Brujas de Salem

4
1. Blasfemia: afirmaciones injuriosas contra Dios, la Virgen y los santos, así como contra las cosas sagradas en general. Podían ser de dos tipos: heretical o simple. La primera era consecuencia de alguna herejía la cual correspondía la inquisición y la segunda fruto de la ira del momento o de alguna circunstancia particular la cual también se castigaba. Consecuencia: se imponían sanciones drásticas incluyendo la pena de muerte. Cuando la blasfemia era contra la Virgen o los santos se decretaban mutilación de la lengua, azotes, prisión, destierro, galeras, confiscación de bienes, etc. Pero aquel que se auto denunciaba y retractaba no era detenido. Si era denunciado y la blasfemia era grave saldría al auto de fe con vela en mano, soga al cuello y mordaza en la boca, a lo cual se agregaban después la aplicación de 100 azotes o el destierro. En las blasfemias leves las penas eran suavizadas: asistir a misa en calidad de penitente llevando un cirio encendido en la mano. Después de dicha ceremonia se procedía a la lectura de la sentencia, por la cual se imponía la realización de ayunos, el rezo de oraciones y el pago de multas. 2. Bigamia o estar casado con 2 personas al mismo tiempo : contraer un segundo matrimonio sin estar disuelto legalmente del primero. En estos casos, antes de detenerse al inculpado, tenía que probarse debidamente el hecho. Consecuencia : salir a un auto de fe con una vela en la mano, soga al cuello y coroza; asimismo, en ese acto, debían retractarse con juramento, recibir 100 o más azotes; luego de lo cual, eran desterrados. 3. Brujería: Se considera como tal a las actividades que tienen como común denominador el ejercicio de un poder sobrenatural siniestro, ejercido por personas que vivían sometidas al demonio. Generalmente sus practicantes, supuestos o reales, eran mujeres. También se le conocía como hechicería o magia negra. Entre las principales razones para acudir a la ayuda de las brujas predominan los desórdenes sexuales , tales como adquirir filtros para seducir a la persona deseada, suscitar calamidades y daños contra enemigos o rivales, invocar a los muertos y, en general, para resolver todo tipo de problemas. La imagen de bruja más común era la que renegaba a Cristo y

description

torturas

Transcript of Brujas de Salem

1. Blasfemia: afirmaciones injuriosas contra Dios, la Virgen y los santos, as como contra las cosas sagradas en general. Podan ser de dos tipos: heretical o simple. La primera era consecuencia de alguna hereja la cual corresponda la inquisicin y la segunda fruto de la ira del momento o de alguna circunstancia particular la cual tambin se castigaba.Consecuencia: se imponan sanciones drsticas incluyendo la pena de muerte. Cuando la blasfemia era contra la Virgen o los santos se decretaban mutilacin de lalengua, azotes, prisin, destierro, galeras, confiscacin de bienes, etc. Pero aquel que se auto denunciaba y retractaba no era detenido. Si era denunciado y la blasfemia era grave saldra al auto de fe con vela en mano, soga al cuello y mordaza en la boca, a lo cual se agregaban despus la aplicacin de 100 azotes o el destierro. En las blasfemias leves las penas eran suavizadas: asistir a misa encalidadde penitente llevando un cirio encendido en la mano. Despus de dicha ceremonia se proceda a lalecturade la sentencia, por la cual se impona la realizacin de ayunos, el rezo de oraciones y el pago de multas.

2. Bigamia o estar casado con 2 personas al mismo tiempo: contraer un segundo matrimonio sin estar disuelto legalmente del primero. En estos casos, antes de detenerse al inculpado, tena que probarse debidamente el hecho. Consecuencia: salir a un auto de fe con una vela en la mano, soga al cuello y coroza; asimismo, en ese acto, deban retractarse con juramento, recibir 100 o ms azotes; luego de lo cual, eran desterrados.

3. Brujera: Se considera como tal a las actividades que tienen como comn denominador el ejercicio de un poder sobrenatural siniestro, ejercido por personas que vivan sometidas al demonio. Generalmente sus practicantes, supuestos o reales, eran mujeres. Tambin se le conoca como hechicera o magia negra. Entre las principales razones para acudir a la ayuda de las brujas predominan los desrdenes sexuales , tales como adquirir filtros para seducir a la persona deseada, suscitar calamidades y daos contra enemigos o rivales, invocar a los muertos y, en general, para resolver todo tipo de problemas. La imagen de bruja ms comn era la que renegaba a Cristo y a los sacramentos realizando un pacto con el demonio, en cuyo honor realiza ritos diablicos en los que hace una parodia de la Santa Misa o de los oficios de la Iglesia, adorando a Satans, al cual le ofrece su alma acambioque le diese poderes sobrenaturales.Consecuencia: sola sospecharse de brujera en mujeres viejas y en las personas socialmente ms dbiles. A menudo bastaban rumores o denuncias para poner en marcha la maquinaria judicial, que llevaba a conseguir confesiones falsas a travs de latortura. Se lean las condenas, y aquellos destinados a la pena de muerte, los quemaba en la hoguera en presencia de todo el pueblo.

4. Adivinacin: Los adivinos predecan el futuro o descubran cosas ocultas a travs de actos sobrenaturales o mgicos sin recurrir a Dios. Por ende, segn la concepcin catlica, la adivinacin recurre explcita o implcitamente al demonio, y quien le practica queda, en algn grado, vinculado al maligno.Consecuencia: se torturaba y asesinaba a gente inocente por supersticin, porque se consideraba la adivinacin directamente conectada con el demonio.

5. Delitos abominables o inconfesables: Esta variedad inclua a las relaciones sexuales entre personas del mismosexo y a las relaciones sexuales conanimales. La mayor parte de los procesados por estos delitos fueron hombres. Se consideraba a estos delitos entre los ms graves que se pudiesen cometer. Consecuencias: A los que cometan tales faltas -y an a los que lo intentaban- en algunas partes los quemaban vivos, mientras en Espaa los castraban pblicamente, despus de lo cual eran suspendidos por los pies hasta que moran. Los Reyes Catlicos cambiaron tal sancin por la de quema en la hoguera y confiscacin de bienes.

6. Solicitacin en confesin: en una confesin se incluyen las palabras, actos o gestos que, por parte del confesor, tienen como finalidad la provocacin, incitacin o seduccin del penitente. Cuando se finge estar confesando un hecho que no sea as por haber ausencia de pruebas, se insina fcilmente la existencia de alguna calumnia.Consecuencias: ser privados de confesar a las mujeres perpetuamente y a los varones durante un perodo establecido; asimismo, eran suspendidos de predicar y administrar los sacramentos; y se les sentenciaba a prisin, destierro, penas pecuniarias, disciplinas, ayunos, oraciones, etc.

7. Falsa celebracin: Se llamaba as al delito que consista en realizar la celebracin de la misa sin estar autorizado para ello, es decir, sin ser sacerdote debidamente ordenado.Consecuencias: Los culpables deban salir en auto de fe o, despus seran degradados de las rdenes que tenan, los azotaran y desterraran. Tambin podan ser enviados a prisin.

8. Matrimonio de los religiosos: Las rdenes sagradas constituan impedimento para el matrimonio y, por ende, el realizado por las personas ordenadas era nulo en s mismo. Los que cometan tal falta eran considerados como sospechosos de hereja.Consecuencias: Las personas que caan en estas faltas deban retractarse en la sala de audiencias o en un auto de fe y eran sancionadas con prisin o destierro.

9. Impedir sus acciones: Se llamaba impedientes a los que en alguna forma impedan el cumplimiento de las disposiciones del Tribunal. Consideraban como tales a todos aquellos que obstaculizaban las tareas de la Inquisicin, como, por ejemplo, los que ocultaban a los fugitivos, los que violaban el secreto inquisitorial, los que amenazaban a los testigos, etc.Consecuencias: eran considerados por tanto tambin en contra de la iglesia, podan ser torturados, quemados o colgados.

10. Violar inhabilitaciones: causas contra la fe quedaban sujetas a una serie de prohibiciones, cuya violacin acarreara nuevas sanciones. Las prohibiciones alcanzaban a los descendientes, hijos y nietos impidindoles ocupar cualquier cargo pblico,dignidadcivil o bienes. Los que reconocan sus faltas y se arrepentan de s mismos se reconciliaban de alguna manera con la iglesia. Dependiendo de la gravedad de la falta o delito cometido por una persona.Consecuencia: se torturo a mucha gente inocente que haba sido acusada injustamente.

El uso de la tortura era comn, muchas veces slo consista en mostrar al acusado la sala de tormento, los verdugos y los instrumentos de tortura. Con slo mostrarlos se conseguan confesiones y declaraciones. En los casos de que el acusado insistiera en ser inocente era sometido efectivamente a tormento. Los ms usados eran: La cuerda, consista en sujetar al acusado en una mesa y luego dar vueltas a un cordel arrollado a sus brazos y piernas produciendo estiramiento de lasarticulacionesy un fuerte dolor. El tormento del agua consista en verter agua sobre el rostro del torturado impidindole respirar. El garrote consista en una tabla sostenida por cuatro patas con garrotes que se ajustaban hasta producir dolor. En el tormento de la garrucha el torturado era atado de las manos, elevado y dejado caer violentamente sin llegar alsuelo, lo que provocaba intensos dolores en las articulaciones.