Breviario arq. mexicana

7
Tesis imperialista- Juan Ginés de Sepúlveda Aquellos cuya condición es obedecer, si rehúsan, deben ser sometidos por las armas. Los indígenas carecen de cultura, letras, leyes. Instituciones y tienen costumbres bárbaras. La idolatría los ha llevado a la máxima degradación del sacrificío humano Los sacrificios son muerte de seres inocentes La conquista es una obligación para garantizar respeto a los derechos humanos. Por caridad para propagar la fe. Por obligación recibida por el Papa Alejandro VI Por obligar a los infieles a oír la predicación Para impedir que los caciques impidan la conversión y para proteger a los conversos. Organizac ión Territori al Señorí o Mayorazg o Comercio e inmigrac ión Casa de Contratac ión Administra ción Real Hacienda Cabil do Cacicaz go Encomienda Repartimie nto Corregimien to EL PODER CIVIL Y SUS INSTITUCIONES EN EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA

Transcript of Breviario arq. mexicana

Page 1: Breviario arq. mexicana

Tesis imperialista- Juan Ginés de Sepúlveda

Aquellos cuya condición es obedecer, si rehúsan, deben ser sometidos por las armas.

Los indígenas carecen de cultura, letras, leyes. Instituciones y tienen costumbres bárbaras.

La idolatría los ha llevado a la máxima degradación del sacrificío humano

Los sacrificios son muerte de seres inocentes

La conquista es una obligación para garantizar respeto a los derechos humanos.

Por caridad para propagar la fe.

Por obligación recibida por el Papa Alejandro VI

Por obligar a los infieles a oír la predicación

Para impedir que los caciques impidan la conversión y para proteger a los conversos.

OrganizaciónTerritorial

Señorío Mayorazgo

Comercio e inmigración

Casa de Contratación

Administración

Real Hacienda

Cabildo

Cacicazgo

Encomienda

Repartimiento

Corregimiento

EL PODER CIVIL Y SUS INSTITUCIONES EN EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA

Page 2: Breviario arq. mexicana

Tesis de libertad Francisco de Vitoria

El emperador no es señor de todo el orbe.

Aunque lo fuera no podría apoderarse de provincias, cambiar señores e imponer tributos.

El Papa no es señor, en lo civil y temporal de todo el orbe.

Aunque lo fuera no podría dar poder temporal a los príncipes.

El poder temporal del Papa sólo existe en cuanto esta al servicio de lo espiritual.

El papa no tiene poder temporal sobre los indígenas infieles.

Aunque los indígenas no quieran reconocer al Papa, no les puede castigar por esa razón.

Los indígenas no son culpables de infidelidad, no creen en Cristo porque no han oído de el.

Los indígenas no están obligados a escuchar la predicación de la fe.

Los españoles no pueden obligarlos por medio de las armas a adoptar la fe cristiana.

Los españoles pueden viajar por las indias, pero sin causar daño a los naturales.

Los españoles tienen derecho a comerciar y los indígenas no pueden impedírselo

Los indígenas tienen derecho a comerciar y los españoles y el emperador no pueden impedírselo

Los españoles tienen derecho a recibir hospitalidad y domicilio en el Nuevo Mundo.

Si los indígenas les niegan ese derecho, el rey puede hacer la guerra para vengar la ofensa.

Por su seguridad los españoles pueden ocupar territorios, pero sin alterar el orden y el gobierno indígena

Si los indígenas los atacan y rehúsan vivir en paz con los españoles, estos pueden invadirlos.

los españoles pueden predicar la fe pero sin causar violencia ni escándalo.

Si las autoridades indígenas quieren forzar a los conversos a apostatar, se les puede destituir.

Los españoles pueden destituir a un señor local, para salvar a inocentes de muerte injusta.

Los españoles pueden hacer suya la causa de los indígenas sojuzgados

Page 3: Breviario arq. mexicana

Las leyes de Barcelona, promulgadas por Carlos V en 1542, son un monumento extraordinario a la libertad y a la dignidad humanas no son más que consecuencia de las ideas humanistas cristianas reinantes en la intelectualidad española del momento. Son una modalidad especial de ese ideal de vida más justa que quiso lograr un cambio radical en las costumbres viciadas de las costumbres humanas, en un momento de crisis generalizada.

1. Teniendo como tenemos a los naturales de las dichas nuestras indias, islas y tierra firme del mar del océano por nuestras vasallos libres como lo son de éstos nuestros reinos, así nos tenemos por obligación a mandar que sean bien tratados sus personas y sus bienes.

2. Ordenamos y mandamos a los presidentes y oidores tengan cuidado de que los indios sean bien tratados e instruidos en las cosas de la santa fe católica y como vasallo s nuestros libres; que éste ha de ser su principal cuidado y del que principalmente les hablaremos de tomar cuenta y en que más nos haden servir.

3. De aquí en adelante, por ninguna causa de guerra, ni otra alguna, aunque sea por titulo de rebelión , ni por rescate, ni de otra manera, no se puede hacer esclavo a indio alguno.

4. Ningún virrey, gobernador, audiencia, descubridor, ni otra persona alguna puede encomendar indios por nueva provisión, ni por donación, venta, ni otra cualquiera forma, modo, ni vocación, ni herencia.

5. Las audiencias se informaran como han sido tratados los indios por las personas que los han tenido en encomiendas; los que hayan sido tratados injustamente serán puestos en libertad.

6. Quedaran libres todos los indios encomendados a virreyes, gobernadores y cualquier otro oficial o prelados, casas religiosas o cofradías.

7. Serán quitados y puestos en libertad los indios que tuvieran las personas particulares sin titulo y autoridad; y las audiencias reducirán con toda brevedad los repartimientos excesivos, sin apelación, ni suplica alguna.

8. Nadie podrá emprender descubrimiento alguno, por tierra o por mar, sin licencia de la audiencia de aquel distrito y no podrá hacer esclavos ni arrebatar sus bienes a los indios descubiertos.

9. Los indios no sean molestados con tributos, ni otros servicios, ni personales, ni mixtos, más de cómo lo son los españoles que en dichas islas residen

10. No se puede utilizar indios para transportar carga, pero si esto no se puede excusar, la carga sea moderada, y de modo que no se origine peligro en la vida, salud y conservación de los indios y no se haga contra su voluntad, ni sin pagar su trabajo.

11. Cualquier persona que matare o hiriere o pusiere las manos injuriosas en cualquier indio le tomare su mujer o hija o le hiciere otra fuerza o agravio, sea castigado conforme a las leyes de estos reinos.

Page 4: Breviario arq. mexicana

LOS GÉNEROS DE EDIFICIOS - S. XVIÁMBITOS ESPACIOS

CLASE GRUPO GÉNERO TIPO

ECLESIÁSTICO

Evangelización Misional 1. Conventos

Servicios y administrativos

Asistencia y salubridad

2. Los recogimientos3. Hospitales4. Cementerios

Educación 5. Beateríos6. Las escuelas (repúblicas de indios)7. los Colegios8. Los seminarios9. La universidad

Gobierno y justicia 10. La inquisición

Economía 11. Las colecturías

Culto Clero Diocesano 12. Las basílicas13. Las catedrales14. Las colegiatas15. Las parroquias16. Las capillas17. Las ermitas18. Los Santuarios19. Los humilladeros

ÁMBITOS ESPACIOS

CLASE GRUPO GÉNERO TIPO

CIVIL Administración y servicios

Gobierno 20. El palacio de los virreyes21. Las casas de Cabildo22. Los rollos23. Las garitas

Abasto y comercio

24. Los pósitos y alhóndigas25. Los rastros o mataderos26. Carnicerías

Servicios públicos

27. Las plazas de toros28. Los acueductos29. Los baños30. Los lavaderos31. Los pozos32. Las norias33. Las pilas y las fuentes

Producción Básicos 34. Haciendas cerealeras35. Haciendas ganaderas

Transformación 36. Los molinos37. Las curtidurías o tenerías38. Las tocinerías39. Los obrajes40. Las caleras41. Las ladrilleras42. Las locerías

De oficio 43. Las panaderías

Habitación Transitorios 44. Las ventas45. Los mesones

Fijos 46. Las casas

MILITAR Defensivos Costeros y ribereños

47. Las fortalezas48. Las atarazanas

Tierra adentro 49. Los presidios

Indiferentes. 50. Castillo- Palacio.

Page 5: Breviario arq. mexicana

CATEDRAL AUTOR ADVOCACIÓN FECHAS MATERIAL ESTILOPLANTA- CUBIERTASPORTADAS

Ciudad de México -Claudio de Arciniega-Juan de Trasmonte-Manuel Tolsa

Virgen de la Asunción 1563-1813 Piedra gris Planta basilical, 5 navesBóvedas de nervadurasPortadas barrocas

Puebla de los ángeles -Francisco Becerra -Gómez de Trasmonte -Pedro García Ferrer

Inmaculada Concepción 1575-16101640-1649

Cantera gris azulosaRelieves esculturaPiedra blancaCantería labrada Azulejo policromo

Estilo HerrerianoPlanta basilical, 5 navesBóvedas: lunetos, platillosCapilla hornacina con bóveda de aristaCúpula en el cruceroPortadas manieristas

Guadalajara Maestro mayor:Martín Casillas

1571-1618

Torres S. XIX

Gótico3 navesBóvedas de cruceríaPortales renacentistas

PRINCIPALES CATEDRALES DE MÉXICO

Mérida -Pedro de Aulestia-Juan Miguel de Agüero-Francisco Claros

1563-1598 Sillares pequeños e irregulares

RenacimientoPlanta basilical, 3 navesBóvedas vaidas casetonadasCúpula en el crucero

Page 6: Breviario arq. mexicana

Oaxaca Virgen de la Asunción 1702-1736 Cantera verde Basilical, 5 navesBóvedas revestidas con azulejos en el exteriorPortada barroca clásica

Morelia(antes Valladolid)

-Vicente Baroccio de la Escayola- Juan de Silva

1669-16951709-1745

Cantera rosada BarrocoBasilical. 3 naves

San Luís Potosí Originalmente Iglesia de San Luís

1674-1718 Planta de 3 navesFachada principal7 planos

Durango -Pedro Gutiérrez de Barcena-Mateo Nuñez-Simon de los Santos-Pedro de las Huertas

Originalmente parroquia de la Asunción

1635-1765 Portadas cantería Amarillo- rojizo

3 navesBóvedas de aristaCapillas cubiertas con bóveda de arista, cúpulasCúpula en el crucero.

Chihuahua -Joseph de la cruz-Antonio Nava-Bernardo del Carpio- Bartolomé Morin

Nuestra Señora de la Regla 1730-1779 Portadas cantería rojizaGris amarillento

Cruz latina, 3 navesBóvedas de aristaCapillas: bóvedas vaidasCúpula en el CruceroPortadas barrocas

Veracruz Inicialmente Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción

1731(finalizada)

Mampostería Basilical, 5 navesBóvedas de pañuelo, de lunetosAltar mayor neoclásico

Saltillo Originalmente Iglesia Parroquial

1745-1800 Portadas cantería Amarillo-rojizo

Cruz latinaCúpula en el cruceroPortada barroca

Monterrey -Juan Crouzet 1626-1899 Portada de mampostería aplanad con relieves de argamasa

Planta de cruz latinaBóvedas de aristaLaterales: cañón, lunetos.Portada barroca.

CATEDRAL AUTOR ADVOCACIÓN FECHAS MATERIAL ESTILOPLANTA- CUBIERTASPORTADAS

PRINCIPALES CATEDRALES DE MÉXICO

Page 7: Breviario arq. mexicana

CLASE GRUPO GÉNERO TIPO

RELIGIÓN Servicios religiosos Difusión 1. Monasterios2. Misiones

Prácticas Piadosas

3. Santos desiertos4. Centros terciarios

Devociones 5. Vía crucis y calvarios6. Misterios del Rosario7. Santocales o capillas oratorio

Obras pías Salubridad y asistencia 8. Enfermerías

LOS GÉNEROS DE EDIFICIOS - S. XVII Y XVIII CIVIL Administración y servicios

Gobierno 9.Casas reales y Cajas reales

Monopolio y control

10. Aduanas y puertos secos.11. Estancos

Comercio y distribución

12. Mercados13. Ferias14. Alcaicerías15. El Parían.16. Pulperías17. Boticas

Servicios Públicos

18. Puertos19. Muelles20. caminos21. Correos mayores22. Albadarrones23. Mancebías24. Pulquerías25. Tabernas26. Temascales

Producción Básicos 27. Reales de minas

Transformación

28. Fábrica de pólvora

De oficio 29. Cererías

Habitación Transitorios 30. Estaciones o posadas

MILITAR Defensivo Costeños y ribereños

31. Dársenas

Pasivo Tierra adentro 32. Faros