BUDISMO

16
BUDISMO Presentado por: Herrera González José Misael Peña Cardozo Diana Patricia Salinas Vanegas Luisa Yesenia Torres Bello Brigette Paola CURSO: 10-02 IED Antonio García Construyendo procesos de transformación social a través de la ciencia y la tecnología.

description

budismo

Transcript of BUDISMO

BUDISMO

Presentado por: Herrera González José MisaelPeña Cardozo Diana Patricia

Salinas Vanegas Luisa YeseniaTorres Bello Brigette Paola

CURSO: 10-02

IED Antonio GarcíaConstruyendo procesos de transformación social a

través de la ciencia y la tecnología.Marzo 22 de 2013

BUDISMO

¿Qué es el budismo?

• El budismo es una religión no teísta, nacida del brahmanismo y fundada por Gautama Buda en el noroeste de india. Manda practicar el bien, tener fe, no tener envidia, no tener deseos impuros, no matar, no robar, no cometer adulterio, no mentir, no embriagarse, no recibir oro ni plata.

RUEDA DEL DHARMA

• Es el símbolo que representa el dharma• (ley o religión).• Se traduce como rueda de doctrina o rueda de ley.• El símbolo del dharma chakra, es representado como

una rueda (chakra en sánscrito) de ocho o más radios. Es el símbolo budista más antiguo encontrado en el arte indio, aparecido en la era del rey budista Ashoka junto a las cinco primeras iconografías indias sobrevivientes después de la era de la cultura Harappa. Desde entonces todas las naciones budistas lo han usado como símbolo. En su forma más simple, es mundialmente reconocido como un símbolo del budismo.

¿Qué es un buda?

• Significa alguien que esta despierto, que se ha despertado de la realidad. Este fue un logro de un hombre llamado siddharta gautama vivió hace 2,500 años en el norte de la India. A los 35 años, después de largos años de esfuerzo, logró la Iluminación al estar en una profunda meditación. Durante los restantes 45 años: de su vida viajó por gran parte del norte de la India, difundiendo a esta enseñanza se le conoce como "la Enseñanza del Iluminado"

BUDA GAUTAMAOriginalmente llamado Siddhartha Gautama y conocido como Śākyamuni o Tathāgata. Se sabe que provenía de la segunda casta hindú; la vida y enseñanzas de Gautama se transmitieron de manera oral hasta el Canon Pali, los relatos sobre la vida de Siddhartha están mezclados con mito, leyenda y simbolismo.Existen también relatos sobre sus vidas previas llamadas jatacas, en estos relatos Buda aparece como un bodhisattava. Según la tradición, Los Cuatro Encuentros fueron una de las primeras contemplaciones de Siddhartha; a los 29 años, decidió iniciar una búsqueda personal para investigar el problema del sufrimiento.

RITUALES Y CEREMONIAS

• EL PUYA DE LAS TRES ETAPAS• EL PUYA DE LAS SIETE ESTAPAS• LA DEDICACION• LOS MANTRAS• LOS CONCEPTOS• TI RATANA BANDANA

LAS CUATRO NOBLES VERDADES

1. La vida incluye duḥkha (sufrimiento, insatisfacción o descontento): El nacer es sufrimiento, la enfermedad es sufrimiento, la vejez es sufrimiento, la muerte es sufrimiento, la pena es sufrimiento, así como la lamentación, el dolor y la desesperación.

2. El origen del sufrimiento es el tṛṣṇā (anhelo, deseo, literalmente sed): El sufrimiento se origina en el ansia que causan los deseos, los sentidos y el placer sensual.

3. El sufrimiento puede extinguirse cuando se extingue su causa: El sufrimiento se extingue con el abandono del ansia de placeres sensuales, de llegar a ser y de aniquilación, y con la ausencia de pasión, el no albergar ya más.

4. El noble camino es el método para extinguir al sufrimiento: El budismo prescribe un método, o camino, con el que se intenta evitar. Este camino comprende la sabiduría, la conducta ética y el entrenamiento o cultivo de la ‘mente y corazón‘ por medio de meditación, atención y la plena consciencia del presente51 de manera continua.

ENSEÑANZAS

• Las enseñanzas budistas (conocidas tradicionalmente como Dharma o Dhamma) son muy numerosas. Hay tantas que nadie puede leerlas en una solo vida. Por esto el budismo no tiene un solo "libro sagrado" o "biblia budista".

Las Tres Características de la Existencia (Tri-Laksana)

• Esta enseñanza fundamental del budismo explica la naturaleza de los fenómenos del mundo percibido, los cuales poseen tres características universales:

• Anitya: impermanencia.• Anātman: inexistencia de un ego

permanente.• Duḥkha: sufrimiento, descontento o

insatisfacción

GRANDES MAESTROS EN LA HISTORIA DEL BUDISMO.

• la Orden Budista Occidental fue fundado por Sangharákshita y lo consideramos nuestro maestro. Sin embargo tanto él como nosotros derivamos mucha inspiración de otros Grandes Maestros de la Historia del Budismo.

• Maestros de la india.

La practica budista• El óctuple noble sendero.• Consta de:• 1. Correcta Visión o Entendimiento • 2. Correcto Pensamiento o Motivación • 3. Correcta Palabra • 4. Correcta Acción • 5. Correcto Modo de Subsistencia • 6. Correcto Esfuerzo • 7. Correcta Atención • 8. Correcta Concentración • Así los dos primeros corresponden a la sabiduría, los 3, 4, 5 a la moral, y los

6, 7 y 8 a la meditación. Todos estos factores son importantes en el camino budista, y dependiendo de la escuela, tradición o maestro, se enfatizan más unos u otros...

Los cinco preceptos.

• Desde el budismo primigenio, la comunidad budista ha estado compuesta por monjes y laicos. Con el paso de los siglos, el budismo irá adaptándose a otros territorios y países en donde surgirán nuevas figuras. Así en el budismo chino o japonés aparecerá la figura del sacerdote y en el budismo de los himalayas la popular figura del lama. No obstante, se considera de manera general que la comunidad budista en el mundo está compuesta por monjes y laicos.

Los monjes budistas siguen una guía especial llamada Vinaya y que conforma una de las tres partes del compendio de escrituras con la que deben respetar más de 250 reglas de disciplina. Los laicos adoptan cinco preceptos básicos como guías de actuación y ayuda, los cuales se asumen de esta manera:•Tomo el precepto de no dañar criaturas vivas intencionadamente. •Tomo el precepto de no tomar lo que no me es dado. •Tomo el precepto de no mantener una conducta sexual incorrecta (dañina con otros o conmigo mismo). •Tomo el precepto de no hablar de manera dañina (mentir, rudeza, ostentación, cotilleo, charla vana). •Tomo el precepto de no tomar intoxicantes (que alteren la mente y me pongan en riesgo de romper los otros preceptos).

MEDITACION BUDISTALa meditación (bhavana) es la práctica budista por excelencia. El significado del término es "cultivo de la mente". Es por tanto una actividad que supone determinada disposición para que el practicante se sitúe en la realidad y así aumentar su comprensión y sabiduría, que son esenciales para la erradicación de dukkha. Hay muchas y variadas técnicas de meditación budista dependiendo de cada tradición y escuela, si bien todas se basan en dos componentes llamados samatha (calma mental, tranquilidad) y vipassana (conocimiento directo, intuición).