Breve resumen del libro de posicionamiento

14
Resumen de Mercadotecnia En qué consiste el posicionamiento En la mente de un cliente hay un rango de posiciones fijado con respecto a un producto o un servicio, lo fundamental o lo principal del la idea del posicionamiento no es hacer algo nuevo, la cuestión sería el de lograr adentrarse al rango fijado en la mente del consumidor, esto sería como reordenar, las posiciones de cada uno. Hoy en día hay demasiados productos en el mercado dispuestos al consumidor y algunos siendo solamente “ruido” expuestos a los clientes. En la actualidad la comunicación se ha vuelto un problema, porque en ciertas ocasiones se convierte en una comunicación sobrecargada en la sociedad emitiendo mucha mayor comunicación que la que se está recibiendo. Nueva forma de contemplar la comunicación La publicidad es una manera de comunicación que desde la perspectiva del consumidor, no es la más deseada o la más exacta, porque para la mayoría la publicidad es rechazada, o detestada. El área de la publicidad considera como terreno de prueba para las teorías de la comunicación Definición de posicionamiento El posicionamiento da inicio en algún producto y también se podría decir en algún servicio, o todo lo que pueda ser ubicado en un rango en la mente del cliente. No hay que olvidar que el posicionamiento no solo es cuando se da, sino más bien seria lo que se logra en la mente de los futuros clientes a los que se busca influir, mejor dio como está ubicado el producto en la mente. No es correcto referirse al concepto del mismo como “posicionamiento del producto”. El producto realiza estrategias, cambios superficiales, pero siempre es con el propósito de lograr una posición considerable en la mente del cliente. El posicionamiento puede definirse como lo primero que viene a la mente cuando se piensa en la solución de un problema o cubrir alguna necesidad. El asalto a la mente El congestionamiento de las transmisiones

description

Breve resumen del libro de posicionamiento, de un producto en el mercado, utilizado mas bien como base para realizar una estrategia mercadotécnica, breve resumen capitulo por capitulo resaltando los temas mas relevantes e importantes de cada capitulo expuesto en el libro

Transcript of Breve resumen del libro de posicionamiento

Resumen de MercadotecniaEn qu consiste el posicionamientoEn la mente de un cliente hay un rango de posiciones fijado con respecto a un producto o un servicio, lo fundamental o lo principal del la idea del posicionamiento no es hacer algo nuevo, la cuestin sera el de lograr adentrarse al rango fijado en la mente del consumidor, esto sera como reordenar, las posiciones de cada uno.Hoy en da hay demasiados productos en el mercado dispuestos al consumidor y algunos siendo solamente ruido expuestos a los clientes.En la actualidad la comunicacin se ha vuelto un problema, porque en ciertas ocasiones se convierte en una comunicacin sobrecargada en la sociedad emitiendo mucha mayor comunicacin que la que se est recibiendo.Nueva forma de contemplar la comunicacinLa publicidad es una manera de comunicacin que desde la perspectiva del consumidor, no es la ms deseada o la ms exacta, porque para la mayora la publicidad es rechazada, o detestada.El rea de la publicidad considera como terreno de prueba para las teoras de la comunicacin Definicin de posicionamientoEl posicionamiento da inicio en algn producto y tambin se podra decir en algn servicio, o todo lo que pueda ser ubicado en un rango en la mente del cliente.No hay que olvidar que el posicionamiento no solo es cuando se da, sino ms bien seria lo que se logra en la mente de los futuros clientes a los que se busca influir, mejor dio como est ubicado el producto en la mente.No es correcto referirse al concepto del mismo como posicionamiento del producto. El producto realiza estrategias, cambios superficiales, pero siempre es con el propsito de lograr una posicin considerable en la mente del cliente. El posicionamiento puede definirse como lo primero que viene a la mente cuando se piensa en la solucin de un problema o cubrir alguna necesidad.El asalto a la menteEl congestionamiento de las transmisionesQu parte de esta informacin se filtra?Usando el ejemplo de la televisin, es una toma fija de imgenes constante por segundos, siendo que al da estamos expuestos a miles de imgenes de comunicacin adicional y que no logramos retener obviamente ni la minina cantidad estimada. La Explotacin de los mediosLa razn ms clara por la que el mensaje se pierde es por la cantidad de medios que hay para satisfacer la necesidad comunicacional.Cada da muchas publicaciones compiten entre s por un lugar en la mente del cliente comparando a la mente del cliente con un campo de batalla.En la publicidad no se pueden dar el lujo de cometer errores porque los mismos le pueden costar caro.Explosin de productosOtra razn muy evidente de que los mensajes se sigan perdiendo es la cantidad de productos expuestos en el mercado actualmente. Haciendo referencia al ejemplo visto en el libro en los supermercados de los Estados Unidos suelen tener unos 12.000 productos o marcas de las cuales el consumidor no encuentra en donde poder descansar la visual. Pero esto es una suposicin dicho ejemplo podra ser ms elevado y peor an.Y la pregunta planteada es cmo una persona se arregla en la decisin frente a tantos productos y publicidad al mismo tiempo? Es ms bien no es bastante fcil, las personas tienen un lmite de cantidad sensorial adquirida y cuando dicha cantidad es sobrepasada est directamente ya la rechaza o ya no percibe la misma.La Explosin publicitariaLa publicidad si disminuye el consumo aumenta, y en nmero de usuarios que la utilizan.Hoy en da hay ms personas que deciden manifestarse por la publicidad, nadie es la excepcin, ninguna profesin, pero la mayora de los profesionales llegan a pensar que la publicidad es indigno, pero el deseo de ganar ms o ser ms reconocido y han decidido promocionarse a travs de ella porque esto es ms fuerte que lo estipulado anteriormente. Y como por ejemplo se podra conseguir ms ventas o ms clientes?Y la respuesta claro est por medio de la publicidad se conseguira el objetivo localizado.Los que estn en contra de la publicidad dicen que la misma degrada la profesin de cada uno (sea el caso en la utilizacin para una profesin) Y esta afirmacin podra ser correcta pero para lograr hacer muchas veces una publicidad efectiva, hay que ponerse en sintona con los posibles clientes.Penetracin en la menteSe afirma que en nuestra sociedad sobrecomunicada en la misma lo primordial es la comunicacin, con ella todo es ms fcil y sin ella se vuelve complicado.En fin el posicionamiento es un sistema organizado para encontrar los beneficios en la mente del consumidor, siendo la misma basada en el concepto de comunicacin adecuada al tiempo y forma de evaluar la perspectiva de futuro cliente.Manera fcil de entrar en la menteLo ideal para lograr adentrarse en la mente del consumidor es siendo el primero el llegar, porque en cualquier situacin es ms difcil olvidar al del primer lugar que al del segundo lugar que en raras excepciones es recordado. Si uno desea ser exitoso hay que convencerse que posicionarse primero en la mente de las personas es lo primordial y lo fundamental. Manera difcil de entrar en la menteEn una competencia en donde por algn motivo alguien ya se te adelanto o se posiciono primero, hay una estrategia de posicionamiento para hacer variar el rango de ser siempre el numero dos o porque tambin no ser el numero tres. En una disputa mano a mano en la mente del consumidor las ventajas siempre estn a favor del nmero uno, teniendo el numero uno una ventaja enorme con respecto a los dems por solo haber llegado primero. Y si no formas parte de lugar nmero uno en la mente de las personar hay un problema de posicionamiento vigente. Afirmando que el la publicidad lo ideal sera que el producto sea el mejor, pero lo primordial es ser el numero uno.La publicidad aprende la leccinLa publicidad ha aprendido la leccin pero no precisamente por el camino ms sencillo, calculando que cualquier sea el plan de marketing utilizada esta funcionara. En los supermercados se puede observar que estn repletas de marcas medio logradas, teniendo las mismas la esperanza de que lanzaran alguna publicidad efectiva que logre realzar el valor de sus productos de deje de ser una marcar medio lograda y llegue a su plenitud. Mientras ellos esperan dicha publicidad que les generara ms beneficios, se olvidan que no es todo un ingenio para promocionar, un buen producto que presentar, pero lo fundamental es no olvidarse que dicho producto va a ser lanzado en un mercado y que en dicho lugar el nivel de ruido es demasiado alto.Y los mensajes utilizados en la actualidad no pueden ser con referencia al pasado debe estar basado en lo moderno, abrirse con nuevas ideas a implementar para lograr adentrarse adecuadamente en el mercado sin miedo a ser siempre un producto medio logrado.Las escalas mentalesPara llegar a entender mejor con que se debe medir un mensaje emitido, se debe considerar el objetivo de toda comunicacin que es la mente humana. La mente rechaza la informacin que no desea en ese momento ya sea por su estado de nimo o por cualquier otro motivo pero solo admite o adquiere lo que en realidad el est buscando o deseando al instante.Usted ve lo que espera verEsto se podra interpretar como un espejismo que como en el ejemplo claro del libro comenta que si se vierte un vino corriente y un vino francs de 50 aos de edad en un vaso y se lo da a degustar a una persona ajena a la situacin se le pide su opinin, y luego nos preguntamos Se saborea lo que se esperaba saborear? Y siendo caso contrario, si es que en realidad que no saborea nada de lo esperado, la publicidad carece totalmente de un sentido.Siendo que el objetivo fundamental de la publicidad es aumentar las expectativas. Creando una ilusin o un espejismo de que es producto o servicio es habitualmente lo que uno espera o mejora aun algo mucho superior a las expectativas esperadas. Y es lo que exactamente busca crear la publicidad en los consumidores.La escalera de los productosFrente a la amplia variedad de productos en el mercado las personas han aprendido a ordenar los mismos en la mente. Y se estipula un mximo de siete posiciones que ordenan los productos, marcas o servicios en la mente del consumidor.Y si hay alguna competencia deseosa de ser parte de la escalera por llamarle de alguna manera, deber desplazar de alguna posicin al producto rival. O algo al parecer ms fcil asociar tu producto con la del mejor posicionado. Hay que tener en cuenta siempre al lanzar alguna campaa publicitaria o programas de marketing que existe un contrincante que ya esta posicionado en la mente del consumidor. Por ello si se tiene un producto totalmente nuevo y se desea lanzar al mercado es mejor decir que es lo que no contiene a que estar diciendo lo que tiene, colocando el producto frente a los anteriores.Posicionamiento en contra Si un producto no es el primero, entonces tiene que ser la primera en ocupar el puesto nmero dos. Y la mayora de las veces es bueno tambin correlacionarse con la competencia a si se saca un poco de beneficio, porque se reconoce la posicin del que est en el puesto nmero uno y no se lo enfrenta como la mayora de las ocasiones.Posicionamiento sin colaUna clsica estrategia de posicionamiento es subir por medio del posicin del otro. Con un ejemplo claro es el refresco de 7up que logro posicionarse en el puesto tres gracias a esta estrategia. Al vincular el producto a lo que ya est fijado en la mente del consumidor, esta dicha estrategia logra implantar frente al otro producto. Y para llegar a encontrar una posicin exclusiva hay que olvidarse totalmente del sentido comn, sosteniendo que debe encontrarse el concepto en el mismo producto. Pero esto no es del todo lo que realmente se debe realizar el mirar desde la mente del consumidor.No se puede llegar hasta all desde aquHay varios productos que se encuentran en una posicin y no pueden ir de aqu hasta all, y solamente el deseo no los ayudara a llegar a su objetivo porque todos sabemos hasta donde se puede llegar y como se puede llegar.Posicionamiento como lderTodas las compaas siempre buscan ser lderes en el mercado, un producto cuando es lanzado al mercado no se contenta con ser la marca de segunda mano siempre buscan la plenitud del producto siendo este exitoso o si serlo.Como implantarse como lderSe logra demostrar que la marca que logra adentrarse a la mente del consumidor genera el doble de participacin en el mercado por un largo tiempo ms que la que est ubicado en el segundo lugar y podra decirse que el triple de participacin que la que est en el numero tres. Y dicha afirmaciones no se alteran con facilidad. Y la marca lder en cualquier categora siempre logra vender ms que la que le sigue.Los fracasos de los lderesCuando una marca no es el nmero uno en el mercado los nuevos productos que lancen sern uno ms del montn y no tendr tanta aceptacin como podra tener uno que si est ubicado en el puesto nmero uno. La mayora de las ventajas materiales van ms dirigido al lder, porque los consumidores suelen elegir, la prxima vez que vuelven a comprar eligen lo mismo que la vez anterior. La inestabilidad de la igualdadEn algunas de las categoras las marcas estn en constante disputa, y es verdad que las mismas son bastantes inestables, si o si en algn tiempo una de las marcas en disputa se adelantara a la otra hasta llegar al punto mximo buscado.Cuando hay una constante disputa una crecer ms y dominara el mercado los aos siguientes, y el hecho de ganar las ventas del ao significa que se mantendr victoriosa durante siglos se afirma en el libro.Estrategias para mantener el liderazgoQue no hacerCuando una marca es duea de la posicin no hace falta estar afirmando que uno es el lder en sus publicidades, y porque no es bueno poner que se es el nmero uno? Y es por un motivo ms bien psicolgico los consumidores ya saben quin es el nmero uno y seguro se preguntaran porque la marca lder siempre tiene que estar repitiendo que es el nmero uno, ser que no sabe que es el nmero uno o ser que se siente demasiado inseguro que se lo tiene que repetrselo constantemente. Si se quiere llegar a ser lder siempre hay que tener en cuenta el punto de vista del cliente en perspectiva.Que hacerLo esencial para asegurar el liderazgo es adentrarse primero en la mente del consumidor, y para mantenerse ah lo fundamental es reforzar el concepto inicial del mismo.Cubrir todas las apuestasLo mejor es cubrirse contra todas las apuestas, el lder tendr que aceptar cualquier propuesta nueva que surja, adoptndolo lo ms rpido posible ya cuando la misma de seales de que va a funcionar.

Protegerse con marcar mltiplesCada marca ya se halla posicionado en la mente del pblico, cuando el tiempo ya transcurre, cuando aparecen nuevos productos no es realmente necesario hacer algn cambio en el rango de posicionamiento, ms bien la idea es el de presentar un nuevo producto mostrando los cambios existentes en las mismas. Y salvaguardando la marca principal bajo la misma por las dudas esta no surja efectivamente en el mercado ayuda que no mache el nombre principal ya conocido. De esta manera se lo podra llamar una tctica de marcas mltiples es una estrategia de posicin nica sin variacin.7 Posicionamiento del segundo mercadoLo que podra funcionar para el que est ubicado en el nmero no necesariamente funciona para el que est en segundo lugar. Los que estn posicionados en el puesto nmero uno pueden defenderse de la competencia y mantenerse ah en la punta, pero los del segundo puesto no con bastante ventaja de esta tipo de estrategia de defensa.Por que fallan los productos La mayor parte de los productos no logran las ventas porque solo hacen hincapi en que es el mejor y no se fijan que en realidad deben ser los ms rpidos que su competencia. La idea no basta con ser mejor que el competidor, hay que adelantarse cuando la idea est todava presente, antes de que el lder logre realizar su estrategia de liderazgo.El tamao del hueco El producto lanzado en el mercado para que sea efectiva su promocin es resaltando ms sus virtudes ante sus debilidades. Pero dicha eficacia depende del espacio abierto en la mente del consumidor.El hueco de los altos preciosLos huecos de altos precios se estn abriendo paso a bastantes categoras de productos, en una sociedad lleno de productos desechables se aprecia la necesidad constante de conservacin, existiendo un deseo por un producto de buena calidad y a la vez ms duradera. El xito consiste en ser el nmero uno en adentrarse al hueco de los altos precios, tambin tener un producto con una historia convencedora, buscar una categora en que los consumidores estn dispuestos a pagar u precio bastante alto, porque siendo otra forma esto actuaria como u ahuyentador de los clientes.El hueco de los precios bajos Los huecos de los precios bajos son ms utilizados en la categora instaladas sin una marca establecida, porque los compradores de los productos se sienten confiados si es que la misma es barata y no se preocupan demasiado, los consumidores pensaran en que si por algn motivo fallase el producto adquirido, por lo menos no perd demasiada plata acotaran.8 Reposicionamiento de la competenciaLas oportunidades de encontrar un hueco vaco en el mercado es muy escaso y difcil, y con el ejemplo de supermercado bien claro nos deja de que hay miles y miles de artculos expuestos para cubrir la necesidad humana, teniendo las personas que escoger y catalogar la mayora para adquirir en que ms le convenga, el que cumpla con cubrir correctamente su necesidad.El poder del nombreEl nombre es lo fundamental que sostiene a la marca en la escala o en la escalera de productos que el consumidor posee en la mente. En los tiempos en que el posicionamiento es algo importante el nombre se torna una decisin fundamental a la hora de lanzar un producto en el mercado.Como elegir el nombreNo necesariamente lo que en un pasado haya funcionado en la actualidad tambin lo hara, cuando no haba tantos productos o tanta competencia el nombre era algo secundario pero en nuestra actualidad el nombre es una decisin muy difcil que podra ayudar al posicionamiento del mismo, un buen nombre podra ser equivalente a un buen producto podran pensar los consumidores. Un nombre adecuado sera que ya diga en la misma la ventaja que ofrece el producto. Para ganar hay que arriesgarse en algunas ocasiones.10 La trampa de la falta de nombreLa taquigrafa fontica Es la manera que se llega a abreviar un nombre del producto o de la marca, pero para que esto se d debe haber una ventaja fontica en simples palabras podramos decir que para poder abreviarlo se debe componer de consonante y vocales y no solamente de consonantes, porque se podra abreviar solamente con consonantes pero la misma no se leera en un conjunto. Y no necesariamente siempre seria utilizados las inciales.No hay atajos para alcanzar el xito Una compaa debe ser bien reconocida para luego poder utilizar sus inciales, porque es imprescindible que las personas logren conocer el nombre para que luego al ver las siglas puedan identificarlo como tal y no solamente referirse a las siglas sin saber que realmente dice en la misma. El posicionamiento es a un largo plazo, las decisiones sobre el nombre que se elija hoy tal vez no se vea el fruto en unas semanas sino al cabo de uno cuantos aos se podra analizar si la misma logro el objetivo esperado eligiendo la misma.11 La trampa del viaje gratisLos grupos de las empresasLas compaas iniciaron a abarcar nuevos campos de consumicin, siendo que de esta manera que se empezaron los grupos, y se puede dar por desarrollo interno o por adquisicin externa.Todo nuevo producto necesita un nombre nuevoCuando se lanza un nuevo producto en el mercado se considera un error darle un nombre ya conocido, y la razn es porque un nombre conocido ya est asociado a algo en especifico la misma ya ocupa un lugar en la mente del consumidor, y si se busca tener xito con el nuevo producto lanzado al mercado se necesita una nueva escala y con nueva escala nuevo nombre.12 La Trampa de la expansin de lneaLa idea es la de tomar el nombre de una marca ya consagrada y usarlo en algn producto nuevoPensamiento de adentro hacia afuera: La expansin de lnea es el resultado de pensar claramente, de adentro hacia a fuera, explicando esto como si fuera que lanzara un producto nuevo y utilizando ya un nombre consagrado las personas asociaran mi el producto nuevo con el ya vigente y se podra decir tambin que los consumidores pensaran que si tal producto ya consagrado es tan bueno en tal categora conocida seguramente en esta nuevo producto seria as de bueno como el otro, esto da a entender que lo asociaran a sin dudar con la marca conocida.Pensamiento de afuera hacia afueraEsto sera desde un punto de vista del cliente, es cuando se logra mantener una fuerte posicin en la mente del consumidor, y se podra explicar que con la utilizacin del nombre del producto este se convierte en un sustituto de la categora del mismo. Y cuando ms fuerte esta la posicin en la mente ms se dar el caso de la sustitucin con el nombre del producto.Y desde un punto de vista del cliente la expansin de lnea es en contra de la marca genrica mencionada anteriormente, porque si hay dos productos en distintas categoras no se puede ir una a pedir con el nombre del producto nada ms porque la misma hay en dos categoras ya no se puede dar el caso anterior, y esto ayuda tambin de paso a ensear que dicho nombre con el que siempre se anda pidiendo el producto es solamente el nombre de la marca.13 Cuando puede funcionar la expansin de lneaVentajas a corto plazo: Una de las ventajas de la expansin de lnea es que es a corto plazo, y cuando la publicidad empieza a desvanecerse en la mente del consumidor es el momento en donde genera una confusin hacindose varias preguntas las personas confundidas, y cuando logra el nombre de expansin de lnea asociarse con el nombre original esta genera un relmpago de comprensin logrando comprender la duda anterior. Tambin la misma genera un relmpago en las ventas por la asociacin con el nombre original.Desventajas a largo plazo: Despus del reconocimiento del producto inicial el consumidor no estar del todo seguro si es que existe el producto, porque cada nombre que llega sin ningn impacto, sin ningn esfuerzo, sale de esa misma manera que logro adentrase, y los nombres que son de la estrategia de expansin de lnea se olvidan porque no ocupa un lugar en la mente.14 Posicionamiento de la empresa XeroxLa compraventa de compaas La compra y venta de compaas se lleva a cabo con frecuencia en la actualidad, y la mayora de las veces el que esta posicionado nmero uno logra obtener a los mejores graduados universitarios y esto se da porque ellos logran ser el lder en la mente de sus futuros trabajadores, y cuando hablamos de la adquisicin de alguna accin estamos hablando ms bien de una adquisicin del posicionamiento de ese producto actualmente Qu ocurre en la mente de Xerox?En la mente de Xerox se da que ellos queran abarcar ms reas a parte de las fotocopiadoras que ellos ya eran lideres en dicha categora, de tal modo que ellos adquirieron el Scientific Data Systems, y ellos cambiaron el nombre luego a Xerox Data Systems para poder ofrecer un sistema ms amplio de informacin como los ofreca IBM, siendo unos aos ms tarde el fracaso de Xerox Data Systems, pero a pesar de dicho tropezn Xerox sigui queriendo adoptar nuevas reas distintas a la de las fotocopiadoras. Qu ocurre en la mente del cliente en perspectiva?Que Xerox quiera formar parte de los sistemas de informacin no es ms bien lo que el cliente este deseando, no se puede cambiar lo que ya est fijado en la mente del consumidor, y utilizando siempre las fotocopiadoras es lo ms fuerte a favor de ellos para una guerra estratgica contra sus competidores.15 Posicionamiento de un pas BlgicaLa situacin de Sabena: Es una de las compaas de aviacin ms importantes del Atlntico Norte.Mientras esta aerolnea se daba cuenta de las pocas personas que viajaban a Blgica, as de esta manera tal vez se encontraba en los ltimos puesto en la mente o simplemente no figuraba, y con ver dicho rango se logra percatar el porqu no hay tanta demanda de la misma, y era por la publicidad que realizaba la Sabena utilizaba una estrategia normal de las aerolneas que es la de anunciar sus comidas y sus servicios.Hay que promocionar el pas no la aerolneaLa estrategia que le resulto a la Sabena no fue en ningn caso el de realzar el valor de su empresa sino el del pas, Sabena tuvo que demostrar al viajero el porqu debera ir a Blgica.Y la pregunta fundamental es Cmo lograr posicionar a un pas? Los pases con ms xitos se defienden con bastantes imgenes. Poniendo un ejemplo si se dice Francia se piensa en la Torre Eiffel, en la cocina francesa, y en la fantstica Riviera, porque dichos lugares estn alojados en nuestras mentes como postales ya archivados y posicionados en la mente de futuros viajeros a esos pases con gran influencia visual en la mente de las personas.16 Posicionamiento de la isla JamaicaInversin o turismo?: Tal vez Jamaica en un principio necesitaba de ambos, pero si lograban dejar una gran impresin de la isla con la inversin a muchos de los turistas que acudan a la isla y que los mismos trabajan en compaas importantes estos lograran que los ejecutivos de esas firmas apuesten por ser un lugar atractivo y ayuden de esta manera a Jamaica en el posicionamiento.La bsqueda de la postalEl primer paso fundamental es la de buscar la imagen que represente adecuadamente a la isla Jamaica, pero dicha identificacin no se logro encontrar por alguna razn, si se hubiera encontrado una imagen apta para la isla Jamaica tal vez ya se habra utilizado para alguien ms, ya se tendra una imagen ya conocida por las persona, una imagen ya implantada en la mente, otra idea sera el de visitar Jamaica y capturar algunas tomas fotogrficas pero ninguna seria adecuada al contexto buscado, y la ltima opcin sera adentrarse en la mente del consumidor a fin de saber cmo se hace la imagen cuando se le habla de Jamaica y de ah sacar la mejor que represente a la misma.17 Posicionamiento del producto Milk DudsMirar dentro de la mente: Lo primordial en el proceso de posicionamiento es ver con los ojos del propio cliente hacerse una idea de lo que se ve en su menteReposicionamiento de la competencia La nica manera de que el chocolate Milk Duds fuera considerado por los nios, era asignndolo a un nuevo reposicionamiento a la categora vigente de las barras de chocolate, para su suerte haba una debilidad en la competencia y era que la barra de chocolate no dura mucho y se gasta una plata considerable en barras de chocolates que solo duran unos instantes, y los Milk Duds son distintos porque vienen en una caja, son 15 bombones y se puede comer de a uno, y comparando con una tableta normal de chocolate los Milk Duds duran ms18 Posicionamiento de un servicio de MailgramLo visual frente a lo verbal: En una publicidad de un producto lo habitual es normalmente la imagen, el elemento visual, y en una publicidad de un servicio seria es aspecto verbal lo primordial. Y en un servicio como Mailgram el medio habitual era la radio por ser un medio de comunicacin verbal.19 Posicionamiento de un banco de Long IslandDesarrollo de la estrategia: Hay que aceptar los puntos fuertes de uno y tratar de mejorar los dbiles, hacer hincapi en la publicidad lo bueno que son los servicios, la excelente atencin de las cajeras, y otros puntos importantes que se destacan en el banco, y es un pensamiento totalmente basado en el posicionamiento porque se dice que se debe dar inicio con los mritos que el propio cliente est dispuesto a otorgrnoslo.20 El posicionamiento en un banco en Nueva JerseyBsqueda de una posicin bancaria viableEl problema de la Nueva Jersey se da por el hecho que sus servicios que ofrecen es bastante similar al de su competencia, y no se encontrara la respuesta a dicho problema si solo se centran en analizar el propio banco, se debe de estudiar tambin a la competencia.21 Posicionamiento de un centro de esqu: Stowe Por qu posicionar a Stowe?Teniendo ya un renombre Por qu necesita una posicin?, y en cierta manera la reputacin de alguien ya renombrado se mantiene ao tras ao, pero con posicionarlo perfectamente se lograra realzar tal reputacin y permitir que la misma aumente. En fin, el posicionamiento proporcionar mucho ms sobre que hablar.22 Posicionamiento de la iglesia Catlica 23 Posicionamiento de uno mismo de su porvenirDefinicin de uno mismo: Las personas desean ser todo para todo el mundo tal como los productos y el problema que presenta tal afirmacin est en la mente de consumidor, porque resulta bastante complejo asociar un concepto con el producto, ms difcil aun con dos o tres conceptos, siendo la parte ms difcil del posicionamiento el de elegir el concepto del cual apoyarse y hay que hacerlo si o si, si es que se desea llegar al publico o consumidor. Cometa errores: Todo lo que es bueno hacer, vale la pena hacerlo mal, porque si no fuera importante ni se intentara realizar.Si vale la pena hacerlo y busca hacerlo de forma excelente y lo est dejando siempre para maana se arriesga a que nunca realice tal actividad o lo que se ha propuesto hacer. Y en su empresa mejorara su reputacin si lo intenta una y otra vez, logrando as cumplir su propsito una vez por lo menos, y si tiene miedo al fracaso nunca mejorara en el posicionamiento de uno mismo. Evitar la trampa de anonimatoSi hay muchas personas de negocios ya experimentados que emplean la utilizacin de sus inciales que est bien porque ya son conocidos en el mbito pero para un ejecutivo que se inicia y observa esto lo querr imitar y no es lo ms adecuado por he all cuando cae en la trampa del anonimato escondiendo su identidad bajo inciales que todava no son conocidas y por ende no se sabe a quin pertenece dicha identidad. 24 Posicionamiento de su negocioComo se da inicio a un programa de posicionamiento, y dicho planteamiento no es nada fcil, se suele querer primero buscar ya la solucin si profundizar en el problema existente, y antes de derivar ya a una conclusin lo adecuado es pensar de manera organizada ante la situacin.25 El juego del posicionamientoHay que entender las palabras: Las palabras no tienten en si un significado particular, no hay significados en las palabras, sino mas bien se da el significado cuando las personas las usan y esta llene de significado una palabra. Una rigidez mental es un muro contra el posicionamiento, y para salir a flote se necesita una cierta flexibilidad mental, hay que seleccionar muy bien las palabras y emplearlas correctamente al contexto que se quiera generar.Hay que entender como las palabras afectan a la menteLas palabras son como bombas que generan los significados que se encuentran escondidos en nuestras mentes, pero si la gente llegara a entender esto ya no tendra sentido promover a un producto con palabras emocionales, el lenguaje entonces es el diamante de la mente, para pensar conceptualmente hay que manipular ciertas palabras, y si se eligen las correctas se puede llegar a influir en el proceso mental de los demas