C

19

Transcript of C

Page 1: C
Page 2: C
Page 3: C
Page 4: C
Page 5: C
Page 6: C
Page 7: C
Page 8: C
Page 9: C
Page 10: C
Page 11: C
Page 12: C
Page 13: C

MAHATMA GHANDI: POLÍTICO Y PENSADOR (1869 _1948 )Hoy Día de la Paz recordamos al que llamaban el de “GRAN ALMA” que es lo que significa su nombre.

Nació en un pueblo remoto de la India y luchó por la independencia de su país practicando la no- violencia y la resistencia pacífica contra los abusos que sufría su pueblo por parte de los colonos británicos.

Empezó con el boicot a la compra de sal y lino: cada uno debía elaborar su propia sal e hilar el lino, para tejer sus vestidos y así evitar pagar impuestos.

Estudió Derecho en Londres y protagonizó numerosas huelgas de hambre como práctica habitual de la lucha pacífica. Fue asesinado por un independentista de Pakistán en el año 1948.FRASES CÉLEBRES: ”NO HAY CAMINO PARA LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO”.“ OJO POR OJO Y TODO EL MUNDO ACABARÁ CIEGO”

Page 14: C

PREMIO NOBEL DE LA PAZ 1979

Nació el 26 de agosto de 1810 en Albania , y falleció el 5 de septiembre de 1997 en Calcuta.Durante más de cuarenta años ayudó a los pobres, enfermos, huérfanos  y moribundos, y fue también quien guió a su fundación en diversos países del mundo hasta pocos meses antes de su muerte.

Page 15: C

PREMIO NOBEL DE LA PAZ 1989

El Dalái Lama (dalai, «océano» y lama, «maestro espiritual» o «gurú») es el título que obtiene el dirigente del Gobierno tibetano antes de la invasión china y el líder espiritual del lamaísmo o budismo tibetano. El actual Dalái Lama es Tenzin Gyatso (6 de julio de 1935).

Ha recibido el premio nobel por su lucha para la liberación del Tíbet y haberse opuesto al uso de la violencia. Ha defendido soluciones pacíficas basadas en la tolerancia y el respeto mutuo con el fin de preservar el patrimonio histórico y cultural de su pueblo».

Page 16: C

PREMIO NOBEL DE LA PAZ 1992

Rigoberta Menchú Tum (Uspantán, 9 de enero de 1959) es una líder indígena guatemalteca, defensora de los derechos humanos, miembro del grupo Quiché-Maya. El Premio Nobel le fue otorgado en reconocimiento a su trabajo por la justicia social y reconciliación etno-cultural basado en el respeto a los derechos de los indígenas.

Page 17: C

PREMIO NOBEL DE LA PAZ 1993

Nelson Mandela ( Unión de Sudáfrica, 18 de julio de 1918) abogado y político, fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente.

En 1962 fue arrestado y condenado a cadena perpetua y estuvo 27 años en la cárcel. Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, algo que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal.

Mandela ganó las elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999, dando frecuentemente prioridad a la reconciliación.

Page 18: C
Page 19: C

IMAGINE