Bucle educativo

5
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Miranda Evaluación de Estrategias de Aprendizaje El bucle educativo: Aprendizaje, pensamiento complejo y transdisciplinariedad. Modelos de planificaciones de aula metacomplejas Dr. Juan Miguel González Velasco Ph.D. Profa. Aída Justo Estudiantes: Acosta Briseida Oramas Aarom La Urbina, 09 de noviembre de 2010

Transcript of Bucle educativo

Page 1: Bucle educativo

Universidad Pedagógica Experimental LibertadorInstituto Pedagógico de Miranda

Evaluación de Estrategias de Aprendizaje

El bucle educativo: Aprendizaje, pensamiento complejo y

transdisciplinariedad.Modelos de planificaciones de aula metacomplejas

Dr. Juan Miguel González Velasco Ph.D.

Profa. Aída Justo

Estudiantes: Acosta Briseida

Oramas Aarom

La Urbina, 09 de noviembre de 2010

Page 2: Bucle educativo

• Conjunto de instrucciones que son ejecutadas de manera repetitiva, hasta que se cumpla una condición dada o se detenga manualmente el proceso. es.thefreedictionary.com/bucle Bucle

• Es todo aquello que ahora está y en otro momento cambia de manera simple o compleja, que por su naturaleza dialógica en tiempo y espacio no tiene límite (González, 2009).

Bucle educativ

o

Page 3: Bucle educativo

Proceso de Enseñanza y aprendizaje

Articulación

Aprende, desaprende y reaprende.

Pensar, reflexionar y apropiarse.

Proceso permanente donde se:

“Indagar o seguir la huella de

algo”.

Page 4: Bucle educativo

Modelos de Planificación de aula desde los

bucles educativos.

Planificación reduccionista:

introducción, teoría y

conclusión.

Planificación metacognitiva:

búsqueda de conocimiento del

estudiantes e incertidumbre.

Planificación competitiva:

sentido productivo de todos los

actores educativos.

Planificación Estratégica: de

enseñanza y aprendizaje. Alcance de objetivos.

Planificación grupal:

trabajo grupal, procesos

motivacionales.

Planificación en complejización:

trabajo individual y colectivo.

Planificación en Bucle: estrategias complejas, el aula mente social y la Metacomplejidad.

Page 5: Bucle educativo

Metacomplejidad

• Proceso cognitivo mental en el que los sujetos tomen conciencia de lo que aprenden en la complejidad, es decir, conlleva la necesidad de pensar al sujeto, como un ser activo, transformador y protagonista de su propia historia.

• González, J. (2009).

Pensamiento Metacomplejo

• Responde al intento de estimular a un sujeto para perfeccionar su capacidad de planificar, organizar. Dirigir y evaluar su propia vida; desarrollar su capacidad de efectivizar la libertad personal en concordancia con los principios y los valores de la sociedad a la que pertenece. Se centra en el estudiante y no en el docente.

• Hoz, V. (2009).

Transdisciplinariedad

• Nueva comprensión de la realidad, a la construcción del conocimiento y del saber y una actitud ante el mundo y la vida. Puede ser entendida como una experiencia formativa (acción), basada en la auto-organización , la creación de entornos ricos en estímulos y el aprendizaje integrado.

• Grupo GIAD-EDEI (2006).