C vitae alejandra fernandez_2013

3
RESUMEN CURRICULUM VITAE Alejandra Fernández [email protected] http:// www.artecnologiaeducativa.blog spot.com/ Venezolana. Profesora titular de la Universidad Central de Venezuela Licenciada en Educación Universidad Central de Venezuela. Ph.D en Tecnología Educativa de la Universidad de Montreal, Canadá .2002 Curso Seminar Latin professors, sobre Mapas Conceptuales Cornell University N.Y.1992. Pasantía en Tecnología Educativa en Universidad de Montreal, Tele-universite, Universidad de Laval, Canadá 1995 Fue profesora del departamento de Currículo y Formación de Recursos Humanos de la Escuela de Educación de la UCV1985_2011. Es profesora de postgrado en: currículo, tecnología educativa, estrategias de aprendizaje, ambientes tecnológicos de enseñanza, portafolio on line y aprendizaje distribuido, Videojuegos y educación, evaluación en línea, comunidades virtuales de aprendizaje. Fue coordinadora del Postgrado en Educación 2006 / 2011. Dirige la línea de Investigación doctoral: tecnologías de la comunicación e información en educación en el Doctorado en Educación 2005/2013 Ha participado como profesora de postgrdao en currículo en la Universidad Gabriel René Moreno en Bolivia. 1992. Profesora de Universidad Autónoma del Caribe, Colombia Curso de Aplicación de las TIC en la docencia y la investigación 2010. De la Maestría de Currículo en la Universidad de Panamá 2011. Consultora de Currículo y enseñanza en el Ministerio de Educación Cultura y Deportes de Nicaragua y la Unión Europea 1999 Consultora en UNEARTES,

description

Formacion y experiencia profesional

Transcript of C vitae alejandra fernandez_2013

Page 1: C vitae alejandra fernandez_2013

RESUMEN CURRICULUM VITAE

Alejandra Ferná[email protected]://www.artecnologiaeducativa.blogspot.com/Venezolana. Profesora titular de la Universidad Central de Venezuela Licenciada en Educación Universidad Central de Venezuela. Ph.D en Tecnología Educativa de la Universidad de Montreal, Canadá .2002Curso Seminar Latin professors, sobre Mapas Conceptuales Cornell University N.Y.1992.Pasantía en Tecnología Educativa en Universidad de Montreal, Tele-universite, Universidad de Laval, Canadá 1995Fue profesora del departamento de Currículo y Formación de Recursos Humanos de la Escuela de Educación de la UCV1985_2011. Es profesora de postgrado en: currículo, tecnología educativa, estrategias de aprendizaje, ambientes tecnológicos de enseñanza, portafolio on line y aprendizaje distribuido, Videojuegos y educación, evaluación en línea, comunidades virtuales de aprendizaje. Fue coordinadora del Postgrado en Educación 2006 / 2011.Dirige la línea de Investigación doctoral: tecnologías de la comunicación e información en educación en el Doctorado en Educación 2005/2013

Ha participado como profesora de postgrdao en currículo en la Universidad Gabriel René Moreno en Bolivia. 1992. Profesora de Universidad Autónoma del Caribe, Colombia Curso de Aplicación de las TIC en la docencia

y la investigación 2010. De la Maestría de Currículo en la Universidad de Panamá 2011. Consultora de Currículo y enseñanza en el Ministerio de Educación Cultura y Deportes de Nicaragua y la Unión Europea 1999 Consultora en UNEARTES, Ministerio de la Cultura, CONAC, FundayacuchoConsultora de Currículo en COFAE. Caracas 2011 /12

Libros

Educación Superior y Currículo hacia el 3er milenio 2004 / 2ª edición en 2010

.La aventura de investigar: Experiencias metodológicas en Educación. Coautoria con Gómez, A Ramírez, T, Calonge,S. Blanco, C. Graffe, G. Manterola, C. Santillana, Aula XXl. 2004.

Miradas a la tecnología educativa en Ibero América. Coautora Ediciones El Nacional.2010. La comunicación y la construcción de significados en las modalidades de aprendizaje y comunidades virtuales. En Comunicación y aprendizaje en el ciberespacio, La comunidades virtuales de A. Martínez y N. Hernández. UCV 2010

Artículos: Uso de los mapas de concepto como estrategia de aprendizaje. Coautora .en Pedagogía. Vol XVI-No 41 1995

El curriculum, un dilema entre contextos. REVERSO. Centro de Experimentación de Recursos instruccionales. No 1 (1) UCV 1994.

La Universidad Central de Venezuela ante el compromiso de la reforma curricular. Coautora en :AGENDA ACADEMICA Vol 3. No 1. 1996

El profesor frente a las nuevas tecnologías, un rol virtual o un rol de mediador? En V jornadas. Reflexiones sobre la docencia. Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela. 1999

Internet: Comunicación virtual y desarrollo de habilidades cognitivas en coautoria con Martínez en Anuario ININCO.

Page 2: C vitae alejandra fernandez_2013

Investigaciones de la Comunicación Universidad Central de Venezuela Vol 2 No 13 2001

Nuevos ambientes de aprendizaje en postgrado. Integrando conocimientos, estrategias y herramientas tecnológicas. en coautora . Revista Investigación y Postgrado de la UPEL 2006.

Las representaciones que sobre currículo evidencian los maestros de la escuela básica venezolana coautora en :Pedagogía del cambio Nuevos docentes, nuevas escuelas. :Compilador . Carlos Manterola Centro de investigaciones educativas (CIES) UCV. 2007

El portafolio carpeta de artista en educación superior, un método de enseñanza y evaluación. En: Teoría y práctica para transformar la educación. De las formas de enseñar y cambiar Comp.: Carlos Manterola. Unidad de investigación Escuela de Educación. Universidad Central de Venezuela. 2001

Calidad de la formación en el curso Docencia en educación superior Coautoria con Chacín, R., Córdova, D., y Polo, M. Extramuros Facultad de Humanidades y Educación. UCV No 14 Mayo 2001

Portafolio convencional y portafolios electrónicos: una experiencia de aula. Coautora en Akademos Comisión de Estudios de postgrado UCV Vol 3 No 1 2001.

Internet: Comunicación virtual y desarrollo de habilidades cognitivas coautora en Anuario ININCO. Investigaciones de la Comunicación UCV Vol 2 No 13 2001

Nuevos ambientes de aprendizaje en postgrado. Integrando conocimientos, estrategias y herramientas tecnológicas. en coautora en . Investigación y Postgrado de la UPEL 2006.

Ha participado en numerosos eventos nacionales e internacionales en las áreas de

Tecnología Educativa, tecnologías de comunicación e información en educación, en investigación y currículo en Educación Superior.

Reconocimientos y distinciones

Reconocida en el programa de Promoción al investigador PPI Nivel II.2008/2009

Distinguida con la Orden José Maria Vargas en su 2ª clase. En la Universidad Central de Venezuela 2008

}