Bullying

6
EL BULLYING BULLYING actualmente de manera directa o indirecta, nuestra sociedad fomenta la discriminación. La diversidad de costumbres en las distintas culturas, implica a veces que lo que a algunos les parece correcto, para otros pueda no serlo. La tolerancia juega un papel muy importante en la aceptación de tal diversidad. La discriminación es un conjunto de acciones con las que hacemos sentir menos a otras personas, dañando su autoestima; se puede dar de distintas maneras y por diversos factores como el color de piel, la manera de vestir, la apariencia física, entre otros. En este ensayo hablaremos del bullying el cual también es conocido como acoso escolar. En primer término habremos de determinar lo que es bullying. DEFINICION DE BULLYING Es una palabra inglesa que significa intimidación. El bullying se refiere a todas las actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más personas contra otra u otras. La persona que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos o agresiones, y así tenerlo bajo su completo dominio. La víctima sufre callada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hace sentir dolor, angustia y miedo, hasta tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio. Anteriormente la palabra bullying no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en los hogares e instituciones educativas, lo que lleva a las víctimas a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, por tal motivo es que ahora se está hablando más del tema.

description

Bullying

Transcript of Bullying

Page 1: Bullying

EL BULLYING

BULLYING actualmente de manera directa o indirecta, nuestra sociedad fomenta la discriminación. La diversidad de costumbres en las distintas culturas, implica a veces que lo que a algunos les parece correcto, para otros pueda no serlo. La tolerancia juega un papel muy importante en la aceptación de tal diversidad. La discriminación es un conjunto de acciones con las que hacemos sentir menos a otras personas, dañando su autoestima; se puede dar de distintas maneras y por diversos factores como el color de piel, la manera de vestir, la apariencia física, entre otros. En este ensayo hablaremos del bullying el cual también es conocido como acoso escolar. En primer término habremos de determinar lo que es bullying.

DEFINICION DE BULLYING

Es una palabra inglesa que significa intimidación. El bullying se refiere a todas las actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más personas contra otra u otras. La persona que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos o agresiones, y así tenerlo bajo su completo dominio. La víctima sufre callada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hace sentir dolor, angustia y miedo, hasta tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio. Anteriormente la palabra bullying no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en los hogares e instituciones educativas, lo que lleva a las víctimas a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, por tal motivo es que ahora se está hablando más del tema.

El bullying está presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo. No existen diferencias en lo que respecta a La víctima o al agresor. El hostigamiento y el maltrato verbal o físico entre escolares es bullying. Es un acoso sistemático, que se produce reiteradamente en el tiempo, por parte de uno o varios acosadores a una o varias víctimas.

TIPOS DE BULLYING

Físico: consiste en la agresión directa a base de patadas, empujones o golpes con objetos. También puede ser indirecto cuando se producen daños materiales en los objetos personales de la víctima o robos.

Verbal: es el más habitual. Ya que las palabras tienen mucho poder y dañan la autoestima de la víctima mediante humillaciones, insultos, menosprecios en público, propagación de rumores falsos, llamadas o mensajes telefónicos

Page 2: Bullying

ofensivos. Psicológico: se realiza mediante amenazas para provocar miedo y así lograr dominio sobre la víctima, o simplemente para obligarla a hacer cosas que no quiere ni debe hacer. Social: consiste en la exclusión y en el aislamiento progresivo de la víctima. En la práctica, los acosadores impiden a la víctima participar; ignorando su presencia y no contando con él/ ella en las actividades cotidianas.

Sexual: Es cuando se presenta una inducción o abuso sexual. Esta práctica que se vuelve frecuente en las instituciones educativas se está adaptando a la tecnología dando como resultado el cyber bullying, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs, redes sociales correos electrónicos. Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la víctima.

CAUSAS GENERADORAS DEL BULLYING

Las causas que generan el bullying pueden ser de varios tipos entre las principales se encuentran:

Personales: Una persona que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia. Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos. Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes oporque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.

Familiares: La persona puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.

Escolares: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos. Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con que se tratan y ponen en práctica los valores, la ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de comportamiento se presente con mayor frecuencia.

DESARROLLO DEL BULLYING

El agresor determinara a su víctima la cual comúnmente será la persona más tímida, aislada del grupo, aquella persona que vista y calce de una manera distinta a la mayoría de los alumnos.

Page 3: Bullying

El acosador puede comenzar a fijar objetivos potenciales de acoso mientras que los componentes del grupo se van posicionando frente a posibles ataques. Pronto el acosador pasa a realizar pequeñas intimidaciones que no son afrontadas eficazmente por la víctima, mientras que los espectadores o bien apoyan o se desentienden de las primeras agresiones.El acosador empieza la agresión ya sea física o verbal, con la victima sufriendo determinadas consecuencias. La gravedad de las agresiones va aumentando paulatinamente con un sentimiento de desesperación y derrumbamiento de la autoestima de la víctima.

CONSECUENCIAS DEL BULLYING

En las victimas se presenta; baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente las víctimas, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida. Los agresores son propensos a convertirse en futuros delincuentes.

COMO PREVENIR EL BULLYING

En la familia: La familia es el principal agente socializador y por medio de ella adquirimos los modelos y códigos de conducta, a partir de ella la persona aprende a socializar basada en los valores, normas y comportamientos enseñados en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevará a que los personas adquieran conductas agresivas. Otro papel de la familia es estar informada constantemente, mantener una comunicación entre padres e hijos y detectar inmediatamente cualquier conducta anormal. En la escuela: La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la construcción de una buena conducta. Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones. Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en caso de presentar conductas agresivas. Habrá que actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar. La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, debe realizar también cursos o conferencias para padres y maestros donde se pueda tratar temas como el bullying y al mismo tiempo reforzar los valores en los estudiantes. Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso y así obtener información valiosa. Instituciones gubernamentales: Deben implementar mayores campañas para informar a los padres sobre esta situación, la forma en que puede detectarse, tratarse y prevenirse. Medios de comunicación: Los niños son muy dados a ver programas de acción y violencia y aunque no lo creamos éstos influyen demasiado en su comportamiento. Los medios masivos de comunicación

Page 4: Bullying

deben ser más conscientes de ello y controlar más los contenidos que emiten o publican. Sociedad en general: La sociedad en general también puede ayudar aprevenir y atacar el acoso entre los niños, vigilando y no dejando pasar este tipo de situaciones porque pensamos se trata de una simple broma.

CONCLUSIÓN

La intimidación es un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de hacer daño deliberadamente a otra persona, puede ser de manera física o mental. El acoso se caracteriza en un individuo por comportarse de una manera determinada en la que se desea ganar poder sobre otra persona. La palabra bullying describe un modo de trato entre personas. Su significado fundamental es: acosar, molestar, hostigar, obstaculizar o agredir física o verbalmente a alguien. El bullying es un continuo y deliberado maltrato verbal y físico que recibe una persona por parte de otra con el objetivo de someter, arrinconar, amenazar, intimidar u obtener algo de la víctima. En este ensayo también hablamos de los tipos, causas generadoras, desarrollo y consecuencias del bullying. Por ultimo mencionamos algunas formas en las que podemos prevenir el bullying. Reflexión: En ocasiones no nos damos cuenta del daño que causamos a los demás con nuestros comentarios o acciones y no sabemos las consecuencias que pueden tener. Es muy triste que se genere desigualdad, cuando todos somos seres humanos, diferentes, pero eso es lo que nos hace únicos. Para evitar el bullying, hay que fomentar en nuestros niños el respeto a los demás sin importar su cultura, apariencia física, forma de vestir o formas de pensar