Brechadigital

9
TEMA 2. BRECHA DIGITAL Y SOCIAL. ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA DESIREÉ NUÑEZ

Transcript of Brechadigital

Page 1: Brechadigital

TEMA 2.

BRECHA DIGITAL Y SOCIAL.

ALFABETIZACIÓN TECNOLÓGICA

D E S I R E É N U Ñ E Z

Page 2: Brechadigital

BRECHA DIGITAL Y SOCIAL

La brecha digital es definida por muchos autores como la escasa posibilidad

que tienen los individuos del mundo al acceso a la Tecnología de la

Información y Comunicación Y EN ESPECIAL A INTERNET, y esta

relacionado con:

Infraestructura tecnológica (computadoras, impresoras, scanner, teléfonos

celulares).

Infraestructura de conectividad, esta se mide en mega o giga bite de acceso.

La alfabetización tecnológica, se refiere e la políticas para potenciar en los

individuos el uso de la TIC, para fines sociales que contribuyan al desarrollo

humano de estos.

Page 3: Brechadigital

BRECHA TECNOLÓGICA

Servon, L. (2002), hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellascomunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque talesdesigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de lainformación y la comunicación (TIC), como:

1. El computador personal.

2. La telefonía móvil.

3. La banda ancha y otros dispositivos.

Como tal, la brecha digital se basa en diferencias previas al acceso a las tecnologías.

Page 4: Brechadigital

ORIGEN DEL CONCEPTO DE LA BRECHA DIGITAL.

El concepto de brecha digital encuentra su antecesor en el llamado informe

“El eslabón perdido”, que se publicó en 1982 por la comisión Maitland.

Este puso de manifiesto las conclusiones sobre la carencia de

infraestructuras de telecomunicaciones en los países en vías de

desarrollo, poniendo como ejemplo el teléfono.

En cambio el término en inglés digital divide, fue utilizado durante la

Administración Clinton.

Page 5: Brechadigital

ORIGEN DEL CONCEPTO DE LA BRECHA DIGITAL.

Mientras que en algunas referencias, se cita a Simón Mores como acuñador

del término.

Por otra parte Hoffman, Novak y Schlosser se refieren a Lloyd Morrisett

como el primero que lo empleó para hacer referencia a la fractura que

podía producirse en los Estados Unidos entre "conectados" y "no

conectados", si no se superaban las serias diferencias entre territorios,

razas y etnias, clases y géneros, mediante inversiones públicas en

infraestructuras y ayudas a la educación.

Page 6: Brechadigital

ORIGEN DEL CONCEPTO DE LA BRECHA DIGITAL.

Por otra parte Baigorri, A. (2000), en el I Congreso Mundial de

Alfabetización Tecnológica, prefiere usar el término de fractura digital

o estratificación digital.

En síntesis unos usan fractura, estratificación pero en Hispanoamérica se

utiliza con más frecuencia el término de brecha digital.

Page 7: Brechadigital

ANALFABETISMO DIGITAL

En cambio el ANAFABETISMO DIGITAL consistente en la escasa habilidad

o competencia de un gran sector de la población, especialmente entre

aquellos nacidos antes de la década de 1960, para manejar las

herramientas tecnológicas de computación y los servicios presente a

través de Internet.

Page 8: Brechadigital

CONSECUENCIAS DE LA BRECHA DIGITAL

Desigualdad en cuanto al acceso a información de un grupo frente a otro.

Imposibilidad en cuanto al uso de las nuevas tecnologías.

Interfiere en el fortalecimiento de las democracias debido a que no se tiene

un adecuado acceso a la información y la comunicación por medio del

uso de las nuevas tecnologías.

Page 9: Brechadigital

REFERENCIAS

Servon, L. (2002). Bridging the Digital Divide. Techology, community and publicpolicy. Inglaterra: Blackwell Publishing, p. 5.

Hoffman, D.L, Novak, T.P. y Schlosser, A. E. (2001) The evolution of the digitaldivide: Examining the relationship of race to internet access and usage overtime. En Compaine, B. Digital Divide. Cambidge, Massachussets: The MITPress.

Baigorri, A. (2000), 'La fractura Digital', I Congreso Mundial de AlfabetizaciónTecnológica, Cáceres; Mattelart, A. (2001). Historia de la Sociedad de laInformación. Barcelona: Paidós, p. 163.

Carracedo Verde, J.D. (2003). "Jerarquías y desigualdades en el diseño de lasSociedades de la Información: Explorando la estratificación digital", p.1.