BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ZONA 7 Y SUS...
-
Upload
hoangquynh -
Category
Documents
-
view
230 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ZONA 7 Y SUS...



BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ZONA 7 Y SUS PROVINCIAS
Boletín Agrícola Integral Zona 7
1/ Población Económicamente Activa para personas mayores de 15 años.Fuente: INEC– CPV 2001– 2010, INEC– ENEMDU 2012, INEC- ESPAC 2002-2012, IGM 2008.
Suscripciones a: [email protected]/ Telf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 3522Website: http://sinagap.agricultura.gob.ec
© Permitida la reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma, citando la fuente
En Machala se ubica el Puerto Marítimo Internacional, conocido como Puerto Bolívar caracterizado por tener aguas profundas. En la zona también se encuentran dos aeropuertos, uno en la ciudad de Catamayo que es de conexión nacional y otro en la ciudad de Santa Rosa, con conexión internacional.
La Zona 7 está integrada por las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe. Según el Instituto Geográfico Militar (IGM) posee una superficie de 27,491.84 km2, que representa el 11% del territorio ecuatoriano. De acuerdo a datos del
Censo de Población y Vivienda 2010 (CPV2010) tiene una población de 1,141,001 habitantes, es decir el 8% a nivel nacional. El 66% de la población habita en la zona urbana, en tanto que el 34% en las zonas rurales.
La Población en edad de trabajar (edad comprendida entre 15 y 64 años) es de 908,712 habitantes. La Población Económicamente Activa (PEA) rural para el año 2012 fue de 471,245 personas, que representa el 8% de la fuerza laboral del país.
La principal actividad económica que se destaca en la zona rural es la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, que suman el 63%. Esta zona cuenta con ejes viales que articulan el territorio y facilitan el comercio. Estas son: Machala-Guayaquil, Machala-Cuenca, Loja-Cuenca, Machala-Loja, Loja-Macará, Zamora-Loja y Zamora-Macas. Los productos están adaptados a sus diferentes pisos climáticos: costera, valles interandinos, montañas andinas y valles amazónicos. Según la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) 2012, los cultivos tradicionales más representativos son: banano, café, maíz duro seco, arroz y cacao. En los últimos años se ha experimentado un crecimiento en la
producción de café orgánico, plátano y yuca; también de ganadería y aves de corral destinados para el consumo local. Adicionalmente, se exporta camarón, banano y café.
72,907
26,292 39,14918,661
2,447
80,97243,744 33,361
20,48910,137
Banano Maíz Duro Seco Café Cacao Arroz
Superficie Sembrada (ha)
2002 2012
27%
61%
12%
PEA 1/ SECTOR RURAL 2012
El Oro
Loja
ZamoraChinchipe
0 50000 100000 150000 200000 250000
De 0 a 14 años
De 15 a 64 años
De 65 años y más
Rang
o de
Eda
d
Zona 7: Población RuralGrandes Grupos de Edad
2001
2010
Sept iembre — 2014

Zona 7
Suscripciones a: [email protected]/ Telf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 3522Website: http://sinagap.agricultura.gob.ec
© Permitida la reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma, citando la fuente
Fer�lizantes (USD/50Kg) El Oro Loja Zamora Chinchipe Prom.Ago 2014 Prom.Sept 2014 Δt /t-1
Fosfato Diamónico (DAP) (18% - 46% - 0) 37.40 29.73 - 33.88 33.00 -2.59%
Muriato de Portasio (MOP) (0 - 0 - 60%) 27.69 29.80 34.00 29.38 29.24 -0.48%
UREA (46% - 0 - 0) 28.03 28.91 31.00 29.02 28.70 -1.11%
PRECIOS FERTILIZANTES
Análisis:En lo que se refiere a precios de fertilizantes, no se registraron variaciones representativas con relación al mes anterior. Sin embargo, la tendencia en el precio es decreciente para este mes, debido a que los tres fertilizantes monitoreados tienen esta tendencia, estos son: el Fosfato Diamónico (2.59%), el Muriato de Potasio (0.48%), y la Urea (1.11%); debido a que los principales cultivos demandantes de estos insumos se encuentran en temporada de cosecha, como el maíz.
Precipitación Acumulada (mm) 2013. Sepembre 2014. Agosto 2014. Sepembre Δt /t-12 Δt /t-1
El Oro 2/ 5.00 7.70 28.90 478% 275.32%
Loja 3/ 1.20 0.20 17.20 1333.33% 8500%
Zamora Chinchipe -- - - -
Temperatura Promedio (°C) 2013. Sepembre 2014. Agosto 2014. Sepembre Δt /t-12 Δt /t-1
El Oro 2/ 24.00 24.20 24.50 2.08% 1.24%
Loja 3/ 19.50 - 19.50 0%
Zamora Chinchipe -- - - -
-
CLIMA
Análisis:En la provincia de El Oro (Santa Rosa) y en la provincia de Loja (Cariamanga) la precipitación presentó aumentos de 275% y 8,500% respectivamente con relación al mes anterior, sin embargo continúan por debajo de la precipitación promedio esperado para este mes, lo cual ha facilitado la actividad de cosecha de maíz. En lo relacionado a la temperatura promedio, en El Oro se registró un aumento de 1.24% en comparación con agosto, ocasionando el incremento de la producción de banano.
PIB Trimestral (miles USD de 2007) 2013. I Trim 2013. IV Trim* 2014. I Trim* Δt /t-4 Δt /t-1PIB Nacional 16,219,454 17,070,302 17,156,133 5.78% 0.50%PIB Agrícola 1,154,587 1,252,256 1,265,393 9.60% 1.05%Inflación Nacional (%) 2013. Sep�embre 2014. Agosto 2014. Sep�embre t - (t-12) t - (t-1)Anual 1.71% 4.15% 4.19% 2.48% 0.04%Mensual 0.57% 0.21% 0.61% 0.04% 0.40%Acumulada 1.67% 2.52% 3.15% 1.48% 0.63%Inflación Alimentos (%) 2013. Sep�embre 2014. Agosto 2014. Sep�embre t - (t-12) t - (t-1)Anual -0.99% 6.33% 5.79% 6.78% -0.54%Mensual 0.54% 0.79% 0.02% -0.52% -0.77%Acumulada -0.49% 3.50% 3.52% 4.01% 0.02%
VARIABLES MACROECONÓMICAS
Análisis:Al observar las variables macroeconómicas, las cuales resumen de manera breve el estado actual de la economía ecuatoriana, se puede ver que en términos macro, el país mantiene su tendencia de crecimiento económico durante el primer trimestre del 2014, al incrementar el PIB trimestral nacional en 0.50% (en términos constantes). En este mismo sentido, el primer trimestre muestra un incremento del PIB agrícola trimestral de 1.05%, causado principalmente por el aumento en el valor agregado del 6% en la producción de flores.
Por último, en este mes se obtuvo un IPC nacional general de 150.04, lo que representa un incremento mensual de 0.61%, donde los artículos que conforman la división de “alimentos y bebidas no alcohólicas” presentaron una inflación mensual del 0.02%, resaltando productos como, la papa chola, tomate riñón, pollo entero, etc.
2/ Estación Meteorológica de Santa Rosa Aer3/ Estación Meteorológica de CariamangaFuente: BCE, MAGAP-CGSIN, INAMHI 2013

Boletín Agrícola Integral
Suscripciones a: [email protected]/ Telf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 3522Website: http://sinagap.agricultura.gob.ec
© Permitida la reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma, citando la fuente
Fuente: MAGAP—CGSIN
Labores culturales (USD/jornal) 2013. Sep�embre 2014. Agosto 2014. Sep�embre Δt /t-12 Δt /t-1
El Oro 16.19 18.30 18.30 13.00% 0.00%
Loja 12.64 15.00 15.00 18.69% 0.00%
Zamora Chinchipe 15.00 15.00 15.00 0.00% 0.00%
Aplicación de Agroquímicos (USD/jornal) 2013. Sep�embre 2014. Agosto 2014. Sep�embre Δt /t-12 Δt /t-1
El Oro 17.98 18.56 18.56 3.20% 0.00%
Loja 15.00 15.00 15.00 0.00% 0.00%
Zamora Chinchipe 15.18 - - - -
Cosecha (USD/jornal) 2013. Sep�embre 2014. Agosto 2014. Sep�embre Δt /t-12 Δt /t-1
El Oro 19.33 20.54 20.54 6.27% 0.00%
Loja 15.00 15.00 15.00 0.00% 0.00%
Zamora Chinchipe 14.75 15.00 15.00 1.72% 0.00%
Siembra (USD/jornal) 2013. Sep�embre 2014. Agosto 2014. Sep�embre Δt /t-12 Δt /t-1
El Oro 17.81 20.46 20.46 14.87% 0.00%
Loja 13.67 15.00 15.00 9.76% 0.00%
Zamora Chinchipe 15.00 - - - -
TARIFAS PROMEDIO MANO DE OBRA
Herbicidas (USD/Litro) El Oro Loja Zamora Chinchipe Prom.Agosto 2014 Prom.Sep�embre 2014 Δt /t-1
2,4 D AMINA 72% 5.49 5.21 5.40 5.36 5.34 -0.43%
ATRAZINA 8O% (USD/Kg) 9.54 9.76 9.80 9.63 9.67 0.49%
GLIFOSATO 48% 6.50 6.64 6.74 6.74 6.59 -2.17%
PARAQUAT 20% 8.00 7.82 7.90 7.85 7.90 0.61%
PENDIMETALINA 40% 8.99 8.66 - 9.01 8.80 -2.36%
PROPANIL 48% 7.77 6.10 - 7.17 6.81 -4.96%
Insec�cidas (USD/Litro) El Oro Loja Zamora Chinchipe Prom.Agosto 2014 Prom.Sep�embre 2014 Δt /t-1
CIPERMETRINA 20% 10.14 9.80 9.78 9.95 9.93 -0.19%
CLORPIRIPHOS 48% 12.35 12.96 - 12.67 12.70 0.23%
Fungicidas (USD/Litro) El Oro Loja Zamora Chinchipe Prom.Agosto 2014 Prom.Sep�embre 2014
CARBENDAZIN 50% 15.50 15.80 15.50 15.60 15.66 0.38%
CIMOXANIL 8%+MANCOZEB 64% 500 mg 5.80 6.43 6.60 6.21 6.19 -0.37%
CLOROTALONIL 72% 15.21 14.90 14.50 14.99 15.00 0.05%
PROPICONAZOL 25% 27.89 23.00 35.90 25.65 25.81 0.60%
Veterinarios (USD/50ml) El Oro Loja Zamora Chinchipe Prom.Agosto 2014 Prom.Sep�embre 2014 Δt /t-1
Δt /t-1
IVERMECTINA 1% 5.00 3.56 6.19 4.08 4.31 5.68%
OXITETRACICLINA 10% - 3.10 3.00 3.10 3.09 -0.24%
PRECIOS AGROQUÍMICOS
Análisis:En cuanto a las tarifas promedio de mano de obra entre el mes de estudio del 2013 y el 2014 se registraron variaciones porcentuales distintivas. Las tarifas del jornal de labores culturales demostraron un mayor incremento tanto en Loja, como en El Oro, debido principalmente al aumento en el salario básico. Además, comparando las tarifas de mano de obra del mes actual con el mes anterior, no presentaron variaciones significativas.
Análisis:Los precios de los principales agroquímicos no registraron variaciones significativas, sin embargo, el producto Propanil presentó un mínimo decrecimiento del 4.96% con relación al mes anterior, debido a la disminución en la demanda, puesto que los productores se encuentran en la etapa de cosecha de maíz.

Zona 7
Monto del crédito otorgado (USD) El Oro Loja Zamora Chinchipe Prom.Agosto 2014 Prom.Sept 2014 Δt /t-12
Arroz 85,065 416,739 - 476,045 501,804 5.41%
Banano 3,927,214 - - 1,377,214 3,927,214 185.16%
Cacao 212,170 - 102,058 253,344 314,228 24.03%
Café 141,050 299,968 72,243 461,321 513,261 11.26%
Maíz Duro Seco 70,112 4,144,389 1,162 4,208,393 4,215,663 0.17%
CRÉDITO PÚBLICO
Precios Productor (USD) El Oro Loja Zamora Chinchipe Prom.Agosto 2014 Prom.Sept 2014 Δt /t-1
Arroz Pilado Seco y Limpio (Quintal) 39,50 35,65 - 38,84 38,66 -0,5%
Banano (Caja Aprox. 43 lbs) 6,22 - - 6,22 6,22 0,0%
Cacao Fino de AromaAlmendra Seca (Quintal)
143,50 - 130,00 130,00 136,75 5,2%
Café Arábigo Bola (Quintal) 129,64 130,00 105,15 118,97 117,03 -1,6%
Maíz Duro Seco (Quintal) 5/ - 13,71 - 13,93 13,71 -1,6%
PRECIOS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
Análisis:El crédito desembolsado por el BNF y CFN fue alrededor de USD 6,118,854; de los cuales el 52.47% fue otorgado en la provincia de Loja, siendo el 85.26% direccionado al sector maicero. En la provincia de El Oro se concedió el 33.77%, siendo destinados al sector bananero aproximadamente el 88.54%. Mientras que, en La provincia de Zamora Chinchipe captó el 13.76%; y fueron otorgados principalmente hacia el sector cacaotero con un 57.30%.
En relación a los créditos desembolsados con el mes anterior, se percibió un incremento del 21.44% aproximadamente, a causa de que el monto de crédito al sector bananero se incrementó.
Análisis:Tomando en cuenta los precios al productor de productos agrícolas no se registraron variaciones representativas con relación al mes anterior; sin embargo, cabe destacar la disminución del precio del maíz duro seco (1.6%) en comparación con el mes pasado, causado por el aumento de la producción, debido a la parte final del declive de las cosechas.
5/ Maíz Duro Seco con 13% de Humedad y 1% de ImpurezaFuente: CFN, BNF, MAGAP—CGSIN
Olmedo 732 y Junín esq.Telf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 1630
www.agricultura.gob.ec070201 - Machala
Ecuador

Boletín AgroclimáticoZona 7
Suscripciones a: [email protected]/ Telefono:3960100 ext. 1127Website: http://sinagap.agricultura.gob.ec
© Permitida la reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma, citando la fuente
Análisis de Variaciones
CLIMA PROMEDIO PROVINCIAL
El OroEn esta provincia la precipitación durante este mes se registró en 19.60 mm, presentando un aumento del 317.02% al compararla con el mes anterior, pasando de 4.70 mm a 19.60 mm en el mes de estudio.
Además, se han registrado incrementos importantes en las lluvias, principalmente en el cantón Zaruma, donde se desarrolla la ganadería.
Al comparar la precipitación con respecto al mismo mes del año anterior, se observa un incremento en 16.7 mm, al pasar de 2.9 mm a 19.6 mm en el 2014; a pesar de esto, la precipitación en este mes es aún baja con respecto a la normal que reporta el INAMHI.
2.9 4.719.6
24.25 24.05
24.50
22
23
24
25
26
27
28
0
20
40
60
80
100
120
140
160
sep-
13
oct-1
3
nov-
13
dic-
13
ene-
14
feb-
14
mar
-14
abr-1
4
may
-14
jun-
14
jul-1
4
ago-
14
sep-
14
Tem
pera
tura
(°C)
Prec
ipita
ción
(mm
)
EL ORO
Precipitación (mm) Temperatura (°C)
La temperatura promedio fue de 24.50°C, incrementándose en 0.45°C (1.87%) respecto al mes anterior.
LojaEn la provincia de Loja la precipitación promedio se registró en 12.96 mm, presentando una disminución de 2.39 mm al compararla con agosto.
Para analizar de manera detallada el clima en la provincia de Loja, se ha dividido la provincia en Zona Noroccidental (Celica y Cariamanga) y el Valle de Catamayo.
En la zona noroccidental de la provincia de Loja la precipitación se registró en 10.1 mm, presentado un incremento de 10 mm al compararla con el mes anterior, pasando de 0.10 mm en agosto a 10.10 mm en este mes de estudio, sin embargo está por debajo de la precipitación normal que reporta el INAMHI.
La temperatura promedio en la zona noroccidental durante este mes se registró en 18.30°C, incrementándose 0.90°C (5%) con respecto al mes pasado.
0.60 0.10 10.1
18.1017.40
18.30
12
13
14
15
16
17
18
19
20
0
50
100
150
200
250
300
350
sep-
13
oct-1
3
nov-
13
dic-
13
ene-
14
feb-
14
mar
-14
abr-1
4
may
-14
jun-
14
jul-1
4
ago-
14
sep-
14
Tem
pera
tura
(°C)
Prec
ipita
ción
(mm
)
LOJAZona Noroccidental
Precipitación (mm) Temperatura (°C)
Zona Noroccidental: Celica y Cariamanga
En la zona del Valle de Catamayo la precipitación promedio se registró en 1.00 mm, presentando una disminución en 0.90 mm, pasando de 0.10 mm en agosto a 1.00 mm en septiembre. A pesar del incremento de la precipitación en este mes, se encuentra por debajo de la normal esperada (9 mm) según reportes del INAMHI.
15.000.1 1.00
24.30 23.624.00
21
22
23
24
25
26
27
0
20
40
60
80
100
120
140
ago-
13
sep-
13
oct-1
3
nov-
13
dic-
13
ene-
14
feb-
14
mar
-14
abr-1
4
may
-14
jun-
14
jul-1
4
ago-
14
sep-
14
Tem
pera
tura
(°C
)
Prec
ipita
ción
(mm
)
LOJAValle de Catamayo
Precipitación (mm) Temperatura (°C)
La temperatura promedio en el Valle de Catamayo se registró en 24°C, presentando un incremento en 1.69% con respecto al mes pasado.

Agroclimático
Olmedo 732 y Junín esq.Telf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 1630
www.agricultura.gob.ec070201 - Machala
Ecuador
Análisis:A nivel zonal, en la provincia de El Oro se ha registrado incrementos en la temperatura promedio mensual, presentando en Santa Rosa 1.24% y en Zaruma 2.51% al compararla con el mes anterior, lo mismo que generó un aumento de la producción de banano. En la provincia de Loja se registró un incremento del 5.66%, Así mismo en La Argelia y en La Toma Catamayo de 1.69%. Sin embargo en el cantón de Celica presentó una disminución de 1.72%, lo cual no afectó al desarrollo de las actividades agropecuarias, como la cosecha de maíz amarillo.
Análisis:A nivel zonal, en la provincia de El Oro se ha presentado aumentos considerables en las precipitaciones al compararlas con el mes de agosto, registrando incrementos del 275.32% en Santa Rosa y de 505.88% en Zaruma, sin embargo, se encuentran por debajo de la normal esperada.
En relación a la precipitación en los cantones de la provincia de Loja, se registró incrementos en Cariamanga de 8,500%, y La Toma Catamayo de 900%. A pesar de estos aumentos, la precipitación se encuentra por debajo de la media esperada, contribuyendo a que las actividades agropecuarias se ejecuten normalmente, como la cosecha de maíz amarillo duro.
CLIMA A NIVEL ZONAL
2013.Sep. (t-12)
2014.Ago. (t-1)
2014.Sep. (t)
Pre. Acu. (2014)
Pre. Acu. (2013) Δ t /t-12 Δ t /t-1
El Oro 2.90 4.70 19.60 500.10 781.25 575.86% 317.02%
Santa Rosa 5.00 7.70 28.90 401.70 354.60 478.00% 275.32%
Zaruma 0.80 1.70 10.30 445.50 1,198.30 1,187.5% 505.88%
Loja 21.25 15.35 12.96 702.58 669.21 -39.01% -15.57%
Cariamanga 1.20 0.20 17.20 805.00 874.10 1,333.3% 8,500.0%
Celica 0.00 0.00 3.00 920.80 848.30 - -
La Argelia 63.40 61.10 20.00 772.50 785.90 -68.45% -67.27%
La Toma Catamayo 20.40 0.10 1.00 320.40 255.70 -95.10% 900.00%
Saraguro - - 23.60 593.80 73.60 - -Fuente: INAMHI
PRECIPITACIÓN (mm)
Provincia/Estación
2013.Sep. (t-12)
2014.Ago. (t-1)
2014.Sep. (t) Δ t /t-12 Δ t /t-1
El Oro 24.25 24.05 24.50 1.03% 1.87%
Santa Rosa 24.00 24.20 24.50 2.08% 1.24%
Zaruma 24.50 23.90 24.50 0.00% 2.51%
Loja 19.33 18.97 18.46 -4.48% -2.67%
Cariamanga 19.50 - 19.50 - -
Celica 16.70 17.40 17.10 2.40% -1.72%
La Argelia 16.50 15.90 16.80 1.82% 5.66%
La Toma Catamayo 24.60 23.60 24.00 -2.44% 1.69%
Saraguro - 14.90 - -Fuente: INAMHI
TEMPERATURA (°C)
Provincia/Estación

Boletín Crédito PúblicoZona 7
Suscripciones a: [email protected]/ Telefono:3960100 ext. 1127Website: http://sinagap.agricultura.gob.ec
© Permitida la reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma, citando la fuente
Análisis de Variaciones
Crédito ZonalEn este mes, el Sistema Financiero Público-SFPU, colocó USD 49,498,279 a nivel nacional para desarrollar actividades del sector agropecuario y pesca, de donde USD 6,118,854; se destinaron a la Zona Administrativa No. 7 comprendida por las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe; de esta última cantidad, el Banco Nacional de Fomento-BNF contribuyó con el 49.53% en el crédito zonal, en tanto que la diferencia del 50.47%, fue cubierta por la Corporación Financiera Nacional-CFN.
Total Zona 7
ZONA 7: CRÉDITO PÚBLICO PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESCAESTRUCTURA DE PARTICIPACIÓN - SEPTIEMBRE/2014
CFN
BNF
$6,118,853
$49,498,280
Del total del crédito financiado por el BNF a nivel nacional, la zona 7 participó con el 12.31%, algo menos de dos puntos con respecto al mes anterior; mientras que de lo concedido por la CFN a nivel de país,se receptó el 12.41%, es decir menos de cuatro puntos de lo que se registró en agosto, sin embargo la cantidad de crédito otorgada a la zona se incrementó.
La Zona Administrativa No. 7 receptó del Sistema Financiero Público USD 6.1 millones, siendo superior en 32.4% respecto al mes anterior y superior en 56% con relación a septiembre del 2013; por parte del número de beneficiarios, se reportó variaciones del 15.7% y -19%, durante similares períodos.
Crédito ProvincialA nivel provincial, cotejando los meses de agosto y septiembre, El Oro manifestó un mayor crecimiento en el volumen de crédito, al pasar de USD 1.67 millones a USD 3.48 millones (107%), de este último monto el 77.2% fue colocado a la tasa de interés del 9.36%, seguido por el 15.3% al 11%, la diferencia fue entregado a diferentes tasas. El crédito fue destinado principalmente al sector bananero, en el cantón El Guabo, para la compra de activos fijos, concedidos por la CFN; y, en menor
cantidad para el sector camaronero financiado de igual manera en el cantón El Guabo.
Por otra parte, a pesar que Zamora Chinchipe fue la provincia que receptó menor monto de crédito, sin embargo presentó un incremento mensual del 76.4% al pasar de USD 526,896 a USD 929,684. Situación que obedeció al aumento en el número de operaciones por parte de la CFN para el rubro de cría de ranas en el cantón Zamora. Del monto colocado, el 59.15% fue entregado a la tasa de interés del 11% y un 21.51% a la tasa del 9.36%, financiamientos que fueron otorgados por parte del BNF y CFN respectivamente.
La participación de Loja en el crédito zonal fue del 27.94% en el monto (algo más de 24 puntos menos con relación al mes anterior) y del 23.83% en el aporte de los beneficiarios. Por otra parte, el 65.27% del monto colocado en esta provincia fue a la tasa de interés del 11% y un 18.70% al 10%, el financiamiento fue brindado por parte del BNF; crédito destinado mayormente para el rubro de ganado bovino de doble propósito en el cantón Puyango.
3.9 4.6
6.1
0
2
4
6
8
2013-Sep
Oct
Nov
Dic
2014-Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Mill
ones
de
Dóla
res
ZONA 7: CRÉDITO PÚBLICO PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESCA
�32.40%
1/ Sumatoria de BNF y CFN
Fuente: Banco Nacional de Fomento-BNF, Corporación Financiera Nacional-CFN (cifras sujetas a revisión)
PROVINCIA Agosto (t-1) Sep�embre (t) � (t/t-1)
El Oro 1,673,719 3,479,549 107.9%
Loja 2,421,029 1,709,621 -29.4%
Zamora Chinchipe 526,896 929,684 76.4%
SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO
4,621,643 6,118,854 32.4%
El Oro 105 102 -2.9%
Loja 321 337 5.0%
Zamora Chinchipe 115 187 62.6%
SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO
541 626 15.7%
VALOR 1/ (DÓLARES)
OPERACIONES1/
(NÚMERO)
56.9%
27.9%
15.2%
36.2%
52.4%
11.4%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
El Oro
Loja
Zamora Chinchipe
ZONA 7: CRÉDITO PÚBLICO PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESCAESTRUCTURA DE PARTICIPACIÓN
Agosto (USD 4,621,644 ) Sep�embre (USD 6,118,854)
�20.7
�3.8
� -24.4

Crédito Público
Olmedo 732 y Junín esq.Telf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 1630
www.agricultura.gob.ec070201 - Machala
Ecuador
Crédito CantonalDurante el lapso agosto - septiembre, los cantones que mayormente incrementaron la recepción de crédito, fueron: El Guabo, subió de USD 535,117 a USD 2,560,000 (378%), como consecuencia en el aumento de activos fijos por parte de la Corporación Financiera Nacional en el sector bananero. En segundo lugar se ubicó Zamora, al pasar de USD 17,381 a USD 315,000 (1,712%); el crédito fue destinado para la cría de ranas, financiado por parte de la CFN.
Los cantones que registraron variaciones negativas, figuraron: Zapotillo, pasando de USD 493,323 en agosto a USD 70,070 en septiembre (85.8% de reducción), según reporte de la CFN el descenso se dio en el rubro otros agrícolas. Seguido por el cantón Macará con un cambio de USD 263,400 a USD 70,959 (disminución del 73.06%); debido a la baja en el crédito del CFN registrado en el rubro de arroz.
Otros cantones que ascendieron o descendieron (tabla adjunta) durante el período mensual, registraron una variación en el orden de USD 120,480; significando un descenso del 14.6%.
La participación de Puyango en la distribución del crédito fue del 3.3% lo que reflejó un decrecimiento menor a un punto con respecto a la contribución del mes de agosto; mientras que el cantón Piñas manifestó un descenso de 1.4 puntos, al cambiar su contribución de 5.6% a 4.2%.
Crédito ActividadA nivel de rubro, entre el período de agosto y septiembre, los que mayormente ascendieron fueron: el sector bananero que pasó de USD 404,000 a USD 2,550,000 es decir un aumento del 531%; notándose crecimientos significativos en el crédito otorgado por el CFN en el catón El Guabo. En segundo lugar se ubicó el crédito para Otros Animales, al pasar de USD 101,805 a USD 252,845 (148%), se dio principalmente en el cantón Zamora resaltando el rubro cría de ranas.
Los rubros que más descendieron en el mismo período, figuraron: otros agrícolas que descendió de USD 419,029 a USD 20,278; es decir una baja del 95.2%. Seguido por el sector pesquero y acuícola, el cual pasó de USD 507,696 a USD 236,849; lo que representó una variación negativa del 53.3%, reflejado en el cantón El Guabo en el rubro camarón.
El crédito para otras actividades que ascendieron o descendieron (tabla adjunta), durante el lapso mensual pasó de USD 67,910 a USD 58,940; lo que significó una disminución del 13.2%.
El rubro que más contribuyó en recibir crédito fue el sector bananero, donde su participación fue del 41.67%; superior en 33 puntos al aporte de agosto. Por otro lado, otros agrícolas manifestó la participación de 0.3% en el crédito; lo que fue cercano a 9 puntos menos a lo solicitado en el mes anterior.
2/ Sumatoria de las dos ins�tuciones públicas
3/ Variación absoluta
4/ Par�cipación de la variación del cantón frente al subtotal de cada grupo
5/ Conforme al peso en el crédito del mes actual (t)
6/ Otros cantones que ascendieron y descendieron
Fuente: Banco Nacional de Fomento, Corporación Financiera Nacional
CANTÓN Agosto (t-1) Sep�embre (t) Var. 3/ Part.4/
El Guabo 535,117 2,560,000 2,024,883 66.3%
Zamora 17,381 315,000 297,619 9.7%
Loja 141,282 375,552 234,270 7.7%
Balsas 78,950 252,331 173,381 5.7%
Yacuambi 5,600 70,771 65,171 2.1%
El Pangui 18,300 77,900 59,600 2.0%
Marcabelí 37,200 96,343 59,143 1.9%
Yantzaza (Yanzatza) 57,410 109,437 52,027 1.7%
Paltas 75,524 123,450 47,926 1.6%
Chaguarpamba 73,562 114,105 40,543 1.3%
Subtotal 1,040,326 4,094,889 3,054,563 100.0%
Zapo�llo 493,323 70,070 -423,253 (-29.4%)
Macará 263,400 70,959 -192,441 (-13.4%)
Machala 264,530 73,974 -190,556 (-13.3%)
Pasaje 165,000 19,300 -145,700 (-10.1%)
Gonzanamá 357,081 216,636 -140,445 (-9.8%)
Pindal 161,362 66,024 -95,338 (-6.6%)
Zaruma 90,500 14,000 -76,500 (-5.3%)
Espindola 84,162 16,162 -68,000 (-4.7%)
Cen�nela Del Cóndor 83,905 27,166 -56,739 (-3.9%)
Celica 182,181 133,291 -48,890 (-3.4%)
Subtotal 2,145,444 707,582 -1,437,862 -100.0%
Piñas 5/ 260,375 257,163 -3,212
Puyango5/ 183,381 201,478 18,097Palanda5/ 166,615 152,719 -13,895
Otros cantones6/ 825,503 705,022 -120,480SISTEMA FINANCIERO
PÚBLICO4,621,643 6,118,854 1,497,211
VALOR 2/ (DÓLARES)
Los que más ascendieron �
Los que más descendieron �
7/ Sumatoria de las dos ins�tuciones públicas8/ Variación absoluta9/ Par�cipación de la variación del rubro frente al subtotal de cada grupo10/ Conforme al peso en el crédito del mes actual (t)11/ Otros rubros que ascendieron y descendieron
Fuente: Banco Nacional de Fomento, Corporación Financiera Nacional
RUBRO Agosto (t-1) Sep�embre (t) Var. 8/ Part. 9/
Banano 404,000 2,550,000 2,146,000 81.3%
Otros animales 101,805 252,845 151,040 5.7%
Avicultura 137,765 247,220 109,455 4.1%
Ganadería porcina 681,821 778,759 96,938 3.7%
Forestal Y fibras 0 80,365 80,365 3.0%
Ganaderia bovina 1,586,600 1,613,244 26,644 1.0%
Cacao 45,996 60,884 14,888 0.6%
Mani 1,162 6,681 5,519 0.2%Compra de abonos y agroquímicos 0 5,000 5,000 0.2%
Maiz 3,104 7,270 4,166 0.2%
Subtotal 2,962,253 5,602,268 2,640,015 100.0%
Otros agrícolas 419,029 20,278 -398,751 (-35.2%)
Pesca y acuacultura 507,696 236,849 -270,847 (-23.9%)
Arroz 226,096 25,759 -200,337 (-17.7%)
Caña de azúcar 110,000 6,536 -103,464 (-9.1%)
Mejoras territoriales 180,000 92,393 -87,607 (-7.7%)
Pastos 58,000 31,700 -26,300 (-2.3%)
Limón 17,000 3,081 -13,919 (-1.2%)
Pimiento 12,000 0 -12,000 (-1.1%)
Maquinaria agrícola 51,660 41,050 -10,610 (-0.9%)
Movilizacion de productos 10,000 0 -10,000 (-0.9%)Subtotal 1,591,480 457,646 -1,133,835 -100.0%Otros rubros11/ 67,910 58,940 -8,970
SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO 4,621,643 6,118,854 1,497,211
VALOR 7/ (DÓLARES)
Los que más ascendieron �
Los que más descendieron �

Boletín de Agroquímicos y FertilizantesZona 7
Suscripciones a: [email protected]/ Telf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 3522Website: http://sinagap.agricultura.gob.ec
© Permitida la reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma, citando la fuente
Análisis de Variaciones
Análisis NacionalLa tendencia nacional de los precios de agroquímicos, reflejada en el Índice de Precios de Insumos Agrícolas (IPI2), para este mes, se reportó al alza en un 0.55%, al registrarse un índice de 114.85, debido a que ocho de los 12 ingredientes activos evaluados en el índice, tienen una tendencia positiva.
114.22 114.85
100.03
102.03
104.03
106.03
108.03
110.03
112.03
114.03
116.03
sep.
13
oct.
13
nov.
13
dic.
13
ene.
14
feb.
14
mar
. 14
abr.
14
may
. 14
jun.
14
jul.
14
ago.
14
sep.
14
IPI
Índice de Precios de Insumos Agroquímicos Nacional
(Año base=Enero, 2013)
∆ 0.55%
Este aumento en los precios ponderados, se encuentra influenciado principalmente por la variación positiva del grupo de los Fungicidas, como el Cimoxanil + Mancozeb (5.16%) y Propiconazol (1.24%), con una desviación estándar; y del grupo de los Herbicidas, como 2.4 D-Amina (1.60%), al compararlos con el mes anterior.
Análisis ZonalSe registró un incremento significativo en los precios respecto al año pasado (Agosto), sobretodo en el ingrediente activo Ivermectina 3.15% (18.15%), lo que representa un crecimiento superior a una desviación estándar.
Por otro lado, la Pendimentalina (9.12%) es el ingrediente activo con variaciones anuales importantes con respecto al 2013, con un valor superior a una desviación estándar y menor a dos desviaciones estándar.
Al comparar la variación mensual (Julio-Agosto) de los precios de los agroquímicos, con respecto al año pasado, podemos observar que el ingrediente activo, que muestra una diferencia significativa en una desviación estándar es 2,4 D Amina; cuya variación es de -5.81% en el 2013 y 0.58% en el 2014.
En el grupo de los fertilizantes, dos de los tres fertilizantes monitoreados en la zona, disminuyeron su precio con relación al mes anterior, la Urea (-1.02%) y el Fosfato Diamónico (-0.85%) debido a que los principales cultivos demandantes de este insumo como el maíz, se encuentran en temporada de cosecha; en tanto que el Muriato de Potasio, aumentó un 1.39%, debido que los productores del cultivo de banano, aprovecharon el estado del clima para fertilizar con el objetivo de que la fruta adquiera volumen y peso.
1 PC: Precio de comercialización de productos en establecimientos agropecuarios ponderados por la cantidad de hectáreas sembradas en cada provincia.2 IPI: Índice de precios de venta al público a precios constantes (Año base=2013) de Insumos Agroquímicos, el cual se calcula a través de la variación anual de los precios de bienes, incluidos fungicidas, herbicidas e
insecticidas), dividiendo el precio actual para el año base. Este valor se multiplica por el ponderador de cada producto y se realiza la sumatoria de este resultado multiplicándolo por cien.DS Desviación estándar de los precios.
DS Desviación estándar de precios.DSV Desviación estándar de la variación de los precios. Fuente: MAGAP– CGSIN
Fuente: MAGAP-CGSIN
Variación mayor a dos desviaciones estándarVariación mayor a una desviación estándar
SEP
2013
SEP
2014DS Δ t /t-12
AGO
2014
SEP
2014DSV Δ t /t-1 Δ t-12 /t-13
Propiconazol 25 1 l 25.56 25.81 1.15 0.97% 25.65 25.81 6.26% 0.60% 5.27%
Cimoxanil + Mancozeb 8+64 500 gr 5.72 6.19 0.23 8.14% 6.21 6.19 3.01% -0.37% -1.32%
Carbendazim 50 1 l 15.80 15.66 0.36 -0.88% 15.60 15.66 2.40% 0.38% 0.00%
Clorotalonil 72 1 l 15.16 15.00 0.57 -1.08% 14.99 15.00 3.91% 0.05% 3.10%
Glifosato 48 1 l 6.40 6.59 0.57 3.08% 6.74 6.59 2.94% -2.17% 2.78%
Paraquat 20 1 l 7.73 7.90 0.30 2.13% 7.85 7.90 2.77% 0.61% -3.73%
Pendimetalina 40 1 l 8.29 8.80 0.31 6.17% 9.01 8.80 2.40% -2.36% 0.35%
Propanil 48 1 l 6.74 6.81 0.52 1.05% 7.17 6.81 8.65% -4.96% 0.00%
2,4-D Amina 72 1 l 5.48 5.34 0.10 -2.67% 5.36 5.34 2.51% -0.43% 0.96%
Atrazina 90 900 gr - 9.67 2.91 - 9.63 9.67 1.57% 0.49% - ##
Clorpiriphos 48 1 l 12.59 12.70 0.37 0.86% 12.67 12.70 2.22% 0.23% 3.37%
Cipermetrina 20 1 l 10.00 9.93 0.18 -0.61% 9.95 9.93 2.12% -0.19% -0.44%
Ivermec�na 1 50 ml 5.77 4.31 1.16 -25.2% 4.08 4.31 20.9% 5.68% 1.00%
Ivermec�na 3.15 50 ml 10.00 11.50 0.76 15.0% 11.81 11.50 7.56% -2.64% 0.00%
Oxitetraciclina 10 50 ml 2.50 3.09 0.39 23.6% 3.10 3.09 28.1% -0.24% 0.00%
Fosfato Diamónico 25 50 kg 40.99 33.88 3.05 -17.4% 33.88 33.00 5.39% -2.59% 2.41%
Muriato de Potasio 0-0-60 50 kg 31.97 29.38 2.16 -8.10% 29.38 29.24 3.44% -0.48% -3.90%
Urea 46-0-0 50 kg 30.28 29.02 2.09 -4.14% 29.02 28.70 6.67% -1.11% -2.46%
Fungicidas
Herbicidas
Insec�cidas
Veterinarios
Agroquímicos
PRECIOS PROMEDIO DE LOS PRINCIPALES AGROQUÍMICOS - ZONA 7 (PC) 1 (2013 - 2014)
Tipos de
ProductosIngrediente Ac�vo
Concentración
(%)
Unidad de
Medida
PRECIO PROMEDIO MES
(USD)
VARIACIÓN PRECIO PROMEDIO MES
(USD)

Agroquímicos y Fertilizantes
Olmedo 732 y Junín esq.Telf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 1630
www.agricultura.gob.ec070201 - Machala
Ecuador
Análisis sobre FungicidasLa tendencia en el precio de los fungicidas a nivel de la Zona 7, es creciente para este mes, debido a que tres de los cuatro ingredientes activos, varían de una forma positiva, a pesar de esta tendencia, existe una variación negativa en algunos productos comerciales como el Curalancha (-0.58%).
E. ORO LOJ ZAM. C.PAMONA 250 EC 29.00 - - 28.75 29.00 0.87%PROPILAQ 25 EC - 23.00 35.90 24.43 24.43 0.00%TILT 250 EC 25.67 - - 25.00 25.67 2.67%Propiconazol 27.89 23.00 35.90 25.65 25.81 0.60%AFFILIATED 5.80 5.80 - 5.80 5.80 0.00%CIMOXANIL + MANCOZEB - 5.80 - 5.80 5.80 0.00%CURALANCHA - 7.87 6.60 7.77 7.73 -0.58%CURZATE - 6.50 - 6.50 6.50 -CYMOXAPAC - 5.80 - 5.80 5.80 -Cimoxanil + Mancozeb 5.80 6.43 6.60 6.21 6.19 -0.37%CARBENDAZIN - - - - - -CARBENPAC 50 SC 15.50 15.80 15.50 15.60 15.66 0.38%CROPZIM - - - - - - DEROSAL - - - - - - FEGADAZIN - - - - - - GOLDAZIM 500 FL - - - - - - Carbendazin 15.50 15.80 15.50 15.60 15.66 0.38%BRAVO 720 SC 15.70 15.60 14.50 15.54 15.57 0.14%CLOROTALONIL - - - - - -DACONIL 720 SC 14.00 14.08 14.50 14.10 14.08 -0.18%Clorotalonil 15.21 14.90 14.50 14.99 15.00 0.05%
FUNGICIDAS
ProductoPrecio Promedio Mes (USD)
Ago (t-1) Sep (t) Var.% *
Análisis sobre HerbicidasLa tendencia en el precio de los herbicidas a nivel zonal es decreciente para este mes, debido a que cuatro de los seis ingredientes activos varían de una forma negativa, a pesar de esta tendencia, existe una variación positiva en algunos productos comerciales como el Gesaprim 90 WDG (1.86%).
Análisis sobre InsecticidasLa tendencia en el precio de los insecticidas a nivel zonal ha sido equilibrada para este mes, debido a que uno de los dos ingredientes activos monitoreados, varían de una forma positiva, en función de esta tendencia, el producto comercial que tiene mayor incremento es el Lorsban 4E (6.53%).
E. ORO LOJ ZAM. C.CLORPILAQ 12.80 - - 12.80 12.80 0.00%CLORPIRIFOS 11.92 12.00 - 12.34 11.97 -3.04%CLORPIRIFOS 48 EC 11.50 - - 11.50 11.50 0.00%LORSBAN 4E 14.00 13.92 - 13.10 13.95 6.53%Clorpiriphos 12.35 12.96 - 12.67 12.70 0.23%COGOLLERO 12.00 - - 12.00 12.00 0.00%CYPERPAC 9.93 9.70 9.78 9.80 9.79 -0.10%SHY 10.00 10.00 - 10.00 10.00 0.00%Cipermetrina 10.14 9.80 9.78 9.95 9.93 -0.19%
INSECTICIDAS
ProductoPrecio Promedio Mes (USD)
Ago (t-1) Sep (t) Var.% *
Análisis sobre VeterinariosLa tendencia en el precio de los veterinarios a nivel zonal es decreciente para este mes, debido a que dos de los tres ingredientes activos, varían de una forma negativa, en función de esta tendencia, el producto que tiene mayor decremento es la Ivomec Gold (16.95%).
E. ORO LOJ ZAM. C.IVERMECTINA 1% - 3.62 5.58 3.51 3.83 9.29%IVERMIC 1% 5.00 3.25 - 4.06 4.00 -1.48%IVOMEC 15.50 - 6.80 14.26 14.25 -0.07%Ivermec�na 1% 5.00 3.56 6.19 4.08 4.31 5.68%IVERMEC - 10.00 - 12.00 12.98 8.20%IVERMECTINA 3,15% - - 13.00 11.90 13.00 9.24%IVERMIC PREMIUN - - - - - -IVOMEC GOLD - - 14.00 16.86 14.00 -16.9%NEXT PLATINO MK - 12.60 12.00 12.33 12.53 1.65%Ivermec�na 3.15% - 11.30 13.13 11.81 11.50 -2.64%OXITETRACICLINA 100 - 3.10 2.50 3.05 3.03 -0.61%OXITETRACICLINA 100 MK - - 3.50 3.47 3.50 0.96%Oxitetraciclina - 3.10 3.00 3.10 3.09 -0.24%
VETERINARIOS
ProductoPrecio Promedio Mes (USD)
Ago (t-1) Sep (t) Var.% *
Análisis sobre FertilizantesLa tendencia en el precio de los fertilizantes a nivel zonal es decreciente para este mes, debido a que los tres fertilizantes monitoreados tienen esta tendencia, es así que tanto el Fosfato Diamónico (2.59%), Muriato de Potasio (0.48%) y Urea (1.11%), debido a que los principales cultivos demandantes de estos insumos como el maíz se encuentra en temporada de cosecha.
E. ORO LOJ ZAM. C.GLIFONOX 5.00 - 6.80 6.62 5.26 -20.5%GLIFOPAC 6.88 7.00 7.00 7.03 6.95 -1.20%GLIFOSATO 6.13 6.15 6.50 6.53 6.16 -5.59%GLIFOSATO 48 SL 6.15 5.50 - 5.83 5.78 -0.88%Glifosato 6.50 6.64 6.74 6.74 6.59 -2.17%GRAMOXONE 8.00 7.82 7.90 7.85 7.90 0.61%HELMOXONE SL - - - - - -Paraquat 8.00 7.82 7.90 7.85 7.90 0.61%GRAMILAQ 40 EC 8.65 8.65 - 8.73 8.65 -0.90%PENDIMETALIN 40% 10.00 8.68 - 9.24 9.24 0.00%PENDIMETALINA - - - - - -Pendimentalina 8.99 8.66 - 9.01 8.80 -2.36%FUEGO 500 - - - - - - PROPANAC 500 CE 7.77 6.10 - 7.17 6.81 -4.96%PROPANIL 500 CE - 6.10 - - 6.10 -Propanil 7.77 6.10 - 7.17 6.81 -4.96%AGRAMINA 720 5.40 5.00 5.40 5.11 5.19 1.47%AMINAPAC 6 5.51 5.30 5.40 5.37 5.39 0.36%ECUAMINA 720 - - - - - - TASCO - - - - - - 2,4-D Amina 5.49 5.21 5.40 5.36 5.34 -0.43%ATRANEX 90 WG 9.84 9.76 - 9.74 9.79 0.58%ATRAPAC 90 WG 9.75 - - 9.75 9.75 0.00%GESAPRIM 90WDG 9.30 - 9.80 9.20 9.37 1.86%Atrazina 9.54 9.76 9.80 9.63 9.67 0.49%
HERBICIDAS
ProductoPrecio Promedio Mes (USD)
Ago (t-1) Sep (t) Var.% *
E. ORO LOJ ZAM. C.FOSFATO DIAMONICO 37.40 29.73 - 33.88 33.00 -2.59%MURIATO DE POTASIO 27.69 29.80 34.00 29.38 29.24 -0.48%UREA 28.03 28.91 31.00 29.02 28.70 -1.11%
FERTILIZANTES
ProductoPrecio Promedio Mes (USD)
Ago (t-1 ) Sep (t ) Var.% *
Fuente: MAGAP-CGSIN

Boletín Precios al Productor Zona 7
Suscripciones a: [email protected]/ Telf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 3522Website: http://sinagap.agricultura.gob.ec
© Permitida la reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma, citando la fuente
Análisis de Variaciones
Análisis NacionalLa tendencia de los precios al productor en los productos de consumo nacional reflejada en el IPP-N para este mes fue al alza, ubicándose en 110.81, presentando un incremento de 1.39% con respecto al mes pasado, a causa del aumento en el precio de la papa súper chola en 24.6%; debido a la disminución del producto en campo, principalmente en la provincia de Carchi, siendo la principal productora; donde existen pocos cultivos, los mismos que se encuentran en etapa de cosecha.
99.27
109.29
110.81
107.24
112.41
110.71
105.00
107.00
109.00
111.00
113.00
90.00
95.00
100.00
105.00
110.00
115.00
Sep. 13 Oct. 13 Nov. 13 Dic. 13 Ene. 14 Feb. 14Mar. 14Abr. 14May. 14Jun. 14 Jul. 14 Ago. 14 Sep. 14
ÍNDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR
IPP - N IPP - X
Con respecto a los productos nacionales para la exportación, el comportamiento del IPP-X para este mes fue 110.71; presentando una disminución del 1.51% con respecto al mes anterior, debido a la reducción en el precio del cacao fino de aroma en 6.8% y de la palma africana en 7.2%; ocasionado por el descenso en el precio a nivel internacional del cacao en grano y del aceite de palma.
Análisis ZonalLa tendencia nacional para este mes es al alza en cuanto a los precios de los productos de consumo nacional, se observa un comportamiento
opuesto al registrar un descenso en los precios en 6 de los 8 productos monitoreados.
Productos zonales que influyen en la tendencia mensual zonal del IPP nacional: El plátano dominico presentó un aumento del 3.8%; debido a la disminución de la producción, ocasionada por la incidencia del clima en la provincia de Zamora Chinchipe, provocando la afectación de Sigatoka.
Principales productos zonales con tendencia al alza: El pollo en pie registró un incremento del 1.1%; a causa del incremento en la demanda, generado por los preparativos de las festividades de la ciudad de Guayaquil.
Principales productos zonales con tendencia a la baja: Estos son: la cebolla colorada húmeda y sucia, la misma que registró una disminución del 31.8%; causado por el ingreso de producto de la zona de producción del cantón Santa Isabel en la provincia del Azuay, debido a su temporada de cosecha.
Así mismo, la naranjilla híbrida presentó una reducción de 11.7%; causado por el aumento de la oferta, puesto que los productores adelantaron su cosecha, debido a que los cultivos se encuentran afectados por la plaga gusano barrenador.
Igualmente el banano spot registró una baja del 10.61%; causado por el incremento de la producción, provocado por la incidencia del clima.
2013.Sep�embre 2014.Agosto 2014.Sep�embre VAR. 1 2013* 2014 VAR. 2Arroz Pilado Seco y Limpio (Saca Aprox. 100 Lbs) 1/ 33.00 38.84 38.66 -0.46% 34.13 36.65 7.38%Cebolla Colorada Húmeda y Sucia (Malla Aprox. 100 Lbs) 5.50 22.00 15.00 -31.8% 12.50 32.38 159.04%Maíz Duro Seco (Quintal) 2/ 15.00 13.93 13.71 -1.58% 19.11 15.68 -17.95%Naranjilla Hibrida (Bulto Aprox. 125 Lbs) 40.00 38.38 33.90 -11.7% 42.60 40.00 -6.10%Plátano Dominico (Racimo Aprox. 50 Lbs) 5.63 5.30 5.50 3.77% 5.54 4.29 -22.56%Leche Cruda (Litro) 0.50 0.44 0.43 -2.27% 0.46 0.49 6.52%Pollo en Pie (Libra) 0.58 0.87 0.88 1.15% 0.84 0.86 2.38%Huevo Mediano (Cubeta de 30 Huevos) - 2.20 2.00 -9.09% - 2.17 -Banano (Caja Aprox. 43 Lbs) 6.22 6.22 6.22 0.00% 6.22 6.22 0.00%Banano Spot (Caja Aprox. 43 Lbs) 5.65 7.26 6.49 -10.6% 5.15 5.98 16.12%Cacao CCN51 Almendra Seca (Quintal) 85.45 118.78 115.97 -2.37% 83.68 115.52 38.05%Cacao Fino de Aroma Almendra Seca (Quintal) 85.45 138.13 136.75 -1.00% 83.68 115.81 38.40%Café Arábigo Bola (Quintal) 119.72 118.97 117.03 -1.63% 123.44 114.43 -7.30%
DE EXPORTACIÓN
ANÁLISIS ZONAL MACRO
Tipo de Productos ProductosPrecios Mensuales Precios Promedio Enero - Sep�embre
CONSUMONACIONAL
1/ Arroz con 20% de humedad y 5% de impurezas, 2/ Maíz con 13% de humedad y 1% de impurezasAlarma Verde: Si la variación es mayor o igual a 10%. Alarma Roja: Si la variación es menor o igual a 10%. VAR.1: Variación entre el mes de junio y julio 2014. VAR.2: Variación entre el perío-do enero - julio 2013 y 2014.* Acumulado hasta diciembre 2013.
Fuente: MAGAP - CGSIN.

Precios al Productor
Olmedo 732 y Junín esq.Telf.: + (593 2) 3960-100 • Ext. 1630
www.agricultura.gob.ec070201 - Machala
Ecuador
Productos Agrícolas de Consumo Nacional
En El Oro se registró una disminución en el precio en 2 de los 4 productos que presentaron variaciones en la provincia. Siendo uno de estos el banano spot, causado por el incremento de la producción, esto fue provocado por la incidencia del clima.
Además, se presentó un aumento en 1 de los 4 productos monitoreados. Siendo el pollo en pie en 1.15%; generado por el aumento de la demanda y provocado por las fiestas de Guayaquil.
En Loja se presentó una disminución en 2 de los 4 productos monitoreados.Estos fueron: la cebolla colorada húmeda y sucia en -31.82%; generado por el ingreso de producto del cantón Santa Isabel, debido a su temporada de cosecha. De igual manera se presentó una reducción en el maíz duro seco en -1.58%; generado por el aumento de la producción, ocasionado por la finalización de las cosechas en la provincia de Loja, provocando una mayor oferta.
Además, se presentó un aumento en 1 de los 4 productos monitoreados. Siendo la leche cruda en 2.33%; debido a la disminución de la producción de pasto, generando una menor cantidad de alimento para el ganado.
En Zamora Chinchipe se registró una disminución en el precio en 2 de los 3 productos que presentaron variaciones en la provincia. Siendo uno de estos la naranjilla híbrida en 11.67%; causado por el aumento de la oferta, puesto que los productores se adelantaron a la cosecha, debido a que los cultivos se encuentran afectados por la plaga gusano barrenador.
Otro de estos productos es la leche cruda en 2.33%; debido a que el productor está comercializando al intermediario, puesto que el mismo no realiza análisis de calidad.
Además, se presentó un aumento en 1 de los 3 productos monitoreados. Siendo el plátano dominico en 3.77%; debido a la disminución de la producción, generada por la incidencia del clima, provocando la afectación de Sigatoka.
Productos Agrícolas de Exportación
En El Oro se registró una disminución en el precio en 3 de los 5 productos que presentaron variaciones en la provincia. Uno de estos fue el banano spot en 10.61%; causado por el aumento de la producción, generado por la incidencia del estado del clima, lo cual permitió que el fruto se desarrolle en su plenitud. Por otro lado, el cacao fino de aroma y el cacao CCN 51 presentaron una disminución de 1.88% y 0.20% respectivamente, debido a la disminución del precio a nivel internacional.
Además, se presentó un aumento en 1 de los 5 productos monitoreados. Siendo este el café arábigo bola en 1.39%; causado por el aumento en el precio a nivel internacional.
En Loja se presentó un aumento en el precio en 1 producto que registró variación en la provincia. Siendo el café arábigo bola en 9.99%; a causa de la disminución de la oferta, generado por la afectación de roya en el cultivo de café.
En Zamora Chinchipe se registró una disminución en el precio en 2 de los 3 productos que presentaron variación en la provincia. Siendo estos: el cacao CCN51 en -9.09; debido a la disminución del precio a nivel internacional. El otro producto es el café arábigo bola en -5.16%; debido a la disminución de la oferta, causado por la finalización de las cosechas.
Ago. Sep. Var. Ago. Sep. Var. Ago. Sep. Var.
Arroz Pilado Seco y Limpio (Saca Aprox. 100 Lbs) 1/ 39.90 39.50 -1.00% 35.65 35.65 0.00% - - -Cebolla Colorada Húmeda y Sucia (Malla Aprox. 100 Lbs) - - - 22.00 15.00 -31.82% - - -Maíz Duro Seco (Quintal) 2/ - - - 13.93 13.71 -1.58% - - -Naranjilla Hibrida (Bulto Aprox. 125 Lbs) - - - - - - 38.38 33.90 -11.67%Plátano Dominico (Racimo Aprox. 50 Lbs) - - - - - - 5.30 5.50 3.77%Leche Cruda (Litro) 0.50 0.50 0.00% 0.43 0.44 2.33% 0.39 0.38 -2.56%Pollo en Pie (Libra) 0.87 0.88 1.15% - - - - - -Huevo Mediano (Cubeta de 30 Huevos) 2.20 2.00 -9.09% - - - - - -Banano (Caja Aprox. 43 Lbs) 6.22 6.22 0.00% - - - - - -Banano Spot (Caja Aprox. 43 Lbs) 7.26 6.49 -10.61% - - - - - -Cacao CCN51 Almendra Seca (Quintal) 122.61 122.36 -0.20% - - - 110.00 100.00 -9.09%Cacao Fino de Aroma Almendra Seca (Quintal) 146.25 143.50 -1.88% - - - 130.00 130.00 0.00%Café Arábigo Bola (Quintal) 127.86 129.64 1.39% 118.19 130.00 9.99% 110.87 105.15 -5.16%
Zamora Chinchipe
ANÁLISIS ZONAL PROVINCIALPrecios Mensuales
CONSUMO NACIONAL
DE EXPORTACIÓN
Tipo de Productos
Productos El Oro Loja
1/ Arroz con 20% de humedad y 5% de impurezas, 2/ Maíz con 13% de humedad y 1% de impurezas
Fuente: MAGAP - CGSIN.

27% 61
%
12%
EL
OR
O
ZA
MO
RA
CH
INC
HIP
E
LO
JAU
RE
A
Mu
ria
to d
e P
ota
sio
(M
OP
)
Fo
sfa
to D
iam
ón
ico
(D
AP
)
$ 2
8.7
0$
29
.24
$ 3
3.0
0
PR
EC
IOS
FE
RT
ILIZ
AN
TE
S(P
rom
ed
io Z
on
al U
SD
/50
Kg
)
El O
roL
oja
El O
roL
oja
Za
mo
ra C
hin
ch
ipe
CL
IMA
PR
EC
IPIT
AC
IÓN
PR
OM
ED
IA (
mm
)C
om
pa
rati
vo c
on
el m
es
de
Ag
ost
o 2
014
TE
MP
ER
AT
UR
A P
RO
ME
DIO
(C
°)
28.9
0
19.5
0
17.2
0-
24.5
0
Av.
Elo
y A
lfa
ro N
30
-35
0 y
Av.
Am
azo
na
s
Te
lf.:
+ (
59
3 2
) 3
96
0-1
00
• E
xt.
11
21
ww
w.a
gri
cu
ltu
ra.g
ob
.ec
170516 -
Qui
toE
cuad
or
ZO
NA
7IN
FO
-PR
OD
UC
TO
R
Se
pti
em
bre
2014
Fu
en
te: C
FN, B
NF,
MA
GA
P—
CG
SIN
.
CR
ÉD
ITO
AG
RÍC
OL
AP
RO
ME
DIO
ZO
NA
L(U
SD
)
EL
Oro
Loja
Zam
ora
Chi
nchi
pe
SU
PE
RF
ICIE
SE
MB
RA
DA
(h
a)
20
12
20
02
Arr
oz
Pila
do
Se
co
y
Lim
pio
(q
q)
Ca
ca
o F
ino
de
Aro
ma
Alm
en
dra
Se
ca
)
Ca
fé A
ráb
igo
Bo
la(q
q)
$3
14
,22
8
Ca
ca
o $ 38
.66
$ 13
6.75
$ 11
7.03
$ 38
.66
$ 13
6.75
$ 11
7.03
Pro
pa
nil
48
%P
ara
qu
at
20
%
$ 6.
81$
7.90
AG
RO
QU
ÍMIC
OS
(Pre
cio
Pro
me
dio
Me
nsu
al)
He
rbic
ida
s (U
SD
/Lit
ro)
Clo
rpir
iph
os
48
%C
ipe
rme
trin
a 2
0%
Inse
cti
cid
as
(US
D/L
itro
)
Pro
pic
on
azo
l 25
%C
imo
xan
il 8
% +
Ma
nc
oze
b 6
4%
(U
SD
/50
0g
)
$ 6.
19
Fu
ng
icid
as
(US
D/L
itro
)
Ive
rme
cti
na
1%
Oxi
tetr
ac
iclin
a 1
0%
Ve
teri
na
rio
s (U
SD
/50m
l)
PE
A S
EC
TO
R R
UR
AL
201
2La
Pob
laci
ón E
conó
mic
amen
te A
ctiv
a R
ural
d
e la
Z
ona
7,
en
edad
es
com
pre
ndid
as e
ntre
15
a 64
año
s,
par
a el
añ
o 20
12
fue
de
229,
581
hab
.; q
ue
rep
rese
nta
el
8%
de
la
fuer
za la
bor
al d
el p
aís.
Ma
íz D
uro
Se
co
)
$ 12
.70
$ 25
.81
$ 4.
31$
3.09
$ 9.
93
Za
mo
ra C
hin
ch
ipe
-
$3
,92
7,2
14
Ba
na
no
$5
13
,26
1
Ca
fé
$4
,21
5,6
63
Ma
íz D
uro
Se
co
Ba
na
no
(Ca
ja 4
3 lb
s)
$ 6.
22$
6.22
$ 13
.71
$ 13
.71
72
,90
7
26
,29
2
39
,14
9
18
,66
1
2,4
47
80
,97
2
43
,74
4
33
,36
1
20
,48
9
10
,13
7
Ba
na
no
Ma
íz D
uro
Se
co
Ca
fé
Ca
ca
o
Arr
oz
PR
OD
UC
TO
INT
ER
NO
BR
UT
O
AG
RÍC
OL
A
El P
IB A
gríc
ola
repr
esen
ta e
l 7.3
8% d
el
PIB
N
acio
nal
con
un
crec
imie
nto
del
1.05
%,
com
para
ndo
el c
uart
o tr
imes
tre
del 2
013
vs. e
l prim
er tr
imes
tre
del 2
014.
1.05
%C
reci
mie
nto
Fu
en
te: B
anco
Cen
tral
del
Ecu
ador
- B
CE
Fu
en
te: I
nstit
uto
Nac
iona
l de
Met
eoro
logí
a e
Hid
rolo
gía
- IN
AM
HI
PR
EC
IOS
PR
OD
UC
TO
S A
GR
ÍCO
LA
S(P
reci
o P
rod
uct
or
- P
rom
edio
Men
sual
)C
om
pa
rati
vo c
on
el m
es
de
Ag
ost
o 2
014
$5
01
,80
4
Arr
oz
Fu
en
te: I
NE
C–
CP
V 2
001–
201
0, IN
EC
– E
NE
MD
U 2
012,
INE
C-
ES
PAC
200
2-20
12, I
GM
200
8.

PR
EC
IOS
AL
PR
OD
UC
TO
R C
ON
TIN
UA
N
CO
N T
EN
DE
NC
IA A
L A
LZ
A
Los
prin
cipa
les
prod
ucto
s de
con
sum
o na
cion
al
que
mos
traro
n un
incr
emen
to e
n su
s pr
ecio
s al
pr
oduc
tor f
uero
n: p
apa
súpe
r cho
la (2
4.6%
), m
aíz
suav
e ch
oclo
(18.
0%),
pim
ient
o (2
0.0%
) y
plát
ano
barra
gane
te (2
1.2%
).
BA
LA
NZ
A C
OM
ER
CIA
L A
GR
OP
EC
UA
RIA
CO
N
ME
NO
R S
UP
ER
ÁV
IT
Par
a ju
lio d
el 2
014,
la b
alan
za c
omer
cial
de
mer
canc
ías
agro
pecu
aria
s m
anife
stó
la v
aria
ción
neg
ativ
a de
l 16%
co
n re
laci
ón a
l mes
de
juni
o, c
ausa
do p
or e
l des
cens
o de
l 2,4
% e
n la
s ex
porta
cion
es, p
rovo
cado
por
la b
aja
en la
s ve
ntas
de
flore
s, c
acao
, ace
ite d
e pa
lma,
ent
re
otro
s; y
por
la s
ubid
a de
l 48,
8% e
n la
s im
porta
cion
es
prin
cipa
lmen
te d
e tri
go y
torta
de
soya
. Sn
emba
rgo,
la
bala
nza
com
erci
al a
grop
ecua
ria c
ontin
úa s
iend
o fa
vora
ble
para
el E
cuad
or e
n el
ord
en d
e 51
8,5
millo
nes
de d
ólar
es.
PR
EC
IOS
DE
INS
UM
OS
LIG
ER
AM
EN
TE
AL
A
LZ
A
La te
nden
cia
naci
onal
de
los
prec
ios
de
agro
quím
icos
refle
jada
en
el Ín
dice
de
Pre
cios
de
Insu
mos
Agr
ícol
as (I
PI)
para
el m
es d
e se
ptie
mbr
e se
repo
rtó a
l alz
a en
un
0.55
% a
l re
gist
rars
e un
índi
ce d
e 11
4.85
deb
ido
a qu
e 8
de lo
s 12
ingr
edie
ntes
act
ivos
eva
luad
os ti
enen
un
a te
nden
cia
posi
tiva.
IND
ICA
DO
RE
S A
GR
O-E
CO
NÓ
MIC
OS
S
epti
emb
re 2
014
Par
a m
ás in
form
ació
n d
el s
ecto
r ag
ríco
la p
or
favo
r in
gre
se a
: http://sinagap.agricultura
.gob.ec
http
://g
eoportal.magap
.gob.ec
Not
a: L
a in
form
ació
n de
l Bol
etín
de
Indi
cado
res
Agro
-Eco
nóm
icos
han
sid
o el
abor
ados
por
la C
oord
inac
ión
Gen
eral
del
Si
stem
a de
Info
rmac
ión
Nac
iona
l, a
travé
s de
la D
irecc
ión
de A
nális
is y
Pro
cesa
mie
nto
de la
Info
rmac
ión.
Si d
esea
su
scrib
irse
para
reci
bir e
sta
info
rmac
ión
men
sual
men
te, p
or fa
vor e
scrib
ir a:
dap
i@m
agap
.gob
.ec
PR
EC
IOS
MA
YO
RIS
TA
S L
IGE
RA
ME
NT
E A
L
AL
ZA
Lo
s pr
ecio
s en
los
tres
mer
cado
s m
ayor
ista
s te
rmin
ales
(Azu
ay, G
uaya
s y
Qui
to) c
ontin
úan
con
una
tend
ecia
al a
lza,
regi
stra
ndo
una
varia
ción
pos
itiva
de
0,32
% p
ara
el m
es d
e se
ptie
mbr
e, d
ebid
o a
que
el 4
6% d
e lo
s pr
oduc
tos
que
com
pone
n la
can
asta
del
IPM
(p
eso
agre
gado
del
43%
), ha
n au
men
tado
su
prec
io, r
esal
tand
o pr
oduc
tos
com
o la
col
, pi
mie
nto,
fréj
ol, c
hocl
o, p
apa,
etc
.
FE
RT
ILIZ
AN
TE
S D
ISM
INU
YE
N S
US
PR
EC
IOS
D
uran
te e
l mes
de
sept
iem
bre
el IP
F de
crec
ió e
n (0
.32%
), m
ante
nien
do la
tend
enci
a a
la b
aja
regi
stra
da d
esde
el m
es a
bril.
Est
a te
nden
cia
es u
n re
flejo
del
com
porta
mie
nto
de lo
s pr
ecio
s a
nive
l in
tern
acio
nal,
los
cual
es s
e ha
n vi
sto
afec
tado
s po
r la
baj
a de
man
da d
e fe
rtiliz
ante
s a
nive
l int
erna
cion
al.
LO
S P
RE
CIO
S IN
TE
RN
AC
ION
AL
ES
C
ON
TIN
UA
N C
ON
TE
ND
EN
CIA
A L
A B
AJA
Lo
s pr
ecio
s in
tern
acio
nale
s de
los
prin
cipa
les
prod
ucto
s ex
porta
dos
por E
cuad
or re
gist
raro
n un
de
scen
so d
e 2.
27%
con
resp
ecto
al m
es d
e ju
lio; a
ca
usa
de la
dis
min
ució
n en
el p
reci
o a
nive
l in
tern
acio
nal d
el b
anan
o, e
l ace
ite d
e pa
lma
RB
D,
caca
o y
plát
ano
verd
e.



