la presente contribución se ofrecerá una breve muestra de la investigación en curso en la que se aplican las ventajas de la trama hipertextual para la búsqueda documenta( previa a la práct ica de la traducción. Se trata de una propuesta didáctica que se inserta en la perspectiva de una enseñanza de la traducción desarrollada con una metodolocia diferente respecto a situaciones pedagógi cas finalizadas al mero aprendizaje de un idiom;. Como se seña la en la

·bibliografía referente, en didáct ica de la traducción se necesitan planteamientos específicos düigidos ilo tanto· :1 la solución de problemas puntuales de tra svase, sino a la deducción de principios, de métodos de trnbajo susceptibles de ser transmit idos a los estudiantes1•

Para de�an;ollar nuestra propuesta y su posib le aplicabilidad a otros proble mas de trasvase, nos centraremos en las trampas del anglicismo que pueden surgir en traducción. En nuestro c:�so pa rtiremos de Lma hipótesis práctica: Jos problemas en el trasvase del esp:u1ol al italiano. ambas como lenguas receptoras que no afrontan siempre de la misma manera la adquisición y asimilación de los préstamos. Considerando algunos t:jemplos que afectan al léxico. veremos qué mecanismos de adquisición se ponen en marcha. entre las opciones posibles, y cuáles pueden ser sus efectos en los sistemas de las dos lenguas.

El método que aquí queremos proponer se basa en la posibilidad de conjugar, en un único instnmu:nto de profundización, el empleo de un corpus, la consulta constante de material bibliográfico y la verificación lexicogrática. Puesto que entendemos la formación del traductor no como una mera acumulación del saber linl!iiístico, sino como una actividad finalizada a la capacidad de enfrentarse a nuevos problemas. proponemos una reflexión contrastiva -en nuestro caso sobre el préstamo- gracias a la cual el aprendiz puede vislumbrar el funcionamiento de las lenguas implicadas y prever fenómenos similares, o por lo menos. aprender cómo no dejarse asustar tanto por ellos.

2. El hipertexto en didáctica de la traducción

La no linealidad como técnica de lectura preexiste a la invención de la navegación en red. al hipertexto1 informatizado. Por otra parte,. dicha técnica de lectura es cosa conocida en traducción, cuando la infom:wción proporcionada por el texto que se ha de traducir se inserta en

• Nota de la autora: la presente coml1Uicación se enlaza con la que se presentó el año paslld o en el congreso de la AJL -<<Tin1idez y arrojo: las dos caras del préstamo en traducción». en DE LA-FtniNTÉ, M .• GoNZÁEZ VERDEJO. N. Y RODRÍGUEZ GONZÁEZ , M. (eds.) Jnterlingtiístíc" 14, León, Universidad de León, 2003. pp. 999-IO IO- y resume la metodología del estudio de los anglicismos en español -en persp.:ctiva contrastiva con el italiano- que estamos realizando en el curso de Doctorado en Lingüística <k la �nivcrsidad de Pisa. A este respecto. se bace notar que e[ tamaño y d cont.:nido de algunas de las sigui;:ntes notas a pie de p-.ígina S<!' d ... -be a la necesidad de hacer ref<.'T.:ncia. en el presente espacio. a las ranes fundamentales del proyecto linal. en su amplia fomla hipenextual.

.

C'H. DIIRIF.UX (19RX: 16 en A. HURTADO ÁI.BIR 1999: 25-26) dentm dd marco d.: la enset'ianza de la trJducción lécnica. sugiere un proceso en el que se pueda «inculcar a los estudiantes los principios heu rísticos aplicables a situaciones muy diversas. así como un verdad .. 'To método de trabajo>;. Entre los objetivos prioritarios en la didáctica de la traducción. L. BERENGUER (en A. HURTAno ALBIR 1999: 22-3) señala: la importancia di!! estudio d.: la kne.u:t extranjera desde la contrastividad. el desarrollo d.: la �ompct.:ncia cultural y la preparnci<Ín al uso d� dicciona�ios y otras nhras d.: consulta. - Para m�ís detalles suhre la semiótica del hipert.:xto véase (i.P. L\;o.:f)()W 1 1'.197).

1329

r.--:TERU;.;GCiSTIC.-\ 15

un entramado denso de vacíos textuales. Nuestra propuesta se basa en ia estructura del hipertexto precisamente porque, además de la.s comprobadas ventajas de su empleo en didáctica de lenguas0, ése refleja los procesos cognitivos del traductor fre::Jte a la reflex.íón sobre problemas lingüísticos o de trasvase, es decir, la lectura no lineal del texto, In libre asociación de conceptos e ideas, la conex.íón entre conoc imientos, etc. Los vacíos informativos que empujan a indagar antes de ponerse a traducir, en una visión hipertextual, pu eden corresponder al punto de unión, al enlace con otros bloques de información (también llamados nudos o lexías) dentro del gran almacén del saber, bloques que coexisten con el texto en su organizac ión hipertextuaL

Esta cohex.ístencia virtual nos ha llevado a estructurar nuestro instrumento, uniendo en un m ismo contenedor el objeto de nuestra investigación -anglicismos- , su clas ificación teórica­resumida en fichas compilativas-, el corpus del que se han extraído los ejemplos y la consulta de los diccionarios -específicos de los anglic ismos , normativos de la lengua y descriptivos del uso. Si organizamos el material documental de forma interdisciplinar -esta navegación roza varios ámbitos lingüísticos- y guiamos a nuestro aprendiz en la búsqueda, podremos orientarlo hacia la adquisición de un método de exploración personalizada . Gracias al cambio parcial de la relación autor-lector que se establece en el hipertexto 4, será nuestro usuario-estudiante el que eligirá qué tipo de conexiones y a qué nudo es preciso enlazarse. Será capaz de adivinar qué es lo que le espera detrás de !apalabra caliente antes de pulsarla, y, por último, entenderá cómo todo ello se ha construido, conceptualmente hablando, y cómo aplicar la misma metodología a otros ámbitos de e;v;ploración.

En síntesis, empezará a ver que, tras un vacío de información, puede haber uno o más botones -iconos de los ilimitados caminos de la investigación- que le llevarán a adquirir una visión de conjunto en su viaje a la búsqueda de datos. Nuestro hipertexto es una representación concreta y opefativa de ese viaje: algunas dudas tendrán solución inmediata simplemen te haciendo clic y, donde no haya un_ enlace virtual con otra lex.ía, nuestro aprendiz empezará a ver, más allá de la virtualidad, posibilidades de profundización e investigación personalizadas

5.

3 A este respecto véase S. MONTI (2000), T. ACCIETTO y l. FERN1'Í!DEZ (1995: 19-31), A.PERlSSlNOTTO (2000) y G. PORCELUy R. DOLCI (1999: 62-72). En este último texto se subrayan los parecidos entre los proce sos de aprendizaje y la no linealidad de la estructura hipertextual y, por consiguiente, las ventajas de su empleo en la formación: <<la strutturazione e la conseguente fruizione delle informazioni in forma non sequenziale, ma associativa., si avvicina alle forme di organizzazione del pensiero proprie della mente umana e rende esplicite le connessioni che quest'ultima stabilisce tra le conoscenze acquisite, attivando processi cogni ti vi che favoriscono 1' apprendimento; la possibili ta:he ha il lettore di costruire un proprio percorso esplorativo cercando l'informazione e mettendo quindi in moto meccanismi di decisione e di riorganizzazione lo rendono coinvolto e motivato» ( 66-67). 4 Es bien sabido que la interactividad permite un tipo de lectura centrada en las necesidades y capacidades individuales del lector (sobre el cambio de papel entre autor-lector véase G.P. LA..'IDOW (1997: 17-68) y (1993: 87-121). Sin embargo, hay que eliminar el factor desorientación que suele estar causado por la sobrecarga cognitiva y emocionaL Cuando el lector se enfrenta con una abundancia de enlaces y tiene que elegir costantemente el recorrido, alttiando su atención y sus recursos intelectivos del aprendizaje en sí, puede tener lugar una momentánea desubicación de la relación existente entre la le:xía en la que se halla en ese momento y la red hipertextual en el conjunto. En este sentido, el papel del autor adquiere nuevas competeiicw:se·convierte también en-una especie de guía que, como afirma F. CARL!Nl (1999: 54-55) no sólo decide los contenidos de los nudos, sino que también establece las conexiones entre ellos. 5 Otra ventaja del medio hipertextual es la posibilidad de ampliar y manipular según las exigencias. Como subrayan G. PORCELLI y R. DOLCI {1999: 72), el mejor empleo de la lógica hipertextual e hipermedial en formación es la posibilidad de centrarse en los procesos, en los pasajes, en la planificación del material más que en su explotación. El alulllilo aprende que un dominio de conocimientos nunca es algo cerrado, sino que se inserta en un contexto más amplio y, por consiguiente, aprende en una dimensión interdisciplinar. En nuestro caso, el papel activo del usuario-estudiante se desarrolla también en su participación en el enriquecimiento del glosario de anglicismos, y, sobre todo en la adquisición de un instrumento aplicable a otro ámbito de investigación.

.

1330

���fj� , ��; · t���gÍ�ir ,E'" ·

T<Jt'l�. R.\FF.-\ELL.-\

2.1. Corpus y fichas terminolúgicas: instrumentos esenciales del hipertexto

El estud ian te que empieza a conocer las tipologías del préstamo. sus niveles de in tegración formal y as imilación semántica tendrá un corpus de reft:renc ia. un nivel más en su proceso de profundización''_ Dicho corpus le proporcionará una v isión más ampl ia del contexto· en el que se inserta t:l pn::stamo analizado. de su real nivel de. aclimatación en la lengua, de su eficacia en la estructura pragmática del discurso . y todo ello, en vistas a la traducción del anglicismo hacia la otra l engua receptora, para la cual también se proporcionará el mismo instrumento. Todo ello, sin menc ionar la utilidad de los corpora para la compilación de glosarios plurilingües que. como en el caso de los préstamos, sirven, sobre todo, en lenguajes de espec iali dad.

Por lo que respecta a la terminología. se ha empleado su método de tratamiento y organ ización del material léxico por su estrecha relación con la práctica de la traducción, en particular, la traducc ión especializada. y. principalmentt: por el empko de fichas terminológjcas. En e llas el traductor que consu lta las bases de datos puede hallar, a parte del equivalente en uso en las lenguas meta, var ias infom1aciones útiks para el trasvase. como el uso del término en contexto. la morfología. la equivalenc ia entre el término de partida y de l legada, los dominios en los que el témlino se puede emplear, y más indicaciones estructuradas por campos7. Nuestras fichas se inspiran en este modelo'. pero t ienen una finalidad diferente respecto a la recopilación terminológica en ámbito especializado: la observación de los fenómenos de l préstamo . Sus entr.1das. por tanto. nos ofrecen da tos sobre el a nglic ismo en cuestión y. en algunos casos, sirven también de enlace con otras partes del hipertexto.

3 Estructura del hipertexto

El hipertexto consta de tres partes principales: a) Fichas de los anglic ismos analizados (a las que se llega a partir de un glosario

trilingüe que incluye las dos lenguas importadoras -italiano y español- y la lengua prestataria -inglés).

b) Fichas clasificatorias de las tipologías del préstamo e) Corpus de reft=rencia 9

6 El uso dd corpus que se har.í. en este trnbajo está relacionado con la búsqueda documental o, como indica G. ASTON ( 1997: 22). con la u fase prcpamtoria» previa a la traducción: <<si pu�ardare all'uso di corpora nel!a fase preparatoria come a uno sfondo intertestuale per specifici compiti traduttivi, che pcm1ette l'assimilazione di modelli n!evanti di interpretazione, riproduzione e negoziazione>>. Sobre la utilidad del liSO de los corporn en la didáctica de la traducción véase también B. OSIMO (2001: 77-8). 7 Paro más detalles sobre la tenninologia en didáctica de la traducción véase M. T. CABRÉ (1993: !06-

110) y M. PINTO y J. A. CORDÓN (1999). 8 La dabornción se basa en !as propuestas qut= se han encontrado en E. ASENCIO (! 997: 543-4) y en el sitio intcmet dd laboratorio tem1inológico de la Facultad de Traductores e Intérpretes dt= la Universidad de Bolonía -Forll- {http:lihome.sslmi t.unibo.itltermionologia/home.php). - -- ------9 Eilla--iecopiiación del corpus se han realizado algunas restricciones dado que en la ddinición del carácter neológico de un término entran criterios multidinJt:nsionales, quc M. T. CABRÉ (!993: 445) r.:sume en los siguientes: a) la diacronía (una unidad es neológica si ha aparecido en un periodo reciente), bl la lt:xicog:mtia (una tmidad es neológica si no aparece en los diccionarios); e) la inestabilidad sistemática (w1a unidad es neológica si presenta signos de inestabilidad formal o semántica) y d} la psicología (una m1idad es n�:ológica si los hablantes la percibt=n como w1a unidad nueva). El criterio al st: ha evaluado lijando tUl eje diacrónico. es decir observando d préstamo dur.mte una breve diacronía. Si tenemos en cuenta que cualquier estado sincrónico encierra una coexistencia de grados de evolución. en nuestro caso d p�:riodo de comparación va desde principios de !os aiios noventa hasta el 2003, con una atención particular hacia los anglicismos más recientes. Lucgo. St! ha considerado también un eje diatópico {por Jo que respecta al espatioL nos centraremos sólo cn la variedad peninsular. mientras que el it::tliano s�:rá el standard). Y. por último. dado que nuestro trabajo sirv�: de apoyo a la didáctica de la traducción. hemos ekgido la varic(!ad escrita. precisamente porque es el espacio "n d que se mu eve la

13] 1

Corrto se puede ohs�;:var en el esqucm�:

��------------------�1.1 o:¡ l. 1. Corpus

:.··¡ !/)---------------'._"'

1 1

1 ,\ l ·'. :\2

\ Inteliorncia 'Jo·

in!!{�:intdli� in!!ld: iutdtigencc

1 i·:.mo: intdli�J;c.: 1 it

Sratu · pr��- t."tn. t.·ntrt: hf:tn(¡j. I•)S

:"\ur� g m a t cale:��: sus::. Fanr;:m::o

Ddlnici1ln:

y---/r---�-----,��---r--��----,\ Dt.·n. DeL Ejernp1u'1 l)en. Ejcmpto"f

e-

{españuliitaliano) 1 Der.

(español/italiano)

Pt::mo Anglicismo patente no adapt;�do

lntportac1ón dé sign.ifica.nrt: y signific:1do.

f)

fu!!!!. Club- s:mdwich . .;cm:intirn

PrCst:J.mo Empl!!o Tcrmin.:ll St:m:intico de un !t�rrnina.lt! entre l:::xem:l.. ht)mófonn:s -

Portal . por.;:, k

f.---

pr:ictica de la tr:Hiucción. Dc.tro de clb. d lengmje periodistico sude se= la fuente de la doomemación lingüística (y a \eces tambi¿n tcnnínológica) previa a la trad:.lcción no especi:llizada y la que albcga la fase de transición d<! los pr¿s:amos desd.: bs le:1guas espcciaks �.asta la knge1a comUr. 1 J. Gú:•iEZ C..>J>CZ 2000: �0). Por tanto. se l:::r consi¿eraCo el k!1gu::rj� p��oJ!stico :!scrito no csp�c:aliz.ado y. e=: pJ:-:lculJ.r la p���sa C.ix-1:�. (El Pais y El .\.fundo. porto qut! rcspcc:a 3.1 t:S�:lt�o� e /1 5dlr.! �-! on:. La Rt:pu0h!ic.:t: La St.:11npa. por b pa:lt: it:.�.lia�¡�).

1�32

.�\:ll\rJ. nt1S Lktcndr�rnos t.:li las ch)s [!<.trtcs Lkmdc. conju��lnJo b clasificaciOn teórica d� !os n1',:co.nis1Th)S Jc �dquisicit�n con el análisis d�s.:riptivo de o.!8unos anglicisn1l1S lé-xiccs y s::n1�tnticos . . nucstr:J tran1� hipcrtcx.tual nos pcmtitt.: individu�t:- rc:;ularidad.,:s v rí::-'.·cr cnns.::cucnci�lS suhrc el sistcn1:1 dt.! las dos kn�u�ts rc:.:cptoras.

3.!. Las fichas de lns anglicismos analindos

Los prést:mws t�nlo en i;:lliano (A i l como en esp�ñc)l (A2l ocup:1r:t:1 su ficha currc=--pcn1dicntc en h1 que s� dará infOrn1�ción r�cogida en lo.s siguientes entradJs:

:t) Témúno origin�l y ddinicicín J-: b acepción import:1da b) Concsrundicntc en uso en l�l Olía h:ngua in1ji•Jlt�dor:l el St:IIUS ü tipología tkl rrést:lmO d) Gotas ck tipo gram:llic:li e:) t"i1d tk :tsimilac:icin s-:m:inlic:1 J:l D Ln:nlu:tl ddinición del :Jnglicismo c:n bs ohras lc:-::ico,'T:tficas (Diccionario de: la

kn�ua ..:sp:1fi0b dt: la Re;d Academia lspai\ola: Diccionario d� uso esr::ñoi de �[aria !\lolint:r y CJa,..:, Diccionario d..: uso Lkl cspafic-l actu:1l)

gl Contc\tcl h l G<">ias ck rd-:r-:ncias hihliogrú fic:ts Sllbr.: t:l anglicísmü (E. LORE>:ZO 1 096; ¡:.

RuDidt <lTZ Go:-:ZI\lJ jl)l)/, etc ) c:n bs qut: st: haya traiado d t<!rmino en cu�sti(ltL

A cotttinuacicin se o!rect: un t:jemplo:

f nteli "t'IH·ia ing!{:.s: inte-llig<o."!nce ;_ �; l!'":.f."Jl'i113�:0!: a:._"'.r:;t:.:� [h.'! St'c··::-t ��:.:.�:·:.•t:¿s of forC!gi1 C:O;.'¿:·n!:�r:-."1t5,

tP�·� p;¡Uarr p:an:: ot .:.::: �::n�-.�n·�.,· •.=·� .. · . / .i.; :: c;rn�;p or Pt�nr;te or �::n c•-;:;:.·nuat:c.'li {t:.at 9r1Uh�t'S u��s

it<J!iano: int�IIigf!nce Status: prést�mo sem.<lntico ent•� homófonos Notas gramaticwt.es: �-cst.::nti"..'IJ f-=f":'le:n¡r,.:-Nivel de asimilación Sli:m;Sntica: Hl (.:>:.�p� .. �li"Ji:;::-;;.;��.,., ��."':';'<1:"'.�!'-!J, �n;r:t>:.-.J �� :�:r':;;;c¡::-.as �.�ct:•v:

0€finiclón:

w St! '\Udt.!n disring.uir tr�'\ etapas ti.t::�Jan1entaks d�; c:stt: pro(:t:So qué no se: basa en la sitnpl� rrar�sferc:nc:a dt: una unidJJ s�mica ntti.!'V:.l o::n d sislt:n1:1 rt.Xt.!ptor. sino en un cumpkjo m�...-canistno dt.: reajustt! en d que el �quilihrio d·.; I!Stt! sistt!tna St.! pon\! e-n J.iscusiUn: 1) la lrmkr.mcia ¿d dt:m<:ll\l) ro��!\éO como WlÍtbJ mo::os¿mica. En �sta ét:Ipa d prt!S\:1!110 S<! sud<: acon1pa1i�:- de mltrcas cwrnninlit·ns. ;;s de-cir. n1;.1rcas Jt: tipo grático {..::ursi\·a y comillas) o m�talingüistíco

capact.:s úe suh\·c:nir J l:.t opacidad s�.:tnántic.t. nt"recit.!ndo índic::!t.:iont.:s subrt: d sign.iticado y d origen t!'\tr.:.tnjcro dt! l:t palabra y �vitando tn�k!1tt:ndidos. De tal mant:ra al hablante: se k- p�rri1iit: f:.úni!i.aríiarst.: pnt:o .:.t poco \.."nn $U �mpt�o. 2i �� t.'SJIL't'iuff:dcirÍJ1 S�m:.ÍnliC:l, C3:-actt.:riz:.H.i3 por t:J ft!:..tjttStt! C.� ias rel:J.ciOUt!S C0t1 lOS tt!:-Tninos p�trin1otlialt!S con \os qu..: <.:on1p:.n1e u::a porc1ón de signitit:aci<\n. �) la t!.,plnra.·itjn dd t�m1ino qu� �mpit:7.J a actu;..tr como Ctkllquier otro dcn1t.:l1to .p�trinmni.:.tl. p;Jrtlcir�u:du �..·n d c·t:cin1ic:nto y tk..::arrotlo de su nut:\'::1 h:ngua :.ILiorti\a. En esta fase se pueden v:::-if'icar

c\tt:nsitJth.:s st.:m:1:n:cas h:H:i:.t nut:\'ll:t J.mhito'\ de uso. incluso L"mpkL)s tig.uratiHl� y nlt:tat{'¡ri...:os. JpJ.rición c:1 nttt:\as colocaciu�1cs. t:tc. Pa:--:1 n1�1S dt.:�allt.:s <.:ohr:: bs lrt:s fast.:s \t!:Jst: J. GÓY.lE.7. CAPL'Z {2000: 3"7-511. F:1 t.:"-t:J c::::·�H ... !;J L:'� b r:c!:�l ')L' l:�¡:·�i:1 ind:...:acinnt.:� sohrt.: b C\'t>htcir.'n: {_�t.,; su asinülaciú:l s..:n;:i::rica. r!'tlj)IJ:·cint:a:�dn t:.:�lllj'!\11_, L�:.: 11/(il't ¡,.(.\' Clft/rJilÍIIlfl'dS. >;j t.:ll!TL'.'-f1ll!�t!t.: :Jl r:·:m-.::-o. dt: con!li(!O St:nl�:��i._:o COl� 1 ¡¡;·os t�nni::\'" sÍ:lt.l!".imic('"· ,.¡ �n:T:....·:.;r'' ':1dc al �( .. :�tt;)dP. u L!L" ..::·.1�!'- 1d:1d 1 :·:-.t...;colú=.:iL::l. pnr �.i-:mp:c J <=>! y:1 !�.! :..Tlt:·a�..�o ... ::1 Ll t o...::·v ... ::·:.�.

1 '"

.·. Or;am:ac16n secreta de un país �ara dtn;;1r y organ1::.ar e! espion¿:je. (Clave) Contexto:

El r;r�siC"'=nte josé 1"-iaría A:.nar t1ene pr::vtsto aprovechar '=1 d�bute sobre e! estu�a e:: !3 n2::.tón, -::tJ:= s-= inic:a maf\;;!na en el C::mgres::-, ;:.ara anunciar -=! n.onbrar.�.Jent·:J c:el pnr.,er :ov!i z¡l =:--2nte c.::i C.:::.s;d y li1 nL'Cvct ley ce ios serviCIOS Ce intetigenci<::� éel Est2tcs-, se�L;r, tu�r.t<::s ::;ub.::r:-,crto::ntales. E; P3:'s, 25 .::e Junio d:: 2'JO!

2.. 5.1 ac'...!saCo, fr3n:::.es ée or1�-=n marr0Cl:i, 1!-::·_,abi:l m..:s�s v!g,taco por les ser-'.'lCios de inte\icenciZJ ;:!¿ F:--uncliL El País, 12 ce Diclemhre ce 200: -

3. Ader:-.2s, según reflejan los Informes de inte!ig{!ncia, la si!:t.:2C!Ón es cxtre:-:-,acar.'lente me:s::able y el apoyo Ce los chiíes al Consejo ?rovisional Cesigna.::::: por la autonccc estac!ouni::er\se: -en el que ocupan la mayoría ée los puestos- pocría quebrarse, !o c.ue alteraría raC1ca!mente- e! panorama. El Pais, 21 de Julio c::e 2.003.

Notas: Según E. LOR.5NZO (:!..957: 75) es un calco sem.3ntic:::.t que ha pa§a.:;:, por e! francés y antes p·::>r el alemiin ant es C� e nt;a r COr7lO ant;licisr.�o en esoaFtol.

s� h:llbn t:Jmbién tres enlaces hipertexruales:

:1) con b ficha del anglicismo correspondi�ntc en uso en !:1 otra lengua receptor::t (del italiano al español y al r�vés) en b que se encucntr:m las misnns entr:ldJ.s. El enbce s.: halb en b entrada italiano si b ficha es del anglicismo en español, o español si es al revés.

b) con una ficha rccopi!atoria de b tipología de pr.:s::�:no al que com:sponde el anglicismo, es decir a b parte de profundización teórica (parte B) del hipertexto. El enlace se ha lb en b entrada s I'-1I!IS de bs fichas A.

e) coo el texto dd artículo presente en el corpus (parte C) del que se ha extraído el contexto col ocado en b ficha A.

3.1. Clasificación de las tipologías del prést:.tmo

Basándonos en b bibliografía específica -del préstamo en general y del anglicismo en español e italiano en particular11- se han elaborado algunas fichas sobre las tipo logias del contacto según el plano lingüístico afectado. Se estructman en los siguientes campos:

e plano lingiiíslico o denominación: que indica la tipología del mecanismo de adquisición. e d.:finición dd mismo: se proporcionará una breve explicación. o ejemplos: se incluirán ejemplos encontrados en la bibliografía específica en los dos

idiomas. Como en el siguiente ejemplo:

Plano

se1n:in tic o

---···--···---·----·--···--···-----------······--·¡····--------·-·---------------------·--·---· ·--------r-------··--·-----··-······-··--------, Denominacíon Ddiniciótl

Ejemplos l

Pr¿st:uno semántico entre

homófonos

� Empko de un kxe:ma 1 (españoliit:J.Jiano} !

¡ prc-ecxistentt: con un:1 nuc:v:1 ¡ significación debida al influjo de ! una voz forán.:a qué compar:e u;:¡ j parecido forma[ coa !:1 voz

patrimoniaL Ea d momemo dd contacto, hay discontinuidad

semántica entre d t¿rmino patrimonial y ia voz impor::1ea.

Te:mir..:1l /te:-mh'1al� Portal ipor:ale

s� be: coasic!t:c:JC:o los ::-:¡bajos d:; R. GL'S\l-\C:I ( 1993 ), l!.WEti\.EICE ( 197-l). J. H:.:\I:JLE'¡' ( \ 97-l: -16-101. T. E. Hu Pié ¡19� l l.!. K L..:..;:-; ( l9:lS) y C. PF�\ TT ( l OJRO 1.

.. J. Yía semántica y vía léxica: un ejemplo de comparaciún

A pesar de las limit�cioncs dt: este cspacit' veremos algunos ejemrlos Lk análisis contrasti\'O de los me can i smos del préstamo. Dentro de los anglicismos españoks que afectan el plano scmántíco12 hallamos casos pareciJos al cjcr.1plo ya mencionado en la ftcha demostrativa del t�nnino intelieench-,1-�. con1o audic:ncio1_J. convt.:nci(Ín:5 nnniinacil>n v nonJinnru'. pro1·eedur1 ... IUIOI.I"." et� .. que gr:Jcias a la falta de rasgos l'om1aks for:íncos tit:nd;n a instalarse

en b lc::n;cua muv fácilmentt:, tanto (lllt: sus nuevos si�niilcados se n:;cistran con ranid::z en los

Jicciona;os. Si;1 embargo. como a'firma l. .Á.L \'AREl (200 1: 4'l-60), muy a m�nudo en b tkfinicíón no se mc:nciona el origen importado dt: la nueva acepción. que, como er. el caso de

i � El prt!stan1o sen1Jntico �e vcrilic:1 cuando. bajo d inilujo forim�o. se k xlade una nueva signit1cación a

un sig:nitic:mtc que pr<:::.:xist� <::nla kng.ua rt:ceptor:L Diliert: dd présumo léxico porque no hay introducción d� nut!vo.s \exías. sino rc::st:rnantiza.ción y r��_justc scn1antico del l¿xico patrin1onial. Sin embrgo. �sta tipología se sue!_e clasificar no sólo con criterios sen1ánticos. sino tan1bi¿n sigui�ndo p�utas basJcbs L""ll el parecido fÓ m1al entre d signo original y d sig.no de la- kng'.J:J. receptora en el que se integra la nueva signilicación. De heci1o las trt:s tipologías principales- que: se hallarán en la parte 8 de nuesrro en el plano sem,íniicn y de las que a conti�1uación r�sun1imos d contenido-s-: basan t!n t:stos dos criterios: e! pare-cido semán tico y d tonnal:

aJ Préstamo SI.!IHÚntinJ t!11frt.! análogos: cuando d t�rmino ya -;!11 uso en la kngua re-ceptora comparte',Ílo sólo LUl sema. sino tamni.:n tUl par.::c:ido tom1<li con d moddo for:ínctJ. Puede gt:ner3r lll1:.1 extensión del significado - facilitada por w1 1nargen s�n1ñntico �on1ún y casos de polis.:mia en d dt!mt:nto patrimoniaL

bJ Préswmo semántico t>mre homó/i>nos: cu:mdo d término ya t!ll uso t!n la kngua receptora comparte sólo d pa r.ccido tk signiJicante con respecto al modelo originaL Se produce un margen s.::mántic:o con b sig1üíicac:ión preexistente qut: puede generar fenómenos tk homonimia.

e) Préstamo semántico en/re homólogos: cuando la palabra de b kngua modelo y la de la kngua rt:ceptora di ficren en d signiticantc pero tiene al menos w1 sema en común. Se habla también de

di metá/i>ras prestadas. preci samt!nte porque a punir de tUl parecido sémico preexisientt!. se transfiere otro sig:nilicado d.: la palabrJ moddo.

13 Se ha clasilicado como préstamo semántico entre hom(�(onos por el evid.:nte salto semántico entre el

t<!nuino patrimo nial en el que se inserta y la sig:n.ilicación importada: dicha disparidad de s igniticado hace que d habl ante no advierta relación algtma entre ellos .. El parecido fom1a l puede generar fenómenos de homonimia pero no de ambi g:liedad semántica. ya que la presencia en contextos restringidos y d empko en sintagm<1s recurn:ntes -como «inlonne de inteligencia». Hservicios de inteligencia». o «sistemas de inteligencia» -otorgan a la nueva acepción un papel de término semánticameme marcado f:kil de detectar. 14 En !a acepción de «conjunto de personas que atienden tm progr.tma de radio o televisión en un momento' det.:munado» véast: en el Dicciomwio de uso espaiiol de María Molin.:r, en su edición electrónica ( vers ión 2.0\. 1; En la acepción de «retmión g.:neral de un partido político o de mm agrupación ck otro carácter. para fijar programas. elegir candidatos o fL'SOlver otros aswuos>> vt!asc: en el Diccionario de /a lengua española de la Rl'al Academia Espwiola en CD-ROM (vig.!sima primera edición) .

. !& A la acepción qu.: registra Clan:. Diccionario d� uso del español ar/ual. en su edición electrónica «Propuesta para la obtención de tul pr<:mio» � precis�-;ü)ad.ír-i:i ulterior especíalizaciou semántica (d� exclusión y eliminación) qu.: últimamente ha sutrido l::t palabra po r fc:nÓnlL'llOS de masa como los realities (Gran Hemcma, Openll'iÓn Triunji>. cte.). Se ha establecido una .:specie de relación jerárquica entre la nueva ac.:p ción y !a signilicación común en la que: ¿sa dese mpetia el p apd de témlino scminticamentc marcado con connot:.�ciones negativas t:n contextos de uso n:stringidos. 1' Como subacepciún dd tt!rimono patrimonial y con tUl uso restringido al ámbito informático. el Diccionario de uso espmiol de :Vlaria :VIolin.:r .. en su etliciún ekctrónica (versión 2.0) da la siguic:n t<: dctinición: «cmpr..:sa que dispone de tm s.:rvicio de servidor y pernutc. a cambio de una cuota. la con�'>.ÍÓn a lnt�n1d'>\.

�s �d:.n un ct:ntro de- c-ns�úai17a. pc:rson:.t l.!nca rgada de oricnt:tr a los cstudiant�s. esp�cialn1t!nt� rc:l'erido a un pro!'..:sor"� vé-:Jst: t.:n CftTI"L'. lJic·t·ionarin de usn del t!SfJc111ol iH'Iuul.

inteligencia, re fleja sólo un o de sus si¡,'Ti i fi c ados origin ales (en nu estro caso el segun d o m en c i o nado e n la ficha) . . S u asimilac ión semántica es m á s rápida, debido a la existenc ia previa

de liD s ign i fic ante patrimonial en el qu e se inserta e l nue vo s erna, y permite, por tanto, una percepci ón, por parte del lector, lineal y transparente . Este fenómeno puede desembocar en p ol isem ia o homonimia (se!:,>Ún sea el grado de especialización que adquiere) o b asta en formas de creati vidad lingüística (con la forma ción de col ocac iones fijas o de fraseología) ; la desamb iguación de la nueva significación re specto al serna central, por tanto, se suele real izar gracias a su emp leo restringido .

Si consideramos los préstamos correspondientes que se han registrado en italiano -cuyas fichas se omiten por problemas de esp acio- ya de sde el principio , vemos una di ferencia en la vía de intervención por parte de l a lengua receptora: en este caso nos hallamos en el plano l éxi c o 19, y en particular en la forma más sencill a del angl icismo: el anglicismo patente no adaptado (intelligence, audience, conven tion, nomination, pmvider, tutor, etc . ) . A p e sar d e mantener rasgos formales foráneo s y de emplearse , a veces, c on marcas gráficas como l a curs i va, s u nivel d e a similación semántica s e manifiesta a través d e la especialización e n c ontexto s de u s o restringidos . Además, s u fácil detección. formal evita fenómenos d e ambigüedad y facil ita también el reconocimiento d el conteni do de l o s textos e n l o s que s e dan . Sin embargo , es la opac idad percibida por el lector -no esp ecialista o con escasos conocimientos d e la lengua inglesa- que puede causar inc omprensiones a la hora de descodificar el términ o , en el c a s o de que n o vaya acompañado d e marcas metalingüistica s o paráfrasis ocasionales, indi cad oras de su signi ficado.

_ _:-e·

4.1. Repercusiones para las dos lenguas receptoras

Sin ninguna pretensión a establec er reglas generales de funcionamiento, el caso que acabamo s de ver nos ofrece una reflexión s obre los posib les caminos que las dos lenguas emprenden como consecuencia del contacto con el léxico de lengua inglesa. En español, cuando preexiste un término que, por c omún bas e neol atina, se aproxima en el significante y en el significado al lexema modelo, se puede verificar el préstamo de una nueva significación dentro del significante patrimonial. Este fenómeno puede causar un reajuste de las relaciones semánticas del léxico patrimonial y la especialización de la nueva acepción. Sin embargo, el origen foráneo de su nuevo uso no siempre s e registra en los diccionarios y, precisamente por -su transparencia formal, puede resultar menos detectable como anglicismo .

Los préstamos correspondientes en italiano presentan rasgos gráficos y fonéticos que revelán en seguida su procedencia foránea al lector y los asemejan a los préstamos

19 Como en el caso de la nota 12, resumimos brevemente las tipologías principales del préstamo en el plano léxico, como parte de apartado B de nuestro hipertexto. El plano léxico, suele ser el que registra el mayor número de préstamos, y, dentro de éste, es la categoría de los sustantivos la que prevaleée. Son varias las tipologías de préstamo, que se producen a partir de los tres mecanismos siguientes: importación, calco parcial y sustitución. El primer mecanismo puede desembocar en anglicismos patentes no adaptados (según la denominación de C. PlL"-TI 1980: 116), es decir préstamos resultantes de la adopción

-- e integración sin ningún call)bio de las r>.all�-�!!ográficas ni morfológicas con respecto a las lenguas importadoras, o en anglicismos patentes adaptados, cuando, en cambio, los préstamos sufren un proceso de integración fonnal para adaptarse a las pautas ortográficas y fonemáticas de la lengua receptora. El segundo se verifica cuando a la adopción de un elemento de la palabra imitada (suele ser el morfema léxico constituyente de la raíz) se le añade la sustitución del elemento gramatical (suele ser el morfema flexivo o derivativo) con uno correspondiente en la lengua importadora. Se le denomina lu"brido o calco parcial. Gracias al tercero se produce la forma más creativa con respecto a la lengua que importa es decir el calco, donde se reproduce el modelo original con material patrimonial, tanto desde el punto de vista fonnal como semántico. Según el grado de fidelidad a la estructura del modelo foráneo se pueden encontrar varias tipología (c. fiel, c . imperfecto, c. conceptual); para mis detalles se remite a R. GUSMANI 1 986: 2 1 7-249}.

1 3 3 6

\ \ i

nc:t s ion:d cs;n Su o r:tc idad pud·.: r ro 1·oc: 1 r u n Jc:li c i t lk d es:.:nd i 1 i c ac i c1n i n forma t i v � cn el k<.:tor no p n..: par� HJo .

N ues t ro t ra J uctor . en tonces. n eccsi t : t conon:r la s ccnsc c ucnc i as q ue e l cmpko d e las opc i ones q ue : tcabamos de 1 ·er r ued c pro d uc i r en e l tex to \' e n l a l eng ua h :t c i a la cual lr:1d uce: sus ckcci oncs ru eden :l ll:c tar no sól o a la d:::scodi li cac ión del término en sí . s ino a l a c o m rn:nsi ó n de l d i scurso \' d e sus m:t l i ces p r:¡ gmó t i cos .

5. Conc lus iones

Los problemas q ue el :111 g l i c i smo nornw l men tc pro voca cn d i dáct i ca de ! a traducción suc!t:n re l a c i ona rse con l a adartac ión y tr::t nsrosi c i ón del mod d o t'orilneo en la l engua recep tor a .

S i n embargo. hemos vi sto que ! a va riédad de meca ni smos a d q u i s i t i vos y s us d i fe rentes efecto s en e! s i s tema Je !11s l enguas receptor:1s también p uecJen t:aus:.Jr d i ti cul t ades en la traduc c i ón entre español e i t :l i i a no . sobre t odo si el a n g l i c i smo es de nueva adqu is ic ión . El presente método de i nvesti gaci ón. grac ias a J;¡ fac i l i dad de conexiones que o tret:t: I n t r:llna hi pertcxtual e i nsp ir�ndosc en l::t organiz:1 c i ó n del matcri : l i léx i co en t.:rmi no !ogia. i ntent11 i r m:i s a l lá de: !:1 s impk búsqueda. rabbra po r palabra. en !os i ns trumen tos k:-;i cogr:ilicos -i nsulici cntes. por otra

rartc. si se trata de un neologi s mo en f:tse de tra ns ic i ón y. a Yeees . i n compktos e n la i n tü rmac ión rrororc iomda. Este s i s tema p ropone rusos de p ro l'undización coord i nados que a harcan t:l eo noc i ni i en to del fenóm eno desde el punto de vis ta tt:óri co . hasta b veri lic:Jc ión e n el corp us. pasa ndo por l a consul ta de d i ferentes t i po log ías de d i cci onarios: pasos q ue p ueden o lí·cccr a l aprend i z no só l o posibles so l uc io nes para un problema de trasvase lé:-; ico- scmúntico pun tual . sino aún mús. una ventana abierta: una v i sión del func i o na miento de los dos si stema s l i ngüís t icos y de dos modos -más o menos cre:.� t ivos- de v i v i r la rel ación con la i'n tl uencia anglos:�jona . a veces homol ogantc. otras g ! oba l izante .

Bibl iognt fia

ACCIETfO. TERESITA y FERN,.Í,NDEZ. ISAflEL « C ontextual izaci ón medi ante un hipertexto>> en PANT:\LEOl'<'L L. y SAL!\ ION KOV.-\RSKL L (eds.). Sapere linguistica e sapere enciclopedico, Bologna. CLUEB. 1 995. pp. 1 9-3 1 .

ASTON. GUY. « ! corpora come ri sorse per l a traduzione e per l 'apprendimcnto» e n BERNARDL S. y ZANE'ffiN. F. (eds .). / corpora nella didanica de !fa traduzione. Bo l ogna. CLUER 1 997,

pp . 2 1 -29.

CABRÉ. M\RÍA TERESA. La /ermi11ología: leoría. metodolog-ía. aplicaciones, Barcel ona. Ed itorial Antúrt ida'Empúries. l 993 .

EsTEBAN ASENCIO. LAURA. « Los neol ogi smos en la prensa » . Revisla espaiiola de lingiiística 2 .

2 7 . 1 997, pp 54 1 -5-:17 .

FL\1\ IINL ENR!CA y T.-\!1-IT'O:t-.'T. ANNA RITA. Lingue straniere e nntlthuedia. Napol i . Li guori . 2000.

GóMEZ CAPUZ. JUAN. Anglicismos lh:icos en el espwiol coloquial: análisis semántico de los m1glicismos y sus equivalewes espmioles en 1111 corpus de lengua !rabiada. Cádiz. Uni versidüd de Cád i z. 2000.

GUSI\-!:\1'<1, ROBERTO. Saggi sull 'i11terji:rem:a li11guisrica. Firenze, Le Lct1ere. 1 993. 1 !OPE. T. E . . Le.tical BorroH·ing i11 !he Roma11ce La11guoges. Oxford. Basil BlackweiL 1 97 1 .

HL'l\IBLEY, JOHN. « Vers Ullt: typologic dt: rcm prunt l i nguisti quc» . Cahiers de Ú!:'Cicologil!. 25.

1 974. pp. 46-70.

'" C i t�s oc:c-;ionaks d.: d �m.:ntos cxtra l i ngüisticos '1"" designa una rea l i dad aj .;na a In d..: la comunidad de hahlant.;s de· l a lengua r.:c.:pt om. Su uso. muy l im itado y si ncrón ico. los di t'erencia de los a n gl icismos no mlaptados COil los que. sin .:mbargo. comparten un parecidt> l'onn:l l ( t<tlta d" adaptac i ón a las pautas gra li�as y morfo lúgi(';L<.; )_ Gn7a d..: un uso restri n g i do �n .:i�nas comun idad�s d.: hah lanks ( kcnol-cctos. argot mar�ina l ) y lh\ su�k S(:f �nktu.lida por d hablan t..· 1ncdio .

HURT:\.DO ALBIR. AlviPARO, Ense1iar a traducir. Madri d . Edelsa, 1 999. KLAJN. IV..\.N. !1!/lussi inglesi nella !in gua italiana, Fi renzc, Ol schki Edi rore, 1 998 . L.-\:-.TIOW, GEORGE P, lpertesto: i l futuro de/la scrittura. Bol ogna. Baskervi l le, 1993 . LANDO\\", GEORGE P, (ed.), Teoría del h ipertexto. Barcelona. Paidós. 1 997. LOR.E!'-:ZO. EMLIO, Alzglicismos hispán icos. Madri d , Gredas, 1 996. MO}.!I, SILv1A, lntemet per l 'apprendimento de!le lingue, Torino, UTET, :moa . Osr.vro. BRUNO, Tradu=ione e rmave tecnologie : infomwn·ca e interner per tradurtori, Mil ano

Hoepl i, 200 1 . '

PERlSSINOTIO, ALESSA:-."DRO, JI testo nmltimediale: gli ipertesti tra semio tica e didattica, Torino, UTET, 2000.

Pil<TO, M-\RÍA y CORDÓN, JOSÉ A�TON10, Técnicas documentales ap licadas a la traducción, Madrid, Editorial Sintesi s, 1 999.

PORCELLI, Gl.-1..."-;'"FRA .. "<CO y DoLCI, ROBERTO, Afultimedialita e insegnamenti linguistici, Torino , UTET. 1 999.

PRATI, Cmus, El anglicismo er1 el espaiiol peninsular contemporáneo, Madri d , Gredos, 1 9 80 . . RODRÍGUEZ GO�"Z.".LEZ, FÉUZ, Nuevo diccionario de anglicismo. Madrid , Gredos, 1997. WEINREICH, URJEL, Lingu e in con tallo, Torino, Boringhi eri , 1 974.

1 338