Buscando al heredero del SMS

1

Click here to load reader

description

Artículo publicado en la Revista Deusto (ISSN: 1886-2071) Nº 118 (primavera 2013).

Transcript of Buscando al heredero del SMS

Page 1: Buscando al heredero del SMS

44 p r i m a v e r a||

Algunas, que ya vamos coleccionando

años y canas, aún recordamos los días

en los que había que bajar a la calle en bus-

ca de una cabina telefónica para llamar. Ca-

binas que van desapareciendo gradualmen-

te a excepción de ciudades como Londres,

donde son un elemento turístico/decorati-

vo más. Pero entonces llegó el móvil (por

aquellas fechas llamarlo móvil era toda una

ironía, porque tenía las dimensiones de un

ladrillo) y, con él, la mensajería instantánea.

El SMS (Smart Messaging System, siste-

ma de mensajería inteligente) cumplió, en

2012, 20 años. El 3 de diciembre de 1992,

un ingeniero de Vodafone en Reino Unido

mandó el primer mensaje con un escue-

to «Feliz Navidad». Probablemente no se

imaginaría que, años más tarde, las cen-

tralitas se colapsarían por su uso en fechas

como Nochevieja, Año Nuevo y el Día de

los Enamorados. Aunque mantiene cifras

escandalosas (en 2011 se mandaron más

de 6 billones en el mundo), muchos ser-

vicios han llegado para darle la puntilla y

acabar con su hegemonía.

Si hace unos meses el caballo ganador era

WhatsApp, los últimos movimientos de la

compañía han dejado muchas incógnitas. Y

es que, tras ejercer la estrategia de la «dro-

ga 2.0» (primero ofrecen un servicio gratui-

to, atrapando a una gran masa de usuarios,

para luego empezar a cobrar por ese servi-

cio), muchos son los que están empezan-

do a buscar aplicaciones alternativas. Eso sí,

tras su maniobra de hacer pagar la irrisoria

cuota de 0,76 € anuales, han tenido que

rectificar y extender las licencias durante un

tiempo aún no determinado para frenar la

huida de usuarios a otras herramientas si-

milares. También se rumorea que Facebook,

que últimamente está con la chequera en

la mano (hace unos meses se hizo con Ins-

tagram), podría adquirir el servicio tras no

conseguir que triunfe su Facebook Messen-

ger para smart phones.

Uno de los rivales de WhatsApp que se ha

hecho un hueco en un tiempo récord ha

sido Line. Esta aplicación japonesa ha con-

seguido más de 100 millones de usuarios en

19 meses (a Twitter le llevó lograr ese públi-

co 49 meses y a Facebook, 54). Line no solo

es multiplataforma (Android, iOS, BlackBerry

y Windows Phone) sino que además cuenta

con versión para ordenador. Junto a la men-

sajería, incorpora también llamadas VoIP,

una característica que se echa en falta en

WhatsApp, y unos emoticonos muy particu-

lares, denominados emojis. Es tal su apuesta

por el mercado español que incluso ha rea-

lizado un anuncio publicitario para la televi-

sión con dos actores muy conocidos.

Una de las características que comparten

tanto WhatsApp como Line es su falta de

seguridad y privacidad. Y para cubrir este

hueco, tenemos SpotBros, una aplicación

desarrollada por unos antiguos alumnos

de la Universidad de Deusto, que hace que

solo podamos recibir mensajes de perso-

nas conocidas. Incorpora un newsfeed al

estilo del de Facebook con todas las actua-

lizaciones de nuestros contactos. Y cuenta

también con el «shout» (grito), un canal

para hacer preguntas a otros usuarios que

se encuentren ubicados en los alrededo-

res y que detecta mediante la geolocaliza-

ción. Otra novedad es la posibilidad futura

de que las personas puedan chatear tam-

bién con las empresas que les interesen.

Sus creadores aseguran que, desde que

WhatsApp es de pago, registran 20.000

usuarios nuevos al día.

Las operadoras de telefonía también han

dado sus pasos. Tras comprobar como los

ingresos por los SMS han caído en picado,

y viendo las orejas al «lobo WhatsApp», de-

cidieron unirse en 2012 (Movistar, Orange

y Vodafone) y lanzar Joyn. Sin embargo,

no obtuvieron mucho éxito. Lo mismo le

pasó a Telefónica, que movió ficha en soli-

tario, creando TU me, una aplicación propia

y gratuita que permite a los usuarios inter-

cambiar mensajes de texto y de voz, realizar

llamadas y compartir fotos o información

sobre su localización. Todo ello de forma

gratuita. Sin embargo, el experimento le

salió rana, así que ha optado por la apues-

ta de una de sus compras más cacareadas:

Tuenti. Así, el último rediseño de esta red

social convierte el chat en el protagonista

del portal al permitir una conversación onli-

ne simultánea de hasta 30 participantes.

Vemos que, sin un heredero claro aún

para el SMS, las operadoras dicen adiós

con lágrimas en los ojos a un servicio que

les ha sido altamente rentable, dado que

cobran en torno a 15 céntimos de euro

por mensaje, cuando su coste no llega ni

a 0,1 céntimos. Ahora su caballo ganador

ya no está ni en esos SMS ni en la voz.

Las tarifas de datos serán sus nuevas ta-

blas de salvación.

Lorena Fernández

[email protected]

Fe de errores:

En el artículo de esta sección, publicadode la revista Deusto 117, no se incluyópor error la referencia de la ilustraciónque era: Imagen de Solo (CC by-nc-sa).

Buscando al heredero

del SMS

inte

rn

et

Imag

en

de G

on

zalo

Dén

iz (

CC

by-

nc)