c

3
RESUMEN EJECUTIVO La detección de un PROCESO PATOLÓGICO en el mundo profesional suele tener como objetivo su solución, que implica la reparación de la unidad constructiva dañada para devolverle su función constructivo-arquitectónica inicial. Todos los autores coinciden en que el mencionado análisis debe ser metódico y exhaustivo, para ello debe ser preciso: ADOPTAR: Un método sistemático de observación y toma de datos. LIMITAR: Las posibles ideas preconcebidas, es decir, contener la intuición profesional. Habrá que realizar un planeamiento general para asegurar que la función constructiva del elemento estructural permanezca inalterada, y para eso se analizarán los siguientes extremos: CAPACIDAD RESISTENTE INTEGRIDAD FORMA ASPECTO OBSERVACIÓN Para realizar los extremos adecuados en el planeamiento analizado se hará preciso recurrir a una serie de observaciones permanentes o periódicas, unas simplemente para confirmar su aspecto (organolépticas), pero otras con toma de datos técnicos que exigen cierta instrumentación más o menos compleja. De la lesión, o lesiones, que se manifiestan como síntoma de un proceso patológico y a partir de las cuales podemos conocerlo. Se trata, pues, de: DETECTAR LA LESIÓN. IDENTIFICAR LA LESIÓN AISLAR LESIONES

description

c

Transcript of c

RESUMEN EJECUTIVOLa deteccin de un PROCESO PATOLGICO en el mundo profesional suele tener como objetivo su solucin, que implica la reparacin de la unidad constructiva daada para devolverle su funcin constructivo-arquitectnica inicial. Todos los autores coinciden en que el mencionado anlisis debe ser metdico y exhaustivo, para ello debe ser preciso: ADOPTAR: Un mtodo sistemtico de observacin y toma de datos. LIMITAR: Las posibles ideas preconcebidas, es decir, contener la intuicin profesional.Habr que realizar un planeamiento general para asegurar que la funcin constructiva del elemento estructural permanezca inalterada, y para eso se analizarn los siguientes extremos: CAPACIDAD RESISTENTE INTEGRIDAD FORMA ASPECTOOBSERVACINPara realizar los extremos adecuados en el planeamiento analizado se har preciso recurrir a una serie de observaciones permanentes o peridicas, unas simplemente para confirmar su aspecto (organolpticas), pero otras con toma de datos tcnicos que exigen cierta instrumentacin ms o menos compleja. De la lesin, o lesiones, que se manifiestan como sntoma de un proceso patolgico y a partir de las cuales podemos conocerlo. Se trata, pues, de: DETECTAR LA LESIN. IDENTIFICAR LA LESIN AISLAR LESIONES

TOMA DE DATOSUna vez identificada y aislada la lesin, se inicia el proceso de la TOMA DE DATOS, en el que tenemos que aplicar al mximo la metodologa.Para abordar el estudio previo de los edificios, la metodologa debe desarrollarse en fases. Cuando hay que intervenir en un edificio, lo primero que se hace es:

Inspeccin previa Documentacin Levantamiento planimtrico

En principio, los tres bloques anteriores deberan ser suficientes para elaborar un anteproyecto. En caso contrario se proceder a realizar INSPECCIONES TCNICAS, que suponen la realizacin de anlisis, ensayos y pruebas de carga. Para ello es imprescindible el apoyo de tcnicos especializados.

TOMA DE MUESTRAS. PREPARACIN DE UN PROGRAMA DE MUESTREO ADECUADO, EL MORTERO LAS MUESTRAS DE LADRILLO LA POSICIN EXACTA ETIQUETARSE. PREPARACIN DE PROBETAS

IDENTIFICACIN DE LA LESINDentro de la fase de observacin se encuentra el momento de diagnstico o identificacin de la lesin, en el que el fin fundamental es la recogida de datos sobre las lesiones producidas.En un primer momento, y como base del Estudio Tcnico-Econmico del Programa inicial, es preciso obtener el mximo posible de datos estadsticos. Una vez terminada la toma de datos directa, y estando en posesin de los resultados de posibles ensayos de laboratorio, podemos iniciar la reconstruccin de los hechos, es decir, tratar de conocer cmo se ha desarrollado el proceso patolgico, cul ha sido su origen y sus causas, cul su evolucin y cul es su estado actual. La observacin puede orientarnos sobre el grado y nivel de deterioro, y a partir de los problemas detectados podemos clasificar los siguientes defectos constructivos:

ENSAYOS SOBRE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS:Relativos al material o elemento afectados por la lesin indicando la existencia de documentos grficos o escritos fiables sobre la construccin daada. Deben contener:

Localizacin de la lesin en el edificio Material o materiales afectados. Elemento constructivo daado. Sistema y detalles constructivos. Toma de muestras Fisuras y grietas. Distorsin e inclinacin. Prdida de materiales Deterioro diferencial. Deplacado, expoliacin y descamacin Alteracin cromtica. Ptinas de suciedad Pelcula y moteado. Arenizacin y disgregacin granular. Pulverizacin. Depsito superficial. Eflorescencias. Alveolizacin.