C_2014 S3, El Cometa Primigenio Que Regresó Del Frío

download C_2014 S3, El Cometa Primigenio Que Regresó Del Frío

of 3

Transcript of C_2014 S3, El Cometa Primigenio Que Regresó Del Frío

  • 8/16/2019 C_2014 S3, El Cometa Primigenio Que Regresó Del Frío

    1/3

    28/5/2016 C/2014 S3, el cometa primigenio que regresó del frío

    http://hipertextual.com/2016/04/cometa-manx-c-2014-s3-formacion-tierra 1/3

    TECNOLOGÍA MOBILE SOFTWARE CIENCIA STARTUPS CINE Y TV

    Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia y mostrar publicidad relacionada con tus preferencias de

    navegación. Si sigues navegando consideramos que aceptas nuestra política de cookies

    TE RECOMENDAMOS

    CIENCIA

    Por Ángela Bernardo  el 29 de abril de 2016, 20:00

    Un fragmento único de la época en la quese formó la Tierra regresa del frío

    Cientícos descubren a C/2014 S3 o cometa Manx, el primer cuerpo rocoso procedente del interior delsistema solar mientras este se formaba.

    El hallazgo da nuevas pistas sobre esta época en el universo.

    TWITTEAR COMPARTIR ENVIAR

    El cometadescubierto se

    originó en el interiordel sistema solarmientras este se

    formaba, lo que dapistas de aquella

    época del universo

    Ilustración del singular cometa rocoso C/2014 S3. Crédito: ESO/M. Kornmesser.

    En septiembre de 1991, la humanidad se sorprendía ante el descubrimiento de

    Ötzi, bautizado luego como el hombre del hielo, en la cordillera de los Alpes. Sus

    restos permitían describir a la momia más antigua del mundo, conservada en buen

    estado gracias a las bajas temperaturas del Finialspitze, la cumbre a 3.600 metros

    en la que se encontraba. Lo mismo sucedió con las famosas momias de

    Llullaillaco, halladas a 6.800 metros de altitud en Argentina. Los cuerpos de los

    tres niños habían permanecido congelados durante siglos, lo que les daba

    apariencia de permanecer dormidos. El frío había conseguido lo que parecíaimposible: conservar aquellos restos arqueológicos en perfecto estado.

    La astronomía ha descubierto por fin a su

    primer "Ötzi", que nos permite volver la vista

    atrás hacia la época en la que se formó el

    sistema solar  y el planeta Tierra. Las

    observaciones realizadas con el Very Large

    Telescope de ESO y el Telescopio Hawai-

    Canadá-Francia han conseguido detectar el

    cometa C/2014 S3 (PANSTARRS), cuyas

    características apuntan a que nació en el

    interior de nuestro sistema solar mientras éste

    se estaba formando.

    La investigación, publicada en la revista

    Science Advances, ha difundido un cuerpo

    http://hipertextual.com/2016/04/conquista-de-america-purga-geneticahttp://hipertextual.com/2016/04/cometa-manx-c-2014-s3-formacion-tierrahttp://hipertextual.com/2016/04/cometa-manx-c-2014-s3-formacion-tierrahttp://hipertextual.com/2016/04/cometa-manx-c-2014-s3-formacion-tierrahttp://hipertextual.com/2016/04/cometa-manx-c-2014-s3-formacion-tierrahttp://advances.sciencemag.org/content/2/4/e1600038http://hipertextual.com/tag/sistema-solarhttp://hipertextual.com/2016/04/conquista-de-america-purga-geneticahttp://hipertextual.com/2016/01/otzi-hombre-hielo-microbioma-estomagohttp://hipertextual.com/2016/04/cometa-manx-c-2014-s3-formacion-tierramailto:?subject=Un%20fragmento%20%C3%BAnico%20de%20la%20%C3%A9poca%20en%20la%20que%20se%20form%C3%B3%20la%20Tierra%20regresa%20del%20fr%C3%ADo&body=http://hipertextual.com/2016/04/cometa-manx-c-2014-s3-formacion-tierrahttp://twitter.com/maberalvhttp://hipertextual.com/autor/ngelabernardohttp://hipertextual.com/cienciahttp://nosotros.hipertextual.com/cookies/http://hipertextual.com/cine-televisionhttp://hipertextual.com/startupshttp://hipertextual.com/cienciahttp://hipertextual.com/softwarehttp://hipertextual.com/mobilehttp://hipertextual.com/tecnologiahttp://hipertextual.com/

  • 8/16/2019 C_2014 S3, El Cometa Primigenio Que Regresó Del Frío

    2/3

    28/5/2016 C/2014 S3, el cometa primigenio que regresó del frío

    http://hipertextual.com/2016/04/cometa-manx-c-2014-s3-formacion-tierra 2/3

    rocoso antiguo que pudo ser expulsado de nuestro sistema planetario hace miles de

    millones de años. Pero al igual que ocurrió con el hombre del hielo o las momias de

    Llullaillaco, este cometa se ha conservado intacto por las bajas temperaturas de la

    nube de Oort.

    C/2014 S3 (PANSTARRS) es el primer objeto descubierto en una órbita cometaria de período largo

    que tiene las características de un asteroide prístino del sistema solar interno. Crédito: ESO/L.

    Calçada.

    "Ya sabíamos de la existencia de muchos asteroides, pero todos han sido

    “cocinados” por el calor y la cercanía del Sol durante miles de millones de años.

    Este es el primer asteroide “en crudo” que hemos podido observar: se ha

    conservado en el mejor congelador que hay", afirma Karen Meech, líder del equipo

    de científicos que ha desarrollado este trabajo. El cuerpo rocoso, bautizado como

    Manx por no presentar la característica cola -al igual que los gatos de esta

    especie-, ha sido descrito como un "débil cometa activo" que se situaba a una

    distancia de algo más de dos veces el espacio que separa al Sol de la Tierra.

    Características como su largo período de órbita, que se sitúa en 860 años,

    sugieren que este cometa procede de la nube de Oort. Sin embargo, su

    composición ha llevado a los investigadores a afirmar que este fragmento rocoso es

    realmente antiguo, pero que tras ser expulsado del interior del sistema solar, se ha

    conservado en el "congelador" de la nube de Oort. De acuerdo a las conclusiones

    presentadas, el cometa Manx o C/2014 S3 es el primer objeto hallado procedente

    de la época en la que se formó el sistema solar y el planeta Tierra. Por ello su

    hallazgo puede darnos más pistas acerca de lo que ocurrió en el universo hace

    miles de millones de años.

    MÁS DE: COMETA C/2014 S3, COMETAS, COMETAS MANX, SISTEMA SOLAR

    TE RECOMENDAMOS

    Puedes intercambiar opiniones con otros lectores de Hipertextual en nuestro

    canal de Slack. (¿Por qué ya no hay comentarios?)

    COMPARTIR EN TWITTER COMPARTIR EN FAC EBOOK ENVIAR POR EMAIL

     Acerca de Hipertextual  | Contratar publicidad  | Información Legal  | Licencia  | Contacto Partners tecnológicos

    http://www.maxcdn.com/http://nosotros.hipertextual.com/contacto/http://nosotros.hipertextual.com/licencia/http://nosotros.hipertextual.com/legal/http://nosotros.hipertextual.com/publicidad/http://nosotros.hipertextual.com/empresa/mailto:?subject=Un%20fragmento%20%C3%BAnico%20de%20la%20%C3%A9poca%20en%20la%20que%20se%20form%C3%B3%20la%20Tierra%20regresa%20del%20fr%C3%ADo&body=http://hipertextual.com/2016/04/cometa-manx-c-2014-s3-formacion-tierrahttp://hipertextual.com/2016/04/anuncio-comentarios-comunidadhttps://www.hamsterpad.com/chat/lectoreshipertextualhttp://hipertextual.com/tag/sistema-solarhttp://hipertextual.com/tag/cometas-manxhttp://hipertextual.com/tag/cometashttp://hipertextual.com/tag/cometa-c2014-s3https://es.wikipedia.org/wiki/Gato_Manx

  • 8/16/2019 C_2014 S3, El Cometa Primigenio Que Regresó Del Frío

    3/3

    28/5/2016 C/2014 S3, el cometa primigenio que regresó del frío

    http://hipertextual.com/2016/04/cometa-manx-c-2014-s3-formacion-tierra 3/3