C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1....

191
C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA ESO

Transcript of C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1....

Page 1: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA

CURSO 2017-2018

PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA

ESO

Page 2: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

Contenido

1. INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------ 4

1.1. Departamento de Física y Química------------------------------------------------------------------ 4

1.2. Grupos ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

1.3. Marco normativo ---------------------------------------------------------------------------------------- 5

2. OBJETIVOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

2.1. Objetivos de la etapa ----------------------------------------------------------------------------------- 6

2.2. Objetivos especiales de Física y Química ---------------------------------------------------------- 8

3. ELEMENTOS TRANSVERSALES DEL CURRÍCULO. -------------------------------------------------------- 9

4. COMPETENCIAS CLAVE ------------------------------------------------------------------------------------- 11

4.1. Competencias clave ----------------------------------------------------------------------------------- 11

4.2. Contribución a las competencias clave de la asignatura de Física y Química ----------- 12

5. PROGRAMACIÓN DE 2º ESO ------------------------------------------------------------------------------- 14

5.1. Contenidos ---------------------------------------------------------------------------------------------- 14

5.2. Relación contenidos, criterios y estándares e indicadores de logro de las

competencias ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 16

5.3. Secuenciación y temporalización de las unidades didácticas ------------------------------- 63

6. PROGRAMACIÓN DE 3º ESO ------------------------------------------------------------------------------- 65

6.1. Contenidos ---------------------------------------------------------------------------------------------- 65

6.2. Relación contenidos, criterios y estándares e indicadores de logro de las

competencias ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 67

6.3. Secuenciación y temporalización de las unidades didácticas ----------------------------- 131

7. PROGRAMACIÓN DE 4º ESO ----------------------------------------------------------------------------- 133

7.1. Contenidos -------------------------------------------------------------------------------------------- 133

7.2. Relación contenidos, criterios y estándares e indicadores de logro de las

competencias -------------------------------------------------------------------------------------------------- 135

7.3. Secuenciación y temporalización de las unidades didácticas ----------------------------- 183

8. METODOLOGÍA --------------------------------------------------------------------------------------------- 185

9. RECURSOS METODOLÓGICOS --------------------------------------------------------------------------- 186

9.1. Materiales y espacios ------------------------------------------------------------------------------- 186

9.2. Humanos ---------------------------------------------------------------------------------------------- 186

10. EVALUACIÓN --------------------------------------------------------------------------------------------- 187

10.1. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje------------------------------------ 187

10.2. Procedimientos e instrumentos de evaluación ------------------------------------------- 187

10.3. Criterios de calificación ------------------------------------------------------------------------- 188

10.4. Prueba final y extraordinaria de junio ------------------------------------------------------ 189

Page 3: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

10.5. Pérdida de la evaluación continua ----------------------------------------------------------- 189

10.6. Recuperación de pendientes ------------------------------------------------------------------ 189

10.7. Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje y de la función docente ------ 190

11. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ------------------------------------------------------------------------- 190

12. CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN A LOS PLANES DE CENTRO ---------------------- 191

13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ---------------------------------------------------------------- 191

Page 4: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Departamento de Física y Química

En el curso 2017-18 se crea el departamento de Física y Química, unipersonal,

integrado por el profesor Segismundo Peláez Lirola.

Segismundo Peláez, con habilitación en lengua inglesa impartirá todos los cursos de

Física y Química del centro, tanto de sección como de programa, además también es

tutor de 2ºB y jefe del departamento unipersonal.

1.2. Grupos

La presente programación está contextualizada en el CEIPS “VILLA DE COBEÑA”

para ser desarrollada durante el curso 2017-2018. Es el segundo año que se imparte

la asignatura de Física y Química.

El centro cuenta con dos grupos de 2º de Educación Secundaria Obligatoria, uno de

sección y otro mixto, sección y programa. Dos grupos de tercero, uno sección pura y

otro mixto en los que la asignatura será impartida en castellano y uno de cuarto

anterior al programa bilingüe.

GRUPO TIPO IDIOMA UTILIZADO

2º A ESO SECCIÓN Inglés

2º A ESO PROGRAMA Español

2º B ESO SECCIÓN Inglés

3º A ESO MIXTO Español

3º B ESO SECCIÓN Español

4º A ESO NO BILINGÜE Español

Page 5: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

1.3. Marco normativo

El marco normativo para desarrollar la presente programación es:

- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación modificada recientemente

por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la Mejora de la Calidad

Educativa (en adelante LOE-LOMCE).

- Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el

currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (en

adelante RD1105/2014).

- Decreto 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se

establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria

Obligatoria (en adelante D48/2015).

- Orden ECD65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones

entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación

primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato (en adelante ECD

65/2015).

- Orden 2398/2016, de 22 de julio, de la Consejería de Educación, Juventud y

Deporte de la Comunidad de Madrid, por la que se regulan determinados aspectos de

organización, funcionamiento y evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria

(en adelante O2398/2016).

Page 6: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivos de la etapa

Prestaremos especial atención a los elementos transversales marcados en el

D48/2015, estos objetivos transversales serán tomados como objetivos generales de

la etapa.

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el

respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las

personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la

igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores

comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía

democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en

equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del

aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y

oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de

sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los

estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como

cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y

en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de

cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

Page 7: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información

para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación

básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la

comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura

en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los

problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la

participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a

aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua

castellana textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el

estudio de la literatura. Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras

de manera apropiada.

i) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia

propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

j) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros,

respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e

incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo

personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su

diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el

consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su

conservación y mejora.

k) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

Page 8: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2.2. Objetivos especiales de Física y Química

Debido al enfoque de la Física y Química, en Secundaria, fenomenológico, a

diferencia de otros más propedéuticos en Bachillerato; los objetivos que marcaremos

en la programación contribuirán la alfabetización científica. El enfoque anterior se

realizará junto con el desarrollo de las competencias clave que faciliten la posterior

incorporación activa, de los alumnos, a la sociedad.

Como disciplina científica, la Física y la Química dotarán a los alumnos de las

herramientas específicas que les permitan afrontar el futuro con garantías, de modo

que puedan participar en el desarrollo económico y social al que está ligada la

capacidad científica, tecnológica e innovadora de la propia sociedad, tal y como

resalta el D48/2015.

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la ayuda al

aprendizaje de la materia debe también ser uno de los medios que nos ayude a

conseguir los objetivos de enseñanza aprendizaje. Se utilizarán aplicaciones virtuales

interactivas que debido a las infraestructuras actuales no sería posible llevar a cabo

de otro modo. Se trabajará el espíritu crítico en la búsqueda de información y se

elaborarán y defenderán trabajos de investigación sobre temas propuestos o de libre

elección con el fin de desarrollar el aprendizaje autónomo de los alumnos.

Page 9: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3. ELEMENTOS TRANSVERSALES DEL CURRÍCULO.

Tal y como se prescribe en el artículo 9 del D48/2015 en la asignatura de Física y

Química al igual que en otras asignaturas de secundaria se trabajarán los elementos

transversales durante todo el curso. Estos elementos son:

1. La comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual,

las tecnologías de la información y la comunicación, el emprendimiento y la

educación cívica y constitucional.

2. El desarrollo de los valores que potencien la igualdad efectiva entre hombres y

mujeres, la prevención de la violencia de género, la igualdad de trato y no

discriminación por ninguna circunstancia. La prevención de cualquier tipo de

violencia. La prevención de los riesgos derivados del uso indebido de las

tecnologías.

3. El desarrollo del espíritu emprendedor y de la ética empresarial.

4. El fomento de la actividad física y la dieta equilibrada.

5. La educación para la seguridad vial, tanto en calidad de peatones como de

ciclistas o conductores.

Los elementos anteriores se tratarán, tal y como se solicita en el D48/2015 y en el

RD1105/2014, de modo transversal. El tratamiento transversal se llevará a cabo

abordando estos elementos mientras se realizan actividades relacionadas

directamente con el currículo de física y química. A continuación, se detallará para

cada punto el modo de tratarlos en los tres cursos de secundaria en los que se imparte

la materia.

Los del punto 1:

Page 10: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

- La comprensión lectora, la expresión oral y escrita y la comunicación

audiovisual, se tratarán, entre otras actividades, mediante la lectura de textos

científicos adaptados al nivel de los alumnos en un plan lector. Mediante la

preparación de producciones escritas y presentaciones audiovisuales de temas

propuestos en clase. Mediante la lectura comprensiva de los enunciados de

problemas propios de la asignatura.

- Las tecnologías de la información y la comunicación se trabajarán mediante la

preparación de presentaciones con Powerpoint, Prezi o herramientas similares,

mediante la consulta del blog de la asignatura, mediante la realización de

laboratorios virtuales y mediante la búsqueda de información en internet para

la resolución de ejercicios propuestos.

- El emprendimiento mediante la propuesta de actividades de tipo abierto en los

que los alumnos tengan que poner en marcha su creatividad y capacidad de

emprender, por ejemplo, un trabajo de lo que decidan un grupo de alumnos

sobre propuestas de cuidado del medioambiente desde un punto de vista

científico.

- La educación cívica y constitucional mediante la propuesta de trabajos de tipo

cooperativo en los que interaccionen.

Los del punto 2:

- La igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de la violencia de

género, la igualdad de trato y no discriminación por ninguna circunstancia.

Mediante el estudio de los avances científicos en su contexto histórico,

haciendo especial énfasis en las científicas del género femenino.

Page 11: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

- La prevención de cualquier tipo de violencia, mediante ejemplos en los que la

ciencia se ha utilizado para incrementar el poder destructivo de la violencia.

- La prevención de los riesgos derivados del uso indebido de las tecnologías,

mediante la concienciación del uso adecuado de las mismas cada vez que las

utilicemos activamente en el aula.

Los de los puntos 3, 4 y 5:

- El desarrollo del espíritu emprendedor y de la ética empresarial, del mismo

modo que se ha comentado en el punto 1 para el emprendimiento.

- El fomento de la actividad física y la dieta equilibrada, mediante ejemplos

prácticos y actividades cuando se trate el bloque de energía.

- La educación para la seguridad vial, tanto en calidad de peatones como de

ciclistas o conductores, en varias actividades en el bloque del movimiento y las

fuerzas, estrechamente relacionado con este elemento transversal.

4. COMPETENCIAS CLAVE

4.1. Competencias clave

Las competencias clave que trabajaremos en la etapa de Educación Secundaria

Obligatoria son las citadas en el marco normativo, esto es:

a) Comunicación lingüística.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

c) Competencia digital.

d) Aprender a aprender.

e) Competencias sociales y cívicas.

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Page 12: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

g) Conciencia y expresiones culturales.

4.2. Contribución a las competencias clave de la asignatura de Física y

Química

Las actividades que desarrollemos durante el curso en cada unidad didáctica

cubrirán la mayor cantidad posible de competencias clave. El enfoque de la

asignatura será el de obtener capacidades útiles para los alumnos que les ayuden a

resolver problemas reales como ciudadanos. Con el fin anterior realizaremos una

aproximación de ciencia cotidiana. En concreto, contribuiremos a cada competencia

del modo comentado a continuación:

1.- Comunicación lingüística. (CCL)

Plantearemos exposiciones orales, trabajo cooperativo en el que dialogar, lecturas de

contenido científico adaptadas al nivel de los alumnos.

2.- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

(CMCT)

Esta competencia es fundamental en el desarrollo de la asignatura, la trabajaremos

ampliamente tanto en la resolución de problemas numéricos como fenomenológicos.

3.- Competencia digital. (CD)

La trabajaremos mediante el uso de las TIC como ayuda al proceso de enseñanza

aprendizaje. Los alumnos realizarán exposiciones apoyándose en medios

informáticos, y prácticas de laboratorio virtuales.

4.- Aprender a aprender. (CAA)

Se fomentará la competencia de aprender a aprender mediante la resolución de

problemas abiertos, el fomento de la curiosidad y el deseo de aprendizaje autónomo.

5.- Competencias sociales y cívicas. (CSYC)

Page 13: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

Mediante la realización de trabajos en grupos cooperativos trabajaremos las

competencias sociales y cívicas. Pondremos especial énfasis en el aprendizaje de la

resolución pacífica de conflictos.

6.- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. (SIEP)

Propondremos actividades abiertas y voluntarias con el fin de fomentar el sentido de

iniciativa y el espíritu emprendedor.

7.- Conciencia y expresiones culturales. (CCEC)

Desde la asignatura de Física y Química trabajaremos por la integración de la ciencia

y tecnología como una expresión cultural más de nuestra sociedad. En cada unidad

didáctica se concienciará a los alumnos del entorno histórico y social en el que

surgieron los diferentes avances científicos.

Page 14: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

5. PROGRAMACIÓN DE 2º ESO

5.1. Contenidos

Los contenidos serán los marcados por el currículo oficial. Aunque los criterios de

evaluación y los estándares están marcados en conjunto para 2º y 3º, los contenidos,

sin embargo, en el D48/2015, aparecen claramente diferenciados entre los dos

cursos. Los contenidos aparecen agrupados en cinco bloques, estos son: la actividad

científica, la materia, los cambios, el movimiento y las fuerzas y la energía.

Los contenidos expresados en el D48/2015 y agrupados en bloques son:

Bloque 1. La actividad científica

1. El método científico: sus etapas.

2. Medida de magnitudes. Sistema Internacional de Unidades.

- Notación científica.

3. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.

4. El trabajo en el laboratorio.

5. Proyecto de Investigación.

Bloque 2. La materia

1. Propiedades de la materia.

2. Estados de agregación.

- Cambios de estado.

- Modelo cinético-molecular.

3. Sustancias puras y mezclas.

4. Mezclas de especial interés: disoluciones acuosas, aleaciones y coloides.

5. Métodos de separación de mezclas.

Page 15: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

6. Estructura atómica.

7. Uniones entre átomos: moléculas y cristales.

8. Elementos y compuestos de especial interés con aplicaciones industriales,

tecnológicas y biomédicas.

Bloque 3. Los cambios

1. Cambios físicos y cambios químicos.

2. La reacción química.

3. La química en la sociedad y el medio ambiente.

Bloque 4. El movimiento y las fuerzas

1. Las fuerzas.

- Efectos.

- Velocidad media.

2. Máquinas simples.

3. Las fuerzas de la naturaleza.

Bloque 5. Energía

1. Energía.

- Unidades.

2. Tipos.

- Transformaciones de la energía y su conservación.

3. Energía térmica.

- El calor y la temperatura.

Page 16: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

5.2. Relación contenidos, criterios y estándares e indicadores de logro de las competencias

A continuación, relacionaremos los contenidos con los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables que utilizaremos para

valorar el proceso de enseñanza aprendizaje y la consecución de los objetivos de los alumnos de 2º de ESO. Añadiremos, además las

competencias clave implicadas en cada contenido.

Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT),

competencia digital (CD), aprender a aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

(SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Page 17: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

Competencia

matemática y

competencias

básicas en ciencia y

tecnología

Cuidado del

entorno

medioambiental

y de los seres

vivos

- Interactuar con el entorno natural de manera respetuosa.

- Comprometerse con el uso responsable de los recursos naturales para promover un

desarrollo sostenible.

- Respetar y preservar la vida de los seres vivos de su entorno.

- Tomar conciencia de los cambios producidos por el ser humano en el entorno natural y las

repercusiones para la vida futura.

Vida saludable

- Desarrollar y promover hábitos de vida saludable en cuanto a la alimentación y al ejercicio

físico.

- Generar criterios personales sobre la visión social de la estética del cuerpo humano frente

a su cuidado saludable.

Page 18: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

La ciencia en el

día a día

- Reconocer la importancia de la ciencia en nuestra vida cotidiana.

- Aplicar métodos científicos rigurosos para mejorar la comprensión de la realidad

circundante en distintos ámbitos (biológico, geológico, físico, químico, tecnológico,

geográfico...).

- Manejar los conocimientos sobre ciencia y tecnología para solucionar problemas,

comprender lo que ocurre a nuestro alrededor y responder preguntas.

Manejo de

elementos

matemáticos

- Conocer y utilizar los elementos matemáticos básicos: operaciones, magnitudes,

porcentajes, proporciones, formas geométricas, criterios de medición y codificación

numérica, etc.

- Comprender e interpretar la información presentada en formato gráfico.

- Expresarse con propiedad en el lenguaje matemático.

Page 19: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

Razonamiento

lógico y

resolución de

problemas

- Organizar la información utilizando procedimientos matemáticos.

- Resolver problemas seleccionando los datos y las estrategias apropiadas.

- Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones de la vida cotidiana.

Comunicación

lingüística

Comprensión:

oral y escrita

- Comprender el sentido de los textos escritos y orales.

- Mantener una actitud favorable hacia la lectura.

Expresión: oral y

escrita

- Expresarse oralmente con corrección, adecuación y coherencia.

- Utilizar el vocabulario adecuado, las estructuras lingüísticas y las normas ortográficas y

gramaticales para elaborar textos escritos y orales.

- Componer distintos tipos de textos creativamente con sentido literario.

Page 20: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

Normas de

comunicación

- Respetar las normas de comunicación en cualquier contexto: turno de palabra, escucha

atenta al interlocutor…

- Manejar elementos de comunicación no verbal, o en diferentes registros, en las diversas

situaciones comunicativas.

Comunicación en

otras lenguas

- Entender el contexto sociocultural de la lengua, así como su historia para un mejor uso de

la misma.

- Mantener conversaciones en otras lenguas sobre temas cotidianos en distintos contextos.

- Utilizar los conocimientos sobre la lengua para buscar información y leer textos en

cualquier situación.

- Producir textos escritos de diversa complejidad para su uso en situaciones cotidianas o en

asignaturas diversas.

Page 21: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

Competencia digital

Tecnologías de la

información

- Emplear distintas fuentes para la búsqueda de información.

- Seleccionar el uso de las distintas fuentes según su fiabilidad.

- Elaborar y publicitar información propia derivada de información obtenida a través de

medios tecnológicos.

Comunicación

audiovisual

- Utilizar los distintos canales de comunicación audiovisual para transmitir informaciones

diversas.

- Comprender los mensajes que vienen de los medios de comunicación.

Utilización de

herramientas

digitales

- Manejar herramientas digitales para la construcción de conocimiento.

- Actualizar el uso de las nuevas tecnologías para mejorar el trabajo y facilitar la vida diaria.

- Aplicar criterios éticos en el uso de las tecnologías.

Page 22: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

Conciencia y

expresiones

culturales

Respeto por las

manifestaciones

culturales propias

y ajenas

- Mostrar respeto hacia el patrimonio cultural mundial en sus distintas vertientes (artístico-

literaria, etnográfica, científico-técnica…), y hacia las personas que han contribuido a su

desarrollo.

- Valorar la interculturalidad como una fuente de riqueza personal y cultural.

- Apreciar los valores culturales del patrimonio natural y de la evolución del pensamiento

científico.

Expresión

cultural y

artística

- Expresar sentimientos y emociones mediante códigos artísticos.

- Apreciar la belleza de las expresiones artísticas y las manifestaciones de creatividad y

gusto por la estética en el ámbito cotidiano.

- Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético.

Page 23: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

Competencias

sociales y cívicas

Educación cívica

y constitucional

- Conocer las actividades humanas, adquirir una idea de la realidad histórica a partir de

distintas fuentes, e identificar las implicaciones que tiene vivir en un Estado social y

democrático de derecho refrendado por una constitución.

- Aplicar derechos y deberes de la convivencia ciudadana en el contexto de la escuela.

Relación con los

demás

- Desarrollar capacidad de diálogo con los demás en situaciones de convivencia y trabajo y

para la resolución de conflictos.

- Mostrar disponibilidad para la participación activa en ámbitos de participación

establecidos.

- Reconocer riqueza en la diversidad de opiniones e ideas.

Page 24: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

Compromiso

social

- Aprender a comportarse desde el conocimiento de los distintos valores.

- Concebir una escala de valores propia y actuar conforme a ella.

- Evidenciar preocupación por los más desfavorecidos y respeto a los distintos ritmos y

potencialidades.

- Involucrarse o promover acciones con un fin social.

Sentido de

iniciativa y espíritu

emprendedor

Autonomía

personal

- Optimizar recursos personales apoyándose en las fortalezas propias.

- Asumir las responsabilidades encomendadas y dar cuenta de ellas.

- Ser constante en el trabajo, superando las dificultades.

- Dirimir la necesidad de ayuda en función de la dificultad de la tarea.

Page 25: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

Liderazgo

- Gestionar el trabajo del grupo coordinando tareas y tiempos.

- Contagiar entusiasmo por la tarea y tener confianza en las posibilidades de alcanzar

objetivos.

- Priorizar la consecución de objetivos grupales sobre los intereses personales.

Creatividad

- Generar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos de un tema.

- Configurar una visión de futuro realista y ambiciosa.

- Encontrar posibilidades en el entorno que otros no aprecian.

Emprendimiento

- Optimizar el uso de recursos materiales y personales para la consecución de objetivos.

- Mostrar iniciativa personal para iniciar o promover acciones nuevas.

- Asumir riesgos en el desarrollo de las tareas o los proyectos.

Page 26: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

- Actuar con responsabilidad social y sentido ético en el trabajo.

Aprender a

aprender

Perfil de aprendiz

- Identificar potencialidades personales como aprendiz: estilos de aprendizaje, inteligencias

múltiples, funciones ejecutivas…

- Gestionar los recursos y las motivaciones personales en favor del aprendizaje.

- Generar estrategias para aprender en distintos contextos de aprendizaje.

Herramientas

para estimular el

pensamiento

- Aplicar estrategias para la mejora del pensamiento creativo, crítico, emocional,

interdependiente…

- Desarrollar estrategias que favorezcan la comprensión rigurosa de los contenidos.

Page 27: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

Planificación y

evaluación del

aprendizaje

- Planificar los recursos necesarios y los pasos que se han de realizar en el proceso de

aprendizaje.

- Seguir los pasos establecidos y tomar decisiones sobre los pasos siguientes en función de

los resultados intermedios.

- Evaluar la consecución de objetivos de aprendizaje.

- Tomar conciencia de los procesos de aprendizaje.

Page 28: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA.

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

Conocimiento

científico.

Cambios físicos y

químicos.

Magnitudes físicas.

Unidades de medida.

- Magnitud física.

- Unidades y medida.

- Magnitudes

fundamentales y

1. Reconocer e

identificar las

características del método

científico.

1.1. Formula hipótesis para explicar

fenómenos cotidianos utilizando teorías y

modelos científicos.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC,

SIEP,

CEC

1.2. Registra observaciones, datos y

resultados de manera organizada y rigurosa,

y los comunica de forma oral y escrita

utilizando esquemas, gráficos, tablas y

expresiones matemáticas.

2. Valorar la

investigación científica y

su impacto en la industria

2.1. Relaciona la investigación científica

con las aplicaciones tecnológicas en la vida

cotidiana.

CCL,

CMCT,

CD,

Page 29: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA.

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

derivadas. Sistema

Internacional de

unidades.

- Notación científica.

- Múltiplos y

submúltiplos.

- Instrumentos de

medida.

El lenguaje de la

ciencia.

y en el desarrollo de la

sociedad.

CSYC,

SIEP,

CEC

3. Conocer los

procedimientos científicos

para determinar

magnitudes.

3.1. Establece relaciones entre magnitudes

y unidades utilizando, preferentemente, el

Sistema Internacional de unidades y la

notación científica para expresar los

resultados.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

4. Reconocer los

materiales e instrumentos

básicos presentes en el

4.1. Reconoce e identifica los símbolos

más frecuentes utilizados en el etiquetado de

productos químicos e instalaciones,

CCL,

CMCT,

Page 30: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA.

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

- Ecuaciones físicas.

- Tablas y gráficas.

Material de

laboratorio. Normas

de seguridad.

- Material básico de

laboratorio.

- Normas de seguridad

en el laboratorio.

- Gestión de residuos.

laboratorio de física y

química; conocer y

respetar las normas de

seguridad y de

eliminación de residuos

para la protección del

medio ambiente.

interpretando su significado. CD,

CAA,

CSYC 4.2. Identifica material e instrumentos

básicos de laboratorio y conoce su forma de

utilización para la realización de

experiencias respetando las normas de

seguridad e identificando actitudes y

medidas de actuación preventivas.

5. Interpretar la

información sobre temas

científicos de carácter

5.1. Selecciona, comprende e interpreta

información relevante en un texto de

divulgación científica y transmite las

CCL,

CMCT,

Page 31: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA.

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

Ciencia, tecnología y

sociedad.

divulgativo que aparece

en publicaciones y medios

de comunicación.

conclusiones obtenidas utilizando el

lenguaje oral y escrito con propiedad.

CD,

CSYC,

SIEP,

CEC

5.2. Identifica las principales

características ligadas a la fiabilidad y la

objetividad del flujo de información

existente en Internet y otros medios

digitales.

6. Desarrollar pequeños

trabajos de investigación

en los que se ponga en

práctica la aplicación del

6.1. Realiza pequeños trabajos de

investigación sobre algún tema objeto de

estudio aplicando el método científico, y

utilizando las TIC para la búsqueda y la

CCL,

CMCT,

CD,

Page 32: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA.

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

método científico y la

utilización de las TIC.

selección de información y presentación de

conclusiones.

CSYC,

SIEP

6.2. Participa, valora, gestiona y respeta el

trabajo individual y en equipo.

Page 33: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

Propiedades de la

materia.

- Algunas propiedades

generales: la masa y el

volumen.

- Una propiedad

específica: la densidad.

- Medida experimental

de la densidad.

1. Reconocer las

propiedades generales y

las características

específicas de la materia

y relacionarlas con su

naturaleza y sus

aplicaciones.

1.1. Distingue entre propiedades generales

y propiedades características de la materia,

utilizando estas últimas para la

caracterización de sustancias.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC

1.2. Relaciona propiedades de los

materiales de su entorno con el uso que se

hace de ellos.

1.3. Describe la determinación

experimental del volumen y de la masa de

Page 34: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

Sustancias puras y

mezclas.

- Sustancias puras:

simples y compuestos.

- Mezclas heterogéneas.

- Mezclas homogéneas.

Disoluciones en estado

líquido.

- Disoluciones.

- Concentración de una

disolución.

un sólido y calcula su densidad.

2. Identificar sistemas

materiales como

sustancias puras o

mezclas y valorar la

importancia y las

aplicaciones de mezclas

de especial interés.

2.1. Distingue y clasifica sistemas

materiales de uso cotidiano en sustancias

puras y mezclas, especificando en este

último caso si se trata de mezclas

homogéneas, heterogéneas o coloides.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP

2.2. Identifica el disolvente y el soluto al

analizar la composición de mezclas

homogéneas de especial interés.

2.3. Realiza experiencias sencillas de

preparación de disoluciones, describe el

Page 35: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

Técnicas de separación

de mezclas.

- Para mezclas

heterogéneas.

- Para mezclas

homogéneas.

Suspensiones y coloides.

- Suspensiones.

procedimiento seguido y el material

utilizado, determina la concentración y la

expresa en gramos por litro.

3. Proponer métodos

de separación de los

componentes de una

mezcla.

3.1. Diseña métodos de separación de

mezclas según las propiedades

características de las sustancias que las

componen, describiendo el material de

laboratorio adecuado.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

SIEP

Page 36: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

- Coloides.

Características de los

estados de agregación.

- Forma y volumen.

- Capacidad para fluir y

comprimirse.

- Capacidad para

4. Justificar las

propiedades de los

diferentes estados de

agregación de la materia

y sus cambios de estado,

a través del modelo

cinético-molecular.

4.1. Justifica que una sustancia puede

presentarse en distintos estados de

agregación dependiendo de las condiciones

de presión y temperatura en las que se

encuentre.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC

4.2. Explica las propiedades de los gases,

los líquidos y los sólidos utilizando el

modelo cinético-molecular.

Page 37: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

difundirse.

La teoría cinética de la

materia, TCM.

- La TCM y los estados

de agregación.

- La TCM explica las

características de los

estados de agregación.

Los cambios de estado.

- Características de los

4.3. Describe e interpreta los cambios de

estado de la materia utilizando el modelo

cinético-molecular y lo aplica a la

interpretación de fenómenos cotidianos.

4.4. Deduce a partir de las gráficas de

cambio de estado de una sustancia sus

puntos de fusión y ebullición, y la identifica

utilizando las tablas de datos necesarias.

5. Reconocer que los

modelos atómicos son

instrumentos

5.1. Representa el átomo, a partir del

número atómico y el número másico,

utilizando el modelo planetario.

CCL,

CMCT,

Page 38: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

cambios de estado.

- Temperatura de cambio

de estado.

Gráficas de cambio de

estado.

- Gráfica de

calentamiento.

interpretativos de las

distintas teorías y la

necesidad de su

utilización para la

interpretación y la

comprensión de la

estructura interna de la

materia.

5.2. Describe las características de las

partículas subatómicas básicas y su

localización en el átomo.

CD,

CAA,

CEC.

5.3. Relaciona la notación XAZ con el

número atómico, el número másico

determinando el número de cada uno de los

tipos de partículas subatómicas básicas.

Page 39: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

- Gráfica de

enfriamiento.

La materia está

formada por átomos.

- Teoría atómica de

Dalton.

Características de los

átomos.

- El tamaño de los

6. Interpretar la

ordenación de los

elementos en la Tabla

Periódica y reconocer

los más relevantes a

partir de sus símbolos.

6.1. Justifica la actual ordenación de los

elementos en grupos y períodos en la Tabla

Periódica.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

7. Conocer cómo se

unen los átomos para

formar estructuras más

complejas y explicar las

7.1. Conoce y explica el proceso de

formación de un ion a partir del átomo

correspondiente, utilizando la notación

adecuada para su representación.

CCL,

CMCT,

CD,

Page 40: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

átomos.

- Las partículas que

forman el átomo.

- Características de las

partículas subatómicas.

Elementos químicos.

- Número atómico.

- Número másico.

- Símbolos químicos.

- El Sistema Periódico

de los elementos

propiedades de las

agrupaciones

resultantes.

7.2. Explica cómo algunos átomos tienden

a agruparse para formar moléculas

interpretando este hecho en sustancias de

uso frecuente.

SIEP,

CEC

8. Diferenciar entre

átomos y moléculas, y

entre elementos y

compuestos en

sustancias de uso

frecuente y conocido.

8.1. Reconoce los átomos y las moléculas

que componen sustancias de uso frecuente,

clasificándolas en elementos o compuestos,

basándose en su expresión química.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC.

8.2. Presenta, utilizando las TIC, las

propiedades y aplicaciones de algún

elemento y/o compuesto químico de especial

Page 41: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

químicos.

Átomos e iones.

- Átomos.

- Iones.

- Formación de iones.

Moléculas y cristales.

- Fórmulas químicas.

¿Podemos ver los

átomos?

- Tipos de microscopios.

interés a partir de una búsqueda guiada de

información bibliográfica y/o digital.

Page 42: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

Aplicaciones de los

elementos químicos.

2º ESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

Los cambios químicos

en los sistemas

1. Distinguir entre

cambios físicos y

1.1. Distingue entre cambios físicos y

químicos en acciones de la vida cotidiana en

CCL,

Page 43: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

materiales.

¿Cómo sabemos que se

está produciendo un

cambio químico?

Reacciones químicas.

¿Por qué se forman

nuevas sustancias?

- Ecuaciones

químicas.

Características de las

reacciones químicas.

químicos mediante la

realización de

experiencias sencillas que

pongan de manifiesto si se

forman o no nuevas

sustancias.

función de que haya o no formación de

nuevas sustancias.

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC

1.2. Describe el procedimiento de

realización de experimentos sencillos en los

que se ponga de manifiesto la formación de

nuevas sustancias y reconoce que se trata de

cambios químicos.

2. Caracterizar las

reacciones químicas como

cambios de unas

sustancias en otras.

2.1. Identifica cuáles son los reactivos y

los productos de reacciones químicas

sencillas interpretando la representación

esquemática de una reacción química.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

Page 44: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

- Ley de conservación

de la masa.

- Ley de las

proporciones definidas.

- Velocidad de un

cambio químico.

Productos químicos

de origen natural y

artificial.

- Industria química.

- Productos naturales y

3. Describir a nivel

molecular el proceso por

el cual los reactivos se

transforman en productos

en términos de la teoría de

colisiones.

3.1. Representa e interpreta una reacción

química a partir de la teoría atómico-

molecular y la teoría de colisiones.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

4. Deducir la ley de

conservación de la masa y

reconocer reactivos y

productos a través de

experiencias sencillas en

4.1. Reconoce cuáles son los reactivos y

los productos a partir de la representación de

reacciones químicas sencillas, y comprueba

experimentalmente que se cumple la ley de

conservación de la masa.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

Page 45: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

artificiales.

La química mejora

nuestra calidad de

vida.

Reacciones químicas

y medioambiente.

- Destrucción de la

capa de ozono.

- Efecto invernadero

anómalo.

el laboratorio y/o de

simulaciones por

ordenador.

5. Comprobar mediante

experiencias sencillas de

laboratorio la influencia

de determinados factores

en la velocidad de las

reacciones químicas.

5.1. Propone el desarrollo de un

experimento sencillo que permita comprobar

experimentalmente el efecto de la

concentración de los reactivos en la

velocidad de formación de los productos de

una reacción química, justificando este

efecto en términos de la teoría de colisiones.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

SIEP

5.2. Interpreta situaciones cotidianas en las

Page 46: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

- Lluvia ácida. que la temperatura influye

significativamente en la velocidad de la

reacción.

6. Reconocer la

importancia de la química

en la obtención de nuevas

sustancias y su

importancia en la mejora

de la calidad de vida de

las personas.

6.1. Clasifica algunos productos de uso

cotidiano en función de su procedencia

natural o sintética.

CCL,

CMCT,

CD,

CSYC,

SIEP

6.2. Identifica y asocia productos

procedentes de la industria química con su

contribución a la mejora de la calidad de

vida de las personas.

7. Valorar la 7.1. Describe el impacto medioambiental CCL,

Page 47: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

importancia de la industria

química en la sociedad y

su influencia en el medio

ambiente.

del dióxido de carbono, los óxidos de azufre,

los óxidos de nitrógeno y los CFC y otros

gases de efecto invernadero relacionándolo

con los problemas medioambientales de

ámbito global.

CMCT,

CD,

CSYC,

SIEP

7.2. Propone medidas y actitudes, a nivel

individual y colectivo, para mitigar los

problemas medioambientales de importancia

global.

7.3. Defiende razonadamente la influencia

que el desarrollo de la industria química ha

Page 48: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

tenido en el progreso de la sociedad, a partir

de fuentes científicas de distinta

procedencia.

2 º ESO - BLOQUE 4: EL MOVIMIENTO Y LAS FUERZAS

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

Fuerzas.

- ¿Qué es la fuerza?

1. Reconocer el papel de

las fuerzas como causa de

los cambios en el estado

1.1. En situaciones de la vida cotidiana,

identifica las fuerzas que intervienen y las

relaciona con sus correspondientes efectos

CCL,

CMCT,

Page 49: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2 º ESO - BLOQUE 4: EL MOVIMIENTO Y LAS FUERZAS

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

- Tipos de fuerzas.

Fuerzas cotidianas.

- Rozamiento.

- Peso.

- Normal.

- Tensión.

- Fuerza elástica.

- Naturaleza de las

fuerzas cotidianas.

Deformaciones

de movimiento y de las

deformaciones.

en la deformación o en la alteración del

estado de movimiento de un cuerpo.

CD,

CAA,

CSYC 1.2. Establece la relación entre el

alargamiento producido en un muelle y las

fuerzas que han ocasionado esos

alargamientos, describiendo el material a

utilizar y el procedimiento a seguir para ello

y poder comprobarlo experimentalmente.

1.3. Establece la relación entre una fuerza

y su correspondiente efecto en la

deformación o la alteración del estado de

Page 50: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2 º ESO - BLOQUE 4: EL MOVIMIENTO Y LAS FUERZAS

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

elásticas.

Movimientos.

- Sistema de

referencia. Posición.

- Trayectoria.

- Espacio recorrido.

- Rapidez media.

- Aceleración.

Máquinas simples.

movimiento de un cuerpo.

1.4. Describe la utilidad del dinamómetro

para medir la fuerza elástica y registra los

resultados en tablas y las representaciones

gráficas expresando el resultado

experimental en unidades en el Sistema

Internacional.

2. Establecer la

velocidad de un cuerpo

como la relación entre el

espacio recorrido y el

2.1. Determina, experimentalmente o a

través de aplicaciones informáticas, la

velocidad media de un cuerpo interpretando

el resultado.

CCL,

CMCT,

CD,

Page 51: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2 º ESO - BLOQUE 4: EL MOVIMIENTO Y LAS FUERZAS

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

tiempo invertido en

recorrerlo.

2.2. Realiza cálculos para resolver

problemas cotidianos utilizando el concepto

de velocidad.

CAA

3. Deduce el valor de la

aceleración utilizando

gráficas espacio/tiempo y

velocidad/tiempo.

3.1. Deduce la velocidad media a partir de

las representaciones gráficas del espacio en

función del tiempo.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC.

3.2. Justifica si un movimiento es

acelerado o no a partir de las

representaciones gráficas del espacio y de la

velocidad en función del tiempo.

4. Valorar la utilidad de 4.1. Interpreta el funcionamiento de CCL,

Page 52: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2 º ESO - BLOQUE 4: EL MOVIMIENTO Y LAS FUERZAS

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

las máquinas simples en la

transformación de un

movimiento en otro

diferente, y la reducción

de la fuerza aplicada

necesaria.

máquinas mecánicas simples considerando

la fuerza y la distancia al eje de giro y

realiza cálculos sencillos sobre el efecto

multiplicador de la fuerza producido por

estas máquinas.

CMCT,

CD,

SIEP,

CEC

5. Comprender el papel

que juega el rozamiento

en la vida cotidiana.

5.1. Analiza los efectos de las fuerzas de

rozamiento y su influencia en el movimiento

de los seres vivos y los vehículos.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

SIEP

Page 53: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2 º ESO - BLOQUE 4: EL MOVIMIENTO Y LAS FUERZAS

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

6. Reconocer las

distintas fuerzas que

aparecen en la naturaleza

y los distintos fenómenos

asociados a ellas.

6.1. Realiza un informe empleando las

TIC a partir de observaciones o búsqueda

guiada de información que relacione las

distintas fuerzas que aparecen en la

naturaleza y los distintos fenómenos

asociados a ellas.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

Page 54: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE 5: ENERGÍA

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

Energía.

- ¿Qué es la energía?

- Características de la

energía.

Manifestaciones de la

1. Reconocer que la

energía es la capacidad de

producir transformaciones

o cambios.

1.1. Argumenta que la energía se puede

transferir, almacenar o disipar, pero no crear

ni destruir, utilizando ejemplos.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP.

1.2. Reconoce y define la energía como

una magnitud expresándola en la unidad

correspondiente en el Sistema Internacional.

Page 55: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE 5: ENERGÍA

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

energía.

- Energía mecánica.

- Energía eléctrica.

- Energía química.

- Energía nuclear.

- Energía térmica.

Intercambios de

energía.

Principio de

conservación de la

2. Identificar los

diferentes tipos de energía

puestos de manifiesto en

fenómenos cotidianos y

en experiencias sencillas

realizadas en el

laboratorio.

2.1. Relaciona el concepto de energía con

la capacidad de producir cambios e

identifica los diferentes tipos de energía que

se ponen de manifiesto en situaciones

cotidianas explicando las transformaciones

de unas formas a otras.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CEC

3. Analizar las

transformaciones entre

energía cinética y energía

potencial, aplicando el

3.1. Resuelve problemas de

transformaciones entre energía cinética y

potencial gravitatoria, aplicando el principio

de conservación de la energía mecánica.

CCL,

CMCT,

CAA,

Page 56: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE 5: ENERGÍA

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

energía mecánica.

- Fuerzas disipativas.

- Conservación de la

energía mecánica.

Ondas mecánicas.

- ¿Qué son las ondas?

- Tipos de ondas.

Sonido.

- Generación y

percepción del sonido.

principio de conservación

de la energía mecánica

cuando se desprecia la

fuerza de rozamiento, y el

principio general de

conservación de la energía

cuando hay disipación de

esta debida al rozamiento.

3.2. Identifica situaciones donde

disminuye la energía mecánica por el efecto

de fuerzas disipativas.

SIEP,

CEC.

4. Reconocer que el

calor y el trabajo son dos

formas de transferencia de

4.1. Identifica el calor y el trabajo como

formas de intercambio de energía y distingue

las acepciones coloquiales de estos términos

CCL,

CMCT,

Page 57: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE 5: ENERGÍA

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

- Cualidades del

sonido.

- Eco y reverberación.

- Contaminación

acústica.

La energía térmica y

la temperatura.

- La energía térmica.

- La temperatura y la

energía térmica.

energía, identificando las

situaciones en las cuales

se producen.

de su significado científico. CAA,

CSYC,

SIEP. 4.2. Reconoce en qué condiciones un

sistema intercambia energía en forma de

calor o en forma de trabajo.

5. Conocer qué es una

onda, sus características y

los tipos que existen y

comprender las cualidades

y los fenómenos

relacionados con las

5.1. Distingue diferentes tipos de ondas y

explica sus características y/o su forma de

propagación.

CCL,

CMCT,

CAA,

CSYC,

SIEP,

5.2. Describe y argumenta algunas

características, fenómenos y efectos propios

de las ondas sonoras.

Page 58: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE 5: ENERGÍA

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

- Las escalas

termométricas.

El calor, una energía

en tránsito.

- ¿Qué es el equilibrio

térmico?

- ¿Qué es el calor?

- Unidades de calor.

- ¿Es lo mismo calor

que temperatura?

ondas sonoras. 5.3. Realiza pequeñas experiencias

prácticas para comprobar la transmisión de

las ondas sonoras y sus cualidades.

CEC.

6. Relacionar los

conceptos de energía,

calor y temperatura y

describir los mecanismos

por los que se transfiere la

energía térmica en

diferentes situaciones

cotidianas.

6.1. Explica el concepto de temperatura y

lo diferencia de los de energía y calor. CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

SIEP,

CEC

6.2. Conoce la existencia de una escala

absoluta de temperatura y relaciona las

escalas de Celsius y Kelvin.

6.3. Identifica los mecanismos de

transferencia de energía reconociéndolos en

diferentes situaciones cotidianas y

Page 59: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE 5: ENERGÍA

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

Efectos del calor.

- Cambios físicos.

- Cambios químicos.

Propagación del

calor.

- Conducción.

- Convección.

- Radiación.

Conductores y

aislantes térmicos.

fenómenos atmosféricos, justificando la

selección de materiales para edificios y en el

diseño de sistemas de calentamiento.

7. Interpretar los efectos

de la energía térmica

sobre los cuerpos en

situaciones cotidianas y

en experiencias de

laboratorio.

7.1. Explica el fenómeno de la dilatación a

partir de alguna de sus aplicaciones como

los termómetros de líquido, juntas de

dilatación en estructuras, etc.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC,

SIEP,

CEC.

7.2. Explica la escala Celsius

estableciendo los puntos fijos de un

termómetro basado en la dilatación de un

líquido volátil.

Page 60: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE 5: ENERGÍA

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

- Conductores

térmicos.

- Aislantes térmicos.

- Conductores y

aislantes en la

sociedad.

Ondas

electromagnéticas

7.3. Interpreta cualitativamente fenómenos

cotidianos y experiencias en las que se

ponga de manifiesto el equilibrio térmico,

asociándolo con la igualación de

temperaturas.

8. Comprender qué es

una onda

electromagnética y cómo

8.1. Establece relaciones entre la

temperatura y las ondas electromagnéticas.

CCL,

CMCT,

CD,

Page 61: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE 5: ENERGÍA

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

(o.e.m.).

- Radiación y o.e.m.

- Espectro

electromagnético.

La luz.

- ¿Qué es la luz?

- Propagación de la

luz.

- Reflexión y

refracción.

- Dispersión.

se propaga, y analizar los

comportamientos y

efectos de algunas ondas

que componen el espectro

electromagnético,

prestando especial interés

a las propiedades de la

luz.

8.2. Reconoce y define qué es el espectro

electromagnético, señalando las franjas más

importantes y relacionándolas con la

frecuencia a la que se encuentran.

CAA,

CSYC,

SIEP,

CEC

8.3. Identifica y describe las propiedades

de la luz y explica sus aplicaciones en

situaciones y fenómenos cotidianos.

Page 62: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

2º ESO - BLOQUE 5: ENERGÍA

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

- El color de los

objetos.

- Contaminación

lumínica.

Page 63: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

5.3. Secuenciación y temporalización de las unidades didácticas

Durante el año académico 2017/18 la asignatura de Física y Química cuenta con

aproximadamente 100 sesiones de las que 9 se dedican a actividades de apoyo y

refuerzo en junio.

Los contenidos se reparten durante el curso del siguiente modo.

Primer trimestre:

Presentación y evaluación inicial: 2 sesiones (mediados de septiembre).

Bloque 1 de contenidos.

U0: Metodología científica. (Final de septiembre) 5 sesiones.

Bloque 2 de contenidos.

U1: La materia. (Final de octubre) 9 sesiones

Examen U0 y U1.

U2: Estados de agregación. 8 sesiones (mitad de noviembre).

U3 El átomo y las sustancias químicas. 9 sesiones (inicio de noviembre)

Examen U2 y U3..

Final. (mediados de diciembre)

Segundo trimestre:

Examen U3.

Bloque 3 de contenidos.

U4 Cambios químicos. 7 sesiones (hasta finales de enero).

Examen U4.

Bloque 4 de contenidos

U5 Fuerzas en la naturaleza. 8 sesiones. (hasta mediados de marzo).

Bloque 5 de contenidos.

Page 64: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

U6 Energía mecánica. 8 sesiones (hasta Semana Santa)

Examen U5 y U6.

Final.

Tercer trimestre:

U7 Energía térmica. 8 sesiones (hasta primeros de mayo).

Examen U7.

Sesiones de repaso

Final Junio.

Sesiones de apoyo y refuerzo.

Prueba final extraordinaria.

Page 65: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

65

6. PROGRAMACIÓN DE 3º ESO

6.1. Contenidos

Los contenidos serán los marcados por el currículo oficial. Aunque los criterios de

evaluación y los estándares están marcados en conjunto para 2º y 3º, los contenidos,

sin embargo, en el D48/2015, aparecen claramente diferenciados entre los dos

cursos. Los contenidos aparecen agrupados en cinco bloques, estos son: la actividad

científica, la materia, los cambios, el movimiento y las fuerzas y la energía.

Los contenidos expresados en el D48/2015 y agrupados en bloques son:

Bloque 1. La actividad científica

1. El método científico: sus etapas.

2. Medida de magnitudes.

- Sistema Internacional de Unidades.

- Notación científica.

3. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.

4. El trabajo en el laboratorio.

5. Proyecto de Investigación.

Bloque 2. La materia

1. Modelo cinético-molecular.

2. Leyes de los gases.

3. Estructura atómica. Isótopos.

- Modelos atómicos.

4. El sistema periódico de los elementos.

5. Uniones entre átomos: moléculas y cristales.

Page 66: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

6. Masas atómicas y moleculares.

7. Elementos y compuestos de especial interés con aplicaciones industriales,

tecnológicas y biomédicas.

8. Formulación y nomenclatura, compuestos binarios siguiendo normas IUPAC.

Bloque 3. Los cambios

1. La reacción química.

2. Cálculos estequiométricos sencillos.

3. Ley de conservación de la masa.

4. La química en la sociedad y el medio ambiente.

Bloque 4. El movimiento y las fuerzas

1. Las fuerzas.

- Efectos.

- Velocidad media, velocidad instantánea y aceleración.

2. Las fuerzas de la naturaleza.

Bloque 5. Energía

1. Electricidad y circuitos eléctricos. Ley de Ohm.

2. Dispositivos electrónicos de uso frecuente.

3. Aspectos industriales de la energía.

4. Fuentes de energía.

5. Uso racional de la energía.

Page 67: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

6.2. Relación contenidos, criterios y estándares e indicadores de logro de las competencias

A continuación, relacionaremos los contenidos con los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables que utilizaremos para

valorar el proceso de enseñanza aprendizaje y la consecución de los objetivos de los alumnos de 3º de ESO. Añadiremos, además las

competencias clave implicadas en cada contenido.

Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT),

competencia digital (CD), aprender a aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

(SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Page 68: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

Competencia

matemática y

competencias

básicas en ciencia y

tecnología

Cuidado del

entorno

medioambiental

y de los seres

vivos

- Interactuar con el entorno natural de manera respetuosa.

- Comprometerse con el uso responsable de los recursos naturales para promover un

desarrollo sostenible.

- Respetar y preservar la vida de los seres vivos de su entorno.

- Tomar conciencia de los cambios producidos por el ser humano en el entorno natural y las

repercusiones para la vida futura.

Vida saludable

- Desarrollar y promover hábitos de vida saludable en cuanto a la alimentación y al ejercicio

físico.

- Generar criterios personales sobre la visión social de la estética del cuerpo humano frente

Page 69: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

69

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

a su cuidado saludable.

La ciencia en el

día a día

- Reconocer la importancia de la ciencia en nuestra vida cotidiana.

- Aplicar métodos científicos rigurosos para mejorar la comprensión de la realidad

circundante en distintos ámbitos (biológico, geológico, físico, químico, tecnológico,

geográfico...).

- Manejar los conocimientos sobre ciencia y tecnología para solucionar problemas,

comprender lo que ocurre a nuestro alrededor y responder preguntas.

Manejo de

elementos

- Conocer y utilizar los elementos matemáticos básicos: operaciones, magnitudes,

porcentajes, proporciones, formas geométricas, criterios de medición y codificación

Page 70: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

matemáticos numérica, etc.

- Comprender e interpretar la información presentada en formato gráfico.

- Expresarse con propiedad en el lenguaje matemático.

Razonamiento

lógico y

resolución de

problemas

- Organizar la información utilizando procedimientos matemáticos.

- Resolver problemas seleccionando los datos y las estrategias apropiadas.

- Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones de la vida cotidiana.

Comunicación

lingüística

Comprensión:

oral y escrita

- Comprender el sentido de los textos escritos y orales.

- Mantener una actitud favorable hacia la lectura.

Page 71: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

71

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

Expresión: oral y

escrita

- Expresarse oralmente con corrección, adecuación y coherencia.

- Utilizar el vocabulario adecuado, las estructuras lingüísticas y las normas ortográficas y

gramaticales para elaborar textos escritos y orales.

- Componer distintos tipos de textos creativamente con sentido literario.

Normas de

comunicación

- Respetar las normas de comunicación en cualquier contexto: turno de palabra, escucha

atenta al interlocutor…

- Manejar elementos de comunicación no verbal, o en diferentes registros, en las diversas

situaciones comunicativas.

Page 72: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

Comunicación en

otras lenguas

- Entender el contexto sociocultural de la lengua, así como su historia para un mejor uso de

la misma.

- Mantener conversaciones en otras lenguas sobre temas cotidianos en distintos contextos.

- Utilizar los conocimientos sobre la lengua para buscar información y leer textos en

cualquier situación.

- Producir textos escritos de diversa complejidad para su uso en situaciones cotidianas o en

asignaturas diversas.

Competencia digital

Tecnologías de la

información

- Emplear distintas fuentes para la búsqueda de información.

- Seleccionar el uso de las distintas fuentes según su fiabilidad.

- Elaborar y publicitar información propia derivada de información obtenida a través de

Page 73: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

73

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

medios tecnológicos.

Comunicación

audiovisual

- Utilizar los distintos canales de comunicación audiovisual para transmitir informaciones

diversas.

- Comprender los mensajes que vienen de los medios de comunicación.

Utilización de

herramientas

digitales

- Manejar herramientas digitales para la construcción de conocimiento.

- Actualizar el uso de las nuevas tecnologías para mejorar el trabajo y facilitar la vida diaria.

- Aplicar criterios éticos en el uso de las tecnologías.

Conciencia y

expresiones

culturales

Respeto por las

manifestaciones

culturales propias

- Mostrar respeto hacia el patrimonio cultural mundial en sus distintas vertientes (artístico-

literaria, etnográfica, científico-técnica…), y hacia las personas que han contribuido a su

desarrollo.

Page 74: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

y ajenas - Valorar la interculturalidad como una fuente de riqueza personal y cultural.

- Apreciar los valores culturales del patrimonio natural y de la evolución del pensamiento

científico.

Expresión

cultural y

artística

- Expresar sentimientos y emociones mediante códigos artísticos.

- Apreciar la belleza de las expresiones artísticas y las manifestaciones de creatividad y

gusto por la estética en el ámbito cotidiano.

- Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético.

Competencias

sociales y cívicas

Educación cívica

y constitucional

- Conocer las actividades humanas, adquirir una idea de la realidad histórica a partir de

distintas fuentes, e identificar las implicaciones que tiene vivir en un Estado social y

democrático de derecho refrendado por una constitución.

Page 75: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

75

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

- Aplicar derechos y deberes de la convivencia ciudadana en el contexto de la escuela.

Relación con los

demás

- Desarrollar capacidad de diálogo con los demás en situaciones de convivencia y trabajo y

para la resolución de conflictos.

- Mostrar disponibilidad para la participación activa en ámbitos de participación

establecidos.

- Reconocer riqueza en la diversidad de opiniones e ideas.

Compromiso

social

- Aprender a comportarse desde el conocimiento de los distintos valores.

- Concebir una escala de valores propia y actuar conforme a ella.

- Evidenciar preocupación por los más desfavorecidos y respeto a los distintos ritmos y

potencialidades.

Page 76: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

- Involucrarse o promover acciones con un fin social.

Sentido de

iniciativa y espíritu

emprendedor

Autonomía

personal

- Optimizar recursos personales apoyándose en las fortalezas propias.

- Asumir las responsabilidades encomendadas y dar cuenta de ellas.

- Ser constante en el trabajo, superando las dificultades.

- Dirimir la necesidad de ayuda en función de la dificultad de la tarea.

Liderazgo

- Gestionar el trabajo del grupo coordinando tareas y tiempos.

- Contagiar entusiasmo por la tarea y tener confianza en las posibilidades de alcanzar

objetivos.

Page 77: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

77

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

- Priorizar la consecución de objetivos grupales sobre los intereses personales.

Creatividad

- Generar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos de un tema.

- Configurar una visión de futuro realista y ambiciosa.

- Encontrar posibilidades en el entorno que otros no aprecian.

Emprendimiento

- Optimizar el uso de recursos materiales y personales para la consecución de objetivos.

- Mostrar iniciativa personal para iniciar o promover acciones nuevas.

- Asumir riesgos en el desarrollo de las tareas o los proyectos.

- Actuar con responsabilidad social y sentido ético en el trabajo.

Page 78: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

Aprender a

aprender

Perfil de aprendiz

- Identificar potencialidades personales como aprendiz: estilos de aprendizaje, inteligencias

múltiples, funciones ejecutivas…

- Gestionar los recursos y las motivaciones personales en favor del aprendizaje.

- Generar estrategias para aprender en distintos contextos de aprendizaje.

Herramientas

para estimular el

pensamiento

- Aplicar estrategias para la mejora del pensamiento creativo, crítico, emocional,

interdependiente…

- Desarrollar estrategias que favorezcan la comprensión rigurosa de los contenidos.

Planificación y

evaluación del

aprendizaje

- Planificar los recursos necesarios y los pasos que se han de realizar en el proceso de

aprendizaje.

- Seguir los pasos establecidos y tomar decisiones sobre los pasos siguientes en función de

Page 79: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

79

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

los resultados intermedios.

- Evaluar la consecución de objetivos de aprendizaje.

- Tomar conciencia de los procesos de aprendizaje.

3ºESO – Bloque 1: La actividad científica.

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

¿Qué es la ciencia?

- Características del

conocimiento

1. Reconocer e identificar las

características del método

científico.

1.1. Formula hipótesis para explicar fenómenos

cotidianos utilizando teorías y modelos científicos.

CCL,

CMCT,

CD,

Page 80: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO – Bloque 1: La actividad científica.

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

científico.

- El método

científico.

- Algunas creencias

inadecuadas sobre la

ciencia.

- Modelos científicos.

- Ciencia, tecnología

y sociedad (CTS).

La Física y la

Química:

CAA,

CSYC

1.2. Registra observaciones, datos y resultados de

manera organizada y rigurosa, y los comunica de forma

oral y escrita utilizando esquemas, gráficos, tablas y

expresiones matemáticas.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

2. Valorar la investigación

científica y su impacto en la

industria y en el desarrollo de la

sociedad.

2.1. Relaciona la investigación científica con las

aplicaciones tecnológicas en la vida cotidiana.

CCL,

CMCT,

CD,

Page 81: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

81

3ºESO – Bloque 1: La actividad científica.

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

- Cambios físicos y

químicos.

Magnitudes físicas.

Unidades y medidas:

- Magnitud física.

- Unidades y medida

de magnitudes.

- Magnitudes

fundamentales y

CAA

3. Conocer los procedimientos

científicos para determinar

magnitudes.

3.1. Establece relaciones entre magnitudes y unidades

utilizando, preferentemente, el Sistema Internacional de

Unidades y la notación científica para expresar los

resultados.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

4. Expresar las medidas de

forma correcta teniendo en cuenta

sus errores dependiendo del tipo

de medida realizada.

4.1. Diferencia entre medidas directas e indirectas y

las escribe seguidas del error cometido durante su

determinación.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

Page 82: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO – Bloque 1: La actividad científica.

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

derivadas. Sistema

Internacional de

Unidades.

Instrumentos de

medida. Errores:

- Cualidades de los

instrumentos de

medida.

- Errores de medida.

- Medidas directas e

5. Reconocer los materiales, e

instrumentos básicos presentes del

laboratorio de física y de química;

conocer y respetar las normas de

seguridad y de eliminación de

residuos para la protección del

medioambiente.

5.1. Reconoce e identifica los símbolos más frecuentes

utilizados en el etiquetado de productos químicos e

instalaciones, interpretando su significado.

CCL,

CMCT,

CAA

5.2. Identifica material e instrumentos básicos de

laboratorio y conoce su forma de utilización para la

realización de experiencias respetando las normas de

seguridad e identificando actitudes y medidas de

actuación preventivas.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

Page 83: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

83

3ºESO – Bloque 1: La actividad científica.

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

indirectas.

- Minimización de

errores en medidas

directas.

Múltiplos y

submúltiplos:

- Notación científica.

- Múltiplos y

submúltiplos.

El lenguaje de la

6. Interpretar la información

sobre temas científicos de carácter

divulgativo que aparece en

publicaciones y medios de

comunicación.

6.1. Selecciona, comprende e interpreta información

relevante en un texto de divulgación científica y

transmite las conclusiones obtenidas utilizando el

lenguaje oral y escrito con propiedad.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

6.2. Identifica las principales características ligadas a

la fiabilidad y objetividad del flujo de información

existente en internet y otros medios digitales.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC

7. Desarrollar pequeños trabajos 7.1. Realiza pequeños trabajos de investigación sobre CCL,

Page 84: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO – Bloque 1: La actividad científica.

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

ciencia:

- Ecuaciones físicas.

- Tablas y gráficas.

Material de

laboratorio. Normas

de seguridad:

- Normas de

seguridad en el

laboratorio.

- Material básico de

laboratorio.

de investigación en los que se

ponga en práctica la aplicación del

método científico y la utilización

del as TIC.

algún tema objeto de estudio aplicando el método

científico y utilizando las TIC para la búsqueda y

selección de información y presentación de

conclusiones.

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

7.2. Participa, valora, gestiona y respeta el trabajo

individual y en equipo.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC,

SIEP

Page 85: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

85

3ºESO – Bloque 1: La actividad científica.

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables CC

Page 86: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

La materia y sus estados de 1. Reconocer las propiedades

generales y características

1.1. Distingue entre

propiedades generales y

CCL,

CMCT,

Page 87: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

87

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

agregación:

- Los estados de agregación.

- Los cambios de estado.

La teoría cinético-

molecular, TCM:

- Hipótesis de la TCM.

- La TCM y los estados de la

materia.

específicas de la materia y

relacionarlas con su naturaleza y

sus aplicaciones.

propiedades características de la

materia, y las relaciona con los

materiales de nuestro entorno y

el uso que se hace de ellos.

CD,

CAA,

CEC

2. Conocer los estados en los

que se presenta la materia y los

cambios que esta puede

experimentar.

2.1. Justifica que una sustancia

puede presentarse en distintos

estados de agregación

dependiendo de sus condiciones

de presión y temperatura.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

Page 88: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

Los gases:

- Sustancias que existen

como gases.

- Presión de un gas.

Leyes de los gases:

- Gas ideal. Leyes de los

gases ideales.

- Ley de Boyle y Mariotte.

- Comportamiento de un gas

3. Utilizar la TCM como

modelo para explicar algunas

propiedades de la materia, así

como los cambios de estado.

3.1. Explica las propiedades de

los gases, los líquidos y los

sólidos, y sus cambios de estado,

utilizando el modelo cinético-

molecular, y justifica su

comportamiento en situaciones

cotidianas.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

SIEP,

CEC

4. Identificar la importancia de

la existencia de algunas

sustancias en forma de gas.

4.1. Justifica la importancia de

que algunas sustancias existan

en forma de gas.

CCL,

CMCT,

CAA,

Page 89: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

89

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

con la temperatura.

Un gas especial: el aire:

- La atmósfera terrestre.

- La presión atmosférica.

CSYC,

CEC

5. Establecer que la presión es

una de las magnitudes necesarias

para comprender el

comportamiento de un gas y

conocer sus unidades.

5.1. Reconoce la presión como

magnitud necesaria para conocer

el comportamiento de un gas y

sabe sus unidades.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC

6. Comprender las leyes de los

gases, conociendo cuáles son las

6.1. Enuncia las leyes de los

gases con sus magnitudes físicas

CCL,

CMCT,

Page 90: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

magnitudes físicas que

intervienen en cada una de ellas.

correspondientes y resuelve

problemas relacionados con

estas leyes.

CAA,

CSYC,

CEC

8. Reconocer las gráficas que

representan las leyes de los

gases, y relacionar la TCM con

ellas.

8.1. Explica la relación entre la

TCM y las leyes de los gases, e

interpreta gráficas, tablas de

resultados y experiencias que

relacionan la presión, el

volumen y la temperatura de un

gas.

CCL,

CMCT,

CEC

Page 91: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

91

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

9. Reconocer la existencia de

los distintos gases que forman la

atmósfera terrestre, así como su

abundancia.

9.1. Distingue los gases que

forman la atmósfera terrestre, así

como la proporción en la que se

encuentran.

CCL,

CMCT,

CAA,

CSYC,

CEC

10. Comprender la información

y adquirir el vocabulario sobre la

materia, los gases y sus

transformaciones.

10.1. Comprende los textos

tratados durante la unidad y

adquiere el vocabulario sobre la

materia, los gases y sus

transformaciones.

CCL,

CMCT,

CEC

Page 92: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

11. Expresar conocimientos y

opiniones de forma oral y

escrita, y mostrar interés por la

lectura.

11.1. Expresa los conocimientos

adquiridos de manera oral y

escrita, y muestra interés por la

lectura.

CCL,

CMCT,

CAA,

SIEP,

CEC

12. Realizar un trabajo

experimental con el apoyo de un

guion de prácticas, describiendo

su ejecución e interpretando los

resultados.

12.1. Conoce y respeta las

normas de seguridad del

laboratorio, y cuida los

instrumentos y el material

empleado.

CCL,

CMCT,

CAA,

CSYC,

Page 93: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

93

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

SIEP

Page 94: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

12.2. Desarrolla de forma

autónoma la planificación del

trabajo experimental, haciendo

uso del material correspondiente

para ello. Interpreta los

resultados y describe el proceso

seguido.

CCL,

CMCT,

CAA,

CSYC,

SIEP,

CEC

Page 95: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

95

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

13. Desarrollar actitudes de

respeto, tolerancia y

colaboración a la hora de

trabajar en grupo.

13.1. Adopta actitudes de

respeto, tolerancia y

colaboración a la hora de

participar en actividades de

aprendizaje cooperativo.

CAA,

CSYC,

SIEP

14. Mostrar iniciativa y

perseverancia en el momento de

afrontar problemas y defender

opiniones de manera crítica.

14.1. Muestra una actitud

emprendedora, acepta los errores

cometidos y persevera para

mejorar en esas tareas.

CAA,

CSYC,

SIEP

Page 96: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

15. Conocer y usar de forma

responsable las TIC y la

información.

15.1. Utiliza de forma

responsable y conoce los

recursos digitales y la

información de la unidad.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

SIEP

16. Convertir la información en

conocimiento propio y aplicarla

a distintos contextos para

introducirla de forma activa en

el proceso de aprendizaje.

16.1. Trata la información con

criterio y la aplica a distintos

contextos para introducirla de

forma activa en el proceso de

aprendizaje.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

Page 97: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

97

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

CSYC,

SIEP

Los elementos químicos:

- Elementos naturales y

artificiales.

- Nombre y símbolo de los

elementos químicos.

- Metales y no metales.

El sistema periódico:

1. Conocer los elementos

químicos, sus nombres y

símbolos.

1.1. Relaciona los elementos

con su símbolo químico.

CCL,

CMCT,

CAA

2. Interpretar la ordenación de

los elementos en la tabla

periódica y reconocer los más

relevantes a partir de sus

2.1. Justifica la actual

ordenación de los elementos en

grupos y períodos en la tabla

periódica.

CCL,

CMCT,

CAA

Page 98: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

- Clasificación periódica de

los elementos.

- El Sistema Periódico actual

Uniones entre átomos:

- ¿Por qué se unen los

átomos?

- Cargas eléctricas de los

iones.

Moléculas y cristales:

símbolos. 2.2. Relaciona las principales

propiedades de metales, no

metales y gases nobles con su

posición en la tabla periódica y

con su tendencia a formar iones,

tomando como referencia el gas

noble más próximo.

CCL,

CMCT,

CAA

3. Conocer cómo se unen los

átomos para formar estructuras

más complejas y explicar las

3.1. Conoce y explica el

proceso de formación de un ion

a partir del átomo

CCL,

CMCT,

Page 99: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

99

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

- Moléculas.

- Cristales.

- Fórmulas químicas.

Masas atómica y

moleculares;

- La masa de los átomos.

Masa atómica promedio.

- Masa molecular y masa de

la unidad fórmula.

propiedades de las agrupaciones

resultantes.

correspondiente, utilizando la

notación adecuada para su

representación.

CAA

3.2. Explica cómo algunos

átomos tienden a reagruparse

para formar moléculas

interpretando este hecho en

sustancias de uso frecuente y

calcula sus masas moleculares.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

Page 100: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

Sustancias de especial

interés:

- El grafeno.

- El titanio.

4. Explicar el término masa

atómica promedio y hallar su

valor.

4.1. Define y calcula la masa

atómica promedio, conocidas las

masas de sus isótopos y sus

abundancias relativas.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

5. Formular y nombrar

compuestos binarios y ternarios

siguiendo las normas de la

IUPAC.

5.1. Utiliza el lenguaje

químico para nombrar y

formular compuestos binarios y

ternarios siguiendo las normas

de la IUPAC.

CCL,

CMCT,

CAA

Page 101: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

101

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

6. Diferenciar entre átomos y

moléculas, y entre elementos y

compuestos en sustancias de uso

frecuente.

6.1. Reconoce los átomos y las

moléculas que componen

sustancias de uso frecuente,

clasificándolas en elementos o

compuestos basándose en su

expresión química.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

6.2. Presenta, utilizando las

TIC, las propiedades y

aplicaciones de algún elemento

y/o compuesto químico de

CCL,

CMCT,

CD,

Page 102: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

especial interés a partir de una

búsqueda guiada de información

bibliográfica y/o digital.

CAA

CEC

7. Comprender la información

y adquirir el vocabulario sobre

las sustancias químicas:

elementos, moléculas, cristales,

masa atómica y molecular y

formulación inorgánica.

7.1. Comprende los textos

tratados durante la unidad y

adquiere el vocabulario sobre

elementos, moléculas, cristales,

masa atómica y molecular y

formulación inorgánica.

CCL,

CMCT,

CEC

Page 103: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

103

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

8. Expresar conocimientos y

opiniones de forma oral y

escrita, y mostrar interés por la

lectura.

8.1. Expresa los conocimientos

adquiridos de manera oral y

escrita, y muestra interés por la

lectura.

CCL,

CMCT,

CAA,

SIEP,

CEC

9. Realizar un trabajo

experimental según el

procedimiento descrito en el LA,

9.1. Conoce y respeta las

normas de seguridad del

laboratorio, y cuida los

CCL,

CMCT,

CAA,

Page 104: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

realizando un informe de

laboratorio en el que se describe

su ejecución y se interpretan los

resultados.

instrumentos y el material

empleado.

CSYC,

SIEP

9.2. Desarrolla el trabajo

experimental de forma

independiente, utilizando el

material correspondiente para

ello. Interpreta los resultados y

describe el proceso seguido.

CCL,

CMCT,

CAA,

CSYC,

SIEP,

CEC

Page 105: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

105

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

10. Desarrollar actitudes de

respeto, tolerancia y

colaboración a la hora de

trabajar en grupo.

10.1. Adopta actitudes de

respeto, tolerancia y

colaboración cuando participa en

actividades de aprendizaje

cooperativo.

CAA,

CSYC,

SIEP

11. Mostrar iniciativa y

perseverancia en el momento de

afrontar problemas y defender

opiniones de manera crítica.

11.1. Muestra una actitud

emprendedora, acepta los errores

cometidos y persevera para

mejorar en esas tareas.

CAA,

CSYC,

SIEP

Page 106: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

12. Conocer y usar de forma

responsable las TIC y la

información.

12.1. Utiliza de forma

responsable las TIC y la

información de la unidad.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

SIEP

13. Convertir la información en

conocimiento propio y aplicarla

a distintos contextos para

13.1. Trata la información con

criterio y la aplica en distintas

situaciones y la utiliza de forma

CCL,

CMCT,

CD,

Page 107: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

107

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

introducirla de forma activa en

el proceso de aprendizaje.

activa en el proceso de

aprendizaje.

CAA,

CSYC,

SIEP

Leyes fundamentales de la

Química:

- Ley de la conservación de

la masa.

- Ley de las proporciones

1. Conocer las leyes

ponderales: Ley de conservación

de la masa y Ley de las

proporciones definidas.

1.1. Realiza cálculos de masa

de sustancias elementales o

compuestos aplicando Ley de

conservación de la masa y/o Ley

de las proporciones definidas.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

Page 108: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

definidas.

Teoría atómica de Dalton:

- Ideas de Dalton sobre la

materia.

Estructura interna de los

átomos:

- El descubrimiento del

electrón.

- Los rayos X y la

2. Describir la Teoría atómica

de Dalton, sus aciertos y fallos y

la importancia en el desarrollo

de la química.

2.1. Enuncia la Teoría atómica

de Dalton y reconoce sus

aciertos y fallos, así como la

importancia de esta teoría para el

desarrollo de la química.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

3. Reconocer el

descubrimiento del electrón, de

los rayos X y la radiactividad.

3.1. Explica los

procedimientos que llevaron a

cabo a la determinación de los

electrones y sus características.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

Page 109: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

109

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

radiactividad.

Modelos atómicos:

- Modelo atómico de

Thomson.

- Modelo atómico de

Rutherford.

- Modelo atómico de Bohr.

- Modelo atómico actual.

Caracterización de los

CEC

4. Reconocer que los modelos

atómicos son instrumentos

interpretativos de las distintas

teorías y la necesidad de su

utilización para la interpretación

y comprensión de la estructura

4.1. Representa el átomo a

partir del número atómico y el

número másico, utilizando el

modelo planetario.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

SIEP,

CEC

Page 110: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

átomos:

- Las partículas subatómicas.

- Caracterización de los

átomos.

- La masa de los átomos.

Isótopos. Aplicaciones:

- Concepto de isótopo.

- Los isótopos radiactivos.

Aplicaciones.

- La gestión de los residuos

interna de la materia. 4.2. Describe las

características de las partículas

subatómicas básicas y su

localización en el átomo.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

4.3. Relaciona la notación

AZX con el número atómico y el

número másico, determinando el

número de cada uno de los tipos

de partículas subatómicas

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

Page 111: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

111

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

radiactivos.

La corteza electrónica:

- El átomo: dos zonas muy

diferentes.

- Ubicación de los electrones

en la corteza.

- Formación de iones.

básicas.

5. Analizar la utilidad

científica y tecnológica de los

isótopos radiactivos.

5.1. Explica en qué consiste un

isótopo y comenta aplicaciones

de los isótopos radiactivos, la

problemática de los residuos

originados y las soluciones para

la gestión de los mismos.

CCL,

CMCT,

CAA,

CSYC,

SIEP

Page 112: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

6. Conocer las capas de la

corteza atómica y relacionar la

pérdida o ganancia de electrones

con la formación de cationes y

aniones.

6.1. Determina la formación de

iones al añadir o eliminar

electrones de un átomo dado y

representa dicho ión.

CCL,

CMCT,

CAA,

CSYC,

CEC

7. Comprender la información

y adquirir el vocabulario sobre

las leyes ponderales, estructura

interna de los átomos, los

isótopos y la corteza electrónica.

7.1. Comprende los textos

tratados durante la unidad y

utiliza el vocabulario sobre las

leyes ponderales, estructura

interna de los átomos, los

CCL,

CMCT,

CAA

CEC

Page 113: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

113

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

isótopos y la corteza electrónica.

8. Formular conocimientos y

opiniones de forma oral y

escrita, y mostrar interés por la

lectura.

8.1. Expresa los conocimientos

adquiridos de manera oral y

escrita, y muestra interés por la

lectura.

CCL,

CMCT,

CAA,

SIEP,

CEC

9. Realizar un trabajo

experimental con el apoyo de un

guion de prácticas, describiendo

9.1. Conoce y respeta las

normas de seguridad del

laboratorio, y cuida los

CCL,

CMCT,

CAA,

Page 114: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

su ejecución e interpretando los

resultados.

instrumentos y el material

empleado.

CSYC,

SIEP

9.2. Desarrolla y planifica el

trabajo experimental de forma

autónoma haciendo uso del

material correspondiente para

ello. Interpreta los resultados y

describe el proceso seguido.

CCL,

CMCT,

CAA,

CSYC,

SIEP,

CEC

10. Desarrollar actitudes de 10.1. Adopta actitudes de CAA,

Page 115: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

115

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

respeto, tolerancia y

colaboración a la hora de

trabajar en grupo.

respeto, tolerancia y

colaboración a la hora de

participar en actividades de

aprendizaje cooperativo.

CSYC,

SIEP

11. Conocer y usar de forma

responsable las TIC y la

información.

11.1. Realiza pequeños trabajos

de investigación utilizando las

TIC de forma responsable,

conociendo los recursos digitales

y la información de la unidad.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

SIEP

Page 116: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

12. Convertir la información en

conocimiento propio y aplicarla

a distintos contextos para

introducirla de forma activa en

el proceso de aprendizaje.

12.1. Trata la información con

criterio y la aplica a distintos

contextos introduciéndola de

forma activa en el proceso de

aprendizaje.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC,

SIEP

3ºESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Page 117: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

117

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

Los cambios en la

naturaleza:

- Cambios físicos y

químicos.

- Reactivos y productos en

una reacción química.

- Características de los

cambios químicos.

Estudio de las reacciones

químicas:

1. Distinguir entre cambios

físicos y químicos mediante la

realización de experiencias

sencillas que pongan de

manifiesto si se forman o no

nuevas sustancias.

1.1. Distingue entre cambios

físicos y químicos en acciones

de la vida cotidiana en función

de que haya o no formación de

nuevas sustancias.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

1.2. Describe el procedimiento

de realización de experimentos

sencillos en los que se ponga de

manifiesto la formación de

nuevas sustancias y reconoce

que se trata de cambios

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

Page 118: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

- Teoría de colisiones de las

reacciones químicas.

- Velocidad de una reacción

química.

- Factores que influyen en

la velocidad de una reacción

química.

Representación de las

reacciones químicas:

químicos.

2. Caracterizar las reacciones

químicas como cambios de unas

sustancias en otras.

2.1. Identifica cuáles son los

reactivos y los productos de

reacciones químicas sencillas

interpretando la representación

esquemática de una reacción

química.

CCL,

CMCT,

CAA

3. Describir a nivel molecular

el proceso por el cual los

reactivos se trasforman en

3.1. Representa e interpreta

una reacción química a partir de

la teoría atómico-molecular y la

CCL,

CMCT,

Page 119: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

119

3ºESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

- Ecuaciones químicas.

- Significado de una

ecuación química.

- Ajuste de ecuaciones

químicas.

Leyes fundamentales en

las reacciones químicas:

- Conservación de la masa.

productos en términos de la

teoría de colisiones.

teoría de colisiones. CAA,

CEC

4. Deducir la ley de

conservación de la masa y

reconocer reactivos y productos

a través de experiencias sencillas

en el laboratorio y/o de

simulaciones por ordenador.

4.1. Reconoce cuáles son los

reactivos y los productos a partir

de la representación de

reacciones químicas sencillas, y

comprueba experimentalmente

que se cumple la ley de

conservación de la masa.

CCL,

CMCT,

CAA,

CEC

Page 120: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

- Proporciones definidas.

Cantidad de sustancia y

reacciones químicas:

- Cantidad de sustancia y su

unidad: el mol.

- La masa molar.

- Reacciones químicas y

cantidad de sustancia.

5. Comprobar mediante

experiencias sencillas de

laboratorio la influencia de

determinados factores en la

velocidad de reacciones

químicas.

5.1. Propone el desarrollo de

un experimento sencillo que

permita comprobar

experimentalmente el efecto de

la concentración de los reactivos

en la velocidad de formación de

los productos de una reacción

química, justificando este efecto

en términos de la teoría de

colisiones.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC

Page 121: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

121

3ºESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

Las reacciones químicas

en la sociedad.

5.2. Interpreta situaciones

cotidianas en las que la

temperatura influye

significativamente en la

velocidad de la reacción.

CCL,

CMCT,

CAA

6. Definir y utilizar la cantidad

de sustancia: el mol.

6.1. Realiza cálculos de

cantidad de sustancia y número

de átomos.

CCL,

CMCT,

CAA,

CD

Page 122: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

7. Deducir la masa y/o

cantidad de sustancia mediante

la masa molar.

7.1. Calcula masa y la cantidad

de sustancia de diferentes

sustancias.

CCL,

CMCT,

CAA

8. Utilizar la ley de

conservación de la masa y

realizar cálculos

estequiométricos.

8.1. Deduce masas de

reactivos o productos, dada una

reacción química.

CCL,

CMCT,

CAA

9. Reconocer la importancia de

la química en la obtención de

nuevas sustancias y su

9.1. Clasifica algunos

productos de uso cotidiano en

función de su procedencia

CCL,

CMCT,

Page 123: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

123

3ºESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

importancia en la mejora de la

calidad de vida de las personas.

natural o sintética. CD,

CAA

9.2. Identifica y asocia

productos procedentes de la

industria química con su

contribución a la mejora de la

calidad de vida de las personas.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

Page 124: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

10. Valorar la importancia de la

industria química en la sociedad

y su influencia en el medio

ambiente.

10.1. Describe el impacto

medioambiental del dióxido de

carbono, los óxidos de azufre,

los óxidos de nitrógeno y los

CFC y otros gases de efecto

invernadero relacionándolo con

los problemas medioambientales

de ámbito global.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC,

CEC

10.2. Propone medidas y

actitudes, a nivel individual y

CCL,

CMCT,

Page 125: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

125

3ºESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

colectivo, para mitigar los

problemas medioambientales de

importancia global.

CD,

CAA,

CSYC

10.3. Defiende razonadamente

la influencia que el desarrollo de

la industria química ha tenido en

el progreso de la sociedad, a

partir de fuentes científicas de

distinta procedencia.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

Page 126: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

11. Comprender la información

y adquirir el vocabulario sobre

las reacciones químicas, la

cantidad de sustancia (mol),

masa molar.

11.1. Comprende los textos

tratados durante la unidad y

adquiere el vocabulario sobre las

reacciones químicas, la cantidad

de sustancia (mol), masa molar.

CCL,

CMCT,

CEC

12. Expresar conocimientos y

opiniones de forma oral y

escrita, y mostrar interés por la

lectura.

12.1. Expresa los conocimientos

adquiridos de manera oral y

escrita, y muestra interés por la

lectura.

CCL,

CMCT,

CAA,

SIEP,

Page 127: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

127

3ºESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

CEC

13. Realizar un trabajo

experimental con el apoyo de un

guion de prácticas, describiendo

su ejecución e interpretando los

resultados.

13.1. Conoce y respeta las

normas de seguridad del

laboratorio, y cuida los

instrumentos y el material

empleado.

CCL,

CMCT,

CAA,

CSYC,

SIEP

Page 128: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

13.2. Desarrolla de forma

autónoma la planificación del

trabajo experimental, haciendo

uso del material correspondiente

para ello. Interpreta los

resultados y describe el proceso

seguido.

CCL,

CMCT,

CAA,

CSYC,

SIEP,

CEC

14. Desarrollar actitudes de

respeto, tolerancia y

colaboración a la hora de

14.1. Adopta actitudes de

respeto, tolerancia y

colaboración a la hora de

CAA,

CSYC,

SIEP

Page 129: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

129

3ºESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

trabajar en grupo. participar en actividades de

aprendizaje cooperativo.

15. Mostrar iniciativa y

perseverancia en el momento de

afrontar problemas y defender

opiniones de manera crítica.

15.1. Muestra una actitud

emprendedora, acepta los errores

cometidos y persevera para

mejorar en esas tareas.

CAA,

CSYC,

SIEP

16. Conocer y usar de forma

responsable las TIC y la

información.

16.1. Utiliza de forma

responsable las TIC y la

información de la unidad.

CCL,

CMCT,

CD,

Page 130: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

3ºESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

CAA,

SIEP

17. Convertir la información en

conocimiento propio y aplicarla

a distintos contextos para

introducirla de forma activa en

el proceso de aprendizaje.

17.1. Trata la información con

criterio y la aplica a distintas

situaciones del proceso de

aprendizaje.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC,

SIEP

Page 131: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

6.3. Secuenciación y temporalización de las unidades didácticas

Durante el año académico 2017/18 la asignatura de Física y Química cuenta con

aproximadamente 100 sesiones de las que 9 se dedican a actividades de apoyo y

refuerzo en junio.

Los contenidos se reparten durante el curso del siguiente modo.

Primer trimestre:

Presentación y evaluación inicial: 2 sesiones (mediados de septiembre).

Bloque 1 de contenidos.

U0: El conocimiento científico. (Final de septiembre) 5 sesiones.

Bloque 2 de contenidos.

U1: La materia, los gases. (Final de octubre) 8 sesiones

Examen U0 y U1.

U2: Estructura atómica de la materia. 8 sesiones (mitad de noviembre).

U3 Las sustancias químicas. 8 sesiones (inicio de noviembre)

Examen U2 y U3.

Final. (mediados de diciembre)

Segundo trimestre:

Examen U3.

Bloque 3 de contenidos.

U4 Las reacciones químicas. 8 sesiones (hasta finales de enero).

Examen U4.

Bloque 4 de contenidos

U5 Fuerzas en la naturaleza. 8 sesiones. (hasta mediados de marzo).

Bloque 5 de contenidos.

U6 Electricidad y magnetismo. 8 sesiones (hasta Semana Santa)

Page 132: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

Examen U5 y U6.

Final.

Tercer trimestre:

U7 Circuitos eléctricos. 4 sesiones (hasta mediados de abril).

U8 La energía. 8 sesiones (hasta mediados de mayo)

Examen U7 y U8.

Sesiones de repaso

Final Junio.

Sesiones de apoyo y refuerzo.

Prueba final extraordinaria.

Page 133: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

133

7. PROGRAMACIÓN DE 4º ESO

7.1. Contenidos

Los contenidos serán los marcados por el currículo oficial. Los criterios de

evaluación y los estándares están diferenciados de los de 2º y 3º, así como los

contenidos. Los contenidos aparecen agrupados en cinco bloques, estos son: la

actividad científica, la materia, los cambios, el movimiento y las fuerzas y la energía.

Los contenidos expresados en el D48/2015 y agrupados en bloques son:

Bloque 1. La actividad científica

1. La investigación científica.

2. Magnitudes escalares y vectoriales.

3. Magnitudes fundamentales y derivadas.

4. Ecuación de dimensiones.

5. Errores en la medida.

6. Expresión de resultados.

7. Análisis de los datos experimentales.

8. Tecnologías de la información y la comunicación en el trabajo científico.

9. Proyecto de investigación.

Bloque 2. La materia

1. Modelos atómicos.

2. Sistema Periódico y configuración electrónica.

3. Enlace químico: iónico, covalente y metálico.

4. Fuerzas intermoleculares.

5. Formulación y nomenclatura, compuestos inorgánicos, normas IUPAC.

6. Introducción a la química orgánica.

Page 134: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

Bloque 3. Los cambios

1. Reacciones y ecuaciones químicas.

2. Mecanismo, velocidad y energía de las reacciones.

3. Cantidad de sustancia: el mol.

4. Concentración molar.

5. Cálculos estequiométricos.

6. Reacciones de especial interés.

Bloque 4. El movimiento y las fuerzas

1. El movimiento.

2. Movimientos rectilíneo uniforme, u.a. y circular uniforme.

3. Naturaleza vectorial de las fuerzas.

4. Leyes de Newton.

5. Fuerzas de especial interés: peso, normal, rozamiento, centrípeta.

6. Ley de la gravitación universal.

7. Presión.

8. Principios de la hidrostática.

9. Física de la atmósfera.

Bloque 5. Energía

1. Energías cinética y potencial.

2. Energía mecánica.

3. Principio de conservación.

4. Formas de intercambio de energía: el trabajo y el calor.

5. Trabajo y potencia.

6. Efectos del calor sobre los cuerpos.

7. Máquinas térmicas.

Page 135: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

135

7.2. Relación contenidos, criterios y estándares e indicadores de logro de las competencias

A continuación, relacionaremos los contenidos con los criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables que utilizaremos para valorar

el proceso de enseñanza aprendizaje y la consecución de los objetivos de los alumnos de 4º de ESO. Añadiremos, además las competencias clave

implicadas en cada contenido.

Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT),

competencia digital (CD), aprender a aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP)

y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Page 136: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

Competencia

matemática y

competencias

básicas en ciencia y

tecnología

Cuidado del

entorno

medioambiental

y de los seres

vivos

- Interactuar con el entorno natural de manera respetuosa.

- Comprometerse con el uso responsable de los recursos naturales para promover un desarrollo

sostenible.

- Respetar y preservar la vida de los seres vivos de su entorno.

- Tomar conciencia de los cambios producidos por el ser humano en el entorno natural y las

repercusiones para la vida futura.

Vida saludable

- Desarrollar y promover hábitos de vida saludable en cuanto a la alimentación y al ejercicio

físico.

- Generar criterios personales sobre la visión social de la estética del cuerpo humano frente a su

cuidado saludable.

Page 137: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

137

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

La ciencia en el

día a día

- Reconocer la importancia de la ciencia en nuestra vida cotidiana.

- Aplicar métodos científicos rigurosos para mejorar la comprensión de la realidad circundante en

distintos ámbitos (biológico, geológico, físico, químico, tecnológico, geográfico...).

- Manejar los conocimientos sobre ciencia y tecnología para solucionar problemas, comprender lo

que ocurre a nuestro alrededor y responder preguntas.

Manejo de

elementos

matemáticos

- Conocer y utilizar los elementos matemáticos básicos: operaciones, magnitudes, porcentajes,

proporciones, formas geométricas, criterios de medición y codificación numérica, etc.

- Comprender e interpretar la información presentada en formato gráfico.

- Expresarse con propiedad en el lenguaje matemático.

Razonamiento

lógico y

resolución de

- Organizar la información utilizando procedimientos matemáticos.

- Resolver problemas seleccionando los datos y las estrategias apropiadas.

Page 138: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

problemas - Aplicar estrategias de resolución de problemas a situaciones de la vida cotidiana.

Comunicación

lingüística

Comprensión:

oral y escrita

- Comprender el sentido de los textos escritos y orales.

- Mantener una actitud favorable hacia la lectura.

Expresión: oral y

escrita

- Expresarse oralmente con corrección, adecuación y coherencia.

- Utilizar el vocabulario adecuado, las estructuras lingüísticas y las normas ortográficas y

gramaticales para elaborar textos escritos y orales.

- Componer distintos tipos de textos creativamente con sentido literario.

Page 139: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

139

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

Normas de

comunicación

- Respetar las normas de comunicación en cualquier contexto: turno de palabra, escucha atenta al

interlocutor…

- Manejar elementos de comunicación no verbal, o en diferentes registros, en las diversas

situaciones comunicativas.

Comunicación en

otras lenguas

- Entender el contexto sociocultural de la lengua, así como su historia para un mejor uso de la

misma.

- Mantener conversaciones en otras lenguas sobre temas cotidianos en distintos contextos.

- Utilizar los conocimientos sobre la lengua para buscar información y leer textos en cualquier

situación.

- Producir textos escritos de diversa complejidad para su uso en situaciones cotidianas o en

asignaturas diversas.

Competencia digital Tecnologías de la - Emplear distintas fuentes para la búsqueda de información.

Page 140: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

información - Seleccionar el uso de las distintas fuentes según su fiabilidad.

- Elaborar y publicitar información propia derivada de información obtenida a través de medios

tecnológicos.

Comunicación

audiovisual

- Utilizar los distintos canales de comunicación audiovisual para transmitir informaciones

diversas.

- Comprender los mensajes que vienen de los medios de comunicación.

Utilización de

herramientas

digitales

- Manejar herramientas digitales para la construcción de conocimiento.

- Actualizar el uso de las nuevas tecnologías para mejorar el trabajo y facilitar la vida diaria.

- Aplicar criterios éticos en el uso de las tecnologías.

Conciencia y

expresiones

culturales

Respeto por las

manifestaciones

culturales propias

- Mostrar respeto hacia el patrimonio cultural mundial en sus distintas vertientes (artístico-

literaria, etnográfica, científico-técnica…), y hacia las personas que han contribuido a su

desarrollo.

Page 141: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

141

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

y ajenas - Valorar la interculturalidad como una fuente de riqueza personal y cultural.

- Apreciar los valores culturales del patrimonio natural y de la evolución del pensamiento

científico.

Expresión

cultural y

artística

- Expresar sentimientos y emociones mediante códigos artísticos.

- Apreciar la belleza de las expresiones artísticas y las manifestaciones de creatividad y gusto por

la estética en el ámbito cotidiano.

- Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético.

Competencias

sociales y cívicas

Educación cívica

y constitucional

- Conocer las actividades humanas, adquirir una idea de la realidad histórica a partir de distintas

fuentes, e identificar las implicaciones que tiene vivir en un Estado social y democrático de

derecho refrendado por una constitución.

- Aplicar derechos y deberes de la convivencia ciudadana en el contexto de la escuela.

Relación con los - Desarrollar capacidad de diálogo con los demás en situaciones de convivencia y trabajo y para la

Page 142: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

demás resolución de conflictos.

- Mostrar disponibilidad para la participación activa en ámbitos de participación establecidos.

- Reconocer riqueza en la diversidad de opiniones e ideas.

Compromiso

social

- Aprender a comportarse desde el conocimiento de los distintos valores.

- Concebir una escala de valores propia y actuar conforme a ella.

- Evidenciar preocupación por los más desfavorecidos y respeto a los distintos ritmos y

potencialidades.

- Involucrarse o promover acciones con un fin social.

Sentido de

iniciativa y espíritu

emprendedor

Autonomía

personal

- Optimizar recursos personales apoyándose en las fortalezas propias.

- Asumir las responsabilidades encomendadas y dar cuenta de ellas.

- Ser constante en el trabajo, superando las dificultades.

Page 143: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

143

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

- Dirimir la necesidad de ayuda en función de la dificultad de la tarea.

Liderazgo

- Gestionar el trabajo del grupo coordinando tareas y tiempos.

- Contagiar entusiasmo por la tarea y tener confianza en las posibilidades de alcanzar objetivos.

- Priorizar la consecución de objetivos grupales sobre los intereses personales.

Creatividad

- Generar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos de un tema.

- Configurar una visión de futuro realista y ambiciosa.

- Encontrar posibilidades en el entorno que otros no aprecian.

Emprendimiento

- Optimizar el uso de recursos materiales y personales para la consecución de objetivos.

- Mostrar iniciativa personal para iniciar o promover acciones nuevas.

Page 144: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

- Asumir riesgos en el desarrollo de las tareas o los proyectos.

- Actuar con responsabilidad social y sentido ético en el trabajo.

Aprender a

aprender

Perfil de aprendiz

- Identificar potencialidades personales como aprendiz: estilos de aprendizaje, inteligencias

múltiples, funciones ejecutivas…

- Gestionar los recursos y las motivaciones personales en favor del aprendizaje.

- Generar estrategias para aprender en distintos contextos de aprendizaje.

Herramientas

para estimular el

pensamiento

- Aplicar estrategias para la mejora del pensamiento creativo, crítico, emocional,

interdependiente…

- Desarrollar estrategias que favorezcan la comprensión rigurosa de los contenidos.

Planificación y

evaluación del

aprendizaje

- Planificar los recursos necesarios y los pasos que se han de realizar en el proceso de aprendizaje.

- Seguir los pasos establecidos y tomar decisiones sobre los pasos siguientes en función de los

resultados intermedios.

Page 145: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

145

COMPETENCIAS

CLAVE

INDICADORES DESCRIPTORES

- Evaluar la consecución de objetivos de aprendizaje.

- Tomar conciencia de los procesos de aprendizaje.

Page 146: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

4ºESO - BLOQUE 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

La investigación científica:

- El método científico.

- Hipótesis, leyes y teorías.

- El conocimiento científico.

- Experimentación.

- Modelos científicos.

- Ciencia, tecnología y

sociedad.

Magnitudes físicas y

unidades:

1. Reconocer que la

investigación en ciencia es una

labor colectiva e interdisciplinar,

en constante evolución e influida

por el contexto económico y

político.

1.1. Describe hechos históricos

relevantes en los que ha sido

definitiva la colaboración de

científicos y científicas de

diferentes áreas de

conocimiento.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

1.2. Argumenta con espíritu

crítico el grado de rigor

científico de un artículo o una

noticia, analizando el método de

trabajo e identificando las

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYP

Page 147: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

147

4ºESO - BLOQUE 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

- Magnitudes escalares y

vectoriales.

- Operaciones con vectores.

- Magnitudes fundamentales

y derivadas. Unidades

del SI.

- Múltiplos y

submúltiplos.

- Ecuación de dimensiones.

Medida de magnitudes

físicas y errores:

características del trabajo

científico.

2. Analizar el proceso que debe

seguir una hipótesis desde que se

formula hasta que es aprobada

por la comunidad científica.

2.1. Distingue entre hipótesis,

leyes y teorías, y explica los

procesos que corroboran una

hipótesis y la dotan de valor

científico.

CCL,

CMCT,

CD,

SEIP

3. Comprobar la necesidad de

usar vectores para la definición

de determinadas magnitudes.

3.1. Identifica una determinada

magnitud como escalar o

vectorial y describe los

elementos que definen a esta

CCL,

CMCT,

CD,

SEIP

Page 148: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

4ºESO - BLOQUE 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

- Error absoluto.

- Error relativo.

- Error de una medida

individual.

- Minimización de errores.

- Expresión correcta de una

medida.

Análisis de datos

experimentales:

- Representaciones gráficas.

- Ecuaciones físicas.

última.

4. Relacionar las magnitudes

fundamentales con las derivadas

a través de ecuaciones de

magnitudes.

4.1. Comprueba la

homogeneidad de una fórmula

aplicando la ecuación de

dimensiones a los dos miembros.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

5. Comprender que no es

posible realizar medidas sin

cometer errores y distinguir

entre error absoluto y relativo.

5.1. Calcula e interpreta el

error absoluto y el error relativo

de una medida conociendo el

valor real.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

6. Expresar el valor de una

medida usando el redondeo y el

6.1. Calcula y expresa

correctamente, partiendo de un

CCL,

CMCT,

Page 149: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

149

4ºESO - BLOQUE 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

Proyecto de investigación:

- Informe científico

Orientaciones para la

resolución de problemas.

número de cifras significativas

correctas.

conjunto de valores resultantes

de la medida de una misma

magnitud, el valor de la medida,

utilizando las cifras

significativas adecuadas.

CD,

CAA

CSYC

7. Realizar e interpretar

representaciones gráficas de

procesos físicos o químicos a

partir de tablas de datos y de las

leyes o principios involucrados.

7.1. Representa gráficamente

los resultados obtenidos de la

medida de dos magnitudes

relacionadas, infiriendo, en su

caso, si se trata de una relación

lineal, cuadrática o de

proporcionalidad inversa, y

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

Page 150: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

4ºESO - BLOQUE 1: LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

deduciendo la fórmula.

8. Elaborar y defender un

proyecto de investigación

aplicando las TIC.

8.1. Elabora y defiende un

proyecto de investigación, sobre

un tema de interés científico,

utilizando las TIC.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC,

SIEP

Page 151: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

151

4ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

Los primeros modelos

atómicos:

- Modelo atómico de

Thomson.

- Modelo atómico de

Rutherford.

Los espectros atómicos y el

1. Reconocer la necesidad de

usar modelos para interpretar la

estructura de la materia,

utilizando aplicaciones virtuales

interactivas para su

representación e identificación.

1.1. Compara los diferentes

modelos atómicos propuestos a

lo largo de la historia para

interpretar la naturaleza íntima

de la materia, interpretando las

evidencias que hicieron

necesaria la evolución de los

mismos.

CCL,

CMCT,

CD,

CSYC,

SEIP

Page 152: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

4ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

modelo de Bohr:

- Inconsistencias del modelo

de Rutherford.

- Modelo atómico de Bohr.

- Espectros atómicos y

modelo de Bohr: relación.

Modelo cuántico del átomo:

- Orbitales atómicos.

- Configuración electrónica.

Sistema Periódico de los

elementos químicos:

2. Relacionar las propiedades

de un elemento con su posición

en la Tabla Periódica y su

configuración electrónica.

2.1. Establece la configuración

electrónica de los elementos

representativos, a partir de su

número atómico, para deducir su

posición en la Tabla Periódica,

sus electrones de valencia y su

comportamiento químico.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

2.2. Distingue entre metales,

no metales, semimetales y gases

nobles, justificando esta

clasificación en función de su

configuración electrónica.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

Page 153: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

153

4ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

- El Sistema Periódico de

Mendeleiev.

- El Sistema Periódico

actual.

- Propiedades periódicas y

grupos de elementos.

- Sistema Periódico y

configuración electrónica.

Masas atómicas:

- El descubrimiento del

neutrón.

3. Agrupar por familias los

elementos representativos y los

elementos de transición según

las recomendaciones de la

IUPAC.

3.1. Escribe el nombre y el

símbolo de los elementos

químicos y los sitúa en la Tabla

Periódica.

CCL,

CMCT,

CAA,

CEC

4. Formular y nombrar

compuestos inorgánicos según

las normad e la IUPAC.

4.1. Formula y nombra

compuestos inorgánicos

siguiendo las normas de la

IUPAC.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

Page 154: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

4ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

- Masas atómicas promedio.

Orientaciones para la

resolución de problemas.

Formulación y

nomenclatura.

El enlace químico:

- El enlace químico y sus

tipos.

- Energía y estabilidad.

- Regla del octeto.

1. Interpretar los distintos tipos

de enlace químico a partir de la

configuración electrónica de los

elementos implicados y su

posición en la Tabla Periódica.

1.1. Utiliza la regla del octeto

y diagramas de Lewis para

predecir la estructura y fórmula

de los compuestos iónicos y

covalentes.

CCL,

CMCT,

CD,

CSYC,

SEIP

Page 155: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

155

4ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

- Diagrama de Lewis.

El enlace iónico:

- Definición de enlace

iónico.

- Redes cristalinas iónicas.

- Fórmula empírica.

El enlace covalente:

- Definición de enlace

covalente.

- Orden de enlace.

1.2. Interpreta la diferente

información que ofrecen los

subíndices de la fórmula de un

compuesto según se trate de

moléculas o redes cristalinas.

CCL,

CMCT,

CD,

CSYC,

SEIP

2. Justificar las propiedades de

una sustancia a partir de la

naturaleza de su enlace químico.

2.1. Explica las propiedades de

sustancias covalentes, iónicas y

metálicas en función de las

interacciones entre sus átomos o

moléculas.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

Page 156: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

4ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

- Polaridad del enlace

covalente.

- Redes cristalinas y

moléculas.

Fuerzas intermoleculares:

- Definición de tipos.

- Fuerzas de Van der Waals.

- Enlaces de hidrógeno.

- Importancia de las fuerzas

intermoleculares en las

sustancias de interés

2.2. Explica la naturaleza del

enlace metálico utilizando la

teoría de los electrones libres, y

la relaciona con las propiedades

características de los metales.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

2.3. Diseña y realiza ensayos

de laboratorio que permitan

deducir el tipo de enlace

presente en una sustancia

desconocida.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

3. Reconocer la influencia de 3.1. Justifica la importancia de CCL,

Page 157: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

157

4ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

biológico.

El enlace metálico:

- Definición de enlace

metálico.

- Redes cristalinas metálicas.

Resumen de las

propiedades de los

compuestos químicos.

Orientaciones para la

resolución de problemas.

las fuerzas intermoleculares en

el estado de agregación y las

propiedades de sustancias de

interés.

las fuerzas intermoleculares en

sustancias de interés biológico.

CMCT,

CAA,

CEC

3.2. Relaciona la intensidad y

el tipo de las fuerzas

intermoleculares con el estado

físico y los puntos de fusión y

ebullición de las sustancias

covalentes moleculares,

interpretando gráficos o tablas

que contengan los datos

necesarios.

CCL,

CMCT,

CAA,

CEC

Page 158: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

4ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

El átomo de carbono:

- La singularidad del

elemento carbono.

- Características del carbono.

Formas alotrópicas del

carbono:

- Diamante.

- Grafito.

- Otras formas alotrópicas

del carbono.

Formas y modelos

1. Establecer las razones de la

singularidad del carbono y

valorar su importancia en la

constitución de un elevado

número de compuestos naturales

y sintéticos.

1.1. Explica los motivos por

los que el carbono es el elemento

que forma mayor número de

compuestos.

CCL,

CMCT,

CD,

CSYC,

CAA

1.2. Analiza las distintas

formas alotrópicas del carbono,

relacionando la estructura con

las propiedades.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

2. Identificar y representar

hidrocarburos sencillos mediante

2.1. Identifica y representa

hidrocarburos sencillos mediante

CCL,

CMCT,

Page 159: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

159

4ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

moleculares:

- Tipos de fórmulas.

- Tipos de modelos

moleculares.

- Formulación y

nomenclatura.

Hidrocarburos:

- Alcanos.

- Alquenos.

- Alquinos.

- Hidrocarburos cíclicos.

las distintas fórmulas,

relacionarlas con modelos

moleculares físicos o generados

por ordenador, y conocer

algunas aplicaciones de especial

interés.

su fórmula molecular,

semidesarrollada y desarrollada.

CD,

SIEP

2.2. Deduce, a partir de

modelos moleculares, las

distintas fórmulas usadas en la

representación de hidrocarburos.

CCL,

CMCT,

SIEP,

CEC

2.3. Describe las aplicaciones

de hidrocarburos sencillos de

especial interés.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

3. Reconocer los grupos 3.1. Reconoce el grupo CCL,

Page 160: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

4ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

Compuestos de carbono

oxigenados y nitrogenados:

- Alcoholes.

- Aminas.

- Aldehídos y cetonas.

- Ácidos carboxílicos.

- Ésteres.

Moléculas de especial

interés:

- Las grasas.

- Los glúcidos.

funcionales presentes en

moléculas de especial interés.

funcional y la familia orgánica a

partir de la fórmula de alcoholes,

aldehídos, cetonas, ácidos

carboxílicos, ésteres y aminas.

CMCT,

CD,

CSYC

Page 161: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

161

4ºESO - BLOQUE 2: LA MATERIA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

- Las proteínas.

- Los polímeros.

Page 162: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

4ºESO - BLOQUE 3: LOS CAMBIOS

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

Cambios químicos:

- Conceptos básicos.

- Teoría atómica de las

reacciones químicas.

- Expresión de una reacción

química: la ecuación

química.

Velocidad de reacción:

- Teoría de colisiones.

- Factores que influyen en la

1. Comprender el mecanismo

de una reacción química y

deducir la ley de conservación

de la masa a partir del concepto

de la reorganización atómica que

tiene lugar.

1.1. Interpreta reacciones químicas sencillas,

utilizando la teoría de colisiones, y deduce la ley

de conservación de la masa.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

2. Razonar cómo se altera la

velocidad de una reacción al

modificar alguno de los factores

que influyen sobre la misma,

2.1. Predice el efecto que sobre la velocidad de

reacción tienen: la concentración de los reactivos,

la temperatura, el grado de división de los

reactivos sólidos y los catalizadores.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP

Page 163: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

163

velocidad de reacción.

- Catalizadores.

Cantidad de sustancia:

- Cantidad de sustancia y su

unidad, el mol.

- Concentración molar o

molaridad.

Cálculos estequiométricos:

- Cálculos estequiométricos

masa-masa.

- Cálculos con reactivos en

disolución.

- Cálculos de reacciones

entre gases.

La energía de las reacciones

utilizando el modelo cinético-

molecular y la teoría de

colisiones para justificar esta

predicción.

2.2. Analiza el efecto de los distintos factores

que afectan a la velocidad de una reacción

química, ya sea a través de experiencias de

laboratorio o mediante aplicaciones virtuales

interactivas en las que la manipulación de las

distintas variables permita extraer conclusiones.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP

3. Interpretar ecuaciones

termoquímicas y distinguir entre

reacciones endotérmicas y

exotérmicas.

3.1. Determina el carácter endotérmico o

exotérmico de una reacción química analizando el

signo del calor de reacción asociado.

CCL,

CMCT,

CD,

CSYC

4. Reconocer la cantidad de

sustancia como magnitud

fundamental y el mol como su

unidad en el Sistema

Internacional de Unidades.

4.1. Realiza cálculos que relacionan la cantidad

de sustancia, la masa atómica o molecular y la

constante del número de Avogadro.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

5. Realizar cálculos 5.1. Interpreta los coeficientes de una ecuación CCL,

Page 164: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

químicas:

- Reacciones endotérmicas y

exotérmicas.

- Diagramas de energía y

catalizadores.

- Intercambio de energía.

Calores de reacción.

- Ecuaciones termoquímicas.

Orientaciones para la

resolución de problemas.

estequiométricos con reactivos

puros suponiendo un

rendimiento completo de la

reacción, partiendo del ajuste de

la ecuación química

correspondiente.

química en términos de partículas, moles y, en el

caso de reacciones entre gases, en términos de

volúmenes.

CMCT,

CD,

SIEP

5.2. Resuelve problemas, realizando cálculos

estequiométricos, con reactivos puros y

suponiendo un rendimiento completo de la

reacción, tanto si los reactivos están en estado

sólido como en disolución.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP

Ácidos y bases:

- Teoría de Arrhenius sobre

ácidos y bases.

- Escala del pH.

- Medida del pH.

1. Identificar ácidos y bases,

conocer su comportamiento

químico y medir su fortaleza

utilizando indicadores y el pH-

metro digital.

1.1. Utiliza la teoría de Arrhenius para describir

el comportamiento químico de ácidos y bases.

CCL,

CMCT,

SEIP,

CEC

1.2. Establece el carácter ácido, básico o neutro

de una disolución utilizando la escala de pH.

2. Realizar experiencias de 2.1. Diseña y describe el procedimiento de CCL,

Page 165: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

165

- Reacciones de

neutralización.

- Volumetrías de

neutralización.

Reacciones de combustión.

Importancia de las

reacciones de combustión:

- Aplicaciones en

automoción.

- Generación de electricidad.

- Respiración celular.

- Consecuencias

medioambientales.

- Acciones a corto plazo,

efectos a largo plazo.

laboratorio en las que tengan

lugar reacciones de síntesis,

combustión y neutralización,

interpretando los fenómenos

observados.

realización de una volumetría de neutralización

entre un ácido fuerte y una base fuerte,

interpretando los resultados.

CMCT,

CD,

SIEP,

CSYC

2.2. Planifica una experiencia, y describe el

procedimiento a seguir en el laboratorio, que

demuestre que en las reacciones de combustión se

produce dióxido de carbono mediante la detección

de este gas.

CCL,

CMCT,

CD,

SIEP,

CSYC

3. Valorar la importancia de

las reacciones de síntesis,

combustión y neutralización en

procesos biológicos,

aplicaciones cotidianas y en la

industria, así como su

3.1. Describe las reacciones de síntesis industrial

del amoniaco y del ácido sulfúrico, así como los

usos de estas sustancias en la industria química.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

3.2. Justifica la importancia de las reacciones de

combustión en la generación de electricidad en

CCL,

CMCT,

Page 166: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

4ºESO - BLOQUE 4: EL MOVIMIENTO Y LAS FUERZAS

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

Reacciones de síntesis:

- Síntesis del amoniaco.

- Aplicaciones del amoniaco.

- Síntesis del ácido sulfúrico.

- Aplicaciones del ácido

sulfúrico.

Orientaciones para la

resolución de problemas.

repercusión medioambiental. centrales térmicas, en la automoción y en la

respiración celular.

CD,

CAA

3.3. Interpreta casos concretos de reacciones de

neutralización de importancia biológica e

industrial.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

Sistema de referencia: 1. Justificar el carácter relativo 1.1. Representa la trayectoria y CCL,

Page 167: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

167

- ¿Reposo o movimiento?

- Sistema de referencia

cartesiano.

- Posición.

- Trayectoria.

Magnitudes del

movimiento:

- Vector posición.

- Vector desplazamiento.

- Espacio recorrido.

- Velocidad.

- Aceleración.

Tipos de movimientos.

Movimientos rectilíneos:

- Movimiento rectilíneo

del movimiento y la necesidad

de un sistema de referencia y de

vectores para describirlo

adecuadamente, aplicando lo

anterior a la representación de

distintos tipos de

desplazamiento.

los vectores de posición,

desplazamiento y velocidad en

distintos tipos de movimiento,

utilizando un sistema de

referencia.

CMCT,

SEIP,

CSYC

2. Distinguir los conceptos de

velocidad media y velocidad

instantánea, justificando su

necesidad según el tipo de

movimiento.

2.1. Clasifica distintos tipos de

movimientos en función de su

trayectoria y su velocidad.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

2.2. Justifica la insuficiencia

del valor medio de la velocidad

en un estudio cualitativo del

movimiento rectilíneo

uniformemente acelerado

CCL,

CMCT,

CD,

CAA

Page 168: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

uniforme (m.r.u.).

- Movimiento rectilíneo

uniformemente acelerado

(m.r.u.a.).

- Caída libre y ascensión

libre.

Movimientos circulares:

- Magnitudes angulares.

- Movimiento circular

uniforme (m.c.u.).

Interpretación de

representaciones gráficas.

Orientaciones para la

resolución de problemas.

(m.r.u.a), razonando el concepto

de velocidad instantánea.

3. Expresar correctamente las

relaciones matemáticas que

existen entre las magnitudes que

definen los movimientos

rectilíneos y circulares.

3.1. Deduce las expresiones

matemáticas que relacionan las

distintas variables en los

movimientos rectilíneo uniforme

(m.r.u.), rectilíneo

uniformemente acelerado

(m.r.u.a.) y circular uniforme

(m.c.u.), así como las relaciones

entre las magnitudes lineales y

angulares.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC

4. Resolver problemas de

movimientos rectilíneos y

circulares, utilizando una

representación esquemática con

las magnitudes vectoriales

4.1. Resuelve problemas de

movimiento rectilíneo uniforme

(m.r.u.), rectilíneo

uniformemente acelerado

(m.r.u.a.) y circular uniforme

CCL,

CMCT,

CD,

SEIP,

Page 169: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

169

implicadas y expresando el

resultado en las unidades del

Sistema Internacional.

(m.c.u.), incluyendo movimiento

de graves, teniendo en cuenta

valores positivos y negativos de

las magnitudes, y expresando el

resultado en unidades del

Sistema Internacional.

CSYC

4.2. Determina tiempos y

distancias de frenado de

vehículos y justifica, a partir de

los resultados, la importancia de

mantener la distancia de

seguridad en carretera.

4.3. Argumenta la existencia

del vector aceleración en todo

movimiento curvilíneo y calcula

su valor en el caso del

Page 170: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

movimiento circular uniforme.

5. Elaborar e interpretar

gráficas que relacionen las

variables del movimiento,

partiendo de experiencias de

laboratorio o de aplicaciones

virtuales interactivas, y

relacionar los resultados

obtenidos con las ecuaciones

matemáticas que vinculan estas

variables.

5.1. Determina el valor de la

velocidad y la aceleración, a

partir de gráficas posición-

tiempo y velocidad-tiempo, en

movimientos rectilíneos.

CCL,

CMCT,

CD,

SEIP,

CEC

5.2. Diseña y describe

experiencias realizables, bien en

el laboratorio o empleando

aplicaciones virtuales

interactivas, para determinar la

variación de la posición y la

velocidad de un cuerpo en

función del tiempo, y representa

e interpreta los resultados

obtenidos.

Page 171: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

171

Fuerzas:

- Efectos de las fuerzas.

- Características de las

fuerzas.

- Tipos de fuerzas.

- Principio de superposición

de fuerzas.

- Descomposición de

fuerzas.

Fuerzas cotidianas:

- Peso.

- Normal.

- Rozamiento.

Leyes de Newton:

- Ley de inercia.

1. Reconocer el papel de las

fuerzas, como causa de los

cambios en la velocidad de los

cuerpos, y representarlas

vectorialmente.

1.1. Identifica las fuerzas

implicadas en fenómenos

cotidianos en los que hay

cambios en la velocidad de un

cuerpo.

CCL,

CMCT,

CD,

SEIP,

CSYC

1.2. Representa vectorialmente

el peso, la fuerza normal, la

fuerza de rozamiento y la fuerza

centrípeta en distintos casos de

movimientos rectilíneos y

circulares.

2. Utilizar el principio

fundamental de la dinámica en la

resolución de problemas en los

que intervienen varias fuerzas.

2.1. Identifica y representa las

fuerzas que actúan sobre un

cuerpo en movimiento, tanto en

un plano horizontal como

inclinado, calculando la fuerza

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

Page 172: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

- Ley fundamental de la

dinámica.

- Ley de acción y reacción.

Leyes de Newton en

movimientos cotidianos:

- Movimiento en un plano

horizontal.

- Movimiento en un plano

inclinado.

- Movimiento circular

uniforme.

Orientaciones para la

resolución de problemas.

resultante y la aceleración.

3. Aplicar las leyes de Newton

para la interpretación de

fenómenos cotidianos.

3.1. Interpreta fenómenos

cotidianos en términos de las

leyes de Newton.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC

3.2. Deduce la primera ley de

Newton como consecuencia del

enunciado de la segunda ley.

3.3. Representa e interpreta las

fuerzas de acción y reacción en

distintas situaciones de

interacción entre objetos.

Evolución histórica del

estudio del universo:

1. Valorar la relevancia

histórica y científica que la ley

de la gravitación universal

1.1. Justifica el motivo por el

que las fuerzas de atracción

gravitatoria solo se ponen de

CCL,

CMCT,

Page 173: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

173

- Modelos geocéntricos.

- Modelos heliocéntricos.

- Modelos actuales.

Fuerzas gravitatorias:

- Leyes de Kepler.

- Ley de gravitación

universal de Newton.

- Valor de G.

Aplicaciones de la ley de la

gravitación universal:

- La caída libre y la

aceleración de la gravedad.

- La fuerza peso.

- Movimientos orbitales.

- Las mareas.

supuso para la unificación de las

mecánicas terrestre y celeste, e

interpretar su expresión

matemática.

manifiesto para objetos muy

masivos, comparando los

resultados obtenidos de aplicar

la ley de la gravitación universal

al cálculo de fuerzas entre

distintos pares de objetos.

CD,

SEIP,

CEC

1.2. Obtiene la expresión de la

aceleración de la gravedad a

partir de la ley de la gravitación

universal, relacionando las

expresiones matemáticas del

peso de un cuerpo y la fuerza de

atracción gravitatoria.

2. Comprender que la caída

libre de los cuerpos y el

movimiento orbital son dos

2.1. Razona el motivo por el

que las fuerzas gravitatorias

producen, en algunos casos,

CCL,

CMCT,

CD,

Page 174: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

Satélites artificiales en

órbita:

- Satélites geoestacionarios.

- La basura espacial.

Orientaciones para la

resolución de problemas.

manifestaciones de la ley de la

gravitación universal.

movimientos de caída libre y, en

otros, movimientos orbitales.

CAA,

CSYC

3. Identificar las aplicaciones

prácticas de los satélites

artificiales y la problemática

planteada por la basura espacial

que generan.

3.1. Describe las aplicaciones

de los satélites artificiales en

telecomunicaciones, predicción

meteorológica, posicionamiento

global, astronomía y cartografía,

así como los riesgos derivados

de la basura espacial que

generan.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

Presión:

- Presión en la superficie de

contacto.

Ley fundamental de la

hidrostática:

1. Reconocer que el efecto de

una fuerza no solo depende de su

intensidad, sino también de la

superficie sobre la que actúa.

1.1. Interpreta fenómenos y

aplicaciones prácticas en las que

se pone de manifiesto la relación

entre la superficie de aplicación

de una fuerza y el efecto

resultante.

CCL,

CMCT,

CD,

SEIP,

CEC

Page 175: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

175

- Fluidos.

- Equilibrio en un fluido.

- Presión hidrostática.

- Vasos comunicantes.

- Medición de la densidad de

un líquido.

Principio de Arquímedes:

- Determinación de la ley.

- Peso aparente.

- Flotación.

Ley de Pascal:

- Transmisión de cambios de

presión.

- Prensa hidráulica.

Presión atmosférica:

1.2. Calcula la presión ejercida

por el peso de un objeto regular

en distintas situaciones en las

que varía la superficie en la que

se apoya, comparando los

resultados y extrayendo

conclusiones.

2. Interpretar fenómenos

naturales y aplicaciones

tecnológicas en relación con los

principios de la hidrostática, y

resolver problemas aplicando las

expresiones matemáticas de los

mismos.

2.1. Justifica razonadamente

fenómenos en los que se pone de

manifiesto la relación entre la

presión y la profundidad en el

seno de la hidrosfera y la

atmósfera.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CSYC 2.2. Explica el abastecimiento

de agua potable, el diseño de una

presa y las aplicaciones del sifón

Page 176: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

- Experimento de Torricelli.

- Unidades de presión.

- Aparatos de medida de la

presión.

- Intensidad de la presión

atmosférica.

Conceptos meteorológicos:

- Centros de acción.

- Masas de aire y frentes.

Orientaciones para la

resolución de problemas.

utilizando el principio

fundamental de la hidrostática.

2.3. Resuelve problemas

relacionados con la presión en el

interior de un fluido aplicando el

principio fundamental de la

hidrostática.

2.4. Analiza aplicaciones

prácticas basadas en el principio

de Pascal, como la prensa

hidráulica, el elevador, la

dirección y los frenos

hidráulicos, aplicando la

expresión matemática de este

principio a la resolución de

problemas en contextos

Page 177: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

177

4ºESO - BLOQUE 5: ENERGÍA

Contenidos

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

prácticos.

2.5. Predice la mayor o menor

flotabilidad de objetos utilizando

la expresión matemática del

principio de Arquímedes.

Energía:

- ¿Qué es la energía?

1. Analizar las

transformaciones entre energía

cinética y energía potencial,

1.1. Resuelve problemas de

transformaciones entre energía

cinética y potencial gravitatoria,

CCL,

CMCT,

Page 178: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

- Formas de energía.

- Características de la

energía.

- Transformaciones de

energía.

- Ley de conservación de la

energía.

Trabajo:

- Signo del trabajo.

- Trabajo neto.

- Gráfica del trabajo.

Potencia.

Energía cinética:

- Teorema de la energía

cinética o de las fuerzas

vivas.

aplicando el principio de

conservación de la energía

mecánica cuando se desprecia la

fuerza de rozamiento, y el

principio general de

conservación de la energía

cuando existe disipación de la

misma debida al rozamiento.

aplicando el principio de

conservación de la energía

mecánica.

CD,

CAA,

CSYC

1.2. Determina la energía

disipada en forma de calor en

situaciones donde disminuye la

energía mecánica.

2. Reconocer que el calor y el

trabajo son dos formas de

transferencia de energía,

identificando las situaciones en

las que se producen.

2.1. Identifica el calor y el

trabajo como formas de

intercambio de energía,

distinguiendo las acepciones

coloquiales de estos términos del

significado científico de los

mismos.

CCL,

CMCT,

CD,

SEIP,

CEC

2.2. Reconoce en qué

condiciones un sistema

Page 179: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

179

Energía potencial:

- Fuerzas conservativas y

fuerzas no conservativas.

- Energía potencial.

- Teorema de la energía

potencial.

Conservación de la energía

mecánica.

Transporte de energía

mediante ondas mecánicas:

- Tipos de ondas.

- El sonido y sus

propiedades.

Orientaciones para la

resolución de problemas.

intercambia energía, en forma de

calor o en forma de trabajo.

3. Relacionar los conceptos de

trabajo y potencia en la

resolución de problemas,

expresando los resultados en

unidades del Sistema

Internacional, así como en otras

de uso común.

3.1. Halla el trabajo y la

potencia asociados a una fuerza,

incluyendo situaciones en las

que la fuerza forma un ángulo

distinto de cero con el

desplazamiento, expresando el

resultado en las unidades del

Sistema Internacional o en otras

de uso común, como la caloría,

el kWh y el CV.

CCL,

CMCT,

CD,

SEIP,

CEC

Page 180: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

Energía térmica.

Temperatura:

- Energía térmica.

- Temperatura.

- Cero absoluto de

temperatura.

- Escalas de temperatura.

Equilibrio térmico. Calor y

propagación:

- Equilibrio térmico. Calor.

- Propagación del calor.

- Ondas electromagnéticas.

- Cuerpos radiantes.

Efectos del calor:

1. Relacionar cualitativa y

cuantitativamente el calor con

los efectos que produce en los

cuerpos: variación de

temperatura, cambios de estado

y dilatación.

1.1. Describe las

transformaciones que

experimenta un cuerpo al ganar

o perder energía, determinando

el calor necesario para que se

produzca una variación de

temperatura dada y para un

cambio de estado, representando

gráficamente dichas

transformaciones.

CCL,

CMCT,

CD,

SEIP,

CEC

1.2. Calcula la energía

transferida entre cuerpos a

distinta temperatura y el valor de

la temperatura final aplicando el

concepto de equilibrio térmico.

Page 181: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

181

- Dilatación.

- Calor específico.

- Cambio de estado. Calor

latente.

Motor térmico:

- Definición de motor

térmico.

- Relaciones energéticas.

Degradación de la energía:

- Otras maneras de elevar la

temperatura.

- Transformaciones

energéticas. Producción de

energía térmica.

- Calidad de la energía.

1.3. Relaciona la variación de

la longitud de un objeto con la

variación de su temperatura

utilizando el coeficiente de

dilatación lineal

correspondiente.

1.4. Determina

experimentalmente calores

específicos y calores latentes de

sustancias mediante un

calorímetro, realizando los

cálculos necesarios a partir de

los datos empíricos obtenidos.

2. Valorar la relevancia

histórica de las máquinas

térmicas como desencadenantes

2.1. Explica o interpreta,

mediante o a partir de

ilustraciones, el fundamento del

CCL,

CMCT,

Page 182: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

Orientaciones para la

resolución de problemas.

de la Revolución Industrial, así

como su importancia actual en la

industria y el transporte.

funcionamiento del motor de

explosión.

CD,

CAA,

CSYC 2.2. Realiza un trabajo sobre la

importancia histórica del motor

de explosión y lo presenta

empleando las TIC.

3. Comprender la limitación

que el fenómeno de la

degradación de la energía

supone para la optimización de

los procesos de obtención de

energía útil en las máquinas

térmicas.

3.1. Utiliza el concepto

degradación de la energía para

relacionar la energía absorbida y

el trabajo realizado por una

máquina térmica.

CCL,

CMCT,

CD,

CAA,

CEC

3.2. Emplea simulaciones

virtuales interactivas para

determinar la degradación de la

energía, y expone los resultados

empleando las TIC.

Page 183: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

183

7.3. Secuenciación y temporalización de las unidades didácticas

Durante el año académico 20Durante el año académico 2017/18 la asignatura de Física y

Química cuenta con aproximadamente 100 sesiones de las que 9 se dedican a actividades de

apoyo y refuerzo en junio.

Los contenidos se reparten durante el curso del siguiente modo.

Primer trimestre:

Presentación y evaluación inicial: 2 sesiones (mediados de septiembre).

Bloque 1 de contenidos.

U0: La actividad científica. (Final de septiembre) 5 sesiones.

Bloque 4 de contenidos.

U1: Cinemática. (mitad de octubre) 7 sesiones

U2: Leyes de Newton. 6 sesiones (primeros de noviembre).

Examen U1 y U2.

U3 Fuerzas en el universo. 6 sesiones (mitad de noviembre)

U4 Fuerzas en fluidos, presión. 5 sesiones (mitad de diciembre)

Examen U3 y U4.

Final. (finales de diciembre)

Segundo trimestre:

Bloque 5 de contenidos

U5 Energía mecánica y trabajo. 6 sesiones. (hasta mediados de enero).

U6 Energía térmica y calor. 6 sesiones (hasta primeros de febrero)

Examen U5 y U6.

Bloque 2 de contenidos.

U7 El átomo y el sistema periódico. 6 sesiones (hasta mediados de febrero)

U8 Enlace químico y fuerzas intermoleculares. 6 sesiones (hasta mediados de marzo)

Page 184: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

Examen U7 y U8.

Final.

Tercer trimestre:

Bloque 3

U9 Los compuestos del carbono. 6 sesiones (hasta mediados de abril).

U10 Reacciones químicas. 8 sesiones (hasta primeros de mayo)

U11 Algunas reacciones químicas de interés. 4 sesiones (hasta mediados de mayo)

Examen U9, U10 y U11.

Sesiones de repaso

Final Junio.

Sesiones de apoyo y refuerzo.

Prueba final extraordinaria.

Page 185: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

185

8. METODOLOGÍA

La metodología está basada en el constructivismo, partimos de los conocimientos previos del

alumno para conseguir aprendizajes significativos. El alumno es el centro del proceso y el papel

del profesor es servir de apoyo a ese proceso de enseñanza aprendizaje. Para conseguir la

significatividad de los aprendizajes en la asignatura de Física y Química tenderemos a

contextualizar la ciencia, es decir, a plantear problemas tan realistas como sea posible. Los

contenidos los acercaremos a experiencias cotidianas de los alumnos.

Se trabajará la faceta experimental de la asignatura mediante prácticas de ciencia cotidiana. Sería

realizarán prácticas de laboratorio, tanto reales como virtuales con el uso de las TIC.

Otro enfoque metodológico importante es el competencial el cual implica que:

- Es necesario entrenar sistemáticamente los procedimientos que conforman el andamiaje de

la asignatura. Si bien la finalidad del área es adquirir conocimientos esenciales que se incluyen

en el currículo básico y las estrategias del método científico, el alumnado deberá desarrollar

actitudes conducentes a la reflexión y análisis sobre los grandes avances científicos de la

actualidad, sus ventajas y las implicaciones éticas que en ocasiones se plantean. Para ello

necesitamos un cierto grado de entrenamiento individual y trabajo reflexivo de

procedimientos básicos de la asignatura: la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la

argumentación en público y la comunicación audiovisual.

- En algunos aspectos del área, sobre todo en aquellos que usan con frecuencia procesos de

método científico, el trabajo en grupo colaborativo aporta, además del entrenamiento de

habilidades sociales básicas y el enriquecimiento personal desde la diversidad, una herramienta

perfecta para discutir y profundizar en contenidos de carácter transversal.

- Por otro lado, cada estudiante parte de unas potencialidades que definen sus inteligencias

predominantes; por ello, enriquecer las tareas con actividades que se desarrollen desde la teoría

Page 186: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

de las inteligencias múltiples facilita que todos los alumnos y alumnas puedan llegar a

comprender los contenidos que pretendemos que adquieran para el desarrollo de los objetivos de

aprendizaje.

9. RECURSOS METODOLÓGICOS

9.1. Materiales y espacios

- Física y Química . Editorial Anaya

- 2º ESO Sección: Physics and Chemistry 2. Anaya English. ISBN: 978-84-698-1452-9

- 2º ESO Programa: Física y Química 2. Anaya. ISBN: 978-84-698-1444-4

- 3º ESO: Física y Química 3. Anaya. ISBN: 978-84-678-5826-6

- 4º ESO: Física y Química 4. Anaya. ISBN: 978-84-698-1886-2

- Propuestas didácticas de Física y Química de la editorial Anaya.

- Libros propios de Física y Química de diferentes editoriales.

- Diversos documentos de apoyo, refuerzo y ampliación.

- Audiovisuales/ informáticos: videos, software educativo, Internet, sala de informática,

pizarra, cuaderno de clase del alumno, posters, material de laboratorio.

- Laboratorio de ciencias.

- Aula de informática.

- Durante el curso, se leerán lecturas procedentes de publicaciones de investigación y de

divulgación científica, así como resúmenes de biografías de investigadores relevantes en el

ámbito de la física y la química.

9.2. Humanos

El profesor de Física y Química contará con el apoyo del departamento de orientación y del resto

de profesores del equipo docente.

Page 187: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

187

10. EVALUACIÓN

El nivel de consecución de los objetivos del curso será medido atendiendo a los criterios de

evaluación y estándares de aprendizaje evaluables expresados en las tablas de contenidos, que

son los del D48/2015. La evaluación se realizará de modo inicial con el fin de obtener los

conocimientos previos de los alumnos y adaptar el proceso de enseñanza aprendizaje a los

mismos. Se realizará de modo continuo mediante la evaluación de las actividades y producciones

de los alumnos que irán configurando un portfolio. Realizaremos también una evaluación

sumativa cono conclusión al proceso obteniendo finalmente unas calificaciones individuales para

cada alumno. La evaluación será también formativa con el fin de conseguir la mejora continua

del proceso de enseñanza-aprendizaje.

10.1. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

El nivel de consecución de los objetivos del curso será medido atendiendo a los criterios de

evaluación y estándares de aprendizaje evaluables expresados en las tablas de relaciones de

contenidos, son los del D48/2015.

10.2. Procedimientos e instrumentos de evaluación

Los principales procedimientos que utilizaremos para evaluar serán:

- Observación directa.

- Análisis de producciones (portfolio de evidencias).

- Pruebas específicas.

- Autoevaluación y coevaluación en trabajos cooperativos.

Con el fin de realizar el proceso de evaluación con la máxima objetividad y atención a la

diversidad se utilizarán rúbricas para la evaluación de las diferentes actividades.

A partir del trabajo con los desempeños competenciales, se obtendrán diversas evidencias de

aprendizaje, vinculadas a los estándares que incluye el currículo de cada asignatura. Para

registrarlas, utilizaremos portfolios de aprendizaje en el aula, lo que hace necesario que, a lo

Page 188: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

largo de las distintas unidades didácticas, se planifiquen la realización y la recogida de pruebas

que muestren el nivel de consecución del estándar, así como su evolución a lo largo del curso.

El portfolio es una herramienta de evaluación del proceso de aprendizaje que consiste

fundamentalmente en la recogida de evidencias de la evolución de cada alumno y alumna; esta

recogida puede pautarse, o dejar que sea el propio alumnado el que seleccione qué evidencias

quiere mostrar. Cada evidencia debe incorporar una reflexión añadida sobre el trabajo realizado,

las dificultades encontradas y los objetivos de mejora personal.

Las evidencias que podemos recoger en el área pueden obtenerse a partir de:

- Actividades del libro de texto.

- Mapas mentales o conceptuales elaborados por los alumnos.

- Productos de aprendizaje diseñados para poder aplicarlos en tareas realizadas en un

contexto real; por ejemplo: unidades de medida diseñadas por ellos, el diseño de un objeto con

figuras geométricas, murales, trabajos de aplicación de las tareas, etc.

- Pruebas escritas que evidencien el trabajo con los estándares de aprendizaje.

- Problemas de aplicación de contenidos en los que es necesario el desarrollo del

razonamiento lógico.

- Herramientas de autoevaluación y coevaluación del trabajo en el aula.

10.3. Criterios de calificación

La calificación trimestral y final se obtendrá mediante los siguientes procedimientos:

- Pruebas específicas (normalmente escritas). 70%

- Trabajos, tanto individuales como grupales. 15%

- Cuaderno de alumno/a. 10%

- Plan de lectura. 5%

En las pruebas específicas, con un peso del 70%, se deberá obtener un mínimo de 4 en cada una

de ellas para hacer media y tener en cuenta el 30% restante.

Page 189: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

189

La actitud hacia la asignatura se valorará mediante la obtención de positivos y negativos en el día

a día del aula, pudiendo llegar a sumar o restar hasta 0,5 puntos. Se podrá obtener también hasta

+0,5 puntos mediante la realización de trabajos voluntarios. La suma de hasta un punto por los

dos conceptos anteriores sólo se llevará a cabo si en todas las pruebas específicas se ha llegado al

menos al 4.

En cada trimestre se realizarán de una a dos pruebas parciales y una final para los alumnos que

no hayan conseguido llegar a la media de 5 en las pruebas específicas o en alguna de ellas no

hayan alcanzado el 4.

Unos días después de la finalización de cada trimestre se realizará un examen de recuperación

para los alumnos que no hayan conseguido superar el trimestre, la recuperación valdrá un 70%,

el 30% restante se obtendrá de las actividades del trimestre a recuperar, siempre que se llegue al

4. Con un 5 en la prueba se conseguirá la calificación de suficiente. Del mismo modo se realizará

también la recuperación final de los 3 trimestres.

10.4. Prueba final y extraordinaria de junio

En caso de no conseguir una calificación positiva en los trimestres, se realizará una prueba final

a primeros de junio. Si la calificación de la prueba final no es positiva, se realizará una prueba

extraordinaria a finales de junio, el valor de estas pruebas es del 100%.

10.5. Pérdida de la evaluación continua

La faltas reiteradas de asistencia sin justificar pueden implicar la pérdida de la evaluación

continua lo que implicaría el tener que atender directamente el examen final de junio.

10.6. Recuperación de pendientes

Los alumnos con la materia pendiente de cursos anteriores (dos alumnos de tercero con la

materia de segundo pendiente) realizarán dos pruebas de recuperación cada una con la mitad de

la materia, la primera en enero y la segunda en mayo. Dado que la materia en tercero es

ampliación de la de segundo, la preparación de la materia de tercero servirá como entrenamiento

Page 190: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

para las pruebas de recuperación de segundo. No obstante, se plantearán también ejercicios para

que los alumnos puedan reforzar y preparar los pruebas de enero y de mayo.

Los criterios de evaluación para la recuperación serán los del decreto 48 para los

contenidos de 2º, su temporalización es la mismo que se ha realizado para el presente curso para

2º de Secundaria.

10.7. Evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje y de la función docente

Evaluaremos también el proceso de enseñanza aprendizaje y la función docente mediante

el anecdotario del profesor, encuestas y entrevistas a los alumnos y mediante el seguimiento del

cumplimiento de la programación que se realizará periódicamente por el jefe de departamento

unipersonal.

Para llevar a cabo la evaluación utilizaremos indicadores de logro en la forma de preguntas

para reflexionar sobre la práctica docente, en concreto sobre los materiales, motivación de los

alumnos, uso de las TIC, uso de la experimentación, inclusión de temas transversales.

11. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

En secundaria existen múltiples alumnos con diferentes estilos y ritmos de aprendizaje y con

distintos grados de motivación. Buscaremos la participación de todos los alumnos en el proceso

de aprendizaje. Si se detectase la necesidad de modificar los objetivos, contenidos, criterios y

procedimientos de evaluación, actividades y metodología para atender a la diferencia individual

de cualquier alumno, se procedería a llevar a cabo la adaptación correspondiente, contando con

la ayuda del departamento de orientación.

Alumnos con pequeños problemas de aprendizaje y/o conducta

Las adaptaciones no significativas se centrarán en los siguientes aspectos:

Tiempo y ritmo de aprendizaje.

Metodología más personalizada.

Page 191: C. E. I. P. S. VILLA DE COBEÑA CURSO 2017-2018 ... · Contenido 1. INTRODUCCIÓN -----4 1.1. Departamento de Física y Química-----4

191

Refuerzo de las técnicas de aprendizaje.

Mejora de los procedimientos, hábitos y actitudes.

Aumento de la atención orientadora.

Con el fin de atender todos los ritmos de aprendizaje presentes en el aula propondremos en cada

unidad ejercicios de ampliación y de refuerzo. Trabajaremos en alguna actividad de modo

colaborativo fomentando también la atención de los diferentes ritmos de aprendizaje.

12. CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN A LOS PLANES DE CENTRO

Desde la asignatura de Física y Química contribuimos a loa planes de centro, en especial al Plan

de fomento de la lectura mediante la propuesta de lecturas cortas y sencillas de temática

científica. A la integración de las TIC como recurso didáctico mediante el visionado de videos

motivadores, la realización de prácticas virtuales, la utilización de internet como fuente de

información a utilizar con espíritu crítico y el uso de aplicaciones lúdicas tipo Kahoot. El

profesor pone a disposición de los alumnos un blog con el que complementar y reforzar las

actividades realizadas en el aula.

13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Según la evolución del curso se podrá plantear una salida de interés científico de modo

interdisciplinario junto con el departamento de Biología y Geología.