C Aibar Unidad 13

8
C. Aibar: documento docente © 1 Grado de Medicina Investigación y nuevas tecnologías 1er curso /1er semestre Curso 2010-11 Tema 13. Concepto de salud y enfermedad. Carlos Aibar Remón Objetivos: Tras el desarrollo de los contenidos de esta unidad, Vd. debe ser capaz de: - Describir diferentes perspectivas profesionales sobre la salud. - Relacionar y cuestionar las perspectivas comentadas. - Adoptar una visión personal sobre la salud. - Enumerar los factores que influyen sobre la salud individual y colectiva. - Discutir el papel de los profesionales de la medicina frente a la promoción y protección de la salud y la prevención de la enfermedad. - Reconocer las etapas de la historia natural de la enfermedad. - Diferenciar los niveles de prevención primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. - Razonar las indicaciones de las estrategias individuales y poblacionales en el abordaje de los problemas de salud pública. Contenidos: 1. Concepto y determinantes de salud 2. El “continuo” salud-enfermedad 3. Factores y marcadores de riesgo 4. Historia natural de la enfermedad 4.1. Niveles de prevención 4.2. Estrategias de prevención 5. Promoción, protección y prevención: tres conceptos relacionados Referencias bibliográficas: A. Libros de texto - Alvarez-Dardet C, Colomer C. Promoción de la salud y cambio social. Barcelona: Masson, 2001. - Promoción de la salud: una antología. Washington: Organización Panamericana de la Salud publ científ 557, 1996. - Hernández I et al.Manual de Epidemiología y Salud Pública. Barcelona: Panamericana 2005. - Piédrola G et al. Medicina Preventiva y Salud Pública. Barcelona: Masson, 2008. B. Internet: - Biblioteca virtual de Salud Pública: http://www.ldb.org/vl/index.htm - Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/en/ - Gobierno de Aragón. Dirección General de Salud Pública. Servicio de Promoción y Educación para la Salud. www.aragon.es C. Lecturas recomendadas Fundación Educación Médica.. El médico del futuro. Barcelona: Almiral Fundación Educación Médica, 2009. Disponible en: http://www.equipocesca.org/wp-content/uploads/2009/04/el- medico-del-futuro-libro-2009.pdf Jovell A. El orgullo de ser médico. Discurso Colegiado de Honor de la OMC. Disponible en http://www.medicosypacientes.com/noticias/2009/02/09_02_16_jovell

description

INT

Transcript of C Aibar Unidad 13

Page 1: C Aibar Unidad 13

C. Aibar: documento docente © 1

Grado de Medicina Investigación y nuevas tecnologías

1er curso /1er semestre Curso 2010-11

Tema 13. Concepto de salud y enfermedad.

Carlos Aibar Remón Objetivos: Tras el desarrollo de los contenidos de esta unidad, Vd. debe ser capaz de:

- Describir diferentes perspectivas profesionales sobre la salud. - Relacionar y cuestionar las perspectivas comentadas. - Adoptar una visión personal sobre la salud. - Enumerar los factores que influyen sobre la salud individual y colectiva. - Discutir el papel de los profesionales de la medicina frente a la promoción y protección

de la salud y la prevención de la enfermedad. - Reconocer las etapas de la historia natural de la enfermedad. - Diferenciar los niveles de prevención primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. - Razonar las indicaciones de las estrategias individuales y poblacionales en el abordaje

de los problemas de salud pública. Contenidos: 1. Concepto y determinantes de salud 2. El “continuo” salud-enfermedad 3. Factores y marcadores de riesgo 4. Historia natural de la enfermedad

4.1. Niveles de prevención 4.2. Estrategias de prevención

5. Promoción, protección y prevención: tres conceptos relacionados Referencias bibliográficas: A. Libros de texto - Alvarez-Dardet C, Colomer C. Promoción de la salud y cambio social. Barcelona: Masson,

2001. - Promoción de la salud: una antología. Washington: Organización Panamericana de la

Salud publ científ 557, 1996. - Hernández I et al.Manual de Epidemiología y Salud Pública. Barcelona: Panamericana 2005. - Piédrola G et al. Medicina Preventiva y Salud Pública. Barcelona: Masson, 2008. B. Internet: - Biblioteca virtual de Salud Pública: http://www.ldb.org/vl/index.htm - Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/en/ - Gobierno de Aragón. Dirección General de Salud Pública. Servicio de Promoción y

Educación para la Salud. www.aragon.es

C. Lecturas recomendadas Fundación Educación Médica.. El médico del futuro. Barcelona: Almiral Fundación Educación Médica, 2009. Disponible en: http://www.equipocesca.org/wp-content/uploads/2009/04/el-medico-del-futuro-libro-2009.pdf Jovell A. El orgullo de ser médico. Discurso Colegiado de Honor de la OMC. Disponible en http://www.medicosypacientes.com/noticias/2009/02/09_02_16_jovell

Page 2: C Aibar Unidad 13

C. Aibar. Doc. docente 1

C Ai

bar

©

Concepto de salud

Carlos AibarDpto Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública

[email protected]

Investigación y nuevas tecnologías (CÓDIGO:26706)

1er curso/1er semestre

Tema 13

C Ai

bar

©

• Concepto de salud.

• Determinantes de la salud individual y colectiva

• Historia natural de la enfermedad.

• Niveles de prevención.

C Ai

bar

©

Las metas de la medicina

• Evitar la enfermedad

• Promover y mantener la salud

• Aliviar el dolor y el sufrimiento

Hasting Center, 1996

C Ai

bar

©

Salud(castellano)

Health(inglés)

Gesundheit(alemán) Zdrovie

(ruso)

Qanvinnginiq(inuit)

Ora(Tahití)

Svasthya(Nepal)

Salim(árabe)

Santé(francés)

Saude(portugués)

Heilsha(islandés)

Sihhat(turco)

Kolongon(Congo)

Suckhoe(vietnamita)

W’alej(Quechua)

Page 3: C Aibar Unidad 13

C. Aibar. Doc. docente 2

C Ai

bar

©Salud

Estado de completo bienestar físico, psíquico y social y no sólo la ausencia de enfermedades

OMS, 1948

C Ai

bar

©

Salud

Proceso de adaptarse a crecer, a envejecer, a enfermar y a morir; es decir, el mecanismomás profundo de la cultura y la tradición de

los pueblos

Illich I (Viena, 1926 - Bremen, 2002)Pedagógo

Cit por Skrabanek P. La muerte de la medicina con rostro humano.Madrid: Díaz de Santos, 1999

http://www.ivanillich.org.mx/

C Ai

bar

©

Salud

Ausencia de condiciones que limitan la capacidad funcional, pudiendo dichas condiciones ser medidas

objetivamente

Doll R. Health and the Environment in the 1990sAm J Pub Health 1992; 82: 933-941

C Ai

bar

©

¿Cuestión individual o responsabilidad

compartida?

¿Bien tutelado obien de consumo?

La salud y la economía

Page 4: C Aibar Unidad 13

C. Aibar. Doc. docente 3

C Ai

bar

©La salud y la sociología

• “La salud no es meramente la ausencia de enfermedad. Implica algopositivo, una actitud gozosa ante la vida y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida exige al individuo”

• La enfermedad es “la vida en condiciones anormales".(H. Sigerist)

• “El lado oscuro de la vida, una ciudadanía más cara”

(S. Sontag)

C Ai

bar

© Terris M. La revolución epidemiológica y la medicina socialMéxico: siglo XXI ed, 1980

Salud Enfermedad++++ +++ ++ + + ++ +++ ++++

Bienestar

Malestar

Capacidadfuncionam.

Estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento y no sólo la ausencia de enfermedad

Salud

Salud Enfermedad++++ +++ ++ + + ++ +++ ++++

C Ai

bar

©

Salud

Biologíahumana

Medioambiente

Estilo devida

Atenciónsanitaria

Determinantes de la salud

Biologíahumana

C Ai

bar

©

43%

20%10%

27%

Medio ambiente

Estilo de vida

Biología humana

Asistencia sanitaria

Lalonde M. A new perspective on the health of canadians, 1974

Los determinantes de la salud: efecto relativo sobre la salud

Page 5: C Aibar Unidad 13

C. Aibar. Doc. docente 4

C Ai

bar

©

89%

2%2%

7%

Medio ambiente

Estilo de vida

Biología humana

Asistencia sanitaria

Lalonde M. A new perspective on the health of canadians, 1974

Los determinantes de la salud: gasto público en “salud”

C Ai

bar

©

Los “discursos” de la prevención:

• La prevención “barrera”

• La prevención “milagro”: todo se puede evitar

• La prevención como medio de prolongar la vida: la eternidad terrena

C Ai

bar

©

Objetivos de la prevención

–¿prolongar la vida?

– ¿mejorar la calidad de vida?

– ¿comprimir la morbilidad?C

Aiba

r ©

Prolongación de la vida“añadir años a la vida”

Compresión de la morbilidad“añadir vida a los años”

Fries JF, Levine S, Green LW. The Lancet 1989; 1: 481-483

Page 6: C Aibar Unidad 13

C. Aibar. Doc. docente 5

C Ai

bar

©

Inicio de Detección Signos yla enfermedad precoz síntomasSALUD

Curación

Secuelas

Muerte

Prevenciónprimaria

Prevenciónsecundaria

Prevenciónterciaria

Historia natural de la enfermedad

C Ai

bar

©

Niveles de intervención en salud pública y medicina preventiva

• Prevención primariaPrecede al inicio de la enfermedad– Objetivos:

• Incrementar los factores que aumentan la salud• Disminución de los factores de riesgo• REDUCIR LA INCIDENCIA (Nuevos casos)

– Actividades:Educación Accesibilidad a serviciosInmunizaciones Nutrientes específicosLegislación...

C Ai

bar

©

Niveles de intervención en salud pública y medicina preventiva

• Prevención secundaria

– Actúa cuando la enfermedad se ha iniciado

– Objetivos:

• Reducir las consecuencias de la enfermedad

• Retardar el desarrollo de la misma

• REDUCIR LA PREVALENCIA

– Actividades:

• Exámenes de salud

• Diagnóstico y tratamiento precoz

C Ai

bar

©

Niveles de intervención en salud pública y medicina preventiva

• Prevención terciaria

– Actúa cuando la enfermedad está establecida

– Objetivos:

– Reducir las consecuencias de la enfermedad (incapacidad, dolor, complicaciones)

• Dificultar su reaparición

• Situar al individuo en la sociedad

• REDUCIR LA PREVALENCIA

– Actividades:

• Legislación

• Rehabilitación

Page 7: C Aibar Unidad 13

C. Aibar. Doc. docente 6

C Ai

bar

©

Niveles de intervención en salud pública y medicina preventiva

• Prevención cuaternaria:

– Acciones desarrolladas con el fin de identificar a los pacientes con riesgo de sobretratamiento, para protegerlos de nuevas intervenciones médicas y para sugerirles alternativas éticamente aceptables (1)

– Intervención médica que atenúa o evita las consecuencias del intervencionismo médico excesivo, innecesario y de insuficiente evidencia (2)

– Cuando es mejor no intervenir

(1)Bentzen N ed. WONCA dictionary of general/family practice. Copenhagen:Maanedskift Lager, 2003 (2) Gervás J, Pérez-Fernández M. Genética y prevención cuaternaria. El ejemplo de la hemocromatosis. Atención Primaria 2003; 32: 158-162

C Ai

bar

©

Protección de la salud:• Acciones dirigidas al control del medio ambiente en su

sentido más amplio: agua, suelo, aire, alimentos, entorno laboral, vivienda, transporte,...

Promoción de la salud:• Es el proceso que permite a las personas incrementar el

control sobre su salud para mejorarla.

Prevención de la enfermedad:• Cualquier medida que permite reducir la probabilidad de

aparición de una enfermedad, o bien interrumpir o disminuir su progresión

C Ai

bar

©

PobrezaEducación

AlimentaciónRiesgos medioambientales

OcupaciónVivienda

.....RiesgosRiesgospara lapara lasaludsalud

Estrategias individuales

Estrategias poblacionales

Estrategias individuales y poblacionales de la prevención

C Ai

bar

©

Escepticemia

Trastorno raro, en general de baja infectividad.

La educación recibida en las facultades de medicina

puede llegar a conferir inmunidad de por vida frente a

la misma

Scrabanek P, McCormik J, 1989

Page 8: C Aibar Unidad 13

C. Aibar. Doc. docente 7

C Ai

bar

©• … que nuestro deber, sobre todo cuando eres

médico es estar cerca de la gente. Y parar la guerra

es prevenir, y la prevención es política. No creo que

la medicina esté al margen de la política; sería

estúpido. La falsa neutralidad de la medicina cuesta

daños

• …La neutralidad es complicidad. Lo que hay que ser

es imparcial…

Bernard Kouchner. Diario Médico 2002; miércoles,11 de diciembre: 28-29

C Ai

bar

©

Lecturas recomendadas