BREVE HISTORIA DE GUATEMALA.docx

11
BREVE HISTORIA DE GUATEMALA GUATEMALA La republica de Guatemala está situada en el centro del continente americano. Su territorio, de uno 131,000 km2 está cruzando por una cadena montañosa queforma amplias fértiles mesetas de clima templado y de clima cálido. En este territorio viven alrededor de once millones de habitantes, la mayoría de raza americana aborigen y mestizos resultantes dela mezcla de aquéllos con los europeos y africanos que llegaron al país desde el siglo XVI. HISTORIA DE GUATEMALA La Guatemala de hoy, una república democrática representativa, libre eindependiente, es lo que resta de la antigua capitanía General. Los españoles descubrieron estas tierras a principios del siglo XVI y las conquistaron por medio de expediciones encabezadas por famososcapitanes de aquellos tiempos, tales como Alvarado, Pedrarias, Gil González Dávila, Cortés y Montejo. Después de independizarse de España, Guatemala tomó el nombre de Providencias Unidas de Centroamérica,debido a que las antiguas providencias del Reino se organizaron como República Federal; federación que no duró mucho tiempo desintegrándose a mediados del siglo XIX en cinco estados autónomos. Nos esposible dividir la historia de nuestra patria en cuatro etapas: I EPOCA PREHISPANICA HABITANTES DE GUATEMALA EN EL MOMENTO DE LA CONQUIESTA ESPAÑOLA

Transcript of BREVE HISTORIA DE GUATEMALA.docx

Page 1: BREVE HISTORIA DE GUATEMALA.docx

BREVE HISTORIA DE GUATEMALA

GUATEMALA

La republica de Guatemala está situada en el centro del continente americano. Su territorio, de uno 131,000 km2 está cruzando por una cadena montañosa queforma amplias fértiles mesetas de clima templado y de clima cálido. En este territorio viven alrededor de once millones de habitantes, la mayoría de raza americana aborigen y mestizos resultantes dela mezcla de aquéllos con los europeos y africanos que llegaron al país desde el siglo XVI.

HISTORIA DE GUATEMALA

La Guatemala de hoy, una república democrática representativa, libre eindependiente, es lo que resta de la antigua capitanía General. Los españoles descubrieron estas tierras a principios del siglo XVI y las conquistaron por medio de expediciones encabezadas por famososcapitanes de aquellos tiempos, tales como Alvarado, Pedrarias, Gil González Dávila, Cortés y Montejo. Después de independizarse de España, Guatemala tomó el nombre de Providencias Unidas de Centroamérica,debido a que las antiguas providencias del Reino se organizaron como República Federal; federación que no duró mucho tiempo desintegrándose a mediados del siglo XIX en cinco estados autónomos. Nos esposible dividir la historia de nuestra patria en cuatro etapas:

I EPOCA PREHISPANICA

HABITANTES DE GUATEMALA EN EL MOMENTO DE LA CONQUIESTA ESPAÑOLA

En cualquier poblado de nuestra patria escomún encontrar dos clases de gentes: indios y los ladinos.

Los indios fueron los primitivos habitantes de Guatemala. En 1524 cuando los españoles que capitaneaba Pedro de Alvarado invadieronnuestros territorios los encontramos divididos en varios

Page 2: BREVE HISTORIA DE GUATEMALA.docx

reinos y tribus. Para poder clasificar nos valemos por las lenguas que hablan y que se pueden agrupar en dos familias: Mayense y Nahualt.

a)Lengua mayense: Las gentes comprendidas en este grupo son los quichés, cakchiqueles, tzutuhiles, mames, kekchies, pocomchíes, pocomames, itzaes, lacandones y chortis

CUSTUMBRES Y TRADIONES

Día de Todos Santos

El primero de Noviembre es uno de los dias mas importantes en Guatemala. En este dia se celebra el dia de Todos los Santos o el Día de los Muertos. Los cementerios onvisitados y decorados por familiares. Es una mezcla de ancestrales ritos paganos con tradiciones católicas traídos por los Españoles en los siglos 16 y 17.

2 Semana Santa en Guatemala

Durante estaSemana cada uno de los grupos indigenas realizan tradiciones religiosas y folkloricas. Unos de los mejores lugares a visitar es la Antigua Guatemala. Los residentes de esta área participan en procesiones através de calles cargando estatuas de Cristo y la Cruz. Son procesiones llenas de color que marchan sobre alfombras de aserrín en medio de las calles. Las procesiones se realizan en todo el pueblo.Entre otras ciudades que realizan procesiones están: Huehuetenango y Totonicapan. Las Iglesias de la Ciudad de Guatemala tambien realizan recorridos en la ciudad capital.

3 Festival Folklorico el"Rabin Ajau" en Cobán

Es probablemente el festival indígena mas impresionante. Es un baile traditional conocido como el Paabanc. Es celebrado alrededor de la región habitada por los Kekchis, loscuales utilizan y llevan siempre sus tradicionales vestimentas. La comida local también es muy recomendada.

4 Los Barilletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez

Esta ciudad esta localizada a 15 millasde Antigua Guatemala y este festival comienza en el Día de Todos los Santos cuando las personas se reúnen en los cementerios. Una vez allí vuelan barilletes gigantes "para comunicarse con los seresqueridos ya muertos". Estos barilletes gigantes contienen

Page 3: BREVE HISTORIA DE GUATEMALA.docx

mensajes amarrados a la cola de éste para los ya muertos. La celebración termina con un plato tipico llamado Fiambre.

5 Celebración deSanto Tomas el patron de Chichicastenango

Cada diciembre las celebraciones comeinzan con ritos religiosos realizados por los indígenas del sector. Durante las celebraciones se puede apreciar el Palo

BREVE HISTORIA DE GUATEMALA

GUATEMALA

La republica de Guatemala está situada en el centro del continente americano. Su territorio, de uno 131,000 km2 está cruzando por una cadena montañosa queforma amplias fértiles mesetas de clima templado y de clima cálido. En este territorio viven alrededor de once millones de habitantes, la mayoría de raza americana aborigen y mestizos resultantes dela mezcla de aquéllos con los europeos y africanos que llegaron al país desde el siglo XVI.

HISTORIA DE GUATEMALA

La Guatemala de hoy, una república democrática representativa, libre eindependiente, es lo que resta de la antigua capitanía General. Los españoles descubrieron estas tierras a principios del siglo XVI y las conquistaron por medio de expediciones encabezadas por famososcapitanes de aquellos tiempos, tales como Alvarado, Pedrarias, Gil González Dávila, Cortés y Montejo. Después de independizarse de España, Guatemala tomó el nombre de Providencias Unidas de Centroamérica,debido a que las antiguas providencias del Reino se organizaron como República Federal; federación que no duró mucho tiempo desintegrándose a mediados del siglo XIX en cinco estados autónomos. Nos esposible dividir la historia de nuestra patria en cuatro etapas:

I EPOCA PREHISPANICA

Page 4: BREVE HISTORIA DE GUATEMALA.docx

HABITANTES DE GUATEMALA EN EL MOMENTO DE LA CONQUIESTA ESPAÑOLA

En cualquier poblado de nuestra patria escomún encontrar dos clases de gentes: indios y los ladinos.

Los indios fueron los primitivos habitantes de Guatemala. En 1524 cuando los españoles que capitaneaba Pedro de Alvarado invadieronnuestros territorios los encontramos divididos en varios reinos y tribus. Para poder clasificar nos valemos por las lenguas que hablan y que se pueden agrupar en dos familias: Mayense y Nahualt.

a)Lengua mayense: Las gentes comprendidas en este grupo son los quichés, cachiqueles, tzutuhiles, mames, kekchies, pocomchíes, pocomames, itzaes, lacandones y chortis

Artesanías

La artesanía abarca toda aquella obra o trabajo realizado a mano, con poca intervención de máquina. Generalmente son objetos decorativos o de uso común, y todos los pueblos de distintos países lo realizan.

La artesanía de Guatemala es una de las expresiones más originales del país, también representa un gran aporte para el sustento de la mayoría de las comunidades del maravilloso país de Centro América. Se puede observar la vocación que tienen, al ver la increíble combinación de colores en los bordados.

Mostacilla: Con esta técnica son elaborados collares, pulseras, aretes, llaveros típicos. Son hechos a mano con material de mostacilla de calidad y bastante resistente. Se origina de la región del noroccidente de Guatemala.

Page 5: BREVE HISTORIA DE GUATEMALA.docx

Cestería: Son hechas con fibras naturales como palma, jarcia, mimbre, cibaque, paja y bambú. Es herencia del arte de los antiguos mayas. Hay cestas de distintos tamaños y formas, generalmente son utilizados para transportar vegetales o frutas; hay otros más finos que se utilizan en la decoración de habitaciones. También hay más artículos ornamentales hechos de la misma fibra como sombreros, petates o alfombras, escobas, etc.

.

Cueros: Es una actividad de orígenes muy antiguos. Donde se seca la piel de los animales bovinos mayormente. Con este material se elaboran monederos, llaveros,

pulseras, y misceláneos.

Tejidos o textiles: Los tejidos tradicionales son hechos por mujeres, en unos artefactos llamados telares de cintura o palitos, conlleva un procedimiento un tanto complicado de tramas y urdimbre. El lugar donde se puede ver todo el proceso es la población de San Antonio Aguas Calientes, el “centro de tejedoras”, donde se pueden adquirir variadas gamas de textiles. En tierras altas

Page 6: BREVE HISTORIA DE GUATEMALA.docx

también se puede encontrar un arcoíris de colores. Hay más de 350 diferentes diseños y una gran variedad de colores de tejidos tradicionales.

El telar de pedal fue introducido por los españoles, actualmente los indígenas los utilizan para fabricación de grandes piezas de algodón y de lana. Normalmente los hombres elaboran las alfombras y colchas; y las mujeres hacen las cubiertas, manteles, servilletas, bolsas, etc.

Los españoles introdujeron el telar de pedal, que es utilizado por los indígenas para la fabricación de grandes piezas de algodón y de lana. Los hombres hacen las alfombras, colchas, las mujeres: Cubiertas mantel, servilletas, bolsas, etc.

Joyería: Se pueden encuentra collares, pulseras, aretes y decorativos. Especialmente joyería de Jade, esta es muy famosa en Guatemala, principalmente el jade morado, pues Guatemala es uno de los dos únicos lugares donde se puede encontrar y es el segundo productor más grande, de jade en el mundo.

Page 7: BREVE HISTORIA DE GUATEMALA.docx

Cerámica: Es de origen hispánico. En Guatemala se elaboran dos tipos de cerámica:

La primera es cerámica vidriada (mayólica) elaborada desde el siglo XVI, se fabrican distintas piezas de uso doméstico y decorativo como los azulejos. Actualmente, en el país solamente se elabora en el taller de la familia Montiel.

La segunda es la cerámica pintada, como: tecolotes, frutas, verduras, alcancías, pastores para nacimientos, mariposas y pájaros. Los principales talleres de su producción lo tiene la familia Rodenas, Monroy y España.

Carpintería: Existe una gran cantidad de carpinteros artesanos que fabrican muebles con un singular estilo colonial. En ciudad Vieja se pueden encontrar excelentes talladores de madera.

Page 8: BREVE HISTORIA DE GUATEMALA.docx

Cerería: Se le llama así a la fabricación de velas y veladoras, tiene gran demanda con los feligreses por tradición religiosa. Se hacen velas de hasta 5 libras, para uso de las distintas cofradías, palmatorias (velas ornamentadas con coronas de flores de cera de gran belleza), velas decorativas de colores y pequeñas candelas de uso doméstico. También fabrican los exvotos, que son elaborados en acción de gracias, tienen la forma de algún milagro concedido como: un corazón, un brazo, una pierna, etc.

Alfarería: Los principales productores de alfarería es Chinautla, por sus jarrones y u subjetos de angenes, iglesias, etc. En Rabinal, por sus jarrones de figuras Mayas de colores vivos y Totonicapan.

La tradición cultural brinda un toque de originalidad a la artesanía del país, garantizándose la calidad de su elaboración en el conocimiento transmitido de generación en generación desde hace muchos años.

Page 9: BREVE HISTORIA DE GUATEMALA.docx