BVCI0001633 - fondos concursables

download BVCI0001633 - fondos concursables

of 102

description

Conceptos Básicos sobre fondos concursables y financiación internacional

Transcript of BVCI0001633 - fondos concursables

  • FONDOS CONCURSABLES Sistematizacin

  • FONDOS CONCURSABLES Sistematizacin

  • Programa de Lucha Contra la Pobreza en Lima Metropolitana PROPOLI

    FONDOS CONCURSABLES. Sistematizacin, es una publicacin elaborada por encargo del Programa de Lucha Contra la Pobreza en Lima Metropolitana PROPOLI, el cual trabaja en el marco de un convenio de cooperacin entre la Unin Europea y el Gobierno del Per, represen-tado por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES.

    PROPOLI

    Margarita Farran PintoCodirectora Europea

    Ender Allain SantistevanCodirectora Nacional

    www.propoli.org

    Autor: Iris Shimabukuro

    Edicin: Carlos Noriega

    Diseo y diagramacin: Trpode Comunicaciones: Andrs Longhi, Augusto Nieves

    Fotografa: Antonio Martnez

    Impreso en:

    Lima, Per, agosto 2008

    Hecho el Depsito Legal N . en la Biblioteca Nacional del Per

    NDICE

    Presentacin 7

    Introduccin 9

    I. Justificacin de la sistematizacin 12

    II. Objeto y objetivos de la sistematizacin 15

    III. Marco conceptual 28

    IV. Resumen de las experiencias de los Fondos Concursables 46

    V. Los Fondos Concursables y la gestin financiera y programtica de PROPOLI 116

    VI. Las instituciones ejecutoras y la gestin de proyectos 132

    VII. Conclusiones y aprendizajes de la experiencia de los Fondos Concursables 148

    BIBLIOGRAFA 157

    ANEXOS 160

  • 10 11

    Presentacin

    El Programa de Lucha Contra la Pobreza en Lima Metropolitana - PROPOLI inici sus actividades en enero de 2003, a partir de un con-venio de cooperacin entre la Unin Europea y el Gobierno del Per, re-presentado por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES. PROPOLI trabaj en diez distritos de la periferia urbana de Lima Metropolita-na y el Callao: Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Villa Mara del Triunfo, Lurn y Pachacamac, en Lima Sur; Comas, Puente Piedra y Ventanilla, en Lima Norte; San Juan de Lurigancho y Ate, en Lima Este. Estos distritos, en los que se concentran los mayores ndices de pobreza de la capital del Per, tienen, segn el ltimo censo del instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), una po-blacin de 3313,213 habitantes, lo que representa el 42.5 por ciento de la poblacin de Lima Metropolitana y el Callao.

    PROPOLI tuvo como objetivo central contribuir a la integracin social y

    econmica de la poblacin de menores recursos econmicos, a travs de su in-corporacin a los procesos de desarrollo de sus distritos. Para cumplir este ob-jetivo, apoy el desarrollo econmico local en una alianza estratgica con las municipalidades y las organizaciones sociales de los diez distritos en los que el Programa oper. PROPOLI desarroll sus acciones en cuatro reas de trabajo o componentes: Generacin de Ingresos, Igualdad de Oportunidades, Salud y Saneamiento, y Fortalecimiento Municipal y Participacin Ciudadana.

    Con un enfoque de desarrollo sostenible, PROPOLI orient su intervencin a impulsar la generacin de ingresos y de empleo entre los sectores de mayor po-breza; promover la capacitacin laboral de los jvenes; apoyar la aplicacin de polticas inclusivas para los sectores ms vulnerables, como son las personas con discapacidad, los menores que trabajan y las madres adolescentes; desarrollar las capacidades de los gobiernos locales y de las organizaciones sociales; e implemen-tar programas de defensa de la salud de la poblacin, a travs de la mejora del ser-vicio de recoleccin de residuos slidos y de la vigilancia de la calidad del agua que consumen las poblaciones que no cuentan con el servicio de agua potable.

    Para promover el desarrollo econmico, social y ambiental de los diez distritos en los que ha trabajado, PROPOLI cre los Fondos Concursables, los cuales otor-garon financiamiento no reembolsable y capacitacin a emprendedores, gobier-nos locales, organizaciones sociales y organizaciones no gubernamentales para que desarrollen y ejecuten proyectos a favor de los sectores de mayor pobreza de Lima. A travs de estos fondos se canaliz la alta demanda de financiamien-to para proyectos de desarrollo y se seleccion a los mejores y ms sostenibles. Estos fondos tambin permitieron reforzar las capacidades de los funcionarios municipales y dirigentes sociales. En esta publicacin se analiza la experiencia de tres de estos fondos: el Fondo de Iniciativas Locales FIL, el Fondo de Pro-yectos Municipales FPM y el Fondo de Organizaciones Sociales FOS.

    Margarita FarranEnder AllainCodirectoras de PROPOLI

  • 12

    A inicios del ao 2004, PROPOLI dise y puso en marcha el Fondo de Iniciativas Loca-les (FIL) y el Fondo de Iniciativas Empresaria-les (FIE), como mecanismos complementarios a las lneas programticas de intervencin en materia de promocin empresarial y de tratamiento de residuos slidos. El primero se orient a financiar las iniciativas vincula-das con el desarrollo local, promovidas por instituciones y organizaciones sociales, y el segundo, a financiar emprendimientos indi-viduales o de organizaciones.

    A partir de entonces, los Fondos Concursa-bles han ido evolucionando con el tiempo, ampliando la cobertura temtica, diferen-ciando los tipos de actores, introduciendo los ajustes necesarios para alinearlos a las necesi-dades locales y a la estrategia del Programa, adecuando los procedimientos y condiciones a los cambios de la Gua Prctica de los Pro-cedimientos Contractuales financiados con cargo al presupuesto general de las Comuni-dades Europeas en el marco de las acciones exteriores 1, y a las lecciones adquiridas en cada convocatoria.

    En esta sistematizacin nos hemos enfoca-do en describir las experiencias del Fondo de Iniciativas Locales (FIL) en sus dos con-vocatorias-, del Fondo de Proyectos Muni-cipales (FPM) y del Fondo de Proyectos de Organizaciones Sociales (FOS), experiencias que han sido abordadas desde dos dimen-siones. La primera corresponde a la gestin

    programtica y financiera de PROPOLI, en trminos de contribucin de los Fondos Con-cursables a los indicadores de la matriz de planificacin, a la cobertura de atencin y a la gestin operativa y financiera del Progra-ma. La segunda est vinculada a los proyec-tos y a las instituciones ejecutoras: tipologa de las instituciones, calidad de los proyec-tos, ejecucin tcnica y financiera de los mis-mos, sostenibilidad y vinculacin con la di-nmica local.

    El presente documento recoge los resultados del trabajo realizado y ha sido organizado en cinco partes. En la primera, que abarca los tres primeros captulos, se expone la justi-ficacin de la sistematizacin, los objetivos, resultados esperados y el marco de referen-cia del trabajo. En la segunda (Captulo IV), se presenta un resumen de la experiencia de cada uno de los Fondos Concursables: sus antecedentes, el diseo operativo, la gestin del concurso y la ejecucin y monitoreo de los proyectos. En la tercera parte (Captu-lo V), se aborda la influencia de los Fondos Concursables en la gestin programtica y financiera del Programa. La cuarta parte del documento (Captulo VI) se dedica al anli-sis por tipo de actor; en ella se describen las principales caractersticas de los proyectos ejecutados, la gestin, sostenibilidad y vin-culacin de los mismos con la dinmica lo-cal. Finalmente, en la quinta parte, se pre-sentan las conclusiones y aprendizajes de la experiencia sistematizada.

    Introduccin

    1 En el periodo 2004-2007 se publicaron tres versiones de la Gua Prctica. Los FIL y FIE se disearon en base a la Gua que entr en vigencia en el 2004. Los Fondos de Proyectos de Organizaciones Sociales y Municipales se elaboraron a partir de la Gua del ao 2006.

  • 1 1

  • 16

    Desde inicios de la presente d-cada, se observa una marcada tendencia de los programas de desarrollo y agencias de coope-racin a recurrir a los Fondos Concursables como mecanismo de asignacin de recursos y de gestin programtica.

    Entre las experiencias ms importantes, por su magnitud, cobertura y presencia en el tiempo, se pueden citar: FONDOEMPLEO, Fondo Italo-Peruano, Fondo de las Amricas (FONDAM) e INCAGRO.

    Posteriormente se han ido creando Fondos Concursables ms pequeos y/o limitados en el tiempo, como el Fondo de Iniciativas de Ar-ticulacin Comercial -constituido por COPE-ME y USAID-, destinado a financiar proyectos que promueven el acceso de las microempre-sas al mercado en las regiones de Junn, Hu-anuco, Ayacucho, Pasco, Cusco, Loreto, Piu-ra, Tumbes, Jan y San Ignacio; el Fondo de Innovacin para proyectos de Asociaciones de Productores, organizado por el Ministerio de la Produccin, la Sociedad Nacional de In-dustrias (SNI) y la Asociacin de Exportado-res (ADEX), y financiado por la Corporacin Andina de Fomento (CAF) 2.

    Algunos proyectos de la Unin Europea han recurrido tambin a este mecanismo para complementar sus intervenciones -como PRODELICA en Cajamarca y La Libertad y posteriormente APROLAB- para financiar las mejores prcticas en la formacin laboral de jvenes en Cajamarca, La Libertad, Ica y Ayacucho.

    Dada la creciente importancia de los Fondos Concursables, se ha constituido una Red de Informacin de Fondos y Organizaciones Co-operantes del Per, en la que participan: El Fondo de las Amricas, INCAGRO, PROFO-NANPE, FONDOEMPLEO, Fondo General de Contravalor Per-Japn, entre otros.

    La particularidad de la experiencia de PRO-POLI proviene del tipo de actores involucra-dos en sus propuestas, de las capacidades desarrolladas en la formulacin y gestin de proyectos, as como del esfuerzo realizado para conciliar el fomento de las iniciativas de las instituciones con las dinmicas locales y los ejes de intervencin del Programa, por lo que la sistematizacin de la experiencia de los Fondos Concursables de podra contribuir a enriquecer este instrumento y, con ello, los programas de promocin del desarrollo.

    I. Justificacin de la sistematizacin

    2 Tambin podemos mencionar los fondos de cobertura local como el Fondo de Iniciativas Locales del Valle del Ro Lurn (Fondevalle), promovido por la ONG OACA y dirigido a los distritos de Pachacmac, Lurn, Cieneguilla, as como el Fondo concursable de la ONG Calandria en Lima Norte.

  • 20 21

    Captulo ii

    EEl objeto de la sistematizacin son los Fondos Concursables desarro-llados por PROPOLI en el periodo 2004-2007, como mecanismo de ges-tin programtica y financiera.

    Para efectos de esta sistematizacin se han considerado las siguientes experiencias:

    El Fondo de Iniciativas Locales 2004 FIL 2004-, con sus categoras de proyectos de desarrollo econmico y de manejo y tra-tamiento de residuos slidos urbanos.

    El Fondo de Iniciativas Locales 2005-2006 FIL 2005-2006-, con sus categoras de proyectos de desarrollo econmico local; pro-yectos sociales dirigidos a sectores vulnera-bles y proyectos de manejo y tratamiento de residuos slidos urbanos.

    El Fondo de Proyectos Municipales FPM-, con sus categoras de proyectos so-ciales, ambientales y econmicos.

    El Fondo de Proyectos de Organizacio-nes Sociales FOS- con sus categoras de proyectos sociales y de fortalecimiento ins-titucional.

    Objetivo General de la sistematizacin:Socializar los aprendizajes derivados de

    la experiencia de PROPOLI en el desarrollo de los Fondos Concursables, y contribuir a mejorar la gestin de este mecanismo en los programas de promocin del desarrollo.

    Objetivos especficos: Extraer lecciones tiles (aprendizajes) en

    cada uno de los siguientes ejes:

    Gestin de los Fondos Concursables, FIL, FPM y FOS y sus implicancias en el Programa (OE1).

    Gestin de proyectos y desarrollo de capacidades de los ejecutores en estos procesos. (OE2).

    Cada objetivo especfico est asociado a un destinatario principal, a quien se espera con-tribuir con las recomendaciones que emanen de la experiencia sistematizada. As, las leccio-nes y recomendaciones respecto a la gestin de los Fondos Concursables podran aportar a las agencias, programas e instituciones de pro-mocin del desarrollo; mientras que el otro eje est dirigido principalmente a las municipali-dades, organizaciones sociales y entidades de promocin local, quienes podran mejorar la gestin de proyectos a partir de las lecciones de esta experiencia sistematizada.

    Resultados:

    Resultados del OE1: Identificacin y anlisis de los factores que han facilitado o limitado la gestin de los Fondos Concursables en:

    II. Objeto y objetivosde la sistematizacin

    1. Diseo y gestin de los concursos. 2. Monitoreo y supervisin

    de proyectos.3. Indicadores de efectos y resultados de

    PROPOLI.

    Resultados del OE2: Identificacin y anlisis de los factores que han influido en la gestin de los proyectos y en las capacidades desarrolladas en estos

    procesos.

    2.1. Gestin tcnica y financiera de pro-yectos, participacin de beneficiarios y capacidades desarrolladas.

    2.2. Sostenibilidad de los proyectos.2.3 Vinculacin de los proyectos con los

    planes de desarrollo local, Presupues-to Participativo y otros instrumentos de gestin del desarrollo.

    OBJEtIvOS y RESULtADOS DE LA SIStEmAtIzACIN:

    OE1: La Gestin de los fondos concursables FIL, FPM y FOS y sus implicaciones en el Programa.

    Qu lecciones de la experiencia sistematizada podran aportar a la gestin de otros fondos.concursables o a nuevas intervenciones?

    OE2: La gestin de proyectos y el desarrollo de capacidades de los ejecutores en estos procesos.

    Qu lecciones o recomendaciones obtenidas de la experiencia sistematizada podran ser incorporadas o aportar a los gobiernos locales, organizaciones sociales y a otros actores en la gestin de proyectos?

    R-OE2: La gestin de los proyectos y las capacidades que han desarrollado los ejecutores en estos procesos.

    2.1. Gestin tcnica y financiera de proyectos; involucramiento de beneficiarios e identificacin de capacidades desarrolladas en el proceso. Ejemplos de proyectos.

    2.2. Sostenibilidad y/o replicabilidad de los proyectos. Ejemplos de proyectos.

    2.3. Vinculacin de los proyectos con los planes de desarrollo local, presupuesto participativo y otros instrumentos de gestin del desarrollo. Ejemplos de proyectos.

    RESULtADOS: IDENtIFICACIN DE LOS FACtORES qUE hAN FAvORECIDO y LImItADO EN:

    R-OE1: La gestin de los fondos concursables FIL, FPM y FOS.

    1.1. La gestin de los concursos.

    1.2. El monitoreo y supervisin de proyectos.

    1.3. Las incidencias de los fondos concursables en los indicadores de efectos y resultados y en la ejecucin financiera de PROPOLI.

    OBJEtIvOS ESPECFICOS: OBtENER LAS LECCIONES APRENDIDAS (APRENDIzAJES) EN:

    OBJEtIvO gENERAL DE LA SIStEmAtIzACIN:

    Socializar los aprendizajes derivados de la experiencia de PROPOLI en la gestin programtica y financiera de los fondos concursables, que contribuya a mejorar la gestin de este mecanismo en los programas de promocin del desarrollo.

  • 22 23

    Captulo ii

    RESULtADOS OE1: IDENtIFICACIN DE LOS FACtORES qUE hAN INFLUIDO EN LA gEStIN DE LOS FONDOS CONCURSABLES.

    Preguntas orientadoras:

    mtodos y tcnicas Detalles Resultados

    1.1. Identificacin de los factores que han influido en la gestin de los concursos FIL 2004; FIL 2005-2006; FPM y FOS.

    Factores identificados que han facilitado y limitado los procesos de diseo, convocatoria, evaluacin, seleccin e inicio de ejecucin de proyectos de: FIL 2004; FIL 2005-2006; FPM y FOS.

    Cul fue la concepcin inicial y los objetivos de PROPOLI sobre los Fondos Concursables?

    Cmo evolucionaron en el tiempo?.

    Cul fue el contexto?

    Qu diferencias y similitudes existen con otros fondos?

    Revisin documentaria de Propoli.

    Revisin documentaria de otros Fondos.

    Entrevistas a responsables de componentes y/o de los fondos.

    Entrevistas a representantes de otros fondos.

    - POA 2003-2004; POA 2005; POA 2006. Informes semestrales y anuales de los Componentes 1, 2, 3 y 4.

    - Informes mensuales de los responsables del FPM y FOS.

    - Documento de trabajo sobre el Fondo de Iniciativas Locales FIL 2004 y 2005-2006 elaborado por la responsable del Componente capacitacin para la generacin de ingresos.

    - Entrevistas a la responsable de los Componentes Participacin Ciudadana y Fortalecimiento Institucional (FPM y FOS); Especialista del Componente Igualdad de Oportunidades (FIL-Categora Social); Responsable del Componente Salud y Saneamiento (FIL-Categora Ambiental).

    - Revisin documentaria virtual de: Fondoempleo, Fondo Italo-Peruano; Fondo Las Amrica, Fondo INCAGRO, Fondo General de Contravalor Per-Japn.

    - Entrevistas a representantes de Fondoempleo, FGCPJ, Fondo Italo-Peruano.

    Reconstruccin de procesos. Memoria histrica.

    Precisiones de los objetivos y alcances de los fondos concursables FIL, FPM y FOS. Estas precisiones servirn como marco para el anlisis de las estrategias y resultados y las similitudes y diferencias con otros Fondos.

    Preguntas orientadoras:

    mtodos y tcnicas Detalles Resultados

    Cmo abord PROPOLI la adecuacin de los Fondos Concursables a los procedimientos de la Gua Prctica de la U.E:? Cules fueron las principales dificultades?.

    Revisin documentaria de Propoli.

    Entrevista a Asesor Legal de Propoli.

    - Revisin de las Bases del Concurso FIL 2004; FIL 2005-2006; FOS y FPM.

    - Informes de los Consultores encargados de la capacitacin y asistencia tcnica a proponentes. FIL 2004; FIL 2005-2006; FPM y FOS.

    - Informes mensuales del responsable del Componente Capacitacin para la generacin de ingresos.

    - Informes mensuales de los responsables del FPM y FOS.

    - Entrevista al Asesor Legal Propoli.

    Reconstruccin de procesos. Memoria histrica.

    Identificacin de factores limitantes y facilitadores del proceso.

    Cules fueron las estrategias y medios para la convocatoria y difusin de los concursos? Cmo evolucionaron en el tiempo?.

    Revisin documentaria de Propoli.

    - Informes mensuales del responsable del Componente Capacitacin para la generacin de ingresos.

    - Informes mensuales de los responsables del FPM y FOS.

    Reconstruccin de procesos. Memoria histrica.

    Cules fueron las principales dificultades en el proceso de convocatoria y difusin?

    Revisin documentaria de Propoli.

    Entrevista a Equipos de Articulacin Territorial.

    - Informes de los promotores contratados para la promocin y difusin de los concursos FIL 2004; FIL 2005-2006; FPM y FOS.

    - Informes mensuales de los responsables del FPM y FOS.

    - Entrevistas a Responsables de los Equipos de Articulacin Territorial.

    Identificacin de factores y facilitadores del proceso.

    Cules fueron las lecciones aprendidas en el diseo y convocatoria?.

    Anlisis. Anlisis de entrevistas y documentos.

    Identificacin de lecciones aprendidas en los procesos de diseo y convocatoria de los fondos concursables.

    Cules fueron las etapas y procedimientos del proceso de evaluacin y seleccin de proyectos? Cmo evolucionaron en el tiempo?.

    Revisin documentaria de Propoli.

    Entrevista a Asesor Legal Propoli.

    - Revisin de las Bases del Concurso FIL 2004; FIL 2005-2006; FOS y FPM.

    - Entrevista al Asesor Legal Propoli.

    Reconstruccin de procesos. Memoria histrica.

    Cules fueron los criterios de evaluacin? Qu diferencias y similitudes existen con otros fondos?

    Revisin documentaria de Propoli.

    Revisin documentaria de otros Fondos.

    - Revisin de las Bases del Concurso FIL 2004; FIL 2005-2006; FOS y FPM.

    - Revisin de las Bases de Concurso de FondoEmpleo, Fondo Italo-Peruano, INCAGRO.

    - Revisin de criterios de viabilidad del Sistema Nacional de Inversin Pblica.

    Reconstruccin de proceso y anlisis comparativo con otros fondos.

  • 2 2

    Captulo ii

    preguntas orientadoras:

    Mtodos y tcnicas Detalles Resultados

    Cules fueron las principales dificultades en el proceso de evaluacin y seleccin? (Evaluadores tcnicos, jurados)

    Revisin documentaria de Propoli.

    Entrevista.

    - Informes de evaluadores tcnicos.

    - Entrevista a Asesor Legal propoli.

    Identificacin de factores limitantes y facilitadores del proceso.

    Cules han sido las principales debilidades en el diseo de los proyectos presentados, en relacin a los criterios de evaluacin? (pertinencia, metodologa, sostenibilidad, etc.).

    Revisin documentaria de Propoli.

    Entrevista.

    - Informes de evaluadores tcnicos.

    - Entrevistas a evaluadores tcnicos.

    Identificacin de factores limitantes.

    Cules fueron las lecciones aprendidas del proceso de evaluacin y seleccin?.

    Anlisis.Anlisis de entrevistas y documentos.

    Identificacin de lecciones aprendidas en los procesos de evaluacin y seleccin de proyectos de los fondos concursables.

    Cules fueron las principales dificultades en el proceso de suscripcin de Contratos? (Ajustes a las propuestas seleccionadas, tratamiento tributario, procedimiento de incorporacin presupuestal en las instituciones pblicas, etc.), desembolsos, e inicio de ejecucin de los proyectos?

    Revisin documentaria de Propoli.

    Entrevista.

    - Informes de supervisores.

    - Informes mensuales del Responsable del Componente Capacitacin para la generacin de ingresos.

    - Informes mensuales de responsables de FOS y FPM.

    - Entrevistas a Supervisores de proyectos FIL, FPM y FOS

    Identificacin de factores limitantes y facilitadores del proceso.

    Cmo abord PROPOLI la etapa de ejecucin de los proyectos? Cmo adecu su organizacin interna? Cules fueron las relaciones entre los Componentes, la Administracin y el rea de Monitoreo?

    Revisin documentaria de Propoli.

    Entrevista.

    - Informes mensuales del Responsable del Componente Capacitacin para la generacin de ingresos.

    - Informes mensuales de responsables de FOS y FPM.

    - Entrevista a responsable FPM y FOS.

    Reconstruccin de procesos. Memoria histrica.

    Cules fueron las lecciones aprendidas en las etapas de inicio de ejecucin de proyectos seleccionados?.

    Anlisis.Anlisis de entrevistas y documentos.

    Identificacin de lecciones aprendidas en los procesos de inicio de ejecucin de los fondos concursables.

    preguntas orientadoras:

    Mtodos y tcnicas Detalles Resultados

    1.2. Identificacin de los factores que han influido en el monitoreo y supervisin de proyectos de los concursos del FIL 2004; FIL 2005-2006; FPM y FOS.

    Factores identificados que han facilitado y limitado el monitoreo y supervisin de proyectos de los concursos del FIL 2004; FIL 2005-2006; FPM y FOS.

    Cul fue la concepcin y el diseo operativo del sistema de monitoreo de proyectos en los FIL, FPM y FOS?

    Revisin documentaria PROPOLIEntrevistas.

    - Trminos de referencias de los contratos de Servicios de Monitoreo y supervisin de proyectos FIL 2004; FIL 2005-2006; FPM y FOS.- Entrevistas a Supervisores FIL, FPM y FOS.

    Reconstruccin de procesos. Memoria histrica.

    Cules han sido las dificultades y ventajas de la modalidad adoptada de monitoreo y supervisin tcnica y financiera en los FIL, FPM y FOS? Cmo evolucionaron?

    Revisin documentaria PROPOLI

    Entrevistas.

    - Revisin de Informes de Supervisores FIL, FPM y FOS.- Entrevistas a supervisores y Responsables de FPM y FOS.

    Identificacin de factores limitantes y facilitadores de los procesos.

    Qu tipo de soporte y herramientas se desarrollaron o utilizaron en el monitoreo y supervisin en los FIL, FPM y FOS?

    Revisin documentaria PROPOLIEntrevistas.

    - Revisin de Informes de Supervisores FIL, FPM y FOS.- Entrevistas a supervisores y Responsables de FPM y FOS.

    Reconstruccin de procesos. Memoria histrica.

    Cules fueron las lecciones aprendidas en el monitoreo y supervisin?

    Anlisis.Anlisis de entrevistas y documentos.

    Identificacin de lecciones aprendidas en los procesos de monitoreo y supervisin de los fondos concursables.

    3.3. Identificacin de las incidencias de los fondos concursables FIL 2004; FIL 2005-2006; FPM y FOS en los indicadores de efectos y resultados y en la ejecucin financiera de PROPOLI.

    Matriz programtica de PROPOLI con indicaciones del aporte de los fondos concursables a los indicadores de efectos y resultados.

    Cmo han influido los Fondos Concursables en los indicadores de efectos y resultados de la matriz de PROPOLI?

    Referencias del monitoreo externo de la Unin Europea.

    Revisin documentaria PROPOLI.

    Anlisis.

    - Revisin de Informes Finales de los Supervisores FIL, FPM y FOS.- Revisin de los Informes Anuales Propoli.- Revisin de Informacin del rea de Monitoreo sobre avances de indicadores.- Elaboracin de cuadros consolidados y grficos de proyectos e indicadores a los que contribuyen. - Informes de Monitoreo Externo de la Unin Europea.

    Anlisis sobre la contribucin de los fondos concursables a los indicadores de PROPOLI.

    Cuadros consolidados y grficos de proyectos e indicadores a los que contribuyen.

  • 26 27

    Captulo ii

    preguntas orientadoras:

    Mtodos y tcnicas Detalles Resultados

    Cul ha sido la cobertura de los Fondos Concursables en trminos de atencin a los beneficiarios?

    Revisin documentaria PROPOLI.

    Revisin de bases de datos de beneficiarios de PROPOLI de los FIL, FPM y FOS.

    Elaboracin de cuadros estadsticos sobre beneficiarios de los fondos concursables.

    Cmo han incidido los Fondos Concursables en la gestin financiera de PROPOLI?

    Revisin documentaria PROPOLI.

    Organizacin de la informacin contable-financiera.

    Elaboracin de Cuadros detallados de gastos de cada uno de los fondos concursables.

    Revisin de informacin sobre ejecucin presupuestal anual del Programa.

    Informacin financiera organizada por tipo de gasto y fondo concursable.

    Participacin de los fondos concursables en la ejecucin presupuestal anual de PROPOLI.

    Cules han sido las dificultades del proceso de culminacin de los proyectos? (Elaboracin y presentacin de Informes, devolucin de saldos, contrapartida, transferencia de bienes a los beneficiarios, etc.).

    Revisin documentaria PROPOLI.

    Entrevistas.

    - Revisin de Informes de Supervisores FIL, FPM y FOS.

    - Entrevistas a Supervisores FIL, FPM y FOS.

    - Entrevista a Contadora PROPOLI.

    Identificacin de factores limitantes y facilitadores de los procesos.

    Qu lecciones aprendidas se pueden extraer?

    Anlisis.Anlisis de entrevistas y documentos.

    Identificacin de lecciones aprendidas en la relacin de los fondos concursables con los indicadores de efectos y resultados y la ejecucin financiera de PROPOLI.

    RESULtADOS DEL OE2: IDENtIFICACIN DE LOS PRINCIPALES FACtORES qUE hAN INCIDIDO EN LA gEStIN tCNICA y FINANCIERA DE LOS PROyECtOS y LAS CAPACIDADES DESARROLLADAS

    EN EStOS PROCESOS .

    preguntas orientadoras:

    Mtodos y tcnicas Detalles Resultados

    2.1. Identificacin de los factores que han influido en la gestin tcnica y financiera de proyectos FIL 2004; FIL 2005-2006; FPM y FOS y las capacidades desarrolladas en los ejecutores en este proceso.

    Factores identificados que han facilitado y limitado la gestin de los proyectos de los fondos concursables FIL 2004; FIL 2005-2006; FPM y FOS.

    Identificacin de capacidades desarrolladas en la gestin de proyectos de los fondos concursables FIL 2004; FIL 2005-2006; FPM y FOS

    Qu instrumentos de gestin se han utilizado? Y Cmo? (Marco lgico, POA). Lnea de base?

    Revisin documentaria de PROPOLI.

    Entrevistas.

    Revisin de Informes de los Supervisores FIL, FOS y FPM.

    Entrevistas a Supervisores FIL, FOS y FPM.

    Reconstruccin de procesos. Memoria histrica.

    Cmo se ha cumplido con los Planes y cronogramas de los proyectos?

    Revisin documentaria de PROPOLI.

    Entrevistas.

    Revisin de Informes de los Supervisores FIL, FOS y FPM.

    Entrevistas a Supervisores FIL, FOS y FPM.

    Reconstruccin de procesos. Memoria histrica.

    Cul ha sido la organizacin de las instituciones para la gestin tcnica y financiera? Qu dificultades se han presentado?

    Revisin documentaria de PROPOLI.

    Entrevistas.

    Revisin de Informes de los Supervisores FIL, FOS y FPM.

    Entrevistas a Supervisores FIL, FOS y FPM.

    Reconstruccin de procesos. Memoria histrica.

    Identificacin de factores limitantes y facilitadores de los procesos

    Cules han sido las principales dificultades en la ejecucin financiera?

    Revisin documentaria de PROPOLI.

    Entrevistas.

    Revisin de Informes de los Supervisores FIL, FOS y FPM.

    Entrevistas a Supervisores FIL, FOS y FPM.

    Identificacin de factores limitantes y facilitadores de los procesos.

    Cules han sido las principales dificultades en las rendiciones e informes financieros?

    Revisin documentaria de PROPOLI.

    Entrevistas.

    Revisin de Informes de los Supervisores FIL, FOS y FPM.

    Entrevistas a Supervisores FIL, FOS y FPM.

    Identificacin de factores limitantes y facilitadores de los procesos.

  • 2 2

    Captulo ii

    Preguntas orientadoras:

    mtodos y tcnicas Detalles Resultados

    Qu lecciones aprendidas se pueden extraer de las experiencias de gestin de los proyectos?

    Anlisis.Anlisis de entrevistas y documentos.

    Identificacin de lecciones aprendidas de las experiencias de gestin de los proyectos?

    Qu ejemplos se pueden mostrar en la gestin tcnica y financiera de los proyectos?

    Estudio de casos.

    Elaboracin de reseas de los proyectos recomendados por los supervisores tcnicos y financieros sobre mejores prcticas en gestin de proyectos.

    Presentacin de buenas prcticas en gestin tcnica y financiera de proyectos.

    Qu capacidades han desarrollado los ejecutores en la gestin tcnica y financiera de proyectos?

    Revisin documentaria de PROPOLI.

    Entrevistas.

    Revisin de Informes de las instituciones de capacitacin.

    Revisin de Informes de los Supervisores FIL, FOS y FPM.

    Entrevistas a Supervisores FIL, FOS y FPM.

    Entrevistas a responsables de FPM y FOS y FIL-Social.

    Reconstruccin de procesos. Memoria histrica.

    Identificacin de factores limitantes y facilitadores de los procesos.

    Qu ejemplos se pueden mostrar en relacin al desarrollo de capacidades? Estudio de casos.

    Elaboracin de reseas de los proyectos recomendados por los supervisores sobre desarrollo de capacidades en gestin de proyectos.

    Presentacin de casos sobre desarrollo de capacidades en gestin de proyectos.

    Qu factores han contribuido o limitado la participacin de los beneficiarios en los proyectos?

    Revisin documentaria de PROPOLI.

    Entrevistas.

    Revisin de Informes de los Supervisores FIL, FOS y FPM.

    Entrevistas a Supervisores FIL, FOS y FPM.

    Entrevistas a responsables del FIL- Social FOS y FPM.

    Identificacin de factores limitantes y facilitadores de los procesos.

    Qu lecciones aprendidas se pueden extraer de las experiencias de participacin de los beneficiarios en los proyectos?

    Anlisis.Anlisis de entrevistas y documentos.

    Identificacin de lecciones aprendidas de las experiencias en la participacin de los beneficiarios en los proyectos.

    Qu ejemplos se pueden mostrar en cuanto a la participacin de los beneficiarios en los proyectos?

    Estudio de casos.

    Elaboracin de reseas de los proyectos recomendados por los supervisores sobre participacin de beneficiarios en los proyectos.

    Presentacin de casos sobre participacin de beneficiarios en los proyectos.

    Preguntas orientadoras:

    mtodos y tcnicas Detalles Resultados

    2.2. Identificacin de los factores que han incidido en la sostenibilidad y/o replicabilidad de los proyectos.

    Factores identificados que han facilitado y limitado la sostenibilidad y/o replicabilidad de los proyectos.

    Qu tipologa de proyectos, de institucin y/u otros factores facilitan la sostenibilidad de las intervenciones?

    Revisin documentaria de PROPOLI.

    Entrevistas.

    Revisin de Informes de los Supervisores FIL, FOS y FPM.

    Entrevistas a Supervisores FIL, FOS y FPM.

    Identificacin de factores limitantes y facilitadores de los procesos.

    Qu lecciones aprendidas se pueden extraer de las experiencias sobre la sostenibilidad de los proyectos?

    Anlisis.Anlisis de entrevistas y documentos.

    Identificacin de lecciones aprendidas de las experiencias sobre sostenibilidad de los proyectos.

    Qu ejemplos se pueden mostrar?

    Estudio de casos.

    Elaboracin de reseas de los proyectos recomendados por los supervisores sobre sostenibilidad de los proyectos.

    Presentacin de casos sobre sostenibilidad de los proyectos.

    2.3. Identificacin de las relaciones de los proyectos con los planes de desarrollo local, presupuesto participativo y otros instrumentos de gestin del desarrollo.

    Relaciones Identificadas entre los proyectos y los planes de desarrollo, presupuesto participativo.

    Cul ha sido la relacin entre los proyectos y los Planes de desarrollo locales?

    Revisin documentaria de PROPOLI.

    Entrevistas.

    Revisin de Informes de los Supervisores FIL, FOS y FPM.

    Entrevistas a Supervisores FIL, FOS y FPM.

    Identificacin de relaciones entre los proyectos y los planes de desarrollo local y otros instrumentos de planificacin del desarrollo. Factores limitantes y facilitadores de los procesos.

    Qu vinculaciones han tenido los proyectos con el presupuesto participativo?

    Revisin documentaria de PROPOLI.

    Entrevistas.

    Revisin de Informes de los Supervisores FIL, FOS y FPM.

    Entrevistas a Supervisores FIL, FOS y FPM.

    Identificacin de relaciones entre los proyectos y el presupuesto participativo. Factores limitantes y facilitadores de los procesos.

    Qu lecciones aprendidas se pueden extraer de las experiencias en la relacin de los proyectos con el presupuesto participativo?.

    Anlisis.Anlisis de entrevistas y documentos.

    Identificacin de lecciones aprendidas de las experiencias en la relacin de los proyectos con el presupuesto participativo.

  • Captulo i

  • 32 33

    Captulo iii

    Los Fondos Concursables FIL, FPM y FOS, involucran diversos conceptos que son necesarios precisar como marco de la sistematizacin.Empezaremos definiendo el Fondo Con-

    cursable y su diferencia con otros mecanis-mos de asignacin de recursos. Seguidamen-te abordaremos los criterios de evaluacin utilizados por diversas instituciones como FONDOEMPLEO, el Fondo Italo-Peruano, el Ministerio de Economa y Finanzas, a travs del Sistema Nacional de Inversin Pblica y, obviamente, la Unin Europea, a travs de la Gua Prctica de procedimientos contrac-tuales financiados con cargo al presupuesto general de las Comunidades Europeas en el marco de las acciones exteriores.

    En este acpite se otorga una particu-lar importancia al Sistema Nacional de In-versiones SNIP-, no slo por su relacin con los proyectos municipales financiados por los Fondos Concursables de PROPOLI, sino tambin por su vinculacin con los pro-cesos de planificacin del desarrollo local (Planes de Desarrollo y Presupuesto Parti-cipativo).

    3.1. Qu es un Fondo Concursable? Cules son sus principales caractersticas?

    El Fondo Concursable es un mecanismo de asignacin de recursos, generalmente no reem-bolsable, que opera a travs de concursos de mritos. Se basa en los mismos principios de competencia y transparencia que rigen las lici-taciones para las adquisiciones de bienes, ser-vicios y/o suministros3. Se diferencia de stas por el hecho que en el Fondo Concursable los proponentes (beneficiarios potenciales) definen los contenidos, estrategias, actividades y metas a alcanzar, ya que se trata de iniciativas elabora-das por ellos, bajo algunas pautas establecidas en las bases de los concursos. Por lo general se exige un aporte (cofinanciamiento) de las insti-tuciones beneficiarias -aunque en una propor-cin menor al aporte solicitado al fondo.

    Estos principios que rigen el funciona-miento del Fondo Concursable se asemejan a la modalidad de subvencin definida en la Gua prctica de los procedimientos contrac-tuales financiados con cargo al presupuesto general de las Comunidades Europeas en el marco de las acciones exteriores4, que precisa

    3 http://es.wikipedia.org: Se ha encontrado las siguientes definiciones del trmino licitacin: Accin de ofrecer precio por una cosa en una subasta. www.miparcela.com/glosario.cfm Proceso a travs del cual se obtienen distintas ofertas para la adjudicacin de un determinado valor. www.eumed.net/cursecon/dic/glos-inver.htm Oferta para comprar o suministrar una determinada cantidad de un producto en respuesta a un anuncio solicitando presentacin de ofertas.4 Comisin Europea. Gua Prctica de los procedimientos contractuales financiados con cargo al presupuesto general de las Comunidades Europeas en el marco de las acciones exteriores Segunda versin S/L Agosto.2006.

    III. marco conceptual

    lo siguiente una subvencin est destina-da a una accin propuesta por un beneficia-rio potencial (un solicitante) .e incluida en el mbito normal de actividades de este ltimo La Gua agrega tambin que el beneficiario de la subvencin es responsable de la ejecucin de la propuesta y conserva la propiedad de sus resultados.

    En cambio, .en el caso de un contrato (servicios, obras, suministros), es la Adminis-tracin Contratante quien elabora los Trmi-nos de Referencia que quiere hacer ejecutar .y quien dispone de la propiedad de los resultados del proyecto y controla de cerca su ejecucin.

    Finalmente, la Gua precisa que ...por re-gla general, la subvencin es objeto de un co-financiamiento por parte del beneficiario... (GP 2da versin. pgina 103).

    Otro de los atributos del Fondo Concur-sable, sealado por INCAGRO, es su flexibi-lidad para establecer prioridades de acuer-do a las definiciones de poltica sectorial y regional5.

    Por su parte, FONDOEMPLEO destaca que el Fondo Concursable contribuye a que los recursos sean asignados en forma eficiente entre los mejores proyectos; a fomentar una cultura de calidad para el diseo de proyectos entre las instituciones que compiten por los recursos; a promover la formacin de alian-zas entre sector pblico, ONG y empresas pri-vadas y apalancar recursos adicionales como contrapartida6.

    En el pas, el mecanismo del Fondo Con-cursable est siendo utilizado cada vez ms

    por las entidades y programas de promocin que manejan fondos no reembolsables de co-operacin internacional y de otras fuentes, perfilndose as una tendencia en el uso de la modalidad de intervencin basada en las iniciativas de las instituciones u organizacio-nes, y no slo en las propuestas de actividades predefinidas por las entidades de financia-cin, como ha sido histricamente el patrn de intervencin.

    En el terreno de la gestin operativa, el Fondo Concursable constituye en una alterna-tiva a la ventanilla abierta, modalidad me-diante la cual las agencias de cooperacin y programas de desarrollo reciben y atienden permanentemente los mltiples y dismiles requerimientos de financiacin de parte de instituciones, organizaciones y hasta de per-sonas individuales, utilizndose generalmen-te el mtodo del first come, first serve que limita la evaluacin comparativa de las pro-puestas 7. En cambio, el Fondo Concursable permite que, en un solo proceso, y a partir de una amplia convocatoria y difusin de las bases del concurso, se atiendan las ml-tiples iniciativas y se evalen en conjunto to-das las propuestas, permitiendo la seleccin de las mejores, en un proceso de competen-cia abierta.

    En cuanto a la gestin programtica, para FONDOEMPLEO y el Fondo Italo-Peruano, los Fondos Concursables constituyen, en s mismos, la columna vertebral de la inter-vencin de estas entidades. En cambio, para otros, como PROPOLI, los Fondos Concursa-bles son instrumentos que complementan las

    5 Programa Innovacin y Competitividad para el Agro Peruano INCAGRO. www.incagro.gob.pe.6 Fondo Nacional de Capacitacin Laboral y de Promocin del Empleo. FONDOEMPLEO. WWW.fondoempleo.com.pe.7 Iris Shimabukuro. Informe del Fondo de Iniciativas Locales 2004 y 2005. Documento de trabajo. PROPOLI. Enero 2006.

  • 3 3

    Captulo iii

    lneas centrales de intervencin del Progra-ma, definidas con antelacin en el Convenio Marco y en el Plan Operativo Global.

    3.2. Los proyectos: Definicin, criterios de evaluacin y contenido de los proyectos.

    Retomando uno de los atributos del Fon-do Concursable, mencionado por FONDEOE-MPLEO, de fomentar una cultura de calidad para el diseo de proyectos entre las insti-tuciones que compiten por los recursos, es importante hacer algunas precisiones con-ceptuales.

    a. Cul es el concepto de proyecto? Cules son los tipos de proyectos?En general, un proyecto es un esfuerzo

    temporal emprendido para crear un produc-to o un servicio nico. As, el resultado final buscado puede diferir con la misin de la or-ganizacin que la emprende, ya que el pro-yecto tiene determinado especficamente un plazo y el esfuerzo es temporal8.

    Estas mismas caractersticas de tempora-lidad y unicidad podemos encontrarlos tam-bin en la definicin del Sistema Nacional de Inversin Pblica -SNIP- ... un Proyecto de Inversin Pblica (PIP), es toda interven-cin limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos pblicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o re-cuperar la capacidad productora de bienes o servicios; cuyos beneficios se generen duran-

    te la vida til del proyecto y stos sean inde-pendientes de otros proyectos9.

    b. Criterios de evaluacin para la seleccin de proyectos.Una de las etapas crticas del Fondo Con-

    cursable el proceso de evaluacin de los pro-yectos, que depende en gran medida de de la claridad y pertinencia de los criterios y siste-ma de calificacin, as como de la idoneidad de los evaluadores.

    A continuacin intentaremos resumir los criterios utilizados por algunas entidades y programas en el pas.

    Criterios aplicados por el Sistema Nacio-nal de Inversin Pblica.

    El SNIP considera tres criterios de eva-luacin, para la declaracin de viabilidad de un proyecto10.

    i. Rentabilidad social: Metodologas costo-beneficio y costo-efectividad.ii. Sostenibilidad.iii. Compatibilidad con las polticas secto-riales nacionales o locales.

    i. Rentabilidad social: La evaluacin social es el procedimiento

    para medir la contribucin de determinado pro-yecto de inversin pblica al bienestar de la so-ciedad. Se aplican dos tipos de metodologas:

    Metodologa costo-beneficio.Metodologa costo-efectividad.

    8 Gua de los Fundamentos de la Direccin de Proyectos, Tercera Edicin. Publicado por el Project Management Institute. Gua del PMBOK (r). En: http://es.wikipedia.org9 Ministerio de Economa Finanzas. Direccin Nacional del Presupuesto Pblico Sistema Nacional de Inversin Pblica SNIP y los gobiernos locales. Preguntas frecuentes.10 La descripcin que sigue es un extracto del documento del Ministerio de Economa Finanzas. Direccin Nacional del Pre-supuesto Pblico Sistema Nacional de Inversin Pblica SNIP: Metodologa de evaluacin. Presentacin en power point.

  • 36 37

    Captulo iii

    FLUJO DE BENEFICIOS SOCIALES

    FLUJO DE COSTOS SOCIALES

    FLUJO DE BENEFICIOS NETOS SOCIALES (FBNS)

    Valor actual neto social VANS = t=10

    NFBNSt(1+TSD)t

    ( - ) ( = )

    RENTABILIDAD SOCIAL

    Segn SNIP, la Tasa Social de Descuento (TSD) es

    14%.

    MEDICIN DE CORTO PLAZO MEDICIN DE LARGO PLAZO

    INDICADOR DE RESULTADO INDICADOR DE IMPACTO

    Metodologa costo-beneficio.La metodologa consiste en estimar la

    rentabilidad social de un proyecto de inver-sin pblica a partir de la comparacin de los beneficios sociales con los costos sociales. El anlisis se hace para cada Alternativa de So-lucin. Para estimar dicha rentabilidad social se utiliza el Valor Actual Neto Social (VANS), y segn el SNIP, la Tasa Social de Descuento (TSD) es 14%.

    Metodologa costo-efectividad. Para la aplicacin de esta metodologa se

    debe definir un indicador que exprese los ob-jetivos del proyecto de inversin (indicador de impacto). Sin embargo, si no se pueden encontrar indicadores de impacto, podra uti-lizarse como aproximacin indicadores basa-dos en resultados.

    ii. Criterio de sostenibilidad:Todo proyecto debe realizar el anlisis de

    sostenibilidad para identificar qu mecanis-mos internos permitirn que el proyecto sea

    rentable a lo largo del tiempo. El Anlisis de Sostenibilidad debe asegu-

    rar la disponibilidad de las principales fuen-tes de financiamiento e ingresos del proyecto de inversin pblica (PIP) para no interrum-pir su ejecucin.

    Viabilidad de arreglos institucionales. Se debe evaluar las condiciones para el trabajo conjunto de la Unidad Ejecutora, las Entidades Cooperantes y los Benefi-ciarios Directos del PIP.

    Beneficios indirectos: Muchos PIP afec-tan a personas no comprendidas en la poblacin beneficiaria. Estos efectos, beneficiosos o perjudiciales, deben ser analizados en el PIP.

    Amenazas y riesgos: Se deben prever las amenazas y riesgos que enfrentar el PIP en su ejecucin o puesta en marcha, para poder tomar una mejor decisin de inver-sin.

    Antecedentes de viabilidad de PIP ante-riores: Si se cuenta con informacin con-

    fiable del desempeo de PIPs similares, es importante analizar cules han sido los niveles de sostenibilidad alcanzados.

    iii. Compatibilidad con las polticas sectoriales nacionales o locales:

    Los proyectos de inversin pblica deben responder a las prioridades establecidas por las polticas nacionales, sectoriales o locales.

    La referencia al Sistema Nacional de In-versin Pblica SNIP- resulta importante para la intervencin de PROPOLI, en la me-dida en que las diez municipalidades en las que oper se encuentran incorporadas al sis-tema; ocho desde el 2003 y dos en el 2006.

    Por ello, como se ver en el captulo sobre

    CUADRO N 1gOBIERNOS LOCALES INCORPORADOS AL SNIP AL 20.02.2008

    Municipalidad Fecha incorp. tipo incorp. instrumento legal pip Formulados

    Ventanilla 14/09/2003 Normativa R.D. N 007-2003-EF/68.01 392

    Ate 14/09/2003 Normativa R.D. N 007-2003-EF/68.01 253

    Villa El Salvador 14/09/2003 Normativa R.D. N 007-2003-EF/68.01 239

    San Juan de Miraflores 14/09/2003 Normativa R.D. N 007-2003-EF/68.01 237

    Villa Mara del Triunfo 14/09/2003 Normativa R.D. N 007-2003-EF/68.01 223

    San Juan de Lurigancho 14/09/2003 Normativa R.D. N 007-2003-EF/68.01 221

    Puente Piedra 14/09/2003 Normativa R.D. N 007-2003-EF/68.01 215

    Comas 14/09/2003 Normativa R.D. N 007-2003-EF/68.01 189

    Pachacamac 23/08/2004 Voluntaria Acuerdo de Concejo 74

    Lurn 22/03/2006 Voluntaria Acuerdo de Concejo 61

    Fuente: MEF- DGPM. Banco de Proyectos. En http//www.mef.gob.pe.

    el Fondo de Proyectos Municipales, PROPO-LI estableci como requisito que los proyec-tos cuenten con la viabilidad de la Oficina de Proyectos de Inversin (OPI).

    Criterios aplicados por FONDOEMPLEO11. Los proyectos preseleccionados se califi-

    can sobre la base de cuatro criterios princi-pales: impacto y relevancia del proyecto, via-bilidad, relacin beneficio-costo del proyecto y factores complementarios.

    i. Impacto y Relevancia del Proyecto: Nmero de personas que acceden a nue-

    vo empleo o a autoempleo remunerado que sea sostenible.

    11 En este apartado se presenta un extracto del contenido de la pgina del Fondo Nacional de Capacitacin Laboral y Promocin del Empleo. Octava Convocatoria. Lima 2008. www.fondoempleo.com.pe

  • 3 3

    Captulo iii

    Nmero de personas que logren un au-mento apreciable en sus remuneraciones en forma sustentable y/o en la calidad de su empleo.

    Nmero de microempresas o nuevos emprendimientos autosustentables que se espera crear.

    Valor estratgico del proyecto por su im-pacto en el desarrollo regional, aumento de productividad, o alivio de problemas sociales.

    Consistencia con planes de desarrollo nacionales, regionales o locales, susten-tado con una mencin explcita en do-cumentos oficiales.

    Inclusin de trabajadores de las empre-sas o sectores econmicos donde se ge-nera el remanente de utilidades como beneficiarios del proyecto.

    Replicabilidad de las estrategias de intervencin previstas en el proyecto. Potencialidad del proyecto para ser perdurable en el tiempo, ms all de la duracin del apoyo del Fondo (hay otros ingresos previstos o una recuperacin total o parcial de los costos de las inter-venciones, por ejemplo).

    ii. Viabilidad del Proyecto: El proyecto satisface una demanda real y

    significativa, demostrada con documentos (estudios de mercado, compromisos de compra de agentes privados, entre otros), de acuerdo al mercado de destino.

    El programa y las actividades para la ejecucin del proyecto permiten asegu-rar el logro de los objetivos.

    Las articulaciones interinstitucionales y/o empresariales requeridas por el pro-yecto estn establecidas y son viables.

    Los canales y estrategias por los cuales la poblacin objetivo podr acceder a un empleo o mejorar su empleo estn

    establecidos y son factibles. La organizacin y gestin propuestas

    para el proyecto son adecuadas. Los factores de riesgo del proyecto estn

    previstos y son manejables. La difusin del proyecto entre sus usua-

    rios potenciales (personas e instituciones) est prevista y es factible de lograr.

    La experiencia y trayectoria de la o las instituciones solicitantes asegura el cumplimiento de los objetivos.

    La experiencia y trayectoria de gestin del responsable del proyecto asegura el cumplimiento de los objetivos.

    iii. Relacin Beneficio-Costo del Proyecto:

    La rentabilidad social del proyecto. Los aportes de contrapartida. El costo promedio total por intervencin

    es adecuado. El costo de administracin est acotado

    a lmites razonables.

    iv. Factores Complementarios: Las instituciones ejecutoras se encuen-

    tran operando en los ltimos dos aos en los departamentos en los que se de-sarrollar el proyecto.

    Parte importante de la poblacin bene-ficiaria es de escasos recursos.

    El proyecto promueve la capacitacin laboral o empresarial de personas con discapacidad.

    El proyecto est fomentando claramente la creacin o el fortalecimiento de mi-cro y pequeas empresas proveedoras o subcontratistas de empresas ya esta-blecidas en el mercado.

    Hay canales claros de comercializacin de los productos o servicios que pro-mueve el proyecto, incluyendo acuerdos previos cliente-proveedor y/o la presen-

    cia de empresas comercializadoras o ex-portadoras en el consorcio

    Hay empresas del sector privado acti-vamente involucradas en el auspicio, fi-nanciamiento o ejecucin del proyecto.

    Criterios de evaluacin establecidos por la Unin Europea para los contratos de subvencin12 .

    En este tem slo consideraremos los crite-rios de evaluacin de la propuesta completa.

    La Gua distingue dos tipos de criterios de evaluacin: de seleccin y de adjudicacin.

    Los criterios de seleccin se refieren a la capacidad financiera y operativa del solici-tante, mientras que los de adjudicacin se vinculan a la calidad de las propuestas pre-sentadas en relacin con los objetivos y las prioridades establecidos. Especficamente se refieren a: pertinencia, coherencia con los ob-jetivos de la convocatoria de propuestas, ca-lidad, resultados previstos, sostenibilidad y relacin coste-eficacia de la accin.

    Pertinencia: Es pertinente la propuesta con respecto

    a los objetivos y a una o varias de las prioridades de la convocatoria de pro-puestas?

    En qu medida es idnea la propues-ta respecto a las necesidades y condi-cionantes especficas del pas, pases, regin o regiones destinatarios? (en particular, ausencia de solapamientos y sinergia con otras iniciativas de la CE).

    Estn claramente definidos los parti-cipantes (beneficiarios finales, grupos destinatarios, etc.) y es su eleccin per-tinente desde el punto de vista estrat-

    gico? Estn claramente definidas sus necesidades y responde a ellas la pro-puesta de forma pertinente?

    Metodologa: Son las actividades propuestas apro-

    piadas, prcticas y acordes a los objeti-vos y los resultados esperados?

    Qu grado de coherencia tiene la con-cepcin global de la accin?

    (en particular: tiene en cuenta los facto-res externos y el anlisis de los proble-mas y prev una evaluacin?)

    Es satisfactorio el grado de implicacin y participacin de los socios en las acti-vidades?

    Nota: Si no hay socios la puntuacin ser 1. Es claro y factible el plan de accin? Incluye la propuesta indicadores obje-

    tivamente comprobables para medir los resultados de la accin?

    Sostenibilidad: Es probable que la accin tenga un efecto

    tangible en los grupos destinatarios? Puede la propuesta tener efectos multi-

    plicadores? (en particular, posibilidades de reproduccin y extensin de los re-sultados de la accin y de divulgacin de la informacin)

    Son sostenibles los resultados previstos de la accin:

    - Desde un punto de vista financiero? (cmo se financiarn las actividades cuando cese la subvencin?)

    - Desde un punto de vista institucional? (habr estructuras que permitan conti-nuar las actividades una vez finalizada la accin? habr una apropiacin lo-cal de los resultados de la accin?)

    12 Gua Prctica de los procedimientos contractuales financiados con cargo al presupuesto general de las Comunidades Europeas en el marco de las acciones exteriores. Segunda versin. 22.08.2006.

  • 0 1

    Captulo iii

    - Desde un punto de vista poltico? (cuando proceda) (cul ser el efecto estructural de la accin? - por ejemplo: dar lugar a una mejora de la legislacin, los cdigos de conducta, los mtodos, etc.?)

    Presupuesto y relacin costo-eficacia: Es satisfactoria la relacin entre los costes

    estimados y los resultados esperados? Son necesarios para la realizacin de la

    accin los gastos propuestos?

    Criterios de evaluacin del Fondo Italo-Peruano. Convocatoria 2007.

    La evaluacin del FIP se efecta sobre tres aspectos: la solicitud, la entidad solicitante y la sensibilidad a la igualdad de oportunida-des entre hombres y mujeres.

    Otra particularidad de este Fondo es la aplicacin diferenciada de los criterios de evaluacin segn el tipo de proyecto:

    Proyectos Tipo A: Proyectos con compo-nentes de infraestructura.Proyectos Tipo B: Proyectos con Compo-nentes Productivos. Proyectos Tipo C: Proyectos con Compo-nentes de Infraestructura y Productivos.Proyectos Tipo D: Proyectos sin Compo-nentes de Infraestructura o Productivos.

    En la solicitud se evala el proyecto, el plan operativo global y el expediente tcnico.

    Del proyecto se evala, entre otros aspec-tos: el diagnstico, la lnea de base, plantea-miento del problema, objetivos, medios, n-mero y detalle de alternativas, balance oferta y demanda, componentes y actividades del proyecto, Marco Lgico, sostenibilidad finan-ciera, sostenibilidad ambiental.

    Del plan operativo se evala: organiza-cin, estrategia, participacin de la poblacin destinataria, participacin de auspiciadores,

    gestin del proyecto, presupuesto, coherencia y pertinencia de metas semestrales y anua-les, plan de control y seguimiento, monito-reo externo.

    Del expediente tcnico se evala, segn sea, el componente infraestructura o produc-tivo.

    En el caso del componente productivo se evala:

    Anlisis de mercado. Plan de articula-cin al mercado en el que se detalla la forma de comercializacin de los pro-ductos en el mercado de destino, y con-tiene adems una descripcin detallada de la estrategia de comercializacin que el proyecto establecer, de preferencia una cadena productiva.

    Anlisis de mercadeo. Anlisis econmico. Descripcin de los

    ingresos y costos que se generarn por la venta de los productos.

    Rentabilidad (TIR> 12%).

    Criterios de evaluacin de INCAGRO.

    Rentabilidad y Sostenibilidad (Plan de Negocios):

    Identificacin de aspectos crticos en la produccin y/o comercializacin del bien a mejorar (problemtica).

    Propuesta de solucin de la problemtica identificada.

    Reduccin de riesgos de oferta (produc-cin) y demanda (comercializacin).

    Rentabilidad.

    Calidad del Plan de Servicios Especializados:

    Concordancia entre la problemtica iden-tificada y el Plan de Servicios propuesto (actividades, metodologa y resultados es-perados).

    Carcter innovador de la mejora tecno-lgica y/o de la mejora organizacional propuesta con el Plan de Servicios y que crear nuevas competencias productivas y de mercado entre los productores.

    Coherencia entre el Plan de Servicios y la propuesta de reduccin de riesgos del Plan de Negocios.

    Plan de Servicios con instrumentos y me-todologas replicables entre los mismos productores y otros agentes de la cadena productiva.

    Cobertura del Plan de Servicios (nmero de productores clientes a atender).

    Incorporacin de Temas Prioritarios de INCAGRO para el FTA:

    Incorporacin efectiva de por lo menos un tema prioritario en el Plan de Ser-vicios (la incorporacin se verifica en trminos de actividades, metodologa y resultados esperados).

    Contribucin al Desarrollo del Mercado de Servicios:

    Capacidades que los productores organi-zados adquirirn para una mejor partici-pacin en el mercado de servicios (iden-tificacin de demandas por servicios de innovacin, identificacin y contratacin de oferentes de servicios, control de la calidad de los servicios).

    Capacidades que los oferentes de ser-vicios adquirirn para la provisin de servicios de calidad y de manera sos-tenible.

    Coherencia entre la mayor rentabilidad por productor gracias a los servicios, el costo de los servicios por productor y el pago por productor.

    Cofinanciamiento en efectivo de los pro-ductores clientes de los servicios espe-cializados.

    Cofinanciamiento en efectivo de las enti-dades colaboradoras al Plan de Servicios y aportes en efectivo a la operacin del Plan de Negocios.

    Fortalezas de la Alianza Estratgica y Socios Estratgicos:

    Capacidades de la(s) organizacin(es) de productores para la ejecucin del subpro-yecto. (cuando es pertinente, se evala tambin la capacidad del Aliado)

    Contribucin de los miembros de la Alianza Estratgica en fortalecer la ca-pacidad de los productores en la contra-tacin de servicios especializados para garantizar el xito del agro - negocio propuesto.

    Articulacin garantizada entre los re-querimientos de los productores y la oferta de servicios especializados, con los requerimientos de la cadena produc-tiva, a travs de una adecuada gestin para la innovacin (fortalezas internas de las organizaciones de productores o fortalezas alcanzadas con la contrata-cin del Aliado).

    Fortalezas del Aliado o Entidad Aliada para garantizar la vigilancia de los servi-cios especializados de asistencia tcnica, capacitacin y gestin comercial.

    Aspectos Sociales y Ambientales Conservacin de los recursos naturales

    y el medio ambiente. Promocin del empleo. Promocin de la equidad: igualdad de

    oportunidades en el acceso a los servicios y a los beneficios derivados de stos.

    Promocin de la participacin de pro-ductores organizados pertenecientes a poblaciones indgenas (cuando corres-ponda).

    Promocin de la equidad de gnero.

  • 2 3

    Captulo iii

    3.3. La Matriz de marco lgico (MML)La aplicacin de esta metodologa ha ido ex-

    tendindose cada vez ms en los Sistemas Na-cionales de Inversin Pblica de diversos pa-ses de Amrica Latina, as como en las agencias multilaterales de cooperacin, como el Banco Interamericano de Desarrollo y en la Comisin de la Unin Europea, que exigen el uso de esta herramienta analtica a los proyectos que solici-tan financiamiento. Por ello, consideramos im-portante dedicarle un acpite especial.

    En el Manual sobre Metodologa de Mar-co Lgico, el ILPES hace una distincin pre-via entre Matriz y metodologa, definiendo a esta ltima como una herramienta analtica que facilita el proceso de diseo, ejecucin y evaluacin de proyectos13. Similar definicin podemos encontrar en el documento del cur-so sobre el Sistema de Marco Lgico del Ban-co Interamericano de Desarrollo14.

    La Metodologa de Marco Lgico incluye el anlisis del problema, anlisis de los invo-lucrados, jerarqua de objetivos y seleccin

    de una estrategia de implementacin ptima, mientras que la Matriz de Marco Lgico es el producto de esta metodologa, que resume lo que el proyecto pretende hacer y cmo, cules son los supuestos claves y cmo sern moni-toreados y evaluados los insumos y produc-tos del proyecto15.

    Segn el Manual del ILPES, el Marco L-gico fue elaborado como respuesta a tres pro-blemas comunes a los proyectos:

    Planificacin de proyectos carentes de precisin, con objetivos mltiples que no estaban claramente relacionados con las actividades del proyecto.

    Proyectos que no se ejecutaban exitosa-mente, y el alcance de la responsabilidad del gerente del proyecto no estaba clara-mente definida.

    No exista una imagen clara de cmo lu-cira el proyecto si tuviese xito, los eva-luadores no tenan una base objetiva para comparar lo que se planeaba con lo que suceda en la realidad.

    objetivos indicadores Fuentes Supuestos

    FinObjetivo de Desarrollo

    ( Fin ltimo )

    Indicadores

    de ImpactoFuentes de los Indicadores de Impacto

    PropsitoObjetivo General

    ( Objetivo Central )Indicadores del Objetivo

    Fuentes de los Indicadores del Objetivo Central

    Supuesto para el logro del Impacto

    ComponentesObjetivos Especficos

    ( Medios Fundamentales )Indicadores de los Componentes

    Fuentes de los Indicadores de los Componentes

    Supuestos para el logro del Objetivo Central

    AccionesResultados

    ( Acciones )Indicadores de Resultado

    Fuentes de los Indicadores de Resultados

    Supuestos para el logro de los Componentes

    13 Ortegn Edgar; Pacheco Juan Francisco; Prieto Adriana. Metodologa del Marco Lgico para la planificacin, el se-guimiento y la evaluacin de proyectos y programa. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificacin Econmica y Social (ILPES) rea de proyectos y programacin de inversiones. Serie. Manuales N 42. Santiago de Chile, julio del 2005. 14 http://www.iadb.org/int/rtc/ecourses/esp/marcologico.htm15 Ibidem.

    A ello se agregan los atributos del Marco Lgico sealados por el SNIP:

    Permite visualizar la solucin del pro-blema.

    Plantea claramente los objetivos y medi-cin de logros de dichos objetivos.

    Facilita la coordinacin entre las partes interesadas en el proyecto.

    Sirve de base para el monitoreo y la eva-luacin ex - post.

    Uno de los elementos centrales del Mar-co Lgico son los indicadores, que deben ser definidos respetando los siguientes atribu-tos17:

    Especfico.

    Mensurable. Asequible. Pertinente.Registrable.

    A continuacin presentamos algunos ejemplos concretos de matriz de Marco L-gico utilizados por el Sistema Nacional de Inversin Pblica, la Comisin Europea y el Fondo Italo-Peruano.

    Marco Lgico segn el SNIP. En el caso de los proyectos del SNIP, el

    Marco Lgico se elabora para la Alternati-va seleccionada para la implementacin del proyecto.

    La Matriz de Marco Lgico es una forma de presentacin de los proyectos. Es un resumen ejecutivo bajo la forma de un cuadro de doble entrada, se verifica la consistencia interna del proyecto, reconociendo las

    relaciones de causalidad entre los niveles de ste16.

    16 Ministerio de Economa Finanzas. Direccin Nacional del Presupuesto Pblico Sistema Nacional de Inversin Pblica SNIP: Metodologa de evaluacin. Presentacin en Power Point. 17 ITAD, Monitoring and the Use of Indicators, consultancy report to DG VIII, Comisin Europea, Bruselas, 1996.

  • Captulo iii

    mARCO LgICO SEgN LA gUA PRCtICA DE LA UNIN EUROPEA (vERSIN 2007)

    lgica de intervencin indicadores verificables objetivamente

    Fuentes y medios de verificacin

    Hiptesis

    Objetivos

    generales

    Cules son los objetivos generales a que va a contribuir la accin?

    Cules son los indicadores clave relacionados con los objetivos generales?

    Cules son las fuentes de informacin apropiadas para esos indicadores?

    Objetivo

    especfico

    Qu objetivo especfico debe lograr la

    accin como contribucin

    a los objetivos generales?

    Qu indicadores muestran detalladamente que se ha conseguido el objetivo especfico?

    Qu fuentes de informacin existen y pueden utilizarse?

    Qu mtodos pueden

    emplearse para obtener esa informacin?

    Qu factores y qu condiciones que no

    son responsabilidad del operador de la accin son necesarios para conseguir este objetivo (condiciones externas)

    Qu riesgos deben tomarse en consideracin?

    Resultados

    esperados

    Los resultados son los logros que permiten

    alcanzar el objetivo especfico

    Cules son los resultados esperados?

    (Numrense dichos resultados)

    Con qu indicadores se puede verificar que la accin ha alcanzado los resultados esperados?

    Cules son las fuentes de informacin apropiadas para esos indicadores?

    Qu condiciones externas deben darse para obtener los resultados esperados en el tiempo previsto?

    Actividades

    Cules son las actividades clave que deben realizarse, y en qu orden, para conseguir los resultados esperados?

    (Agrpense las actividades por resultados)

    Medios:

    Qu medios son necesarios para realizar las actividades, por ejemplo, personal, material, formacin, estudios, suministros, instalaciones operativas, etc.?

    Cules son las fuentes de informacin relativas a la marcha de la accin?

    Costes

    Cules son los costes de la accin? De qu tipo son?

    (detllense en el presupuesto anexo)

    Qu condiciones previas debe haber para que se ponga en marcha la accin?

    Qu condiciones fuera del control

    directo del beneficiario de la accin

    deben darse para la realizacin de las actividades previstas?

    mARCO LgICO SEgN EL FONDO ItALO PERUANO

    Indicadores Verificable Objetivamente

    Medios de VerificacinRiesgos y Supuestos No controlables por El Proyecto

    Fin del Proyecto

    (al cual se contribuye en el largo plazo)

    Indicadores de impacto (luego de dos aos de concluido el proyecto en cuanto y cmo los indicadores claves han aportado a la consecucin del fin del proyecto)

    Fuentes de informacin y de registro necesarios

    (externos o propios del

    proyecto), a fin de

    verificar el adecuado

    desarrollo del proyecto a

    partir de los indicadores

    establecidos

    Propsito del Proyecto

    El propsito es el Objetivo Central.

    Solamente puede ser uno por proyecto.

    Indicadores de Resultados

    (Indicadores observables y verificables inmediatamente despus de concluido el proyecto).

    Aspectos externos que no

    son controlados por el

    mismo y que pueden ponerlo en riesgo.

    Componentes / Resultados

    Deben corresponder al anlisis del rbol de problemas y sustentarse en el anlisis de objetivos

    Indicadores crticos, establecidos en base a los componentes, sealan como se estn alcanzando los resultados. En base a estos indicadores se construye el cuadro de seguimiento de resultados.

    Fuentes de informacin, documentos y registros

    externos y/o internos,

    elaborados por el

    proyectoSituaciones externas al

    proyecto que debern

    cumplirse, para favorecer

    y facilitar la

    implementacin del

    mismo.Actividades

    Para cada componente debe indicarse sus respectivas actividades a ejecutar.

    Cada actividad debe consignar su costo.

    Indicadores de Proceso

    (indicadores del cumplimiento de

    las actividades operativas

    establecidas en el proyecto)

    Cronograma de

    actividades y presupuesto

  • 6 7

    Captulo iii

    CUADRO N 2RESUmEN DE LOS PRINCIPALES FONDOS qUE OPERAN EN EL PAS:

    Nombre del Fondo

    monto mximo subvencin por proyecto

    Aporte propio mnimo

    Duracin de los proyectos

    tipo de proyectos

    Fondo talo-Peruano

    Mnimo US$ 250.000. Mximo US$ 2.000.000

    10% (5% municipalidades) 36 meses.

    Proyectos orientados a reducir la pobreza rural y urbana, con amplia y comprobable participacin social y la proteccin ambiental. Incluye obras de infraestructura; desarrollo econmico, productivo y de infraestructura sostenible; Estudios de factibilidad, proyectos ejecutivos, formacin y actividad de asistencia tcnica vinculados a los proyectos Consolidacin de aquellos proyectos especialmente vlidos, financiados durante la primera fase del canje de deuda.

    Mnimo S/. 500.000. Mximo S/. 2.000.000.

    Fondoempleo financia hasta 100% de capacitacin y asistencia tcnica. En infraestructura prod. hasta 2UIT por beneficiario.

    Mnimo 2 aos. Mximo 3 aos.

    Proyectos que vinculen claramente la capacitacin a la promocin del empleo y que, por lo tanto, se orienten a generar un aumento en la productividad del trabajo y de las unidades econmicas en las que este trabajo se realiza.

    Fondo General de Contravalor Per-Japn.

    Pequeos proyectos: Mnimo: 20 mil dlares - Mximo 200 mil dlares. Grandes Proyectos: Mayores de 200mil dlares con un mximo de 1 milln de dlares.

    10% No precisa; aunque

    Infraestructura y equipamiento en el sector educativo, salud, agua y saneamiento, agricultura, pesca, energa y emergencia.

    Fondo Las Amrica.

    Mximo US$ 100.000 (Base N 10). No se establece monto mnimo.

    10% Mximo dos aos.

    Medioambiente; supervivencia y desarrollo de la niez y agua y saneamiento.

    INCAGRO.

    Servicios de extensinTipos I, II y III (2007)

    Tipo I.: 250,000

    Tipo II: 150,000

    Tipo III: 50,000

    Tipo I: 30% Productores y 10 colaboradores

    Tipo II: 20% Productores. 5% Colaboradores.Tipo III: 15% productores.

    Hasta 24 meses proyectos Tipos I y II.Hasta 12 meses proy tipo III

    Provisin de servicios especializados orientados a atender la demanda de los productores por asistencia tcnica, capacitacin, asesora y que buscan facilitar la adopcin y aplicacin de tecnologas y conocimientos que mejoren sus agro negocios rurales, incluyendo innovaciones empresariales, comerciales, tecnolgicas, y organizacionales, en las diferentes fases de la cadena del agro negocio.

  • Captulo i

  • 0 1

    Captulo iV

    4.1. Fondo de Iniciativas Locales 2004 FIL 2004.

    4.1.1. Diseo del Fondo de Iniciativas Locales 2004:

    a. Antecedentes:En el Plan Operativo Global 2003- 2008

    (POG), PROPOLI concibi la creacin de dos Fondos Concursables como instrumentos para la integracin de sectores vulnerables a las actividades econmicas (Resultado 5) 18 y para la mejora del ingreso y generacin de empleo de las microempresas y organizacio-nes sociales de base atendidas por el proyec-to (Resultado 3)19. Al primero se le denomin Fondo Concursable de iniciativas locales em-prendedoras y creativas (FIEC) y al segundo, Fondo Concursable de apoyo a la financiacin de las organizaciones sociales de base.

    En el primer Plan Operativo Anual (POA 1), correspondiente al periodo enero-diciembre 2003, no se consider la constitucin de estos fondos. nicamente se program un estudio so-bre el estado de la cuestin del potencial empre-sarial de las OSB, para que sirviera de base a la programacin de actividades de apoyo empre-sarial del siguiente ao (POA 2), y para el lan-zamiento del Fondo Concursable de apoyo a la financiacin de las organizaciones sociales de base. No se hace alusin al otro fondo, el de ini-ciativas locales emprendedoras y creativas.

    En el marco del proceso de actualizacin

    y ampliacin del POA 1, denominado POA 2003-2004, y con la conformacin de los equi-pos tcnicos de los cuatro componentes, se re-visaron los instrumentos previstos en el POG y POA 1, en particular, los correspondientes a los Componentes Capacitacin para la Gene-racin de Ingresos e Igualdad de Oportuni-dades, debido a que en ambos se haban con-siderado instrumentos similares orientados a la promocin empresarial y laboral.

    Como resultado del proceso de revisin, se precis la naturaleza y el alcance de cada uno de los dos Fondos Concursables, renom-brndolos como Fondo de Iniciativas Empre-sariales (FIE) y Fondo de Iniciativas Locales (FIL). El primero se orient a la financiacin de proyectos de negocios y el segundo a pro-yectos de desarrollo. Ambos fondos fueron incorporados en el POA 2003-200420 .

    El FIL 2004 se vincul -en lo programtico y presupuestal- a los Componentes Participa-cin Ciudadana y Fortalecimiento Institucio-nal, Capacitacin para la Generacin de Ingre-sos y Salud y Saneamiento, mientras que el FIE del 2004 se asoci a los Componentes Igualdad de Oportunidades y Capacitacin para la Ge-neracin de Ingresos, aunque el presupuesto se carg ntegramente al primero.

    b. Diseo inicial del Fondo de Iniciativas Locales 2004.En el mes de diciembre del 2003 se dise-

    la primera versin de las bases del con-

    Iv. Resumen de las experiencias de los Fondos Concursables

    18 PROPOLI. Plan Operativo Global 2003-2008. Marco Lgico del Proyecto PROPOLI-Actividades. Resultado 5. Lima 2003. 19 PROPOLI. Plan Operativo Global 2003-2008. Marco Lgico del Proyecto PROPOLI-Actividades. Resultado 3. Lima 2003.

    curso del Fondo de Iniciativas Locales FIL, tomando como referencia la experiencia de FONDOEMPLEO, con cuyos funcionarios se coordin inicialmente e, inclusive, se les con-sult sobre la posibilidad de que asumieran la gestin del Fondo.

    Las principales caractersticas de este pri-mer diseo de bases fueron:

    Objetivos y alcances:

    El Fondo de Iniciativas Locales tuvo como propsito incentivar la participacin de los actores locales en los procesos de desarrollo de sus respectivas localidades, en favor de la integracin social y econmica de la pobla-cin en situacin de pobreza y en la mejora del entorno.

    El FIL fue concebido como un instrumen-

    to transversal, dirigido a apoyar las iniciati-vas de los actores locales, de manera com-plementaria a los otros instrumentos de intervencin que haban sido previamente definidos en el Plan Operativo Global y Plan Operativo Anual 1 21.

    21 Inicialmente fue concebido como instrumento transversal del Componente Capacitacin para la Generacin de In-gresos, con el propsito de complementar los otros instrumentos que haban sido definidos en el POG y POA 1 en la promocin del empleo e ingresos.

    El FIL 2004 prioriz: los proyectos que estn en armona y permitan operativizar los planes concertados de los 10 distritos de intervencin de PROPOLI y/o que sean complementarias a iniciativas ya existentes y en curso. (Bases del Concurso del Fondo de Iniciativas Locales 2004).

    FONDOS CONCURSABLES PROPOLI

    FONDO DE INICIAtIvAS LOCALES FIL-

    PARA PROYECTOS DE DESARROLLO

    FONDO DE INICIAtIvAS EmPRESARIALES FIE-

    PARA PROYECTOS DE NEGOCIOS

    municipalidades Asociaciones de microempresas Organizaciones vecinales. ONgDs. Otras organizaciones e Instituciones de promocin.

    Organizaciones sociales: Clubes de madres/comedores/COvAAPs/otras. Personas que desean constituir microempresas o ampliar las existentes.

    Categoras:

    C1: Proyectos de desarrollo econmico.C2: Proyectos de manejo de residuos sli-

    dos urbanos.

  • 2 3

    Captulo iV

    Montos y nmero de proyectos (no se establecieron montos mnimos):

    Tipo de proyectos: Proyectos orientados a:

    Articulacin de las microempresa con la grande, mediana y pequea empresa. Mejora de la calidad del empleo. Mejorar de la capacidad institucional para proveer servicios. Entorno conducti-vo (simplificacin administrativa, forma-lizacin). Manejo de residuos slidos urbanos. Otros proyectos de desarrollo local.

    Rubros: Infraestructura 30%; gastos administrativos 15%; fortalecimiento ins-titucional 15%. No se financian: fondos de

    crdito, servicios empresariales para microe-mpresas (BONO PROPOLI), rubros financia-dos por otros componentes de PROPOLI o proyectos de la U.E.

    Proceso: Previndose un gran nmero de propuestas, se opt, al igual que en FON-DOEMPLEO, por implementar una etapa de preseleccin o de presentacin de perfiles y, otra de seleccin a partir de la evaluacin de los proyectos. Entre ambos procesos se pre-vi un taller de capacitacin para la elabo-racin de los proyectos segn las bases del concurso.

    Criterios de evaluacin: Para ambas eta-pas se establecieron criterios y puntajes:

    Etapa de preseleccinEtapa de seleccin:

    Categoramonto referencial/ proyecto

    N proyectosPresupuesto total para proyectos

    C1: Desarrollo econmico.$ 45.000 10 $ 450.000 (C1-2)

    C2: Manejo de RSU. $ 10.000 10 $ 100.000 (C4)

    A. Aspecto institucional mximo: 30

    Municipalidades: 8

    Actor privado con experiencia en DEL: 6

    Proyectos DEL en ejecucin: 12

    Consorcio: 4

    B. Perfiles mximo: 30

    Relevancia e impacto: 10

    Viabilidad: 6

    Costo/beneficio: 8

    Integracin en planes concertados: 6

    Gestin del concurso y del monitoreo: Organizacin y convocatoria: PROPOLI. Comit de evaluacin: MIMDES/Municipalidad Provincial de

    Lima Metropolitana/PROPOLI/ MCLP- Lima/ Expertos. Recepcin de propuestas: Oficinas Co-

    nales PROPOLI. Evaluacin: Comit de evaluacin. Administracin de recursos y monito-

    reo: Encargo a terceros por concurso. Supervisin: PROPOLI.

    Con la propuesta elaborada, a finales de enero del 2004 se organiz un taller en el que participaron especialistas en Fondos Concur-sables y en desarrollo econmico local, tales como el representante de FONDOEMPLEO, Mesa de Concertacin de lucha contra la po-breza de Lima Metropolitana, Swisscontact, OIT, entre otros.

    La discusin gir en torno a los siguien-tes ejes:

    Participacin de las municipalidades y alianzas con los agentes privados.

    Tipologa de proyectos. Vinculacin con los Planes Concertados. Criterios de evaluacin de los proyectos.

    Con los resultados del taller, se procedi al ajuste de las bases del concurso; no obstan-te, el proceso no pudo concluirse debido a la decisin de PROPOLI de adoptar institucio-nalmente la Gua Prctica de procedimientos contractuales para las acciones exteriores de la Comunidad Europea (Gua Prctica) a par-tir de febrero del 2004.

    c. Adecuacin de los Fondos Concursables a los procedimientos de la Gua Prctica. En el caso del FIL, los procedimientos y

    formatos tuvieron que adecuarse a la Gua Prctica segn la figura de las subvencio-nes22 , siendo por tanto importante precisar la definicin, principios y alcance de esta mo-dalidad.

    Empecemos por la definicin. Una sub-vencin, segn la Gua Prctica, es un

    22 Adicionalmente, los expedientes de licitacin para la contratacin de servicios de capacitacin y supervisin del FIL se elaboraron bajo los procedimientos establecidos por la Gua Prctica para los contratos de servicios.

    A. Diseo mximo: 10

    Lnea de base: 2

    Informacin: 2

    Marco lgico: 4

    Indicadores: 2

    B. Proyectos mximo: 30

    Relevancia e impacto: 8

    Viabilidad: 8

    Costo/beneficio: 7

    Integracin en planes concertados: 7

  • Captulo iV

    pago directo de naturaleza no comercial efectuado (por el Programa) a un beneficia-rio especfico para financiar una accin des-tinada a promover la realizacin de un ob-jetivo de alguna de las polticas de la Unin Europea. La subvencin se rige bajo los principios de: programacin, transparen-cia, igualdad de trato, no acumulacin, irre-troactividad y cofinanciacin, as como por los principios de buena gestin23.

    A continuacin presentamos una sntesis de las caractersticas que distinguen a la sub-vencin de los contratos de servicios, obras u otros tipos de compromisos jurdicos, segn la Gua Prctica24 :

    Una subvencin est destinada a una accin propuesta a la Administracin Contratante por un beneficiario poten-cial (un solicitante) e incluida en el mbito normal de actividades de este ltimo. En cambio, en el caso de un contrato, es la Administracin Contra-tante quien elabora el Pliego de Con-diciones del proyecto que quiere hacer ejecutar.

    Si el objeto de un contrato presenta un inters principalmente o en gran me-dida administrativo para la Adminis-tracin Contratante, la operacin debe considerarse incluida en el mbito de aplicacin de la normativa sobre con-tratacin pblica, ms que en el de la normativa sobre subvenciones.

    El beneficiario de la subvencin es res-ponsable de la ejecucin de la accin y conserva la propiedad de sus resulta-

    23 Comisin de la Unin Europea. Oficina de Cooperacin EuropeAid. Gua Prctica de los procedimientos contractuales financiados con cargo al presupuesto general de las Comunidades Europeas en el marco de las acciones exteriores. Marzo 2003.24 Ibidem.

    dos. En cambio, en el caso de los contra-tos, es la Administracin Contratante quien dispone de la propiedad de los resultados del proyecto y controla de cerca su ejecucin.

    Por regla general, la subvencin es ob-jeto de una cofinanciacin por parte del beneficiario, salvo en los casos en que sea indispensable una financiacin comunitaria ntegra para la realizacin de la accin (vase el punto 6.2.6). En cambio, en el caso de los contratos, el contratista no suele contribuir financie-ramente al proyecto.

    Slo se puede conceder una subvencin a un proyecto cuyo objetivo inmedia-to no sea comercial. La subvencin no podr tener por objeto o efecto produ-cir beneficio. Los beneficiarios de la subvencin son, por regla general, de naturaleza no comercial.

    El hecho de que se trate de un organis-mo sin nimo de lucro no es suficiente para indicar que el contrato que se vaya a celebrar con l sea una subvencin, ya que este tipo de organismos puede ser adjudicatario de contratos. Es necesa-rio que el proyecto en s mismo sea de naturaleza no comercial.

    La cuanta de una subvencin se basa en el coste real elegible de la accin, calculado en funcin de los costes ele-gibles efectivamente soportados por el beneficiario. En cambio, la cuanta de un contrato es un precio determinado de conformidad con las reglas de com-petencia.

    Adicionalmente a la definicin y princi-pios que rigen las concesiones de subvencin, la Gua Prctica contiene un conjunto muy detallado de procedimientos y formatos, de aplicacin obligatoria por los proyectos finan-ciados por la Unin Europea, como fue el caso de PROPOLI.

    En los procedimientos para la convocato-ria de propuestas, la Gua Prctica contiene pautas para:

    Publicacin del aviso de difusin de la convocatoria.

    Elaboracin de la Gua para los solicitan-tes (Bases del concurso), que incluye los formatos que debe rellenar el solicitando con datos de la institucin y de la pro-puesta. La Gua (Bases) debe ser apro-bada por la Delegacin de la Comisin Europea antes de su publicacin.

    Criterios de elegibilidad y evaluacin, incluyendo la Tabla de calificacin.

    Informacin complementaria (Plazos para la presentacin y absolucin de consultas).

    Plazo de entrega de propuestas (Mnimo 60 das para convocatorias locales).

    Presentacin de propuestas (cmo deben presentarse los sobres).

    Comit de evaluacin: Composicin, res-ponsabilidad, asesores tcnicos. La pro-puesta sobre la composicin del Comit debe ser aprobada previamente por la Delegacin.

    Fases del proceso de evaluacin: Recepcin y registro. Sesin de apertura de propuestas.

    Informe de apertura. Evaluacin de conformidad admi-

    nistrativa y elegibilidad. Tabla de conformidad administrativa y elegi-bilidad.

    Evaluacin de calidad tcnica y fi-nanciera. Tabla de evaluacin.

    Conclusiones del Comit. Aprobacin de la Delegacin. Comunicacin de resultados. Carta

    a los solicitantes no seleccionados y seleccionados.

    Contratos.

    Con la puesta en vigor de la Gua Prcti-ca en PROPOLI, se tuvo que modificar subs-tancialmente las Bases del concurso del Fon-do de Iniciativas Locales 2004. Los cambios ms importantes, adicionalmente a los pro-cedimientos, cambio de moneda y plazos de convocatoria, fueron los criterios y puntajes de evaluacin, as como los diversos formatos contenidos en la Gua Prctica (marco lgico, presupuesto, otros).

    Los procesos se complicaron an ms de-bido a que PROPOLI estuvo bajo el rgimen descentralizado Ex-Ante que implic que todas las decisiones sobre los procedimientos y la concesin de subvenciones tenan que ser presentadas a la Delegacin de la Comisin Europea para su aprobacin.

    Considerando que la adecuacin tena que hacerse a las bases de los concursos de los dos Fondos (FIE y FIL), as como al de las licitaciones de los servicios, previa lectura y comprensin de la Gua, el proceso demor casi tres meses, entregndose simultnea-mente cinco expedientes de licitacin/con-vocatoria correspondientes a:

    Concurso de Proyectos de Iniciativas Lo-cales del Fondo de Iniciativas Locales.

    Concurso de Proyectos de Iniciativas Empresariales del Fondo de Iniciativas Empresariales.

    Licitacin para la seleccin de la entidad de capacitacin en elaboracin de pro-yectos FIL.

  • 6 7

    Captulo iV

    Licitacin para la seleccin de supervi-sores de proyectos FIL.

    Licitacin de entidades de capacitacin y asesora a emprendedores.

    d. Resumen de las Bases del concurso de proyectos del FIL 2004.

    En las nuevas Bases se mantuvieron las dos categoras de proyectos, poniendo nfasis en el propsito de operativizar los planes con-certados de los 10 distritos de intervencin de PROPOLI y/o que sean complementarias a iniciativas ya existentes y en curso.

    Categora 1: Proyectos de desarrollo eco-nmico local orientados a:

    Dinamizar la base productiva local, incluyendo acciones y mecanismos que favorezcan la vinculacin y articulacin comercial de las empresas con los merca-dos (desarrollo de proveedores, subcon-tratacin, etc.). Mejorar los servicios vinculados con la produccin local. Favorecer la mejora en la calidad del tra-bajo dentro de las micro empresas. Mejorar la capacidad institucional local para proveer servicios y un entorno ms con-ductivo para las iniciativas empresariales.

    Categora 2: Proyectos municipales de tratamiento de residuos orgnicos (putres-cibles) e inorgnicos (recuperables), con fi-nes de reciclaje, reuso, reutilizacin u otros, as como proyectos de implementacin de sistemas no convencionales de recoleccin de residuos slidos promovidos por los mu-nicipios.

    Los proyectos podan contener como componente complementario acciones para el fortalecimiento institucional de las muni-cipalidades y de las organizaciones privadas (asociaciones microempresariales, entidades de promocin, etc.) que orienten sus activida-des a favor del desarrollo local.

    Se mantuvieron los montos iniciales, pero expresndolos en la moneda nacional:

    Adicionalmente, las Bases incluyeron los criterios de elegibilidad del solicitante (na-cionalidad, tipo de instituciones convocadas, motivos de exclusin); el proceso de selec-cin (etapas, presentacin de propuestas, do-cumentacin a ser presentada, etapa de pre-seleccin, etapa de seleccin, cronograma, criterios de seleccin en las dos etapas y la sustentacin ante el Jurado).

    En las Bases finales del concurso se in-cluyeron tambin los siguientes formatos y anexos.

    Categoramonto mximo del aporte de PROPOLI por cada proyecto S/.

    1. Proyectos de desarrollo econmico local. S/. 157.500

    2. Proyectos de manejo y tratamiento de