BUJE

3
Buje Para otros usos de este término, véase Buje (desambiguación) . Detalle de un buje de bicicleta. Un buje es el elemento de una máquina donde se apoya y gira un eje. Puede ser una simple pieza que sujeta un cilindro de metal o un conjunto muy elaborado de componentes que forman un punto de unión. Es un latinismo , deriva de buxis que significa caja. Se caracterizan por su construcción y sistema de giro. Índice [ocultar ] 1 Buje de una rueda o 1.1 Buje de automóvil o 1.2 Buje de bicicleta 2 Buje de un sistema de palas o aspas 3 Véase también Buje de una rueda [editar ] Buje de automóvil [editar ]

Transcript of BUJE

Page 1: BUJE

BujePara otros usos de este término, véase Buje (desambiguación).

Detalle de un buje de bicicleta.

Un buje es el elemento de una máquina donde se apoya y gira un eje. Puede ser una simple pieza

que sujeta un cilindro de metal o un conjunto muy elaborado de componentes que forman un punto

de unión. Es un latinismo, deriva de buxis que significa caja. Se caracterizan por su construcción y

sistema de giro.

Índice

  [ocultar]

1 Buje de una rueda

o 1.1 Buje de automóvil

o 1.2 Buje de bicicleta

2 Buje de un sistema de palas o aspas

3 Véase también

Buje de una rueda [editar]

Buje de automóvil [editar]

Page 2: BUJE

Un catálogo de bujes de automóvil.

En la suspensión de un automóvil u otro vehículo, los bujes son usados para conectar varios brazos

en movimiento y puntos de pivote con el chasis y otras partes de la suspensión. Con el fin de

minimizar la vibración, desgaste y transmisión de ruidos frecuentemente incorporan material flexible

así como goma o poliuretano. Estos bujes frecuentemente toman la forma de un cilindro anular de

material flexible adentro de un casquillo o tubo exterior. También pueden tener un tubo interno para

impedir que se aplaste el material flexible. Existen muchos tipos de diseños.

Otro tipo de buje es aquel que contiene un orificio con cuerda endurecido que permite que un

ensamble pueda ser fijado a otro a través de un tornillo. El uso de un buje puede hacer el proceso

de ensamble más sencillo ya que evita la necesidad de una roldana y tuerca en el lado opuesto del

material fijado. Los bujes pueden ser insertados en un material en lámina a través de riveteado.

Buje de bicicleta [editar]

En una bicicleta se pueden clasificar entre otras cosas por su sistema de giro: por bolas o

rodamientos sellados. El sistema por bolas está un poco obsoleto, aunque siguen usándolas marcas

como Shimano por su eficiencia demostrada, aunque se ensucian más fácilmente y su ajuste es

más complicado. Sin embargo los rodamientos sellados son prácticamente estancos y más rígidos,

aunque más pesados.

El buje tiene una parte, llamada "ala del buje", diseñada para soportar la tensión según el radiado o

trazado de radios de la rueda, según sean rectos o para disco.

Buje de un sistema de palas o aspas [editar]

Detalle del buje de una turbina eólica.

En un ventilador el buje es el elemento donde se encuentran las palas o aspas del generador, donde

se apoya el rotor y el único elemento externo que gira.

En los aerogeneradores, es una pieza muy importante. En su interior se encuentran los elementos

que permiten el cambio de paso (ángulo de incidencia del viento sobre la pala) o pitch, en cuyas

versiones más modernas se encuentran los cilindros hidraúlicos (cilindros de pitch), actuadores

eléctricos o hidráulicos que son elementos físicos que permiten el giro entre 0º (cuando la velocidad

Page 3: BUJE

del viento está entre 0 m/s y 15 m/s) y 90º o posición de bandera (situación en parada de

emergencia o cuando no se quiere que el buje gire), por eso, muchas veces cuando un

aerogenerador está parado y se mira de frente las palas dibujan una fina línea recta y cuando está

en marcha vemos su silueta al completo. A este elemento se le une mediante pernos traccionados

los llamados rodamientos de pala, los cuales minimizan el rozamiento de las palas al girar sobre su

propio eje.

La mayoría de los fabricantes de aerogeneradores utilizan acero para su construcción en diversas

aleaciones en función de distintas variables (temperatura, tipo de viento, grado de humedad, etc.).

En las actuales máquinas capaces de generar entre 1.5 y 2 megawatts suelen pesar con todos los

elementos alrededor de 15-20 Tm.