BUENAS PRACTICAS PARA LA MINIMIZACION Y … Buenas... · Pozos profundos (pozos Pozos profundos...
Embed Size (px)
Transcript of BUENAS PRACTICAS PARA LA MINIMIZACION Y … Buenas... · Pozos profundos (pozos Pozos profundos...
-
BUENAS PRACTICAS PARA LA BUENAS PRACTICAS PARA LA
MINIMIZACION Y GESTION DE MINIMIZACION Y GESTION DE
RESIDUOS PETROLEROS Y RESIDUOS PETROLEROS Y
PELIGROSOSPELIGROSOSIng. Oscar Roberto DomIng. Oscar Roberto Domngueznguez
-
RESIDUOS PELIGROSOS Y PETROLEROSRESIDUOS PELIGROSOS Y PETROLEROS
Residuo Peligroso : ... Es un residuo (slido, barro, lquidos
y gas contenido) diferente a los radiactivos (e infecciosos),
el cul por razn de su actividad qumica o toxica, explosiva,
corrosiva, u otras caractersticas, cause o pueda causar
peligro para la salud o el medio ambiente, sea solo o cuando
toma contacto con otro residuo...
Residuo Peligroso Residuo Peligroso : : ... Es un residuo (s... Es un residuo (slido, barro, llido, barro, lquidos quidos
y gas contenido) diferente a los radiactivos (e infecciosos), y gas contenido) diferente a los radiactivos (e infecciosos),
el cuel cul por razl por razn de su actividad qun de su actividad qumica o toxica, explosiva, mica o toxica, explosiva,
corrosiva, u otras caractercorrosiva, u otras caractersticas, cause o pueda causar sticas, cause o pueda causar
peligro para la salud o el medio ambiente, sea solo o cuando peligro para la salud o el medio ambiente, sea solo o cuando
toma contacto con otro residuo...toma contacto con otro residuo...
-
Residuo Petrolero : Todo material o suelo afectado por
hidrocarburo como resultado de tareas de exploracin,
perforacin, produccin, mantenimiento y limpieza y/o
derrames de hidrocarburos en suelo y/o agua, con un contenido
de hidrocarburos totales de petrleo mayor a 2,00 % p/p sobre
masa seca , determinado por el Mtodo EPA 418.1. , resultante
de procesos, operaciones o actividades desarrolladas dentro de
las tareas de exploracin, explotacin, transporte y almacenaje
de hidrocarburos efectuadas dentro del Yacimiento, generado
en forma habitual o eventual, no programada o accidental; que
carece de utilidad o valor para su dueo y cuyo destino natural
debera ser su eliminacin,
Residuo PetroleroResiduo Petrolero :: Todo material o suelo afectado por Todo material o suelo afectado por
hidrocarburo como resultado de tareas de exploracihidrocarburo como resultado de tareas de exploracin, n,
perforaciperforacin, produccin, produccin, mantenimiento y limpieza y/o n, mantenimiento y limpieza y/o
derrames de hidrocarburos en suelo y/o agua, con un contenido derrames de hidrocarburos en suelo y/o agua, con un contenido
de hidrocarburos totales de petrde hidrocarburos totales de petrleo mayor a 2,00 % p/p sobre leo mayor a 2,00 % p/p sobre
masa seca , determinado por el Mmasa seca , determinado por el Mtodo EPA 418.1. , resultante todo EPA 418.1. , resultante
de procesos, operaciones o actividades desarrolladas dentro de de procesos, operaciones o actividades desarrolladas dentro de
las tareas de exploracilas tareas de exploracin, explotacin, explotacin, transporte y almacenaje n, transporte y almacenaje
de hidrocarburos efectuadas dentro del Yacimiento, generado de hidrocarburos efectuadas dentro del Yacimiento, generado
en forma habitual o eventual, no programada o accidental; que en forma habitual o eventual, no programada o accidental; que
carece de utilidad o valor para su duecarece de utilidad o valor para su dueo y cuyo destino natural o y cuyo destino natural
deberdebera ser su eliminacia ser su eliminacin,n,
-
MARCO LEGAL NACIONAL MARCO LEGAL NACIONAL
Ley Nacional No 24.051/93 Gestin de los Residuos
Peligrosos. Define y Categoriza a estos residuos y establece
roles y responsabilidades de los distintos actores
involucrados en la gestin de los mismos. Establece un
rgimen de penalidades.
Decreto Nacional No 831/93. Reglamenta la Ley Nacional y
especifica los aspectos generales establecidos en la misma,
definiendo los aspectos tcnicos fundamentales (Categoras,
Tratamientos, Parmetros, Medios afectados, Niveles Gua)
Ley Nacional No 25.612/ 02 Gestin Integral de Residuos
Industriales y Actividades de Servicio. Establece los
requisitos mnimos para la gestin de estos residuos.
Ley Nacional NLey Nacional Noo 24.051/93 24.051/93 GestiGestin de los Residuos n de los Residuos
PeligrososPeligrosos. Define y Categoriza a estos residuos y establece . Define y Categoriza a estos residuos y establece
roles y responsabilidades de los distintos actores roles y responsabilidades de los distintos actores
involucrados en la gestiinvolucrados en la gestin de los mismos. Establece un n de los mismos. Establece un
rrgimen de penalidades.gimen de penalidades.
Decreto Nacional NDecreto Nacional Noo 831/93831/93. Reglamenta la Ley Nacional y . Reglamenta la Ley Nacional y
especifica los aspectos generales establecidos en la misma, especifica los aspectos generales establecidos en la misma,
definiendo los aspectos tdefiniendo los aspectos tcnicos fundamentales (Categorcnicos fundamentales (Categoras, as,
Tratamientos, ParTratamientos, Parmetros, Medios afectados, Niveles Gumetros, Medios afectados, Niveles Gua) a)
Ley Nacional NLey Nacional Noo 25.612/ 02 25.612/ 02 GestiGestin Integral de Residuos n Integral de Residuos
Industriales y Actividades de ServicioIndustriales y Actividades de Servicio. Establece los . Establece los
requisitos mrequisitos mnimos para la gestinimos para la gestin de estos residuos.n de estos residuos.
-
Ley Provincial de Santa Cruz No 2.567 /00 .Adhiere a la
Ley Nacional No 24.051/93.
Decreto Provincial No 712/02. Reglamenta la Ley
Provincial No 2.567/00.
Decreto Provincial No 3.316/04. Establece el Anexo X al
Decreto Reglamentario No 712/02 encuadrando a los
Residuos Petroleros dentro de un rgimen especial de
gestin de los Residuos Peligrosos
Ley Provincial de Santa Cruz NLey Provincial de Santa Cruz Noo 2.567 /00 2.567 /00 .Adhiere a la .Adhiere a la
Ley Nacional NLey Nacional Noo 24.051/93.24.051/93.
Decreto Provincial NDecreto Provincial Noo 712/02712/02. Reglamenta la Ley . Reglamenta la Ley
Provincial NProvincial Noo 2.567/00.2.567/00.
Decreto Provincial NDecreto Provincial Noo 3.316/043.316/04. Establece el Anexo X al . Establece el Anexo X al
Decreto Reglamentario NDecreto Reglamentario Noo 712/02 encuadrando a los 712/02 encuadrando a los
Residuos Petroleros dentro de un rResiduos Petroleros dentro de un rgimen especial de gimen especial de
gestigestin de los Residuos Peligrososn de los Residuos Peligrosos
MARCO LEGAL PROVINCIAL MARCO LEGAL PROVINCIAL
-
Residuos generados en una actividad industrial
Conocimiento de la problemtica y de las caractersticas del residuo. Si es desconocido se ha de proceder a su caracterizacin
Caracterizacin del residuo
Decisin sobre el destino a dar al residuo
Contratacin de la planta de
tratamiento yo disposicin; y del Transporte autorizado
Traslado a la planta de tratamiento yo disposicin
-
LOS RESIDUOS PELIGROSOS DENTRO DE LA LOS RESIDUOS PELIGROSOS DENTRO DE LA
ACTIVIDAD REGIONALACTIVIDAD REGIONAL
Los residuos son una consecuencia inevitable de la actividad
humana.
El grado de desarrollo tiende a aumentar la cantidad y
peligrosidad de los residuos que generamos.
As como la profundizacin tecnolgica nos permite contar
con ms y mejores medios para la investigacin y bsqueda
de soluciones.
La generacin de residuos peligrosos estn fuertemente
ligados a la actividad productiva y sus modalidades de
produccin.
Los residuos son una consecuencia inevitable de la actividad Los residuos son una consecuencia inevitable de la actividad
humana.humana.
El grado de desarrollo tiende a aumentar la cantidad y El grado de desarrollo tiende a aumentar la cantidad y
peligrosidad de los residuos que generamos.peligrosidad de los residuos que generamos.
AsAs como la profundizacicomo la profundizacin tecnoln tecnolgica nos permite contar gica nos permite contar
con mcon ms y mejores medios para la investigacis y mejores medios para la investigacin y bn y bsqueda squeda
de soluciones.de soluciones.
La generaciLa generacin de residuos peligrosos estn de residuos peligrosos estn fuertemente n fuertemente
ligados a la actividad productiva y sus modalidades de ligados a la actividad productiva y sus modalidades de
producciproduccin.n.
-
Los residuos peligrosos tpicos en la
Actividad Petrolera:
Lodos contaminados con petrleo
Suelos contaminados con petrleo
Las llamadas bolsas rojas
Productos qumicos residuales de la
operacin
Los residuos peligrosos tLos residuos peligrosos tpicos en la picos en la
Actividad Petrolera:Actividad Petrolera:
Lodos contaminados con petrLodos contaminados con petrleoleo
Suelos contaminados con petrSuelos contaminados con petrleoleo
Las llamadas Las llamadas bolsas rojasbolsas rojas
Productos quProductos qumicos residuales de la micos residuales de la
operacioperacinn
-
REDUCIRREDUCIR
RECICLARRECICLAR
TRANSFORMARTRANSFORMAR
DISPONER EN FORMA SEGURADISPONER EN FORMA SEGURA
BUENAS PRBUENAS PRCTICAS CTICAS
-
Buscar los medios y medidas para minimizar la generacin
de los residuos
o Manejo de inventarios
o Modificacin de procesos de produccin
o Reduccin de volumen, y
o Recuperacin, valorizacin y reciclado
Hacer una gestin adecuada y responsable
Cumplir con el marco legal vigente
Buscar los medios y medidas para minimizar la generaciBuscar los medios y medidas para minimizar la generacin n
de los residuosde los residuos
oo Manejo de inventariosManejo de inventarios
oo ModificaciModificacin de procesos de produccin de procesos de produccinn
oo ReducciReduccin de volumen, y n de volumen, y
oo RecuperaciRecuperacin, valorizacin, valorizacin y recicladon y reciclado
Hacer una gestiHacer una gestin adecuada y responsablen adecuada y responsable
Cumplir con el marco legal vigenteCumplir con el marco legal vigente
REDUCIR REDUCIR
-
REUTILIZARREUTILIZAR
El reciclado de residuos no necesariamente implica
compensacin econmica directa.
Generalmente es necesario estudios especficos para cada tipo
de residuo.
Entre los tratamientos de reciclado tpicos se encuentran:
o Validacin del residuo como producto, mediante procesos de
separacin y purificacin.
o Extraccin del contaminante-producto mediante tcnicas de
lavado con agentes adecuados.
o Uso como combustibles alternativos en operaciones
adecuadas.
El reciclado de residuos no necesariamente implica El reciclado de residuos no necesariamente implica
compensacicompensacin econn econmica directa.mica directa.
Generalmente es necesario estudios especGeneralmente es necesario estudios especficos para cada tipo ficos para cada tipo
de residuo.de residuo.
Entre los tratamientos de reciclado tEntre los tratamientos de reciclado tpicos se encuentran:picos se encuentran:
oo ValidaciValidacin del residuo como producto, mediante procesos de n del residuo como producto, mediante procesos de
separaciseparacin y purificacin y purificacin.n.
oo ExtracciExtraccin del contaminanten del contaminante--producto mediante tproducto mediante tcnicas de cnicas de
lavado con agentes adecuados.lavado con agentes adecuados.
oo Uso como combustibles alternativos en operaciones Uso como combustibles alternativos en operaciones
adecuadas. adecuadas.
-
CLASIFICAR, SEGREGAR y ALMACENARCLASIFICAR, SEGREGAR y ALMACENAR
Una segregacin y clasificacin adecuada, siempre permite
simplificar los tratamientos y abaratar los costos.
Es fundamental clasificar y segregar los residuos pensando en
el tratamiento y disposicin final a ser aplicado.
El almacenamiento de los residuos debe cuidar de la migracin
de los compuestos peligrosos sobre el medio circundante
(suelos, acufero y atmsfera)
Una segregaciUna segregacin y clasificacin y clasificacin adecuada, siempre permite n adecuada, siempre permite
simplificar los tratamientos y abaratar los costos.simplificar los tratamientos y abaratar los costos.
Es fundamental clasificar y segregar los residuos pensando en Es fundamental clasificar y segregar los residuos pensando en
el tratamiento y disposiciel tratamiento y disposicin final a ser aplicado.n final a ser aplicado.
El almacenamiento de los residuos debe cuidar de la migraciEl almacenamiento de los residuos debe cuidar de la migracin n
de los compuestos peligrosos sobre el medio circundante de los compuestos peligrosos sobre el medio circundante
(suelos, acu(suelos, acufero y atmfero y atmsfera)sfera)
-
TRANSFORMAR (TRATAR)TRANSFORMAR (TRATAR)
Es fundamental que los tratamientos se ajusten a la
problemtica del residuo peligroso que se debe gestionar
El objetivo es transformar al residuo en otro material no txico,
menos toxico y/o menos volumen.
Para ello debe tenerse en cuenta que el impacto del tratamiento
brindado, tenga una correspondencia con el impacto que el
residuo en si mismo genera sobre el medio ambiente.
El impacto del tratamiento debe ser menor que el problema del
residuo.
Es fundamental que los tratamientos se ajusten a la Es fundamental que los tratamientos se ajusten a la
problemproblemtica del residuo peligroso que se debe gestionartica del residuo peligroso que se debe gestionar
El objetivo es transformar al residuo en otro material no tEl objetivo es transformar al residuo en otro material no txico, xico,
menos toxico y/o menos volumen.menos toxico y/o menos volumen.
Para ello debe tenerse en cuenta que el impacto del tratamiento Para ello debe tenerse en cuenta que el impacto del tratamiento
brindado, tenga una correspondencia con el impacto que el brindado, tenga una correspondencia con el impacto que el
residuo en si mismo genera sobre el medio ambiente.residuo en si mismo genera sobre el medio ambiente.
El impacto del tratamiento debe ser menor que el problema del El impacto del tratamiento debe ser menor que el problema del
residuo.residuo.
-
TIPOS DE TRATAMIENTOSTIPOS DE TRATAMIENTOS Tratamientos de destruccin del contaminante
o Biolgicos (Biopilas, Landfarming, etc.)
o Trmicos (Incineracin, Gasificacin, etc.)
o Qumicos (Oxidacin, Deshalogenacin, etc.)
Tratamientos de inmovilizacin del contaminante
o Estabilizacin/Solidificacin (Macro y micro encapsulamiento, etc.)
o Confinamiento
Tratamientos de separacin/concentracin del contaminante
o Separacin de fases
o Ventilacin de suelos
o Desorcion trmica
Tratamientos de destrucciTratamientos de destruccin del contaminanten del contaminante
oo BiolBiolgicos (Biopilas, Landfarming, etc.)gicos (Biopilas, Landfarming, etc.)
oo TTrmicos (Incineracirmicos (Incineracin, Gasificacin, Gasificacin, etc.)n, etc.)
oo QuQumicos (Oxidacimicos (Oxidacin, Deshalogenacin, Deshalogenacin, etc.)n, etc.)
Tratamientos de inmovilizaciTratamientos de inmovilizacin del contaminanten del contaminante
oo EstabilizaciEstabilizacin/Solidificacin/Solidificacin (Macro y micro encapsulamiento, etc.)n (Macro y micro encapsulamiento, etc.)
oo ConfinamientoConfinamiento
Tratamientos de separaciTratamientos de separacin/concentracin/concentracin del contaminanten del contaminante
oo SeparaciSeparacin de fasesn de fases
oo VentilaciVentilacin de suelosn de suelos
oo Desorcion tDesorcion trmica rmica
-
DISPOSICIDISPOSICIN FINAL DE LOS RESIDUOSN FINAL DE LOS RESIDUOS
Rellenos de seguridad/Celdas de confinamiento.
Pozos profundos (pozos disposal).
Inclusin del residuo dentro de materiales.
Rellenos de seguridad/Celdas de confinamiento.Rellenos de seguridad/Celdas de confinamiento.
Pozos profundos (pozos Pozos profundos (pozos disposaldisposal).).
InclusiInclusin del residuo dentro de materiales.n del residuo dentro de materiales.
-
Fin de la PresentaciFin de la PresentacinnGracias por su ParticipaciGracias por su Participacinn