c 56 TRAQUELORRAFIA, TRAQUELOPLASTIA

download c 56 TRAQUELORRAFIA, TRAQUELOPLASTIA

of 1

Transcript of c 56 TRAQUELORRAFIA, TRAQUELOPLASTIA

CAP. 56. TRAQUELORRAFIA Y TRAQUELOPLASTIAA. Traquelorrafia Indicaciones. La traquelorrafia est indicada en algunos casos de desgarros o infecciones del cuello, en particular cuando se sospecha que la lesin es maligna o puede llegar a serlo. Excepto cuando es absolutamente necesaria, la operacin no se practica en mujeres en edad de tener hijos. La cauterizacin del conducto cervical deber ser ensayada antes del tratamiento quirrgico. Preparacin preoperatoria, anestesia, posicin y preparacin operatoria. Vanse Normas generales para las intervenciones ginecolgicas por va vaginal. Exposicin e incisin. Despus de separar los labios con un separador automtico, se introduce en fa vagina una valva de peso. Se prende el cuello por los lados con pinzas de garfios, se dilata el conducto cervical y se legra la cavidad uterina. Terminado esto, se hace en el cuello una incisin que rodea la zona afectada (fig. 1). Detalles de tcnica operatoria. Con instrumentos cortantes se diseca un manguito de mucosa vaginal de la longitud suficiente para despus poder cubrir con l las superficies cruentas (fig. 2). Se sostiene el cuello con las pinzas de garfios aplicadas en sus labios y se extirpa de l un cono de la profundidad deseada (fig. 3). Por lo comn, la hemorragia persistente de algunos vasos se cohbe por la aplicacin temporal de pinzas hemostticas. Cierre. Hay varios mtodos para cubrir et conducto cervical con la mucosa de la vagina. Si se emplea el clsico punto de Sturmdorf (figs. 4, 5, 6, 7 y 8). en la lnea media se introduce una aguja para crvix enhebrada con catgut crmico del nm. 00 y se atraviesan con ella la mucosa y el cuello hasta el conducto cervical (fig. 4), teniendo cuidado de no lesionar la pared de la vejiga; la aguja se saca por el orificio del cuello y prende una pequea porcin del borde libre del manguito de mucosa vaginal (fig. 5); a continuacin se vuelve al conducto cervical, atraviesa la pared del cuello de dentro a fuera y perfora la pared anterior de la vagina junto al lugar de entrada (fig. 6). En la parte posterior se da un punto igual. Este punto de Sturmdorf puede darse al revs, es decir, primero se atraviesa con la aguja el borde libre del manguito de pared vaginal, despus se enhebra cada uno de los extremos del hilo y por separado se introducen en el conducto cervical para atravesar el cuello y la mucosa de la vagina de dentro a fuera en la lnea media. En las figuras 7 y 8 se muestra en corte sagital la extensin en que han sido resecados los tejidos y el punto de Sturmdorf casi terminado. Con una erina se tira hacia fuera de las partes laterales del manguito mucoso para poder coaptar sus bordes a los lados del cuello con puntos sueltos (fig. 9), los cuales se dan con catgut crmico y agujas para crvix y deben incluir porciones de la pared cervical. Tratamiento postoperatorio. Vanse Normas generales para las intervenciones ginecolgicas por va vaginal. B. Traqueloplastia Indicaciones. En algunos casos de profundo desgarro lateral o bilateral del cuello se emplea este mtodo para extirpar una zona de infeccin crnica rebelde que no puede erradicarse por cauterizacin, agentes quimioterpicos ni antibiticos, y al mismo tiempo reconstruir el crvix. Exposicin e incisin. Se separan los labios con un separador automtico y se introduce la valva de peso. Se prende el cuello a los lados con pinzas de garfios, se dilata el conducto cervical y se legra la cavidad uterina. A continuacin se sealan con el bistur las superficies anterior y posterior del desgarro que se van a extirpar (fig. 10). Detalles de tcnica operatoria. Las zonas delimitadas incluidos los tejidos afectados, se extirpan con bistur hasta llegar a tejido cervical sano y de manera que al suturar quede una superficie lisa (figura 10). Cierre. Con agujas para cuello y catgut crmico del nm. 00 se dan varios puntos de colchonero (fig. 11), se aprietan, y si la unin de las superficies es satisfactoria, se anudan de dentro afuera a con a, de suerte que se restablece el aspecto normal del crvix (fig. 12). La permeabilidad del conducto cervical se comprueba introduciendo en l un instrumento apropiado de mediano calibre. Tratamiento postoperatorio. Vanse Normas generales para las intervenciones ginecolgicas por va abdominal