Breves Glosas en Torno de La Sociolingüística - Revista Electrónica Cultura Científica - JdeC

download Breves Glosas en Torno de La Sociolingüística - Revista Electrónica Cultura Científica - JdeC

of 11

Transcript of Breves Glosas en Torno de La Sociolingüística - Revista Electrónica Cultura Científica - JdeC

  • 8/18/2019 Breves Glosas en Torno de La Sociolingüística - Revista Electrónica Cultura Científica - JdeC

    1/11

    LINBREVES GLOSAS EN TORNO DE LA

    SOCIOLINGÜÍS

    TICAPor: D'OLIVARES DURÁN, Nelson

    Recibido: 14 de septiembre 2015Aceptado para publicación: 30 de septiembre 2015Tipo: Reflexión

    Doctorando en Lenguaje y Cultura, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.Email: [email protected]

    CULTURA CIENTÍFICA 13OCTUBRE 2015 / JDC

    68

  • 8/18/2019 Breves Glosas en Torno de La Sociolingüística - Revista Electrónica Cultura Científica - JdeC

    2/11

    ÜÍSBRIEF GLOSSES ABOUT

    THE SOCIO-LINGUISTICS

    RESUMENEste artículo explora algunos conceptos básicos de particular interés yaplicabilidad a la hora de iniciar un estudio de corte sociolingüístico. Se iniciacon un acercamiento a los conceptos de sociolingüística, lenguaje, lengua yhabla, para luego abordar variables lingüísticas, variables sociales, dialecto ycomunidad de habla. Las nociones teóricas que aquí se presentan son las

    empleadas como sustento del proyecto intitulado “Caracterización del usodialectal del español hablado en Chiquinquirá”. El objetivo de este texto esrevisar asertos teóricos propios de la sociolingüística; de este modo, se estáaportando a investigaciones futuras que tengan que ver con el habla, entendi-da como suma de dialectos, y los usos dialectales de una comunidad dehabla determinada.

    Palabras claves: investigación, lenguaje, lengua, habla, variabilidad, comu-nidad de habla.

    ABSTRACTThis article explores some basic concepts of common interest and usagewhen it comes to carry out a sociolinguistics study. It begins with the approachto the concepts of sociolinguistics, language, language and speech, linguisticand social variables, dialect and language community. The theoretical notiondisplayed here are the foundations of the project denominated“Caracterización del uso dialectal del español hablado en Chiquinquirá”(Characterization of the Dialectal Use of Spoken Spanish in Chiquinquirá – in

    English). The objective of this text is to review sociolinguistics proper theoreti-cal assertions. Likewise, there is an ongoing contribution to further researchesrelated to the speech understood as a sum of dialects, and the dialectal usesof a given speech community.

    Keywords: language, language, speech, variability, speech community.

    69

  • 8/18/2019 Breves Glosas en Torno de La Sociolingüística - Revista Electrónica Cultura Científica - JdeC

    3/11

    INTRODUCCIÓNste artículo se des-

    Eprende del desarrollodel proyecto de inves-tigación “Caracteriza-ción del uso dialectal

    del español habladoen Chiquinquirá”, el cual es un tra-bajo que surge del interés de estu-diar el uso del lenguaje en estacomunidad de habla. Dicho proyec-to tiene como propósito recolectarun corpus oral con el cual se carac-terizará la población objeto de esteestudio, por medio de entrevistassemidirigidas que permitan anali-zar los niveles socio-fonético, socio-sintáctico, socio-léxico y socio-

    discursivo. Igualmente, se buscaidentificar las características de losusos dialectales del habla espontá-nea en los usuarios del español enChiquinquirá.Desde el punto de vista metodológi-co, este proyecto se lleva a cabomediante una investigación des-criptiva de tipo exploratorio, quedesde la recolección del corpus

    tiene en cuenta variables socialespreestratificadas, tales como pro-cedencia, género, nivel de instruc-ción. El desarrollo de este trabajo

    ha implicado: selección de infor-mantes, observación, construcciónde notas y diarios de campo, graba-ción y trascripción de entrevistas.Por ello, en este artículo se aborda-rán algunas nociones teóricasbásicas en el momento de pensaren un estudio de corte sociolingüís-tico. No obstante, este documentono pretende desarrollar etapaspropias del proyecto antes mencio-nado, ya que esto será tema de un

    próximo artículo de avances deinvestigación. De este modo, elpresente estudio pretende revisarconceptos ajustados al estudio dela interacción lenguaje -sociedad.Se inicia con un acercamiento asociolingüística, lenguaje, lengua yhabla, para luego abordar variableslingüísticas, variables sociales,dialecto y comunidad de habla.Aunque es aún joven, esta discipli-na se presenta como una apuestateórica de vanguardia ,enmarcada

    en los estudios de la lengua, lasociedad, el hablante y su entorno.Es por ello, que el propósito de lassiguientes páginas es ofrecer unconjunto elemental de conceptossociolingüísticos que, con defini-ciones claras, facilite al investiga-dor la reflexión en sus cuestionessociolingüísticas.

    1. BREVES GLOSAS EN TORNODE LA SOCIOLINGÜÍSTICA

    A continuación se esboza un acer-camiento conceptual a los térmi-nos clave para este estudio. Losconceptos aquí presentados sefundamentan en derroteros pro-pios de la sociolingüística.

    •SociolingüísticaEs una disciplina nacida en lasegunda mitad del siglo XX, en 1964

    inicia su expansión, pero en 1972aparecen tres obras relevantespara su progreso: Directions in

     Sociol inguistics, Soc iol inguisticsand Language and   Social Context. Después de este hecho, se desta-can los sociolingüistas WilliamLabov, Dell Hymes, Joshua Fish-man, R.A. Hudson, Basil Bernstein,Deborah Tannes, Francisco MorenoFernández, entre otros.Según Alcaraz & Martinez (2004, p.620) la sociolingüística es:

    CULTURA CIENTÍFICA 13OCTUBRE 2015 / JDC

    70

  • 8/18/2019 Breves Glosas en Torno de La Sociolingüística - Revista Electrónica Cultura Científica - JdeC

    4/11

    “la rama de la lingüística que estudia las relaciones

    entre el lenguaje, el individuo y los grupos sociales.

    Sin embargo, para una gran mayoría, ést no es unarama de la lingüística, es una disciplina autónoma,

    de carácter interdisciplinar, con principios y

    métodos propios nacidos de la colaboración entre

    lingüistas y sociólogos, siendo diferente de la

    sociología del lenguaje.“  “

    71

  • 8/18/2019 Breves Glosas en Torno de La Sociolingüística - Revista Electrónica Cultura Científica - JdeC

    5/11

    Por su parte, Berruto (1979, p.15) la define como una disciplinaautónoma e independiente queestudia, en particular, cómo la len-

    gua es diversa y cambia a través deltiempo, del espacio, de las clases ysituaciones sociales. Asimismo,Fishman (1988, p. 19) afirma que lasociolingüística trata de determi-nar quién habla, cuál variedad, decuál lengua, a propósito de qué,dónde, cuándo, cómo, por qué, dequé y con cuáles interlocutores.

    Sumado a lo anterior, segúnCalderón-Noguera & Salcedo (2010,p. 13) la sociolingüística “a través

    del estudio del habla descubre,describe y hace predicciones sobreel sistema lingüístico subyacenteen la lengua”;es decir, esta transdis-ciplina se ocupa de los fenómenoslingüísticos en relación con facto-res sociales, o lo que es lo mismo,del contexto en que ocurren dichosfenómenos lingüísticos.

    El objeto de estudio de la socio-lingüística es un poco complejodada su versatilidad: el estudio dellenguaje en su contexto social (la

    lengua, la sociedad, el hablante y suentorno), dicho interés es comparti-do con otras disciplinas como ladialectología, la sociología, laantropología, la etnología, la psico-logía y la psicología social, siemprey cuando estén preocupadas por ellenguaje.

    Ahora bien, según Moreno-Fernández (1990, p. 33) de una uotra forma, casi todo estudio socio-lingüístico tiene como finalidad la

    constitución de cualquier serie deelementos (lingüísticos o extralin-güísticos) que pueden ser someti-dos a un mismo tratamiento porposeer uno o más rasgos encomún. Por ejemplo, una serie dereferentes sociológicos como losconstituidos por individuos de unaedad, un sexo, un grado de instruc-ción determinados, y una serie de

    elementos lingüísticos, como elconjunto de rasgos que se recono-cen para el estudio de una variableprecisa.

    Puede colegirse de lo dicho, quela sociolingüística es la disciplinaque permite relacionar diferentesvariables sociales (género, edad,nivel de instrucción, origen, etc.)con variables lingüísticas (sintácti-cas, fonéticas, léxicas, discursivas,etc.) en una comunidad dada. Enotras palabras, esta disciplina estáreferida al estudio de cualquieraspecto del lenguaje puesto encontacto con cualquier hecho

    social o de repercusiones sociales.En sociolingüística los concep-tos lenguaje, habla y lengua sonbásicos, y se respeta ese ordenporque así se expresan en la reali-dad social.

    •Lenguaje, habla y lenguaEn palabras de Halliday (1982, p.33), el lenguaje se considera comola codificación de un potencial deconducta en un potencial de signifi-cado, y se convierte en el medio

    para expresar lo que un hablantepuede hacer en interacción conotros, transformándolo en lo quepuede significar. De este modo, ellenguaje permite a los hablantes nosólo establecer interaccionescomunicativas, sino convertirse enun medio para construir conoci-mientos, transmitir información ycultura, asumir actitudes críticas eintercambio de ideas y provocaciónde significaciones dentro de la

    interacción comunicativa.Según Sapir (1954, p. 10), elhabla es una actividad humana sinlímites precisos en los distintosgrupos sociales, porque es unaherencia puramente histórica delgrupo, producto de un hábito socialmantenido durante largo tiempo.La interacción comunicativa entrehablantes que comparten el siste-

    CULTURA CIENTÍFICA 13OCTUBRE 2015 / JDC

    72

  • 8/18/2019 Breves Glosas en Torno de La Sociolingüística - Revista Electrónica Cultura Científica - JdeC

    6/11

    ma lingüístico, establece el hablacomo un comportamiento socialque identifica a una comunidad.

    Sin embargo, el habla es entien-

    dida como la suma de dialectoscaracterizados por factores socialesque determinan su estructura y fun-cionamiento lingüístico, pero tam-bién como la conciencia de la com-petencia comunicativa que le permi-te al hablante valorar su uso. Así,más que ser una forma desviada dela norma, es la impronta personalque apropia el hablante de la lenguapara expresarse. En el habla se repre-senta la marca de estilo, se caracteri-

    za la individualidad del sujeto, esdecir, en ella se constituye.En particular, la sociolingüística

    considera que las lenguas y susgramáticas son las formas como seexpresan las hablas. Ahora bien,respecto de la lengua, es un siste-ma de comunicación compuestopor fonemas, morfemas, lexemas,oraciones y textos, con los cualeslas personas se expresan e interac-túan teniendo en cuenta unas nor-mas de uso. Montes (1987, p. 21)

    define lengua como un sistema deconvenciones que puede desglo-sarse a partir de los actos de habla,y analizarse separadamente deaspectos históricos y sociales. Estosugiere un estudio sincrónico acer-ca de los usos lingüísticos, mani-festados por la lengua.

    2. VARIABILIDAD DE LA LENGUALa variabilidad de la lengua generacuatro categorías. Así, dentro del

    lenguaje existen varias posibilida-des de expresar lo mismo; ya quetodos los elementos lingüísticos seapropian de características parti-culares de orden social y culturalde una comunidad determinadaLabov (1971, p. 241). Tales elemen-tos lingüísticos surgen a partir delas variaciones estilísticas en el usode la lengua y se materializan a

    través del uso de registros en lascategorías socio-fónico, socio-sintáctico, socio-léxico y socio-discursivo.

    2.1 Categoría fonético-fonológicaPara Moreno-Fernández (1998, p.2 4 ) l o s e s t u d i o s f o n é t i c o -fonológicos son favorables de ejem-plificar y analizar dado que son losmás trabajados en la disciplinalingüística. En esta categoría seencuentra la variante facultativa, lacual se entiende como la variantede un fonema que no varía ni alterael significado de un vocablo usado

    en un determinado contexto.Además de esta variante, haytres factores lingüísticos que influ-yen en la variación fonológica: fac-tores contextuales que anteceden opreceden a la variable; factoresdistribucionales que relacionan ellugar donde aparece el fonema; yfactores funcionales que corres-ponden a la naturaleza de las cate-gorías gramaticales en las que estáincluida la variable.

    A continuación se ejemplifican

    a l g u n o s f a c t o r e s f o n é t i c o -fonológicos definidos por Alcaraz &Martinez (2004):

    Asimilación: consiste en la con-versión de un fonema en otro porinfluencia del que le sigue o prece-de. Es decir, la asimilación es elproceso que permite que un fone-ma tome los atributos fonéticos delsonido que antecede o precede.Algunas asimilaciones son palati-zación, labialización, nasalización,

    velarización, sonorización, ensor-decimiento, entre otras.Disimilación: al contrario de la

    asimilación, la disimilación y ladiferenciación son dos cambiosfonéticos cuyo objetivo es producirsonidos desiguales, iguales o simi-lares colocados en la misma pala-bra con el fin de evitar su repetición.Se podría decir que es cuando apa-

    73

  • 8/18/2019 Breves Glosas en Torno de La Sociolingüística - Revista Electrónica Cultura Científica - JdeC

    7/11

    rece un nuevo fonema. Ejemplo endiacronía: mármol y árbol   proce-dentes del latín marmore y arbore.Ejemplo en sincronía: (en especial

    en habla vulgar) golvemos por vol-vemos. Y otros ejemplos por con-tracción, propios de nuestra habla:to'avía  por todavía, quema'o  porquemado, p'uallá a cambio de porallá, entre muchos más.

    Lateralización: sonidos cuya articu-lación queda afectada por el estre-chamiento formado en uno o enambos lados de la lengua, por lainfluencia de una lateral que le

    preceda o le siga. Este fenómeno sepercibe principalmente en las voca-les, y también en la llamada explo-sión lateral de las oclusivas en pala-bras (del inglés) como little, bottle,etc. En otras palabras, la lateriza-ción convierte una consonante queno es lateral, ejm. [r] en consonantelateral, ejm. [l], en el caso de algu-nos países de habla hispana comoPuerto Rico: porque, polque; cobar-día, cobaldía; cárcel, calcel ; etc.

    Elisión: es un fenómeno de la cade-na hablada consistente en la omi-sión o supresión de uno o de variosfonemas tanto vocálicos comoconsonánticos, llegando a afectarla omisión a sílabas enteras. Cuan-do la elisión está en posición inicialse llama aféresis (enhorabuena,norabuena); si está en posiciónmedia se llama síncopa (apagado,apagao); si está en posición final sellama apócope (verdad, verdá).

    Aspiración:en la pronunciación delespañol se llama aspiración a lapronunciación de la fricativa larín-gea [h] de la fricativa alveolar sorda[s], cuando ésta se encuentra enposición silábica posnuclear, comoen gasto, gahto; peste, pehte, etc.;en este caso se dice que la fricativaalveolar sorda se ha aspirado.

    CULTURA CIENTÍFICA 13OCTUBRE 2015 / JDC

    74

  • 8/18/2019 Breves Glosas en Torno de La Sociolingüística - Revista Electrónica Cultura Científica - JdeC

    8/11

    Alargamiento:  prolongación de lacantidad vocálica o silábica deltimbre de un sonido. Es decir, elalargamiento se refiere a la prolon-

    gación de la duración de un sonidoen la cadena hablada.

    Cerramiento (vocálico):  tendenciaa pronunciar las vocales abiertascomo se pronuncian las cerradas,por ejemplo, pude, quise.

    Abertura: se llama abertura al espa-cio que queda en la cavidad bucal,según el mayor o menor grado deseparación o de aproximación

    existente entre la mandíbula y elmaxilar superior, en la emisión deun sonido articulado, o el que cau-san los movimientos de la lenguaen la configuración de las vocales,por ejemplo, Carmentea, potable.

    2.2 Categoría morfo-sintáctica(forma y funcionamiento). De acuerdo con Areiza, Cisneros, Tabares & Tabares (2004, p. 28) lavariación morfo-sintáctica se refie-re a “las particularidades en la cons-

    trucción de palabras y oraciones enuna zona dialectal o social”. Asi-mismo, para Moreno-Fernández(1998, p. 28-29) se encuentranvariables de tipo morfológico (gra-matical), categorial, funcional yposicional.

    Las primeras variables, las mor-fológicas (gramaticales) afectan laforma de las palabras, pero no sesuele incluir los niveles pragmáticoy sintáctico de la lengua. (Ej. Apó-

    cope de la preposición “para”). Lasvariables categoriales afectan ele-mentos sintácticos, y algunasveces a elementos morfológicos.Este tipo de variables incluye losniveles pragmático y sintáctico dela lengua. Las variables funciona-les predominan en la sintaxis, algu-nas veces en la morfología y deningún modo en la semántica.

    Están relacionadas con factoressociolingüísticos, geográficos,históricos y estilísticos. (Ej. Queís-mo, dequeísmo, etc.). Finalmente,

    las variables posicionales soninfluenciadas por la entonación.

    A continuación traemos a cola-ción un factor morfo-sintácticodefinido por Alcaraz & Martinez(2004):

    Duplicación o geminación es larepetición de un elemento lingüísti-co inmediato, sobre todo conso-nantes. En español son diferentes

    perro (animal) , pero (árbol).2.3 Categoría léxicaPara Areiza et al. (2004, p. 23) lascuestiones sociolingüísticas seocupan en determinar las implica-ciones del uso de la lengua en con-textos discursivos, dialógicos ysocioculturales. En ese sentido, sebusca explicar la variación léxica(sustantivos, verbos, adjetivos, ydemás) en el uso oral, obedeciendoa factores lingüísticos y extralin-

    güísticos.

    Pongamos no más que un ejem-plo de un factor léxico definido porAlcaraz & Martínez (2004):

    Sinonimia: en un sentido general,es la relación de identidad o desimilitud de significación entredistintas unidades de un mismonivel de una lengua. Ejemplo:hubiera-hubiese, barco-navío,

    encontrar-hallar, etc.

    2.4 Categoría discursivaSegún Moreno-Fernández, (1998,35) las opciones que ofrece un dis-curso pueden asociarse con unosvalores sociales y estilísticos deter-minados; en otras palabras, seestudian las variaciones produci-das por los usuarios de la lengua

    (emisor-interlocutor) en contextosreales de comunicación. Algunosfactores que se abordan para suanálisis son: el uso de verbos (facti-

    vos, estativos, etc.), marcadoresdiscursivos, uso de conectores(conclusión, causa, aditivos, orden,etc.), estilo (argumentativo, des-criptivo, etc.), pronominalización(yo, sumercé, usted, se, ellos, etc.).

    3. VARIABLES SOCIALESA través del habla se materializa lalengua, así el habla es el resultadode la integración de distintas varia-bles en una estructura social. More-

    no-Fernández (1998, 39) define lasvariables sociales como la “alter-nancia de dos o más expresionesde un mismo elemento”, siempre ycuando la variable no sufra altera-ción alguna en su naturalezasemántica, y cuando dicha variableesté sometida a factores lingüísti-cos y sociales. Así, el habla de unapersona muestra variables socialescomo el estrato al que pertenece, laprocedencia, nivel educativo, edad,género, profesión, etcétera.

    3.1 Variable social sexo/géneroEl manejo de los actos de habla, lacortesía, la proyección social y laimagen es diferente tanto para elhombre como para la mujer. Estasestrategias discursivas y valoressocioculturales son el resultado delproceso de interacción que experi-mentan las personas como miem-bros de una sociedad. Para More-no-Fernández (1998, p. 41) el sexo

    “suele subordinarse a dimensionessociales diferentes y con mayorpoder de determinación”, como sise tratara de una variable de segun-do orden; del mismo modo, Trudgill,citado por Moreno-Fernández(1998, p. 45), plantea que “las varia-ciones basadas en el sexo son elresultado de una diferencia social,mientras que las basadas en la

    75

  • 8/18/2019 Breves Glosas en Torno de La Sociolingüística - Revista Electrónica Cultura Científica - JdeC

    9/11

    geografía, la etnia o la clase socialse basan, parcialmente, en unadistancia social”. 

    3.2 Variable social edadEn los estudios sociolingüísticos, laedad tiene que ver con factores eco-nómicos, sociales y psicológicosdeterminantes en el repertorio lin-güístico y conductivo de los hablan-tes; se habla, pues, de generaciónuno, dos y tres. Por ejemplo: genera-ción uno de 20 a 34 años; genera-ción dos, de 35 a 54 años; y genera-ción tres, de 54 años en adelante.

    De hecho, el ser humano en

    todas sus etapas de desarrollo,siempre está inmerso en el lengua- je: con la familia, los amigos, elcolegio, etcétera. Y es desde la inte-racción con su entorno social,como aprende a comunicarse. Noobstante, en la etapa de la adoles-cencia es posible que la persona nosólo experimente cambios físicos eintelectuales sino también lingüís-ticos, dada su relación con perso-nas de diferente nivel educativo,profesión, edad, género y prestigio,entre otros.

    En concordancia con lo anterior,Henao y Castañeda (2001, p. 53)afirman que en aquellos lugaresdonde concurren jóvenes, como enel ejército y la universidad, se identi-fican variaciones lingüísticas, gene-ralmente de tipo lexical y entonacio-nal que se convierten en marcassociolingüísticas.

    3.3 Variable social clase social

    Los primeros en abordar la clasesocial en sus estudios fueron KarlMarx y Max Weber. Ellos analizaronla clase social a partir de la influen-cia que generó el capitalismoindustrial durante el siglo XIX. Enconsecuencia, la clase social estáfijada por factores económicos; osea, dependiendo de la relaciónentre las personas y los medios de

    producción, se establecen las cla-ses sociale.

    Asimismo, Labov, citado porMoreno-Fernández (1998, p. 53),

    afirma que la estratificación es unhecho muy natural en las socieda-des dentro de las cuales es posiblela cohesión, por cuanto los gruposmantienen acuerdos explícitospara la aceptación de los valoresestándares de la clase dominante.

    Al mismo tiempo, la varianteclase social ejerce influencia direc-ta sobre la variante sociodialectal;ya que, dependiendo de los facto-res socioculturales, los usos lin-

    güísticos identifican a los grupossociales, los cuales toman compor-tamientos y estilos de vida diferen-tes, a la vez que comparten un con- junto de criterios que determinan lavariedad de habla (culta, subestán-dar) pero que permiten construir,de alguna manera, una identidadcultural y una vida social.

    3.4 Variable social nivel de instrucción.Moreno-Fernández (1998, p. 61)

    expone que “la sociolingüística,como otras disciplinas preocupa-das por la lengua hablada, ha com-probado que el nivel educativo delos hablantes determina de formadirecta y clara la variación lingüísti-ca”; en otras palabras, es posibleque las personas que tienen forma-ción profesional o técnica poseanregistros lingüísticos más formalescon tendencia a la norma estándar.Se habla, pues, de instrucción uno,

    dos y tres. Por ejemplo: nivel deinstrucción uno, analfabetos y ense-ñanza primaria (cinco años de esco-larización aproximadamente); nivelde instrucción dos, enseñanzasecundaria (de diez a doce años deescolarización); y nivel de instruc-ción tres, enseñanza superior uni-versitaria y técnica (quince años deescolarización aproximadamente).

    4. EL DIALECTOEn sociolingüística el término dia-lecto es básico, y se entiende comouna variedad de la lengua separada

    de otras variedades por un conjun-to de rasgos de pronunciación, devocabulario e incluso gramaticales(Alcaraz & Martinez 2004, p. 204). Esnotoria la afinidad entre la defini-ción anterior y la de Montes (1987,p. 47) quien considera que el dialec-to es una variante de la lengua, bajouna condición geográfica concre-ta, y difiere del sistema lingüísticoen algunos aspectos fonéticos,sintácticos, léxicos y discursivos.

    Asimismo, está determinado poruna delimitación geográfica, y sinuna fuerte diferenciación frente aotras manifestaciones lingüísticasde origen común.

    En este sentido, Montes (1987,p. 48) afirma que en la tradiciónfrancesa se entiende el dialectocomo una variedad regional, nor-malmente de carácter local, que semanifiesta como una variante con-siderada como modelo; o sea,como una variante de uso y como

    una forma de actualizar la lenguacompartida por un grupo social. Enconcordancia, Moreno-Fernández(1998, p. 93) plantea que los miem-bros de una comunidad, cuandohablan entre ellos, son capaces dedistinguir entre los que pertenecena su comunidad y los que no. Gene-ralmente, dichos miembros “sonconscientes del prestigio de suvariedad [lingüística] en el uso y dela distancia que los separa en el uso

    y en la interpretación de la varia-ción sociolingüística, de otrasvariedades”.

    Siguiendo a Montes (1987, p.47), se esbozan seis variantes parael estudio del dialecto:

    •Genético-estructural, en unuso lingüístico considerado como

    CULTURA CIENTÍFICA 13OCTUBRE 2015 / JDC

    76

  • 8/18/2019 Breves Glosas en Torno de La Sociolingüística - Revista Electrónica Cultura Científica - JdeC

    10/11

    autónomo para un fin específico.•Diatópico-estructural de una

    lengua histórica que se configuraen una región o área geográfica

    específica.•Estudio funcional-sistémico

    de una lengua como en el caso deltecnolecto, la jerga o el argot.

    •Diastrática, social o verticalentendida como el habla de ungrupo de personas que tienen niveleducativo similar.

    •Diafásica, en la cual se tienecomo ejemplo: el estilo, la lengualiteraria y la lengua escrita.

    •Diatópica heterogénea, subor-

    dinada políticamente y de funcio-nalidad restringida.

    5. COMUNIDAD DE HABLAAunque es sabido que la expresióncomunidad de habla tiene muchas

    acepciones, se abordarán las másrelevantes, partiendo de los prime-ros investigadores que hicieronalusión a ésta.

    Bloomfield (1941, p. 42) consi-dera que la comunidad de hablaestá conformada por un grupo depersonas que interactúan pormedio del lenguaje usando lamisma lengua. Dicha interaccióncomunicativa comporta la situa-ción de habla (contexto); el hablan-te con su emisión de enunciados(con su intención implícita, seaesta: convencer, invitar, amenazar,persuadir, informar, etc.); y el desti-

    natario con la interpretación de losmismos.Notemos ahora que Moreno-

    Fernández (1998, p. 23) compartecon Lavob, citado por Areiza et al(2004, p. 13), la definición de comu-

    nidad de habla como un conjuntode hablantes que tienen en comúnunas reglas para usar una lenguacon su respectiva decodificación y,

    también, unas costumbres socio-culturales, geográficas, económi-cas y políticas construidas por todauna comunidad. Ahora bien, elcompartir dichas reglas sociolin-güísticas es lo que permite pertene-cer a una comunidad de habla ymantener una variedad lingüística,así los hablantes de una comuni-dad acomodan su discurso y sereconocen entre sí frente a lo queles es familiar, vulgar, antiguo, inco-

    rrecto, etcétera. A causa de ello, loslímites de las comunidades dehabla son de índole socioculturalmás que lingüística, además tras-cienden las reglas establecidas porla lengua.

    77

  • 8/18/2019 Breves Glosas en Torno de La Sociolingüística - Revista Electrónica Cultura Científica - JdeC

    11/11

    Desde otro punto de vista,Romaine (1996, p. 39) amplía elconcepto y comenta que una comu-nidad de habla “es un grupo de

    personas que sin compartir nece-sariamente la misma lengua, sícomparten una serie de reglassobre el uso del lenguaje”. Es decir,las personas que hablan más deuna lengua pueden pertenecer avarias comunidades de habla todavez que haya correspondenciaentre los modelos lingüísticos y deinteracción social como actitudes ycreencias, visiones de mundo, tran-sacciones sociales, actos de habla,

    normas de cortesía, estilos, valores,etcétera.Conviene señalar que Alcaraz &

    Martinez (2004, p. 142) aclaran queno hay distinción entre comunidadde habla y comunidad de hablantes,y la definen como el grupo de perso-nas que utilizan el mismo sistemalingüístico [lengua] en la interac-ción comunicativa. No obstante, enun sentido más estricto Hymes,citado por Areiza et al (2004, p. 13),indica que una comunidad de

    habla interactúa comunicativa-mente y comparte reglas de uso(turnos de habla, silencios, actitu-des, hábitos, estilos conversaciona-les, uso de pronombres, distanciassociales, etc.) que coordinan el actolingüístico o la situación de hablapara la organización y la interpreta-ción de, al menos, una variedadlingüística.

    Como se ve, dentro de una comu-nidad de habla las personas tienen

    en común tanto las normas relacio-nadas con el uso de la lengua,como las prácticas socioculturales(actitudes y normas sociales), polí-ticas económicas y geográficas.

    CONSIDERACIONES FINALESA lo largo de estas páginas, se hapretendido despejar algunos con-ceptos que le atañen a la sociolin-

    güística como disciplina preocupa-da por el estudio del lenguaje en sucontexto social; es decir, exige quese tenga en cuenta la parte social

    como campo de aplicación de loscomponentes lingüísticos.

    De allí, que tanto las variableslingüísticas fonética, sintáctica,léxica y discursiva, como las varia-bles sociales sexo/género, clasesocial, edad entre otras, sean deter-minantes en la forma de hablar deuna comunidad dada.

    A la sazón, el dialecto tomadocomo el uso de la lengua en undeterminado contexto social, per-

    mite explicar una variable y susposibles variantes dentro del proce-so comunicativo. Con todo loexpuesto, puede concluirse que lostérminos relacionados arriba,

    serán de utilidad al tenerlos encuenta en el marco de un estudiosociolingüístico.

    Finalmente, se rescata a la disci-

    plina sociolingüística como unaapuesta teórica viable que aporta ainvestigaciones futuras que quie-ran ampliar en el trabajo de losusos dialectales de una comunidadde habla determinada. Asimismo,esta revisión es un trabajo sugeren-te y provocador que invita a pensaren el arranque de proyectos deinvestigación que tengan que vercon las categorías socio-fónico,socio-sintáctico, socio-léxico y

    socio-discursivo en las provinciasde Boyacá, o de cualquier otrodepartamento, relacionadas convariables como edad, género, nivelde escolaridad, entre otras.

    BIBLIOGRAFÍA

    ALCARAZ, V. E. & MARTÍNEZ L. M. (2004). Diccionario de lingüística moderna. España: Ariel.

    AREIZA, L. R., CISNEROS E., TABARES M. & Tabares, L. (2004). Hacia una nueva visión sociolingüística.Bogotá: Ecoe Ediciones.

    BERRUTO, G. (1974). La sociolingüística. Madrid: Nueva Imagen.

    BLOOMFIELD, L. (1941). Language. New York: Henry Holt.

    CALDERÓN-NOGUERA, D. & SALCEDO-CELY, M. (2010). Variantes léxicas del español hablado en Tunjadentro del marco del proyecto Preseea: una muestra. En Cuadernos de Lingüística Hispánica. Tunja:UPTC.

    CORREDOR-TAPIAS, J. & ROMERO-FARFÁN, C. (2006). Análisis sociolingüístico en contexto decotidianidad: un acercamiento a la investigación formativa. En: Cuadernos de Lingüística Hispánica.

     Tunja: UPTC.

    FISHMAN, J. (1988). Sociología del Lenguaje. Madrid: Cátedra.

    HALLIDAY, M.A.K. (1982). El lenguaje como semiótica social. Fondo de Cultura económica. México

    HENAO, J. I. & CASTAÑEDA L. E. (2001) El parlache: Editorial Universidad de Antioquia. Medellín

    HERNÁNDEZ-SAMPIERI, R., HERNÁNDEZ, F. C., & BAPTISTA, L. P. (2003). Metodología de lainvestigación. México: McGraw-Hill.

    LAVOB, W. (1971). Sociolinguistic Patterns. Philadelphia: University of Pennsylvania.

    LÓPEZ-MORALES, H. (2004). Sociolingüística. Madrid: Gredos.MONTES, G. J. (1987). Dialectología general e hispanoamericana. Publicaciones del Instituto Caro yCuervo, Bogotá.

    MORENO-FERNÁNDEZ, F. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona:Ariel.

    MORENO-FERNÁNDEZ, F. (1990). Metodología sociolingüística. Madrid: Gredos.

    ROMAINE, S. (1996). El lenguaje en la Sociedad: Una introducción a la sociolingüística. Trad. JorgeBorrego. Barcelona: Ariel.

    SAPIR, E. (1954). El lenguaje: Fondo de Cultura Económica. Bogotá.

    SILVA, C. C. (2001). Sociolingüística y Pragmática del Español. Washington D.C: Georgetown universityPress.

    CULTURA CIENTÍFICA 13OCTUBRE 2015 / JDC

    78