BRITANÍCA CONDE DEROMANONES

4
POCA OOIMOHiRXAOO ^iiiO i Ú i . 500 ASO III Apartado N." 468 I Lunes i 7 de Marzo de 19 i 3 Teléfono N." 385 Redacción y Admlnistraciéii: BARQUILLO,4y 6 EL CATECISMO EK LA ESCUELA LAS DOS AFIRMACIONES DEL Dos son las aíimiaciones del Señor presi- dente del Consejo sobre, la iaoportutia cues- tióa del. Catecismo en las escuelas. ; I.» Dice el señor conde: jCou. qué dere- cho vamos á obligar á un niño cuyoa pa- dres no sean católicos á. apíiender la Doc- trina cristiana? 2.a Que él (el conde) no trata de arran- car el Crucifijo de las escuelas; que él no es perseguidor; que él no va contra nada sagrado. Sobre la primera afirmación se nos ocu- ii'e preguntar: ¿Con qué derecho vamos & obligar á un niño cuyos padres profesan la doctrina de que la idea de la Patria es una antigualla reaccionaria á estar siempre oyen- do hablar al maestro de la Patria espa- ñola? Aplicando el criterio del presidente del Consejo habría que dar otra Real orden que dijera: En atención á que hay muchos pa- dres de familia que profesan doctrinas filo- sóficas contrarias á la idea de la Patria, se declara voluntaria la enseñanza de las cues- tiones y conceptos relacionados con el pa- triotismo, porque otra cosa seria violentar la conciencia, etc., etc. Y otro tanto diríamos del Ejército y de 'todas las demás enseñanzas entregadas hoy á las disputas de los hombres por esta pi- cazón de criticismo que nos trae á mal traer. Parece mentira que á hombre tan avisado como es el presidente no se le haya ocurrido que ese caso que él presenta tiene una medici- üa sencillísima: ¿El niño ó sus padres pro- fesan doctrinas distintas del Catecismo y ea la escuela se enseña el Catecismo? Pules con no ir á esa escuela estáa resueltas to- das las contradicciones. Casualmente hay escuelas para lodos los •gustos: laicas, neutras,, protestantes, racio- nalistas, etc., etc., etc ¿El padre no quiere que sti. hijo sea cris- ítiano? ¿No quiere que su hijo sea patrio? ta? Pues á buscar escuelas de ese color. '¿ No las hay en la localidad ? Pues á aguan- tarse, porque no parece muy puesto en ra- zón que hayamos de perturbar á la comlu- nidad por una manera particular, de ser de algunos señores. Si la inmensa mayo- ría es catójica, ¿con qué derecho se le per- turba? Pero supuesto que el hijo de ese padre filósofo ó lo que sea no asiste á la hora escolar de la explicación de la Doctrina, '¿cree el señor presidente del Consejo que ya se han resuelto las dificultades? No. Cuando se hable de moral, de costumbres, de historia, de derechos, de deberes, en una palibra, cuando se trate de educación, la Doctrina cristiana tendrá que venir á cuen- to forzosamente, y entonces ocurrirá que el niño habrá de salir de cla.se tantas veces (jue sería ridículo el gráfico de su estar y no estar en las explicaciones. A no ser quie no se explique moral cris- liana en la escuela ni se eduque sobre el molde cristiano y se prive al 95 por 100 de los niños de su derecho á la educación. ¿Qué autoridad tiene un maestro cuan- 'do un niño, su discípulo, sabe por propia experiencia quie en las cuestiones funda- mentales de la vida media un abismo en- tre los dos? El maestro en el caso anterior es con res- pecto á su discípulo, en la conciencia de és- te un ser inferior, un equivocado', un hom- bre que vive en el error, porque todo aque- llo que el maestro explica de Doctrina y sus aplicaciones constantes á la moral y la vida es una pura equivocación. CONDE DEROMANONES contemporáneo, es que la enseñanza de los niños en las escuelas primarias, ante todo y sobre todo, tiene que ser religiosa. Y coa es- te sano criterio coincide también la prácti- ca ; pues la enseñanza religiosa está presori- ta actualmente en la legislación de las na- ciones europeas y americanas, protestantes y católicas, por lo que hace á su religión; monárquiieas y republicanas, por lo que oon- cierne á su régimen. Rompen la marcha en esta senda las potencias más distinguidas por sus progrestos, su cultura, su prepon- derancia ó su hacienda: Inglaterra, Italia, Austria, la Confederación Suiza, el gran Im- perio alemán y los Estados Unidos, de la América del Norte; y detrás de ellas cami- nan todos los demás Estados de uno y otro continente, exceptuando sólo dos: el de Por- tugal- y el de Francia; tocados ambos á dos en estos últimos tiempos, de niiononianía sec- taria y furioso jacobinismo. ¿ Es que contagiados nosotros por los miasmas deletéreos que nos vienen de sus fronteras, nos hemos de separar del común Sentir de los pueblos, para irnos, como com- parsa, por un camiiio de aventuras ? Ea- mentemosi que esos pueblos sean víctimas de un delirio, fuente inagotable de males pa- na sus grandes institutos; los institutos ar- mados, el Ejército y la Marina. Lamente- mos profundamente que la corrupción pre- matura, el crimen y el suicidio hayan he- cho presa en el alma de la doncella, del jo- ven, del adolescente y del niño, y que los delitos más graves crezcan de un año para otro oon proporciones alarmantes, á causa de la supresión de la enseñanza religiosa. Lamentemos el extra\io, y no repitamos la suerte. . Después de tantos desastres como sobre España han venido, si deseamos conseguir el resurgimiento anhelado, ha de ser siguien- do las huellas de las naciones vigorosas. De improviso, en muy pocos años, por arte de encantamiento, ha surgido ante nuestros ojos esa colosal nación que se llama Imperio alemán. ¿De qué manera y por qué causa? Todos dieen que por la escuela; pero no por la escuela neutra, que no existe ea Alema- nía; ;.sino por la religiosa, que se encuentra allí floreciente. Profesa su Effi.perador, á pesar de ser protestante, aquella máxima hermosa de los más eminentes sabips: «Que los deberes del hombre con respecto á la so- ciedad, exigen del ciudadano muchos y grandes sacrificios; del reposo, de la hacien- da, de la sangre y aún de la vida, los que no encuentran acá abajo una recompensa ade- cuada, tienen que ser inspirados por el ideal religioso, y sostenidos en la lucha por las esperanzas eternas.» Por eso, Guillermo II tiene siempre el nombre de Dios en el cora- zón y en los labios, y con él marchan las al- mas de sus aguerridos soldados. Semejante es la conducta del Imperio deí sol nociente, á pesar de j^aoer aún en las ROR XatéGRAPO 1 Toi,]3DO 1$, 8( I 'Aplaudo reunidos, valienta defensores fil-| &sz.~Vicente Morena. EZGARAY l6v II,SO. Caaíei'enjGia San Víoentg Paúl, se adhiere mitia protesta oontta siuptresión enseñanza Catecismo escuelas.—Ffan^isc» Aranjuelo. ,VlI<I,jÍLl,PANDQ 16. 9,35. Asocióme paiptesta. Dispuesto ser máiitii; por Dios, traidor jamás.—/05é Labrador, ÜGO 15. 15,35- hes felicito por noble y valerosa defensa Religión. Se adhieren acto protesta, ainigos, Miranda, Rovira. ORIHÜELA 16. 11,35. Congregación mariana Luises Orihuela, se adhiere campaña y mitin contra proyecto laicista.—Ramón Valentl, presidente. + EZCARAY 16. 9,45. Unidos á ustedes mis cinco hijos y yo, prafaestamos proyecta Gobierno, supresión enseñanza Catecismo.—José de Sión. CÁDIZ 16 11,40. Redacción Correo Cádiz, Círculo Católico, Centso Católico Obrero, Janta Buena Pren- sa, Escuela Católica Pontificia, Hermanead E l PRESUPUESTO OE LA HARINA BRITANÍCA Trabajos da !os Arsenales ingleses. POR TEi:,éGRAFO LONDRES 16. Sé coutícen ya oficialmente tas partidas del nuevo presupuesto de Marina. Su ^oifra total es 46.312.200 libras esterli- nas, equivalentes á 1.157.800.000 pesetas. El" personal se aumenta en 8.500 hombres. Según el programa de coinstrucciones na- vales, habrán de haicerse cinco acorazados, ocho cfucercASi, diez y seis destiioyers y nue- ve submarinos. Este programa supone un gasto de pese- tas, 39S.000.000. El periódico Navy Leagne aeoge oOin dis- gusto estas cifras, porque esperaba, según manifiesta, que el Gobierno pediría al país un esfuerzo más grande, toda vez que re- gün las promesas hechas por lord Churchill, la Arma.da británica se elevaría sobre la ale- mana, en la proporción de un 60 po!r 100. Churchill, ha manifestado á quienes le preguntaron sobre el contenido del artículo oontr3.rio sentimientos católicos y bien moral nuestíia Patria, adhitiéndosie iniciativa DE- BATE mitin del 16, y suscribiendo ooaclu- sianes. TtíRüEt/ 16 10. Círculo Católico Obrero protesta contra proyecto Gobierno enseñanza Catecismo. Adhiérese grandioso mitin hoy,—José Mon- terde, presidente. VITORIA 16 8. Protestamos contra política embaucado- res, mata ideas Sanas y santas, dando pá- bulo tendencias perniciosas, i Guerra al lai- cismo ! i Guerra á la escuela neutra 1 .—He- raldo Alavés. 4- BELMONTE 16 II. Por católicos del pueblo, le participamos que indigna se quiera, arrancar Religión co- razón de los niños.—Torres, Martínez, Con- rado Fuensanta. ALCAtí DE HENARES 16. 14,30. Ruego á usted haga constar adhesión en_ tusiasta de esta escuela dominical á protest» y mitin contra incalificables proyectos del Gobierno. La presidenta, /oag«¿«a Grimad, viuda de Bruzel. Mis pr@ftstas. La excelentísima señara marquesa de Un- za del Valle, presidenta de la Unión: de Da- mas, ha recibido últimamente los siguientes telegramas de protesta: rale>tcia.—Reunida Junta di Damas Unión con demás Asociaciones oatólicas, acuerdan , , , -.,. .,-- , , aclamación coafiímar protesti del 3 del ac- sombras del gentilismo. Una de sus grandes tual y adhesión Meusiie de esa Unión sobre figuras se ocupa en estos inomentos de 10-1 enseñanza Doctrina cristiana.—La presi- mentar en el Japón los ideales religiosos, 1 dj,¡f^-j para que se unan y estrechen el Estado y '^ '' * la Religión, y contribuyan de consuno á San Seba'itián.-llsmúá?:, en Junta ex- formaralh un_ pueblo fuerte. _ traordinaria la Unión de Damas Españolas ¿Que ventajas sacaremos, excelentísimo <;on imponente concurrencia, han acordado señor, de suprimir eu_ las escuelas la ense-; gaviar telegramas al Papa, al Rey y al Go- iianza religiosa? ¿Mejorai^mos con eso la bienio y unirse á la protesta de la presiden- situaeion económica? ¿Se cortara la emi- ta general—5o/fa Josefa Mer-ty del Val. gracion que nos desangra por instantes ? | . j. San Pedro, Asociación Damas Catequistas, {en cuestión, que la Marina inglesa tendi-á y representación más sanos elementos esta ¡esa pTcporción sobre la alemana, en cuanto ciudad, protestan enérgicamente contra pro- se le incorpore el dreadnought aNew-Zea- yecto deareto enseñanza facultativa Doctri- land» ofrecido por la cetonia de Nueva Ze- n.a cristiana e:scueLi3 primarias, juzgándolo lauda ¿Cesara te cuestión obreía, que no deja un Ftíoria.-Reunida Junta de la Unión, con día de paz? ¿Se unirán, quiza, los partidos!^^¿^s 1^ representaciones, de Congregí ' que destrozan mutuamente y nos llevan á , ,,^s flom-ílamn pmrím- i-o1iM-i-íi,r,n« ni Vr- la anarquía? ¿Prosperara la agricultura, fuente principal de riqueza, que So soporta los tributos y se encuentra ya agonizante ? ¿ Progresarán nuestras ciencias, nuestras ar- tes, nuestras industrias? Si así fuera, pretexto habría para pensar en la reforma; pero nada más que pretexto. Romanone -Ux presidenta. Granada.^^'En nombre de 83 presidentas de distintas Asociaciones y de todas sus so- cias, 1103 unimos mitin protesta defensa Ca- , . -. , , , - ,-. - tecismo.—Marquesa Casa Blanca y condesa pues la Ignorancia del mal es un bien para; Q.iaManá el inocente, mas la ignorancia del bien sólo | males puede traerle. Pai'a convencernos de esto, no nos hace falta engolfarnos en dis- Ha dicho también lord Churchill, que los| :istilleros ingleses no pueden ooostruir más buques, puesto que ahoira' se ocupan en la construcción de 14 grandes acorazados por cuenta del Estado, dos buques para Chile, Otros dos para el Brasil, uno para Turquía y otro para el japón. Además se encargarán de los tres dread- nought s que pagará el Canadá. Para la '^ata aéres< LONDRES 16. The Daily Tclegraph pide la constitución de una fuerte flota aérea que contribuya al mantenimiento de la seguridad del país. Propone que de la dirección de esa flota se encargue un Ministerio especkil estre- chamente unido á los de Guerra y Marina. I^ARÍS 16. 19. Numerosos sindicalistas oelebiiaron esta tarde en el «Pré St, Gervais» cerca de Pa- rís un mitin al aire libre ccJntra el protyec- to del servicio de tres años. El mitin había sido oa-ganizado' por la confederación del trabajo y los partidos socialistas. íBeveras medidas de orden estaban toma- das. Se produjo una colisión entre agentes y sindicalistas que enarbolaban una bandera roja. vSe hicieron cuatro detenciones. ÜQ agente resultó herido. —Continúan las manifestaciones sotialis- tas en los departamentos, contra el proyec- to. La última ha tenido lugar en Lille, don- de también hubo un choque, del que res.ulía- ron bastantes heridos. PARÍS 16. El ministro: de Negocios Extranjeros ha heclio al corresponsal de Pall Malí Gazette, las siguientes maniíostacionés: ((Francia es tan pacifica coiuo siempre. Si se prepara, es porque otras- naciones ha- cen lo propio, y no quiere encontrarse des- pireveaidia. El Gobierno de la República pretende que su Ejército no esté nunca en oondiciones de inferioridad manifiesta'. _ Una g'fan masa de opinión le apoya en esta nes, acordaron enviar telegramas aí Rey y | actitud. Pero esa masa de opinión no quiere al Gobierno y presentar Mensaje protesta á la guern A las diez y m^cdia salieron de sus habi- taciones las Reales personas, dirigiéndose á la capilla á través de las galerías, ea las que so apiñaba el público. S. M. 'el Rej»; vestía uniforme de Artille, rio, cruzando síi pecho la banda roja de la Orden del Mérito Militar. Ostentaba tam- bién las insignias del Toisón. SS. AA. los Infantes Don Carlos de Bor- bón j ' Den Alfonso de Orleáns, vestían sus respectivos uniformes, y S. A. R. la Infanta Doña Isabel lucia galas de raso blanco con primorosos encaje,'} amarillos. En la servidumbre iban la señora duquesa de Vistaíieimasa, de guardia, con la Infanta Isabe], y los gentil eshomfares y grandea de España, scñore.s duciues de Vi.stahennosa, Sotomayor, Béjai-, Montellano y Seo de Ur- gcl; m.arquc?.es de ComiUas, la ¡Mina, Santa Cristina, Salcr, Romana, Castel, Rodrigo, Hoyos, Portago, Cenia, Canillejas, San Juan, Marbais, vSoidos y Quirós, y condes de Guendulain, Real .Salleut, Supentnda, Parcent y Almodóvar. Las Reinas no forniafon parte de la comi- tiva, presenciando su p.aso'por las galerías desde una ventana. Con la solemnidad de costumbre, h izóse la bendición de palmas, oficiando de medio pontifical el excelentísimo .señor Obispo de Sión. Después de l;i bendición, hízo.^e la proce- sión por las galerías, y vuelta al templo la Corte, se dijo la misa, por el cai>ell&u de altar D. Victoriano Fuentes. La Capilla de Música interpretó ia misa en ¡a, de Zubiaurre. La parte correspon- diente á la Pasión fué cantada con música del maestro Torres, del siglo xvii. Terniinada la misa, la Corte volvió á su.s habitaciones en la misma íonna cu que salió de ellas. 'l'ambién se celebró, á las diez de la ma» ñaña, oti la Santa Iglesia Catedral, y en las !glcñia,s parroquiale.-i de Madrid, la bendi. ción de palmas. En todos los templos. Ja concurrencia de fieles fué grandísima. X.OS ^AX'KAisrsa j^ quisiciones filosóficas, ni 'en abstraccione metafísicas. Basta con abrir los ojos y vol- verlos á Barcelona y recordar los horrores ¡Ah! Vosotro's los 'que enseñáis niños | de aquella semana trágica, que dejó estupe- sabéts muy bien que eso no puede ser, que' ^ota á España y á las naciones extran- u ^ 3 c^- 1 .„„„nt .. ,,„ «-;^„^']ei'as. Pues esa es la escuela laica; esa es eso es un absurdo. Si el maei5tro no tiene, f^ ^^^^^^,j^ ^^^^ j^.^^^ j ^ ^^^^^^^ ^^^¿ ^^ p^.^ j^ecta,'.. sin enseñanza religiosa I Alicante.—Asociaciones señoras católicas I distintas clases, se adhieren protestas y mi tin.—La presidenta de ia Unión, baronesa Pe tres. ÍUá/a^a.—Bravo y adelante.—Pepa Rein. tina autoridad científica, moral, religiosa, absolutamente indefectible, ese maestro no enseña. El maestro tiene que ser más bue- iio, más sabio y más infalible que nadie. Si los niños 'no lo juzgan así, ese pobre ¡maestro está complétamete perdido. Su clase será una ruina pedagógica. En cuanto á la segunda afirmación del eeñor presidente de que él no va á quitar los Crucifijos de las escuelas, sería cosa de chascaiTÍllear uti momento. Había en un liticón de Andalucía un hombre de costum- :bres muy afeminadas,. Los chiquillos le ha- cían burla, remedando su modo de andar, sus modales y su manera particular de ex- presarse. Un día, enfadado, coge á un chi- Iquiilo, y cuando todo el mundo esperaba una zurra para el pequeño diablo, el hom- íbre de los modales raros se sonríe olímpi- camente y dice: ¡Sí; ustedes remedarme, remedarme, que así empecé yol... Y yo me permito decir al conde de Uo- ir.aüones: Si V. E.. se encontrara ea la in- timidad de un momento expansivo con Combes, 6 con Viviani, ó con cualquiera He los muchos perseguidores, que ha tenido 5a Iglesia, y oyeran decir á V. E. eso d;e ;que no arrancará las Crucifijos de las es- cuelas, cualquiera de ellos, con sonrisa bur- tona, le diría á V. E. al oido: —Usted pien- se lo que quiera y diga lo qiie le dé la ga- lla, pero así empecé yo,..j M. SIUROT, Vuelva, Marzo igi¡. La Imposición de los Oliispos ! de la Archidiócesis valisoletana. Excttio. Sr. Presidente del Consejo de mi- Siistros. Excelentísimo señor: • El Arzobispo y sufragáneos de la pt'ovin- 6ia eclesiástica de Valladolid, con el debido respeto, acuden á V. E., y dicen: ; El 'Deusamiento díjsniniante en el mundo ¥ En el Concordato vigente se contienen disposiciones de carácter bilateral. Si no se han tenido en cuenta para la gestión de este a.suüto, ninguno podrá extrañarse de que sintamos la omisión. Leemos en los periódicos que V. E. trató el asunto en el Consejo de ministros, y que b.a pedido el parecer del Consejo de Instruc- ción pública. Nada do esto será bastante para que ten- ga validez la disposición que se adopte, por- que una ley hecha en Cortes y sancionada per el Rey, sólo las Cortes con el Rey tie- nen potestad suficiente para abrogarla ó mo- dificarla. Por las razones expuestas, y por otras más qiie omitimos, suplicamos á vuecencia que se mantenga en las, escuelas primarias la enseñanza religiosa tal como hoy existe, obligatoria para el maestro y obligatoria para lodos los discípulos en ías mismas.. Si, lo que no es de esperar, no se dignara V. E. acceder á esta petición, con todas las consideraciones que p»r su alto cargo merece, formulamos desde este instante nuestra protesta más enérgica. Dios guarde á V. E. mucho® años. Valladolid, 10 de Marzo de 1913. Excelentísimo .señor: Autorizado compe- tentemente para firmar este documeno por: f Lu's Felipe, Oíjispo de Zanisra. f Joaquín, ©his- po de Avila, f Julián, Obispo de iegovia. f Ju- lián, Obispo de Astorga. f Ramón. Obispo ds An- tedone, A. A. de Ciiidad Rodrigo. Csferino Andrés Calvo, Vio. Cap. S. V. de Salamanoa. noticias de provincias. Adhesiones. Medrid. Sintiendo muchísimo no haber p,odido concurrir á ninguna de las manifestacio- nes de los católicos, por encontranne en- ferma, ruego á la Congregación de San Luis Gonzaga presente en el mitin que se ha de celebrar, mi adhesión más completa á todos estos actos, así como á la protesta que han presentado las señoras católicas de Madrid contra la supresión del Catecismo.— La condesa viuda d¿ Rivadeveva, Una earfa d@i Obispa d@ Tuy. T0Y 16. l8,20. El Boletín del Obispado publica en su úl- timo número la carta que el excelentísimo señor Obispo de la diócesis dirige al conde de Romauones. En ella declara el Prelado que el caso de la enseñanza del Catecismo, lo mismo qué la Real orden sobre matrimonio civil, no puede hacerlos el Poder ejecutivo, porque el Gobierno no puede derogar leyes, como no puede violar las lej^es concordadaa. El señor Obispo de Tuy rechaza en su carta los argumentos empleados por Roma- nones para defender su proyecto en mate- ria de enseñanza, demostrando que la opi- nión pública de España no piensa como el presidente del Consejo, Terinina el Prelado recordando que el he- cho de ser obligatoria en las escuelas del Estado la enseñanza del' Catecismo no su- pone en modo alguno imposición de prac- ticar la Doctrina cristiana. De Cérdoba. CÓRBOBA 16. 20, :5. A consecuencia die un. telegrama que re- cibió el excelentísimo señor Obispo.de la diócesis, fué suspendido ©1 mitin monstruo de protesta qute debía celebrarse hoy, refe-. rente á los sectarios pro3'ectos del Go- bierno. ~ : De Burees. ' BURGOS 16. 18,15. Las damas católicas se reunieron hoy en el Palacio Arzobispal, dando lectura el vi- cario capitular á un teleg-rama, en el que la señora marquesa de Comillas comunica- ba la entrevista celebrada entre el Prelado de Madrid y el conde de Romanones. Las señoras insistieron en sus propósitos de ir al Gobierno ci\'il en manifestación para entregar ai goberH^^doi el Mensaje de protesta dirigido al Gobierno. La manifestación voiíficósc poco después, reinando entre tDdas el mayor eiitiisiasmo. El gobernador estuvo mny atento cm Ia.% señoras, ofreciéndoles cursar en íPguic'o el Mensaje que le entregaron. En el despocho del gobernador se dierori I muchos vivas al Catecismo y á la Religión.! ¡lú^ Francia, no atacará jamás. Lilnitatáse á defenderse con toda ener- gía.» -PARÍS 16. 23,15. En la reunión de sindicalistas celebrada esta tarde, y después de veintisiete discur- sos, pronunciados por otros tantos oradores, * 1 s(e aprobó por aclamación una piotesfca con-, tra la ley de los tres años. El acto, que había comenzado cantándcíse «La Internacional», terminó pacíficamente. Los asistentes, formando animados gru- pos, regresaron á París, sin promoverse nin- gún conflicto. BEK-tÍN 16. En un dirigible Zeppcliu se ha ensayado una nueva ametralladora, con la que Se hi- cienou 500 disparos. El resultado de la nue- va arma fué excelente. DE PARÍS POR TELÉGRAEO PARÍS 16. 19,50. í>T. Paincaré, acompañado de M. Etienne, ministro de la Guerra^ pasó esta tarde en Vinceunes la revista de inimavera de todas las tropas de la guarnición de iParís. El tiempo estaba cubierto. La muchedumbre considerable que pre- senció la revista ovacionó sin cesar al pre- sidente. lían asistido al acto los presidentes de la Cámara de diputados y ílel Senado y tcdos los indiv; Iwjs del Gobierno. —Dentro de pocos dais pre.^entará su di- misión ei prefecto de Policía M. Lí'pi¡:e. .Se indica para sustituirle al actual Jefe de Se- guridad, M. Heimion. PARÍS 16. Después de la revista éa Vincennes, moa- sieur' Poinearé fué recibido en el Ajmnta- niiento, donde pronunció una alocución, de- clarando Cfue «si Francia tiene la legítima preocupación de mantener su situación en el mundo, si quierei estar en oondiciones de defender su honor, debe demostrar todos los días que contribuye sin reserva á la entente europea, mostrando la indiscutible lealtad de siLS intenciones pacíficas. El Gobierno de. la República—^añadió— continuará practicando sia debilidad una política de paz y de dignidad, conforme á los intereses de Francia y á ios de la civi- lización.» NOTICIA' INEXACTA En contra de lo que afirmaron algunos periódicos, podemos asegurar que.el emi- nentísimo señor Cardenal Aguirre no es- tuvo ayer ni anteayer en Madrid, LA FIESTA DE AYBR O alago as ü amos La festividad religio'Sá que la Iglesia con- memoró ayer, 'celebróla el pueblo de Mk- drid eon la brillantez que pone siempre en- esos días señalados para los católicos. ;' El Sol, como si hubiera querido tomar gran parte en la solemnidad, lució esplen- doroso, y bajo.sus rayos, hombres, mujeres y niños, aristócratasr y plebeyos, unos ea coche ó en automóvil y otros á pie, cruzaron las calles de la villa,_ llevando palmas es- beltas, grandes manojos de romero y oliva, que especiaban místico sahumerio, y se di- rigieron á los templos, como hace muchos siglos acudieron los cristianos, llevando también ramos y palmas, á esperar á Cris- to, el Hijo de Dios. , Las calles de Madrid, hasta después de la una y media, ofrecieron un aspecto simpa- tiqaÍ3.mo y netamente católico, con ese sello augusto que tienen itñpreso los días de grandes solemnidades religiosas, y cuya .severidad ivieiie á aumentai el traje negro iiiodesto 5' la negra blonda de la mantilla, con que en tales días se tocan nuestras da- mas. En la Real Capilla se celcbraion, como en años iiiteiiores, la bendición de palmas y la ÜNREfilMIENTO MUERE B J J O J i l NIEVE Los turcos sepultan á sus eneiisigos. POR TEIíáGRAPO CONSTANTINOPLA 16. Un destacamento turco perteneciente 4 las fuerzas de la vanguardia de Chatalja, al hacer un reconocimiento cerca de Istran- dia halló cerca de este punto un gran nú- mero de prendas y efectos militares que so- bresalían de la llanura nevada. Observando con más cuidado fueron apa- reciendo bajo la nieve helada todo» los in- dividuos de un regimiento de Infantería" búlgara, compuesto por 433 soldados y cua- tro oficiales. Todos ellos eran cadáveres. Dada la posición que ocupaban parecéí indudable que tales fuerzas fueron sorpren- didas por una avalancha de nieve, que fué su sepultura en poeos segundos. Los turcos reunieron todos los cadáveres, y haciendo en el suelo varios hoyos dieron á aquéllos sepultura, sin tomar para sí ni siquiera las armas que llevaban. —El incidente del vapor Henri Fzaissi' nct, apresado por los turcos, ha terminado. El registro practicado á bordo dio un re- saltado negativo en cuanto á contrabaiidd de guerra, y al momento el gran visir par- ticipó á la Embajada francesa que el va- por estaba libre. —Unos aviadores que días pasados salie- ron para practicar reconocimientos sobre Aiidriuópolis han regrosado. Sus informes participan que la ciudadi tiene aún abundancia de víveres y muni* ció ¡íes, A pe,;ar de ello se acentúa la ini[)resiótí do una capitulación inmediata. Las montsEiegrinos y Bsuiarl, CONSXANTINOPLA l6. Sábese por noticias recibidas que los mofl- tencgriiios preparan un asalto decisivo ooii« tra ívcutarí'. Rusia, contra lo que en algún tiempo se' creyó, no les apoyará para llegar á obtener la! po.-K:-3Íóu de La plaza; pero ello no obstante, el Rey Nicolás se halla decidido á conse- guir el triunfo, que considera como UIMÍ cuestión de amor propio. Además, una vez ocupad 1 la plaza p^iM? los moatencgrinos, la misma servirá com0 premio de rescate, á fin de ol>letier otros puestos más codiciados. Para tomar parte en la acción quí^ se pro- yecta han llegado tropos servias de refres- co, coiiducidavS por tir.insportcs griegos. El Príncipe Danilo se ha unido á su pa- dre, el Rey Nicolás, en las avanzadas del ejército sitiador. Los gHsg@s. T®ma «3@ Samssa ATENAS IS. En la región de Dalvim, la octava divi- sión griega: derrotó cerca de Arinista k fuerzas considerables de Turquía, habiendo' hecho ló.OGO prisioneros. —La isla de Samos ha sido ocupada pof las tropas griegas. ¡Caballos!... ¡Caballosf... ¿ Cuál es el empresario que quiere caba- llos por dos cuartos? ¡Levante el dedo y va- ya á Constantinopla, donde los dan con si- lla por inenos de dos reales! El Gobierno turco ha mandado llevar de Chataldia (¿hay quien sabe có>no se escribe ese nom-brecico f) á Constantinopla todos los caballos inüñles. La mayor parte de los animales, ¡pobres pencos! están cojos; la silla que llevan á cuestas hace meses, les ha producido llagas que supuran; son verdaderos esqueletos am- bulantes, tan débiles,- que na pueden tener- se en pie. ¡A las plazas de toros con ellos! 'Para, colmo de- crueldadA-dice un periódi-^ co partidario del boxeo,~^todos esos caballos han sido llevados de Chataldia á Constwnti- nopla. ¡Tres días de marclia á cuatro patas!, sin que nadie se haya preocupado de darles de comer ni de beber, ni paja, ni cebada, ni un trago. La Sociedad protectora de anima- les está que trina,-en estos tiempos en que se protege á tantos majaderos de dos patas na- da más. En el campo de Marte, de Constantino- pía... (entre paréntesis, en todas las ciuda- des, menos en Madrid, ¡qué vergüe^iza!, hay ún cam<po de Marte por lo menos), en el campo de Marte, que no es más que una llanura fangosa, tos veterinarios del Ejér- cito hacen 'sufrir á, esas pobres bestias,, en cuanto llegan, -un examen muy riguroso, cuando lo que tttos quieren es un buen pien- so. Pero, ios véteriitarios, ¿qué entienden de estas cosas? Son como los profesores de His- tórib, los ciiales, si á mano viene, hacen mil preguntas acerca de - Artajerjes Longiniano á un alum-ño qMe'Se ha pasado el curso tot- rriendo la' caravana. Buenü. Resulta que ni la yegua M&s p-is n(> responde m píO al cuestionario, de l<}s tMr- minadores, y éstos, sin piedad, tomo Im otros, cuelgan á todos los brutos. Lády-Louther, -rnujer del embajador de Inglaterra en Constantinopla, señora ade- más muy cohipasiva, que tiene Cuatro gatos muy gardos, acaba de-dirigir una pfOclama á-sus compatriotas para que acudan á galo- pe á salvar á los pobres cuadrúpedos. Ya están 'reuniendo fondos los ingleses: no hace falta mucho dinero,les dice la emba- jadora,porque se vende cada caballo á o-ein- Ücinco aperras éhicasi). , Ño está mal la embajada. Sin embargo, los fondos que se reúnen, en lugar de em- plearlos en co'inprar caballejos, estarían 'me- jor empleados si se repartieran entre las pobres, que revientan de' hambre en Lok- dres. ECHAURI París, Marzo. La religión en ios Baikaiías. La Península balkánica cuenta 25 millo- nes de habitantes, de los que de seis á sie- te millones pertenecen á Turquía europea, con una proporción de millón. y medio de turcos solamente. La gran mayoría de la po- blación está afiliada á la iglesia griega or- todoxa. Ivos mahometanos, con dos millo- nes y medido; los católicos, medio millón, los protestantes, unos miles solamente. Como en Rusia, la iglesia ortodoxa en- los Balkanes es una institución civil con una administración de Estado. Obispos y sacer- dotes están^ sometidos al ministro del In- terior, y sin ninguna consideración canóni- ca, destituidos si piensan y obran fuera de los regias impuestas por el Oficial del Es-. tado. En todos los Estados balkánicos, excep-! to en Servía, hasta este momento, la reli- gión católica está tolerada. El Rey de Ru- mania es católico, y el catolicismo puede ejercer su acción en todo el reino. Bulgaria está dividida en dos vicariatos. El Rey Fernando, hijo de la Princesa Cle- mentina y nieto de Luis Felipe, ha sid» educado en el catolicismo. Su hijo primo- génito fué bautizado en la religión de su' padfe; pero éste, por complacer al Zar de Rusia, hizo rebautizar después en la igle- sia cismática al heredero de su Corona. El Zar es su padrino. El Rey Nicolás de MonTenegro ha cele- brado Uii Concordato con la Santa Sede, y la, Iglesia católica disfruta en el reino de ple- na libertad. Montenegro forma un Arzobis- pado, cuya Sede está en Antivari. En Grecia existen 35.000 católicos apro« ximadamente. Oficialmente, la Iglesia cató- lica es tolerada^ pero esta tolerancia es aún muy limitada. Servia es, actualmente la única comarca de Europa pn que la religión católica está' legalmente prohibida. Los dos capellanes de la Embajada austrohúngara son en el país los dos únicos sacerdotes católicos. El Rey Pedro ha prometido conceder á la Iglesia católica entera libertadi. EH CUARTA FL^Hñi 1.0 B£%^ mJt^m JLSi W.^ iJ^ ..É^kr. ~ POR TEI.ÉGRAPO Uns fiesta interíc«ei»nal> Arebiducissas da viajo. Saspués ela la axplasSéna PARÍS 16. Dicen de Vernet que en aquél casino sé ha celebrado una brillante fiesta francoia- glesa, presidida por la Princesa Beatriz de Battentíerg, madre de la Reina de España, y por el almirante sir Francis Bridgemaa, cuyo objeto era allegar fondos destinados al monumento conmemotrativo de la entena te cordiale. Sé entonaron los himnos nacionales fran- cés é inglés y se enviaron Mensajes de sim- patía á Jorge V y á M. Poinearé. —Despachos de Niza hacen saber que IdS; Archiduques José y Augusta, acompañados de su hijo el Archiduque José Francisco, han llegado á Beaulieu, procedentes de Viena. Realizan el viaje de incógnito. —Bajo los escombros de la fábrica de ga'Si de Rueil se han encontrado los cadáveres del conserje y de un, hijo su}ro de ctmtjr^.. años d'e edad."

Transcript of BRITANÍCA CONDE DEROMANONES

Page 1: BRITANÍCA CONDE DEROMANONES

POCA O O I M O H i R X A O O

^iiiO i Ú i . 500 ASO III Apartado N." 468 I Lunes i 7 de Marzo de 19 i 3 Teléfono N." 385 Redacción y Admlnistraciéii: BARQUILLO,4y 6

EL CATECISMO EK LA ESCUELA

LAS DOS AFIRMACIONES DEL

Dos son las aíimiaciones del Señor presi­dente del Consejo sobre, la iaoportutia cues-tióa del. Catecismo en las escuelas. ;

I.» Dice el señor conde: jCou. qué dere­cho vamos á obligar á un niño cuyoa pa­dres no sean católicos á. apíiender la Doc­trina cristiana?

2.a Que él (el conde) no trata de arran­car el Crucifijo de las escuelas; que él no es perseguidor; que él no va contra nada sagrado.

Sobre la primera afirmación se nos ocu-ii'e preguntar: ¿Con qué derecho vamos & obligar á un niño cuyos padres profesan la doctrina de que la idea de la Patria es una antigualla reaccionaria á estar siempre oyen­do hablar al maestro de la Patria espa­ñola?

Aplicando el criterio del presidente del Consejo habría que dar otra Real orden que dijera: En atención á que hay muchos pa­dres de familia que profesan doctrinas filo­sóficas contrarias á la idea de la Patria, se declara voluntaria la enseñanza de las cues­tiones y conceptos relacionados con el pa­triotismo, porque otra cosa seria violentar la conciencia, etc., etc.

Y otro tanto diríamos del Ejército y de 'todas las demás enseñanzas entregadas hoy á las disputas de los hombres por esta pi­cazón de criticismo que nos trae á mal traer.

Parece mentira que á hombre tan avisado como es el presidente no se le haya ocurrido que ese caso que él presenta tiene una medici-üa sencillísima: ¿El niño ó sus padres pro­fesan doctrinas distintas del Catecismo y ea la escuela se enseña el Catecismo? Pules con no ir á esa escuela estáa resueltas to­das las contradicciones.

Casualmente hay escuelas para lodos los •gustos: laicas, neutras,, protestantes, racio­nalistas, etc., etc., etc

¿El padre no quiere que sti. hijo sea cris-ítiano? ¿No quiere que su hijo sea patrio? ta? Pues á buscar escuelas de ese color. '¿ No las hay en la localidad ? Pues á aguan­tarse, porque no parece muy puesto en ra­zón que hayamos de perturbar á la comlu-nidad por una manera particular, de ser de algunos señores. Si la inmensa mayo­ría es catójica, ¿con qué derecho se le per­turba?

Pero supuesto que el hijo de ese padre filósofo ó lo que sea no asiste á la hora escolar de la explicación de la Doctrina, '¿cree el señor presidente del Consejo que ya se han resuelto las dificultades? No. Cuando se hable de moral, de costumbres, de historia, de derechos, de deberes, en una palibra, cuando se trate de educación, la Doctrina cristiana tendrá que venir á cuen­to forzosamente, y entonces ocurrirá que el niño habrá de salir de cla.se tantas veces (jue sería ridículo el gráfico de su estar y no estar en las explicaciones.

A no ser quie no se explique moral cris-liana en la escuela ni se eduque sobre el molde cristiano y se prive al 95 por 100 de los niños de su derecho á la educación.

¿Qué autoridad tiene un maestro cuan-'do un niño, su discípulo, sabe por propia experiencia quie en las cuestiones funda­mentales de la vida media un abismo en­tre los dos?

El maestro en el caso anterior es con res­pecto á su discípulo, en la conciencia de és­te un ser inferior, un equivocado', un hom­bre que vive en el error, porque todo aque­llo que el maestro explica de Doctrina y sus aplicaciones constantes á la moral y la vida es una pura equivocación.

CONDE DEROMANONES contemporáneo, es que la enseñanza de los niños en las escuelas primarias, ante todo y sobre todo, tiene que ser religiosa. Y coa es­te sano criterio coincide también la prácti­ca ; pues la enseñanza religiosa está presori-ta actualmente en la legislación de las na­ciones europeas y americanas, protestantes y católicas, por lo que hace á su religión; monárquiieas y republicanas, por lo que oon-cierne á su régimen. Rompen la marcha en esta senda las potencias más distinguidas por sus progrestos, su cultura, su prepon­derancia ó su hacienda: Inglaterra, Italia, Austria, la Confederación Suiza, el gran Im­perio alemán y los Estados Unidos, de la América del Norte; y detrás de ellas cami­nan todos los demás Estados de uno y otro continente, exceptuando sólo dos: el de Por­tugal- y el de Francia; tocados ambos á dos en estos últimos tiempos, de niiononianía sec­taria y furioso jacobinismo.

¿ Es que contagiados nosotros por los miasmas deletéreos que nos vienen de sus fronteras, nos hemos de separar del común Sentir de los pueblos, para irnos, como com­parsa, por un camiiio de aventuras ? Ea-mentemosi que esos pueblos sean víctimas de un delirio, fuente inagotable de males pa­na sus grandes institutos; los institutos ar­mados, el Ejército y la Marina. Lamente­mos profundamente que la corrupción pre­matura, el crimen y el suicidio hayan he­cho presa en el alma de la doncella, del jo­ven, del adolescente y del niño, y que los delitos más graves crezcan de un año para otro oon proporciones alarmantes, á causa de la supresión de la enseñanza religiosa. Lamentemos el extra\io, y no repitamos la suerte. .

Después de tantos desastres como sobre España han venido, si deseamos conseguir el resurgimiento anhelado, ha de ser siguien­do las huellas de las naciones vigorosas. De improviso, en muy pocos años, por arte de encantamiento, ha surgido ante nuestros ojos esa colosal nación que se llama Imperio alemán. ¿De qué manera y por qué causa? Todos dieen que por la escuela; pero no por la escuela neutra, que no existe ea Alema-nía; ;.sino por la religiosa, que se encuentra allí floreciente. Profesa su Effi.perador, á pesar de ser protestante, aquella máxima hermosa de los más eminentes sabips: «Que los deberes del hombre con respecto á la so­ciedad, exigen del ciudadano muchos y grandes sacrificios; del reposo, de la hacien­da, de la sangre y aún de la vida, los que no encuentran acá abajo una recompensa ade­cuada, tienen que ser inspirados por el ideal religioso, y sostenidos en la lucha por las esperanzas eternas.» Por eso, Guillermo II tiene siempre el nombre de Dios en el cora­zón y en los labios, y con él marchan las al­mas de sus aguerridos soldados.

Semejante es la conducta del Imperio deí sol nociente, á pesar de j^aoer aún en las

ROR XatéGRAPO 1

Toi,]3DO 1$, 8( I 'Aplaudo reunidos, valienta defensores fil-|

&sz.~Vicente Morena. •

EZGARAY l6v II,SO.

Caaíei'enjGia San Víoentg Paúl, se adhiere mitia protesta oontta siuptresión enseñanza Catecismo escuelas.—Ffan^isc» Aranjuelo.

• ,VlI<I,jÍLl,PANDQ 16. 9,35.

Asocióme paiptesta. Dispuesto ser máiitii; por Dios, traidor jamás.—/05é Labrador,

ÜGO 15. 15,35-hes felicito por noble y valerosa defensa

Religión. Se adhieren acto protesta, ainigos, Miranda, Rovira.

ORIHÜELA 16. 11,35. Congregación mariana Luises Orihuela,

se adhiere campaña y mitin contra proyecto laicista.—Ramón Valentl, presidente.

+ EZCARAY 16. 9,45.

Unidos á ustedes mis cinco hijos y yo, prafaestamos proyecta Gobierno, supresión enseñanza Catecismo.—José de Sión.

CÁDIZ 16 11,40.

Redacción Correo Cádiz, Círculo Católico, Centso Católico Obrero, Janta Buena Pren­sa, Escuela Católica Pontificia, Hermanead

El PRESUPUESTO OE

LA HARINA B R I T A N Í C A

Trabajos da !os Arsenales ingleses. POR TEi:,éGRAFO

LONDRES 16.

Sé coutícen ya oficialmente tas partidas del nuevo presupuesto de Marina.

Su ^oifra total es 46.312.200 libras esterli­nas, equivalentes á 1.157.800.000 pesetas.

El" personal se aumenta en 8.500 hombres. Según el programa de coinstrucciones na­

vales, habrán de haicerse cinco acorazados, ocho cfucercASi, diez y seis destiioyers y nue­ve submarinos.

Este programa supone un gasto de pese­tas, 39S.000.000.

El periódico Navy Leagne aeoge oOin dis­gusto estas cifras, porque esperaba, según manifiesta, que el Gobierno pediría al país un esfuerzo más grande, toda vez que re-gün las promesas hechas por lord Churchill, la Arma.da británica se elevaría sobre la ale­mana, en la proporción de un 60 po!r 100.

Churchill, ha manifestado á quienes le preguntaron sobre el contenido del artículo

oontr3.rio sentimientos católicos y bien moral nuestíia Patria, adhitiéndosie iniciativa D E ­BATE mitin del 16, y suscribiendo ooaclu-sianes.

TtíRüEt/ 16 10. Círculo Católico Obrero protesta contra

proyecto Gobierno enseñanza Catecismo. Adhiérese grandioso mitin hoy,—José Mon-terde, presidente.

VITORIA 16 8. Protestamos contra política embaucado­

res, mata ideas Sanas y santas, dando pá­bulo tendencias perniciosas, i Guerra al lai­cismo ! i Guerra á la escuela neutra 1 .—He­raldo Alavés.

4-B E L M O N T E 16 I I .

Por católicos del pueblo, le participamos que indigna se quiera, arrancar Religión co­razón de los niños.—Torres, Martínez, Con­rado Fuensanta.

A L C A t í DE H E N A R E S 16. 14,30. Ruego á usted haga constar adhesión en_

tusiasta de esta escuela dominical á protest» y mitin contra incalificables proyectos del Gobierno.

La presidenta, /oag«¿«a Grimad, viuda de Bruzel.

M i s pr@ftstas. La excelentísima señara marquesa de Un­

za del Valle, presidenta de la Unión: de Da­mas, ha recibido últimamente los siguientes telegramas de protesta:

rale>tcia.—Reunida Junta di Damas Unión con demás Asociaciones oatólicas, acuerdan

, , , -.,. .,-- , , aclamación coafiímar protesti del 3 del ac-sombras del gentilismo. Una de sus grandes tual y adhesión Meusiie de esa Unión sobre figuras se ocupa en estos inomentos de 10-1 enseñanza Doctrina cristiana.—La presi-mentar en el Japón los ideales religiosos, 1 dj,¡f -j para que se unan y estrechen el Estado y ' ' ' * la Religión, y contribuyan de consuno á San Seba'itián.-llsmúá?:, en Junta ex-formaralh un_ pueblo fuerte. _ traordinaria la Unión de Damas Españolas

¿Que ventajas sacaremos, excelentísimo <;on imponente concurrencia, han acordado señor, de suprimir eu_ las escuelas la ense-; gaviar telegramas al Papa, al Rey y al Go-iianza religiosa? ¿Mejorai^mos con eso la bienio y unirse á la protesta de la presiden-situaeion económica? ¿Se cortara la emi- ta general—5o/fa Josefa Mer-ty del Val. gracion que nos desangra por instantes ? | . j .

San Pedro, Asociación Damas Catequistas, {en cuestión, que la Marina inglesa tendi-á y representación más sanos elementos esta ¡esa pTcporción sobre la alemana, en cuanto ciudad, protestan enérgicamente contra pro- se le incorpore el dreadnought aNew-Zea-yecto deareto enseñanza facultativa Doctri- land» ofrecido por la cetonia de Nueva Ze-n.a cristiana e:scueLi3 primarias, juzgándolo lauda

¿Cesara te cuestión obreía, que no deja un Ftíoria.-Reunida Junta de la Unión, con día de paz? ¿Se unirán, quiza, los partidos!^^¿^s 1 representaciones, de Congregí ' que destrozan mutuamente y nos llevan á , ,,^s flom-ílamn pmrím- i-o1iM-i-íi,r,n« ni Vr-la anarquía? ¿Prosperara la agricultura, fuente principal de riqueza, que So soporta los tributos y se encuentra ya agonizante ? ¿ Progresarán nuestras ciencias, nuestras ar­tes, nuestras industrias?

Si así fuera, pretexto habría para pensar en la reforma; pero nada más que pretexto.

Romanone -Ux presidenta.

Granada.^^'En nombre de 83 presidentas de distintas Asociaciones y de todas sus so-cias, 1103 unimos mitin protesta defensa Ca-

, . - . , , , - ,-. - tecismo.—Marquesa Casa Blanca y condesa pues la Ignorancia del mal es un bien para; Q.iaManá el inocente, mas la ignorancia del bien sólo | males puede traerle. Pai'a convencernos de esto, no nos hace falta engolfarnos en dis-

Ha dicho también lord Churchill, que los | :istilleros ingleses no pueden ooostruir más buques, puesto que ahoira' se ocupan en la construcción de 14 grandes acorazados por cuenta del Estado, dos buques para Chile, Otros dos para el Brasil, uno para Turquía y otro para el japón.

Además se encargarán de los tres dread­nought s que pagará el Canadá.

P a r a l a ' ^ a t a a é r e s < LONDRES 16.

The Daily Tclegraph pide la constitución de una fuerte flota aérea que contribuya al mantenimiento de la seguridad del país.

Propone que de la dirección de esa flota se encargue un Ministerio especkil estre­chamente unido á los de Guerra y Marina.

I ARÍS 16. 19. Numerosos sindicalistas oelebiiaron esta

tarde en el «Pré St, Gervais» cerca de Pa­rís un mitin al aire libre ccJntra el protyec-to del servicio de tres años. El mitin había sido oa-ganizado' por la confederación del trabajo y los partidos socialistas.

íBeveras medidas de orden estaban toma­das.

Se produjo una colisión entre agentes y sindicalistas que enarbolaban una bandera roja.

vSe hicieron cuatro detenciones. ÜQ agente resultó herido.

—Continúan las manifestaciones sotialis-tas en los departamentos, contra el proyec­to. La última ha tenido lugar en Lille, don­de también hubo un choque, del que res.ulía-ron bastantes heridos.

PARÍS 16. El ministro: de Negocios Extranjeros ha

heclio al corresponsal de Pall Malí Gazette, las siguientes maniíostacionés:

((Francia es tan pacifica coiuo siempre. Si se prepara, es porque otras- naciones ha­

cen lo propio, y no quiere encontrarse des-pireveaidia.

El Gobierno de la República pretende que su Ejército no esté nunca en oondiciones de inferioridad manifiesta'. •

_ Una g'fan masa de opinión le apoya en esta nes, acordaron enviar telegramas aí Rey y | actitud. Pero esa masa de opinión no quiere al Gobierno y presentar Mensaje protesta á • la guern

A las diez y m^cdia salieron de sus habi­taciones las Reales personas, dirigiéndose á la capilla á través de las galerías, ea las que so apiñaba el público.

S. M. 'el Rej»; vestía uniforme de Artille, rio, cruzando síi pecho la banda roja de la Orden del Mérito Militar. Ostentaba tam­bién las insignias del Toisón.

SS. AA. los Infantes Don Carlos de Bor-bón j ' Den Alfonso de Orleáns, vestían sus respectivos uniformes, y S. A. R. la Infanta Doña Isabel lucia galas de raso blanco con primorosos encaje,'} amarillos.

En la servidumbre iban la señora duquesa de Vistaíieimasa, de guardia, con la Infanta Isabe], y los gentil eshomfares y grandea de España, scñore.s duciues de Vi.stahennosa, Sotomayor, Béjai-, Montellano y Seo de Ur-gcl; m.arquc?.es de ComiUas, la ¡Mina, Santa Cristina, Salcr, Romana, Castel, Rodrigo, Hoyos, Portago, Cenia, Canillejas, San Juan, Marbais, vSoidos y Quirós, y condes de Guendulain, Real .Salleut, Supentnda, Parcent y Almodóvar.

Las Reinas no forniafon parte de la comi­tiva, presenciando su p.aso'por las galerías desde una ventana.

Con la solemnidad de costumbre, h izóse la bendición de palmas, oficiando de medio pontifical el excelentísimo .señor Obispo de Sión.

Después de l;i bendición, hízo.^e la proce­sión por las galerías, y vuelta al templo la Corte, se dijo la misa, por el cai>ell&u de altar D. Victoriano Fuentes.

La Capilla de Música interpretó ia misa en ¡a, de Zubiaurre. La parte correspon­diente á la Pasión fué cantada con música del maestro Torres, del siglo xvii .

Terniinada la misa, la Corte volvió á su.s habitaciones en la misma íonna cu que salió de ellas.

'l'ambién se celebró, á las diez de la ma» ñaña, oti la Santa Iglesia Catedral, y en las !glcñia,s parroquiale.-i de Madrid, la bendi. ción de palmas.

En todos los templos. Ja concurrencia de fieles fué grandísima.

X.OS ^AX'KAisrsa

j^

quisiciones filosóficas, ni 'en abstraccione metafísicas. Basta con abrir los ojos y vol­verlos á Barcelona y recordar los horrores

¡Ah! Vosotro's los 'que enseñáis niños | de aquella semana trágica, que dejó estupe-sabéts muy bien que eso no puede ser, que' ^ota á España y á las naciones extran-

u ^ 3 c^- 1 .„„„nt .. ,,„ «-;^„^']ei'as. Pues esa es la escuela laica; esa es eso es un absurdo. Si el maei5tro no tiene, f ^^^^^^,j^ ^ ^ j ^ . ^ ^ ^ j ^ ^^^^^^^ ^^^¿ ^^ p^.^

j^ecta,'.. sin enseñanza religiosa

I Alicante.—Asociaciones señoras católicas I distintas clases, se adhieren protestas y mi tin.—La presidenta de ia Unión, baronesa Pe tres. • ÍUá/a^a.—Bravo y adelante.—Pepa Rein.

tina autoridad científica, moral, religiosa, absolutamente indefectible, ese maestro no enseña. El maestro tiene que ser más bue-iio, más sabio y más infalible que nadie. Si los niños 'no lo juzgan así, ese pobre ¡maestro está complétamete perdido. Su clase será una ruina pedagógica.

En cuanto á la segunda afirmación del eeñor presidente de que él no va á quitar los Crucifijos de las escuelas, sería cosa de chascaiTÍllear uti momento. Había en un liticón de Andalucía un hombre de costum-:bres muy afeminadas,. Los chiquillos le ha­cían burla, remedando su modo de andar, sus modales y su manera particular de ex­presarse. Un día, enfadado, coge á un chi-Iquiilo, y cuando todo el mundo esperaba una zurra para el pequeño diablo, el hom-íbre de los modales raros se sonríe olímpi­camente y dice: —¡Sí; ustedes remedarme, remedarme, que así empecé yol...

Y yo me permito decir al conde de Uo-ir.aüones: Si V. E.. se encontrara ea la in­timidad de un momento expansivo con Combes, 6 con Viviani, ó con cualquiera He los muchos perseguidores, que ha tenido 5a Iglesia, y oyeran decir á V. E. eso d;e ;que no arrancará las Crucifijos de las es­cuelas, cualquiera de ellos, con sonrisa bur-tona, le diría á V. E. al oido: —Usted pien-se lo que quiera y diga lo qiie le dé la ga­lla, pero así empecé yo,..j

M. SIUROT, Vuelva, Marzo igi¡.

La Imposición de los Oliispos ! de la Archidiócesis valisoletana. • Excttio. Sr. Presidente del Consejo de mi-Siistros.

Excelentísimo señor: • El Arzobispo y sufragáneos de la pt'ovin-6ia eclesiástica de Valladolid, con el debido respeto, acuden á V. E., y dicen:

; El 'Deusamiento díjsniniante en el mundo ¥

En el Concordato vigente se contienen disposiciones de carácter bilateral. Si no se han tenido en cuenta para la gestión de este a.suüto, ninguno podrá extrañarse de que sintamos la omisión.

Leemos en los periódicos que V. E. trató el asunto en el Consejo de ministros, y que b.a pedido el parecer del Consejo de Instruc­ción pública.

Nada do esto será bastante para que ten­ga validez la disposición que se adopte, por-que una ley hecha en Cortes y sancionada per el Rey, sólo las Cortes con el Rey tie­nen potestad suficiente para abrogarla ó mo­dificarla.

Por las razones expuestas, y por otras más qiie omitimos, suplicamos á vuecencia que se mantenga en las, escuelas primarias la enseñanza religiosa tal como hoy existe, obligatoria para el maestro y obligatoria para lodos los discípulos en ías mismas..

Si, lo que no es de esperar, no se dignara V. E. acceder á esta petición, con todas las consideraciones que p»r su alto cargo merece, formulamos desde este instante nuestra protesta más enérgica.

Dios guarde á V. E. mucho® años. Valladolid, 10 de Marzo de 1913. Excelentísimo .señor: Autorizado compe­

tentemente para firmar este documeno por: f Lu's Felipe, Oíjispo de Zanisra. f Joaquín, ©his­po de Avila, f Julián, Obispo de iegovia. f Ju­lián, Obispo de Astorga. f Ramón. Obispo ds An­tedone, A. A. de Ciiidad Rodrigo. Csferino Andrés Calvo, Vio. Cap. S. V. de Salamanoa.

noticias de provincias.

Adhesiones. Medrid.

Sintiendo muchísimo no haber p,odido concurrir á ninguna de las manifestacio­nes de los católicos, por encontranne en­ferma, ruego á la Congregación de San Luis Gonzaga presente en el mitin que se ha de celebrar, mi adhesión más completa á todos estos actos, así como á la protesta que han presentado las señoras católicas de Madrid contra la supresión del Catecismo.— La condesa viuda d¿ Rivadeveva,

Una earfa d@i Obispa d@ Tuy. T0Y 16. l8,20.

El Boletín del Obispado publica en su úl­timo número la carta que el excelentísimo señor Obispo de la diócesis dirige al conde de Romauones.

En ella declara el Prelado que el caso de la enseñanza del Catecismo, lo mismo qué la Real orden sobre matrimonio civil, no puede hacerlos el Poder ejecutivo, porque el Gobierno no puede derogar leyes, como no puede violar las lej^es concordadaa.

El señor Obispo de Tuy rechaza en su carta los argumentos empleados por Roma-nones para defender su proyecto en mate­ria de enseñanza, demostrando que la opi­nión pública de España no piensa como el presidente del Consejo,

Terinina el Prelado recordando que el he­cho de ser obligatoria en las escuelas del Estado la enseñanza del' Catecismo no su­pone en modo alguno imposición de prac­ticar la Doctrina cristiana.

De Cérdoba. CÓRBOBA 16. 20, :5.

A consecuencia die un. telegrama que re­cibió el excelentísimo señor Obispo.de la diócesis, fué suspendido ©1 mitin monstruo de protesta qute debía celebrarse hoy, refe-. rente á los sectarios pro3'ectos del Go­bierno. ~ :

De Burees. ' B U R G O S 16. 18,15.

Las damas católicas se reunieron hoy en el Palacio Arzobispal, dando lectura el vi­cario capitular á un teleg-rama, en el que la señora marquesa de Comillas comunica­ba la entrevista celebrada entre el Prelado de Madrid y el conde de Romanones.

Las señoras insistieron en sus propósitos de ir al Gobierno ci\'il en manifestación para entregar ai goberH^^doi el Mensaje de protesta dirigido al Gobierno.

La manifestación voiíficósc poco después, reinando entre tDdas el mayor eiitiisiasmo.

El gobernador estuvo mny atento c m Ia.% señoras, ofreciéndoles cursar en íPguic'o el Mensaje que le entregaron.

En el despocho del gobernador se dierori I muchos vivas al Catecismo y á la Religión.! ¡lú^

Francia, no atacará jamás. Lilnitatáse á defenderse con toda ener­

gía.»

- P A R Í S 16. 23,15. En la reunión de sindicalistas celebrada

esta tarde, y después de veintisiete discur­sos, pronunciados por otros tantos oradores,

* 1 s(e aprobó por aclamación una piotesfca con-, tra la ley de los tres años.

El acto, que había comenzado cantándcíse «La Internacional», terminó pacíficamente.

Los asistentes, formando animados gru­pos, regresaron á París, sin promoverse nin­gún conflicto.

BEK-tÍN 16. En un dirigible Zeppcliu se ha ensayado

una nueva ametralladora, con la que Se hi-cienou 500 disparos. El resultado de la nue­va arma fué excelente.

DE PARÍS P O R T E L É G R A E O

P A R Í S 16. 19,50. í>T. Paincaré, acompañado de M. Etienne,

ministro de la Guerra^ pasó esta tarde en Vinceunes la revista de inimavera de todas las tropas de la guarnición de iParís.

El tiempo estaba cubierto. La muchedumbre considerable que pre­

senció la revista ovacionó sin cesar al pre­sidente.

l ían asistido al acto los presidentes de la Cámara de diputados y ílel Senado y tcdos los indiv; Iwjs del Gobierno.

—Dentro de pocos dais pre.^entará su di­misión ei prefecto de Policía M. Lí'pi¡:e. .Se indica para sustituirle al actual Jefe de Se­guridad, M. Heimion.

PARÍS 16. Después de la revista éa Vincennes, moa-

sieur' Poinearé fué recibido en el Ajmnta-niiento, donde pronunció una alocución, de­clarando Cfue «si Francia tiene la legítima preocupación de mantener su situación en el mundo, si quierei estar en oondiciones de defender su honor, debe demostrar todos los días que contribuye sin reserva á la entente europea, mostrando la indiscutible lealtad de siLS intenciones pacíficas.

El Gobierno de. la República—^añadió— continuará practicando sia debilidad una política de paz y de dignidad, conforme á los intereses de Francia y á ios de la civi­lización.»

NOTICIA' INEXACTA E n contra de lo que afirmaron algunos

periódicos, podemos asegurar que .e l emi­nentísimo señor Cardenal Aguirre no es­tuvo ayer ni anteayer en Madrid,

L A FIESTA DE AYBR

O alago as ü amos La festividad religio'Sá que la Iglesia con­

memoró ayer, 'celebróla el pueblo de Mk-drid eon la brillantez que pone siempre en-esos días señalados para los católicos. ;'

El Sol, como si hubiera querido tomar gran parte en la solemnidad, lució esplen­doroso, y bajo.sus rayos, hombres, mujeres y niños, aristócratasr y plebeyos, unos ea coche ó en automóvil y otros á pie, cruzaron las calles de la villa,_ llevando palmas es­beltas, grandes manojos de romero y oliva, que especiaban místico sahumerio, y se di­rigieron á los templos, como hace muchos siglos acudieron los cristianos, llevando también ramos y palmas, á esperar á Cris­to, el Hijo de Dios. ,

Las calles de Madrid, hasta después de la una y media, ofrecieron un aspecto simpa-tiqaÍ3.mo y netamente católico, con ese sello augusto que tienen itñpreso los días de grandes solemnidades religiosas, y cuya .severidad ivieiie á aumentai el traje negro iiiodesto 5' la negra blonda de la mantilla, con que en tales días se tocan nuestras da­mas.

En la Real Capilla se celcbraion, como en años iiiteiiores, la bendición de palmas y la

ÜNREfilMIENTO

MUERE B J J O J i l NIEVE Los turcos sepultan á sus eneiisigos.

POR TEIíáGRAPO

CONSTANTINOPLA 16. Un destacamento turco perteneciente 4

las fuerzas de la vanguardia de Chatalja, al hacer un reconocimiento cerca de Istran-dia halló cerca de este punto un gran nú­mero de prendas y efectos militares que so­bresalían de la llanura nevada.

Observando con más cuidado fueron apa­reciendo bajo la nieve helada todo» los in­dividuos de un regimiento de Infantería" búlgara, compuesto por 433 soldados y cua­tro oficiales.

Todos ellos eran cadáveres. Dada la posición que ocupaban parecéí

indudable que tales fuerzas fueron sorpren­didas por una avalancha de nieve, que fué su sepultura en poeos segundos.

Los turcos reunieron todos los cadáveres, y haciendo en el suelo varios hoyos dieron á aquéllos sepultura, sin tomar para sí ni siquiera las armas que llevaban.

—El incidente del vapor Henri Fzaissi' nct, apresado por los turcos, ha terminado.

El registro practicado á bordo dio un re­saltado negativo en cuanto á contrabaiidd de guerra, y al momento el gran visir par­ticipó á la Embajada francesa que el va­por estaba libre.

—Unos aviadores que días pasados salie­ron para practicar reconocimientos sobre Aiidriuópolis han regrosado.

Sus informes participan que la ciudadi tiene aún abundancia de víveres y muni* ció ¡íes,

A pe,;ar de ello se acentúa la ini[)resiótí do una capitulación inmediata.

L a s m o n t s E i e g r i n o s y Bsuiarl,

CONSXANTINOPLA l6 .

Sábese por noticias recibidas que los mofl-tencgriiios preparan un asalto decisivo ooii« tra ívcutarí'.

Rusia, contra lo que en algún tiempo se' creyó, no les apoyará para llegar á obtener la! po.-K:-3Íóu de La plaza; pero ello no obstante, el Rey Nicolás se halla decidido á conse­guir el triunfo, que considera como UIMÍ cuestión de amor propio.

Además, una vez ocupad 1 la plaza p iM? los moatencgrinos, la misma servirá com0 premio de rescate, á fin de ol>letier otros puestos más codiciados.

Para tomar parte en la acción quí^ se pro­yecta han llegado tropos servias de refres­co, coiiducidavS por tir.insportcs griegos.

El Príncipe Danilo se ha unido á su pa­dre, el Rey Nicolás, en las avanzadas del ejército sitiador.

L o s gHsg@s . T®ma «3@ S a m s s a

ATENAS I S .

En la región de Dalvim, la octava divi­sión griega: derrotó cerca de Arinista k fuerzas considerables de Turquía, habiendo' hecho ló.OGO prisioneros.

—La isla de Samos ha sido ocupada pof las tropas griegas.

¡Caballos!... ¡Caballosf... ¿ Cuál es el empresario que quiere caba­

llos por dos cuartos? ¡Levante el dedo y va­ya á Constantinopla, donde los dan con si­lla por inenos de dos reales!

El Gobierno turco ha mandado llevar de Chataldia (¿hay quien sabe có>no se escribe ese nom-brecico f) á Constantinopla todos los caballos inüñles.

La mayor parte de los animales, ¡pobres pencos! están cojos; la silla que llevan á cuestas hace meses, les ha producido llagas que supuran; son verdaderos esqueletos am­bulantes, tan débiles,- que na pueden tener­se en pie. ¡A las plazas de toros con ellos! 'Para, colmo de- crueldadA-dice un periódi-^

co partidario del boxeo,~^todos esos caballos han sido llevados de Chataldia á Constwnti-nopla. ¡Tres días de marclia á cuatro patas!, sin que nadie se haya preocupado de darles de comer ni de beber, ni paja, ni cebada, ni un trago. La Sociedad protectora de anima­les está que trina,-en estos tiempos en que se protege á tantos majaderos de dos patas na­da más.

En el campo de Marte, de Constantino-pía... (entre paréntesis, en todas las ciuda­des, menos en Madrid, ¡qué vergüe^iza!, hay ún cam<po de Marte por lo menos), en el campo de Marte, que no es más que una llanura fangosa, tos veterinarios del Ejér­cito hacen 'sufrir á, esas pobres bestias,, en cuanto llegan, -un examen muy riguroso, cuando lo que tttos quieren es un buen pien­so. Pero, ios véteriitarios, ¿qué entienden de estas cosas? Son como los profesores de His-tórib, los ciiales, si á mano viene, hacen mil preguntas acerca de - Artajerjes Longiniano á un alum-ño qMe'Se ha pasado el curso tot-rriendo la' caravana.

Buenü. Resulta que ni la yegua M&s p-is n(> responde m píO al cuestionario, de l<}s tMr-minadores, y éstos, sin piedad, tomo Im otros, cuelgan á todos los brutos.

Lády-Louther, -rnujer del embajador de Inglaterra en Constantinopla, señora ade­más muy cohipasiva, que tiene Cuatro gatos muy gardos, acaba de-dirigir una pfOclama á-sus compatriotas para que acudan á galo­pe á salvar á los pobres cuadrúpedos.

Ya están 'reuniendo fondos los ingleses: no hace falta mucho dinero,—les dice la emba­jadora,—porque se vende cada caballo á o-ein-Ücinco aperras éhicasi). ,

Ño está mal la embajada. Sin embargo, los fondos que se reúnen, en lugar de em­plearlos en co'inprar caballejos, estarían 'me­jor empleados si se repartieran entre las pobres, que revientan de' hambre en Lok-dres.

ECHAURI París, Marzo.

La religión en ios Baikaiías. La Península balkánica cuenta 25 millo­

nes de habitantes, de los que de seis á sie­te millones pertenecen á Turquía europea, con una proporción de millón. y medio de turcos solamente. La gran mayoría de la po­blación está afiliada á la iglesia griega or­todoxa. Ivos mahometanos, con dos millo­nes y medido; los católicos, medio millón, y¡ los protestantes, unos miles solamente.

Como en Rusia, la iglesia ortodoxa en-los Balkanes es una institución civil con una administración de Estado. Obispos y sacer­dotes están^ sometidos al ministro del In­terior, y sin ninguna consideración canóni­ca, destituidos si piensan y obran fuera de los regias impuestas por el Oficial del Es-. tado.

En todos los Estados balkánicos, excep-! to en Servía, hasta este momento, la reli­gión católica está tolerada. El Rey de Ru­mania es católico, y el catolicismo puede ejercer su acción en todo el reino.

Bulgaria está dividida en dos vicariatos. El Rey Fernando, hijo de la Princesa Cle-mentina y nieto de Luis Felipe, ha sid» educado en el catolicismo. Su hijo primo­génito fué bautizado en la religión de su' padfe; pero éste, por complacer al Zar de Rusia, hizo rebautizar después en la igle­sia cismática al heredero de su Corona. El Zar es su padrino.

El Rey Nicolás de MonTenegro ha cele­brado Uii Concordato con la Santa Sede, y la, Iglesia católica disfruta en el reino de ple­na libertad. Montenegro forma un Arzobis­pado, cuya Sede está en Antivari.

En Grecia existen 35.000 católicos apro« ximadamente. Oficialmente, la Iglesia cató­lica es tolerada^ pero esta tolerancia es aún muy limitada. •

Servia es, actualmente la única comarca de Europa pn que la religión católica está' legalmente prohibida. Los dos capellanes de la Embajada austrohúngara son en el país los dos únicos sacerdotes católicos. El Rey Pedro ha prometido conceder á la Iglesia católica entera libertadi.

EH CUARTA F L ^ H ñ i

1 .0 B £ % ^ mJt^m JLSi W . ^ i J ^ ..É^kr.

~ POR TEI.ÉGRAPO

U n s fiesta in ter íc«ei»nal> Arebiducissas d a viajo. S a s p u é s ela l a axp lasSéna

PARÍS 16. Dicen de Vernet que en aquél casino sé

ha celebrado una brillante fiesta francoia-glesa, presidida por la Princesa Beatriz de Battentíerg, madre de la Reina de España, y por el almirante sir Francis Bridgemaa, cuyo objeto era allegar fondos destinados al monumento conmemotrativo de la entena te cordiale.

Sé entonaron los himnos nacionales fran­cés é inglés y se enviaron Mensajes de sim­patía á Jorge V y á M. Poinearé.

—Despachos de Niza hacen saber que IdS; Archiduques José y Augusta, acompañados de su hijo el Archiduque José Francisco, han llegado á Beaulieu, procedentes de Viena.

Realizan el viaje de incógnito. —Bajo los escombros de la fábrica de ga'Si

de Rueil se han encontrado los cadáveres del conserje y de un, hijo su}ro de ctmtjr^.. años d'e edad."

Page 2: BRITANÍCA CONDE DEROMANONES

Lunes 17 de Marzo de-1913. EL. EDEieATEl Año IIL -Niiffl. 500.

POLITIC Visita al Le'zoya.

'Ayer el conde de P.oinr.uones pasó el día con el niinistro de Fomento, vSr. Villatiue-;va ; el delegado regio del Canal de Isabel II , Sr. Mella4o, y varios ftíiiciouarios técnicos, Realizando la visita de inspección ya anun­ciada al Canal, examinando las obras que en ¿I se cjecitían.

Después de recorrer el valle ^del Lozoya^, Sos e?cpedic¡onarios regresaron á Madrid, ^ lúltima llora de la tarde.

Ei Sr. Alba. 'Ano.'liií, á ¡as once, regresó de VullaiLO-

lid el mijii'^tro de la Gobernación, seíior lAlba.

Los Cabildcs msuiarss. Ayer se constituyeron en Canarias loS

Cabildos insulares, con arreglo á la nueva organización del Arcliipiélag<t.

La recaudación de Hacienda. La recaudación de Hacienda durante la

prinjera quincena de este mes, por todos conceutos, acusa un alza de 7,213.870 pese­tas, sobre igual período de tiempo en el año anterior.

Para ios maestros. Se ha dispuesto que los maestros de las

eescuelas publicas de Beneficencia que ten­gan reconocido derecho á figurar en ,el es . calafón general del Magisterio,, tengan ,de-xecho íanibién al disfrute de los beneficios otorgados por las leyes vigentes.

Las Cámaras de Gomsrcso. El día 2 de Abril •próximo conien.Taráu

las sesiones de la Asamblea de las Cámaras de Comercio, en la que se discutirán los temas siguientes:

¡(Vida 'de relación de las Cámaras de Co-niercio», <;Reforma del reglamento de la contribución indvistrial», «Reforma de la en­señanza mercantilü, «Acción económica de E,spaña en África».

El oro. Para aumentar sus existencias en oro,, el

Banco de España ha adquirido o<:_lio millo­nes de pesetas en giros sobre París, que le ha facilitado la Hacienda.

La§ minas da! Rlf. Ha sido firmado en París el reglamento

á que ha de ajustarse la explotación dé las minas enclavadas en el Rif.

igxifll renta de la Deuda interior, con aire-gio á la ley y Real decreto de 17 de Mayo y 9 de Ago:-'lo de 1898, hasta el nútnicro 32.406.

ídem de títulos de la Deuda exterior, pre­sentados' para la agregación de sus respecti­vas hojas de cupones, con arreglo á la Rail orden de 18 de Agosto de 1898, hasta el nú­mero 3.045.

ídem de rcsidues pi-ocedentcs de conver­sión de las Deudas coloniales y amortizable al •', por 100, con arreglo á la ley de 27 de Marzo de 1900, hasta el número 2.399.

Ideiri de conversión de residuos de la Deu­da al 4 por loo exterior, hasta el número 9-m- . . ,

ídem de carpetas ptovisionales de la Deu­da amc'.fizáble al 5 por ico, presentadas pa­ra su canje por sus títulos definitivos, con arreglo á la Real orden de 14 de Octubre de iQoi, hasta el número ii.138.

Entrega de títulos diel 4 ,por 100 interior, emisión de 1900, por converaón de otros de igual tenta, de las emisiones de 1892, 1898 y 1899, facturas presentadas y corrientes, hasita el núñiero" 13.738.

ídem de carpetas provisionales, repre­sentativas de títulos de la Deuda amortiza-ble al.4. poi 100 interior, para su .canje por -SUS títulos definitivos de la misrna renta, hasta el núm. 1.486.: ^

_ Pago dé títulos' del 4 por 100 interior, emi­sión de 31 de Julio de 1900, por conver­sión de otros de igual reiita, con arreglo á la Real orden de 14 de Octubre dé 1901, hasta el núm. 8.689. .

Reembolso de acciones de obras públicas y carreteras de 20, 34 y 35 millanes de rea-íes, facturas presentadas y corrientes.

Pago de intereses de inscripciones, del se­mestre de Julio de 1883 y anteriores.

ídem' de carpetas de interés de toda clase de deudas del semestre de Julio de 1883 y anteriores á Julio de 1874, reembolso de títulos del 2. por 100 amortizable en todos los sorteos, facturas presentadas y corrien­tes..

Entrega de títulos del 4 por 100 amorti­zable hasta 'el número 1.486.

Las facturas existentes en Caja por con­versión del 3 y 4 por loo" interior y exte­rior.

Entrega dé valores depositados en arca de tres_ llaves, procedentes de creaciones, conversiones, renovaciones' y canjes.

u s a ooXji-A.330ES..A.oTc>Kr

CRÓNICA OE: R

No cabe concebir tiempo más lastimosa,-; fnstrucción pública incumbe juzgar si tal Miente perdido que el consagrado por la Cá- |ó cital póléiñíca és nociva para el Cuerpo mará á discutir estos días los proyectos de | doj^ente; la llamada defensa laica. Y la demostración 1 >Considerando que al obrar así las Ami-es bien fácili. Si se rechazan, ¿ á qué l a-brán tenido todas estas interminables sesio­nes, qu^ tan útilmente podían haberse em-

cales s e ' han asimilado á los Sindicatos, formando asociación terminantemente pro­hibida á los maestros, como á todos los

pleádó en estudiar las leyes sociales pen- funcionarios; dientes de aprobación desde hace, tantpsj »Por éstos, motivos el Tribunal Supremo años? Y si se aprueban, ¿qué resultado^ de. Justicia ca.sa y anula el fallo de la Au-i ^j^tre todos los que sirvan en propiedad es práctico Se consigue desde el momento que diencia de. París, que había condenado al cuelas de 625 pef'ctas y que lo soliciten, te

" " • ' ' " Cardenal Lujon á pagar 500 francos de da.

j t í i .can de este sueldo, se pir\eerán en pro ¡piedad ínx im se li ce Ci 1 go el L^tado de ' t'-ie s^nic o, mcdi ,'-te Ci n o' o cnt^e mrcs-i r> ntcri -os C|L1C rendan U's condu oue^ «iie detciijiii? el r i t 12 ' \ ' ' l 'crl decicto de . ; de A'^oslo 'íC iOi'

Los qi'e obtesic^n e-t. s c-cne!'''; podían tcnif pp't'" en IT'- coosiciotKs ile turno 1> -trmg do cu otias picMnc.as paia pla/a'5 de i.'^oo P " S C L T "

Las vacantes, de 625 pesetas y las eme en lo sucesivo se produzcan, se proveerán por ascenso eritre todos los que disfruten 500 pesetas en propiedad, tanto en Navarra co­mo en cualquiera otra provincia, entendSín-dose que si resultara ascendido alguno de los niaestix>s que lo soliciten y que perciben ha­beres del Teskjro, vendrá obligado el trasla­do de escuela, siendo baja en las nóminas del Estado y alta en la de la Diputación, ó Municipio, á que ccrresponda la escuela ob­tenida.

Las e.scuelas vacantes ó que en lo sucesi­vo vaquen de 825, se proveerán, per ascenso

todo el Episcopado francés, con el Carde­nal Amette, Arzobispo de París, á su- ca­beza, ha* declarado ya pública y solemne­mente que si esas ¡leyes se votan: los ca­tólicos tienen obligación de violarlas?

A violarlas se han coinprqmetido, por ju­ramento, las Asociaciones de padres dé familia francesas, cfae son cada día más nu­merosas. En una archidiócesis del^ Norte, que no creo necesario nombrar, los juramen­tados pasan de.40.000, y proporcionalmen-te sucede lo propio en el resto de Francia.

nos y perjuicios á la Federación de las Ámicalés de maestros de Francia.»

Jurídicamente los magistrados del Supre­mo no podían emplear otro lenguaje y de­bían .ceñirse: al punto de derecho debatido; pero es lástima que de paso no.hayan dado una lección de Historia al Sr. vSarrut, rec­tificando, siquiera fuese de pasada, las gro­seras y monstruosas inexactitudes de sti re­quisitorio. '•

Porque al concluir la Restauración en

niendo en cuenta las obligaciones señaladas en la prescripción anterior, para los que ob­tengan las plazas, y tendrán derecho cuan­do reingiesen en las qu,e abona el Tesoro á s'-oli-citar vacantes de i.ooo pesetas, con de­rechos linritado:^.

Las de r.ioo pesetas, ó sueldo superior, se proveerán por ascenso entre todos los que figuren en el escalafón, en la ca-tegoría in­mediata inferior á la de la vacante, que se trate de proveer, v la antigüedad en el esca­lafón .será la profereccia en las propuestas. Los que obtengan estas plazas no podrán, al reingresar en las nóminas del Tesoro, perci

Como esas leyes dictan, pena de cárcel pa-1 « ^ . j ^ fiSíol no había escuelas, deduce\hh ninguna otra cantidad que la que'les co

X Í O : N " X > S , ' E I S

San im Elntre las muchísimas personas que pasado

«lañana cekbran sus días,, recordamos: á la Princesa Kotchoubey, duquesa de Sueca, imarquesas de Alinau?;ora, Arguelles, Borja, Candelaria de Yatayabo, Jura Real, Mauza-siedo', viuda de Montehermoso y Revilla de 3a Cañada; condesas viuda de Adanero,_ JJe-Jaíícoain, viuda de Coello de Portugal, viuda de Crecente, Doña-Marina, Sástago y Vigo; iDaronesa. de Sacro-Lirio; señoras de Barroe-ta, Fernández de Córdova, Fernández de líe-¡nestrosaj l^ardizábal, viuda de Lloréns, O'Muliyan, viuda de Pedronera, Rosales, TJgarte, viuda de Casalevante, Barcón, Lló­rente y Rutilan de vSaco; y señoritas de Lló­rente, García Enríquez, Maisomnave, Rába-go, Shee y Saavedra, Villate, • Zutueta' y Martos y Cástrillón. . _

Duques de Luna, Tamames y 'Valencia; marqueses de Alboloduy, Arcieóllar, AriaUy, Belzunce, Candelaria de Yarayabo, Campo-llano, Cortina, Hoyos, Larios, Maldcnado, Mérito y del Valparaíso, Marín, Mondéjar, Olivares, Perijáa, Risca.!, Tamarit, Távara y de Guadalest, Velilla de Ebro, Viana, Viesca de la vSierra y Valderas.

Condes de 'Vistaflorida, VillamarcieL Vi-lana, Torrepalma, Santcvenia, Retamoso, Pla.'^encia, Oliva, Lascoiti, Fiíiat, Doña-Ma­rina, Cerragería y de las Almenas; vizcondes del Cerro y Mamblas; y señores de Baeza, Barnuevo y Sandoval, Bascarán, Acuña y Pérez, de Vargas, Busto, Busto y Chaves, Caro ytSzéchiny, Castelló, Cort, Creus, Gil-Kelgad-é-, Meirás Carro, Laje, de la Lastra, Lázaro y Galdiano, Martínez de Campos, Melgar y Abreu-, Meirás Otero, Martín López, Xifré, Vera, Pérez Andreu, Sem-prún, Polo de "Bernabé, Ramírez de Harcj y '.Alvarez de Toledo, Barbcrán, Prado y Pala­cio, Sátiras, Pérez Seoane, Castilla, Osma, Manivesa, García, Dnrán-Su'árez, Lloverés Martíue:^, Portal Fradejas, Narváez y Pérez de Guzínán, Lapigne Suárez, Lapigne Adrio,. Muguiro, de la Cuesta, Llasera, Menéndez Caravia, López Campello, Moreno Carbone-To, Gómez Martínez, Tuñcm, Manfredini, Calderón, Vierna, González Salgado, Ur-quijo, Fernández (D. Cartabio), Fernández de Henostrosa, Aristizábal, Rodiriguez de Mesa, Rodríguez Villamil, López de \ívig.o, Dueso, Pérez y Pérez, Gayoso Lois, Casti-. Seira, Ouro, Cástrillón, Otero, T.oubes, Al-tkacete, Rr'aña, González Pou, Martínez Pe-reiro, Gil Ángulo, Pa.redes y Bravo de Ho­yos, Barco Gallego, Cora y Lira, Novoa y Várela de Limia, Enseñat, Soler y Lloverás Bouza, Lloverés Gramola y Trabado.

A todos. desca.ino'S mil felicidades.

.S SUFRAGISTAS POR TELÉGRAFO

LONDBKS 16. El mitin que todas las semanas Celebran

las sufragistas, ha sido interrumpido esta tarde por unas 10.000 personas," las que lanzaron contra las oradoras peñas de barro, convirtiéndose esta «aeometida» én rin ver­dadero «bombardeo». Al intentar hablar ma-dame Diummont, recibió un puñado de ba-iTo en la boca. Él gentío persig-usió luego á las sufiragistas en Oxford-Street, á pesa'r de los esfuerzos de la Policía en impedirlo, lo­grando, por fin, ésta, proteger á las sufra­gistas, la mayor parte de las cuales habían 6Ído_aporreadas á golpes, resultando con los vestidos hechos jirones. ,

ra el que no las acate, si el mism-O día las infringen medio millón de franceses, entre ellos los Cardenales y los Obispos, reite­rando sus anj-itemas á Tos manuales ante­riormente condenados y prohibiendo la fre­cuentación de las escuelas donde aquéllos se admitan, ¿van á ser reducidos todos á prisión?

Materialmente es imposible, pues no hay bastantes establecimientos penitenciarios, y además, como los perseguidos están dis­puestos á defenderse, por de pronto en el terreno la apelación el judicial, y todos los Tribunales de Fran cía tendrán que consagrarse exclusivamen­te á esos procesos ruidosísimos, en los Q^^ • ¿jf ,ie"lióv'

que la Iglesia'mantuvo al pueblo en la ig-! rresponda por sueldo, con arreglo al núme-norancia .durante larguísimos siglos». ¿Y « q«e.ocupen en_el escalafón, mas la gra

qué tiene que ver la Iglesia con la Restau­ración? Y aun esta última, ¿qué otra cosa hizo en materia escolar más que recorrer la tristísima travesía de la revolución fran­cesa ?

Esta y nada más que ésta fué la que con­virtió el mapa de Francia en un negro bo­rrón.

El vSr. Sarrut ignora por lo visto los ú1 timos luminosos trabajos publicados aquí eliminad

tificación por adultos.

Lc,s maestros de la provincia de Navarra con 825 ó más pesetas, podrán solicitar en el plazo de diez días, desde la publicación de este decreto en la Gaceta, las vacantes del escalafón que fueron anunciadas á reingreso en 20 de Enero próximo pasado, al objeto de que se adjudiquen las que queden sin proveer por falta de aspirantes, en ccnipen-sación del perjuicio c(uc les irroga, el ser

8ÜM.^R¡0 DEL DÍA 16

ISliinstcrio de Marina. Real decreto dis­poniendo cese en el cargo de jefe de la Ins­pección general y jefatura del Arma de In­fantería "de Marina, el general de diviisór» D. Manuel del Valle y Gutiérrez, nombrán­dole inspector general del Cuerpo y vocal de la Junta Superior de la Armada.

—Otro promoviendo al empleo de contra­almirante de la Armada al capitán de na­vio D. Augusto Miranda y Godoy.

—Otros concediendo la gran cruz de la-Orden del Mérito Naval, con distintivo ro­jo, á los vicealmirantes D. Ventura de Man-terola y Alvarez y D. Enrique íSantaló y Sáenz de Tejada. ^ ^ _ ,

Ministerio de Instritcciún piiblica y Be­llas Artes. Reales decretos nombrando vo­cales del Patronato del Museo Nacional de Pintura y Escultura, á D. Benigno Vega Inclán, marqués de la Vega Inclán ; D. Ma­nuel B. Cossío y D. Luis Errazu.

—Real orden dictando reglas para la in­corporación íñ régimen general de las Es­cuelas públicas de Beneficencia y los maes­tros de las mismas.

Ministerio de Fomento. Real decreto aprobando el. reglamento ore;áuico del per­sonal facultativo subalterno de Ayudantes de Obras públicas.

—Real orden disponiendo se realice por Administración la adquisición del material necesario para la instalación del Laborato­rio Metalogránco de la Escuela especial de Ingenieros de Minas.

-^-Otra disponiendo no haya .sesión ofi­cial de Bolsa el próximo Sábado Santo, día. 22 del actual.

—Otra aclarando la de 18 de Febrero úl­timo, relativa á la convocatoria pí\ra ingre­so en el Cuerpo de ayudantes de Obras pú­blica.'}.

:I concurso de traslado, así co­lega!, en el acto quedará entablada | ^^^^^ la inaterif^ probando hasta la eviden-lnio para oue no fie demore la efectividad del Clon ante el Poder legislativo, ante . „ „ „ „ . , „, •„-, _ , - i . i cia que en el siglo XVIÍ el número de, derecho que ahora se le concede hasta el

analfabetos (en la población rural) era, pro-.uacvo anuncio de reingreso. porcionalmente á la población, muy inferior j

todo induce á pensar que la peor parte lí llevarán no los cpie el Gobierno se imagina. |

Nada más significativoi en este particular;

Como ignora también que bajo Luis XIV (sin que por eso los católicos, cpie tenemos, gracias á Dios, hasta ma3ror independencia

que la amorosa absohrción. que el S u p r e m o - ^ . ^ j ^ . ^ ^ ^ ^ ^ .^^^ ^^^ hagamos solida-Tribunal de Justicia^acaba de pronunciar en | ^ j - de todo lo de aquel reinado) no había

2wa:xjs.ci.iK

POR .TELÉGRAFO

MURCLA 16. 15 ,40 .

En El Palmar, término dé esta provin­cia, se ha ]>erpetrado durante la pasada no. che un horrendo crimen, cpie al ser conoci­do aquí, ha causado general indignación.

Un desconocido penetró en la citada fin­ca, en la crae se encontraba sola la joven de veinte años, Josefa Aguirre.

La muchacha, al darse cuenta de la pre­sencia del desc-onocido cpiiso gritar para pedir, auxilio; pero el criminal abalanzóse sobre ella, y sacando un puñal de grandes dimensiones, le asestó hasta diez "y ocho golpes, tendiéndola en tierra bañada en pan-greV

El asesino so dedicó, luego á registrar la casa,, llevándose cuanto de valor "pudo- en­contrar. DesxJués desapareció.

La joven. Josefa se halla gravísima, á consecuencia de las heridas recibidas.

_La. Guardia civil busca al autor de tan bárbaro crimen.

iii una sola parroqtiia en Francia donde no hubiera escuela de primeras leti-íts, regen­tada por el párroco ó su delegado.

todas aquellas escuelas eran de. la Iglesia, todas fueron arrasadas ó convertidas en otra cosa, sin sustituiríais por escuelas nue-

favor del Car dental Lucon anulando la sen­tencia de la Audiencia de Parfs, qué daba ra:¿ón -á laís Amicales de maestros laicos y creayido jurispr-udcvcia.

En ese sensacional proceso, el Gobierno, juez y -parte, ha echado el resto. El encar­gado de sostener la acusación y de i^edir confinnación del fallo ele segunda instancia (500 francos de rmilta al Cardenal) no era vnn cualquiera, sino el procurador general; Sarnit, el jefe supremo de la "tPagish;atu-j ^^^^^^^^^^¿^ ^,^ responsable ra de -Die», como aquí se llama, al Minis­terio público.

El vSr. vSarmt, que es calvinista militan­te, y por ende, sectario empedernido, olvi­dando la dignidad de su alto cargo, pronun­ció un requisitorio ignominioso, lleno de invectivas. groseras y de gratuitos é injus-j tificados ataques contra la Iglesia. ¡

Véanse algunos de sus incalificables pá-j j ^ . i^^^.j^ ^^,,t,^ ^ fetichisn •rrafos: 1 - J

instr de lar bí m do el mapa de Francia, estaba cubierto por un negro borrón, con levísimas claridades en algunos puntos del Este y del Medio­día. Así {?) durante una larga serie de siglos la Ig'lesia, omnipotente, soberana, nada hizo por la edncación del pueblo-. In-meirsa,. grandioBa, es, por el contrario, la obra de la tercera- Re|)ública, en el curso de estos últimos treinta y cin-co años, durante los cuales ha ejercido de hecho el Poder.

-•-m *-'fS^asKm«tem

EL SñBJ^S® S^ST®

S

POR TRLÉGR.AFO

BARCELOKA 16. iS.io. Procedente de Toulouse ha llegado hov

. , . , , , . , , , , , . . tina, caravana de turistas franceses y nrsos, Estado el volean i^voiucioiiarlo, y como q^g saldrán el martes para Palma y Argel.

El -soldado de Artillería Podro Navarro se cayó hoy al apearse de un tranvía en mar-j Bolsa el próximo Sábado vSanto, día 22 del

Por el Ministerio de Fomento se Ita dic­tado una Real orden que dice así:

«Vista la comunicación que con fecha 10 del corriente eleva á este Ministerio, el síndi­co-presidente de la Junta de agentes de Cambio y Bolsia de Madrid, .solicitando que sea declarado festivo para la cotización ofi­cial y no Se celebre, por tanto, sesión de" Bolsa, el día de Sábado Santo, 22 de los corrientes, y, .. .. ,. . Considerando que la costumbre para ca­sos análogos al qite motiva la petición; do la Junta sindical, há sido la de: autorizar que no haya, sesión loficial de Bolsa en el mencionado día, habiéiidose dispuesto asj ya anteiTormente por ,Reales órdenes de iS' de Mar^o de 1910 y i de Abril de 1912,

Su Majestad el Rey fq. D. g.) , se ha ser, vido disponer q i í e .de acuerdo con lá peti­ción formulada, no haya sesión oficial da

vas, y de aquí el desastroso estado de la cha, causándose graves heridíis en la ca-j corriente'mes. instrucción pública en las primeras décadas beza. del siglo XIX, estado del que tampoco la

pues se limi­tó á heredarlo, y á Carlos X pertenecen por cierto las primeras laudables tentativas de restaurar la enseñanza, ó mejor dicho, de crearla de nuevo, pues no existia.

Si el Sr. Sarrut desconoce, como debe des­conocer por lo visto esos antecedentes, ; con qué derecho ni con qué. autoridad fulmina rayos de cartón contra el oscurantismo de

isrno del dog-ma?

Ha ingresado en el Hospital Militar. El accidente ocurrió en ía calle de Roger

de Flor.

El. gobernador ha manifestado á los pe­riodistas c[ue está dispuesto á no con.sentir {unciones teatrales eí Miércoles Santo, y que sólo las tolerará si se celebran en Ma­drid.

El Sr. Maristaiiy, que ha regresado ñs Madrid, visitó esta mañana al gobernador

X3I3 rroE&os

de Em KMoeie

París, 12 Marzo igi¡. M. MELGAR

BE AMIñeiéM

m,^

Esta obra la ha realizado por medio del

i^é iiS^e^ i£¡Kíi p U "S^T 'Á,

POR TELÉGRAFO

TORTOSA 16. 20 ,25 .

Ante un numeroso público ha hecho está francés

LOS üaESTRisIS

Varios maestros de iu-sti'ucción primaria, correspondientes á la. Asociación Nacional tíel Magisterio, nos han rogado fiue haga­mos constar que dicha Asociación no tiene ningún vínculo con la Asociación de maes­tros, afiliada á la Casa del Pueblo, la cual hace unos días celebró un mitin en dicho do­micilio .social..

aaesmt-'O '-

La Dirección general de la Deuda y Cla­ses pasivas ha dispuesto que por la Teso­rería de la misma, establecida en la calle de Atocha, núin. 15, se verifiquen en la presente semana, y horas designadas al efecto, los pagos que á continuación se ex­presan, y que se entreguen los valores si­guientes:

Día 17. Pago de créditos de Ultramar, reconoci­

dos por los Ministerios de la Guerra, Ma-ri-jia y esta Dirección general; facturas co­rrientes dé nietálico, hasta el núm. 68.800.

Día 18. ídem de id. de] señalamiento preferente

esíabkeido por Real orden de 5 del co-irieníe, números, i al ioo.de metálico y nú­meros 3 y 3 de e:Eectos.

Día 22. Pago de créditos de Ultramar, facturas co­

rrientes de metálico, hasta el núm 68 800 ídem id. id. en efectos, hasta el nauíe-

fo 68.800. Entrega de hojas de cupone, de 1911, co

Tiespqndiente á títulos de la Deuda amorti­zable al 5 por 100, hasta el num 8839

Entrega de títulos de la Deuda perpetua ál 4 por 100 interior, emisión de 30 de Di­ciembre de 1908, por canie de otios de igual xenta, emisión de 31 de Jubo de 1900, hao-% el núm. 26.559.

Pago de carpetas de cónveision de títulos m la Deuda exterior al 4 por ico, en otios de

io¥iiiiieiit0 de la pofeiteioii Según datos de la Dirección general del

Instituto Geográilco. y Estadístico, proce­dentes de ios Registros civiles, el movi­miento natural de la población en España durante el mes de Noviembre fué el .si­guiente:'

.Población calculada, 19.562.568. Nacimientos; vivos, 50.856; varones,

26.513; hembras, 24..yi.3; legítimos, 48.517; ilegítimos, 1.9.1 I ; expó,sitos, 428. Muertos, T.468; legítimos, '1.294; ilegitimtíSj 170; ex­pósitos, 4.

Natalidad por 1.000 habitantes, ,2,6o; ma­trimonios, 18.252; nupcialidad por i.ooo ha­bitantes, 0,93; morifilidad por i.ooo habi­tantes, 1,81. ' '•'

Defunciones: Varones, 18.112 ;.hembra.s, 17.214; meno­

res de cinco .años, 11.785; ele cinco y más años, 7.3.541; en hospitales ;y casas de salud, 1.432; en otrcs' establecimientos benéfic^is, 308 ¡f iebre tifoidea (tifo abdoininal), 400; tifo exantemático, 6'; fiebre- intermitente y caquexia palúdica, 147; viruela^ . 398; sa­rampión, 342; escarlatina, 59; coqueluche, 147; difteria y crup, 683; grippe, 561; có­lera nostras, 7 ; otras enfermedades epidémi­cas, 227;. tuberculosis de los pulmones, 1.958; tu-berculosis "de las meninges, 119'; otras tuberculosis, 349; cáncer y otros tu­mores malignos, 946; meningitis simple, 1.231; hemorragia y reblandecimiento cere­brales, 2-544; enfermedades, orgánicas del coraz.óJi¡,_ 2.875; broñcpaitis aguda, 1.763; brouquitis crónica, 899; neumonía, 1.302; otras enfermedades del aparato respirato­rio (excepto la- t is is) , 2.313; afecciones del estómago (menos cáncer], 402; diarrea y enteritis (menores dedos años), 2.323 ;apen-dicitis y tiflitis, 48: hernias, obstrucciones intestinales, 245; cirrosis del hígado, 308; nefritis aguda y mal de Bright, ,8x8; tumo­res no cancerosos y otras enfermedades de la mujer, 82; septicemia puerperal (fiebre, peritonitis, flebitis puerperales), 184 • otros accidentes puerperales, 130; debilidad con-génita y vicio,s de conformaióu, 1.286; seni­lidad, 1.755; muertes violeutaí;, 620; otras enfermedades, 6.728; enfermedades deseo nocida.s ó mal definidas, 1.121. Total de defunciones, 35.326.

maestro y de la maestra laicos, que han prodigado sin usura sus esfuerzos, su celo' tarde preciosos vtielcs el aviador y su desinterés. La enseñanza laica ha sus- '< Damazel. tituído la luz al oscurantismo, la ciencia y la razón al íanatisrxio del dogma, y por su carácter de neutralidad religiosa ha agrupa' do todos los niños en la casa común, ha­ciendo abstracción de las diferencias de cul­to y .preparando así la fusión de -las almas, la concordia y la fraternidad universal. A medida que esa benéfica acción nacía, la in­fluencia de la Iglesia se debilitaba'y retro­cedía. Compréndese, por lo tanto, el des­pecho y la am.argura del clero, - pero sus anatemas caían en el vacío y nadie hacía caso de sus condenaciones. En adelante la educación del pueblo pertenece exclusiva­mente al-maestro y á la maestra laicos, á

En el primer vuelo se le incendió el mo­tor del aij-arato, teniendo que aterrizar.

M. Damazel ha hecho prodigiosos vira­jes, siendo ovacionado.

Para presenciar los vuelog. han venido muchos forasteros.

DE liSTROCCiOS PUBLICA

ligencias, relacionadas con la muerte del ban­derillero Chavacha.

Los obreros cerrajeros han acordado hoy persistir en la jornada de ocho horas.

Los patronos no acceden á concederles tal petición.

Los -aserradores mecánicos han reanudado ; los trabajos en. los talleres de los pa-tronü,s, I que aceptaron sus peticiones. I Los obreros del ramo de aguas han pre-i sentado u n a s bases, y si no se las aceptan j declararán la huelga. ' Comunican de M'anresa que los obreros : metalúrgicos no han aceptado la fórmula de i arreglo propuesta por los patronos.

Estos cerrarán mañana los talier--.-s, decía, rando el lock-oiít.

Esta noche ha regresado de Manresa el - Sr.. Miiláii A.stray. I Trae la impresión de cpie los demás obre-I ros no secundarán la huel.g;i, de los ;.Teta-1 lúrgicos. j - FSiB' sS© «Ss "f©®t-teaH««. I Se h? celebrado esta tarde un partido de \ «i'oot-ball», disputándose el campeonato de i España y la copa de la Reina Victoria, por ' los equipos de San vSebastíán, y Barcelona.

su 3flr

i-or extractaclo, aparecido en la Caceta.

, Los maestros que desempeñen escuelas ó los que está confiado en grandísima parte ' auxiliarías de la provincia de Navarra con el porvenir de la nación y del género hu-! 825 , pesetas podrán solicitar vacantes del

M, l®8 mm9S.tpm» si® mmvapsm é Intms'tmom ! Ambaslíandos" quedaronlmpatados' 'con"dos Pnr a„ gran importancia, reproducimos ¡ gcals. Mañana continuará la lucha,

el siguiente Real decreto, y a ' " ' " " " '

mau-o.» El- Tribunal Supremo de Justicia, aun­

que -presidido por un coinbista de tantas campanillas corno Baudoin, ha tenido ver güenza de solidarizarse con semejantes atro­cidades. .

Apartando con el pie toda esa gárrnl? palabrería y presciiidiendo de esas hueras

escalafón, ele 1.100, sin retribuciones, en el turno de reingreso. . - , -

Los que hubieran obtenido las plazas de 825 pes-etas, por oposición, ñgurai^án en la categoría de .í.ioo, uña vez que hayan ingre­sado, cqn la antig-üedad de-I dé Abril de 1911, sin derecho á reclamar diferencia de sueldo desde la expresado, f-ecli

Los que hubieran' obtenio el de S25 pesc-cieciaraciones, se ha ceñido estrictamente l^"" P ' !^ ft""^? ' ^ ^ P ^ ^ ^ " " ^ " ° J?f ' T

^, > , .ticulo 5.° del decreto, de 31 ae Mayo de ' 1902, tendrán la antigüedad en la categoría

al punto de derecho aue se debatía v •ú' anular los dos xados, el de.primera instan-¡ de i.ioo pesetas, desde la fecha en que se

LQ8|aiiiii8tas-e£_ef Juipilo Ay<i, á las once de la m-^ñ na, compaie

cieion ante el juez de Ins<j r-nni f t l Cf li­tro, los Síes Larraniendi, C i-tio. Vecino Asua y Alano, paia prestai declaiacion con motivo de c„s discuiscs pronu^-^x-^úm en d mitni jaimista, qite tu \o lugai el lueves p-i sado en la casa de los tiad Cxomliv,tas. pRia protestar de los proyectos del pTe-iderte d-1 Consejo, acerca de la enseñanza del Cctec.'--mo -°" ia« »-scnela§.

cia y el de la Audiencia de París, desíavc-rables al Cardenal apelante, ha fundado la ca,:.ación en estos considerandos justamente razf-n idos:

«Considerando- que si la ley de 1 de Julio de igoi permite á los maestros, com.o á to­dos los funcionarios, asociarse y aun «es­tar en justicia» para defender sus intereses materiales, morales ó profesionales, no les ha conferido, sin emlsargo,' calidad para perseguir á nadie en nombre del Cuerpo do-ceníe todo entero;

«Considerando que las Amicales no po­dían obrar, de esa guisa sin perjudicar los intereses de los otros maestros y maestras que no habían querido adherir.se á su Aso­ciación;

«Considerando, por otra parte, que la Pas­toral colectiva de los Obisix>s no constitu­ye tina crítica contra las personas de tales ó ^cuales maestros, sino contra la enseñanza pública laica en su conjunto;

sCcns-dei" ido que leconoc"-^ á las imí -c l í s como hi/o la Au^iercn de París, el

¡;).osesionen de las escuelas Los maestros ó auxiliares de Navarra que

disfruten i.ioo pesetas ó dotación superior y se hallen incluidos en las categorías pri-. mera á la novena del escalafón, podrán s o . ' licitar en reingreso vacantes de igual sueldo al que vengan percibiendo á la .fecha de la petición; pero entendiéndose ,que. 110 ten­drán derecho á retribuciones. Si de estos maestros hubiera alguno á q-aien no se le concedió el ascenso. por la creación de las nuevas categorías ele 4.000 y 3.500 pese, tas del escalafón, tendrá derecho á solici­tar vacantes de sueldo igual al que ven­dría disfrutando-de no haber estado sirvien­do en Navarra, y una vez que ingrese, se le colocará, en el lugar correspondiente, contando el tiempo desde que -sus compa­ñeros empezaron á disfrutar.,,, los sueldos otorgados por 2g corrida de las escalas.

Del mismo moáo íendráii derecho- los que en lo sucesivo- no asciendan en el tumo de antigüedad, por 110 percibir haberes del Tesoro, á solicitar vacantes del sueldo que en otro caso disfrutarían y con la antigüe­dad que sus com.nañeros terp-in acreditada

l o s maestios de 500 o 625 tendrán deie-dei^cho de < - t . ' sn pi.ticn» e. cs .s condi "^ f ^ soliutai faeia de corcnrso escuelas o,r,,».-. 0= „ o , +,m„ „ 1 i ; ael mismo sueldo qi e disfruten, aunque las r \ ' „ , 1 ^ c . - . n t o de^ , .c . i . tes no est n anunciadas en los dner -1 luncu)" pal) 1, ¡ Q^ tamos por que se proveas e^tas A los

iConsidctaudo que al irto eder mí se d s - | q u e peiCibaii sueldo infer or á 500 pesetas minu\c V comuruiiirce la inpcitaiKia de 6é les consideiará como de est«> meldo los ''erx icios •ou'-'licoS, i LQ, , maestio»- que por oposición libre 6

>Consider'>ido aue al v occSai ' I Cdde ' 5'<'Stiingida tengín dc.echo á i 100 pesetas, ni l L-i-on las amicales han u nm'n - t "''^ '' ' ''.^ ' ''V e^-^ '^s del Estado comen-K„ „„ „ , . , , \ ¿ in a pcr>.ib!i- dicho suel o ln'..on s ^ „e pw^cn-cen e-cK n r - n ' e .0 U g ¿le 500 i^esetas ó menos vacantes en üt-tado, pues sólo á la sdmimstrac¡ón de | "^avarra. y, las oue 'en lo síscesiyo se pro-

. BARCKtONA 16. 21,30.

A bordo del vapor Principesa Mafalda, llegó hoy precedente de la Argentina, el ministro del Ti abajo de aquella República, acompañado de su señora, un sobrino de arabos y del abogado vSr. Fernández.

F-aeron á bordo á saludarle, el cónsul de dicha República y todo el personal del con­sulado, comi,sio.nes de la Casa de América y de la Juventud Argentina, el teniente alcal­de de Barclcna, los .margneses' de .Salaman­ca y Malagrida y otras ilustres persoiiali-dades.

Los viajeros se trasladaron lu,cgo al con­sulado dé la Argentina, donde fu.ercai obse­quiados con champagne.

Dijo el ministro que no le traía á Europa ning-uná rnisión oficial, sino el deseo ele des ­cansar tres meses de las tareas oficiales y dedicarlos á recorrer las importautea capi­tales europeas.

Después de pasear en coche por las prin­cipales calles de la población, regresaron á bordo dé dicho buque, que salió á las seis de la farde con rumbo á Genova,.

El ministro fué despedido en el muelle por numerosas personalidades.

En ei mismo buque llegaron los señores Martínez de la Hoz, padres de los, marqueses de Salamauc.

lidia. Actuaron de espadas los diestros Algete»

ño, Za.paterito, Agujetas, Ocejiío, Garrido y Vega. . _ ^ --

Todos ellos cumplieron á conciencia s i co­metido, escuchando muchos aplausos por su voluntad y sus valentías'.

Banderillearon los seis novillos, los ma­tadores de alternativa Saleri, Gaoiia, Segu-rita, Chiquito de Begoña, Pacomio Peribá-ñez ^ Ostioncito', Célica y Gallito chico, ]a3 que pusieren excelentes pares de rehiletes, por lo que fueron ovacionados justasnente.

TodK>s los dies.tros C|ue tomaron parte cií esta novillada lo hiciero-n desinteresadamen­te, con objeto de aumentar recursos para 1* viuda é hijo dé su malogrado compañero.

Creo, pues, no debe exigírseles mucho & lilaos ho-mbres qué exponen, desinteresada­mente su Vid-a para mejorar la situacióii económica de la familia de un xx)bre com­pañero.

Así, pues, haremoííi constar que todos lo.") toreros que tomaron parte en la novillada de ayer tarde, estuvieron muy valientes, y que t.oüos ellos fueron muy aplaudidos, dci jando para otra ocasión má-^ propicia el cen-. surar_ los lunares que pudiera haber en el trabajo de los toreros.

La entrada fué muy ñun!.ero9a, Jogranda ganar un buen puñado de billetes del Banco para la familia de! desgraciado Dominguín, los organizadores de ia fiesta.—D. S.

•' ' EN TETÜÁN En la corrida de novillos celebrada aye!

tarde en esta Plaza, y .durante la lidia del quinto toro, un muchacho de diez años Sal­tó al ruedo armado de muleta, y al dar uii pase fué .volteado, resultando con.' una cor-, nada en la ingk , de l;i que fué curado en la enfermería de la Plaza, la que calificarom

'•''"•"• ''•" pronóstico grave. los médicos de

• ,« • «--lesmiSefSMBaamxtí

mmmmmhmmmm En el domicilio del Centro Comercial

Hispíaiio-Marrocpií se reunió ayer el Comité ejecutivo para la erección de un monumento á; D. Eduardo Saavedra. Asistieron log seño­res marqués de Polavieja, D. Francisco de P. Arriaga, D. Daniel de Cortázar, don Antonio Borregóu; D. Rogelio de Inchau-nandieta, D. León Martín Peinador, don •^lanael Aníval Alvarez, D. Juan Vázquez de Mella, D.,Tomás Maestre, D. José María Ortega de Morejón y otros.

Los reunidos acordaron solicitar del ar . quitecto autor del proyecto algunas modifi--caciones relativas á las dimensiones de éste

También acordaron que continúe abierta en casa de los Sres. García Calamarte y Compañía, la suscripción que se nició con objeto de allegan* fondos para erigir el «atar do monunieutó.

BARCELONA En la Plaza Nuevn. jPasíor y Gallito!

BARCÍÍ'^ON.-V ¡6.

En la Plaza Nuevi, se lidiaron seis tc;os de Concha y Sierra. La entrada es lli-ja.

El primer torc- tema cuatro varas, ''des-' monta dos veces 5 i<-s piqueros y <aiisa i>n;! víctima cab.ülnr.

I^qs banderilleros le clavan dos pares y medio regul ires

Vicen:e Pa'2tGr torca regular, el toro es ciego, Pa:-tor sigue aburrié,-idole con ia ma-leta y recibe un aviso.

Acaba, con media estocada y un descnnbe-lio. (Bronca.)

El segundo, más flojo que el anterior, aguanta cinco puyazos con una caída y un caballo miierto.

Blanquet, pone un buen par (aplausos). Posturas, cumple. "•

Rafael Gallo, hace una faena de miü^jta bastante movida, y después de media y ota». entera acabó al segundo descabello. (Pitos.)

El tercerc, es mas voluntarioso qiic los anteriores. Los jinetes le pinchan cinco i-e* ees, ocasiona tres caídas y_ mata un ])eü&>.

En banderillas se distingue el Magritns. Pastor, regular com el trapo rojo, «¡s des­

graciado al herir. Acaba con uii pinchíasOi dos, medias y un descabello.

El cuarto es igual al Anterior. Entra >ítifttrQ veces á los caballos y deja uno para Ifis midas.

El Gallo, prende un:par superior v 'B&.aujt uno malo.

Rafael hace una faena de muleta • artíati-. ca, que es ovacionada, y mete una estocada) superior. (Ovación.)

m quinto toiü «s bwno , ei rmpt ép Igi-

Page 3: BRITANÍCA CONDE DEROMANONES

AfiO' ."-Nüíti. 500. S"™** íATE lunes 17 de Marzo de 1913.

tarck. Acude ciuco veces, cTesiiioii ta cuatro yec€S y envía lui pencó al desolladero. •

Ix)S paliíroqueros le prenden tres paies y medio, y el usía cambia de suerte.

Pastor trastea regularmente, pincha una yez.y descabella al tercer intento. (Silencio.)

El sexto, más flojo que el anterior, toina I cinco varas, da des porrazos á los piqu,eío3 y deja tres jacos pái'a el arrastre.

Los banderilleros le adornan con dos pa­res y dos medios, y Gallito, hace una faena aburrida y deja media estocada. Repite con otra, y á la tercera, mata.

(También se oyen pitos). : En la Plaza Vieja, ¡?4iiii'asS

B A R C K L O N Í V I 6 .

2 n la Plaza Vieja, y con buena entrada, se han lidiado miuras.

Primero.-r-^Us bravo, tomó siete varas, des­montando cinco veces y m.ataudo tres caba­llos. Los banderilleros clavan tres pares; el toro, á la salida de un par que pone _.'\hijao, -.¡altó la barrera, persiguiendo y lesionando levemente al banderillero.

Regaíerín. torea desconfiado, pincha dos veces bien, saliendo arrollado.

Segundo.—También bravo, toma SPÍS_ va­ras, desmonta tres veces y mata un jaco. I/>s chicos clavan cuatro pares rejnilares.

liíanolete, torea bien y con. brevedad, da un pinchazo hondo y bueno, saliendo' revol­cado, descabella; hay palmas á la valentía. El diestro se retira á la enfennería con un puntazo en el escroto, que le impide centi-Biuar la lidia.

Tercero.—Al salir, a.rremete á un picador, m^atándole el caballo y quedando'el pitiuero en .peligro. Regnlerín acude al quite opor lucjiamciite, salvándole. (Ovación.)

Torquito, veroniquea bien^ (Apliuso';.) El biclio, que es de cuidado, toma siete

varas, desmonta ciuitro veces y hace otras íantas bajas en la caballerfa.

Los de turno, le adornan con treS pares. Torquito, torea cerca y valiente; en cuan­

to iguala, arrea una superirir que hace rodo.r al bicho. (Ovación, vuelta al ruedo y oreja.)

Cuarto.—Es grande, cárdeno, toma cinco piuyas por tres caídas, y tres jacos para el arrastre.

Los banderilleros clavan tres pares. Reg-aterín, torea con grandes precaucio­

nes, y sin lucimiento, da media aceptable. (Palvñ.as y pitos.)

Quinto.—Regaíerín lancea bien, siendo ova­cionado. Los picadores mojan cuatro veces, á cambio de una caída y dos pencos muer­tos.

Lo'Si banderilleíos clavan cuatro pares, so­bresaliendo el Niño de la Merced, que es Ovacionado.

Regatcrín pasa de muleta bailando (pitos). Arrea un sablazo, tres pinchazos malos, .y acaba con un e.'toconazo contrario. (Pitos.)

Sexto.—Torquito da varios lances buenos. Los del aupa pinchan siete veces, sufrien­

do una caída y tres bajas en la caballería; aplaúdese á Torquito en ios quites. Los ni-fics le adoruan con tres pares.

Torquito hace una buena faena de mule­ta, cerca é inteligente ("crflcióiiL y arrea una en, :=í!, sitio superior. (Ovación y oreja.)

Regaterín .se resiente de un .puntazo bre­ve en uri nruslo.

VALENCIA LiüíefíO, ovacionado.

VALENCIA I 6 . Los toros de .Surgas, cumplieron, nienois

El cirarto y el sexto que fueron fogueadas.. Limeño, estuvo superior y ovacionado en

su primero y regular en su segundo. Larita, satisfizo al público en su primero,

y tuyo menos strerte en su último. Vaquerito, estuvo bien en el oriniero; la

suerte le fué contraria en su segundo, oyen­do i>rucbas de desagrado.

BEZiÉRS' Los Clubs tniiiiiios. . :

BKZIKUS (Francia) i6. Esta tarde se ha celebrado él Congreso

de la Federación de los Clubs taurinos de Francia, concurrieudo ai acto delegados dé nmchas poblaciones del Mediodía y de Pa­rís.

El Congreso tomó acuerdos en pío de ¡as (¡libertades comunales», protestando cC/riti-a cualquier proyecto encaminado á suprimir las corridas de toros.

Por la noche los coagresistas se reU'iie-rou en un banquete, al que asistieron \a -rios parlamentarios.

Tercer voclunio: Antífonas, salmos y lee cienes; Canto Cíiegoriano.

RespoBsorio VJI, Eram quasi agnus; Re. poiisorio VIII, Una hora; Responsorici IX .Séniores popuíi (á cuatro voces), T. L. d. Victoria.

Lcv.(ks, Antífonas y Salmos: Canto Gre­goriano,

Cántico de Zacarías, Benedictus. (á cua­tro voces), G. P. de Palestina; Versículo Cliristus íactus est. Canto Gregoriano; Sal­mo Síiserere inei DeuSí (á cuatro voces), J. Valdés.

Jueves Santo.—A. las diez de la mañana. A la misa: Cficio. propio. Canto Grego­

riano; Jlisa O cuam gloriosum, T. L. de Vic­toria ; Ofertorio Dextera Domini (á cuatro voces), J. B. Mólitor.

A. la comunión: Hoc Corpus (á cuatro vo­ces), anónimo.

A la procesión: Pange lingua (á cuatro voces, alternando Canto Gregoriano), T. L. de Vicuoiia.

Jueves Santo.—A las cinco de la tarde.: Maitines. Primer nocturno: Antífonas, salmos y la­

mentaciones ; Canto Gregoriano. Responsorio I, Omnes anrici, mei ; Res-

pon soirio II , Veluin templi scissum est ; Respon.sorio III, Vinea mea electa (á cua­tro voces) ; J. íStrubel.

Segundo nocturno: -Antífonas, salmos y lecciones; Canto Gregoriano.

Responsorio IV, Tamquam ad latronem; Re.spou.sorio V, Tenebra? tactío sunt ; Res­ponsorio VI, Animan meam (á cuatro vo­ces); T . L . de Victoria.

Tercer iurno: Antífonas, salmos y lec­ciones; Canto Gregoriano.

Responsorio VII, Tradiderunt me ; Res­ponsorio VIII, Jesum tradidit: P^esponso-rio IX, Caligavemnt oculi mei (á cuatro-voces) : T. L. de Victoria.

Laudes, Antífona y Salmos: Canto Gre­goriano.

Cántico de Zacarías Benedictus (á cuatro voces), G. P. de Bale.strina; VeríSÍculoiChris-tus factus est. Canto Gregoriano, y vSalmo Miserere mei Deus (á cuatro voces), G. Pé­rez. Vieryíes Santo.—A las diez de la mañana.

Oficios. Tractos, Canto Gregoidano; Passio D. N.

j . Ch. ,sec. Joannem (á cuatro voces), é Im­properios Popule meus, (á cuatro voces), T. i:-., de Victoria; Himno Vexilla Regis (á cuatro voces), D. Más y Serracant.

Domingo de Resurrección.—A las diez de la mañana.

A la misa. Oficio propio. Canto Gregoriano-; Misa

vSalve Re.gina, Ed; vStehle; vSéquéntia. (á cuatro veces y orquesta), y Ofertorio (in­termedio de órgano), I. Mitterer.

Éste día su excelencia reverendísima da­rá la bendición, papal á los fieles.

IPOR TELÉCRAFO

PARÍS I 6 . De Bruselas telegrafían al Journal haber

ocurrido un choque entre un tren de mer­cancías y üM tren de viajeros, cerca de Has-selt, resultando' 35 lieridcf; gravísimos y unos 30 contusos.

P^yirouTH 16. Ha estallado un horroroso incendio en el

Grand Hotel, derrumbándose todo el tejado. Se han salvado los viajeros, resultando

herido un policía que cooperaba á ios traba­jos de salvamento.

LISBOA 16 .

Una lancha de paseo que llevaba á bordo á ocho estudiantes, volcó cerca de Viaiina do Castello, resultando cinco ahogados,

P.ARÍS 16 . Telegrafían desde Ambérien, que el avia­

dor Jlercier, después de realizar variois vue­los, hizo una falí a maniobra al efectuar un viraje, cayéndose con su aparato.

El aviador c[uedó muerto en el acto.

L D Í A

iSMPIIII \mm MEBO&HTIL É ÍIOOSTIIAL

Laborados de zinc:" Cúpulas, decorados, ma-nezuelas, techos, torreones, etc.

brimciéi militar

D B R O M A

T ,

•B B X- P A P Í L

''''SB!SSÍ:Í^SSS^S^&- ft^ »-.gaSi^SgaBg'.mwwMBMa.

Sti^wQlEfi

JPOlí TELÉGRAFO . , .

R O M A 16. 2 1 .

El, Papa no ha vuelto á tener fiebre. Conti­núa la mejoría en su preciosa salud. Hoy, ha estado conversando largamente con su her­mana y Sobrina.

—Ha llegado á Roma el ex ministro de Negocios Extranjeros de Grecia, Cripari, el cual ha desmicntido ' oficialmente la noticia dada por los periódicos de Viena, de venir coinisionadü por sri Gobierno para tratar de la restitución de las islas del mar Egeo, ocu' padas por Italia.—Tiirchi.

BüSPÜES OS LAS ELECeíONES

mmñ c§iiiiifíci©fiisía

Bajo la presiden-cía del rector, Sr. Conde V laiquc, se celebró ayer mañana en el ])araniiifo de la Universidad Central .la se-sióii inaugural dé la Asamblea de la Fede­ración Nacional Escolar.

Concedida la pala,bi:a al Sr. Fariñas, .se­cretario del Comité, "'expuso éste los fines que .se propone la Federación Escolar, abo­gando pior la unión de todos.los estudiantes españoles.

Seguidamente, levantóse á hablar el se­ñor Conde y Luque, pronunciando un breve 3iscurso, elogiando al Cuerpo escolar, la­mentándose de los que buscan, apoyo para realizar la regeneración, espiritual de la Es­paña, calificándolos de pesimistas, porque aio confian en sus. propias fuerzas.

Después se dio cuenta de las cinco Sec. cienes en que ha de dividirse la Asamblea.

Estas se titulan: Programa de Xa Fedéra-íión. Reglamento, Arbitrajes para sohtcio-nar conflictos entre los Centros docentes, Organización de .nuevos Centros escolares y Formación de Universidades para obreros.

El acto terminó á las doce y media. Durante los días de esta semana se veri­

ficará la reunión de las cinco vSecciones, y . en la de clausura, á la que asistirá el mi­

nistro de Instrucción pública, se dará cuenta del resultado de las mismas.

aam^ss^^ssB^*-e «-immiaamstMMi

L A S B M A l i í A © A N T A

Por dis]5o_sic!Ón de S. E. I. el sseñor Obis-po de la diócesis, se celebrarán en el pre­sente año, con la acostumbrada solemnidad, los oficios de la vSemana\Santa.'

El Canto Gregoriano estará á cargo del coro de sochantres de la {santa Iglesia Ca­tedral y alumnos del Seminaria Conciliar.

La Capilla Isidoriaüa actuará en los ofi­cios del Domingo de Ramos, Miércoles, Jue-jpes y Viernes Santo, dirigida por el subdi­rector p . Sebastián Ruiz Pardo.

La misa, á voces y orquesta, del Domin­go de Pascua de Resurrección, será inter-;pretada por la capilla de música de la San­ta Iglesia Catedral, bajo la dirección del ¡ciaestro de la misma, D. Gregorio F . Sei. •rrano y Aguado.

La entrada para los invitados será por la talle de la Colegiata. Miércoles Santo.~A las cuatro y media de

la tarde. Maitines. Primer nocturno: Antífonas, salmos y la-

jhentaciones ; Carito Gregoriano. • Responsorio I, In monte Gliveti; Respon-

íorio II, Tristis.est anima mea; Respolnso-iria III, Ecce vidimus eum (á cuatro'voces), 'J. Strubel.

Segundo iwciurno: Antífonas, salmos y lecciones; Canto Gregoriano.

Re&ponsorio IV, Amícus meuS; Responso-irioi V, Judas mercator; Responsorio VI, Unus ex disdpulis (á cuatro voces), T. L. de Vic-¡toria^ • •

POR ÍRLEGRAFO BILBAO 16. 20,40.

En los terrenos de la Casa del Pueblo de SestaOj .se ha celebrado esta tarde \m mitin conjuncionista, convocado para protestaaír de

I la i>oKtica del Gobierno, por los detenciones i'eálizadas con ocasión de las pasadas elec-cioueo provinciales.

Hicicícn u<!o de la palabi-a, el doctoi- Me-dina\eitia, el Sr. Btngca, diputado electo, y el concejal vSr. Tejeio.

Los discujs,o.s faeron de ruda oposición y de ataque al c^ciciui'^mc, aii'paiado por el Gobieino.

El gobernador había tomado toda clase de medidas en previsión, de que se alterase el orden, constituyéndose en Sestao un re­tén de veinte números de la Guardia civil montada, al .mando de un teniente.

Terminado: el initin, los asistentes á él, quisieron, organizar una, manifestación, pero hubieron de desistir de sus propósitos, por oponerse á ellos la Beiiemérita.

Hasta ahora no se ha alterado la tranqui­lidad. , , . P0ffi^&3éS'el«1 tsslite. P a l e s 'Í ^ s f ^ t a ^ a s .

; • BILBAO. 16. 22,15.

Tambicn en Arboleda'y Gaídames-'se íiáa celebrado mítines ,pa,i-a protestar de las de­tenciones efectuadas el día de las elecciones'.

. Al .regreso del niitin.de Sestaoi, y al taa-sar por Baracaldo el tren que ecuducía á los nianifeslantes, los coñjuncionistas dieron vi­vas á la República y mueras al caciquismo y al Club de Pina, siendo ccntestfidosi con vivas, contrarios. :

Se promiovió un gran alboroto entre los .piartidaiios de uno y otro bando, los cuales se agredieron á palos y bctetadas. , Resnltarou algunos heridos leves.

Fhi Galdames ha sido detenido el socialista Claudio del Campo, acusado de liabc-r capi­taneado el día de las elecciones un grupo de revoltosos,. que atropellaron lo.s colegios de la zona minera, ejerciendo coacción y cortan­do Ic-s hilos telefónicos, para impedir las Co-niunicacioncs. de los hechos vandálicos que. llevaban á' cabo.

Esta, t.arde se ha inaugurado el nuevo cam­po del «Foot-ball Club Dep-ortivo», asistien­do al acto el Ayuntamiento y la banda de música.

Lucharon el Sporting Club de Irún y el Club Deportivo, ganando éste par dos goals contra -uno.

EJ«s»sSsi®js p,®!lgii3s®as. Én la parroquia de Santiago han termi­

nado los ejercicios para hombres, dados por el jesuíta padre Madanaja.

vSe realizaron, durante ellos, millares dis comuniones.

E! genera! Eohagüe. Piensa revistar hoy las fuerzas de la

Guardia civil que se alojan en el cuartel de la Comandancia del Sur en las Delicias.

Anteayer lo realizó de las del Norte, que están acuarteladas en las inir-ediaciones del Hipódromo, acompañado del general secre­tario, \Sr. La Barrera.

El corone! Silvestre. En los Círculos militares ha causado ex­

celente impresión el rumor de que al. conver­tirse en Comandancia general la actnal or­ganización militar de Larache, quede al frente de ella, en comisión, el coronel Fer­nández Silvestre.

Rsssio ^* uíi fajín. La oficialidad del regimiento, del Rey ha

rendido, un cariñoso tributo de afecto, re­galándole un fajín, al que fué su coronel, el hoy general D. Joaquín Águila.

En el acto de la entrega reinó la mayor cordialidad, poniéndose de relieve las sim­patías de que goza el nuevo general.

Fiesta de esgrima. Organizada por los alumnos de la sala

de armas del Centro del Ejército y de la Armada, se ha verificado nna fiesta de esgrima en honor del capitán general de Ma-d,nd, Sr. Marina, quien presidía en unión del presidente del Centro, general Sr. Ló­pez Torréns, y el auditor Sr. Cañete.

Hiciéronse doce asaltos á sable, florete y espada por les profesores del Centro seño­res Afrodisio y Arandilla y los amatewrs se­ñores Navarro, Burguete, Jiménez, Conde, Romay, Verdes, Arrónte, Acosta y Ramí­rez.

La Junta directiva ofreció nna copa de Champagne al general Marina, y éste ha­bló para congratularse de poder contribuir al enaltecimiento del Centro del Ejército y de cuanto sea en pro de la misión educa­tiva y de robustecer la raza.

Brindó por el Centro y por los profesores y alumnos de la sala de armas.

Le contestó el general Sr. López Torréns.

POR TELÉGRAFO

Fies tas i<s!igi«8as< MURCIA 16. 20,15.

Hoy comenzaron soleniueineiite los feste­jos religiosos, con asistencia de mucho .pú­blico.

Han venido muchos forasteros-. Esta mañana se verificó la procesión de

los Levitas, en la que fig-uraba el magnífico grupo escultórico de la Virgen de losi Dolo­res, de vSalcillo.

En la iglesia de San Antolín, la Cofradía del Cristo del Perdón, celebró una magnífi­ca fiesta.

Cantóse el Miserere de Eslava, y prcmun-ció un elocuenti¿ámo discurso el doctor Bal-salobre.

Concurriei'ou muchísimos fieles. Un inStfris

P A Í M A DE MALLORCA 16. ig. En el local de la Federación de las Socie­

dades obreras, se ha celebi-ado el mitin pro Queraltó, que por falta de autorización de la autoridad competente, no p.udo tener lu­gar como se había anunciado, en los locales de las vSociedades de- socónos mutuos, «La protectora para la asistencia palmesa».

En el mitin tomaron parte varios orado­res socialistas y republican-os, y algunos otros en representación de varias Sociedades obreras de Barcelona.

Todos los oradores protestaron enérgica­mente de la condena que sufre el doctor Que-raltó, quien resu.mió los discursos explican­do á su modo el por qué de la condena.

E s e u a d r s é C á d i z .

ALMERÍA 16. 16,35. Mañana zarpará con rumbo á Cádiz, la es­

cuadra española compuesta de los acoraza­dos Carlos V y Princesa de Asturias, cm- ' cero Cataluña y cazatorpedero Osado.

Dichos barcos han estado practicando tiro de cañón.

Asesina!® y ralae. CÓRDOBA 16. 20,15.

Las del Banco de España aumentan de 563,21 á 568,20 millones.

Las de plata han aumentado de 743,99 á 747,18 millones'.

La circulación de billetes se ha contraído de 1.838,48 á 1.826,34 millones de pesetas.

Las cuentas corrientes ordinarias han su­bido de 462,29 á 465,56 millones.

La cuenta corriente de efectivo del Tesoro público disminuye el saldo en contra de éste, plata, de 53,72 á 43,65 millones.

El saldo á favor, en oro, disminuye de 78,38 á 69,47 millones en dicha especie mone­taria.

Las reservas de contribuciones en oro pa­ra el pago del cupón del exterior han lle­gado al completo de ló millones.

Ivas destinadas á pagar el cupón de Inte­rior ascienden á 32,68 millones de pesetas.

Las últimas cotizaciones de la Bolsa de Madrid, han sido las siguientes:

Interior al contado, serie F , 84,20; ídem en diferentes series, ídem, 87,50; ídem fin corriente, ídem, 84,30; Amortizable 5 por 100, serie E, 100,95 '> ídem en diferentes series, 101,15; ídem 4 por 100, 93,70; Ajmntamien--to de Madrid: Cédulas del Ensanche, 95; Banco de España, 451,25; Banco Español de Crédito, 123; Banco Español del Río de la Plata, 470,50; Compañía de Tabacos, 292; Sociedad general Azucarera, preferentes, 40,25; ídem ordinarias, 12,75; Banco Central Mexicano, 283.

Cambios: Francos, 8,50; Libras, 27,38.

Atraviesa la Bolsa barcelonesa un período de calma.

Las siguientes cotizaciones son las rílti-mas habidas en la Bolsa de Barcelona:

Interior 4 por 100, 84,27; Nortes, 104,60; Alicantes, 98,45; Obligaciones Madrid, Za­ragoza y Alicante, 5 por 100, 105,50; ídem ídem 4 1/3 por 100, 102; ídem ídem 4 por 100, 92,62; ídem Norte, 4 por loo Villalba, 93.75; ídem 4 por 100 Almansa, 93,75; Ta­bacos Filipinas, l o i ; Francos, 108,65; W-bras, 27,43.

BiSfeao. El mercado bilbaíno de valores, sin alte­

ración. Los cursos siguen al mismo tipo que la semana anterior.

Las últimas cotizaciones son:

desde Kanin-Delvine hasta la biíurcacióii Ninokante. , p o s batallones de tropas turcas han sidiof'

hecliosí prisioneros, muriendo veinte oficiad les turcos.

En Samos han sido recibidas las IropaSÜ griegas con grandes muestras de entusias.-» mo y cariño.

También se ha posesionado "Grecia diS otras varias ciudades.

—Se ha recibido un telegrama de Ce tüa comunicando que sigue el bombardeo de Scntari, habiéndo.se puesto en juego todaa las fuerzas de Artillería. Los barrios extre-* mos arden.

—^Desde Antivari dicen que el HamidicH ha echado á pique un transporte griego qu«' condncia tropas, pereciendo ahogados cie& soldados.

Dicho buque ha llegado á Alejandría.

U IU[V^ EI&yELV GE HIIOI POR TELÉGRAFO

VITORIA 16. 23,15.

Se ha inaugnrado la Escuela de Aviacióni bendiciéndola el Prelado y asistiendo todas las autoridades.

El. director Sr. Garnier, realizó nueve vue­los sorprendentes, alcanzando en el úl t ima mil quinientos metros de altura.

Después obsequió con un banquete á Ia.5 autoridades y á la Prensa.

—Ha llegado la Comisión bilbaína que entregará la placa conmemorati-va á lost cuerpos de la guarnición que asistieron a j último movimiento huelguista.

La guarnición, obsequió con un banquete-á los comisionados.

»«««i^»~»-e-»-«KaBBB!arai

COLEGIO DE HUÉRFANOS. El Real decreto que ayer publicó la Gace-i

ta creando el Colegio de huérfanos de los in­dividuos, de los Cuerpos subalternos de la: Armada, dice así:

1 sA propuesta del ministro de Marina, y ._ , , , „ . ' de acuerdo con mi Consejo de ministros. París ^cheque, á 108,40 y 108,50; cambio vengo en disponer lo siguiente:

mejio, a 108,45; Londres cheque, á 27,37 y Artículo i.» Se crea un Colegio con el ob^ 27.38; West Harlepool cheque pagadero en jeto de prestar amparo y atender á la ednca-* LoiKlres, á 27,38; Middlesbrough cheque ción é instrucción de los huérfanos de ambos

Wo„ .r.,rr^»co^„ A^ v>.^, 1 vfo A ^-, f-,„.r V^S^^^^to CU Lcudrcs, á 27,38; Glasgow che- sexos que dejen á su fallecimiento los indi* Ha,n regresado de Baenae¿]eíe de la Gnar-, que, á 27,38; Londres á ocho días vista, á, viduo,s perteáecientes á los Cuerpos eubaU

27.3»; .Newi^ort pagadero_en Londres á ocho tei-no,4 de la Armada. Art. 2.° Para el sostenimiento tle dichoi

día civil y el fiscal de S. M., que fueron dicho prunito con motivo del asesinato y TO-! aj ig .^ista, á 27,35 \ 27,28; camhio medio, á bo de que ine -íictima el cobrador Alonso 27,375 Barea.

Dícese qne ha sido detenido,el antor. Las autoridades se nntesitran reservadísi­

mas acerca de este particular. El asunto ha intrigado á la opinión, que

com.enta apasionadamente el hecho de autos, y el misterio en qué ,se halla envuelto.

El Or f séH :C5© @^erta.„ , CoRtífíA. 16. 23,15.

El Orfeón Académico de Oporto ha dado | un concierto en el teatrq de RosaJíá de] Castro

POR TELÉGRAFO

E l 6st-s«{@mQ as3 l a «eeueSa. CASTELLÓN 16. 20,15.

El gremio de labradores ha celebrado'

Colegio se contará con los recursos siguien-* tes:

A) Un,a cantidad que se consignará eií los presupuestos generales del,Estado, en sa. sección 5.^;

B) Importe del 5 .por 100 del sexto d a derechos de practicaj&si;

C) Importe de líis cuotas del personal voluntariamente asociado, las cuales fijará! el oportuno reglamento;

D) Las cantidades que .se recauden po* la enseñanza de I03 hijos, hermanos, Sf.bri-nos y nietos de los individuos que con stis

\ hoy nna Asamblea para protestar contra el^ anotas contribuyan al sostenimiento del Co^ 3 „..,.-.-„. .„ ,-,-1 r^.u; .jerente á la euse-l^egio;

preferida p@¡' cuantos k conocen.

proyecto del Gobierno reí , . ,—^ „ .. , „ „ , „ „ . , .• , .

S'íS r» If ért « f* ei ' ñanza del Catecismo ' P^) ^^^ donativos que por cualquier per-

Ima . ¥ 6 r 8 I 6 r r a y b a H O S S . I-iabló elocuentemente el abogado D. Ma-- sona, entidad ó Corporación se hagan, ú otroa ' nne l Bellido, ^que. combatió con energía er*'í»?^l«°^'l«\P"^'^A",'^^-^''''^"'^^ x

funesto propósito del conde de Romanones.i ^"^^ S-" ©»*« Colegio se instalará en e l Ha Quedado aplazado el liiitin que se or4*=*^''? "^"^ guardacostas Nwinaucía, debida-

ganizaba, ha.sta recibir órdenes ck Madrid.il ^ « 5 ^ preparado al efecto. " ' A "-' -g Art. 4.0 La misma Junta que, presiaidai

* ^ I por el capitán general de la Armada, fum-» VALENCIA 17. 3,15, , |c iona en todo lo referente al Colegio de liuér-

En el Círculo de los Luises se ha cele-í fanos de generales, jefes y oficiales de todoá brado un mitin de señoras contra los pro-a los Cuerpos de la Armada, se encargará d a yectos laicos del conde de Romanones. 1 -redactar -el Reglamento por el que ha de re-

Hablaron mujr elocuentemente los seño-fgitse el de los huérfanos del personal dai los Cuerpos subalternos, y proponer todaa

:.e en el citado buque la más rápida instala-

Ición en él del Colegio que fe crea en csteí ge^J Real decreto.»

MiiMit^íiMiiE8.-*-e-»~^@gta¿aaaBBgp»«

Por efecto de un desvanecimiento que su-f'ió auoch.e en la plaza Ma3'.Dr cuando iba en üirccción de su domicilio. Ribera de Cur-tidoiCs, caj-ó al suelo Jaime Algerin, pro-di:ciéndo-3C la fiactnra de la nariz y una heiida en e\ labio superior, de cuyas lesio­nes fué asistido en la Casa de Socorro del distrito del Centro.

— También se cayó en la calle de Guzmán el Bueno Manuel Riestra, de siete años, produciéndose la. fractura de la pierna iz­quierda, cuya lesión fué calificada de pio-nóstíco res-ervado en la Casa de Socorro de la TJnix-ersidádi. , - . , -—Otra niña, llamada Sebastiana Ricote

Veíanlo, de once años, que ,se hallaba ju­gando en la calle "de Embajadores, núm. 35, se produjo la fractura del radio y cubito izquierdo' por efecto de una caída que dio al intentar saltar con una cuerda. • ' '

' Sa,; ieSitado íüé calificado de grave.

Trabajando en nna tahona del barrio de Doiía Carlota, se produjo' diversas lesiones de importancia en anibas manos y brazos el panadero Venancio Gómez Bargueño, cuyo estado faé calificado de grave en la Casa de Socarro del distrito •correspondiente, in-, grcsando después en el Hospital Erovinciaí.

En la calle del .Duque de Osuna fué atro­pellado ayer tarde por un tranvía el carre­tero Santiago Miedes, el que resultó con le­siones en el braxo izquierdo, de poca im­portancia afortuiíadameute.

El • conductor fué detenido.

, LuKES SANTO Santos Teodoro, Alejandro y Pablo, már­

t ires; vSaatos "Patricio y Agrícola, Obispos; S a n ' • " • " ' - • -

trudis de la _, .^, simple y color morado. I d e l Gobierno.

„ . ^ ™ „ ^ i La concurrencia fué extraordinar: C C T L - r o s Rectísima.

Iglesia de los Padres Agustinos (Alcalá- ^ 4> . Lagasca).—Fiesta á Nuestra Señora del Ca-' ZARAGOZA 17. 3,15. mino; á las ocho y media. Misa de Comu-'. ^ n la Unión cít Sindicatos católicos, ha nion, y por la tarde, á las cinco después deL^¿!jj¿o „^ia coiJerencia el distinguido aboga-Rosaíio, predicara el padre Calpen^, terni i - |4o y literato, D. Joaquín Briz,"sobre la ne-nando con la bendición, Reser-va y Salve. |cesidad de la enseñanüa del Catecismo en

Enea.rnaci6n.—Misa cantada a las tliez. 'itoilos las clases sociales. Capilla del. Ave María.—A las once, Miss-• XsistieronS"muchísimos obreros con sus

y Ro^sferio, y á las doce, coniiüa a 40 mujeres familias, siendo ovacionado el conferen-pobres. peíante.

Buen Suceso.—Principian los cultos á las 5 —Las señoras católicas, prenaaan una nia-Llagas de Nuestro Señor; al toquíC de ora-1 uifestación contra el proyectó de Rosnanc-ciones, Rosa,rio, .sfermón y cMiseTere». fmes.

Capilla del iantísimo'

cMiseTere». "Cristo de San Gi­

líes.—Continúan los^ ejercici-os de Cuaresma, ¡ predicando, al toque de oraciones, D. Francis. co Alonso.

PALMA DE MALLORCA 17. 3,15. ., El presidente del Círculo Patronato Obre-| ro y el gerente.de la

f lian telegrafiado al conde de Romanones "I protestando de su proj'ecto acerca de la en-?} señaliza del Catecismo.

\l,Ps Caminos de la Oración mental, por doií Vital - Lehodej', abad cistierciense de la Trapa de Bricquebec. Traducción del fran->

- cés por nna religiosa del Monasteric; del San Bernardo de Málaga. Cuesta, editor, Valladolid. Hemos leído con toda atención esta obra,

(y la hemos hallado tan conforme con la» l'reglas qne dan los ísantos y Maestros de la

•vida espiritual, que viene á ,<--er un compen-» dio de la extensísima doctrina de la Oración. Con estilo claro y conciso, trae las descrip­ciones y definiciones, con las dtmás propie-*

Acción Social Popidar,,jf-daáes y circunstancias que dicen relación ~ con las diferentes clases de orar, desde' la

VO&LI hasta la mística infusa; donde las re­glas que proponen los místicos para andar con.pie seguro por cada una de las variadas-

LUGO 17. 3,15 I sendas por que Dios quiere caminen las i Ayer ta-de se celebraron las anuntíadas' «"^^«•^P^ '' cuinplir siis de.sets de que orc-

roga tna , en la Catedral. Las damas llenaron «^«* siempre, Sme mtenmssione, para que

Por causas independientes de la Comi­sión organizadora, el banqne]te que ayer do­mingo había de celebrarse en La Huerta en honor dei Sr. Alvarez Arranz, ha que­dado aplazado hasta el próximo miércoles, en el mismo sitio y hora.

En la parroquia 4« San Vicente de Al-bia^ se ha-celebí-ad.0 boy la tradicional pro­cesión, á la que asistieron muchos millares de fieles. - . . - „ , •

Loa 'úB^múmtm: .ÚB esmerclQ En la CaSa del Pueblo- se reunieron aytt

tarde los dependientes de comercio.del gi'e-mio de nltiamarinos, acordando pedir «1 Go­bierno que esitos'establecimientos se cierren á las. ocho de la noche.:

La rétmióíi fué piépatatoria de la Asam­blea gu-e cetebraxáft los dependientes.

tot-lmente el templo. Una Comisión, com­puerta de quince de éstas, visitó al goberna­do"', entiegándole el Mensaje dirigido á Ró-«•anones, ]rote:tando de .sus •i3í03rectos.

Desde -el "templo, las señoras se dirigieron SíSüsa-síéss g a n - s r s i <! al Palacio Episcopal, llenando de fianas los

I^s asuntos mejicanos están peor caQatpl?f§^°f allí colocados. Calcúlanse en^ seis día:, y, en su consecuencia, los valores que f ^"i ,^^^^^^ > ^ . ' l ^ lormaron la mamiesta-habían iniciado un franco'avance, r e t r á : e . | f o^- 5 ^ ^ - " ^ siguieron a la Comisión has-den de nuevo; sembrándola desconfianzaV-t^eVC^^b-erno, por no haberia autorizado el

1 , i . • ' g-obernauor. en el mercado ae paper ameiicano. . M= . , i- „ .• , , x, 1 •

El Banco Nacional ha perdido un 30 por j . .,E-»ÍQS .-raplios. patios del Palacio-^ no ca 100. el Central, un Ao ñor ico: el Peninsu--" ^^'^i 1, ". señoras que__acuaieron, quedanaose lar 100

Él nía mi y

por - ' " ' • ' ' S

400 millones de marcos, en bonos d d Tesoro | Q e enviar sus hij.os á. las escuelaQ oficia-prusiano, con un interés de 4 por 100, e l | l ' -S . Y «0,^ Rornanones y .a otros .políticos, tipo de 99, reemboJísabks en Mayo y Agoa-I Q' jS. ^°^ i «7^»í ^ ' °s colegios religiosos, to de 1917.-

no caigamos en tentación, ü í 7ion intretis in tentationem, ó sea, para que nos conserve­mos siempre en estado de giacia y crezca-' mos en el divino amor, que eS una partici­pación adelantada de los goces de la gloria, que consiste en poseer á Dics por conoci­miento y voluntad: Hcec est vita eetcrna, ut cognoscant te, veriim Deum, etc.

La lectura de este intere'.ante libro, es nna confirmación más de que España es la cnna providencial de la Mística, porque nuestros admirables Maestros, Santa Tere­sa y San Juan de la Cruz, .son los dos polos en torno de los. cuales, gira con evolncioneí

El Prelado fué ovacionado, y fe dieron vi-• •as á España católica y á la enseñanza re­ligiosa.

El entusiasmo ha sido grande, y el orden completo.

En Londres se ha constituido la The Nortli ot vSpain CoUieries, cuyo objeto es la ad.quisición d,e las iriinas de carb-ón de Pera! (León), cuya extensión es de 1.235 hectá­reas. • " • 6©sfts"a ta ssMSwa !®y nsnitsE» f p a s e s s a .

El capital social se ha fijado en 80.000 11-*.! bras esterlinas, dividido en acciones ¿le á I' TOOLOÜSSE i6. una libra esterlina, y de las cuales, 40.000J iíe ha celebrado el in.iíin de protesta cen­se han entregado en pago de aportación de., tra el proyecto de los tres años de .servicio, las minas, suscribiéndose 24.000 y el resto • i^os oradores fueron Interrumpidos, ar­en cartera, para su emisión. 'im.ándose gran tumulto.

Según los datos oficiales, el valor total de todos los productos importados en la Repú-

laba la plaza y calleS|g.^V)Jinj,gs^ este cielo d é l a mística teología. Es una, gloria peculiar nuestra, que nos

pues aparta doctores ius^

gnes doctoreí» Saks y Sait

España, pero yores teólogos, positivos

y moralistas, proaiiincian con veneración ef nombre de vSaiita Teresa de Jesús, y apelan á su autoridad, como á la. de un padre dd la Iglesia, en confirmación de la Doctrina. Católica: Ait Sancta Teresia. Así lo oiamoa á grandes.teólogos, cqmoi Bucceroni y otros,. en una de las más acreditadas Universidades de la capital del mundo católico.

Es digno, pues, de nuestro más sincero pláceme el autor de esta obra, por el gran "bien qne con ella propctrcioaia á los ¿ele? devotos con las sahadables enseñanzas qua con acertada maestría lia sabido recoger,, cual flores perfuniada-s, de los dilatados cam­pos de la Mística, presentándolas_ en com-

blica franc-esa en el mes de Enero del año actual, se eleva á 19.443.000 francos, y el de los productos franceses exportados á Es­paña asciende á 6.674.000 francos, resnltan-do un beneficio á favor de España., de fran­cos 12.769.000. Advirtiendo que estos datos son los d,e las est-adísticas francesas.

Al salir se hallaron con una contraniani- pendió manual, como hermoso ramillete que festación originándose el cho-ríue, del que! pueda, sin gran molestia, traer el piadtísp"

¿resultaron varios heridos y contusos ', Intervino la Policial

Frasi«ss@s ^ españsies. . SAN JUAN DE LUZ 16.

A consecuencia de nn incidente pesquero 'salió á alta mar un oficial de Marina en

Por creerlo de gran interés para nuestros lectores en esta época, publicamos, á conti­nuación lo que acerca de una preparación es­pañola qué goza ya de justa fama en todo el mundo, ha escrito'el docto.r D. Ricardo Ma­rín, inspector general de Hospitales.del Es­tado dé.Méjieo'y director de la Crónica Mé­dica de Yucatán: -. «Desde el año 1889 vengo usando con éxito creciente los Salicilatog de bismuto y cerio de Vivas Pérez., en todie® los casos <fc éata-itros del e-stómago é intestinales, disentería, enterocolitis de^ los niños, vómitos de las embarnizadas, etc., en los que siempre han fracasado tratamientos reputados como b«e-, nos j ele ef-ectes conoeidps.;?

La Bolsa parisién queda _ regulárments |vg,p g¡<..j ^'rje y detuvo una lancha pesquera ñniie, y las siguientes cotizaciones, son ?lí<-", tripulada por un español, que fué condu-últimas que en' ella ha habido: "jcido en calidad de preso. •

4 por 100 exterior, 92,95 ;_3 pt* i t» f r » . - | cés, 88,90; -4 por 100 turco, 87,70; 4 por ico servio, 83,30; ferrocarril Norte, 483: ;nem Alicante, 4.'j4; ídem Andaluces, 304; Ríotiri­to, 1.860; Metropolitano, 621; Thomson, 77S; Crédit Lyonnais, 1.677; Banco Central Me­jicano, 256; Banco Esnañol del: Río de la Plata, 436; Mouut Eliíott, 151; Goldfields,

LONDRES 16; Dicen de Constantinopla, que los búlga-

íros han tomado, la ofensiva en las líneas r avanzadas de Chataija, librándose varios

^ , -,^-, - í combates, y ocupando la iwsición de Ka-66; East Rand, 70; Randmineí5, 168; -Deg ].jj„,.efly_ Beers, 538; Tauganyika, 57 ; Vins et S p i n t » ¿ | ministro de Estado búlga,ro, Teodoroíf, (Soc. helénica), 135: Oriental Carpet, 354;i\ha declarado en el Parlamento, que la gne-Oriental Tobacco, 259; "B-alia, 472.. • í rra no ha terminadlo, ni terminará hasta que

•—mmÚ"W los aliados hayan, con.seguidp . su objeto, • , . , •">.-,., ;=!--..,.:_..!,i,^ loe' siempre que el Gobierno siga contando con

Durante la semanr. h?n existencias en oro oe n r-9, 85,45 á Si,27 millones.

l--i M-Op-eda siempre

•!la corifianza" i . Ocho divi

ae ia opinión.. ;iónes - griegas han aVaaaado

lector en la mano sin soltarlo, é ir presentan­do, durante el día y aún en medio de sus ocupaciones precisas, ora una, ora otra dte sus variadas ñores al Señor, en cumplimien* to de su voluntad divina de que sieinpn^ oremos y nunca desfallezcamos, ya de proi pósito y á ciertas horas del día, y~a habitiiíil-mente per medio de santas aspiraciamea a.fectuosas en medie; del bullicio del ninndo ^ empleados en nuestras tareas ordinarias.

Pero, para que este nuestro humilde jui­cio no se crea alguien que ando solo, teñe mo's la satisfacción de hacer nctar qne entra las diferentes censuras y ca,rtas laudatoria.'! que preceden á la obra, hemos leído con ;?i"ay satis-faoción una de Nuestro Santísimo Padrt Pío X, y otra del tan acreditado escritor a/^ cético y místico reverendo padre August; Ponlain, de la Compañía de Jesús, cuya au' toridad está reconocida por todos los que á esta privilegiada materia se ded.ican.

4-Daremos cuenta de todas las prblicaoi<y

ñas de que se nos remita un ejemplar. Haremos nn juicio de aquétías óe las cu*

les nos sean enviados dos ejemplares.

Page 4: BRITANÍCA CONDE DEROMANONES

Lunes 17 de Marzo de I9Í3 Año líI.-Nflm. 500.

dad, de graii cálculo, iiiás eiiíreteiiido i y seiicil

HIJOS 'ífimss fffe correos trasatfáiiíioos

P A R á l i O J Ü N M O / S M T O S , . MONTEVIDEO, BOENOS AIRES, ESTADOS UKIDOS DE ÁMERíGA, HAIAÍI, ETC.. ETC,

f ^ # ^ # # # ^ # # # € ^ ^ i # # # # # € ' € ^ t # ^ # g ¿ i0§ Bioeráotej Myordoios

mamñ cm paríiflas

Inmenso gtirtldo eti juguetes de gran íiovedad.

Ofertas y Éianias

••a-^VSt'!í^íl^<^*''

Se garantiza la comodidad, limpieza ó higiene, alimentos, servicio y rapidez; cocina española y francesa; luz, timbres, ventiladores y calo­ríferos eléctricos, aparatos de desinfección, camas de hierro, hospital, médico, medicina y alimentos gratis. Para la seguridad y tranquilidad de los pasajeros, eátos baques se encuentran provistos de potentes aparatos de telegrafía sin hilos, que les permite estar en comunicación con la tierra ó buque tssio el 'KrlaiJ©»

Se contesta la correspondencia á vuelta de correo, y se envían proS' pecios y tarjetas gratis á quien lo solicite.

Diríjanse: Hisas^tad© siáíss. ii. Despachos: Sa^lsh Tat^sí, náiisíS'-r o n» y Pues^ta de Ti@a*pas nénít. 8,

Dirección telegráiiGa: ''WUMT'^' C M E g - l g A I ^ T A H

LA LUZ m LA FE' EN HL SIGLO XX Libro il9 la familia orlstlaaa, ¡sor el EXCM3. SR. DR. D. LüfS CÁLPENA Y ÁVILA

Auditor de* Sitprena» THbainall <Io !» »o í» . C O U r L A . 33BKr.TDiaiÓ3Sr D E SXT SA-Xa-TIID-A,!?

Es el Año cristiano mát completo que se ha publio do hasta la íooha y ol luíSs aoomodado a la» «xigonolas del tiempo presante.

Para las familias cristianas, «orno para el sacerdoto, e»t.i obra conaiituye una verdaaara Bneiclopedia y un arsenal completo de tod;8 las ouentionss do actualidad.

CONFERENCIAS Y SERMONES.—Un tomo, S peseta» en rústica y 6 enomdernsdo. JESUCRISTO REY {HOMILÍAS Y SiSBitoKEt.).—Un tomo, 8 pesetas eü rústica y 7 encuader­

nado. SEJSMONES DE SEMANA SANTA.—Un tomo, 6 pesetas en rustica y 6 eneuaaernado. SERMONES DB LA SANTÍSIMA VIRGEN.—Dos lomos, Í9 pesetss en rústica y 12 enoua

deraados, ANUARIO DE PaEDICACION PARROQUIAL.—Precio de la obra completa eu cinco t©

mos: 18,60 pesetas en rústica y 28,50 encuadernada on tola. ANTOLOGÍA DE ORATORIA SAGRADA.—LA SANTÍSIMA VIRGSIÍ.-Esía obra consta

de cuatro gruesos Tolúmenea. Contiene mifi de 250 sermones prgdioablos,—Precio: se pesatas en rústica v .36 encuadernada.

S1.J MAGNÍFICAT.—Es ' .a obra forma un volumen en octavo, de 878 páginas, al precio de i peseta» en rústica y 6 eiiCUídorn.ida. ü e venta: en casa do su Editor, S'CMSÜB tíoMaftica Ro-Jns, »OI»KÍ«l'EJS SASí Paa»a<>, a, y «a la» priHaipnle» tU)gfirlas.

i. . ."-fj

I \3->

f— S T ;

«.

*

— « ^

' -*

- v -J. í . • - » »

« " • ' »

•* " .**. ' •íT , . . ' " . .

- • . . ' .

' ,. -C-.' ." - " ' .

-. -sr, . , • •

, ' , -V , • 9 ' *;- v » '

f'- 'l-W-

-.," • %~t\

—• (

s i->¡

^\ Jí

6 eualqnier persona que nos remita una fotografía del pa­trón ó patrona, vistas del pueblo ú otro asunto de interés local, 1« mandaremos:

Por 16 pesetas, cien reproducciones eu tarjetas postales, bromuro, brillo ó mate, clase finísima.

Por 25 pesetas, 260. » 45 6 500. « 76 > l.OQO. » 10§ • 1.069 postales, mas 85 ampliaciones 29X46,

siendo el valor de una sola, peor hecha en cualquier foto­grafía, el de 25 pesetas.

Bl importe puedo mandarse ái la casa editorial Pfioto Po»' tal, Pérez Galdós, 9, principal , 6 al Administrador de este perl<5dico.

Jffote.—Fabricación y venta de toda Clase de postales a pre eios reducidos.

SEÑORA viuda formal y ca-lólioa, que ha ocupado regular posición, sa ofrece para ama da

(En esta ssccrín ínssrtaremBslgobierao, acompañar señoritas todas las ofertas y demandas de 5 ^^rgo análogo, dentro ó fue-trabajo, que se nos envión, re-f ., ¿^ Madrid dactadas en íorma breve, sin exigir más paao que el de diez Céntimos por inserciin, qus se­rán aplicados á satisfacer los de-| rechos de timbre, ijue la Ha-! tienda percibe por cada anuncie periodístico.)

.C '^CÜRRO VARGAS'

(9

ACABA DE PUBLICAR UN UBRO:

frontera, 45, praL, de 5 á 8. Sr. Coüads. GOMFHáVEHTá DE Fi OñS l¥. MMM V PBSVÍHOIAS

BOLSA DEL TRÁBIJO DEL CEl«iTRO POPULAR CA.

TOLICO DE LA i f iMA . CULADA {.«ocha, 13).

MADSID.

QüINTfNvROIZ DE QAÜNA

Soücüan í.'ibajo. Un olJcial escultor c i orna-

n.ontaciún; ayundaatcs, peo.iss d" mono y peones sueltos do ¡ilbailil, un oficial da pint/or; tres poitoros, un ooclicvo, un cobrador y un guarda do campo.

Esta esencia especialísima para automóviles, sin que nin­guna otra la supere, se baila de venta en tocios los garages en bidoucsi de cinco y nueve litros. Prcftéraije este último envase, por su menor peso, por su mayor baratura, y por cjue, dada su íorma plana, se acomoda mejor en el coche. Yodos los bidones llevan el precinto con !a indicación CLA' VILEÑO y las iniciaks de la casa Fotircade y Provot. De­berán desconfiar los compradores de los bidones que no con­serven intacto este precinto.

Oficinas: FERNANFLOR, 6, praí.

"DISElS IMPRESIONISTAS"

» §> * @ . j , '

Precio, 2,50.—mosco de BL DEBATE

NECESITAN TSABAJO

JOVEN mtt&<!t.»o, sin título, se ofrece para colegio católico leox;icíio8 É domicilio, familias católioafi. Pocas pretcnsiones; Iiista de Correos, postal núme-» h. 604,898.

SACERDOTE graduado, con mucha práctica, da Icooionet da primera y segunda ínsefíin-za k domicilio. Razón, Principe, 7, principal.

#

SATURNIHA 6ARC S a n Be!*nard ina , 18 (Csn^i«p3£ii

y@riía en Iñ&áññi

PARA BUENOS IMPRESOS Y SELLOS CAUCriO

Encomienda, 2Q, duplicado, .apartado J71, Madrid.

é' eosE@&s Y V I ü s e o s ZAN5ARA (provínola Ciudad Reai|.

Vinos 4® inesa tínfos y bfancss añsjos y sientpfs iguales. Invitamos í quo {prueben loB especíaleB vinos blanoos para pescadosi y raariecos £ los paladares más delicados.

Tisaíiss, t l e s d e S ^ e s s t a s ÍB SHires, é 2 2 SsaSsIiae. ^^Sjaütoos, d e s d a @ pasaSaa*

323 CJ@! C3lt30, @.~-T®l©fOnO ^1S,

SESORA portuguesa, católi

Para informes, Alcalá, núm. 52.

en la calle d« (72.)

SEÑOUiTA, hablando fran­cés, deeoa casa de toda ^orio-dad para acompañar señoritas, uiñog, ostablocimianto ó cargo análogo, referonoia.3 inmejorá-blos. Razón: JaconiCtrezo, 40 y 42, principal, centro. (74.)

CABALLERO católico, maes­tro superior, conocimientos Con­tabilidad, excelentes referen­cias }' modaítas pretensiones, de­sea administración, secretaría, particular, teneduría ó auxilia­ría libros, plaza escribiente ú ordenanza ó dar, lecciones k do­micilio. Lista Correos, cédula 6.549.0G1, (73.)

SEI90R llegado do pueblo, católico, cuarenta y siete años edad, inteligente, activo, im-

,^„„„ , , , jpuesto Contabilidad, desea colo­ca y joven, ofrécese para dama oacíón casa seria. López da Ho-¿e compañía, ama do gobierno, para niños 6 costura. Escribir S. María Osorio, San Marcos, SO, 2.' izquierda.

Gran Mojería de París Llainamoa la aten

oión sobre esía nuevo reloj, que seguramen­te será apreoiado por todog los que BUS OCU-paoionea lea cxtge si ' ber la hora fija de BO-ehe, lo oual se oonsi-guo con «1 mismo sin necesidad de raourrir ú cerillas, oto.

Este Buevoreloj tie­ne en BU esfera y ma­nillas un» composl-cian EÁDIÜM.—Ra­dium, materia mine­ral descubierta hace algunos años y qme hoy rale 26 millones el k i lo aproximada­mente, y después d© muchos esfuerzos y trabajo» se ha podido conseguir' aplicarlo, en intima cantidad, Bobre Iss horas y ma­nillas, que permiten ver perfeotamente IÜS horas de noche. Ver este reloj en la obscu­ridad es verdadera­mente una maravilla.

Sran faciikiad da la Casa á los señores sacerdotes para adquirir esta reloj.

Ptas.

PERSONA cristiana, de edu­cación y con carrera, que hoy ge haUa on ía desgracia, suplica para un hijo que tiene diez y siete años, é instruido, una pla­za da escribiente ú ocupación análoga. Buenas'referencias. Sa­zón: Fuenearral, 139, 2.', de­recha.

yos, no.

izquiorla. Nava-(77.)

GRATIS, mecMiógrafo On-dervood, m ofrece una hora diaria. Listar, cédula 1.783.

(78.)

OFRECEN TRABAJO

PROFESOR católico acredi­tado, so ofrece para lecciones bachillerato en casa 6 á domi­cilio; enseñanza especial del la­tín. San Marcos, 22, princi­pal.

FALTAN aprendices do obaí nista con buenas refarencias. Ss preferirán nuevos en el oficio. Santa Teresa, primero, ebanis­tería.

BIM FAWSASTIÚQ

CABALLERO inmejorables referencias, con práctica desdo joven, do servicio en casas gran­des, so ofrece para eos» aná­loga, oonsergería ó administra­ción. Eeferencias: Duque de Liria, 5 y 7, 2.', izquiarda.

SACERDOTE oíréoesa leo-oionca latía y castellano, á do­micilio, ó procei)tor niños. Ba-zón: Olivar, 34, 3.°, derecha.

SEfiORITA católica, poseyen­do á la perfección contabilidad, conocimientos de mecanografía y francés, con título do maes­tra superior, solicita colocación on oficina, lecciones particula­res, ó cargo análogo.

Lista de Correos, núm.. 202,

AGENTE práctico, se ofl'eoa para oasa importante. Razólas San Francisco do PauU 8, 1.' derecha. Gijón.

SE NECESITA sacrist&l, con tres reales diarios de habll para la paroquia da Cubas {MUf drid). Como no tiene casa, ss preferirá á quien además de música sepa oficio. Solicitadoa al señor cura.

SE NECESITA una eirvica-te, prefiriendo recién llegada de provincias. Bolsa, 9, s X

Rogamos á las familias de provincias que llegan á Ma­drid, visiten nuestra Exposición de Muebles y «bjetos Decaralivos. Los hay de todos los gustes y variedad de precios. Si os váís atesar no dudéis un momento en alha­jar vuestras casas c^^ los cien mil objetos que os ofrece­mos, á la base de una baratura inconcebible. Vedlo y os convenceréis de esta verdad.

LESlA^iTSSS, 3^ .—SueursaSi REYES, 2 3 .

Oiiiiiibiis á las estaciones Por nuservioio par.i una sola familia y un solo domiailio,

hasta seis personas y 13''^'''3S^^™°8 de equipaje, á las est-.t-eiones del Norte y Mediodía ó viesversa, tres peaatas. !

Iniersaa á los que viajan no confundir el despacho que tie­ne establecido esía Casa on la cali© de Alcalá, núm. 18, Sr. Ga-. rrouste, con el despacho de Iss Compañías, per ensoutrjráe. «randes ventajas en el servicio.

Avisos: Alca lá . 18.~Tel6íono 3.2$S. !

PARA SñOEÜOIITES

VENTA BE PEOBFCTOS Los Sindicatos agrícolas de la provincia dí '

raloncia ofrecen sus productos, quo son ce­reales, Icgumbi'os, vinos, patatas, carbonos di encina, alubias, lanas, etc.

Dirigirse á la F®dsir>acié8i Catéiisss» Ags*air>ia de la Fa^o'iíiisciag &s'sMo @£s-

fíotinepvioso J-lowapd ó TOÍ4 ICIDH0 DEIi S I S T E p f l f lERVlOSO

Preparado on pildoras compuestas de fosfuro de cinc y extracto de nuez vómica, á m ^ de otros tónicos y sedantes aconsejados por la ciencia de curar, hace desaparecer toda alteración del sistema nernoso y no hay MeMs^sast^iaia que se resista.

Es medicamento universalmento conocido y se toma sin molestia. Kechácese toda caja que no eea de lata y no lleve ol nombre de sus depositarios:

Pérez, Martín y Compañía.

En caja nfqtsel con ijuctia máquina garantizada, caja m«da extraplano 2S

Ídem, máquina extra, áncora, rubíes 3 § En caja de plata e«n máquina extra de áncora, 15 ru­

bíes, decoración aftistiea ó mate. < 4 0 En 6f 6 7 8 plazos, r e s p e c t l r a m e a t e .

Al con tado se h a c e una reba ja de un 10 pos* 100. Se mandan por carreo certificadas con aumento de 1,50 ptas.

lEEiTieS TÍLLEÍE8 M mÉM

T Imágenes, Altares y toda clase de carpintería rsü jíosa. Actividad demostrada en los múltiples encar­aos, debido al numeroso é instruido personal. Pira la corrssp.°fiá2»&¡i: VIIE^E TEMA, escyitsr, ^alsscia

JOVEN honrado, 80 ofreoe para el comercio ú otra dase de empleo. Eazón: Minas, 17, i.', izquierda. _ _ _ _ _ _

SERORA francesa, dari leo-ciónos. Precio laódieó. fiazóafin esta Administración.

PROFESOR catóTico de pri' mera ensofianza, con inmejora' bleg referencias. Be oíi-eee á fa­milia católica, para educar ny ños, oflcinn ó secretarip parti­cular. Fernando da 'a Torr«,~< Rooiuto del Hipódromo.

NOTA.—Advertimos á íás rí(i< mtroslilmas personas que nai r8< mitán anuncies para esta sec­ción qus tn «lia solo darefflM tuenta O* las ofertas y demaa* das ^s «trábalo».

COLOCACIÓN soliotta seflo-ra entendida en todos los gueha-ceres de una casa. Bazón: Ea faoi Calvo, 6, y Lagasc», 14, pa­tio, B.

MUJER formal, hacendó»», entienda costura, cocina y <juoha-coros domésticos, unión otra, necesítase para casa modesta próxima Rladrid. Fomento, 1, principal, derecha.

LECCIONES de piano, pin­tura y labores, á domicilio ó en casa. Fuenearral, 46, 8.°, derecha.

El éxito do estas pastillas se debe á su bondad reconocida en diez y sois años. Las afec­ciones catarrales do la faringe, laringe y amígdalas, desaparecen con su uso por estar dosificadas con la mayor exactitud.

Desinfectan las mucosas y ejercen sobre las cuerdas bucales una acción especial quo aclara la voz y aumenta su intensidad.

Todo fumador debe estar provisto de este medicamento tan agradable al paladar, y se verá libre de molestias en la garganta,

T e n í a ©21 fki»sBBis,í;isíg y da 'og-sser í s i s , & p e s e t a s 1,5® c a | a .

Antirreumfitico infalible en todas las manifestaciones de tan general y molesta enfer­medad.

Éxito seguro; á la primera fricción atenija el dolor. x»:es3:m^ua.ís, s :mxa 3?':E=SL.da.s®oo

Depositarios per mayor de estos preparados: PÉREZ, fiSABTíN Y CQMPA^U, Alcalá 9. Madrid,

Espalas de defiicién V A N I V E R S A R I O

ÍB^ ^ San ñg¡ig®iíiM^ 6^ ^ a s -

JOVEN diez y nuevo años, empleado en ministerio, buena letra, se ofrece horas tarde, para oficina. Eeferencias in tnojoiables. Eazón: Luisa Fer­nanda, 25, 8.°, izauierda..

SACERDOTE joven, se ofre­ce para «<;ompafiar niños, es­critorio particular Vi cargo aná­logo, propio disnidad. Eazón; Fuenearral, 162, portería.

JOVEN diez y eeia años, con buena letra y escribiendo á. máquina, ofrécese parar escri­biente en horas noche. Pocas pretensiones. Lista Correos, pos­tal núniero 662.878.

SEfiORITA de compañía, ha. blando írancés, se ofrece part acompañar por la niafiana, ee-floritas 6 niños. Informes in­mejorables. Tutor, 18, 4.0, de­recha.

JOVEN distinguido, recién llegado del extranjero, se ofrece para dar lecciones y hacer tra-

idueoiones de francés é inglés. jPrécioa módicos. Daián razón: ¡Doña María de Guzmán, 4, du-plioado, bajo. (53.)

LA PEEUSA mm Di mimi ,

DiBAfAi!iB.ffii3S! ¡ Garasn, \%. Teléfooo 123

Combinaeione» eeoná- j micas de vario» periódl-

I eoa. Pídanse tarifas y pre­supuestos do publicidad ¡ para Madrid y provln eiaa- Grandes de-souonfos en esquelas dedeíunoión, | aovsnarioyaulyereario. i

ESPECTAGOLOS FARA HO?

PRINGBSA.-A las 9 y 1/4, E'arsa do amor y Mamá.

LABA.—Se euspsndoa las fun­ciones hasta ol Sábado da Gloria..

COMIOO.-A las 6 y 1/2 (do-ble). La Misa del Gallo (do* a«t<w).—A las 10 y 1/2 (dri­ble), Los apaches do Paría (dos actos).

HENAVENTE.-Be 4 y 1/2 &' 12 y 1/2, sección continujide cinematógrafo. Todos los días estrenos,

IDEAL POUSTILO (Villa;.. nueva-, 28).—Abierto de dieü á una, y de tres á ocho.— Pa­

tines.—^Sección continua de cinematógrafo do cinco fi. ocho.— Martes y viernes, moda.

f síisíín dg EL DSBñTE (í 2)

r O E .

mm iffip Y w. stüp y corría hacia el tórrenle, en el fondo del abi.smo !...

Su aparición en la posada solitaria, si­tuada no muy lejos de aquel lugar terri­ble, arrancó exclamaciones de vSorprcsa á las pcrsouíis de la ca.sa.

—i Bueno !-—exclamó 'Dbenrcizer,—No iiemos venido aquí m á s que para descan­sar.

Y al mismo tiempo sacudía sus vesti­dos ante el fregó de la chimenea.

—Este caballero, tiene razones podcro-sñs que lo impulsan á atravesar el pa,so lo m;is pronto posible. Decídselo vos. Vén­dalo, decídselo vos mismo.

—Kn efecto, tengo un motivo de los más Virgen i es—dijo Véndalo.—Es preciso que atraviese el país,

—¿Lo oís, vosotros todos? Tvli amigo tie-v.n motivo de iii* más xii¡¿. v.iTe.-; y no le­pemos neccsiidad de r'vi.sos ni de vosotrcs Yo sc>y tan bucrii guía como cualquieía iSe voí-otTos, mis señores compatriotas Dicho tr^o, Cv.áwof: de comer y beb^r.

De la nM.v.na manera y en ^^s mi,smos térmii.".* fué como por la noche, después ¡de habar lucU¿v con ias crecientes dificul­tades d.' l c'üjiiuo, lleR-aron á su parada para de.sc.'stiSíí.r. Obenreizer interpeló á Jas p«-sonr.í; d-»l Hysplcio que se aglome­

raban alrededor de ellos auto el hogar mientras se quitaban su calzado húmedo.

—Está muy bien que hablemos xuios y otros francamente como amigos—dijo.—• Esto caballero tiene un motivo muy ur­gente para atravesar el paso.

—El más urgente de todo.s—^repitió Wuidalo sonriendo.

—Y es preciso que pa:?emorJ—reí 1 i JÓ Obenrcizer.—No necc.-íitainos ni consejos ni auxilio. Soy un hijo de las montañas y un buen guía; no os in(|i¡i--iéis más acer­ca de esto. Dadnos de cenar, vino y ca­mas,

Diirante el frío terrible de aquella no­che que cíupezaba, la misma tranquilidad siniestra reinaba en el desierto- de las mon­tañas y en el cielo. Al amianecer, ni un so­lo resplandor del sol vino á enrojecer ó á dorar la nieve. Por todas partes la misma .blancura infinita y mortal, el mismo si­lencio sin líuiLtcs, la misma tristeza te­rrible.

—¡ Viíijcros ¡—gritó á la puerta una voz simpática.

Así que estuvieron levantados, con el morral á la espalda y el bastón en la ma­no, el que les despertó les dirlgiór una vez más la palabra.

—¡ Viajeros, acordaos! H a y cinco gua­ridas en el peligroso camino que va á abrir­se ante vosotros, cinco refugios y una cruz de madera negra que indica el ca-miiio del hospicio vecino. No os separéis, y si la tormenta sobreviene, guareceos.

Ya tenemos aquí la industria de estos p 'brcri dial)los que hacen de las suyas— dijo Obenreizer á su amigo respondiendo con nrt gesto desdeñoso al caritativa con­sejero.—¡ Cómo se agarran á su oficio! Vosotros los ingleses sostenéis que los suizos somos una nación mercantil . En verdad que parece tenéis razón.

Habían repartido entre los dos moría­les las provisiones que pudieron ¡-)rocu-

rarse. Obenreizer llevaba el vino; Vénda­lo el pan, la carne, el queso y el frasco del aguardiente. !

Hacía algún tiempo que se aventuraban, escalando las rocas y su. blanco sudario, en el que se liundían hasta las rodillas. Continuaban aquella penosa marclia en-medio de la parte más espantosa de aquel desierto, cuando de reponte comenzó á ne­var, ]:)rinnero- copos ligeros que caían dul­cemente y que después se hicieron más densos, hasta degenerar en torbellino.

El viento se hizo glacial, con prolon­gados mugidas; el camino continua])a atravesando sondjría.s galerías de peñas­cos. Ante los viajeros se abría después una gi'uta profunda, sostenida por arca­das inmen.sas. Elegaron á ella trabajosa­mente, j ' mismo tiempo de entrar la tempestad estalló con furia

El ruido del viento, el del toiTcnte, el trueno de las avalanchas y de los hielos rotos por la tonnenta, las voces formida­bles que salían de todas las gargantas de aquella cordillera, conmovida eri sus cimientos; la obscuridad, más profunda que la de la n.ochc; el .silbido de l a nieve, que pegaba fuiiosamentc en las paredes de la entrada de la gruta y que cegaba á los dos jóvenes; aquel desencadena­miento de la naturaleza, que había suce­dido á la calma aterradora de la víspera, todo ello estaba pcrfectauicnte combina-1 do para helar la sangre de Véndalo en i sus venas. Obenreizer, que se paseaba de ' un lado á otro de la gruta, le hizo seña | para que le ayuda,5e á desatar su morral, i Aún podían verse uno á otro, pero no bu-; hieran podido enten.derse. "\''endalo obedc-! ció al deseo de su amigo. I

Obenreizer tomó la twtella de vino yl llenó el vaso, Hizo una nueva seña á Vén­dalo para que bebiese y se reanimase. Fin­gió beber después de él. Ambos anduvie­

ron en seguida cogidos del brazo, sabien­do muy bien quie cotí aquel horrible frío permanecer quiete era un peligro', y dor­mirse sería la muer te ,

Ea nie-..-c caía con una fuerza creciente en la galería por cuya extremidad supe­rior debíají volver á 'emprender su cami­no, si por ventura salían de au guarida. No tardó mucho en cubrirse la bóveda. Una hora más tarde,subiría bastaste para interceptar la luz exterior. Eelizmente! se helaba apenas caía, y quedaba l a es­peranza de poder andar por su superfi­cie y pa.sar por encima de aquella mura­lla amenazadora;, •

Por otra parte, la violencia de la tejm-pestad empezaba á ceder en. la montaña 3' daba lugar á una incesante liquidación de la nieve. E l viento 'brama,ba aún, pero solo á intervalos, y cuando cesiab-a, tos copos menudeaban á la vista.

Hacía cerca de dos t o r a s Qiie tattestros viajeros estaban cautivos.en. aquéñaj terri­ble prisión. Obenreizer. tan pronto esca­lando como arrastráadose, con la cabeza baja y el cuerpo tocaado en la bóveda, empezó á trabajar coa desesperado es­fuerzo para abrirse ipaso ha:cia el exte­rior. •

Véndalo le seguía como siémt)re. \ Cosa ex t raña ! Imitaba á su compañero sin: saber f)ieti lo que hacía. Su razón parecía abandonarle una. yez más.

El mismo letargo de Badén se"apodera­ba de él poco á poco y embargaba sus .sentidos.

¿Cuánto tiempo había Seguido á Oben­reizer fuera de la galería? ¿Cuántos obs­táculos dejaba vencidos tras de sí? Se despertó de pronto coii- la conciencia de que Obenreizer se había agarrado fuerte­mente á él y de que uña lucha desespe­rada empezaba entre ellos sobre, la nieve. Obenreizer sacaba de su cintura aquel puñal que no le abaadoHaba y lej dejé

caer sobre él. Emprendióse de nuevo la lucha más desesperada, más ardiente. Véndalo pegó una vez más, rechazó á su adversario y se encontró miuy pronto cara á cara con él . . . siendo después de­rr ibado y caído sobre la nieve.

-—He prometido conduciros al término de vuestro viaje—dijo Obenreizer;—he cumplido mi promesa. Aquí es donde va á terminar vuestro viaje y vuestra vida. Nada del mundo puede prolongarla. Te­ned cuidado, vais á resbalaros si preten­déis levantaros.

—riSóis un miserable! ¿Qué os he he­cho?

—i Sois un ser estúpido ! H e echado un narcótico en lo que acabáis de beber, i Sois dos veces es túpido! Yo os había echado ya el mismo líquido durante -el viaje, para hacer un ensayo. ¡ Y s&is tres veces-estúpido porque yo soy el ladrón, el estafador que buscáis, y dentro de pocos instantes me apoderaré en vuestro cadáver de esas pruebas con las cuales habíais pro­metido perderme 1

Véndalo procuró aún deshacerse de su letargo; pero los funestos efectos del nar­cótico eran segurísimos. Mientras que su amigo hablaba, preguntábase si era verdad que estuviese herido y si era de él aque­lla sangre que s# destacaba sobre la nieve,

—^¿Qtté os he hecho yo?—^murmuró.:— ¿Por qité os habéis convertido en un asesi­no tan vil?

—¿Qué me habéis hecho? Mé hubie­rais perdido, si no os impidiese de este modo llegar al término d e vuestro viaje. Vuestra maldita actividad ha venido á anre-batanne el tiempo con que había contado para poder restituir el dinero robado. ¿Qué me habéis hecho? Habéis venido á colocaros en mi camino, no una vez. no de paso, s ino.siempre y sin tregua. ¿Ño he pensadt) en otra ocasión acerca del me­dio de deseBibárazarme de J'"*?.., ¡ A h í

¡ a h ! desembarazarme de vos no es tan fácil. H e aquí por qué vais á morir ahora..

Véndalo procuró reunir sus ideas que se le escapaba»; quiso hablar, pero en va­no. Instintivamente buscaba el bastón con punta de hierro que se había caído de sus manos y no pudo cogerlo. Entonces, pro­curó levantarse sin ayuda. . . ¡ E n vaiTo, en vano! Se tambaleó y cayó pesadamente al boirde de un abismo...

Desfallecido, aletargado, con un e.sp(^ so velo e a la mirada, sin oir ya nada, hizo no obstante un esfuerzo tan terrible que se pudo sostener levantándose sobre las araños. Vio á su enemigo aUí, de pie, en­cima de él, tranquilo, siniestro, ünpla-cable.

—Me llamáis asesino—^dijo Obenreizer; —este nombre no me espanta. A lo me­nos, no podéis decir que no he jugado mi; vida contra la vuestra, porque estoy ro­deado dé .peligros; y acaso no c^nsigíi, abrirme a n camino atravesando los preci­picios. ¡La tormenta va estallar d e nue­vo ! \ Mirad"! j Ea nieve se arrem'olina! Necesito -ese recibo; necesito esos papelea en seguida. Cada minuto que pasa es u n peligro más pata m i vida.

—i Atrás ¡—exclamó Véndalo con vm amenazadora y procurando levantarse por última vez.

El último relámpago del fuego que huía-de su pecho se reanimó, y consiguió coger las manos de su enemigo.

—¡ Atrás I—g;ritaba.—¡ Eejos de mí, ase­sino! . . . ¡Que Dios vele por Margari ta! . . . Felizmente nunca sabrá ella como he muerto!.,_. i Eejos de mí ! . . . ¡Asesino! Quiero _mirarte á la cara una vez más. Ese rostro infame me recuerda una cosa que debía decirte, ;

Obenreizer espantado de verle desarro-: Har de repente aquella energía suprema y,

(Se spntífiuavá^^i