C. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS · PDF fileC. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS CONSECUENCIAS DE...

3

Click here to load reader

Transcript of C. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS · PDF fileC. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS CONSECUENCIAS DE...

Page 1: C. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS  · PDF fileC. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA. 1. Los tratados de Paz. ... • Tratado de Saint Germain, con Austria

Manuel a. Torremocha Jiménez IES Las Musas

d. La vuelta a las grandes ofensivas (1918). Con el este libre Alemania se dispone a una gran ofensiva sobre Francia. La ofensiva hace retroceder a franceses y a ingleses, que ante el desconcierto deciden crear un mando único que se encomienda al francés Foch. Una segunda ofensiva alemana ha de detenerse por falta de reservas. Foch con la ayuda norteamericana inicia el contraataque y se da cuenta de la debilidad de las líneas alemanas. El hundimiento alemán es muy rápido, más debido a la retaguardia que no abastece recursos y que se muestra dividida que al ejercito que sigue en pie. Los alemanes deciden firmar un armisticio. La guerra acabó el 11 de noviembre de 1918 a las 11h. ���� Ver el video https://www.youtube.com/watch?v=a-jubOn10qs.

C. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA. 1. Los tratados de Paz. En enero de 1919 se reunió en París la Conferencia de Paz. Aún cuando estuvieron presentes casi todos los países vencedores (27) las decisiones fueron tomadas básicamente por las cinco potencias ( E.E.U.U., Francia, Reino Unido, Italia y Japón ) y especialmente por el presidente de Estados unidos W.Wilson, el primer ministro británico Lloyd George, el jefe de gobierno francés G. Clemenceau y Orlando por Italia. Los perdedores quedaron excluidos, así como Rusia que había abandonado la guerra antes de finalizarse. Wilson presentó una propuesta de paz basada en 14 puntos, que se podrían resumir en la desaparición de los Imperios centrales (Alemania y Austria-Hungría), reconociendo los derechos de las nacionalidades a la libre autodeterminación, consolidación del sistema democrático y el desarme general. También proponía la creación de una organización política internacional para evitar la guerra, la “Sociedad de Naciones” con sede en Ginebra. Las negociaciones se dirigieron a castigar duramente a Alemania como responsable de la guerra. La Conferencia de París finalizó con la firma de cinco tratados, uno para cada uno de los países derrotados: Alemania (Tratado de Versalles), Austria, Hungría, Bulgaria y Turquía.

Page 2: C. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS  · PDF fileC. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA. 1. Los tratados de Paz. ... • Tratado de Saint Germain, con Austria

Manuel a. Torremocha Jiménez IES Las Musas La Paz de París constó de cinco tratados, uno por cada país derrotado:

• Tratado de Versalles, con Alemania.

• Tratado de Saint Germain, con Austria.

• Tratado de Trianon, con Hungría.

• Tratado de Neuilly, con Bulgaria.

• Tratado de Sèvres, con el Imperio turco. La firma del TRATADO DE VERSALLES (1), imponía una paz que se veía muy problemática. Las principales cláusulas de dicho Tratado recogían, entre otros aspectos, lo siguiente:

� Se configura un nuevo estado en Polonia con parte de la Prusia oriental más un corredor hasta el Báltico que uniría a los polacos con la ciudad de Danzig que sería administrada internacionalmente. � Alsacia y Lorena volvían a ser francesas. � Francia mantendría durante 15 años, dominio sobre el Sarre y el Ruhr hasta que se acabara el pago de la deuda de guerra impuesta a los alemanes (especialmente por haber destrozado las minas del Norte de Francia) � Las colonias alemanas pasarían a Francia y al Reino Unido, y las posesiones de China, pasarían a Japón. � Alemania quedaría desarmada y se la declaraba culpable de la guerra. � Alemania debe pagar una fuerte indemnización de guerra.

Las condiciones, en general muy duras, trajeron problemas inmediatos. Especialmente:

� La exacerbación del sentimiento nacional de los pueblos que se sienten maltratados por lo que se comenzó a llamar “dictado de Versalles [diktat]” � Cambios sociales, debido a que la economía de postguerra presentó serias dificultades entre las que la subida de los precios fue una de las más preocupantes � Fuerte incremento del paro en la inmediata postguerra y con ello de las tensiones socio-laborales � Y, sobre todo, agudas tensiones debidas a la configuración del nuevo mapa de Versalles, que establecía fronteras muy conflictivas desde el momento mismo de finalizar oficialmente la guerra.

1 Se firmó el Tratado en el célebre salón de los Espejos del Palacio de Versalles, en el mismo lugar en que en

1870 los franceses hubieron de aceptar la derrota infligida por el Imperio alemán. La elección del lugar no fue,

por tanto, aleatoria.

Page 3: C. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS  · PDF fileC. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA. 1. Los tratados de Paz. ... • Tratado de Saint Germain, con Austria

Manuel a. Torremocha Jiménez IES Las Musas

Es éste quizá el punto de mayor relevancia entre los presupuestos del Tratado, porque el mapa de la Europa de la primera postguerra era muy diferente al existente hasta entonces. En efecto, se produjeron grandes cambios territoriales que resumimos:

� Cayeron los grandes Imperios alemán y austro-húngaro y fueron sustituidos: por la República de Weimar, la República de Austria, la República de Checoslovaquia, Hungría, el Reino de Rumanía, Yugoslavia, Finlandia, Letonia, Lituania, Estonia y Polonia. � Se hundió el Imperio Otomano y se dio paso a la República Turca, con Mustafá Kemal. � Italia recibió Trieste y parte de Istria y Dalmacia donde vivía población italiana aun cuando recibió igualmente el alto Adigio donde los italianos tuvieron que convivir con más de 200.000 alemanes. (Italia trataría posteriormente de recuperar Fiume sin éxito)

En definitiva, y como tantas veces se ha repetido:

“la paz se dictó a los vencidos y se negoció con los vencedores”

���� Ver el video https://www.youtube.com/watch?v=l-E_YxdSeVE