C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de...

23
C u r s o: Lenguaje y comunicación Material LE 04 COMUNICACIモN Módulo de Aprendizaje I. FACTORES DE LA COMUNICACIモN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE. A) Complete el siguiente mapa conceptual. CONTEXTO Función __________________ o __________________ __________________ Función Emotiva o __________________ MENSAJE Función __________________ o Estética __________________ Función __________________ o Apelativa __________________ Función metalingüística CANAL Función __________________ o __________________

Transcript of C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de...

Page 1: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

C u r s o: Lenguaje y comunicación

Material LE 04

COMUNICACIÓNMódulo de Aprendizaje

I. FACTORES DE LA COMUNICACIÓN Y FUNCIONES DEL LENGUAJE.

A) Complete el siguiente mapa conceptual.

CONTEXTOFunción

__________________o

__________________

__________________FunciónEmotiva

o__________________

MENSAJEFunción

__________________o

Estética

__________________Función

__________________o

Apelativa

__________________Función

metalingüística

CANALFunción

__________________o

__________________

Page 2: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

2

B) Escriba la letra de la columna A en la columna B, según corresponda.

ENUNCIADO INTENCIÓN

A B

A. Estoy muy nervioso por la PSU, ¡ya no

aguanto la ansiedad!

B. PSU es una sigla que representa tres

vocablos y significa “Prueba de Selección

Universitaria”.

C. La PSU de lenguaje se rinde durante los

primeros días de diciembre.

D. El que aprueba la prueba no prueba que

el que reprueba es un réprobo.

E. Compañeros, ¿Les gustaría juntarse a

estudiar todos los lunes en mi casa?

F. Francisco, te llamo para avisarte que la

prueba se suspendió. ¿Me escuchas? Te

repito, la prueba se suspendió.

____ Realizar un juego de palabras

utilizando una figura literaria.

____ Informar sobre la fecha de rendición de

la PSU.

____ Invitar a los compañeros a una

actividad.

____ Comunicar un estado interior de

preocupación.

____ Verificar que el mensaje esté llegando

a través del canal.

____ Explicar el significado de una sigla.

C) Identifique a que función de la comunicación hacen referencia los siguientestextos.

1.(…) centrada en el DESTINADOR, apunta a una expresión directa de la actitud del hablanteante aquello de lo que está hablando. Tiende a producir una impresión de una ciertaemoción, sea verdadera o fingida (…)

R. Jakobson, Lingüística y poética (fragmento).

Función: _________________________________________________

2.Esta orientación hacia el CONTACTO, puede patentizarse a través de un intercambio profusode fórmulas ritualizadas, en diálogos enteros, con el simple objeto de prolongar lacomunicación.

R. Jakobson, Lingüística y poética (fragmento).

Función: __________________________________________________

Page 3: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

3

3.“La orientación hacia el DESTINATARIO, halla su más pura expresión gramatical en elvocativo y el imperativo, que tanto sintácticamente como morfológicamente, y a menudoincluso fonéticamente, se apartan de las demás categorías nominales y verbales (…)”.

R. Jakobson, Lingüística y poética (fragmento).

Función: __________________________________________________

D) Reconozca la función del lenguaje que predomina en cada enunciado anotando lasigla correspondiente: F.E. (Función Emotiva) - F.A. (Función Apelativa) - F.P.(Función Poética) - F.F. (Función Fática) - F.M. (Función Metalingüística) - F.R.(Función Referencial)

a) ............ Lo invitamos a continuar en la compañía de TVN. Ya viene InformeEspecial.

b) ............ Mañana se suspenden las clases por análisis de prueba SIMCE.

c) ............ ¡Me muero sin verte! ¡Es imposible vivir así, ya no lo soporto!

d) ............ Creo que para mañana se esperan altas temperaturas. Lo leí en elperiódico de hoy.

e) ............ Profesor ¿cómo se escribe ligero, con “g” o con “j”?.

f) ............ “R con R cigarro, R con R barril, rápido corren los carros cargados deazúcar del ferrocarril”.

g) ............ Carlos, ¿me pasarías ese libro que está en el estante azul?

Page 4: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

4

II. CÓDIGOS

A) Escriba el tipo de signo que corresponda a cada caso:

A) La expresión “El lápiz sirve para escribir”: ______________________________

B) Un afiche: __________________________________________________________

C) sangre en el suelo : _______________________________________________

D) H2O: _____________________________________________________________

E) Estornudo: ______________________________________________________

F) El mensaje “corre el anillo por un portillo…”:_______________________________

G) Un mapa de América del sur: ___________________________________________

H) Estar con fiebre: _____________________________________________________

E) Reconozca en qué factor de la comunicación se localiza predominantemente elruido.

a) ....................... Hizo una pregunta y el receptor le contestó en un idioma para élincomprensible. Nunca supo cual fue la respuesta.

b) ....................... El papá le dijo: “Pásamela”. Pero él no hizo nada porque no sabía si serefería a la tetera o a la olla.

c) ....................... Quise decírtelo en varias oportunidades, pero tú nunca quisisteescucharme.

d) ...................... La conferencia de prensa está lista: los micrófonos encendidos, losperiodistas expectantes, el país nervioso…; pero el famoso cantante aúnno aparece.

e) ..................... El alumno trabajó duramente para cumplir con su tarea, pero obtuvonota 1.0 porque la impresión quedó borrosa y con manchas de tinta.

f) ..................... Francisco nunca supo la noticia ya que al momento de informarle, sedesmayó.

Page 5: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

5

B) Identifique el tipo de signo según la imagen.

a) indiciob) íconoc) símbolod) signo lingüístico

a) indiciob) íconoc) símbolod) signo lingüístico

a) indiciob) íconoc) símbolod) signo lingüístico

a) indiciob) íconoc) símbolod) signo lingüístico

a) indiciob) íconoc) símbolod) signo lingüístico

a) indiciob) íconoc) símbolod) signo lingüístico

a) indiciob) íconoc) símbolod) signo lingüístico

a) indiciob) íconoc) símbolod) signo lingüístico

a) indiciob) íconoc) símbolod) signo lingüístico

“El día está nublado”

Page 6: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

6

C) Complete el siguiente mapa conceptual.

LENGUAJEVERBAL

ORAL ESCRITO

apoyado por apoyado por

CÓDIGO

____________

CÓDIGO

____________

PARALENGUAJE

ORAL

PARALENGUAJEESCRITO

CÓDIGO

__________

__________

_________

_________

__________

_________

__________

Page 7: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

7

D) Reconozca el tipo de código, teniendo en cuenta las imágenes presentadas.

TIPOS DECÓDIGOS

Código: ____________________

Código: ______________

Código: ______________

Código: _______________

_____________________

Page 8: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

8

E) Reconozca los elementos paralingüísticos en el plano escrito presentes en lossiguientes textos.

“Yo soy como el fracaso total del mundo, ¡oh, Pueblos!El canto frente a frente al mismo Satanás,

dialoga con la ciencia tremenda de los muertos,y mi dolor chorrea de sangre la ciudad.

Aún mis días son restos de enormes muebles viejos,anoche ‘Dios’ llevaba entre mundos que van

así, mi niña, solos, y tú dices: ‘te quiero’cuando hablas con ‘tu’ Pablo, sin oírle jamás.

El hombre y la mujer tienen olor a tumba,El cuerpo se me cae sobre la tierra brutaLo mismo que el ataúd rojo del infeliz.Enemigo total, aúllo por los barrios,

un espanto más bárbaro, más bárbaro, más bárbaroque el hipo de cien perros botados a morir”.

(Pablo Rokha, Genio y Figura)

1. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“Una madre a su hijo:-Mijito, póngase los zapatos y vaya a comprar una bebida para el almuerzo.-Ya, altiro.-¿Todavía no va? ¡ANDA A COMPRAR TE DIJE! O Si noo……-¿O si no qué?-¿Có có có cómo me respondes de esa manera? Cría cuervos…..”

2. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“El chico tardó un momento en secarse la frente y los labios con un pañuelo, en tartamudearque el micrófono estaba listo, en apretar los botones y decir que el aparato ya estaba enfuncionamiento.—Usted no siempre fue un vampiro, ¿verdad? —preguntó.—No —contestó el vampiro—, era un hombre de veinticinco años cuando me convertí en unvampiro, y eso sucedió en mil setecientos noventa y uno.El chico quedó perplejo por la precisión de la fecha y la repitió, antes de preguntar:— ¿Y eso cómo sucedió?—Hay una respuesta muy simple. No creo que me gustara dar una respuesta tan fácil —dijoel vampiro—. Prefiero contar la historia verdadera...—Sí —dijo rápidamente el muchacho. Se pasaba una y otra vez el pañuelo por los labios”.

(Anne Rice, Entrevista con el vampiro)

3. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 9: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

9

F) Identifique el tipo de gesto según la imagen y el contexto planteado.

Contexto: “¡Me duele elcuello! Dormí mal”.

a) patógrafob) emblemáticoc) reguladord) ilustrativoe) adaptativo

Contexto: X: ¿Quieres ir alcine?

Y: ummmm (elreceptor frunce el ceño).

a) patógrafob) emblemáticoc) reguladord) ilustrativoe) adaptativo

Contexto: “¡Me lesioné!”

a) patógrafob) emblemáticoc) reguladord) ilustrativoe) adaptativo

Contexto: “Debo decidirme ahablar con mi jefe de una vezpor todas”.

a) patógrafob) emblemáticoc) reguladord) ilustrativoe) adaptativo

Contexto: “¡Silencio!”

a) patógrafob) emblemáticoc) reguladord) ilustrativoe) adaptativo

Contexto: “¡Fuera de aquí!.Salga por esa puerta”

a) patógrafob) emblemáticoc) reguladord) ilustrativoe) adaptativo

Contexto: “¡Espérame unratito!

a) patógrafob) emblemáticoc) reguladord) ilustrativoe) adaptativo

Contexto: “¡Súper bien!”

a) patógrafob) emblemáticoc) reguladord) ilustrativoe) adaptativo

Contexto: “Profesor, pido lapalabra”

a) patógrafob) emblemáticoc) reguladord) ilustrativoe) adaptativo

Page 10: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

10

III. LENGUA-NORMA-HABLA

A) Complete el cuadro con las cuatro variantes de la norma, según el ejemplo.

EJEMPLO Variable Concepto base

Debemos ir al partido / Tenimoh que ir al partío

malón-carrete / paletó-abrigo

Lo invito a cenar / Te invito a cenar

Guagua (bebé en Chile) / Guagua (microbús en Cuba)

B) Responda las preguntas a partir de la siguiente imagen.

1. ¿Cuál es el contexto en que se desarrolla el diálogo?

_________________________________________________________________________

2. La relación comunicativa ¿Es simétrica o complementaria? ¿Por qué?

_________________________________________________________________________

3. ¿Es adecuada la forma en que el acusado se dirige a la jueza? ¿Por qué?

_________________________________________________________________________

Page 11: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

11

C) Marque con una X el casillero que corresponda, según la variable de la norma quepredomine en cada enunciado.

ENUNCIADO DIASTRÁTICA DIATÓPICA DIACRÓNICA DIAFÁSICA

Ya cuñi, ¿estay lista parala cena?

Cuando estuve enArgentina sin dinero, me

dijeron: “de ahora enadelante tiene que andar a

gamba”.

Mi’jo lo invito a tomarnosuna pílsener.

Vaya a la botica acomprarme un remedio.

El proceder del árbitro fuecompletamente inicuo.

-Pase usted.

-Después de usted.

¿Qué onda con eltocomple?

La fiesta de final de año dela empresa estuvo el

descueve.

Compraré un kilo de panfrancés.

Te quiero mi amorcito y nopuedo estar sin ti.

Pasáme el birome, ché

Soy terrible chiguá, loco

Page 12: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

12

D) Complete el siguiente mapa conceptual.

USO DEL LENGUAJEEN EL

NIVEL DEL HABLA

Relación no coloquial_____________________

Relación no coloquialASIMÉTRICA

-Gestos y ademanesacordes con la

situación ____________.- Postura corporal rígida.-Uso ____________ demanos (entre otros.)

- Gestos y ademanesacordes con la situaciónformal.- Postura corporal rígida-(entre otros)

____________Proxémica

Distancia proxémica

-Lenguaje___________, nivel_______________.

-Pronunciación cuidada.-Sintaxis correcta.

-____________adecuado.

- Lenguaje formal, nivelculto.- Pronunciación cuidada- Sintaxis correcta- Léxico adecuadose produce

Relación coloquial_______________________

Relación coloquialSIMÉTRICA

-Gestos y ademanesmás ____________.-_______________

más relajada.-Uso de manos sin

coerción.

naturales.relajada.

____________Proxémico

-Lenguaje ___________l.-Lenguaje adaptado a la situación

(popular, ______________,coloquial).

coloquial)

se producese produce

Page 13: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

13

E) Identifique el tipo de registro para cada ejemplo.

1. “La Yémeri se cree la muerte la loca y no sae ni hablal, se le llega a caérsele la gramáticacuando abre el hoci”

A) Culto formal.B) Culto informal.C) Inculto formal.D) Inculto informal.E) Supraformal.

2. “Apelando al buen sentido de mis amigos levanto mi copa con un poquito de penita”

A) Culto formal.B) Culto informal.C) Inculto formal.D) Inculto informal.E) Dialecto.

3. “Señor abogado, me declaro escéptico en torno a los temas que planteen doctrinasuniversales”

A) Culto formal.B) Culto informal.C) Inculto formal.D) Inculto informal.E) Idiolecto.

4. “Sae, oña María, lo que pasa es que la Juana no sae hablarle al Señor”

A) Culto formal.B) Culto informal.C) Inculto formal.D) Inculto informal.E) Tecnolecto.

5. “Pa mi que fue el Toño er que se comió la opa con cardo magi”

A) Culto formal.B) Culto informal.C) Inculto formal.D) Inculto informal.E) Jerga.

6. “No por mucho madrugar amanece más temprano”

A) Culto formal.B) Culto informal.C) Inculto formal.D) Inculto informal.E) Marginal.

Page 14: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

14

7. “Si Juanito quiere hablar, pues que venga a casa mañana súper tempranito”

A) Culto formal.B) Culto informal.C) Inculto formal.D) Inculto informal.E) Antinorma.

8. “Este ósculo os brindo mi señora”

A) Culto formal.B) Culto informal.C) Inculto formal.D) Inculto informal.E) Coloquial.

9. “Ni que juera educao po oie”

A) Culto formal.B) Culto informal.C) Inculto formal.D) Inculto informal.E) Ultracorrección.

F) Anote el número del enunciado según el acto de habla que corresponda.

1. La entomología estudia la vida de los insectos.2. No te apuesto nada salvo intentarlo.3. Tu belleza me conmueve y me emociona en este momento.4. Te designo, ante estos testigos, como mi albacea.5. Salga de la sala, inmediatamente.6. ¿Puedes decirle a María que no iré?7. No me siento feliz precisamente.8. Te exhorto a que lo hagas.9. Te prometo que iré.10. A contar del lunes renuncio al cargo.11. Estoy dispuesto a bajar los impuestos para el próximo año.12. Los testimonios presentados por la fiscalía son falsos.13. A la salida del trabajo te invito al teatro.14. Gracias por la comida, ¡qué rica estuvo!15. Maneje con cuidado, evite accidentes.16. Se desbarata red de pedófilos.17. Queda usted expulsado del colegio.18. Te felicito por tu nota final en el examen de grado.19. El terremoto fue en el año 2010.20. Lo declaramos culpable de asesinato.

Page 15: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

15

IV. SIGNO LINGÜÍSTICO

A) Complete el mapa conceptual con las características del signo lingüístico.

Acto de habla Número de enunciado

AsertivoDirectivo

CompromisorioDeclarativoExpresivo

SIGNO LINGÜÍSTICO

_______________________

_________________________

______________________________________________________

________________________

___________________________

Se caracteriza por ser

Page 16: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

16

B) Complete el recuadro: en la columna de Homógrafos escriba dos acepciones paracada palabra, en las siguientes, escriba el Homófono o Parónimo correspondiente ysus significados.

HOMÓGRAFOS HOMÓFONOS PARÓNIMOS

_____________

PASA_____________

ABRÍA - ___________

___________ - ___________

___________ - INCENTIVO

___________- ___________

_____________

GATA_____________

___________ - ASIA

____________- __________

___________- OVEJA

___________- ___________

_____________

CAPITAL_____________

ABOYAR - ___________

___________ - ______________________ - ABERTURA

_________- ___________

_____________

CLARA_____________

___________- BOTA

___________- ___________

CESTO - ____________

________ _- ____________

Page 17: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

17

C) Complete el recuadro: En la primera columna escriba el sentido contrario al dado yen las columnas siguientes marque con una X el uso correspondiente.

ESTÍMULO DENOTATIVO CONNOTATIVO

“Con el nuevo acondicionador, quedécon el cabello de seda”

_______________________

“Lo pasamos chancho en la fiesta”

_______________________

“Una abuela le dice a su nieto: ¿Cómoestá mi corazoncito?”

_______________________

“Llueve torrencialmente en el sur delpaís”

________________________

“Tras el final de la telenovela llorómucho”

_______________________

“Te comportaste como una gallina alno defenderme”

_______________________

“Ahora es millonario, gracias a laexplotación de petróleo”

________________________

“Estaba tan desesperado, que veíatodo negro”

_______________________

“Sus labios son de color rojo”

_______________________

“Jefe, ¿Le echamos una mano?

_______________________

Page 18: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

18

V. EJERCITACIÓN FINAL

A) Indique en cada casilla el número que corresponda según la relación entreconcepto y definición.

CONCEPTO DEFINICIÓN

1. Comunicación A. Cuando se entiende claramente laintención del emisor, pues la información seencuentra explícita.

2. Dialecto B. Realización concreta y particular de lalengua.

3. Código

C. Consiste en seleccionar y combinar lossignos del código para crear el mensaje. Esteproceso lo realiza el emisor.

4. Decodificación D. Relación intencional entre al menos dosentidades, por medio de un mensaje.

5. Acto de habla indirecto E. Conjunto de signos y las reglas que rigensu combinación y uso.

6. Habla F. Consiste en descifrar e interpretar elmensaje. Este proceso lo realiza el receptor.

7. Acto de habla directo G. Nombre que reciben las distintas normasdiatópicas.

8. Codificación

H. Cuando no se expresa claramente laintención del emisor, pues la informaciónentregada es implícita, y por lo tanto,necesita ser interpretada por el receptor.

9. Simetría

I. Relación establecida cuando las personasse encuentran en distinta jerarquía funcional.

10. Asimetría o complementariedad

J. Relación establecida entre personas queestán en una misma jerarquía funcional, obien, que compartan vínculos afectivos decercanía.

Page 19: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

19

B) Observe la imagen y complete la información solicitada.

1. PROFESORA:

Acto de habla (ilocución): ______________________________________Acto de habla (locución): ______________________________________Función del lenguaje: ______________________________________Registro de habla: ______________________________________

2. JUANITO:

Acto de habla (ilocución): ______________________________________Acto de habla (locución): ______________________________________Función del lenguaje: ______________________________________Registro de habla: ______________________________________

3. MARÍA:

Acto de habla (ilocución): ______________________________________Acto de habla (locución): ______________________________________Función del lenguaje: ______________________________________Registro de habla: ______________________________________

4. PEDRO:

Acto de habla (ilocución): ______________________________________Acto de habla (locución): ______________________________________Función del lenguaje: ______________________________________Registro de habla: ______________________________________

Page 20: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

20

C) Marque VERDADERO (V) o FALSO (F), según corresponda.

El destinador es quien recibe y decodifica el mensaje enviado por el emisor.

El gesto regulador pertenece al código paralingüístico.

El conjunto de unidades con el cual se elabora el mensaje se conoce comonorma.

El canal es todo lo dicho, expresado por el emisor y comprendido por el receptor.

La kinésica forma parte de la comunicación no verbal.

El destinatario es quien se encarga de codificar el mensaje.

Entre los recursos no verbales se encuentra el empleo de íconos y símbolos.

Según Roman Jacobson los factores de la comunicación son siete.

El símbolo es arbitrario y regularmente no forma código.

Los recursos fáticos permiten establecer, mantener o cortar el contacto.

El significante puede entenderse como el aspecto “material”, concreto yperceptible del signo.

La paronimia es la relación de un signo que se vincula a otro por una igualdad deetimología, forma o sonido en su significante.

Page 21: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

21

D) Observe la imagen y responda las siguientes preguntas.

1. ¿En cuál de las palabras del titular está presente el carácter polisémico del signo lingüístico?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. En el titular del periódico, predomina el carácter

a) denotativo b) connotativo

¿Por qué?_________________________________________________________________

3. En la palabra “Chorea” encontramos el fenómeno denominado

a) homofonía b) paronimia c) sinonimia d) homografía e) antonimia

4. ¿Cuál es el registro de habla que emplea el titular de este periódico?

_________________________________________________________________________

Page 22: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

22

E) Lea el siguiente texto (oficial PSU) y responda los ejercicios correspondientes.

“Hasta no hace mucho –una generación apenas- los bioquímicos estudiaban las bacteriasporque encontraban en ellas modelos sencillos y convenientes para procesos vitales clave deorganismos más complejos y difíciles de escrutar. Una bacteria es apenas una célula dotadade existencia independiente, lejanamente emparentada con los vegetales, en su incontablevariedad de especies, en perpetua mutación, los investigadores pueden encontrar la réplicade los procesos bioquímicos que son los ladrillos con que se construye el edificio de la vidaen los organismos superiores como el hombre y los mamíferos”.

Revista Cultura.

1. La función del lenguaje que predomina en el fragmento precedente es

A) metalingüísticaB) poéticaC) referencialD) apelativaE) fática

(Oficial)

2. A partir del estímulo anterior responda las siguientes preguntas:

- ¿Quién es el receptor del texto? ____________________________________________

- ¿Cuál es el canal utilizado? ____________________________________________

- ¿Qué código utiliza el autor? ____________________________________________

- ¿Cuál es el estilo reflejado en el texto? _________________________________

- ¿Qué plano paralingüístico se aprecia en el texto? ______________________________

- “(…) los procesos bioquímicos que son los ladrillos con que se construye el edificio de lavida en los organismos superiores como el hombre y los mamíferos.”

El emisor en el enunciado anterior, ¿Utilizó un lenguaje denotativo o connotativo? ¿Por qué?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 23: C u r s o: Lenguaje y comunicación COMUNICACIÓN … · No contestó el vampiro , era un hombre de veinticinco aæos cuando me convertí en un vampiro, y eso sucedió en mil setecientos

23

3. Verdadero o Falso. Justifique las falsas.

___ El fragmento de acuerdo a la función del lenguaje se centra en el receptor.

_________________________________________________________

___ Un ejemplo de homógrafo lo constituye la palabra “escrutar”.

_________________________________________________________

___ Según su finalidad, en el texto encontramos actos de habla asertivos.

_________________________________________________________

___ El signo lingüístico “bioquímicos” carece de significante.

__________________________________________________________

___ La palabra “mamífero” es un ejemplo de homofonía.

___________________________________________________________

___ El emisor utiliza un nivel supraformal.

_____________________________________________________________

___ Un parónimo de la palabra “especies” sería, “especias”.

______________________________________________________________

___ La palabra “célula” es un tipo de signo que no posee intención comunicativa.

_______________________________________________________________

DMTR – LE04