Brouchure Dia del estadistico

of 10 /10

Embed Size (px)

Transcript of Brouchure Dia del estadistico

1. OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA Ing. Carlos Saito silva Director General Ing. Olinda Yaringao Q. Director Ejecutivo de Estadstica Ing. Luis Solano Rivas Director Ejecutivo de Informtica Ing. Carlos Maldonado B. Director Ejecutivo de Desarrollo Tecnolgico ELABORACION Y EDICION Sra. Lidia Mendoza Lara Lic. Mara Elena Martnez Barreda Sra. Alicia Ros Terrones Lic. Julio Prez Daz Lic. William Anchiraico Agudo. Bach. Mara Berto Gonzles Sra. Emperatriz Vera Cortegana. Sr. Manuel Cruzate Saavedra Srta. Patricia Vasquez Reyes Generando Conocimiento para una Excelente Gestin MINISTERIO DE SALUD Av. Salaverry 801, Jesus Mara (2do Piso) Telf. 315-6600, 2301, 2303, 2001 htt://www.minsa.gob.pe La necesidad de prestaciones de salud en la poblacin se ha vuelto una prioridad en nuestro pas, y la prevencin de enfermedades, es uno de los propsitos de todo el sistema de salud. Teniendo en cuenta lo expresado, el sistema estadstico es un complemento para todas las estrategias de salud, ya que constituye una va de comunicacin a travs de la informacin ESTADSTICA. Motivo por el cual, el Ministerio de Salud considerando la relevancia de este tema ha instituido por R.M. 0064-85- SA/DVM, la celebracin de la SEMANA DE LA INFORMACIN ESTADSTICA DE SALUD, y del DA DEL ESTADSTICO DE SALUD. Siendo el 23 de abril de cada ao, la fecha en que renovamos nuestro compromiso de apoyo total al sistema de salud, en reconocimiento a la labor del estadstico, tanto de los centros y puestos de salud ms lejanos y profundos del Per, como de los que se encuentran en nuestras DIRESA, DISA, Redes y Microredes. 2. Nuestros Inicios La salud publica, a travs de la historia ha estado ligada a la estadstica ya que la utiliza como herramienta de conocimiento de la poblacin, a fin de ser eficientes con los recursos y poder cubrir las necesidades de salud, es as que a inicios del siglo XX se cre la Direccin de Salubridad Publica (1903), que dio lugar al establecimiento de la Seccin de Demografa, encargada de "organizar la estadstica demogrfica mdica, uniformando la nomenclatura y clasificacin de las enfermedades para los efectos del registro de la morbilidad y mortalidad en el territorio de la Repblica". La responsabilidad de conducir la Seccin de Demografa le fue encomendada al Dr. Rmulo Eyzaguirre, precursor de la estadstica demogrfica y sanitaria en el Per y uno de los fundadores de la Direccin de Salubridad. Mediante Decreto Supremo de 07 de diciembre de 1939, anecdticamente el primer dispositivo legal que firmara al asumir el cargo el Ministro Constantino J. Carvallo, se cre "la Biblioteca Central y el Servicio General de Estadstica" al que se le encomend tener a cargo el equipo automtico de estadstica mecnica y realizar las labores que le encargaran las secciones del Ministerio de Salud Pblica, Trabajo y Previsin Social, funcionando en el recin inaugurado local del Ministerio en la Av. Salaverry. En 1965, durante el primer Gobierno del Arq. Fernando Belande, siendo Ministro de Salud el Dr. Javier Arias Stella, se reorganiz nuevamente el Ministerio, considerndose la funcin de estadstica como competencia de la Oficina Sectorial de Planificacin, al interior de la cual se cre la Divisin de Estadsticas de Salud. OFICINA DE ESTADOFICINA DE ESTADOFICINA DE ESTADOFICINA DE ESTADSTICASTICASTICASTICA 2 BOLETIN ESTADISTICO - OGEI 23 DE ABRIL, DA DEL ESTADSTICO EN SALUD 3. A partir de 1975, La Divisin de Procesamiento Estadstico se integr al recin creado Sistema Estadstico Nacional (DL 2137), cuyo rgano conductor era el Instituto Nacional de Estadstica (INE). El Reglamento de Organizacin y Funciones de 1981, aprobado en la gestin del Dr. Uriel Garca Cceres, lo elev a categora de Direccin General a la Divisin de Procesamiento Estadstico, denominndosele Oficina General de Informacin y Estadstica, rgano de Apoyo del Ministerio, encargado de la recopilacin, sistematizacin y procesamiento de datos en apoyo de las actividades del Sector. La organizacin que adopta el Ministerio en 1988, es trascendente para el futuro de esta importante Oficina. Durante la gestin del Ministro Luis Pinillos Ashton, en reemplazo de la Oficina General de Informacin y Estadstica, se estableci la Direccin Tcnica de Informtica y Documentacin, como organismo de apoyo dependiente del Vice Ministro Institucional, con dos direcciones generales: Estadstica e Informtica y Documentacin Es la primera vez que en un documento normativo, se hizo alusin a la funcin de organizacin, direccin, coordinacin y control del desarrollo de los sistemas de informtica; destacndose el rol introductor y difusor de esta nueva tecnologa de procesos modernos La nueva organizacin encontr respaldo en la cooperacin financiera No reembolsable de la Agencia para el Desarrollo Internacional del Gobierno los EE.UU. de Amrica que posibilit la modernizacin del ambiente y la adquisicin de equipamiento. Con la denominacin que actualmente tiene, la Oficina de Estadstica e Informtica, fu considerada en el D.L. 584, Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de Salud y su Reglamento, como rgano de apoyo del Ministerio de Salud, dependiente del Vice Ministro, manteniendo estructuralmente sus tres direcciones ejecutivas: Oficina Ejecutiva de Estadstica Oficina Ejecutiva de Informtica y Telecomunicaciones Oficina Ejecutiva de Desarrollo Tecnolgico Es as que en la actualidad nuestro compromiso con la salud sigue latente, y nos aunamos al esfuerzo de tener una salud con calidad y equidad, de tal forma que contribuya al desarrollo del pas. 3 BOLETIN ESTADISTICO - OGEI 23 DE ABRIL, DA DEL ESTADSTICO EN SALUD 4. Quines Somos? La Oficina General de Estadstica e Informtica del Ministerio de Salud, es el rgano de Apoyo encargado de conducir el proceso de planeamiento estratgico, desarrollo e integracin de los sistemas de informacin enfocados en los sistemas para los servicios y procesos del sector salud y en los sistemas administrativos de apoyo. Asimismo, dicha Oficina produce la informacin estadstica de salud para la toma de decisiones a todo nivel en el sector. Qu Queremos? Objetivos Producir estadsticas de salud oportunas y pertinentes para el monitoreo y evaluacin de planes y programas oficiales. Proveer indicadores de salud requeridos para el seguimiento y la evaluacin sistemtica de polticas y programas del sector. 4 BOLETIN ESTADISTICO - OGEI 23 DE ABRIL, DA DEL ESTADSTICO EN SALUD 5. Misin Gestionar y normar el proceso de recoleccin, anlisis, difusin y uso de la informacin en Salud, as como, aplicar las tecnologas de la informacin y comunicacin, como instrumentos de soporte en el proceso automatizado de los Sistemas de Informacin del Ministerio de Salud que permitan la generacin de la informacin gil, consistente y oportuna para la toma de decisiones en la planeacin, operacin, monitoreo y evaluacin de los servicios de salud, alineados al Plan Estratgico del MINSA y as se cumpla con la misin rectora del sector salud. Visin Disponer de un sistema de informacin en Salud acorde a la dinmica del MINSA, que se caracterice por la confiabilidad de sus productos, por la eficiencia y la eficacia de los procesos que conduce y por el reconocimiento a nivel estatal, nacional e internacional Nuestros Valores La Solidaridad La Universalidad La Transparencia La Calidad La Oportunidad La Eficiencia y Eficacia Lema Generando Conocimiento para una Excelente Gestin 5 BOLETIN ESTADISTICO - OGEI 23 DE ABRIL, DA DEL ESTADSTICO EN SALUD 6. PRODUCTOS Estadsticas de Salud Sistemas de Informacin: Esta informacin de base, tiene una serie de procesos que nace en cada establecimiento, siendo generalmente el paciente la unidad de anlisis, el cual se registran los eventos para luego, acopiar, procesar, tabular y analizar los resultados para al final publicarlos o estar a disposicin de los usuarios mediante la pagina web del MINSA, estos sistemas son: Sistemas de Hechos Vitales (Nacimientos / Defunciones) Sistema de Consulta Externa / HIS Sistema de Discapcidad / HIS DIS Sistema SEM (Egresos Hospitalarios / Emergencias) Sistema de Infraestructura y Recursos de Salud Estrategias Sanitarias 6 BOLETIN ESTADISTICO - OGEI 23 DE ABRIL, DA DEL ESTADSTICO EN SALUD 7. Publicaciones En esta seccin encontrar las ltimas publicaciones elaboradas por el equipo tcnico del rea de Investigacin y Anlisis, en colaboracin con profesionales especialistas en tema de estadsticas sanitarias. el enfoque de estas publicaciones es diverso incluyendo revisiones descriptivas, anlisis de tendencias de morbilidad y mortalidad, as como boletines estadsticos de temas relevantes que coincidan con las fechas de calendario del sector salud de cada mes. 7 BOLETIN ESTADISTICO - OGEI 23 DE ABRIL, DA DEL ESTADSTICO EN SALUD 8. SERVICIOS Servicios de atencin al usuario. Biblioteca (Difusin de la Informacin) Asesora tcnica. Capacitacin. Direcciones Regionales de Salud El xito de nuestro sistema depende en gran medida del esfuerzo, la entrega y del desempeo, tanto de los directivos como del personal de los diferentes establecimientos de salud a nivel nacional, para alcanzar los objetivos propuestos por la Oficina General de Estadstica e Informtica, en la entrega oportuna y eficiente de informacin estadstica de las intervenciones sanitarias, que se utilicen para la toma de decisiones de la gestin 8 BOLETIN ESTADISTICO - OGEI 23 DE ABRIL, DA DEL ESTADSTICO EN SALUD 9. Personal de la Oficina de Estadstica del Ministerio de Salud OFICINA DE ESTADSTICA Ing. Olinda Yaringao Quispe Director Ejecutivo de Estadstica Fanny Luque Sandoval Secretara Ejecutiva Lic. Mara Elena Martnez Coordinadora del rea de Produccin Luis Pedro Valeriano Arteaga Patricia Vasquez Reyes Elizabeth Ann Lopez Jurado Carmen Evangelina Valcrcel Palacios Luis Felipe Velsquez Vargas Delfina Luisa Contreras Aibar Gloria Soledad Blanco Pareja Marco Polo Bardales Espinoza Juan Walter Galarza Grados Rosa Mercado Moya Manuel Ernesto Cruzate Saavedra Lorena Elas Pawelczyk Lourdes Liza Quesqun Sra. Lidia Mendoza Lara Coordinadora del rea de Investigacin y Anlisis Emperatriz Gertrudis Vera Cortegana Mara Isabel Berto Gonzales Julio Cesar Prez Daz William R. AnchiraicoAgudo Sra. Alicia Ros Terrones Encargada de Biblioteca Felicita Jimnez Esquivel Gloria Alcalde Barrenechea Jorge Tirado Lingn Miguel Postigo Espinoza Sonia Huashuaya Lpez BOLETIN ESTADISTICO - OGEI 23 DE ABRIL, DA DEL ESTADSTICO EN SALUD 9