Brújula

download Brújula

of 36

Transcript of Brújula

BrjulaSaltar a: navegacin, bsqueda Para otros usos de este trmino, vase brjula (desambiguacin).

Brjula magntica moderna.La brjula es un instrumento que sirve de orientacin y que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada seala el Norte magntico, que es diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geogrfico. Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la direccin del campo magntico terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur. Es intil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las lneas de fuerza del campo magntico terrestre.Tngase en cuenta que a mediados del siglo XX la brjula magntica comenz a ser sustituida -principalmente en aeronaves- por la brjula giroscpica y que actualmente los girscopos de tales brjulas estn calibrados por haces de lser.En la actualidad la brjula est siendo reemplazada por sistemas de navegacin ms avanzados y completos (GPS), que brindan ms informacin y precisin; sin embargo, an es muy popular en actividades que requieren alta movilidad o que impiden, debido a su naturaleza, el acceso a energa elctrica, de la cual dependen los dems sistemas.ndice 1 Historia de la brjula 1.1 Historia previa 1.2 Mesoamrica 1.3 China 1.3.1 Desarrollos y usos posteriores en China 1.3.2 Difusin 1.3.3 Posible invencin independiente en Europa 1.3.4 Utilizacin en minera 1.4 La brjula seca 2 Brjulas modernas 3 Balanceo de una brjula 4 Sistemas de orientacin y ubicacin actuales 5 Pasar de la brjula a la carta 6 Vase tambin 7 Enlaces externos 8 Referencias

Historia de la brjulaSe cree que fue inventada en China, aproximadamente en el siglo IX, e inicialmente consista en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua. Ms adelante fue mejorada para reducir su tamao e incrementar su practicidad, cambindose la vasija de agua por un eje rotatorio, y aadindose una rosa de los vientos que sirve de gua para calcular direcciones. Actualmente las brjulas han recibido pequeas mejoras que, si bien no cambian su sistema de funcionamiento, hacen ms sencillas las mediciones a realizar. Entre estas mejoras se encuentran sistemas de iluminacin para toma de datos en entornos oscuros, y sistemas pticos para mediciones en las que las referencias son objetos situados en la lejana.Historia previaAntes de la creacin de la brjula, la direccin en mar abierto se determinaba con la posicin de los cuerpos celestes. Algunas veces la navegacin se apoyaba con el uso de sondas. Las dificultades principales que se presentaban con el uso de estos mtodos eran las aguas demasiado profundas para el uso de sondas, y que muchas veces el cielo estaba demasiado nublado, o el clima era muy neblinoso. La brjula se usaba principalmente para paliar estos problemas, por lo que culturas que no los padecan adoptaron poco el uso de dicho instrumento. Tal es el caso de los rabes, que generalmente contaban con cielos despejados al navegar el Golfo Prsico y el Ocano ndico. Por su parte, los marineros del relativamente poco profundo Mar Bltico hicieron uso extensivo de las sondas. El astrolabio, antigua invencin griega, tambin ayudaba en la navegacin.MesoamricaEl descubrimiento de un artefacto Olmeca de magnetita que funcionaba de forma similar a una brjula ha generado teoras de que los Olmecas podran haber descubierto y usado una brjula de magnetita desde antes del ao 1000 AC.1China

Diagrama de una brjula de la dinasta Ming.Joseph Needham atribuye la invencin de la brjula a China en Science and Civilization in China (Ciencia y Civilizacin en China),2 pero debido a que existen desacuerdos en la fecha de aparicin del artefacto, es apropiado listar literatura antigua que hace referencia a su posible invencin, en orden cronolgico: La ms antigua referencia al magnetismo en la literatura china se encuentra en un libro del siglo IV llamado : Libro del jefe del valle de los demonios (hasta ahora -julio de 2009d.C.- ms conocido por su transcripcin al ingls como: Book of the Devil Valley Master): La magnetita hace que el hierro venga, o lo atrae.3 La primera mencin de la atraccin magntica de una aguja se encuentra en un libro chino escrito entre los aos 20 y 100 (Louen-heng): Una magnetita atrae una aguja.4 En 1948, Wang Tchen-touo intent construir una brjula en forma de cuchara que apuntaba hacia el sur, basndose en el texto. Sin embargo, apunt que no hay ninguna mencin explcita de un magneto en el Louen-heng y que se deben asumir algunas hiptesis para poder llegar a alguna conclusin.5 La primera referencia a un dispositivo magntico usado como sealador de direcciones est en un libro de la Dinasta Song con fechas de 1040-44. All se encuentra una descripcin de un pez que seala al sur en un tazn de agua, que se alineaba a s mismo hacia el sur. En el escrito, el objeto se recomienda como mtodo de orientacin en la oscuridad de la noche. No hay, sin embargo, ninguna mencin a su uso en navegacin, ni de cmo el pez fue magnetizado.6 La primera referencia indiscutible a una aguja magnetizada en escritos chinos aparece en 1086.7 El Ensayo del tesoro de los sueos escrito por Shen Kuo, de la dinasta Song, contena una descripcin detallada de cmo los geomantes magnetizaron una aguja frotando su punta con magnetita, y colgando la aguja magntica con una fibra de seda con un poco de cera pegada en el centro de la aguja. Shen Kuo seal que una aguja preparada de este modo algunas veces apuntaba hacia el norte y otras hacia el sur. El primer escrito que hace alusin al uso de una aguja magnetizada en navegacin es el libro Charlas de la mesa de Pingzhou (por ahora ms conocido fuera de China por su transliteracin al ingls como Pingzhou Table Talks, de Zhu Yu, con fecha del ao 1117: El navegante conoce la geografa, l observa las estrellas en la noche, observa el sol en el da; cuando est oscuro y nublado, l observa la brjula. Esto, por supuesto, habra recibido una valiosa ayuda del descubrimiento de Shen Kuo del concepto del norte verdadero: la declinacin magntica hacia el polo norte magntico.Muchas de las antiguas brjulas chinas eran utilizadas en el marco conjunto de la magia y de la ciencia y la protociencia, por ejemplo la brjula magntica es un instrumento fundamental en la geomancia y el feng shui; las brjulas chinas tradicionales para el feng shui en lugar de los puntos cardinales (N-E-S-W/) suelen tener por marco los hexagramas binarios del I Ching, es decir tales brjulas chinas estn en el centro del diagrama llamado Pa Kua y el punto cardinal que suelen utilizar de referencia es el Sur ya que para la tradicin China el Norte era nefasto (por el fro se asociaba a la muerte) y por oposicin el Sur era (como el Este) fasto o bienaventurado (de all consideraban que vena el calor y con ello la vida).Desarrollos y usos posteriores en China El primer uso de una brjula de navegacin de 48 posiciones en el mar est mencionado en un libro titulado Las aduanas de Camboya, escrito por Zhou Daguan, diplomtico de la dinasta Yuan. All se describe su viaje en 1296 desde Wenzhou hasta Angkor Thom, donde un marinero tom una direccin de la aguja de ding wei, equivalente a 22.5 SO. Luego de arribar en Baria, el marinero tom un dato de la Aguja (brjula) de Kun Shen, o 52.5 SO.8 El mapa de navegacin de Zheng He, tambin conocido como el Mapa Mao Kun, contiene una gran cantidad de detalladas tomas de aguja de viajes de Zheng He.9 Un manual de instrucciones titulado Shun Feng Xiang Song (Vientos propicios -o justos- para compaa) en la Biblioteca Bodleiana de contiene gran detalle acerca del uso de la brjula de navegacin.Difusin

Rosa de los vientos de una brjula de navegacin.Existe un gran debate acerca de qu ocurri con la brjula luego de su aparicin en China. Diferentes teoras incluyen: Viaje de la brjula desde China hasta el Medio Este a travs de la Ruta de la Seda, y luego a Europa. Transferencia directa de la brjula de China a Europa, y luego de Europa al Medio Este. Creacin independiente de la brjula en Europa, y luego paso de sta al Medio Este.Las dos ltimas teoras se basan en evidencias de aparicin de la brjula en trabajos europeos antes que en arbigos. La primera mencin europea de una aguja magnetizada y su uso entre marineros ocurre en De naturis rerum (Las cosas naturales) , de Alexander Neckam, probablemente escrito en Pars en 1190.10 Otra evidencia para esto incluye la palabra rabe para brjula (al-konbas), similar al kompass o compass de las lenguas germnicas, posiblemente derivada de la palabra italiana compasso, por la forma circular de la caja de la brjula.11En el mundo rabe, la ms temprana referencia al dispositivo se encuentra en El libro tesaurus de los mercaderes (conocido por su transcripcin al ingls como: The Book of the Merchant's Treasure), escrito en rabe por Baylak al-Kibjaki en El Cairo en 1282.12 Dado que el autor describe haber presenciado el uso de una brjula en un viaje en barco 40 aos antes, algunos eruditos se inclinan a anteceder la posible fecha de aparicin del objeto consecuentemente. Tambin hay una mencin musulmana a una brjula con forma de pez de hierro en un libro persa de 1232.13En Europa, la brjula es oficialmente conocida desde el Renacimiento, inicialmente se crey que obraba por brujera de all su nombre ms comn que es un diminutivo de bruja; desde fines de la Edad Media y hasta aproximadamente mediados del siglo XIX se crey que la aguja imantada apuntaba hacia el Polo Norte y se crea que esto ocurra porque -se supona- exista en el Polo Norte una gigantesca montaa de hierro o de magnetita en medio de una isla (imaginaria) a la que se llam Rupes Nigra.Posible invencin independiente en EuropaExisten varios argumentos a favor o en contra de la teora de que la brjula europea fue un invento independiente.Argumentos a favor: La brjula de navegacin europea apunta al norte, contrario a la brjula china que siempre apunta al sur. La brjula europea siempre ha tenido 16 divisiones bsicas, no 24 como la china.14 La aparente imposibilidad de los rabes de servir como intermediarios entre este y oeste debido a la aparicin ms temprana de la brjula en Europa10 que en el mundo musulmn.12 13 El hecho de que la brjula europea evolucion rpidamente de la aguja magnetizada (1190)10 a la brjula seca (alrededor de 1300)15 podra indicar que el anterior invento del artefacto de aguja y tazn fue hecho independientemente.Argumentos en contra: La prioridad temporal de la brjula de navegacin china (1117) comparada con la europea (1190).10 La forma comn de las primeras brjulas europeas con una aguja flotando en un tazn de agua.16Utilizacin en mineraLa brjula se utiliz por primera vez como herramienta de orientacin bajo tierra en la ciudad minera de Massa, Italia, donde agujas magnetizadas flotantes se usaron como guas para determinar la direccin de los tneles a partir del siglo XIII.17 En la segunda mitad del siglo XV, la brjula perteneca al equipo bsico que utilizaban los mineros de Tirol para sus trabajos y tener una ubicacin de la ruta planeada, y poco tiempo despus fue publicado un tratado que contena los usos de la brjula en trabajos subterrneos, escrito por el minero alemn Rlein von Calw (1463-1525).18La brjula seca

Aguja rotatoria de una brjula en una copia de la 'Epstola de magnete' de Peter Peregrinus (1269).La brjula seca fue inventada en Europa alrededor del ao 1300. Este artilugio consta de tres elementos: una aguja magnetizada, una caja con cubierta de vidrio y una carta nutica con la rosa de los vientos dibujada en una de sus caras. La carta se adhera en la aguja, que a su vez se encontraba sobre un eje de forma que poda rotar libremente. Como la brjula se pona en lnea con la quilla del barco y la carta giraba siempre que el barco cambiaba de direccin, el aparato indicaba en todo momento el rumbo que llevaba el barco.19 A pesar de que el sistema de agujas en cajas ya haba sido descrito por el erudito francs Peter Peregrinus en 1269,20 fue el italiano Flavio Gioja, piloto marino originario de Amalfi, quien perfeccion la brjula de navegacin suspendiendo la aguja sobre la carta nutica, dndole al aparato su apariencia familiar.15 Ese modelo de brjula, con la aguja atada a una tarjeta rotatoria, tambin se describe en un comentario de la Divina Comedia de Dante (1380), y en otra fuente se habla de una brjula porttil en una caja (1318),21 soportando la nocin de que la brjula seca era conocida en Europa por esa poca.22Brjulas modernas

Brjula moderna con lquido.Las brjulas de navegacin actuales utilizan una aguja o disco magnetizados dentro de una cpsula llena con algn lquido, generalmente aceite, queroseno o alcohol; dicho fluido hace que la aguja se detenga rpidamente en vez de oscilar repetidamente alrededor del norte magntico. Fue en 1936 que Tuomas Vohlonen invent la primera brjula porttil llena de lquido, diseada para uso individual.23 Adems, algunas brjulas incluyen un transportador incorporado que permiten tomar medidas exactas de rumbos directamente de un mapa.24 Algunas otras caractersticas usuales en brjulas modernas son escalas para tomar medidas de distancias en mapas, marcas luminosas para usar la brjula en condiciones de poca luz y mecanismos pticos de acercamiento y observacin (espejos, prismas, etc.) para tomar medidas de objetos lejanos con gran precisin.Algunas brjulas especiales usadas en la actualidad incluyen la brjula de Quibla, usada por los musulmanes para obtener la direccin de la Meca al orar sus plegarias,25 y la brjula de Jerusaln, usada por los judos para hallar la direccin a Jerusaln para realizar sus oraciones.26Balanceo de una brjulaDebido a que la inclinacin e intensidad del campo magntico terrestre vara a diferentes latitudes, las brjulas generalmente son balanceadas durante su fabricacin. Este balanceo previene medidas errneas de la brjula debido a las mencionadas variaciones de campo magntico. La mayora de fabricantes balancean sus brjulas para una de 5 zonas terrestres, que van desde la zona 1, que cubre la mayor parte del hemisferio norte, a la zona 5, que cubre Australia y los ocanos del sur. Suunto, fabricante de equipos para exploracin, introdujo al mercado las primeras brjulas de 2 zonas, que pueden usarse en un hemisferio completo, e incluso usarse en el otro sin tener fallos importantes de precisin.27 28Pases representativos de cada zona Zona 1: Hemisferio Norte (Estados Unidos, Norte de Europa y Asia) Zona 2: Mxico, Amrica central, Panam, Colombia, Venezuela, Norte de frica Zona 3: Per, Bolivia, Brasil, frica central Zona 4: Paraguay, Uruguay, Sur de Argentina, Nueva Guinea, Sur de frica Zona 5: Australia, Antrtida, Nueva ZelandaSistemas de orientacin y ubicacin actualesHoy en da la tecnologa y computacin, adems del avance satelital, han dejado muy de lado la brjula reemplazndola por el GPS (o, Global Position System - Sistema de Posicionamiento Global).Este sistema da las coordenadas exactas la cual se calcula mediante una triangulacin que realizan satlites de este sistema. Los equipos de posicionamiento tienen el tamao de un telfono mvil, o el de una calculadora cientfica. Estos proveen al instante, en cualquier rincn del globo, informacin de coordenadas, mientras que otros modelos adicionan mapas de la zona que incluyen rutas, gasolineras, puestos sanitarios, y hasta el relieve u hostelera.En estas pocas toda nave, embarcacin o area, equipo civil o militar puede estar al alcance de estos equipos.Sin embargo, barcos y aviones siguen llevando brjulas mejoradas que pueden servir como gua ante desperfectos en sistemas ms precisos. Las personas dedicadas a actividades como el senderismo o la exploracin, tambin continan utilizando la brjula, ya que no tiene partes frgiles y las posibilidades de desperfectos son menores. Adems, no requieren pilas (lo cual es relevante desde un punto de vista ecolgico y prctico) o acceso a una toma de electricidad.Pasar de la brjula a la cartaCuando se mide en el terreno con la brjula se obtiene el rumbo (en referencia al norte magntico), en cambio en la carta se utiliza el acimut (en referencia con el norte geogrfico o verdadero). Para convertir un rumbo a un acimut es necesario primero conocer la declinacin magntica. De esta forma si la declinacin magntica es al Este, entonces el acimut va a ser el rumbo ms la declinacin magntica (Az = Rm+Dm); en cambio, si la declinacin magntica es al Oeste entonces el acimut es igual al rumbo menos la declinacin magntica (Az = Rm-Dm). Para facilitar las ecuaciones y que se utilice una sola, se usa la ecuacin donde el acimut es el rumbo ms la declinacin magntica teniendo en cuenta la convencin de signos donde Este es positivo y Oeste es negativo. Ejemplo: para encontrar el acimut en un punto donde el rumbo es de 60 y la declinacin magntica es de 5 Oeste (-5), se utiliza la frmula: Az = Rm+Dm = 60 + (-5) = 55

DESCRIPCIONDel italiano bussola, una brjula es un instrumento que, gracias a presentar una aguja imantada que gira sobre un eje y seala el norte magntico, permite determinar las direcciones de la superficie terrestre.Los historiadores creen que la brjula fue inventada en China durante el siglo IX. En un principio consista en una aguja imantada flotando dentro de un recipiente con agua, aunque, con el tiempo, se logr reducir el tamao del artefacto para poder trasladarlo con mayor comodidad. As surgi el eje sobre el cual gira la aguja y se agreg una rosa de los vientos (tambin conocida como rosa nutica) para calcular las direcciones.Las brjulas se han mantenido casi inalterables con el paso del tiempo. Algunas, por ejemplo, comenzaron a incluir iluminacin. Sin embargo, en la actualidad, los sistemas de navegacin satelitales (como el GPS) han superado a las brjulas ya que ofrecen mayor precisin y ms cantidad de datos. De todas maneras, las brjulas siguen utilizndose ante los eventuales desperfectos de los sistemas ms complejos y en aquellos lugares donde no hay energa elctrica o la posibilidad de recambiar pilas.Es importante tener en cuenta que el norte magntico al que se apunta la aguja de la brjula es diferente al norte geogrfico y vara de acuerdo a la regin del planeta. En los polos, tanto norte como sur, las brjulas son intiles ya que all convergen las lneas de fuerza del campo magntico terrestre.

Lee todo en: Definicin de brjula - Qu es, Significado y Concepto http://definicion.de/brujula/#ixzz2QZOw3Ap0

TIPOS DE BRJULAS- Existe una gran variedad de tipos de brjulas, veamos algunos ejemplos:Brjulas de marchaBrjulas cartogrficas

La ms sencilla consiste en una aguja imantada suspendida sobre un crculo graduado( muy econmica)Esta misma brjula puede tener la aguja suspendida en lquido, con lo que se consigue una mayor precisinDe placa transparenteDe placa con tapa y espejo

Brjulas especiales (de precisin)

NaticasMilitaresTopogrficasGeolgicasForestales

Brjulas digitales

Para qu sirve una brjula y cmo funciona: tipos, partes, manejo 28-ene-2012 Joan Montane Lozoya

La brjula - XavigivaxLa brjula es un aparato cuyo uso nos sirve para determinar la orientacin, pero no todo el mundo conoce su funcionamiento. La brjula es un instrumento que sirve para orientarse, y su caracterstica fundamental radica en las propiedades de su aguja imantada. Su funcionamiento se debe a la aguja que indica el norte magntico, que es distinto al norte geogrfico y que difiere ligeramente segn la localizacin planetaria en la que nos situemos.Cmo usar una brjulaUna brjula sirve para orientarse, aunque eso es relativo. La brjula proporciona una referencia con relacin al norte, por lo que sirve para seguir una direccin, aunque no exactamente para orientarse. Otra cosa es cuando se conoce la posicin y, con la ayuda de la brjula, se traza una direccin a seguir.Teniendo en cuenta que las brjulas sealan al norte magntico, los mapas topogrficos llevan una correccin que vara entre un punto y otro del planeta entre los puntos geogrficos de referencia que se conoce como declinacin.Anuncios GoogleGoogle Docs for Business Acceda a su Trabajo en Cualquier Momento y Lugar. Prueba Gratis! Google.com/Apps/DocsTopografia LiDAR Ecuador Para Mineria, Urbano, Agricultura, Forestal, Lineas Transmision, etc www.lidar-ecuador.orgTipos de brjulaExistendiversos tipos de brjula. Las ms sencillas y econmicas consisten en una aguja imantada sobre un crculo graduado. Para mayor precisin podemos encontrar brjulas de las mismas caractersticas pero suspendidas en lquido. Estas son las brjulas comunes de marcha. Despus estn las cartogrficas as como tambin las brjulas especiales, como las nuticas, las militares, las forestales, las topogrficas o las geolgicas, entre las que se distiguen la brjula Brunton o la brjula Freiberger. Tambin podemos encontrar brjulas digitales.Partes de una brjulaLa brjula se divide en seis partes fundamentales. Conviene conocer bien las partes de la brjula para hacer un uso correcto de la misma: La base: Es el cuerpo de la brjula y acostumbra a estar compuesta por una base de plstico resistente y transparente en la que se leen de una a tres escalas de medicin. En ese cuerpo estn ancladas todas las dems piezas. El anillo giratorio graduado: El anillo giratorio tiene una serie de divisiones hasta completar un crculo de 360 grados. Suelen tener una divisin mnima de 2 grados. Cuanto menor sea la divisin ms correcta ser la medicin y menos errores se producirn. La aguja magntica: La aguja magntica se encuentra dentro del cilindro. Es la parte ms importante de la brjula. La flecha orientadora: Tambin se halla en el interior del cilindro, por debajo de la aguja magntica. Punto de lectura: El punto de lectura se encuentra en la parte superior del cilindro, encima de la numeracin de las divisiones. Es un punto de color blanco, por lo general, y ah es donde se efectan las lecturas con la brjula. Flecha de direccin de viaje: Se trata de una lnea que atraviesa la mayor parte de la base para terminar con una flecha. A sus lados se aprecian lneas auxiliares, aunque son distintas a las que acompaan a la flecha orientadora.Cmo se utiliza la brjula en un mapaEn primer lugar debe colocarse la brjula sobre el mapa, procurando que el lateral de su placa base descanse a lo largo del rumbo que se pretende seguir. A continuacin se hace girar la cpsula (el limbo graduado) hasta que la N coincida con exactitud con el norte magntico indicado en el mapa. A partir de ah, la flecha de direccin indica en el aro del limbo el rumbo a seguir. Ya en el terreno, y sin dejar de mantener el limbo en la direccin que se ha obtenido sobre el mapa, se gira toda la brjula (no el limbo) hasta lograr la coincidencia de la flecha del Norte con la aguja imantada. Ya solo queda seguir el rumbo hasta el punto de destino elegido y, una vez all, repetir el mismo proceso hasta llegar al destino final.Artculos Relacionados Cinco aplicaciones muy tiles para Android Cargadores solares, la nueva revolucin Analgsicos: definicin, tipos, clasificacin y antiinflamatorios Cmo se utiliza la brjula cuando no hay mapaLo primero que debe hacerse es buscar una superficie plana donde colocar la brjula para permitir que la aguja se mueva con libertad y encuentre el norte. Una vez se haya detenido se proceder a girar lentamente el limbo graduado hasta que el norte (del limbo) se site sobre la punta imantada de la aguja. Tanto la aguja como el limbo estn orientados hacia el norte. El ngulo del limbo, sea el que sea, quedar alineado con la direccin norte-sur de la brjula, lo que servir para orientarnos en nuestro rumbo.Hay que tener en cuenta que el primer paso habr sido ubicarse en la direccin de viaje para, posteriormente, seguir los pasos que se han indicado con la brjula.Orientarse sin brjula ni mapaCuando se carece de brjula y de mapa, an existen posibilidades de orientarse, tanto de da como de noche. De noche, como se ha hecho desde siempre, mediante las estrellas. De da, para poder orientarse, har falta un reloj. Con el reloj debe apuntarse con la aguja pequea en direccin al sol. La bisectriz entre la aguja pequea y la cifra de las 12 del reloj indicar la direccin sur en el hemisferio norte. Ocurrir lo contrario en el hemisferio sur.Si el artculo te ha parecido interesante ayuda a su difusin con un clik en "me gusta".Podis seguir mis artculos en Twitter.

Leer ms en Suite101: Para qu sirve una brjula y cmo funciona: tipos, partes, manejo | Suite101.net http://suite101.net/article/para-que-sirve-una-brujula-y-como-funciona-a72509#ixzz2QZPomqq8 Follow us: @suite101 on Twitter | Suite101 on Facebook

BRJULAEs el instrumento utilizado para la determinacin del norte magntico de la Tierra, y por tanto, para la determinacin de cualquier direccin con relacin a ste. En su forma bsica consiste en una aguja magnetizada sujeta en su punto central y con posibilidad de giro sobre una rosa de direcciones.La brjula puede tener muchos usos, pero todos derivados del hecho de que su aguja imantada siempre apunta al Norte. En orientacin su uso se limita a lo ms simple, orientar el mapa correctamente, identificar nuestra posicin, y darnos una direccin de viaje o rumbo a un punto de referencia.Llegados a este punto es preciso recordar que el norte o polo magntico y el norte geogrfico no coinciden con exactitud, estando este ltimo a la derecha del primero, por lo que debemos tener en cuenta esta variacin cuando calculemos un rumbo muy preciso. La brjula se puede utilizar con o sin mapa, aunque con ste las posibilidades de orientacin aumentan considerablemente.Como sabemos los mapas estn orientados al Norte y la brjula nos indica siempre el Norte magntico, lo que debemos hacer es hacer coincidir el norte de la brjula con el del mapa y para ello colocamos la brjula sobre el mapa y giramos ambos hasta que la aguja sea paralela al Norte del mapa. Una vez orientado no ser difcil identificar nuestra ubicacin localizando en el mapa aquellos elementos del paisaje que aparecen ante nuestra vista.Para hacerlo ms fcil la brjula es el instrumento que posee todas las direcciones o rumbos horizontales de la rosa nutica. Se fabrican muchos tipos de brjulas, pero cualquiera tendr tres elementos fundamentales:La aguja imantada: inventada por los chinos en el ao 150, suele ser de acero y va montada libremente en el limbo, sealando una de sus puntas siempre al Norte magntico, siempre el Sur, a no ser que se use la brjula cerca de objetos metlicos o fuentes de electricidad, que pueden modificar su comportamiento.

El limbo o esfera graduada: crculo donde gira la aguja de la brjula. El sistema habitual de graduacin es el sexagesimal que divide el crculo en 360 grados. El limbo puede ser fijo, movindose slo la aguja, o flotante, siendo solidarios el limbo y la aguja.

La caja o chasis : es la estructura donde se aloja los dos elementos anteriores y el resto de elementos si los hubiera. De forma variable, su diseo depende del tipo de brjula.

Adems de estos elementos algunas brjulas ms completas poseen adems de la aguja imantada, el limbo y la caja, un clicmetro con el cual se puede ubicar el norte real con solo girar varias veces el mismo debido a que cada clic establece una diferencia de tres grados, un escalmetro que es utilizado para realizar mapas topogrficos y en el cual se encuentran marcadas las escalas en metros, pelo de asimut que sirve para enfocar objetos a distancia y obtener con el mismo su posicin en grados, ranura de asimut que contiene el pelo de asimut y es en la que se visualiza el objeto destinado a enfocar. Con las brjulas ms sencillas para determinar un rumbo entre el punto donde estamos y el punto donde queremos ir, seguiremos tres pasos: Colocamos la brjula sobre el mapa con uno de los cantos ms largos de la brjula o una lnea de direccin uniendo los dos puntos. Giramos el limbo hasta que las lneas Norte-Sur de su interior sean paralelas a las lneas Norte-Sur del mapa. La flecha Norte de la brjula debe ser paralela y apuntar al Norte del mapa, sino el rumbo sera contrario. . Levantamos la brjula del mapa y la mantenemos en la mano, nivelada horizontalmente. Giramos sobre nosotros mismos hasta que el Norte de la aguja magntica coincida con la flecha Norte de la brjula. La direccin a seguir (rumbo) nos vendr marcada por la flecha de direccin.Para tomar los datos tectnicos de planos geolgicos en terreno se usa la brjula. Existen dos tipos de brjulas para tomar las medidas: La brjula del tipo Brunton (generalmente para mediciones con el rumbo) y la brjula tipo Freiberger (generalmente para mediciones con la direccin de inclinacin).Brjula del tipo Brunton:La brjula "Brunton" se usa generalmente para mediciones del rumbo y manteo. Es decir mediciones del tipo "medio circulo" y del " tipo americano". Tambin mediciones del concepto "circulo completo" son posible. La brjula "Brunton" existe en la versin azimutal (de 0 hasta 360) y en la versin de cuadrantes (cada cuadrante tiene entre 0-90).a)Brunton para tipo americano1. La brjula est en orientacin del rumbo, junto a las rocas

2. La burbuja del nivel esfrico tiene que ser en el centro3. La aguja tiene que ser libre4. Se toma elvalor del rumbo N.....E o N.....WPara tomar el valor del rumbo se usan solo los cuadrantes I (entre 0 hasta 90) o el cuadrante IV (entre 270 hasta 360). Significa la aguja que marca entre 0-90 o entre 270-360 es la aguja de la lectura. Puede ser la aguja negra o la aguja blanca. Existen dos posibilidades:Caso 1: Una de las agujas marca entre 0-90 azimutal (cuadrante I): Automticamente se toma N [valor] E. En este caso siempre sale un "E"Caso 2: Una de las agujas marca entre 270-360 azimutal (cuadrante IV): Tenemos usar la distancia entre norte y la aguja o como formula: N [360-valor] W. En este caso siempre sale un "W".

Algunos ejemplos de la notacin del tipo americano con la brjula del tipo Brunton:

5. Se pone la brjula perpendicular al rumbo 6. Se usa el clinmetro7. La burbuja del nivel tubular tiene que ser en el centro8. Se toma la lectura del clinmetro como manteoLa lectura del clinmetro se toma en la escala del clinmetro, abajo de la escala azimutal. Este valor, no mayor de 90 es el manteo:Entonces: N....E; mt9. Se estima la direccin de inclinacin en letras (N,NW,E,SE,S,SW,W,NW)Al ultimo se estima con ayuda de la brjula la direccin de inclinacin del plano medido. Pero se usa solo letras como N, NE, E, SE, S, SW, W, NW) para indicar la direccin de inclinacin: N.....E;mt

b)Brunton como crculo completo1. Se usa el espejo como placa para medir

2. El espejo tiene que ser junto con la roca3. La burbuja del nivel esfrico tiene que ser en el centro

4. La aguja est libre5. Se fija la aguja6. Se estima la direccin de inclinacin del plano

7. Se elige la aguja ms cerca de la estimacin como valor de la direccin de inclinacinPor ejemplo: Se estima una direccin de inclinacin del plano alrededor de SW (entre 270 hasta 180). La aguja blanca de la brjula Brunton marca hacia 220, la aguja negra hacia 40. La estimacin indica que la aguja blanca con 220 es la aguja correcta.

EjemploEntonces se nota: 220 /8. Se toma este valor: direccin de inclinacin9.Se mide con el clinmetro el manteo: Nivel tubular tiene que ser en el centro

10. Se toma la lectura del clinmetro como manteo.c)Brjula del tipo Freiberger:La Brjula Freiberger es una herramienta bastante til. Permite tomar los datos en una forma rpida y segura. Principalmente se toman datos del tipo circulo completo, pero tambin sirve para tomar los datos de otros conceptos.Para mediciones de circulo completo ( Direccin de inclinacin/ Manteo). Con la brjula Freiberger se puede medir en una vez la direccin de inclinacin y el manteo. Pero tambin se puede tomar excepcionalmente datos del tipo americano (Rumbo, Manteo, direccin).Con la brjula Freiberger se mide ms rpido y ms fcil. Los datos del tipo Circulo Completo son ms corto y fcil para manejar.

Vista general de la brjula tipo Freiberger:

A= Placa para medirB= Botn para fijar la agujaC= NivelD = Escala de manteo

Aguja roja y negraEscala para la direccin se inclinacin: 1 = 10, 2= 20 .....La escala del manteo:

R1= Sector rojo de la escala de manteoR2= Sector rojo (en algunas brujlas no se marcaron rojo!)N= Sector negro1.Placa para medir tiene que ser junto con la roca

2 Nivel esfrico tiene que ser en el centro.Se mueve la brjula vertical (v) o horizontal (h) hasta la burbuja del nivel esfrico est en el centro.

3. Aguja est libre4. Se fija la aguja5. Se verifica la escala del manteo: rojo=aguja roja o negro: aguja negra 6. Se toma la lectura de la aguja (negra o roja; vase 5.) = valor de la direccin de inclinacinEste valor est entre 0 y 360: entonces por ejemplo: 287 /7. Se toma la lectura de la escala del manteo: Valor del manteo.El valor del manteo puede ser entre 0 hasta 90: Entonces por ejemplo: 287 / 82Los datos tectnicos: tipos de notaciones Existen lamentablemente varias maneras para definir un plano geolgico. En la misma manera no hay un concepto nico en las notaciones. Importante es el uso correcto de un tipo de notaciones, sin mezclar con los dems. Se prefiere notaciones simples para no complicar el traspaso a la computadora.Existen tres tipos de notaciones de datos tectnicos:a. Crculo completo: direccin de inclinacin/manteo (ej. 320/65) El tipo de notacin mas fcil y ms eficiente. Solo dos nmeros permiten la descripcin de cualquier plano. El primer nmero (ejemplo: 320/...) es la direccin de inclinacin (dip direction), el valor azimutal en grados hacia donde el plano se inclina. Un plano con inclinacin hacia al norte entonces tiene 0 hacia este=90; hacia al sur 180; hacia oeste= 270. Entonces el primer nmero (la direccin de inclinacin) puede llagar hasta 360. El manteo siempre es el ngulo pequeo entre la horizontal y el plano geolgico. Nunca puede ser superior de 90. Este tipo de notacin es fcil y rpido por tener solo dos nmeros. Es muy recomendable usar este tipo de notacin. No hay tantos errores a gracias de una definicin fcil y nica. Cuidado: Algunos usan manteo - Direccin de Inclinacin: (Ejemplo: 65 - 320)

b. Medio crculo: Rumbo/manteo dir. (ej. 50/65NW) Este tipo de medicin hoy casi no se usan, pero existe todava: El primer nmero (ejemplo 50) es el rumbo en una forma azimutal, podra ser un nmero entre 0 hasta 180. Siempre hay un rumbo en este segmento. El segundo nmero es el manteo. Las letras al fin definen la direccin de inclinacin. Eso es necesario porque el rumbo es bidireccional y siempre resultan dos posibilidades hacia donde se inclina el plano.

c)Tipo americano: N rumbo E/W; manteo dir. (ej. N50E;65NW)El tipo de notacin ms usado en Chile es el tipo americano. N significa el inicio (punto cero) del dato (para planos geolgicos siempre se puede usar N; para lineaciones tambin se necesita "S"). El primer nmero (ejemplo: 50) significa el rumbo a partir del N. Hay dos posibilidades hacia E como este o hacia W como oeste. El rumbo en este tipo de notacin nunca es mayor de 90. Entonces en el ejemplo tenemos 50 hacia el este. Despus del ";" viene el manteo como se conoce, y como ltimo la direccin de inclinacin en letras. El problema de este notacin es la gran cantidad de letras y nmeros para definir el plano. Adems en el cuadrante N....W se cuenta contra-reloj, en el cuadrante N...E en el sentido del reloj, eso tambin complica un poco este norma. El uso de este tipo de notacin siempre necesita atencin y sera mejor verificar los datos tomados o traspasados (especialmente en la tarde).

Los tres tipos de notaciones tectnicos definen matemticamente la orientacin un plano geolgico. Para definir un plano se usan una lnea fija, que marca la orientacin en el plano: La primera posibilidad es el rumbo, la otra es la direccin de inclinacin.El Rumbo es la lnea horizontal de un plano y marca haca dos direcciones opuestos. Planos horizontales entonces no tienen un rumbo ( o mejor una cantidad infinita de rumbos).(Definicin original: El rumbo es la lnea o lineacin que resulta por la interseccin del plano de inters con un plano horizontal o vertical)

ConclusinBrjula,instrumentoqueindica el rumbo, empleado por marinos, pilotos, cazadores, excursionistas y viajeros para orientarse. Dentro de los tipos de brjula destacan la de Brunton de Freiberger y SouthGeoSystemsLa brjula "Brunton" se usa generalmente para mediciones del rumbo y manteo. Es decir mediciones del tipo "medio circulo" y del " tipo americano". Tambin mediciones del concepto "circulo completo" son posible. La brjula "Brunton" existe en la versin azimutal (de 0 hasta 360) y en la versin de cuadrantes (cada cuadrante tiene entre 0-90).La Brjula Freiberger es una herramienta bastante til. Permite tomar los datos en una forma rpida y segura. Principalmente se toman datos del tipo circulo completo, pero tambin sirve para tomar los datos de otros conceptos.Finalmente se tiene que la brjula puede tener muchos usos, pero todos derivados del hecho de que su aguja imantada siempre apunta al Norte. En orientacin su uso se limita a lo ms simple, orientar el mapa correctamente, identificar nuestra posicin, y darnos una direccin de viaje o rumbo a un punto de referencia.

Brujulas}

Orientacin II: El uso de la brjulaPuntos cardinales y direcciones. Partes, tipos y usos de la brjula.

Por Rolo Benassi

Retomando la frase Para orientarnos tenemos que encontrar la direccin del oriente y del resto de los puntos cardinales. N, S y W (oeste),avanzaremos en algunos conceptos comenzando por las direcciones.DireccionesA las direcciones las definiremos como lneas rectas desde un punto de inicio de un itinerario (posicin) hasta un punto de destino (otra posicin). Estas lneas rectas podemos trazarlas en una carta, podemos observarlas en el terreno a travs de referencias o podemos observarlas en la brjula. Es decir pueden ser reales o imaginarias.A estas direcciones las mediremos como ngulos y como a los ngulos tenemos que medirlos desde una lnea de inicio 0 o lnea de base se ha establecido el N (norte) como lnea de base a partir de la cual comenzaremos a medir en el sentido de las agujas del reloj. GRAFICO 1

El sistema de medicin ms utilizado es el sexagesimal que divide la circunferencias en 360. Es decir que tendramos la posibilidad de medir 360 direcciones.

GRAFICO 2

Entonces a partir de ahora podemos expresar las direcciones como ngulos con respecto al N (norte). Ej: 10, 50, 195, 240, 320, etc.Pero es importante aclarar que existen 3 nortes, 3 lneas de base desde las cuales podremos medir las direcciones. NORTE GEOGRFICO O VERDADERO: es el que se utilizan los meridianos locales como lneas de base. Estos meridianos convergen en el polo Norte geogrfico. NORTE MAGNTICO: se utiliza el polo Norte magntico como lnea de base para medir direcciones en el terreno con la brjula que se alinea automticamente con el mismo.NORTE DE COORDENADAS, DE CUADRCULA O CARTOGRFICO: es el que se utilizan las lneas verticales de la red de coordenadas planas impresas en las cartas topogrficas como lneas de base.Entonces cuando utilizamos cartas topogrficas y brjulas como herramientas de orientacin, estaremos midiendo direcciones sobre dos sistemas distintos que utilizan distintos nortes como lnea de base. Cuando midamos una lnea de direccin en la carta topogrfica, estaremos utilizando como lnea de base el Norte de coordenadas, de cuadrcula o cartogrfico. Ese ngulo se denominar ANGULO DE DIRECCION o AZIMUT PLANO. Cuando midamos una direccin en el terreno con la brjula, sobre una referencia, estaremos utilizando como lnea de base en Norte magntico y el ngulo que midamos se denominar RUMBO. Repasando conceptos:ANGULO DE DIRECCION o AZIMUT PLANO: ngulo formado por una lnea de direccin utilizando como lnea de base el Norte de coordenadas, de cuadrcula o cartogrfico, medido sobre la carta.RUMBO: ngulo formado por una lnea de direccin utilizando como lnea de base el Norte magntico, medido con la brjula.AZIMUT: ngulo formado por una lnea de direccin utilizando como lnea de base los meridianos que convergen en el Norte geogrfico. Al haber 3 nortes, si medimos la direccin entre dos posiciones tenemos que prestar atencin cual norte estamos utilizando como lnea de base, es decir si medimos una direccin en la carta estaremos utilizando el Norte de coordenadas, de cuadrcula o cartogrfico y si esa misma direccin la medimos en el terreno con la brjula estaremos utilizando como lnea de base el Norte magntico. Si bien es la misma direccin, habr una diferencia que se denomina DESVIACION MAGNETICA. Llevado a la prctica este concepto: si medimos una direccin sobre la carta obteniendo un ANGULO DE DIRECCION o AZIMUT PLANO e inmediatamente queremos utilizarlo con la brjula en el terreno para empezar a caminar, tenemos que corregir la DESVIACIN MAGNETICA. Es decir tenemos que transformar un ANGULO DE DIRECCION o AZIMUT PLANO en un RUMBO. Cmo corregir la desviacin magntica?Primero hay que conocer el valor de la desviacin (en grados) y segundo hay que conocer si la desviacin es E u W. Una vez conocidos estos dos datos tenemos que seguir la siguiente regla:Si la desviacin magntica es W. Para trasformar el ngulo de direccin o azimut plano en un rumbo. El valor de la desviacin de SUMAEJEMPLO ngulo de direccin 145 (direccin medida sobre la carta) Valor de la desviacin 2 W Para pasar a Rumbo, utilizar la brjula y comenzar a caminar en esa direccin : 145 + 2 = rumbo 147

Si la desviacin magntica es E. Para trasformar el ngulo de direccin o azimut plano en un rumbo. El valor de la desviacin se RESTA.EJEMPLO II: ngulo de direccin 145 (direccin medida sobre la carta) Valor de la desviacin 2 E Para pasar a Rumbo, utilizar la brjula y comenzar a caminar en esa direccin: 145 - 2 = rumbo 143

RUMBO - CONTRARRUMBOCuando trazamos un itinerario desde la posicin de inicio hasta el destino elegido medimos la direccin a travs de un ngulo. Estas direcciones medidas como ngulos tienen un ngulo complementario con una diferencia de 180 que se denomina POSTERIOR.SIGUE ARRIBAEs decir que cuando llegamos a destino y queremos volver a nuestra posicin de inicio, la nueva direccin ser el ngulo posterior y la diferencia siempre ser 180. Cuando utilizamos la brjula la direccin de ida ser el RUMBO y la direccin de vuelta ser el CONTRARRUMBO.La regla para determinar los ngulos posteriores y contra rumbos es la siguiente: Cuando el ngulo es de 0 hasta 180 le sumo 180 Ej: ida 40 + 180 = vuelta 220 Cuando el ngulo es de 180 hasta 360 Le resto 180 Ej: ida 290 - 180 = vuelta 110LAS BRUJULASLuego de explicar los conceptos orientacin, puntos cardinales y direcciones hablemos ahora del instrumento para medir direcciones en el terreno: la brjulaEntonces qu es una brjula?Es un instrumento simple que permite la medicin de ngulos en el terreno con respecto al norte magntico (rumbos), los cuales utilizaremos como direcciones. Para qu sirve?Se pueden utilizar solas o en combinacin con las cartas topogrficas. En el caso de utilizarla sin la carta topogrfica sirven para:- Para medir los rumbos (ngulos con respecto al norte magntico) en la que se encuentran referencias que podemos observar en el terreno.- Para indicar la direccin de un rumbo dado.- Para marchar en una direccin constante.- Para medir distancias en el terreno (mediante un clculo trigonomtrico)Cuntos tipos hay?Hay varios tipos de brjulas pero hablaremos de los ms utilizados en trekking, exploraciones terrestres, expediciones o senderismo: Las brjulas cartogrficas y las brjulas lensticas.

Brjulas CARTOGRAFICAS y LENSATICASIndependientemente de la brjula que utilicemos lo importante es la anatoma o partes de cada modelo, su utilizacin correcta y con cul nos sentimos ms cmodos. Es fundamental identificar las siguientes partes en las brjulas:EN LAS CARTOGRAFICAS:1. Base de plstico.2. Limbo, anillo giratorio graduado o dial.3. Aguja magntica.4. Flecha orientadora y sus lneas auxiliares.5. Punto de lectura o lnea de ndice.6. Flecha de direccin de viaje. EN LAS LENSATICAS:1. Base que contiene la aguja y el limbo flotante2. Flecha indicadora del norte magntico3. Cubierta o tapa que contiene la mira delantera con alambre vertical4. Mira trasera con lente5. Punto de lectura, lnea de ndice6. Lnea girable. 7. Cpsula transparente externa giratoria, anillo de rotacin externo.Cmo se utilizan las brjulas en las funciones bsicas?Para medir el rumbo (ngulo con respecto al norte magntico) en la que se encuentra alguna referencia:CON BRUJULA CARTOGRAFICA1. Apuntar hacia la referencia con la flecha de direccin (ref N 6)2. Girar el limbo, anillo giratorio graduado o dial (ref N 2 ) hasta que la marca N del mismo, flecha orientadora, (ref N 4) coincida con la aguja magntica (roja, ref N 3) 3. Leer el rumbo en el punto de lectura o lnea de ndice (ref N 5)CON BRUJULA LENSATICA1. Apuntar hacia la referencia con mira delantera que tiene el alambre vertical (ref N 3).2. Esperar que el limbo flotante gire y se alinee con el N magntico. 3. Leer el rumbo en el punto de lectura o lnea de ndice (ref N 5) con el lente de la mira trasera inclinada hacia delante 45 (ref N 4).Para indicar la direccin de un rumbo dado.CON BRUJULA CARTOGRAFICA1. Girar el limbo, anillo giratorio graduado o dial (ref N 2) hasta que el rumbo elegido coincida con el punto de lectura o lnea de ndice (ref N 4).2. Con la brjula en la mano girar con todo el cuerpo sobre nuestro mismo eje hasta que la marca N del limbo, flecha orientadora, (ref N 4) coincida con la aguja magntica (Roja, ref N 3).3. Levantar la vista, observar el terreno y buscar referencias sobre la direccin que indica la brjula a travs de la fecha de direccin de viaje.4. Mientras no cambiemos de rumbo, la marca N del limbo, flecha orientadora, (ref N 4) tiene que coincidir con la aguja magntica roja, (ref N 3).CON BRUJULA LENSATICA1. Con la brjula en la mano girar con todo el cuerpo sobre nuestro mismo eje hasta que el rumbo elegido coincida con el punto de lectura o la lnea de ndice (ref N 5), con el lente de la mira trasera inclinada hacia delante 45 (ref N 4).2. Girar la cpsula transparente con el anillo de rotacin externo hasta que la lnea girable (ref N 6) coincida con la flecha indicadora del norte magntico.3. Levantar la vista, observar el terreno y buscar referencias sobre la direccin que indica la brjula a travs de la mira delantera.4. Mientras no cambiemos de rumbo la flecha indicadora del norte magntico tiene que coincidir con la lnea girable (ref N 6)Por ltimo: una vez que dominemos las tcnicas de obtener ngulos de direcciones y rumbos, y dominemos la utilizacin de la brjula para encontrar direcciones, viene el momento de movernos en el terreno: La navegacin. Debemos trasladarnos desde un lugar a otro siguiendo la direccin que nos indica la brjula, pero qu pasa si no podemos marchar en lnea recta, si hay obstculos, si no hay referencias en el terreno o si no hay visibilidad?. En ese momento tendremos que poner en prctica otras tcnicas: las tcnicas de navegacin terrestre con brjula que veremos prximamente.Rolo BenassiGua de MontaaGTC, AAGM (n 119)

CONTRARUMBOVolver sobre nuestros pasos, Contrarumbo: Exactamente es eso, desandar el camino. Para eso haremos una cuenta muy sencilla. Al rumbo que tomamos y seguimos para llegar a donde estamos le restaremos o sumaremos 180. Se lo sumaremos si dicha operacin no nos arroja un resultado mayor a 360 (no hay ms en la brjula) y se lo restaremos si esto ocurre.

Ej: Rumbo 100 + 180 = contrarumbo 280 .- Rumbo 200 - 180 = contrarumbo 20. Frmula : Contrarumbo= Rumbo + / - 180

Procedimientos basicos con la brujula Tomar Rumbo: Se coloca la Brjula frente a nuestros ojos y con la Placa base paralela al piso. Con la FD apuntamos hacia la direccin que queremos seguir y buscando a su vez una referencia fija en el terreno. Giramos sin modificar nuestra posicin el CGM hasta hacer coincidir la AM con el Norte de dicho CGM. A continuacin leemos en la LI los grados sealados en el CGM. Ese ser el rumbo de la direccin que deseamos seguir. Caminaremos hacia la referencia fija en el terreno y desde all comenzaremos de nuevo el procedimiento.

Seguir un Rumbo: Aqu ya sabemos el rumbo que queremos seguir entonces procedemos de la siguiente manera, colocamos ese rumbo ya conocido girando el CGM hasta llevar los grados a la LI. Luego nos movemos nosotros brjula en mano y paralela al piso hasta que coincida la AM con el Norte del CGM. Miramos sin modificar nada hacia adonde apunta la FD, identificamos una referencia fija en el terreno que coincida y hacia all caminamos, hasta llegar y repetir el procedimiento.

Volver sobre nuestros pasos, Contrarumbo: Exactamente es eso, desandar el camino. Para eso haremos una cuenta muy sencilla. Al rumbo que tomamos y seguimos para llegar a donde estamos le restaremos o sumaremos 180. Se lo sumaremos si dicha operacin no nos arroja un resultado mayor a 360 (no hay ms en la brjula) y se lo restaremos si esto ocurre.

Ej: Rumbo 100 + 180 = contrarumbo 280 .- Rumbo 200 - 180 = contrarumbo 20. Frmula : Contrarumbo= Rumbo + / - 180

1AZIMUT Y RUMBOAZIMUTAZIMUT ES UNA DIRECCIN QUE TIENE COMO ORIGEN LA LINEANORTE Y TIENE UN VALOR DE 0 A 360RUMBOEL RUMBO ES UNA DIRECCIN QUE TIENE COMO ORIGEN LA LINEANORTE SUR Y TIENE UN VALOR DE 0 A 90 Y SE IDENTIFICA CON LASLITERALES DE ACUERDO AL CUADRANTE EN QUE SE ENCUETRE.1/er. CUADRANTE = N E NORESTE2/o. CUADRANTE = S E SURESTE3/er. CUADRANTE = S W SUROESTE4/o. CUADRANTE = N W NOROESTE