Btr16

15
Boletín Tecnológico de la Rehabilitación Edita: ÁREA DE I+D FUNDACIÓN INTRAS C/. Santa Lucía, nº 19 (1ª planta) 47005 VALLADOLID Tlf. 983 39 96 33 Fax: 983 21 75 65 [email protected] www.intras.es B.T.R. Número 16 - Agosto 2013 Fundación INTRAS Pág. 1 SUMARIO INFORMACIONES GRADIOR NOTICIAS PRODUCTOS FORMACIÓN SERVICIOS ON LINE > > > > > Esmados amigos y clientes Gradior. Tenemos el placer de haceros llegar el bolen nº 16 con información y nocias sobre el programa Gra- dior y los congre- sos y proyectos en los que hemos parcipado. Este mes de agosto, la nue- va versión de Gradior, Gra- dior4 está en pruebas. Como siempre os animamos a que compartáis vuestras experiencias con nosotros.

description

 

Transcript of Btr16

Boletín Tecnológicode la Rehabilitación

Edita:ÁREA DE I+DFUNDACIÓN INTRAS

C/. Santa Lucía, nº 19 (1ª planta)47005 VALLADOLIDTlf. 983 39 96 33Fax: 983 21 75 65

[email protected]

B.T.R. Número 16 - Agosto 2013Fundación INTRASPág. 1

SUMARIOINFORMACIONES GRADIOR NOTICIAS

PRODUCTOS

FORMACIÓN

SERVICIOS ON LINE

>

>

>

>

>

Estimados amigos y clientes Gradior. Tenemos el placer de haceros llegar el boletín nº 16 con información y noticias sobre el programa Gra-dior y los congre-sos y proyectos en los que hemos participado.Este mes de agosto, la nue-va versión de Gradior, Gra-dior4 está en pruebas.Como siempre os animamos a que compartáis vuestras experiencias con nosotros.

1.1 NUEVA VERSION GRADIOR4

El departamento Gradior ya está probando en varios centros acreditados la nueva versión de Gradior, denominada Gradior4. De momento es una versión beta, pero en breve estará dis-ponible para su adquisición.El nuevo software Gradior4, tie-ne las siguientes novedades con respecto a sus versiones ante-riores:• Contiene imágenes de la vida real, resultando más agra-dable para los usuarios, así como un interface actual y sen-cillo de manejar para los tera-peutas.• Puede trabajar en local (como hacía anteriormente) o en red y poder así gestionar to-dos los pacientes desde la ofici-na del terapeuta.• Es multiidioma. Actual-mente dispone de versión en español, francés, portugués e inglés.• Además de ejercicios de las modalidades que contenían las versiones anteriores, con-tiene ejercicios de Función Eje-cutiva, como puzzles, claves, ordenación, cambio de reglas, inhibición auditiva y visual, in-terferencia, y números y letras. En la modalidad de memoria ya puede trabajar con sus pacien-tes la memoria a largo plazo, en sus modalidades auditiva, gráfica y verbal; la memoria de localización, la memoria implíci-ta y la memoria semántica, que completan así las versiones an-teriores de Gradior.

1 INFORMACIONGRADIOR

1.2CURSO GRADIOR PARA LAS CONFEDERACION DE FAMILIARES DE ALZHEIMER DE ANDALUCIA

Durante los meses de marzo y abril de 2013, el departamento Gradior se movilizó a Andalucía para im-partir el curso de formación Gra-dior de nivel I a los profesionales de los centros de Málaga, Huelva, Cádiz y Sevilla. Durante dos días una media de 20 participantes en cada centro asistió al curso teórico-practico para poder trabajar con el software Gradior con sus pacien-tes, principalmente con Alzheimer u otro tipo de demencias y realizar también prevención en población anciana. El programa Gradior for-ma parte como herramienta, del Plan Andaluz de Alzheimer.

Yolanda Bueno, responsable del departamento Gradior, acudió en representación de Fundación INTRAS a la III Conferencia de Alzheimer en Málaga, los días 16, 17 y 18 de mayo, y presentó el poster que se adjunta en la siguien-te página, sobre intervención por ordenador en el trata-miento cognitivo de personas con demencia. La conclusión del estudio fue que la utiliza-ción de nuevas tecnologías, y su empleo como herramientas en el apoyo a profesionales durante la intervención psico-terapéutica en personas con deterioro cognitivo, ayuda a que se incremente el tiempo de aplicación de programas estructurados de estimulación neuropsicológica. Además, fomenta la autonomía de las personas con demencia, me-jorando su calidad de vida y facilitando la permanencia en su propio entorno familiar y social. Estos datos se pueden consultar en el capítulo 6 del libro de José María García Al-berca “Enfermedad de Alzhei-mer: Acortando las distan-cias”, de la editorial IANEC.

1.3 III CONFERENCIA DE ALZHEIMER EN MALAGA

1.4 JORNADA GRA-DIOR EN EL AYUNTAMIENTO DE AMOEIRO

El 21 de junio la psicóloga Ruth Antolín del departamento Gra-dior, se desplazó a la localidad de Amoeiro en Ourense, para realizar en el ayuntamiento,una jornada de difusión y acredita-ción del programa Gradior a 10 profesionales, (psicólogos, tra-bajadores sociales, y médicos), voluntarios del ayuntamiento y también MIR y PIR del Com-plejo Hospitalario de Ourense (CHUO), gracias a la colabora-ción de la Facultad de Ciencias de Ourense. La nota de prensa se puede consultar en el propio periódico.

2NOTICIAS

2.1 MOSAICO SOCIAL: CIUDADANIA ACTIVA Y EL DESARROLLO LOCAL

Fundación INTRAS ha parti-cipado en el evento "Mosai-co Social - ciudadanía activa y el desarrollo local” que se realizó en la ciudad de Opor-to, Portugal, desde el 27 al 30 de Junio de 2013. Este evento ha dedicado espa-cios para los debates, confe-rencias y comunicaciones li-bres orientados a compartir experiencias entre las orga-nizaciones del sector socio-sanitario, grupos de riesgo y población en general, con la diseminación de proyectos y soluciones innovadoras de incidencia regional, nacional y europea. Rosa Mª Resende Almeida, representando a Fundación INTRAS, presentó el tema “Nuevas Tecnologías en el desarrollo de Solucio-nes Innovadoras de asisten-cia y cuidado”. El Software GRADIOR, el sistema y red REDAP (de asistencia per-sonal) y el servicio PSICOED (de psicoeducación y supor-te a cuidadores y personas con enfermedad mental) han sido ejemplos de bue-nas prácticas en el ámbito de la asistencia a la enfer-medad mental. Estos servi-cios y tecnologías innova-dores tienen como objetivo apoyar la capacitación de las personas mayores, facilitan-do una vida independiente y socialmente activa, así como la sostenibilidad del Tercer Sector.

Las características de estos recursos tecnológicos y ser-vicios permiten una imple-mentación incluso en áreas rurales más desprotegidas, respondiendo a algunos de los principales desafíos, el acceso a servicios de protec-ción y bienestar de calidad.Acceder al dossier de prensa del evento.

la creación de redes, aseso-ramiento interregional y la formación de agrupaciones o clusters regionales e inte-rregionales. En INNOVAge trabajan 15 organizaciones locales y/o regionales de 14 países Euro-peos que aúnan fuerzas para innovar en el área de las per-sonas mayores.

2.2PROYECTO INNOVAGE

El 19 de abril, Fundación Intras organizó una de las reuniones de un proyecto regional, financiado por la Comisión Europea a través del programa INTERREG IVC, llamado INNOVage. El obje-tivo del proyecto es aumen-tar y mejorar las políticas de desarrollo regional para la vida eco-independiente de los mayores a través de

También se cuenta con el apoyo de varias autoridades regionales y locales. Las entidades partici-pantes en INNOVAge son: Go-bierno de la región de Marche (Italia), MEDIC@LPS (Francia), Culminatum Innovation OY LTd (Finlandia), Ayuntamiento de Sofía (Bulgaria), Región de Ma-cedonia Central (Grecia), Geren-cia Regional de Servicios Socia-les de la Junta de Castilla y León (España), Ayuntamiento de Ge-roskipou (Chipre), SEHTA (Reino Unido), Centro de Desarrollo Li-tija (Eslovenia), Centro de Inno-vación de Lituania LIC (Lituania), Fundación INTRAS (España), Agencia de Desarrollo Regional del Sur de Bohemia RERA, j.s.c (República Checa), Agencia de Desarrollo Regional de Rzeszow (Polonia), Organización Holan-desa para la Investigación Cientí-fica Aplicada TNO (Holanda), Ins-tituto de Tecnología de Blekinge (Suecia).El departamento de I+D+I par-ticipó presentando nuevas tec-nologías para nuestros mayores, contando con la colaboración de pacientes de la clínica de me-moria de Valladolid y usuarios de los talleres de memoria. Las tecnologías presentadas fueron:

• Software Gradior de rehabi-litación cognitiva.

• Redap: Red de asistencia personal, que incluye locali-zación, y aplicaciones socia-les, para facilitar la comuni-cación entre el usuario y su familia o centro sociosani-tario. Incorpora un teléfono móvil para las diferentes funcionalidades.

• LLM: Sistema de entrena-miento físico y cognitivo

• e-SALUD: sistema de control modular para centros socio-sanitarios, que permite diri-gir tanto recursos materia-les como recursos humanos

• Realidad virtual para equili-brio y psicomotricidad, tra-bajando la funcion ejecuti-va.

• Laberintos: Ejercicios de realidad aumentada para trabajar la función ejecutiva.

El proyecto INNOVage se inició en enero de 2012 y terminará en diciembre de 2014.Más información sobre el pro-yecto INNOVage.

2.3 VALIDACION MALETA DE MEMORIAEl 26 de abril, la neuropsicóloga Dña. Yolanda Bueno, realizó la lectura de su tesis doctoral den-tro del programa de Doctorado “Neuropsicología clínica”, con el título ‘Estudio de la efectividad de un programa de intervención denominado “Sistema estructura-do de entrenamiento en memo-ria. Método Gradior”, como un instrumento válido para la esti-mulación y el entrenamiento cog-noscitivo en personas mayores’; bajo la dirección de Dña. Victoria Perea Bartolomé, y D. Manuel Franco Martín, consiguiendo la calificación de Cum Laude. Puede acceder al documento de la tesis completa pichando AQUÍ.A continuación se expone un bre-ve resumen de la misma.El objetivo general de la tesis, con-siste en observar la mejora objeti-va de las variables medidas pre y post tratamiento de un programa de intervención en memoria de-nominado “Sistema estructurado de entrenamiento en memoria. Método Gradior” y comprobar su eficacia como un instrumento váli-do para la estimulación y/o entre-namiento cognitivo de personas mayores.Los objetivos específicos son:

• Conocer si la metodología apli-cada produce cambios sobre el rendimiento cognitivo general.

• Valorar si el programa de inter-vención aplicado mejora la ca-pacidad de aprendizaje verbal.

• Estudiar si se modifica la capa-cidad de atención y velocidad de procesamiento de la infor-mación.

• Verificar si la metodología me-jora la capacidad de flexibilidad cognitiva.

• Identificar si el programa de in-tervención mantiene o mejora la capacidad de memoria audi-tiva.

• Observar si se producen cam-bios sobre las quejas de memo-ria.

Se utilizaron test y escalas clínicas estandarizadas y validadas en la

El contenido de la maleta puede verse con detalle en la descripción del producto que se realiza en el apartado 3.2 de este boletín.Para demostrar la eficacia de esta metodología de entrenamiento de memoria, se ha utilizado una muestra de 156 personas con unos criterios específicos para su inclu-sión en el estudio. 77 de las perso-nas se incluyeron en el grupo ex-perimental y las otras 77 personas formaron parte del grupo control. Se realizaron dos evaluaciones, una antes de iniciar el programa de entrenamiento cognitivo y otra evaluación posteriormente a la fi-nalización del mismo.Una vez finalizado el estudio, con los resultados conseguidos, se ob-tuvieron las siguientes conclusio-nes de la investigación:

• El programa “Sistema Estruc-turado de Entrenamiento en Memoria. Método Gradior” re-sulta efectivo en el rendimiento cognitivo global de las personas mayores sin deterioro cognitivo, observándose un incremento gradual de su rendimiento du-rante el periodo de entrena-miento, mientras que el grupo control no modificó su puntua-ción.

• La capacidad de Aprendizaje Verbal se ha visto mejorada en los participantes del programa de entrenamiento, observándo-se un incremento en su capaci-dad de retención verbal una vez superado el periodo de entrena-miento.

• Se ha observado que la velo-cidad de procesamiento de la información no se ha visto mo-dificada con la aplicación del programa, incluso se observa una leve mejoría pero no signi-ficativa. Sin embargo el grupo control que no participó en el entrenamiento tiene un peor rendimiento. En general, esta capacidad tiende al declive con la edad.

población mayor española:• Mini-examen cognoscitivo de

lobo (MEC)• Hopkins verbal learning test-

revised (HVLT-R)• Color trails test (CTT)• Wechsler Memory Scale – III:

subtest de dígitos™• Wechsler Memory Scale – III:

subtest de textos™• Cuestionario de memoria sub-

jetiva• Escala de depresión geriátrica

(GDS)Como instrumento de interven-ción en el estudio, el material que se utilizó fue el “Sistema estructurado de entrenamien-to en memoria” de Fundación INTRAS. Los profesionales que han participado en el programa y encargados de la aplicación del mismo, estaban acreditados para la impartición de la forma-ción al haber participado en un curso donde se les formó en la aplicación de las sesiones y en el material utilizado.El monitor utiliza un material im-preso formado por una maleta que está a disposición del mo-nitor. La maleta contiene todo el material necesario para llevar a cabo un taller de memoria de 16 sesiones de forma grupal o indi-vidual.Todo este material se organiza dentro de un cartonaje en forma de maleta, al que se ha denomi-nado “Maleta de Memoria” (Di-cho material es construido por el centro especial de empleo que Fundación Intras tiene en el pueblo de Coreses (Zamora), integrado por trabajadores con Enfermedad Mental Grave y Pro-longada).

sultados alcanzados se mantienen en el tiempo, una limitación del estudio que esperamos podamos resolver en próximas investigacio-nes. Consideramos que este material y metodología estructurada contri-buye al envejecimiento activo de nuestra población y nuestro ob-jetivo es seguir potenciando e in-vestigando formas de integración de este tipo de programas como una actividad continuada y per-manente para los mayores. Es importante recordar que la par-ticipación de los mayores en estos programas no sólo mejora su ren-dimiento cognitivo, que es funda-mental, sino que apoya la interac-ción y las relaciones de nuestros mayores, evitando la pérdida de las redes sociales, tan característi-ca en estas edades. Esto sin duda contribuirá a mejorar la calidad de vida y a dar un nuevo sentido a ese periodo, evitando con ello la soledad, la depresión y el desáni-mo.Desde el punto de vista profe-sional, supone para nosotros un control de la población mayor, si se establece como norma una metodología seria y estructurada de intervención cognitiva, como la que desde esta investigación se propone, ya que nos facilita una supervisión del estado cognitivo de los mayores y la detección de posibles casos de deterioro cogni-tivo u otras enfermedades.

mejora la calidad de vida del propio ciudadano y de sus fami-liares.La estimulación cognitiva en personas mayores con el fin de mejorar su calidad de vida ha sido el objetivo principal de este estudio. La implantación de esta actividad en Centros de Mayores donde cada vez acuden más per-sonas mayores en busca de acti-vidades que realizar, una vez al-canzada la etapa de la jubilación, nos llevó a la propuesta de este estudio de investigación.Propuestas y reflexiones sobre la potencialidad que estos progra-mas:La disponibilidad de un material probado y validado, estructura-do en sesiones de trabajo y con material suficiente para su apli-cación, disminuye la dedicación de tiempo del psicoterapeuta a la búsqueda y preparación de materiales y facilita la aplicación de estos programas de entrena-miento en Centros de Mayores, Residencias, etc.Extender las intervenciones cog-nitivas a entornos donde se rea-lizan otras actividades como el ocio y el ejercicio físico.La utilización de programas adaptados a la realidad españo-la, que tengan en cuenta la rea-lidad social y cultural de nuestro entorno, como es el caso en la presente investigación, apoya-rán en la comprensión de la fun-cionalidad cognitiva de nuestros colectivos.Somos conscientes de la necesi-dad de una evaluación de segui-miento para observar si los re-

• La capacidad de concentración y atención ha mejorado durante el programa de entrenamiento en las personas mayores inte-grantes del grupo experimental, manifestando un incremento en su rendimiento.

• La capacidad de flexibilidad cog-nitiva no se ha visto incrementa-da con la aplicación del progra-ma de entrenamiento.

• La capacidad de memoria au-ditiva ha mejorado en los par-ticipantes que han realizado el programa de entrenamiento. Se constata un aumento del rendi-miento en las pruebas utiliza-das, lo que puede significar un aprovechamiento de las estrate-gias mnemotécnicas aprendidas por los participantes para apli-carlas al aprendizaje de nueva información.

• No se observan cambios en las quejas de memoria asociada a la edad de los mayores partici-pantes en el programa, pero sí se observa que el grupo control incrementó sus quejas de me-moria.

• Se observa un decremento de las quejas referidas a aspectos relacionados con el estado de ánimo, la depresión, en el grupo que participó en el programa de entrenamiento. Se verifica que los participantes han mejorado su estado de ánimo, manifes-tando un decremento de aspec-tos negativos sobre el estado de ánimo y la depresión durante la estancia en el programa de en-trenamiento.

La implantación de actividades de estimulación cognitiva serias y es-tructuradas, basadas en los funda-mentos de la neuropsicología, es una de las prioridades que se de-ben tener en cuenta en cualquier política de apoyo a las personas mayores a través de los centros de referencia para los mismos. Incluir estos programas dentro de las acti-vidades que desde la propia comu-nidad se ofrece a los ciudadanos, mediante los centros de mayores, se considera un valor añadido que

2.4 BREVE HISTORIA DE LAS CIBERTERAPIAS: TECNOLOGÍAS Y SALUD MENTAL

La revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC) ha publicado el artículo “Breve His-toria de las ciberterpias: Tecno-logías y salud mental” de los au-tores, D. Felipe Soto Pérez, Dña. Mara Bernate Navarro, Dña. Fátima González Palau, D. José Miguel Toribio Merino, Dña. Yo-landa Bueno Aguado, D. Manuel Franco MArtín, que incluimos a continuación.En los últimos años las tecnolo-gías se han constituido en una herramienta disponible en salud mental. Este procesos tiene su origen en el uso del correo pos-tal, pasando por el uso del telé-fono y llegando a la actualidad a la incorporación de aplicaciones para smartphone (app); Whats-App® o Google Glass®. Objetivos: Realizar una descrip-ción de los hitos en la historia de las ciberterapias y en la in-corporación de tecnologías en la salud mental. Metodología: Revisión de es-tudios y publicaciones, análisis biblio-métrico en índices cientí-ficos tales como: Psycinfo, Me-dline, Scielo, Psicodoc y Redalyc utilizando las palabras claves como internet, tecnologías, ci-berterapias, terapia online, te-léfono, correo electrónico, en-tre otras. Resultados: Se hallaron un total de 2.164 artículos que abordan principalmente temas de efi-cacia y satisfacción, trastornos ansiosos y depresivos, y trata-mientos cognitivos conductua-les.

Entre las revistas especializadas se encuentran “Cyberpsycho-logy, Behavior and Social Net-working” o “Telemedicine and e-Health”. Entre sus autores más prolíficos se encuentran Andersson, G.; Baños, R.; Ba-rak, A.; Botella, C.; y Carlbring, P. Discusión:. El presente estudio aporta en comprender el origen y desa-rrollo del uso de tecnologías en salud mental, apuntando a que este tipo de herramientas sue-le ser útil, eficiente y eficaz; por sobre todo en población rural, estigmatizada y con dificultades de acceso. La historia de la incorporación de las tecnologías en salud mental suele señalarse a partir de los años 60, pero desde la perspectiva propuesta en este estudio estaría en el correo pos-tal desde finales del siglo XIX. Como principal ventajas de las tecnologías en salud mental suelen señalarse las múltiples posibilidades que brindan las tecnologías (grabar sesiones, tratamientos automatizados, seguimiento inmediato, facili-tar acceso, dar información). Siendo una de las principales desventajas la escasa formación de los profesionales, el escaso conocimiento de sus utilidades, así como los prejuicios. Siendo una de las principales desven-tajas la escasa formación de los profesionales, el escaso cono-cimiento de sus utilidades, así como los prejuicios.

Una de las barreras fundamen-tales de este tipo de herramien-tas en salud mental suele ser la falta de experiencia y el rechazo por parte de los profesionales a trabajar en contextos en donde los elementos no verbales de la comunicación se ven apañados por la tecnología (por ejemplo en audio-conferencia). Aspectos claves de las ciberte-rapias se encuentran resueltos desde el punto de vista de la in-vestigación empírica.Por ejemplo, lo referido al im-pacto de las tecnologías en la alianza de trabajo: los resulta-dos de las investigaciones apun-tan en que las ciberterapias obtienen rangos similares de alianza de trabajo a las acciones tradicionales. Las publicaciones indican a que las ciberterapias obtienen resultados similares y comple-mentarios a las intervenciones tradicionales. La historia de la incorporación de las tecnologías a tratamien-tos en salud mental tiene un largo desarrollo que anima a utilizar este tipo de herramien-tas como coadyuvantes a in-tervenciones tradicionales, o como intervención de elección cuando no exista otra alternati-va posible.Si desea más información sobre este artículo puede ponerse en contacto con Felipe Soto Pérez en el correo: [email protected]

Con el objetivo de ofrecer a las personas mayores un entrena-miento específico en estrate-gias para mantener y mejorar la memoria y otras funciones cognitivas, las cuales son funda-mentales para conservar la au-tonomía personal en la vejez, la Fundación INTRAS y el Excmo. Ayuntamiento de Zamora ha or-ganizado los cursos de talleres de Memoria (MemoriLab) en los meses de mayo, junio y julio de este año.Los talleres de Memoria que se realizaron contaron con la par-ticipación de 107 adultos ma-yores, de ambos sexos, residen-tes de la ciudad de Zamora. Las sesiones se distribuyeron en 45 minutos de entrenamiento cog-nitivo dos veces a la semana (16 sesiones). La distribución de los sujetos se realizó conforme a su CEAS de procedencia. Los talleres se han desarrollado según la metodología de la ma-leta de memoria y han incluido además sesiones de Gradior, aplicando un programa de en-trenamiento de las funciones cognitivas superiores. Si desea obtener más información sobre estos talleres en zamora, puede ponerse en contacto con Abdel Solís en el e-mail: [email protected]

2.5 MEMORILAB

3PRODUCTOS El potencial terapéutico de la re-

miniscencia es conocido como parte de las intervenciones psi-cosociales y no farmacológicas con grandes efectos positivos en el trabajo con demencias. La disponibilidad de una metodolo-gía de intervención estructurada y un material disponible guiado facilitará sin duda la interven-ción con familiares y cuidadores y su apoyo a la atención a perso-nas que sufren demencia. INTRAS ha editado este material con el objetivo de proporcionar a los profesionales del ámbito sociosanitario y a los cuidado-res de personas con demencia, un método estructurado de in-tervención no farmacológica para potenciar las capacida-des cognitivas de personas con demencia a través de la reminis-cencia.

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CON REMINIS-

CENCIA: ‘TRABAJANDO CON RECUERDOS’

Estimados amigos, se ha habi-litado una página en internet para la difusión y disponibilidad de los productos que se distri-buyen desde la Fundación Intras relacionados con la evaluación y rehabilitación neuropsicológica mediante las nuevas tecnologías y mediante el “lápiz y papel”. La hemos denominado “la tien-da de la memoria y la rehabilita-ción cognitiva” y se encuentra en la siguiente dirección: http://www.brainshop.es/

Además os recordamos los si-guientes productos:

Dicho material se presenta con el formato de un maletín o ma-leta en cuyo interior se puede encontrar todo los contenidos. La maleta contiene el material necesario para llevar a cabo un taller para familiares o cuidado-res de personas dependientes. Esta material está basado en los resultados obtenidos del trabajo de investigación doctoral de los autores. El contenido está for-mado por: • 1 Manual Guía para el Tera-

peuta:. • 6 Manuales Guía para el Fa-

miliar:. • 1 set de Fotografías evoca-

doras de recuerdos. • 1 Libro “La memoria. Cono-

cerla para mejorarla”. Ed. In-tras

P.V.P: 100€+IVA

3.1

El sistema estructurado de En-trenamiento en Memoria, se ha creado ante la demanda de pro-fesionales y centros que buscan un método-guía de trabajo con personas con quejas de memo-ria asociada a la edad y personas con deterioro cognitivo. El objetivo principal de este ma-terial es que el profesional impli-cado en la intervención cognitiva pueda disponer de una metodo-logía para la estimulación de la memoria, cuya aplicación puede ser en grupo o de forma indivi-dual. El material que incluye la maleta es:

• Manual para el Terapeuta con 16 sesiones de trabajo guiado.

• CD-ROM con ejercicios para la realización de las sesiones, distribuidos en tres niveles de dificultad.

• Set de Tarjetas • Juego de Puzles.

P.V.P: 225€+IVA

Este libro está destinado a perso-nas mayores que tienen interés en conocer más sobre la memo-ria, con la curiosidad de apren-der cómo funciona y practicar estrategias que permitan mejo-rar la capacidad de memoria.El libro se presenta de una for-ma sencilla, práctica y amena y está dirigido a las personas que presentan quejas de memoria asociada a la edad.El objetivo es conseguir que las personas mayores conozcan y realicen de forma guiada ejerci-cios prácticos que ayuden en las actividades de la vida diaria.

P.V.P: 15€+IVA

MALETA DE ME-MORIA: SISTEMA ESTRUCTURADO DE ENTRENA-

MIENTO EN MEMORIA

Los programas “ENTRENA TU” son unos programas informáti-cos que incluyen ejercicios para estimulación cerebral, que van aumentando su grado de difi-cultad y que ayudan a mejorar la retención, concentración, la memoria y el cálculo; pilares fundamentales para cualquier aprendizaje durante las distintas etapas del desarrollo. A la vez, son un apoyo ya en la edad adul-ta y vejez para mantener una ac-tividad cerebral constante.

P.V.P: 35,40€+IVALIBRO INTRAS: LA MEMORIA, C O N O C E R L A

PARA MEJORARLA

S O F T W A R E “ENTRENA TU”: ATENCIÓN, PER-

CEPCIÓN, MEMORIA Y CÁLCULO

Más información:www.intras.esCualquier información sobre los productos puede obtenerla en:Fundación INTRAS.Telf: 983 399633o en la dirección de correo:[email protected]

3.2

3.3

3.4

El próximo curso Gradior de Re-habilitación Neuropsicológica del Deterioro Cognitivo. Aplicación de nuevas tecnologías, será impar-tido los días 19, 20 y 21 de sep-tiembre en Zamora en el centro de investigación IBIP de la Funda-ción Intras. El objetivo de este cur-so es efectuar una aproximación a los sistemas de rehabilitación cognitiva tradicionales, conocer el desarrollo y funcionamiento de este nuevo sistema basado en las nuevas tecnologías, así como esta-blecer futuras líneas de investiga-ción. Profesionales implicados en la evaluación y rehabilitación del deterioro cognitivo desde sus dife-rentes dimensiones con cualifica-ción universitaria de diplomatura o licenciatura.Para más información visite nues-tra web www.intras.es

Para todos aquellos que ha-yan superado el nivel básico, y que estén interesados en pro-fundizar en el conocimiento y el manejo del software Gra-dior, se ofrece la posbilidad de formarse como expertos en nuestro curso Gradior de nivel II, bajo la supervisión de un profesional. Con ello se lo-gra una formación completa sobre el manejo del sistema y sus posibilidades. Este curso incluye 12 horas prácticas con apoyo. Obtén más informa-ción sobre este curso en www.intras.es

CURSO GRADIOR EXPERTO. NIVEL II

4.2

CURSO GRADIOR DE REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL DETERIORO COGNITIVO. APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS (PROGRAMA GRADIOR)

4.1

4 FORMACIÓN

ATENCIÓN A CLIENTES GRADIOR(http://crm.intras.es)

Os recordamos la disponibilidad de la plataforma web especiali-zada en temas Gradior que lleva funcionando desde 2006, como un servicio de atención adicional para los clientes Gradior. Ya son más de 400 centros regis-trados en esta plataforma. Para ello, se puede acudir a la página de Atención a Clientes Gradior http://crm.intras.es e introducir el nombre de usua-rio y contraseña, que se envía cuando se adquiere un producto Gradior. Si algún Centro o profe-sional no dispone de dichos da-tos o los ha extraviado, no tiene más que contactar con el dpto Gradior de Fundación INTRAS en Valladolid (983 399633 o [email protected] o [email protected])Los servicios ofrecidos desde di-cha plataforma incluye:

• Posibilidad de registrar el có-digo del nuevo software ad-quirido o las actualizaciones recibidas, sin necesidad de depender del horario activo en la Fundación.

• Consultar documentación relacionada con el software Gradior.

• Descargarse archivos o docu-mentos relacionados con el tema Gradior.

• Plantear dudas o sugerencias con respecto a los productos y el diseño de actualizaciones.

Gradior se adapta a los cambios sociales y tecnológicos. Así el departa-mento Gradior ha creado la página de Facebook ‘Rehabilitación Cognitiva’. Años de práctica con el producto y con los profesionales y centros que tra-bajan con él ha generado gran cantidad de experiencias que hemos decidi-do disponer de una ‘comunidad Gradior’. Un espacio para el encuentro. Os ofreceremos información, noticias, eventos, videos e imágenes relaciona-dos con nuestras actividades. Desde aquí os animamos a seguirnos.

FACEBOOK GRADIOR:

P R E S T A C I Ó N D E S E R V I C I O SO N L I N E5

PLATAFORMA PSICOED(http://www.psicoed.es/)

PsicoED es una plataforma que permite desarrollar cibertera-pias. Las ciberterapias constitu-yen el aprovechamiento y utili-zación de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunica-ción para desarrollar tratamien-tos en salud mental. Concreta-mente, psicoED es una página web con acceso controlado (si-tios privados y otros públicos), en donde tanto usuarios como familiares pueden acceder a una serie de servicios que intentan traspasar los elementos centra-les del apoyo psicológico al am-biente online.Así, psicoED dispone de aparta-dos orientados a la psicoeduca-ción, entrega de información y guía cognitiva; estos elementos

son una biblioteca multimedia, noticias y directorio. Por otro lado, el apoyo emocional se de-sarrolla principalmente median-te correos electrónicos, foros de apoyo mutuo y preguntas a profesionales. Un elemento fundamental de psicoED es la sala de ciberterapia en donde es posible desarrollar videoconfe-rencias tanto individuales como grupales. Esta sala de videocon-ferencia permite alojar presen-taciones para ejemplificar expli-caciones o estimular algún tema, así como un chat.Desde el año 2006 la plataforma ha estado en desarrollo y duran-te el año 2011 más de 70 perso-nas recibieron atención a través de ella. Los resultados indican una excelente aceptación por parte de los usuarios, un nivel similar de alianza de trabajo al que se alcanza en el formato tra-dicional y resultados satisfacto-rios en cuanto a impacto clínico. Todo lo anterior apuntan a que las ciberterapias pueden ser un buen complemento para la aten-ción en salud mental, sobretodo de aquellas que tienen dificulta-des de acceso a la atención tra-dicional.Aquellos que estéis interesados en conocerlo:Felipe Soto. IBIP. F. Intras en Za-mora ([email protected])

www.intras.es