“Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de ... · Brecha Digital en Jalisco: ......

82
Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s “Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones” Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco Instituto Jalisciense de Tecnologías de la Información Abril de 2005

Transcript of “Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de ... · Brecha Digital en Jalisco: ......

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

“Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector

de Tecnologías de Información y Comunicaciones”

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de JaliscoInstituto Jalisciense de Tecnologías de la Información

Abril de 2005

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

Contenido

A. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO........................................................................................................1 A.1 Antecedentes. ......................................................................................................................................... 1 A.2 Objetivos. ................................................................................................................................................ 1 A.3 Alcance del estudio. ................................................................................................................................ 2 A.4 Metodología. ........................................................................................................................................... 2 B. RESULTADOS FINALES...................................................................................................................3 B.1 ¿Qué es la Brecha Digital? ..................................................................................................................... 3

1. ¿Cómo medir la Brecha Digital? ............................................................................................................ 5 B.2 Las Tecnologías de Información y Comunicaciones en el Mundo. ........................................................ 6 B.3 Análisis de la Brecha Digital en México. ............................................................................................... 11

1. Midiendo la Brecha Digital en el interior de México. ............................................................................ 14 1.1 Análisis de los factores que afectan la penetración de las TIC’s en los hogares........................................... 19 1.2 Interpretación del modelo. ............................................................................................................................. 21

2. El Desarrollo Social y la Brecha Digital. ............................................................................................... 22 3. Desigualdad de la Brecha Digital en México........................................................................................ 25

3.1 Coeficiente de Gini para la Penetración de TIC’s en los hogares.................................................................. 26 3.2 Coeficiente de Gini para el Acceso Público a Internet. .................................................................................. 26

4. Evolución de la Brecha Digital en el periodo 2000 a 2005. ................................................................. 27 5. Desarrollo de Capital Humano. ............................................................................................................ 32 6. Índice de Avance Tecnológico. ............................................................................................................ 36

B.4 La Brecha Digital en Jalisco.................................................................................................................. 41 1. Desigualdad de la Brecha Digital en el interior de Jalisco. .................................................................. 46

1.1 Coeficiente de Gini para la Penetración de TIC’s en los hogares.................................................................. 46 2. La Brecha Digital en las empresas de Jalisco. .................................................................................... 47

2.1 Características de la muestra. ....................................................................................................................... 49 2.2 Acceso y utilización del Internet..................................................................................................................... 51 2.3 Índice de Cultura Informática. ........................................................................................................................ 57

B.5 Identificación de oportunidades para el sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones.... 60 1. ¿Qué productos generarían un mayor valor agregado en las PYMES utilizando TIC's?.................... 60 2. Categorización de Ideas sobre los productos que generarían un mayor valor agregado en las PYMES

utilizando TIC's. ........................................................................................................................................ 61 B.6 Conclusiones......................................................................................................................................... 66 C. BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................................70 D. ANEXOS. .....................................................................................................................................71 D.1 Metodología de cálculo del Índice de Avance Tecnológico (TAI)......................................................... 71

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

D.2 Agenda de trabajo de la sesión de grupo............................................................................................. 72 D.3 Resultados del modelo de regresión múltiple sobre la Brecha Digital. ................................................ 73

1. Modelo Inicial........................................................................................................................................ 73 2. Modelo Final. ........................................................................................................................................ 74

D.4 Cálculo del Coeficiente de Gini............................................................................................................. 75 D.5 Modelo para el pronóstico anual de la penetración de TIC’s en los hogares....................................... 76

1. Modelo para estimar la penetración de las TIC’s................................................................................. 76 2. Modelos para estimar el PIB por entidad federativa. ........................................................................... 77

D.6 Datos para el cálculo del Índice de Avance Tecnológico. .................................................................... 78 D.7 Datos para el cálculo del Índice de Cultura Informática. ...................................................................... 79

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 1

A. Descripción del proyecto.

A.1 Antecedentes. El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL) realizó un Diagnóstico

Tecnológico en el año 2001 con la finalidad de analizar la posición competitiva y el desarrollo

tecnológico de 26 sectores productivos de Jalisco.

Entre los resultados del Diagnóstico se determinó que una de las estrategias de desarrollo para

el Estado era impulsar y fortalecer la industria de las tecnologías de información y

comunicaciones (TIC) ya que Jalisco cuenta con un capital intelectual importante en ésta área,

además de que las TIC generan negocios de alto valor agregado con inversiones relativamente

bajas.

Esta estrategia dio origen a la política jalisciense de tecnologías de información y al nacimiento

del Instituto Jalisciense de Tecnologías de Información (IJALTI), cuyo objetivo principal es el

fortalecer la formación de profesionales y el desarrollo de empresas más competitivas con

niveles de aseguramiento de calidad suficientes para competir en el mercado internacional.

A.2 Objetivos.

Analizar la brecha digital en Jalisco para identificar oportunidades de desarrollo para el sector

de Tecnologías de Información y Comunicaciones del Estado.

Los objetivos específicos del proyecto son:

• Analizar la brecha digital en México y el lugar que ocupa Jalisco

• Identificar oportunidades de desarrollo para el sector de TIC’s en Jalisco

• Generar un documento sobre productos y servicios que utilicen TIC’s y que aporten valor

agregado a las PyME’s de Jalisco.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 2

A.3 Alcance del estudio.

En este estudio se realiza un análisis de la brecha digital que existe en Jalisco y se compara

con la situación de otros estados de la República Mexicana. Mediante el análisis se busca

identificar oportunidades de desarrollo para el sector de TIC’s mediante productos y servicios

que agreguen valor a las PyME’s de Jalisco y que tengan un impacto en el desarrollo

tecnológico de estas empresas.

A.4 Metodología.

A continuación se describen las metodologías para la elaboración del estudio sobre la Brecha

Digital en Jalisco y el análisis de oportunidades para el sector de TIC’s.

1. Análisis de la Brecha Digital.

Para realizar el análisis de la brecha digital se utilizarán varias metodologías de análisis

estadístico, metodologías de análisis y generación de indicadores reportadas por organismos

internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),

Statistics Canada y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), así como el uso de

la metodología del Reporte de Desarrollo Humano para la generación de indicadores.

2. Análisis de oportunidades para el sector de TIC’s.

La metodología para el análisis de oportunidades será la Técnica Nominal de Grupo (TNG) que

permite generar ideas, realizar priorizaciones mediante votación, así como categorización y

clasificación de ideas. Para realizar la sesión de grupo de manera electrónica se utilizará el

software ENFOQUS desarrollado por Strateknia.

Para llevar a cabo la sesión de grupo se convocará a un grupo de 16 empresarios y

académicos del sector de TIC’s y el objetivo de la sesión será determinar los productos y

servicios así como las estrategias necesarias para ofertar productos que generen un mayor

valor agregado en la PyMES.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 3

B. Resultados finales.

El estudio se divide en seis secciones, en la primera sección se define el concepto de brecha

digital y se da una breve semblanza de cómo medirla. EN la segunda sección se analiza

brevemente la situación de las tecnologías de información y comunicaciones en el mundo. En la

tercera sección se analiza la brecha digital en México y se estudia un modelo econométrico. En

la cuarta sección se analiza la brecha digital en el interior de Jalisco. En la quinta sección se

analizan las oportunidades que ofrece la brecha digital para el sector de Tecnologías de

Información y Comunicaciones en Jalisco y por último en la sexta sección se concluye el trabajo

de investigación con un resumen de los puntos encontrados más importantes.

B.1 ¿Qué es la Brecha Digital?

¿Por qué son tan especiales las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC’s) como

para que la sociedad intervenga para promover su utilización por los grupos con mayores

desventajas?

La respuesta a esta interrogante nos dice que las TIC’s avanzadas pueden ayudar a los

individuos en desventaja a superar otros problemas como el ingreso bajo, la marginación social

,la falta de educación y el desempleo. No obstante, la digitalización de la economía y la

sociedad pueden producir diferencias y grandes vacíos entre individuos, hogares, negocios y

áreas geográficas. El acceso a la infraestructura básica de las telecomunicaciones es

fundamental para entender el tema ya que ésta se encuentra disponible ampliamente y precede

al uso de las computadoras y en un segundo nivel al acceso y aprovechamiento del Internet.

El término “Brecha Digital” se refiere a la disparidad en el acceso a las tecnologías y recursos

de información y comunicación. La disparidad tecnológica puede ser medida tomando en

consideración diferentes perspectivas, como el acceso a la infraestructura de

telecomunicaciones, capacidades humanas, conocimiento y educación, experiencia de la

industria de TI entre otros factores, y pueden mostrar qué tanto la brecha digital se está

incrementado o reduciendo.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 4

Algunos indicadores como la disponibilidad de computadoras y acceso alternativo a Internet por

medio de la televisión o los teléfonos móviles pueden mostrar como los diferentes grupos de

usuarios pueden tomar ventaja de estas tecnologías.

La Brecha Digital genera una problemática importante tanto el ámbito social como en el

económico y algunas de sus consecuencias tienen implicaciones muy complejas en el largo

plazo:

• Bajo nivel de acceso de la población a Internet;

• Proporcionalmente bajo nivel de desarrollo del comercio electrónico;

• Poco aprovechamiento de las TIC para la educación y el desarrollo social;

• Bajo impacto del discurso digital en los procesos de enseñanza-aprendizaje;

• Poca participación del ciudadano de la región como productor de contenidos más que

como sólo consumidor de estos, etc.

Muchos países están concientes de la brecha digital y los Gobiernos han comenzado a

examinar como asegurar que los individuos, empresas y localidades tengan acceso a éstas

tecnologías y servicios mediante políticas públicas que la reduzcan. Por estas razones es

importante tener mediciones disponibles sobre las dimensiones de la brecha digital.

Dentro de los esfuerzos internacionales, se han establecido prioridades sobre el futuro del

Desarrollo de la Sociedad moderna y uno de los factores que se han considerado como claves

para alcanzar los objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos por la Organización del as

Naciones Unidas es la Tecnología de Información.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 5

Tabla 1 – Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos por la Organización de las Naciones Unidas.

Objetivo Papel de las TIC’s

1. Erradicar la pobreza

extrema y el hambre

Incrementar el acceso a la información de mercado y reducir los costos de

transacción para granjeros y comerciantes pobres.

2. Lograr la educación

primaria universal

Incrementar la oferta de profesores entrenados por medio capacitación a

distancia mejorada por las TIC’s

3. Promover la igualdad

de género y

empoderamiento de la

mujer

Entregar programas educativos y culturales enfocados específicamente a

niñas y mujeres pobres usando la tecnología apropiada

4. Reducir la mortalidad

de los niños

Incrementar el acceso de los médicos rurales al apoyo de especialistas y

diagnósticos remotos

5. Mejorar la salud

maternal

Mejorar la entrega de entrenamiento básico y en-servicio para los

trabajadores de la salud

6. Combate al SIDA/HIV,

malaria y otras

enfermedades

Incrementar el monitoreo y el intercambio de información sobre las

enfermedades y la hambruna

7. Asegurar la

Sustentabilidad

ambiental

Las tecnologías de sensores remotos y las redes de comunicaciones

permiten un monitoreo más efectivo, administración de recursos, mitigación

de riesgos ambientales.

1. ¿Cómo medir la Brecha Digital?

El acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones es sin duda el requisito

indispensable para llegar a una sociedad de la información incluyente, como se destacó en la

primera fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, que se llevó a cabo en

Ginebra durante el mes de diciembre del año 2003.

En el nuevo entorno mundial, la reducción de la Brecha Digital es cada vez más importante y

es frecuente que los países quieran comparar internacionalmente su situación, fijar objetivos y

evaluar progresos. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) diseñó el índice de

acceso digital (DAI) como instrumento para medir el acceso a la sociedad de la información.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 6

Este índice es el primer indicador mundial para clasificar el acceso a las TIC’s y abarca un total

de 178 economías.

El objetivo del DAI es contribuir a medir la capacidad total que tienen los ciudadanos de un país

para acceder y utilizar las TIC’s. El índice está compuesto por cinco dimensiones y ocho

indicadores y puede extenderse a la generación de subíndices por género, índices nacionales e

índices temporales.

Gráfica 1 – Factores que afectan el acceso a las TIC’s.

B.2 Las Tecnologías de Información y Comunicaciones en el Mundo.

En un mundo con casi mil millones de computadoras personas, el conocimiento y el uso de la

tecnología resultan vitales. Las TIC’s son herramientas que permiten el desarrollo personal y

profesional de los individuos de una sociedad, lo que a su vez genera una mayor eficiencia y

productividad en el trabajo. La generalización de las TIC’s y del Internet supone la eliminación

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 7

de barreras que antes separaban a determinados grupos o territorios de manera que todos

cuenten con fuentes de información, cultura entretenimiento y otros servicios.

El Internet constituye una ventana abierta al mundo, que amplía los horizontes de comunicación

tradicionales, proporcionando acceso a fuentes de información actualizada, que cambia

prácticamente en tiempo real y que suele ser considerada fiable y útil por una gran parte de los

consumidores.

La tendencia mundial muestra un incremento exponencial en el número de computadoras que

se ha multiplicado casi ocho veces en los últimos quince años. En 1990 el número de

computadoras en el mundo era de 123 millones y para el año 2005 llegó a 822 millones de

computadores. Esto representa un crecimiento anual promedio del 15%.

El crecimiento en el acceso a Internet muestra una tendencia más pronunciada, ya que la

explosión se da a partir de 1998 con un crecimiento promedio anual del 54%, es decir, en

promedio el número de usuarios de Internet se ha duplicado cada año en los últimos 15 años.

Gráfica 2 – Tendencia del crecimiento de computadoras y acceso a Internet.

120

130 150 170 190 23

0 280 32

0 370 43

0 500 523 58

5 602

822

2.6

4.4

6.9

9.4 16 34 58

92

146

257

385

495

622 69

3

938.

7

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2005

Millo

nes

PCsInternet

Fuente: Computer Industry Almanac, 2005

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 8

Para el año 2005, el mayor consumidor de computadoras personales es Estados Unidos que

concentra el 27% de las computadoras a nivel mundial. Japón se ubica en segundo sitio con un

8%, China y Alemania con un 6% y México con un 1% quedando incluido dentro de los 15

principales países consumidores de computadoras personales.

Gráfica 3 – Tendencia del crecimiento de computadoras y acceso a Internet.

EE.UU.27.2%

Japón8.4%

China6.4%

Alemania5.6%

Reino Unido4.4%

Holanda1.4%

México1.4%

India1.6%

Australia1.7%

Rusia2.3%

Brasil2.3% Canadá

2.7%Francia3.6%

Italia2.7%

Coréa del Sur3.2%

Resto del Mundo25.0%

Fuente: Computer Industry Almanac, 2005

El acceso a Internet ha crecido de manera importante en los últimos años, África presenta el

mayor crecimiento anual promedio con un 39%, América Latina en segundo sitio con un

crecimiento promedio de 33%, Asia creció en promedio 32%, Europa tuvo un crecimiento anual

promedio de 24%, Oceanía con un 20% y América del Norte (sin México) un 12%.

En términos absolutos, Asia es el continente con la mayor penetración de Internet con un total

de 346 millones de usuarios. Este crecimiento se ha dado principalmente en Japón, China y

Corea. Europa se ubica en segundo sitio con un total de 269 millones de usuario,

principalmente en Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. América del Norte excluyendo a

México concentra un total de 223 millones de usuarios. Oceanía concentra un total de 16

millones de usuarios principalmente en Australia.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 9

Los continentes más rezagados son América Latina que concentra a 68 millones de usuarios,

principalmente en Brasil, México y Argentina y África que concentra a 16 millones de usuarios,

principalmente en Sudáfrica.

Gráfica 4 – Tendencia del crecimiento de usuarios de Internet por continente. 6

151

157

29

142

1010

208

174

43

175

1313

250

178

47

193

1416

346

223

68

269

16

0

50

100

150

200

250

300

350

400

África Asia América(Canadá -

EUU)

AméricaLatina

Europa Oceanía

Millo

nes

2001 2002 2003 2005

Fuente: Computer Industry Almanac, 2005

El acceso a Internet tradicionalmente se obtiene por medio de las líneas telefónicas

convencionales, de aquí la importancia de la penetración de la telefonía tradicional. Con los

avances tecnológicos en la trasmisión de información a velocidades superiores a las soportadas

por las líneas telefónicas convencionales se abre un nuevo mercado que demanda de

aplicaciones y tiempos de respuesta menores a las consultas realizadas en la red.

Dentro de las nuevas tecnologías se encuentra la banda ancha que consiste en un acceso

directo a través de una red dedicada a la trasmisión de datos o bien utilizando la infraestructura

de las televisoras por cable. Las conexiones a redes dedicadas son costosas para el hogar

promedio y la mejor alternativa para acceder a los servicios de banda ancha es aprovechando

los servicios de televisión por cable.

En América Latina, Chile es el país con una mayor penetración de la banda ancha entre la

población con poco más del 3%. Argentina, Brasil y Panamá tienen una penetración por arriba

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 10

del promedio regional ubicado en 0.8% de la población total. México se ubica por debajo del

promedio con un 0.6% de la población, incluso con una penetración menor que Perú y

Venezuela.

Gráfica 5 – Penetración de la banda ancha en América Latina 2004.

0.60%

0.00%

0.50%

1.00%

1.50%

2.00%

2.50%

3.00%

3.50%

Argentina Brasil Chile Colombia México Panamá Perú Venezuela

Porc

enta

je

Promedio regional

Fuente: Pyramid Research, 2005

El posicionamiento de los países de América Latina con respecto al crecimiento en el número

de usuarios de Internet y el porcentaje de la población que tiene acceso a Internet nos muestra

el tamaño de la Brecha Digital en la región.

Uruguay es el país con una mayor proporción de la población con acceso a Internet con casi

35%. Guatemala presenta un crecimiento de más del 500% en el número de usuarios a

Internet, sin embargo la población con acceso a Internet sigue siendo muy baja, apenas con 3%

de la población total. México presenta un crecimiento de los usuarios de Internet del **% con

una penetración del 12% en la población total.

Los países más retrasados en este rubro son Nicaragua con un crecimiento en los usuarios

menor al 100% y tan solo un 2% de penetración en la población, seguido por Bolivia con un

crecimiento en los usuarios del 120% y una penetración de 3%.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 11

Gráfica 6 – Penetración de las TIC’s y el crecimiento de usuarios de Internet.

0%

100%

200%

300%

400%

500%

600%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

% Población con acceso a Internet

% C

reci

mie

nto

Usu

ario

s In

tern

et Reducción de la Brecha Digital

Guatemala

Paraguay

México

UruguayVenezuela

Perú

Panamá

Nicaragua

Bolivia

Argentina Chile

Brasil

Colombia

Ecuador

1 - Avance2 - Estancam iento

4 - Retroceso 3 - Recuperación

Media=10%

Media=204%

Fuente: Pyramid Research, 2005

B.3 Análisis de la Brecha Digital en México.

Como ya se mencionó anteriormente, la brecha digital es la diferencia en el uso, acceso y

aprovechamiento de la información y las comunicaciones entre grupos socioeconómicos,

individuos, empresas o áreas geográficas.

México es un país que se ha mantenido a la vanguardia en el uso de las TIC’s, no obstante su

lugar a nivel internacional no es de los más destacados. Para analizar la brecha digital en los

estados del país, se recurrió al principal indicador: la penetración de las TIC’s en los hogares.

Este indicador puede ser la base sobre la cuál un país basa su desarrollo tecnológico y de

comunicaciones, ya que en la medida que la población tiene acceso a una computadora que

mejore sus habilidades en el manejo y su de información, su replicación a otros aspectos de la

vida como el trabajo, el entretenimiento, la salud, etc., será mucho más transparente.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 12

Para el caso de México, se utilizó la información del Censo de Población y Vivienda del año

2000, tomando las variables del número de hogares con teléfono y el número de hogares con

computadora. Para calcular el Índice de Penetración de las TIC’s, primero se realizó un cruce

entre las variables anteriores para determinar el número de hogares que tienen teléfono y

computadora y posteriormente dividirlo entre el número total de hogares de cada estado.

Prácticamente todos los estados, incluyendo al Distrito Federal tienen una penetración menor al

25%, por esta razón se decidió generar seis niveles o categorías para clasificar a los estados

tomando como base la concentración de los mismos para que la clasificación permitiera

distinguir de una manera más clara los diferentes niveles de penetración.

Los resultados muestran que el Distrito Federal tiene el mayor porcentaje de hogares con TIC’s

con un 20% del total, Baja California y Nuevo León tienen una penetración del 14%

respectivamente, Querétaro con una penetración del 12%, Jalisco y Aguascalientes ambos con

una penetración del 11% y Baja California Sur y México con una penetración del 10%

respectivamente.

Los estados con una penetración menor al 10% y mayor o igual al 5% son Sonora, Chihuahua,

Coahuila, Colima, Morelos, Quintana Roo, Tamaulipas, Yucatán, Guanajuato, Sinaloa, Durango,

San Luis Potosí, Puebla, Campeche, Michoacán y Nayarit.

Los estados con mayor rezago son Zacatecas, Tabasco, Hidalgo, Veracruz, Tlaxcala, Guerrero,

Chiapas y Oaxaca, siendo estos últimos dos estados los más atrasados con una penetración

del 2% de los hogares.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 13

Gráfica 7 – Penetración de TIC’s en los Estados de la República Mexicana en el año 2000. P

enet

raci

ón d

e TI

C’s

en

Méx

ico

Pen

etra

ción

de

TIC

’s e

n M

éxic

o(%

de

hoga

res

con

com

puta

dora

s y

telé

fono

)(%

de

hoga

res

con

com

puta

dora

s y

telé

fono

)A

ño 2

000

Año

200

0

QR

O.

CO

AHU

ILA

JALI

SCO

AGS.

GTO

.

SONO

RACH

IHUA

HUA

MOR.

BAJA CALIFORNIA NORTE

BAJA CALIFORNIA SUR

SINALOA

DURA

NGO

NAYARIT

ZACA

TECA

S

S.L.

P.

TAMP

S.

VERA

CRUZ

COLI

MAMI

CHOA

CAN

GUER

RERO

OAXA

CACH

IAPA

S

TABA

SCO

CAMP

ECHE

YUCA

TAN QUINTANA ROO

HIDA

LGO

TLAX

.M

EX.

PUEB

LA

NU

EVO

LEO

N

Ran

goFr

ecue

ncia

0.00

-0.

0511

0.05

-0.

1014

0.11

-0.

156

0.16

-0.

200

0.21

-0.

501

0.51

-1.

000

QR

O.

CO

AHU

ILA

JALI

SCO

AGS.

GTO

.

SONO

RACH

IHUA

HUA

MOR.

BAJA CALIFORNIA NORTE

BAJA CALIFORNIA SUR

SINALOA

DURA

NGO

NAYARIT

ZACA

TECA

S

S.L.

P.

TAMP

S.

VERA

CRUZ

COLI

MAMI

CHOA

CAN

GUER

RERO

OAXA

CACH

IAPA

S

TABA

SCO

CAMP

ECHE

YUCA

TAN QUINTANA ROO

HIDA

LGO

TLAX

.M

EX.

PUEB

LA

NU

EVO

LEO

N

QR

O.

CO

AHU

ILA

JALI

SCO

AGS.

GTO

.

SONO

RACH

IHUA

HUA

MOR.

BAJA CALIFORNIA NORTE

BAJA CALIFORNIA SUR

SINALOA

DURA

NGO

NAYARIT

ZACA

TECA

S

S.L.

P.

TAMP

S.

VERA

CRUZ

COLI

MAMI

CHOA

CAN

GUER

RERO

OAXA

CACH

IAPA

S

TABA

SCO

CAMP

ECHE

YUCA

TAN QUINTANA ROO

HIDA

LGO

TLAX

.M

EX.

PUEB

LA

NU

EVO

LEO

N

Ran

goFr

ecue

ncia

0.00

-0.

0511

0.05

-0.

1014

0.11

-0.

156

0.16

-0.

200

0.21

-0.

501

0.51

-1.

000

Ran

goFr

ecue

ncia

0.00

-0.

0511

0.05

-0.

1014

0.11

-0.

156

0.16

-0.

200

0.21

-0.

501

0.51

-1.

000

Jalis

co10

.9%

de

hoga

res

6o. L

ugar

Nac

iona

l

D.F

.20

.4%

de

hoga

res

1o. L

ugar

Nac

iona

l

Nue

vo L

eón

13.8

% d

e h

ogar

es

Fuen

te:

Cen

so d

e Po

blac

ión

y V

ivie

nda.

IN

EGI,

200

0.

Pen

etra

ción

de

TIC

’s e

n M

éxic

oP

enet

raci

ón d

e TI

C’s

en

Méx

ico

(% d

e ho

gare

s co

n co

mpu

tado

ras

y te

léfo

no)

(% d

e ho

gare

s co

n co

mpu

tado

ras

y te

léfo

no)

Año

200

0A

ño 2

000

QR

O.

CO

AHU

ILA

JALI

SCO

AGS.

GTO

.

SONO

RACH

IHUA

HUA

MOR.

BAJA CALIFORNIA NORTE

BAJA CALIFORNIA SUR

SINALOA

DURA

NGO

NAYARIT

ZACA

TECA

S

S.L.

P.

TAMP

S.

VERA

CRUZ

COLI

MAMI

CHOA

CAN

GUER

RERO

OAXA

CACH

IAPA

S

TABA

SCO

CAMP

ECHE

YUCA

TAN QUINTANA ROO

HIDA

LGO

TLAX

.M

EX.

PUEB

LA

NU

EVO

LEO

N

QR

O.

CO

AHU

ILA

JALI

SCO

AGS.

GTO

.

SONO

RACH

IHUA

HUA

MOR.

BAJA CALIFORNIA NORTE

BAJA CALIFORNIA SUR

SINALOA

DURA

NGO

NAYARIT

ZACA

TECA

S

S.L.

P.

TAMP

S.

VERA

CRUZ

COLI

MAMI

CHOA

CAN

GUER

RERO

OAXA

CACH

IAPA

S

TABA

SCO

CAMP

ECHE

YUCA

TAN QUINTANA ROO

HIDA

LGO

TLAX

.M

EX.

PUEB

LA

NU

EVO

LEO

N

Ran

goFr

ecue

ncia

0.00

-0.

0511

0.05

-0.

1014

0.11

-0.

156

0.16

-0.

200

0.21

-0.

501

0.51

-1.

000

Ran

goFr

ecue

ncia

0.00

-0.

0511

0.05

-0.

1014

0.11

-0.

156

0.16

-0.

200

0.21

-0.

501

0.51

-1.

000

QR

O.

CO

AHU

ILA

JALI

SCO

AGS.

GTO

.

SONO

RACH

IHUA

HUA

MOR.

BAJA CALIFORNIA NORTE

BAJA CALIFORNIA SUR

SINALOA

DURA

NGO

NAYARIT

ZACA

TECA

S

S.L.

P.

TAMP

S.

VERA

CRUZ

COLI

MAMI

CHOA

CAN

GUER

RERO

OAXA

CACH

IAPA

S

TABA

SCO

CAMP

ECHE

YUCA

TAN QUINTANA ROO

HIDA

LGO

TLAX

.M

EX.

PUEB

LA

NU

EVO

LEO

N

QR

O.

CO

AHU

ILA

JALI

SCO

AGS.

GTO

.

SONO

RACH

IHUA

HUA

MOR.

BAJA CALIFORNIA NORTE

BAJA CALIFORNIA SUR

SINALOA

DURA

NGO

NAYARIT

ZACA

TECA

S

S.L.

P.

TAMP

S.

VERA

CRUZ

COLI

MAMI

CHOA

CAN

GUER

RERO

OAXA

CACH

IAPA

S

TABA

SCO

CAMP

ECHE

YUCA

TAN QUINTANA ROO

HIDA

LGO

TLAX

.M

EX.

PUEB

LA

NU

EVO

LEO

N

Ran

goFr

ecue

ncia

0.00

-0.

0511

0.05

-0.

1014

0.11

-0.

156

0.16

-0.

200

0.21

-0.

501

0.51

-1.

000

Ran

goFr

ecue

ncia

0.00

-0.

0511

0.05

-0.

1014

0.11

-0.

156

0.16

-0.

200

0.21

-0.

501

0.51

-1.

000

Jalis

co10

.9%

de

hoga

res

6o. L

ugar

Nac

iona

l

D.F

.20

.4%

de

hoga

res

1o. L

ugar

Nac

iona

l

Nue

vo L

eón

13.8

% d

e h

ogar

es

Fuen

te:

Cen

so d

e Po

blac

ión

y V

ivie

nda.

IN

EGI,

200

0.

Fuente: XII Censo de Población y Vivienda, INEGI 2000.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 14

1. Midiendo la Brecha Digital en el interior de México.

La primera variable que se utilizo para medir la brecha digital es el producto interno bruto per

cápita. Esta variable sirve como indicador de la distribución de la riqueza y se interpreta como la

el valor agregado promedio generado por cada individuo. Al graficar la penetración de las TIC’s

contra el PIB per cápita se puede observar el rezago de los estados de la república mexicana

con respecto a la distribución de la riqueza y el acceso a las tecnologías de información.

Los resultados muestran que existe una fuerte correlación positiva entre el PIB per cápita y la

penetración de las TIC’s en los hogares con un coeficiente R2 = 0.7377. El estado con una

mayor penetración de TIC’s y un ingreso per cápita mayor es el Distrito Federal, en un segundo

bloque se tiene a Nuevo León, Baja California Norte, Jalisco, Aguascalientes. Los estados con

una menor penetración de las TIC’s son Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Gráfica 8 – La Brecha Digital y el Producto Interno Bruto per cápita.

TIC's vs PIB per Cápita R2 = 0.7377

$-

$5,000

$10,000

$15,000

$20,000

$25,000

$30,000

$35,000

$40,000

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0%

ITIC

PIB

per

Cáp

ita

Distrito Federal

Nuevo León

B.C.N.

Jalisco

Chiapas

Campeche

Quintana Roo

Oaxaca

Fuente: XII Censo de Población y Vivienda, INEGI 2000.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 15

La siguiente variable utilizada para medir la brecha digital es el salario mínimo promedio. Esta

variable sirve como indicador del ingreso per cápita y se interpreta como la capacidad de

compra de un individuo promedio. Al graficar la penetración de las TIC’s contra el salario

mínimo se puede observar la capacidad de la población de los estados de la república

mexicana para acceder a las tecnologías de información.

Los resultados muestran que existe una fuerte correlación positiva entre el salario mínimo

promedio y la penetración de las TIC’s en los hogares con un coeficiente R2 = 0.6457. El estado

con una mayor penetración de TIC’s y un salario mínimo promedio mayor es el Distrito Federal,

en un segundo bloque se tiene a Nuevo León, Baja California Norte, Jalisco, Aguascalientes y

Querétaro. Los estados con una menor penetración de las TIC’s son Chiapas, Oaxaca y

Guerrero.

Gráfica 9 – La Brecha Digital y el Salario Mínimo Promedio.

TIC's vs Salarios Mínimos Promedio R2 = 0.6457

-

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0%

ITIC

Sala

rio M

ínim

o Pr

omed

io

Distrito Federal

Nuevo León

B.C.N.

JaliscoChiapas

CampecheMéxico

Oaxaca

Durango

Queretaro

Aguascalientes

Fuente: XII Censo de Población y Vivienda, INEGI 2000.

La educación media superior y superior también se utiliza para medir la brecha digital ya que

esta variable sirve como indicador del nivel cultural y conocimientos de la población y su

capacidad para aprender nuevas formas de trabajo mediante la adopción de las tecnologías de

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 16

información. Al graficar la penetración de las TIC’s contra el porcentaje de la población con

educación media superior y superior se puede observar la influencia que tiene la educación

superior en la penetración delas TIC’s.

Los resultados muestran que existe una fuerte correlación positiva entre la población con

estudios superiores y la penetración de las TIC’s en los hogares con un coeficiente R2 = 0.6959.

El estado con una mayor penetración de TIC’s y el porcentaje mayor de población con estudios

superiores es el Distrito Federal, en un segundo bloque se distingue Nuevo León y Baja

California Norte, en el bloque central los estados líderes son Jalisco, Aguascalientes y

Querétaro. Por último, el bloque inferior con los estados más rezagados con Chiapas, Oaxaca y

Guerrero.

Gráfica 10 – La Brecha Digital y la Población con Educación Media Superior y Superior.

TIC's vs % Pob. con educ. media sup. y superior R2 = 0.6959

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0%

ITIC

% P

obla

ción

con

edu

c. m

edia

sup

. y

supe

rior

Distrito Federal

Nuevo León

B.C.N.

Jalisco

Chiapas

Oaxaca

CoahuilaTamaulipasSinaloa

Fuente: XII Censo de Población y Vivienda, INEGI 2000.

Otra variable utilizada para medir la brecha digital es el porcentaje de la población que es

analfabeta. Esta variable sirve como indicador del nivel educativo básico de la población que le

permita a los individuos saber al menos leer y escribir. Al graficar la penetración de las TIC’s

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 17

contra el porcentaje de analfabetismo se puede observar la capacidad de asimilación

tecnológica de la población de los estados de la república mexicana.

Los resultados muestran que existe una fuerte correlación negativa entre el analfabetismo y la

penetración de las TIC’s en los hogares con un coeficiente R2 = 0.5219. El estado con la mayor

penetración de TIC’s y los niveles más bajos de analfabetismo es el Distrito Federal, en un

segundo bloque se tiene a Nuevo León, Baja California Norte y en el bloque central liderea

Jalisco, Aguascalientes, Coahuila y Tamaulipas. Los estados con una menor penetración de las

TIC’s y un rezago educativo muy pronunciado son Chiapas, Oaxaca y Guerrero que conforman

un bloque que se separa significativamente del resto de los estados.

Gráfica 11 – La Brecha Digital y la Población Analfabeta.

TIC's vs Analfabetismo R2 = 0.5219

0%

5%

10%

15%

20%

25%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0%

ITIC

Ana

lfabe

tism

o

Distrito Federal

Nuevo León

B.C.N.

Jalisco

ChiapasGuerrero

Durango

Oaxaca

Queretaro

Fuente: XII Censo de Población y Vivienda, INEGI 2000.

La última variable utilizada en este análisis para medir la brecha digital es el porcentaje de

viviendas sin los servicios básicos de agua, drenaje y electricidad. Esta variable sirve como

indicador de la infraestructura básica necesaria para que los hogares puedan tener acceso a las

TIC’s. Al graficar la penetración de las TIC’s contra las viviendas sin servicios básicos se puede

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 18

observar la carencia de la infraestructura necesaria de los hogares mexicanos para acceder a

bienes como las tecnologías de información.

Los resultados muestran que existe una ligera correlación negativa entre las viviendas sin

servicios básicos y la penetración de las TIC’s en los hogares con un coeficiente R2 = 0.3819. El

estado con la mayor penetración de TIC’s y el menor porcentaje de viviendas sin servicios

básicos es el Distrito Federal, en un segundo bloque se tiene a Nuevo León y Baja California

Norte, en el bloque central los estados líderes son Jalisco, Aguascalientes y Tamaulipas. Los

estados con una menor penetración de las TIC’s y con mayor rezago en infraestructura son

Chiapas, Oaxaca, Guerrero y San Luis Potosí.

Gráfica 12 – La Brecha Digital y el Acceso a Servicios Básicos en los Hogares.

TIC's vs % Viv. sin agua, drenaje y electricidad R2 = 0.3819

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0%

ITIC

% V

ivie

ndas

sin

agu

a, d

rena

je y

el

ectr

icid

ad

Distrito FederalNuevo León

B.C.N.Jalisco

Chiapas

Guerrero

Aguascalientes

Oaxaca

B.C.S.Tlaxcala

S.L.P

Queretaro

Fuente: XII Censo de Población y Vivienda, INEGI 2000.

Los resultados muestran una alta correlación entre las variables utilizadas para medir la brecha

digital y la penetración de las TIC’s en los hogares de México. La mayor correlación (positiva) se

da entre el PIB per cápita y la penetración de TIC’s, es decir, a mayor ingreso es más probable

que en el hogar se destine una cantidad a la adquisición de bienes más sofisticados como las

computadoras.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 19

Variable R R 2 p-value% Educ. media sup. y superior 0.8342 0.6959 0.0000% Analfabetismo -0.7224 0.5219 0.0000Salario Mínimo Promedio 0.8035 0.6457 0.0000PIB per cápita 0.8589 0.7377 0.0000% de Viviendas sin agua, drenaje y electricidad -0.6180 0.3819 0.0001

El análisis anterior nos muestra la realidad inequívoca del país, el Distrito Federal concentra en

su mayoría los beneficios de la tecnología ya que las condiciones de empleo, niveles de

sueldos y salarios, infraestructura urbana, servicios educativos entre otros, son muy superiores

al resto de los estados.

Existe un bloque intermedio donde Nuevo León y Baja California se alejan considerablemente

de los demás estados. Dentro de este mismo bloque Jalisco, Aguascalientes y en algunos

casos Querétaro, Tamaulipas o Coahuila son aquellos que presentan mejores condiciones ante

la brecha digital. Finalmente existe un bloque muy evidente de estados rezagados en

prácticamente todos los aspectos, así nos referimos a los estados de Chiapas, Oaxaca y

Guerrero.

1.1 Análisis de los factores que afectan la penetración de las TIC’s en los hogares.

Una vez analizado el posicionamiento de los estados con respecto a las variables

seleccionadas para medir la brecha digital, se procedió a la elaboración de un modelo

econométrico que permitirá analizar los efectos de las variables en la penetración de las TIC’s

en los hogares.

El modelo teórico utilizado para el análisis econométrico

La variable dependiente Y es una función de xi donde i = 1,..,5.

µ+= ),,,,( 54321 xxxxxfY (1)

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 20

Se espera que el efecto (contribución marginal) de las variables 321 ,, xxx sea positivo y de las

variables 54 , xx sea negativo:

01

>∂∂xY

, 02

>∂∂xY

, 03

>∂∂xY

, 04

<∂∂xY

y 05

<∂∂xY

El modelo empírico se presenta en la siguiente tabla:

µββββββ ++++++= 55443322110 xxxxxY (2)

Y Penetración de TIC’s (Porcentaje de hogares con teléfono y computadora)

X1 Producto Interno Bruto per Cápita

X2 Salario Mínimo Promedio1

X3 Porcentaje de la población total con educación media superior y superior

X4 Porcentaje de la población total que es analfabeta

X5 Porcentaje de hogares sin los servicios básicos de agua, drenaje y electricidad

µ Error

El primer modelo de regresión nos indica que los coeficientes de las variables X3 y X4 no son

significativos a un nivel de confianza del 95% por lo que se procedió a retirar la variable menos

significativa en este caso X3.

El segundo modelo nos indica que el coeficiente de la variable X4 no es significativo a un nivel

de confianza del 95% por lo que se procedió a retirar la variable X4.

El modelo resultante final involucra tres variables que son significativas a un nivel de confianza

del 99%. Estas variables contribuyen de manera significativa en la penetración de las TIC’s ya

que el coeficiente R2 es alto lo que supone un modelo que se ajusta bien a los datos, además

se corrobora con una estadístico F también alto lo que nos indica que el modelo es un buen

estimador de la variable dependiente.

1 El Salario Mínimo Promedio se refiere al número promedio de salarios mínimos que recibe la población.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 21

Además:

• Todos los coeficientes β son significativos a un nivel de confianza del 1%

• La prueba de Durbin-Watson fue de 1.8 lo que indica una baja multicolinealidad de las

variables independientes

• Las pruebas de tolerancia fueron todas mayores a 0.1

1.2 Interpretación del modelo.

Variables involucradas en el modelo de regresión para estimar la Brecha Digital en México:

Y = % de Penetración de TIC’s

X1 = Salario Mínimo Promedio

X2 = PIB per cápita

X3 = % de Viviendas sin servicios básicos (agua, drenaje y electricidad)

Ecuación del modelo:

321 5702.0000003.00247.02413.0 xxxY −++−= (3)

La interpretación del modelo nos dice que Ceteris Paribus:

• Por cada unidad de Salario Mínimo Promedio, la población con acceso a TIC’s aumenta en

un 2.5%

• Por cada mil pesos de PIB per cápita, la población con acceso a TIC’s aumenta en un 0.3%

• Por cada punto porcentual de viviendas sin servicios básicos (agua, drenaje y electricidad),

los hogares con acceso a TIC’s disminuyen en un 57%.

Los tablas con los resultados estadísticos de los diferentes modelos obtenidos se presentan en

el anexo D.5.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 22

2. El Desarrollo Social y la Brecha Digital.

El Índice de Desarrollo Social o IDS mide capacidades y opciones esenciales de las personas y

combina al menos cinco de cada uno de los siguientes componentes, cuantificados a través de

diversos indicadores2:

• la capacidad de gozar de una vida sana y saludable,

• la capacidad de adquirir conocimientos e información,

• la capacidad de disfrutar de condiciones adecuadas para estudiar y formarse,

• la capacidad de gozar de condiciones adecuadas de inserción laboral,

• la capacidad de contar con redes formales de protección social,

• la capacidad de gozar de un nivel de vida digno, y

• la capacidad de gozar de una vivienda digna.

Los índices reflejan la accesibilidad de estas capacidades básicas, sin las cuales muchas otras

oportunidades permanecerían inaccesibles, por lo que constituyen insumos estratégicos para el

diseño de políticas públicas acordes con las necesidades del curso de vida de las personas.

Al igual que con el PIB per cápita, la penetración de las TIC’s en los hogares guarda una fuerte

correlación positiva con la Índice de Desarrollo Social con un coeficiente R2 = 0.6726. Los datos

de la CONAPO muestran que el IDS de México oscila entre 0.5 y 0.8. El Distrito Federal es la

entidad con el mayor índice ubicado en 0.8, Chiapas es la entidad con el menor desarrollo

social con un índice de 0.52 y Jalisco se ubica en el décimo sitio con un índice de 0.73.

Con excepción del Distrito Federal, Aguascalientes y Jalisco, el resto de las entidades dentro de

los diez primeros lugares con mayor desarrollo social están localizadas en la frontera norte lo

que pone de manifiesto la influencia que ejerce la proximidad a los Estados Unidos y

posiblemente el efecto que tiene la difusión de las innovaciones y la adopción de la tecnología

en la población mexicana por las relaciones comerciales tan estrechas entre las ciudades de la

frontera.

2 Consejo Nacional de Población (CONAPO), 2005.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 23

Gráfica 13 – La Brecha Digital y el Desarrollo Social.

TIC's vs IDS R2 = 0.6726

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0%

ITIC

IDS

Distrito Federal

Nuevo León

B.C.N.

Jalisco

ChiapasGuerrero

Aguascalientes

Oaxaca

YucatánTlaxcala

Coahuila

Queretaro

Puebla

Fuente: XII Censo de Población y Vivienda, INEGI 2000 y Consejo Nacional de Población, 2005.

El ingreso per cápita medido por medio del PIB guarda una estrecha relación con el nivel de

Desarrollo Social de las entidades federativas ya que un PIB per cápita alto permite a los

individuos acceder a mejores servicios de salud, mejor educación, una vivienda digna con los

servicios básicos necesarios y el acceso a la información y la tecnología.

La diferencia entre el primer lugar ocupado por el Distrito Federal con un PIB per cápita de $38

mil pesos es muy grande con respecto a la segunda posición ocupada por Nuevo León con un

PIB per cápita de $26 mil pesos. Jalisco tiene un IDS alto muy similar al de Nuevo León , sin

embargo el PIB per cápita de Jalisco es casi tres veces menor al del Distrito Federal y casi dos

veces menos al de Nuevo León.

Se pone de manifiesto el caso particular de tres entidades que en términos de la Brecha Digital

presentan rezagos importantes pero que en términos de su capacidad de generación de riqueza

por habitante se encuentran muy por arriba de otras entidades como el caso de Campeche y

Quintana Roo con un PIB per cápita de 23 mil y 22 mil pesos respectivamente.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 24

Gráfica 14 – El PIB per cápita y el Desarrollo Social.

PIB per cápita vs IDS R2 = 0.5337

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

$- $5,000 $10,000 $15,000 $20,000 $25,000 $30,000 $35,000 $40,000

PIB per Cápita

IDS

Distrito Federal

Nuevo LeónB.C.N.Jalisco

ChiapasGuerrero

Aguascalientes

Oaxaca

Tlaxcala

Tamaulipas

Queretaro

Puebla

B.C.S.

Campeche

Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales, INEGI 2005 y Consejo Nacional de Población, 2005.

La aportación de las tecnologías de información al desarrollo social es muy importante ya es el

medio para que los individuos puedan adquirir conocimientos e información, apoyar su

formación y educación para gozar de mejores condiciones para su inserción laboral, hacer más

efectivo y eficiente su trabajo, como medio de expresión e intercambio de ideas, para fortalecer

la cultura y el desarrollo intelectual y como un medio de comunicación eficiente, económico y

rápido.

En México se han establecido centros en un gran número de comunidades para que la

población tenga acceso a Internet. Para el año 2005, se han establecido 7,500 centros

comunitarios digitales en todas las entidades del país.

La densidad promedio del acceso público a Internet es de 4 centros por cada 100 mil

habitantes. La entidad con una mayor densidad es Oaxaca con 9 centros por cada 100 mil

habitantes, Tlaxcala y Yucatán con 8 centros por cada 100 mil habitantes y Jalisco con 3

centros por cada 100 mil habitantes.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 25

Gráfica 15 – Densidad del Acceso Público a Internet por 100 mil habitantes por entidad, 2005.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10Ag

uasc

alie

ntes

Baja

Cal

iforn

iaBa

ja C

alifo

rnia

Sur

Cam

pech

eC

oahu

ilaC

olim

aC

hiap

asC

hihu

ahua

Dis

trito

Fed

eral

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

oH

idal

goJa

lisco

Méx

ico

Mic

hoac

ánM

orel

osN

ayar

itN

uevo

Leó

nO

axac

aPu

ebla

Que

réta

roQ

uint

ana

Roo

San

Luis

Pot

osí

Sina

loa

Sono

raTa

basc

oTa

mau

lipas

Tlax

cala

Vera

cruz

Yuca

tán

Zaca

teca

s

Densidad de CCD por cien milhabitantes

Fuente: Coordinación General del Sistema e-México, 2005.

Cuadro A – Los Centros Comunitarios Digitales

El Gobierno Federal desarrolló una estrategia denominada e-México cuyo objetivo es llevar a todos los ciudadanos los beneficios de la era de la información. El logro más importante de esta estrategia fue el desarrollo de una infraestructura de conectividad a nivel nacional. Este proyecto se denomina Centros Comunitarios Digitales y es la punta de lanza para difundir el acceso, uso y aprovechamiento de las TIC’s en las comunidades del todo el país.

3. Desigualdad de la Brecha Digital en México.

El estudio de la desigualdad de la Brecha Digital en las entidades federativas puede aportar

elementos útiles para la planeación y desarrollo de políticas, programas y proyectos enfocados

a disminuir la diferencia entre los estados.

Para medir la desigualdad existen varios índices, entre ellos el coeficiente de GINI (CG) que se

utiliza para medir la concentración o equidad en la distribución de una variable. Este coeficiente

se ha utilizado principalmente para medir la concentración del ingreso de la población en una

escala de 0 a 1 y se interpreta de la siguiente manera:

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 26

Cuando el coeficiente es igual a cero, se tiene una concentración nula, es decir, el ingreso se

distribuye de manera equitativa y cuando el coeficiente es igual a 1 se asume que la máxima

concentración se centraliza en un solo individuo.

0 1El ingreso es

totalmente equitativoEl ingreso está

concentrado en pocos individuos

El coeficiente de GINI se utilizó para medir la uniformidad / desigualdad de la Brecha Digital en

los estados del país, específicamente para medir la concentración de la penetración de las

TIC’s en los hogares (Viviendas con teléfono y computadora) y el la concentración del Acceso

Público a Internet (Centros Comunitarios Digitales).

3.1 Coeficiente de Gini para la Penetración de TIC’s en los hogares.

Coeficiente de GINI 2000 = 0.583451

Coeficiente de GINI 2005 = 0.554402

0.550 1

La Brecha Digital es uniforme entre los

estados

La Brecha Digital se concentra en unos

pocos estados

50.58

2000 2005

El coeficiente nos dice que existe una diferencia marcada en la desigualdad de la

brecha digital entre los estados y en el transcurso de cinco años la desigualdad se ha reducido

ligeramente.

3.2 Coeficiente de Gini para el Acceso Público a Internet.

Coeficiente de GINI 2000 = 0.370806

Coeficiente de GINI 2005 = 0.389376

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 27

0.370 1

El acceso público a Internet está distribuido

equitativamente entre los estados

El acceso público a Internet está

concentrado en pocos estados

50.39

2000 2005

El coeficiente nos dice que no existe una diferencia marcada en la desigualdad de acceso

público a Internet, esto en gran medida a la inversión en infraestructura para los Centros

Comunitarios Digitales que forman uno de los pilares más importantes del proyecto e-México.

4. Evolución de la Brecha Digital en el periodo 2000 a 2005.

La evolución de la Brecha Digital se estimó para los años 2003 y 2005 utilizando como variable

dependiente la penetración de las TIC’s en los hogares y como variable explicativa o

independiente el PIB ya que es la variable que presenta la correlación más fuerte con la

variable de interés (ver anexo D.5).

Ecuación para estimar la penetración de las TIC’s en los hogares con el PIB como variables

explicativa:

10000048550.000336181.0 xY += (4)

Una vez estimado el modelo para la penetración de las TIC’s se requería de datos actualizados

del PIB para los años 2003 y 2005. Para el año 2003, el INEGI cuenta con información sobre el

PIB por entidad federativa pero no para el año 2005 por lo que se recurrió a otro modelo de

regresión para series de tiempo con el objetivo de pronosticar el PIB para dicho año para cada

entidad federativa (ver anexo D.5).

Finalmente con las estimaciones del PIB se aplico la ecuación (4) del modelo para calcular la

penetración de las TIC’s para los años 2003 y 2005.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 28

Los resultados de la estimación para el año 2003 muestran un retroceso en la penetración de

las TIC’s o dicho de otra manera un avance en la Brecha Digital. Este efecto de retroceso se

puede esclarecer por la capacidad explicativa del modelo que depende del PIB per cápita como

estimador y de sus variaciones que se presentaron en las entidades federativas durante el

periodo 2000-2003.

Las diferencias en el crecimiento económico imponen dicha variación en el estimado de la

penetración de las TIC’s. El razonamiento nos conduce a pensar que si la economía

experimenta una desaceleración y el PIB per cápita se reduce como consecuencia, entonces la

población estará menos dispuesta a gastar su ingreso en bienes que no son básicos como las

computadoras.

No obstante las fluctuaciones del PIB per cápita, es difícil pensar que el número de viviendas se

contraiga pero sí existe un efecto de crecimiento en las viviendas derivado del crecimiento de la

población que no necesariamente es proporcional al crecimiento en el uso de las TIC’s como el

uso del teléfono o la adquisición de computadoras, por lo tanto, si el número total de viviendas

aumenta y el número de viviendas con TIC’s aumenta en menor magnitud, el diferencial se verá

reflejado en una penetración menor.

La estimación para el año 2005 muestra un repunte en la penetración de las TIC’s y esto se

explica por dos eventos, el primero es el crecimiento natural de la población que demanda

mayor número de viviendas y el segundo es el crecimiento económico paulatino que se dio

durante el periodo 2003 a 2005.

Los resultados comparativos para los años 2000 y 2005 muestran que algunas entidades

federativas tuvieron un evidente retroceso en la penetración de las TIC’s, no obstante ésta

situación, varias entidades avanzaron de manera significativa en la reducción de la Brecha

Digital, tal es el caso de Coahuila, Campeche, Chihuahua y Quintana Roo con incrementos de

más del 2% de hogares con acceso a TIC’s.

En general, las estimaciones para el año 2005 muestran que todas las entidades federativas

tienen una penetración de las TIC’s menor al 20%. El promedio nacional para este año se ubica

en 8% y el 63% de las entidades federativas se encuentra por debajo de este porcentaje. Los

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 29

estados más rezagados siguen siendo Chiapas y Oaxaca con porcentajes de penetración

inferiores al 4%.

Tabla 2 – Evolución de la Brecha Digital para los años 2003 y 2005 por entidad federativa.

Fuente: Elaboración propia con datos del XII Censo de Población y Vivienda 2000, INEGI y el Sistema de Cuentas Nacionales 2005,

INEGI..

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 30

Gráfica 16 – Penetración de TIC’s en los Estados de la República Mexicana estimado al año 2005. P

enet

raci

ón d

e TI

C’s

en

Méx

ico

Pen

etra

ción

de

TIC

’s e

n M

éxic

o(%

de

hoga

res

con

com

puta

dora

s y

telé

fono

)(%

de

hoga

res

con

com

puta

dora

s y

telé

fono

)A

ño 2

005

Año

200

5

QR

O.

CO

AHU

ILA

JALI

SCO

AGS.

GTO

.

SONO

RACH

IHUA

HUA

MOR.

BAJA CALIFORNIA NORTE

BAJA CALIFORNIA SUR

SINALOA

DURA

NGO

NAYARIT

ZACA

TECA

S

S.L.

P.

TAMP

S.

VERA

CRUZ

COLI

MAMI

CHOA

CAN

GUER

RERO

OAXA

CACH

IAPA

S

TABA

SCO

CAMP

ECHE

YUCA

TAN QUINTANA ROO

HIDA

LGO

TLAX

.M

EX.

PUEB

LA

NU

EVO

LEO

N

QR

O.

CO

AHU

ILA

JALI

SCO

AGS.

GTO

.

SONO

RACH

IHUA

HUA

MOR.

BAJA CALIFORNIA NORTE

BAJA CALIFORNIA SUR

SINALOA

DURA

NGO

NAYARIT

ZACA

TECA

S

S.L.

P.

TAMP

S.

VERA

CRUZ

COLI

MAMI

CHOA

CAN

GUER

RERO

OAXA

CACH

IAPA

S

TABA

SCO

CAMP

ECHE

YUCA

TAN QUINTANA ROO

HIDA

LGO

TLAX

.M

EX.

PUEB

LA

NU

EVO

LEO

N

Ran

goFr

ecue

ncia

0.00

-0.

059

0.05

-0.

1016

0.11

-0.

156

0.16

-0.

201

0.21

-0.

500

0.51

-1.

000

Ran

goFr

ecue

ncia

0.00

-0.

059

0.05

-0.

1016

0.11

-0.

156

0.16

-0.

201

0.21

-0.

500

0.51

-1.

000

Jalis

co8.

0% d

e ho

gare

s

13o.

Lug

ar

Nac

iona

l

D.F

.19

.9%

de

hoga

res

1o. L

ugar

Nac

iona

l

Nue

vo L

eón

14.0

% d

e h

ogar

es

Fuen

te:

Estim

ació

n pr

opia

con

dat

os d

el C

enso

de

Pobl

ació

n y

Viv

iend

a. I

NEG

I, 2

000.

Pen

etra

ción

de

TIC

’s e

n M

éxic

oP

enet

raci

ón d

e TI

C’s

en

Méx

ico

(% d

e ho

gare

s co

n co

mpu

tado

ras

y te

léfo

no)

(% d

e ho

gare

s co

n co

mpu

tado

ras

y te

léfo

no)

Año

200

5A

ño 2

005

QR

O.

CO

AHU

ILA

JALI

SCO

AGS.

GTO

.

SONO

RACH

IHUA

HUA

MOR.

BAJA CALIFORNIA NORTE

BAJA CALIFORNIA SUR

SINALOA

DURA

NGO

NAYARIT

ZACA

TECA

S

S.L.

P.

TAMP

S.

VERA

CRUZ

COLI

MAMI

CHOA

CAN

GUER

RERO

OAXA

CACH

IAPA

S

TABA

SCO

CAMP

ECHE

YUCA

TAN QUINTANA ROO

HIDA

LGO

TLAX

.M

EX.

PUEB

LA

NU

EVO

LEO

N

QR

O.

CO

AHU

ILA

JALI

SCO

AGS.

GTO

.

SONO

RACH

IHUA

HUA

MOR.

BAJA CALIFORNIA NORTE

BAJA CALIFORNIA SUR

SINALOA

DURA

NGO

NAYARIT

ZACA

TECA

S

S.L.

P.

TAMP

S.

VERA

CRUZ

COLI

MAMI

CHOA

CAN

GUER

RERO

OAXA

CACH

IAPA

S

TABA

SCO

CAMP

ECHE

YUCA

TAN QUINTANA ROO

HIDA

LGO

TLAX

.M

EX.

PUEB

LA

NU

EVO

LEO

N

Ran

goFr

ecue

ncia

0.00

-0.

059

0.05

-0.

1016

0.11

-0.

156

0.16

-0.

201

0.21

-0.

500

0.51

-1.

000

Ran

goFr

ecue

ncia

0.00

-0.

059

0.05

-0.

1016

0.11

-0.

156

0.16

-0.

201

0.21

-0.

500

0.51

-1.

000

Jalis

co8.

0% d

e ho

gare

s

13o.

Lug

ar

Nac

iona

l

D.F

.19

.9%

de

hoga

res

1o. L

ugar

Nac

iona

l

Nue

vo L

eón

14.0

% d

e h

ogar

es

Fuen

te:

Estim

ació

n pr

opia

con

dat

os d

el C

enso

de

Pobl

ació

n y

Viv

iend

a. I

NEG

I, 2

000.

Fuente: Estimaciones propias con base en el XII Censo de Población y Vivienda, INEGI 2000.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 31

Para entender mejor la relación de impacto del programa de acceso público a Internet por

medio de los Centros Comunitarios Digitales con respecto de la Brecha Digital en los hogares

se analizó el crecimiento de los hogares con acceso a TIC’s contra el crecimiento de los CCD’s.

Jalisco presenta un crecimiento negativo en la penetración de TIC’s mientras que el crecimiento

en el acceso público a Internet fue 150%. De acuerdo a las estimaciones, Campeche es la

entidad con un mayor crecimiento, tanto en la penetración de las TIC’s con un crecimiento de

150% como en el acceso público a Internet con un crecimiento de poco más del 200%.

El Distrito Federal se mantiene estable con un leve crecimiento negativo en la penetración de

las TIC’s y un crecimiento nulo en el acceso público a Internet. Esto muestra que la prioridad de

proporcionar la infraestructura a las comunidades del interior del país se ha mantenido en una

constante expansión. El análisis de la relación entre ambas variables resulta muy concluyente

ya que no parece haber un patrón en la evolución de la Brecha Digital.

Gráfica 17 – Evolución de la Brecha Digital con respecto a la penetración de TIC’s y el Acceso Publico a Internet durante el periodo 2000 a 2005.

Crecimiento TIC's vs Crecimiento Acceso público a Internet2000-2005

0%

100%

200%

300%

400%

500%

600%

700%

-50% 0% 50% 100% 150% 200%

% crecimiento TIC's

% c

reci

mie

nto

de a

cces

o pú

blic

o a

Inte

rnet

Distrito Federal

Nuevo León

Jalisco

Sonora

Campeche

Guerrero

Tabasco

México

Quintana Roo

Fuente: XII Censo de Población y Vivienda, INEGI 2000 y Coordinación General del Sistema e-México, 2005.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 32

5. Desarrollo de Capital Humano.

Resolver los problemas que implica la Brecha Digital requiere de aspectos importantes en

términos de educación ya que se necesitan dos elementos fundamentales para impulsar el uso

y aprovechamiento de la tecnología para mejorar el nivel de vida la población.

El primer elemento es el acceso de la población a la educación básica para incrementar la tasa

de alfabetización para que un mayor número de personas puedan aprovechar las ventajas de

las tecnologías de información y comunicaciones como la información, el correo y el comercio

electrónico.

El segundo elemento requiere formar personas a niveles técnicos y profesionales que permitan

incrementar el stock del capital humano en el área de TI con la finalidad de impulsar el

desarrollo, transferencia y difusión de estas tecnologías al resto de la población, así como a las

sectores público y privado.

Gráfica 18 – Relación entre profesionistas en TIC’s y el PIB per cápita.

Profesionistas en TIC's vs PIB per cápita R2 = 0.2295

0.0%

0.2%

0.4%

0.6%

0.8%

1.0%

1.2%

1.4%

$- $5,000 $10,000 $15,000 $20,000 $25,000 $30,000 $35,000 $40,000

PIB per cápita

% p

rofe

sion

ista

s en

TIC

's

Distrito Federal

Nuevo León

JaliscoVeracruz Tamaulipas

CampecheTlaxcala

México

Puebla

Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales, INEGI 2005 y Estadísticas de Educación Superior, ANUIES, 2000.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 33

De acuerdo con datos del INEGI, la población total con educación media superior y superior a

nivel país durante el año 2000 fue del 7.9%. El Distrito Federal es la entidad con el mayor

porcentaje de su población con educación media superior y superior con un 14%, Nuevo León

con un 11% de su población y Jalisco un 7% de su población.

De estos totales, el porcentaje de población con estudios superiores que son profesionistas en

TIC’s es del 0.6% a nivel nacional. En Nuevo León el 1.4% de la población total tiene estudios

superiores relacionados con las TIC’s, el Distrito Federal tiene el 1% de su población con

estudios superiores relacionados con las TIC’s mientras que en Jalisco tan solo se cuenta con

un 0.5% de la población total con estudios superiores.

Es interesante notar la proporción de profesionistas en TIC’s con respecto al total de la

población con estudios de superiores, para el Distrito Federal y Jalisco dicha proporción sugiere

que 7 de cada 100 profesionistas con educación superior es un profesionista en TIC’s. En el

caso de Nuevo León 12 de cada 100 la proporción es mayor, ya que 12 de cada 100 personas

con educación superior son profesionistas en TIC’s.

Gráfica 19 – La Brecha Digital y el Capital Humano.

Capital Humano para afrontar la Capital Humano para afrontar la Brecha DigitalBrecha Digital

0.5%

Jalisco

% de la población total con educación media superior y % de la población total con educación media superior y superior que son profesionistas en TIC’ssuperior que son profesionistas en TIC’s

N.L. D.F.

% de la población total con educación media superior y % de la población total con educación media superior y superiorsuperior

7.2%

1.4% 1.0%

11.0% 14.4%

Fuente: Censo de Población y Vivienda. INEGI, 2000.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 34

La población estudiantil en el área de ingeniería y tecnología que incluye las carreras de

informática, sistemas computacionales, electrónica entre otras, ha tenido un crecimiento anual

promedio del 4.7%.

El área de ciencias sociales y administrativas que incluye las carreras de administración,

contabilidad, economía, mercadotecnia, comercio internacional, relaciones industriales entre

otras ha tenido un crecimiento anual del 4.4%. A pesar del menor crecimiento promedio anual,

el área de ciencias sociales y administrativas sigue concentrando un porcentaje mayor de

población estudiantil.

La tendencia muestra que la población estudiantil en el área de ingeniería y tecnología seguirá

creciendo en los próximos años.

Gráfica 20 – Crecimiento de la población estudiantil en las áreas de Ingeniería y Tecnología y Ciencias Sociales y Administrativas.

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%Crecimiento de la Población Estudiantil en Ingeniería y Tecnología

Crecimiento de la Población Estudiantil en Ciencias Sociales yAdministrativas

Fuente: Estadísticas de Educación Superior, ANUIES, 2003.

La composición de la población estudiantil de nivel licenciatura en Jalisco durante el año 2003

mostraba una fuerte concentración en el área de ciencias sociales y administrativas con un 53%

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 35

del total de estudiantes. El área de Ingeniería y Tecnología concentraba un total de 31% de

todos los estudiantes y el área de Ciencias de la Salud concentraba el 10% de la población

estudiantil.

Generalmente el uso de las TIC’s se enseña principalmente en las áreas de ingeniería y

tecnología como parte de la formación técnica de los estudiantes, en algunos casos estas

herramientas también se enseñan en carreras del área de ciencias sociales y administrativas

pero su uso se restringe a aplicaciones muy específicas de herramientas relacionas con algún

campo del conocimiento.

Uno de los mayores retos es incorporar el uso de las TIC’s en los programas de estudio como

una herramienta para apoyar la técnica de la profesión, como una fuente para consultar

información, transmitir datos o generar nuevos conocimientos. En la medida que las TIC’s se

incorporen con aplicaciones más especificas y la formación de habilidades como la búsqueda,

selección y explotación de la información, la Brecha Digital se reducirá considerablemente y la

productividad y bienestar social se verán ampliamente favorecidos.

Gráfica 21 – Composición de la población estudiantil de Jalisco en el año 2003.

66,050

38,005

11,942

4,0432,704 1,764

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Jalisco

Ciencias Naturales y Exactas

Ciencias Agropecuarias

Educación y Humanidades

Ciencias de la Salud

Ingeniería y Tecnología

Ciencias Sociales yAdministrativas

Fuente: Estadísticas de Educación Superior, ANUIES, 2003.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 36

6. Índice de Avance Tecnológico.

El Índice de Avance Tecnológico (TAI por sus siglas en inglés) es una medida de la habilidad de

un país para participar en la era de la información (network age). El indicador se desarrolló

dentro del marco del Reporte de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas (PNUD) y mide los

resultados alcanzados, más que el potencial, las entradas o los esfuerzos tecnológicos de un

país o región.

El índice es el promedio de los indicadores de cuatro dimensiones que a su vez se componen

de indicadores estandarizados de las variables utilizadas para medir cada dimensión:

• Difusión de innovaciones anteriores

• Difusión de innovaciones recientes

• Creación de tecnología

• Habilidades humanas

Tabla 3 – Descripción de los componentes del Índice de Avance Tecnológico (TAI).

Dimensión Descripción

Difusión de innovaciones anteriores Mide el avance de una entidad federativa en la difusión de

innovaciones anteriores como la densidad de líneas telefónicas y

el consumo de electricidad per cápita.

Difusión de innovaciones recientes Mide el avance de una entidad federativa en la difusión de

innovaciones nuevas como el acceso a Internet y las

exportaciones de alta tecnología.

Creación de tecnología Mide el avance de una entidad federativa en la creación de

tecnología como el número de patentes y los proyectos de

investigación apoyados por CONACYT.

Habilidades humanas

Mide el avance de una entidad federativa en el desarrollo del

capital intelectual como el porcentaje de la población con grados

de ingeniería y tecnología y el número promedio de años de

escolaridad.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 37

El 19% de los estados están localizados en la región Centro-país, donde se incluye el Distrito

Federal que es la entidad líder a nivel nacional en el avance tecnológico. En la región Centro-

Occidente se concentra el 28% de las entidades federativas, el nivel de avance tecnológico en

esta región se concentra en los líderes potenciales, que son entidades con la capacidad de .

La región Noreste concentra el 9% de las entidades federativas y el nivel de avance tecnológico

es de líderes potenciales. En la región Noroeste se concentran el 19% de las entidades

federativas y el nivel de avance tecnológico se concentra en los líderes potenciales. La región

Sur-Sureste concentra el 25% de las entidades federativas y el nivel de avance tecnológico se

ubica entre adoptadores y líderes potenciales.

Tabla 4 – Distribución de entidades federativas por región y nivel del Índice de Avance Tecnológico (TAI).

Región Líderes Líderes Potenciales Adoptadores Marginados Total

Centro 3.13% 15.63% 18.75%Centro-Occidente 21.88% 6.25% 28.13%Noreste 9.38% 9.38%Noroeste 18.75% 18.75%Sur-Sureste 12.50% 12.50% 25.00%Total 3.13% 78.13% 18.75% 0.00% 100.00%

Fuente: Elaboración propia con datos de diversas fuentes.

La entidad con un mayor índice es el Distrito Federal con 0.542, seguido por Morelos, Baja

California, Aguascalientes y Querétaro con un índices entre 0.480 y 0.500.

Jalisco se ubica en el doceavo sitio con un índice de 0.433 y se destaca principalmente por la

penetración de la telefonía tradicional, por sus exportaciones de alta tecnología generadas por

la industria electrónica y por la cantidad de recursos per cápita aplicados a la investigación

científica. Los aspectos donde Jalisco es más débil es en la generación de patentes, en el

acceso público a Internet y en la proporción de profesionistas en el área de ingeniería y

tecnología.

Ninguna entidad se encuentra en el nivel de marginación de acuerdo a los niveles establecidos

en el Reporte de Desarrollo Humano.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 38

Tabla 5 –Índice de Avance Tecnológico (TAI) por entidad federativa.

Estado Indice Avance Tecnológico

1 Aguascalientes 0.4812 Baja California 0.4873 Baja California Sur 0.4704 Campeche 0.3615 Coahuila 0.4496 Colima 0.4017 Chiapas 0.3148 Chihuahua 0.4409 Distrito Federal 0.542

10 Durango 0.39111 Guanajuato 0.42112 Guerrero 0.32113 Hidalgo 0.35714 Jalisco 0.43315 México 0.41916 Michoacán 0.34617 Morelos 0.49618 Nayarit 0.32019 Nuevo León 0.47020 Oaxaca 0.33821 Puebla 0.43222 Querétaro 0.48023 Quintana Roo 0.35224 San Luis Potosí 0.39325 Sinaloa 0.38726 Sonora 0.46027 Tabasco 0.34528 Tamaulipas 0.44229 Tlaxcala 0.37730 Veracruz 0.35331 Yucatán 0.38232 Zacatecas 0.417

Fuente: Elaboración propia con datos de diversas fuentes.

El TAI fue calculado considerando los valores de los países líderes para que el índice fuera

comparable a nivel internacional. Los resultados muestran que los países líderes tienen índices

por arriba del 0.600, mientras que el índice de México como país es del 0.389.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 39

Gráfica 22 – Índice de Avance Tecnológico.

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00A

guas

calie

ntes

Baja

Cal

iforn

iaB

aja

Cal

iforn

ia S

urC

ampe

che

Coa

huila

Col

ima

Chi

apas

Chi

huah

uaD

istri

to F

eder

alD

uran

goG

uana

juat

oG

uerr

ero

Hid

algo

Jalis

coM

éxic

oM

icho

acán

Mor

elos

Nay

arit

Nue

vo L

eón

Oax

aca

Pue

bla

Que

réta

roQ

uint

ana

Roo

San

Luis

Pot

osí

Sin

aloa

Sono

raTa

basc

oTa

mau

lipas

Tlax

cala

Vera

cruz

Yuca

tán

Zaca

teca

s

Finlandia Estados UnidosSuecia JapónCorea del Sur México (OCDE)Entidad Federativa

Fuente: Elaboración propia con datos de diversas fuentes.

Dentro del Reporte de Desarrollo Humano se define el TAI como una medición de la capacidad

de un país para difundir la tecnología. Como parte de la capacidad de un país para difundir la

tecnología se encuentra la difusión de innovaciones anteriores como la electricidad y el

teléfono.

La penetración de las TIC’s en los hogares depende básicamente de que la vivienda tenga

servicio de electricidad y en un segundo término del acceso a la telefonía tradicional. La

penetración de las TIC’s en los hogares en un modelo más avanzado implica también el acceso

a Internet y para ello es requerido que en el hogar se tenga acceso a la telefonía tradicional o

bien que se cuente con servicios más avanzados como la televisión por cable que permite

acceder a Internet de banda ancha.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 40

La relación en la penetración de las TIC’s en los hogares y el índice de Avance Tecnológico es

muy fuerte, ya que el coeficiente de correlación al cuadrado es de 0.7345. El Distrito Federal

nuevamente se separa del resto de entidades por lo que se considera un caso extremo. Nuevo

León y Baja California también se alejan del principal grupo de entidades. Jalisco y

Aguascalientes lideran el grupo de entidades intermedias. Por último existe un grupo de

entidades rezagadas compuesto por Oaxaca, Chiapas y Guerrero.

Gráfica 23 – Relación entre la Brecha Digital y el Índice de Avance Tecnológico.

TIC's vs TAI R2 = 0.7345

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0%

ITIC

TAI

Distrito Federal

Jalisco

Aguascalientes

Oaxaca

B.C.S.

Tlaxcala

Nayarit

Nuevo León

B.C.N.

Chiapas Guerrero

Chihuahua

Fuente: XII Censo de Población y Vivienda, INEGI 2000 y Elaboración propia con datos de diversas fuentes.

El TAI está compuesto por ocho variables de las cuáles aquellas que presentan deficiencias

muy marcadas son las solicitudes de patentes, ya que en México no se ha logrado instaurar una

cultura de protección a los derechos industriales y por otro lado el número de sitios públicos de

acceso a Internet a pesar de los esfuerzos realizados por el Gobierno Federal con la instalación

de los Centros Comunitarios Digitales.

La centralización también es un problemas que afecta la difusión de la tecnología sobre todo

cuando los recursos destinados a la investigación y desarrollo se concentran en unos cuántos

estados del Centro del país.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 41

Los aspectos donde parece haber un mejor desarrollo es en la difusión de la innovaciones

anteriores como la electricidad y la telefonía convencional, con una distribución más equitativa

respecto al acercamiento de estas tecnologías a los hogares mexicanos.

Gráfica 24 – Relación entre la Brecha Digital y el Índice de Avance Tecnológico.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Líneas telefónicas por miles dehabitantes

Consumo de electricidad per cápita (KW)

Años de estudio promedio

Porcentaje de educación profesional eningeniería y ciencia

Exportaciones de alta y media tecnología

Sitios públicos de Internet por miles dehabitantes

Solicitudes de patentes y propiedadindustrial por millón de habitantes

Monto de apoyo en CyT de CONACYTpor miles de habitantes (USD)

Distrito FederalJaliscoNuevo León

Fuente: Elaboración propia con datos de diversas fuentes.

B.4 La Brecha Digital en Jalisco.

La medición de la Brecha Digital para el caso de Jalisco se realizó utilizando la información del

Censo de Población y Vivienda del año 2000, tomando las variables del número de hogares con

teléfono y el número de hogares con computadora. Para calcular el Índice de Penetración de las

TIC’s, primero se realizó un cruce entre las variables anteriores para determinar el número de

hogares que tienen teléfono y computadora y posteriormente dividirlo entre el número total de

hogares de cada municipio.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 42

Todos los municipios tienen una penetración menor al 25%, por esta razón se decidió generar

seis niveles o categorías para clasificar a los municipios tomando como base la concentración

de los mismos para que la clasificación permitiera distinguir de una manera más clara los

diferentes niveles de penetración.

Los resultados muestran que Zapopan es el municipio con el mayor porcentaje de hogares con

TIC’s con una penetración del 23% del total de su población, Guadalajara tiene una penetración

del 17%, Chapala del 12% y Zapotlán el Grande del 11%. Siete municipios se ubican en el

rango de 5.1 a 10% incluyendo Tlaquepaque, Tlajomulco, Ocotlán, Tepatitlán, Lagos de

Moreno, Autlán, el Grullo, Sayula y Puerto Vallarta. Los municipios restantes tienen una

penetración menor a 5%. La Zona Metropolitana de Guadalajara con los cuatro municipios que

la conforman tiene una penetración total del 16%.

Los municipios con mayor rezago tienen una penetración de las TIC’s menor al 1% del total de

hogares y en total suman 17 municipios entre ellos se encuentran Cuquío, Quitupan,

Teocuitatlán de Corona, Ojuelos de Jalisco, Mexticacán, Zapotlán del Rey, Santa María de los

Ángeles, Atengo, Cuautitlán de García Barragán, Mezquitic, Tolimán, Chimaltitán, San Cristóbal

de la Barranca, Techaluta de Montenegro, Jilotlán de los Dolores, Hostotipaquillo y San

Sebastián del Oeste.

Bajo ésta problemática se busca entender mejor las necesidades del mercado y su situación

actual mediante la medición de la brecha digital en Jalisco en las dimensiones sociales y

económicas para diseñar estrategias que permitan a las empresas del sector de TIC’s generar

nuevos negocios mediante productos y servicios de alto valor agregado con un enfoque en la

pequeña y mediana empresa.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 43

Gráfica 25 – Penetración de TIC’s en los Municipios del Estado de Jalisco en el año 2000. P

enet

raci

ón d

e TI

C’s

en

Jal

isco

Pen

etra

ción

de

TIC

’s e

n J

alis

co(%

de

hoga

res

con

com

puta

dora

s y

telé

fono

)(%

de

hoga

res

con

com

puta

dora

s y

telé

fono

)A

ño 2

000

Año

200

0

Zapo

pan

22.8

% d

e ho

gare

s

Gua

dala

jara

16.7

% d

e ho

gare

s

Ran

goFr

ecue

ncia

0.00

-0.

0511

10.

05 -

0.10

90.

11 -

0.15

20.

16 -

0.20

10.

21 -

0.50

10.

51 -

1.00

0

Ran

goFr

ecue

ncia

0.00

-0.

0511

10.

05 -

0.10

90.

11 -

0.15

20.

16 -

0.20

10.

21 -

0.50

10.

51 -

1.00

0

Fuen

te:

Cen

so d

e Po

blac

ión

y V

ivie

nda.

IN

EGI,

200

0.

Cha

pala

11.7

% d

e ho

gare

sZa

potl

án e

l Gra

nde

11.1

% d

e ho

gare

s

Pen

etra

ción

de

TIC

’s e

n J

alis

coP

enet

raci

ón d

e TI

C’s

en

Jal

isco

(% d

e ho

gare

s co

n co

mpu

tado

ras

y te

léfo

no)

(% d

e ho

gare

s co

n co

mpu

tado

ras

y te

léfo

no)

Año

200

0A

ño 2

000

Zapo

pan

22.8

% d

e ho

gare

s

Gua

dala

jara

16.7

% d

e ho

gare

s

Ran

goFr

ecue

ncia

0.00

-0.

0511

10.

05 -

0.10

90.

11 -

0.15

20.

16 -

0.20

10.

21 -

0.50

10.

51 -

1.00

0

Ran

goFr

ecue

ncia

0.00

-0.

0511

10.

05 -

0.10

90.

11 -

0.15

20.

16 -

0.20

10.

21 -

0.50

10.

51 -

1.00

0

Fuen

te:

Cen

so d

e Po

blac

ión

y V

ivie

nda.

IN

EGI,

200

0.

Cha

pala

11.7

% d

e ho

gare

sZa

potl

án e

l Gra

nde

11.1

% d

e ho

gare

s

Fuente: XII Censo de Población y Vivienda, INEGI 2000.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 44

La Brecha Digital medida contra el Producto Interno Bruto nos muestra una concentración muy

fuerte de municipios con un PIB per cápita menor a los $10,000 pesos y una penetración de las

TIC’s menor al 5% de los hogares. Algunos casos como el del municipio de El Salto con una

baja penetración y alto PIB per cápita se debe a la influencia de las grandes empresas

instaladas, no obstante la población de El Salto no se ve beneficiada por esta derrama

económica.

Gráfica 26 – La Brecha Digital y el Producto Interno Bruto per cápita.

TIC's vs PIB per CápitaMunicipios de Jalisco

R2 = 0.1393

$-

$10,000

$20,000

$30,000

$40,000

$50,000

$60,000

$70,000

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0%

ITIC

PIB

per

Cáp

ita

Zapopan

Chapala

GuadalajaraPuerto Vallarta

El Salto

Zapotlán el Grande

Tlajomulco de Zuñiga

Tlaquepaque

Zapotlán del Rey

Ocotlán

Autlán

Fuente: XII Censo de Población y Vivienda, INEGI 2000.

El Desarrollo Social guarda una estrecha relación con la Brecha Digital, ya que en la medida

que la población tiene mejores ingresos podrá acceder a servicios que aumenten o mejoren su

calidad de vida, incluyendo el acceso a las tecnologías de información y comunicaciones.

El municipio con mayor rezago social es Mezquitic con un índice del 0.4 y una penetración del

0.6% de los hogares. Por otra parte, San Sebastián del Oeste es el municipio con mayor rezago

en la penetración de las TIC’s con tan sólo el 0.1% de los hogares y con un índice de desarrollo

social de 0.6.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 45

Gráfica 27 – La Brecha Digital y el Desarrollo Social.

TIC's vs IDSMunicipios de Jalisco

R2 = 0.3206

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0%

ITIC

IDS

ZapopanChapala Guadalajara

Puerto Vallarta Zapotlán el Grande

Tlajomulco de Zuñiga

Tlaquepaque

Mezquitic

OcotlánAutlán

Fuente: XII Censo de Población y Vivienda, INEGI 2000 y Consejo Nacional de Población, 2005.

La relación entre el desarrollo social y la capacidad económica de un municipio es una

interacción que en teoría supone una brecha digital menor, el análisis de correlación indica que

a nivel estatal no existe una relación concluyente de que el PIB per cápita influye en el

desarrollo social, y por lo tanto, el desarrollo social no depende en gran medida de la

penetración de las TIC’s en los hogares.

Esta situación es evidente en el caso del municipio de El Salto, donde la derrama económica

generada por el gran número de empresas multinacionales ahí localizadas no se traduce en un

beneficio directo para los habitantes de la localidad, ya que en muchos casos los empleos

ofrecidos por estas empresas son cubiertos por personal que viene de otros municipios.

Además la inversión de las empresas instaladas no ha detonado el desarrollo de infraestructura

que fortalezca el municipio como un nuevo polo de desarrollo en el estado.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 46

Gráfica 28 – El PIB per cápita y el Desarrollo Social.

PIB per Cápita vs IDS JaliscoMunicipios de Jalisco

R2 = 0.0545

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

$- $10,000 $20,000 $30,000 $40,000 $50,000 $60,000 $70,000

PIB per Cápita

IDS

Zapopan Guadalajara

Zapotiltic

El Salto

Tlajomulco de Zuñiga

San Martin de BolañosPoncitlán

Zapotlán del Rey

Mezquitic

Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales, INEGI 2000 y Consejo Nacional de Población, 2005.

1. Desigualdad de la Brecha Digital en el interior de Jalisco.

El coeficiente de GINI se utilizó para medir la uniformidad / desigualdad de la Brecha Digital en

los municipios de Jalisco, específicamente para medir la concentración de la penetración de las

TIC’s en los hogares (Viviendas con teléfono y computadora).

1.1 Coeficiente de Gini para la Penetración de TIC’s en los hogares.

Coeficiente de GINI 2000 = 0.932488

0 1La Brecha Digital es uniforme entre los

municipios

La Brecha Digital se concentra en unos pocos municipios

50.93

2000

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 47

El coeficiente nos dice que existe una fuerte desigualdad de la brecha digital en Jalisco ya que

el 80% de las viviendas con acceso a TIC’s (teléfono y computadora) se concentran en tan solo

3 de los 124 municipios del estado. Dicha concentración se da en los municipios de

Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque quiénes también forman parte del 80% de la

concentración del PIB del estado incluyendo a los municipios de Tlajomulco y El Salto.

2. La Brecha Digital en las empresas de Jalisco.

La Brecha Digital no es un problema exclusivo de la sociedad civil y del gobierno, también

afecta fuertemente a las empresas, ya que en gran medida la dinámica laboral se ha visto

impactada por las tecnologías de información y comunicaciones que proporcionan capacidades

mayores para responder a las condiciones del medio ambiente que enfrentan las empresas de

todos tamaños y en todos los sectores económicos.

La situación de las empresas es análoga a la situación de los hogares y de la población, ya que

aquellas empresas más pequeñas y con un mayor número de problemas para subsistir

tenderán a una menor utilización y aprovechamiento de las TIC’s. Las diferencias entre

microempresas y pequeñas empresas serán muy marcadas con respecto a las medianas y

grandes empresas.

Otro factor importante que influye en la Brecha Digital de las empresas es el nivel de educación

del(os) propietario(s) del negocio, como ya se ha visto existe una fuerte relación entre la Brecha

Digital y el nivel de alfabetismo y de la población con educación media superior y superior, por

lo tanto el mismo efecto se extrapola a la situación de las empresas.

Parte del análisis que se realiza en ésta sección es determinar que tan fuerte o marcada es la

Brecha Digital en las empresas de Jalisco, principalmente para identificar oportunidades o

necesidades específicas de los diferentes sectores productivos impulsados en el marco del

Programa Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (PECYTJAL) que le permitan al sector de

TIC’s ofrecer productos y servicios que impulsen el desarrollo de ésta industria.

El primer indicador sobre el tamaño de la Brecha Digital en el sector productivo es la inversión

en total en TIC’s. La inversión privada total asciende a $2.5 billones de pesos, de los cuáles el

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 48

2.4% se invierte en TIC’s. Del total de la inversión nacional en TIC’s, el sector privado en el

Distrito Federal invierte el 45%, Nuevo León invierte el 8.4%, México invierte el 8.1% y Jalisco el

7.8%.

Gráfica 29 – La Brecha Digital y la Actividad Económica.

TIC's2.38%

Otros Activos97.62%

Inversión Privada en TIC’s por Inversión Privada en TIC’s por Estado (Miles de pesos)Estado (Miles de pesos)

Otros18.84%

Veracruz2.54%

Baja California2.44%

Puebla2.48%

México8.06%

Jalisco7.77%

Chihuahua2.64%

Distrito Federal44.69%

Nuevo León8.37%

Guanajuato2.17%

Total Activos: $Total Activos: $2,531,356,9802,531,356,980

Total TIC’s: $Total TIC’s: $60,282,64960,282,649

Fuente: Censo Económica, INEGI 1999.

La inversión nacional en TIC’s por sector económico se compone principalmente por la

inversión que realiza el sector de Servicios con el 48%, la Industria Manufacturera con un 22%,

el Comercio con un 18%. En Jalisco, la Brecha Digital se presenta en aquellos sectores con una

inversión menor al promedio nacional, tal es el caso de los sectores de Pesca, Agricultura y

Ganadería, el sector de Minería, la industria de la Construcción, el sector de Comunicaciones y

Transportes y los servicios turísticos, profesionales y sociales.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 49

Gráfica 30 – La Brecha Digital y la Actividad Económica.

321.69%

617.93%

76.60%

831.12%

916.53%

42.85%

51.66%

10.05%

21.58%

323.73%

619.73%

72.20%

851.04%

90.53%

20.06%

10.01%

50.86%

41.84%

Inversión Privada en TIC’s por Inversión Privada en TIC’s por Sector EconómicoSector Económico

JaliscoJaliscoNacionalNacional

1 Pesca 2 Minería 3 Industrias manufactureras. incluye los establecimientos maquiladores 4 Electricidad y agua 5 Industria de la construcción 6 Comercio 7 Transportes y comunicaciones 8 Servicios privados no financieros 9 Servicios comunales y sociales; hoteles y restaurantes; profesionales, técnicos y personales

Brecha DigitalBrecha DigitalBrecha DigitalBrecha Digital

Fuente: Censo Económica, INEGI 1999.

2.1 Características de la muestra.

El análisis de la Brecha Digital en las empresas de Jalisco fue realizado utilizando como

referencia los datos obtenidos en el “Estudio para determinar los requerimientos de información

y metodologías de análisis para el Sistema de Inteligencia de Negocios del Estado de Jalisco”

elaborado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco en el año 2003.

Esta sección describe las variables relacionadas con el tamaño de la empresa, el puesto de los

entrevistados, la actividad comercial de exportación y sus destinos. La composición final de la

muestra quedo conformada por un total de 375 empresas clasificadas como 138

microempresas, 111 empresas pequeñas, 62 empresas medianas, 34 empresas grandes y 30

empresas que no respondieron cuál era su tamaño.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 50

Gráfica 31 – Composición de la muestra por tamaño de empresa.

29.6%

16.5%

9.1%8.0%

36.8%

Micro PequeñaMediana GrandeNR

El perfil de puestos de las personas entrevistadas fue muy variado dadas las condiciones tan

heterogéneas en las estructuras organizacionales de las empresas jaliscienses. Otro factor que

contribuyó a la diversidad fue la disponibilidad de los niveles directivos y gerenciales para

responder a la encuesta. La composición de la muestra de entrevistados se distribuye en tres

niveles: directivos, mandos medios y operativos.

Gráfica 32 – Composición de la muestra de entrevistados por tamaño de empresa.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

NRMicroPequeñaMedianaGrande

Operativo

Mando Medio

Directivo

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 51

El nivel directivo estuvo compuesto por directores generales, directores de área, gerentes

generales, socios y dueños de las empresas. El nivel de mandos medios estuvo compuesto por

gerentes y jefes de área. Por último, el nivel operativo estuvo compuesto por asistentes,

encargados y auxiliares.

2.2 Acceso y utilización del Internet.

El Internet es una herramienta importante en el contexto actual de negocios porque permite

tener acceso a información de una manera más rápida y menos costosa. Otro aspecto que

resulta muy benéfico para las empresas es la capacidad de comunicación que el Internet les

ofrece, al brindarles un medio relativamente seguro, rápido y a muy bajo costo para

comunicarse con sus clientes, proveedores y entre oficinas de la misma empresa.

El acceso a Internet es un factor que importante para analizar la Brecha Digital en las

empresas, además permite establecer un nivel de la cultura de información que tienen las

empresas jaliscienses. De las 375 empresas encuestadas, el 87% mencionaron que sí tienen

acceso a Internet, ésta cifra equivale a 322 empresas.

Gráfica 33 – Porcentaje de empresas que tienen acceso a Internet.

86.9%

0.3% 12.8%

No Sí NR

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 52

La distribución de las empresas que respondieron que tienen acceso a Internet por tamaño está

compuesta por 29% de micro empresas, 33% de pequeñas empresas, 19% de empresas

medianas, el 11% de empresas grandes y el restante 9% por empresas que no mencionaron su

tamaño.

Gráfica 34 – Porcentaje de empresas que tienen acceso a Internet por tamaño de empresa.

Micro28.9%

Pequeña32.6%

Mediana18.6%

Grande10.6%

NR9.3%

A las empresas que cuentan con acceso a Internet se les preguntó el número de empleados

que tienen acceso a la red de información. El 52% de las empresas mencionó que entre 1 y 5

personas tienen acceso a Internet, el 18% mencionó que entre 6 y 15 personas tienen acceso,

el 7% mencionó que entre 16 y 30 personas y el 9% mencionó que más de 30 personas tienen

acceso a Internet.

Tabla 6 – Relación entre el tamaño de empresa y el número de personas con acceso a Internet.

Tamaño NR 1 a 5 6 a 15 16 a 30 Más de 30 Total

NR 3.33% 76.67% 13.33% 3.33% 3.33% 100.00%

Micro 32.61% 56.52% 10.87% 0.00% 0.00% 100.00%

Pequeña 5.41% 61.26% 21.62% 9.01% 2.70% 100.00%

Mediana 4.84% 32.26% 40.32% 9.68% 12.90% 100.00%

Grande 5.88% 11.76% 2.94% 11.76% 67.65% 100.00%

Total 15.20% 51.47% 18.40% 5.60% 9.33% 100.00%

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 53

Es interesante notar que en el 61% de las empresas pequeñas el acceso está disponible para 1

a 5 personas, en el 22% de las empresas el acceso está disponible para 6 a 15 personas, en el

9% de las empresas entre 16 y 30 personas tienen acceso y sólo en el 3% más de 30 personas

tienen acceso al Internet.

En el estrato de mediana empresa el 32% de las empresas el acceso está disponible para 1 a 5

personas, en el 40% el acceso está disponible para 6 a 15 personas, en el 10% el acceso está

disponible entre 16 y 30 personas y en el 13% el acceso está disponible para más de 30

personas.

Por último, en el estrato de la gran empresa, el 12% de las empresas sólo tienen acceso entre 1

a 5 personas, el 3% tienen acceso para 6 a 15 personas, el 12% tiene acceso entre 16 y 30

personas y 68% tiene acceso disponible para más de 30 personas.

Gráfica 35 – Porcentaje de empresas por rango de empleados con acceso a Internet.

17.7%

6.6%

9.4%

14.2%

52.1%

1-5 6-1516-30 Más de 30NR

La distribución de las empresas que no cuentan con Internet está conformado principalmente

por micro empresas con un porcentaje del 85%, las pequeñas con un 11%, las medianas con

un 4% y como es de esperarse, todas las empresas grandes que respondieron el cuestionario

cuentan con acceso a Internet.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 54

Gráfica 36 – Porcentaje de empresas que no tienen acceso a Internet por tamaño de empresa.

Micro84.9%

Pequeña11.3%

Mediana3.8%

Grande0.0%

NR0.0%

Al analizar las respuestas anteriores se observó que el promedio de empresas que cuentan con

Internet es muy alto y con esto se puede establecer la hipótesis de que el promedio es

representativo de la realidad empresarial de Jalisco. No obstante, el estrato de las micro

empresas está aún muy retrasado en el aspecto informático ya que son los que cuentan con el

menor porcentaje de acceso a Internet por razones como falta de capital, falta de conocimiento

sobre tecnologías de información, visión de corto plazo, etc.

El nivel de manejo de las tecnologías de información de las empresas puede inferirse al

observar cuáles son los principales usos que le dan al Internet. Del total de empresas de la

muestra, el 79% utilizan el Internet para envío y recepción de correo electrónico, el 77% lo

utilizan para búsqueda de información y el 68% lo utilizan para transacciones electrónicas como

pago de servicios, impuestos y bancos, mientras que tan sólo un 21% de las empresas lo

utilizan para comercializar sus productos.

El aprovechamiento del Internet como medio para la mercadotecnia y la generación de ventas

está subutilizado, lo que representa una oportunidad con mucho potencial para las empresas

jaliscienses del sector de TIC’s.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 55

Otro punto importante que presiona una reducción en la Brecha Digital de las empresas son los

requerimientos legales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el pago de

impuestos y la presentación de las declaraciones. Mediante estas medidas, las empresas se

ven obligadas en muchos casos ha adquirir computadoras y acceso a Internet para cumplir sus

obligaciones fiscales. Esta tecnificación forzada por las disposiciones legales para el

cumplimiento de las obligaciones fiscales ha incrementado el uso del Internet para realizar

transacciones electrónicas como los pagos de impuestos, presentación de declaraciones, pagos

de servicios, pago de nóminas, etc., lo que ha favorecido la culturización de muchas empresas

en el uso de estas tecnologías lo que también favorece la adopción de otras tecnologías

relacionadas como las comunicaciones en línea, el comercio electrónico y el aprovechamiento

del Internet como una vasta fuente de información.

Gráfica 37 – Usos que las empresas le dan a Internet.

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

Correo electrónico Búsqueda de informaciónComunicación en línea Comercio electrónicoTransacciones electrónicas Otros

Evidencia sobre la importancia y el aprovechamiento del Internet en las empresas se encuentra

en el indicador sobre los medios que utilizan las empresas para consultar y obtener información

externa para la toma de decisiones. Los resultados del estudio muestran que el 75% de las

empresas utilizan el Internet para consultar información, el 48% de las empresas consultan

revistas y el 39% consulta el periódico.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 56

Gráfica 38 – Medios que utilizan las empresas para consultar y obtener información externa.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Internet

Revista

Periódico

Televisión

Radio

Medios magnéticos

Otros

Otro punto que se consideró para establecer el perfil de las empresas fue su actividad comercial

de exportación con el objetivo de relacionarla con el acceso y aprovechamiento del Internet,

debido a que las actividades de comercio exterior requieren de un mayor manejo de información

y de un sistema de comunicación de menor costo.

Tan sólo el 23% de las empresas entrevistadas mencionó que sí exportan, esto equivale a 60

empresas. Los principales países a los cuáles exportan éstas empresas son: Estados Unidos,

Canadá, Alemania, Inglaterra, Venezuela, Chile y Brasil.

La distribución de las empresas por tamaño y actividad exportadora, muestra claramente la

realidad de las empresas jaliscienses dónde la tendencia exportadora se concentran en las

medianas y grandes. No obstante, es importante señalar que las pequeñas empresas presentan

una actividad de exportación interesante muy cercana al porcentaje de empresas medianas.

Las empresas exportadoras que se identificaron representan los siguientes porcentajes: 3% son

micro empresas, 7% son pequeñas, 9% son medianas y 5.4% son grandes sobre un total de

340 empresas.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 57

Gráfica 39 – Porcentaje de empresas que exportan por tamaño de empresa.

No exportan76.2%

Micro2.4%

Pequeña7.1%

Mediana8.8%

Grande5.4%

Sí exportan23.8%

No exportan Micro Pequeña Mediana Grande

Tabla 7 – Relación entre la exportación y el acceso a Internet.

Sin Internet Con Internet Total

No exportan 12.00% 55.73% 67.73%

Exportan 0.53% 22.40% 22.93%

NR 1.60% 7.73% 9.33%

Total 13.8% 86.2% 100.0%

Resulta muy evidente que aquellas empresas que exportan tengan acceso a Internet lo que

implica la hipótesis de que aquellas empresas que exportan son más propensas a utilizar el

Internet para facilitar las operaciones de comercio exterior.

2.3 Índice de Cultura Informática.

La necesidad de contar con un indicador que permitiera medir el nivel de madurez de la cultura

de información en las empresas de Jalisco dio origen al Índice de Cultura Informática (ICI). Este

índice está basado en la metodología de cálculo de los índices del Reporte de Desarrollo

Humano de las Naciones Unidas (PNUD).

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 58

El índice de cultura informática puede definirse como una medida de la habilidad de un sector

productivo para utilizar y aprovechar las tecnologías de información.

El ICI es el promedio de los indicadores de tres dimensiones que a su vez se componen en

indicadores estandarizados de las variables utilizadas para medir cada dimensión:

• Frecuencia de consulta

• Internet

• Metodologías de análisis de información

Tabla 8 – Descripción de los componentes del Índice de Cultura Informática (ICI).

Dimensiones Descripción

Frecuencia de consulta Se refiere al porcentaje de empresas que consultan información

para la toma de decisiones con una periodicidad diaria o semanal.

Internet Se refiere al acceso y utilización del Internet para la búsqueda y

consulta de información.

Metodologías de análisis Se refiere a los niveles de conocimiento y utilización de algunas

metodologías más comúnmente utilizadas en los negocios.

Variables Descripción

Consulta diaria Porcentaje de empresas que consultan información diaria

Consulta semanal Porcentaje de empresas que consultan la información por semana

Consulta por Internet Porcentaje de empresas que consulta Internet para buscar

información

Acceso a Internet Porcentaje de empresas que tienen acceso a Internet

Promedio de conocimiento Porcentaje de empresas que conocen las metodologías de la

encuesta

Promedio de utilización Porcentaje de empresas que utilización las metodologías de la

encuesta

El cálculo del índice se componen del promedio de las tres dimensiones. A su vez, cada

dimensión se calcula como el promedio de las variables que lo componen.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 59

El sector que obtuvo un mayor índice fue el sector tequila. Este sector mostró consistentemente

su liderazgo en términos de cultura informática ya que es uno de los sectores que utiliza más

información para apoyar sus procesos de toma de decisiones. En general es un sector

informado, que conoce su mercado, que está informado sobre el contexto económico nacional e

internacional y que además toma decisiones basado en la información que tiene.

En el otro extremo se encuentra el sector dulces y chocolates que presenta el índice más bajo.

En general, el sector conoce y utiliza pocas metodologías de análisis y la frecuencia de consulta

de información es mensual.

Gráfica 40 – Índice de Cultura Informática.

- 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00

Agua EmbotelladaArtes Gráficas

AutopartesBanca (serviciosBienes de Capital

CalzadoConstrucción

ConfecciónCárnicos

CueroDulces y Chocolates

ElectrónicaFundición y Maquinado

Hule y LátexJoyería

LácteosMadera

MueblesProductos de Maíz

Panif icaciónPlásticos

SalsasSoftw are

TequilaTextil

Fuente: Elaboración propia con datos del “Estudio para determinar los requerimientos de información y metodologías de análisis

para el Sistema de Inteligencia de Negocios del Estado de Jalisco”, COECYTJAL 2003.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 60

B.5 Identificación de oportunidades para el sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones.

Para identificar las oportunidades y desarrollar productos y servicios que agreguen valor a las

PyMES mediante las TIC’s se realizó una sesión de grupo con expertos de empresas de

desarrollo de software, empresas de telecomunicaciones, líderes de cámaras empresariales y

académicos de instituciones de educación superior.

La sesión fue conducida utilizado la técnica nominal de grupos para generar las ideas y las

estrategias y evaluar las factibilidades de mercado, financiera y técnica.

1. ¿Qué productos generarían un mayor valor agregado en las PYMES utilizando TIC's? Se obtuvieron 34 ideas de productos o servicios de TIC que podrían ofrecerse a las PYMES

para generar un mayor valor agregado.

Ideas

1. Servicios sobre demanda en comunicaciones incluyendo infraestructura

2. sistema de aprovisionamiento consolidado

3. Outsourcing y hospedaje de sistemas de información para las PYMES datos

4. Desarrollo de páginas Web con enfoque comercial

5. crear programas que se puedan ser modificados por el usuario con conocimientos básicos de nivel primaria

6. Desarrollo de aplicaciones basados en Web para PYMES

7. Integración de información x mercado vertical a través de portales comunitarios

8. proveeduría consolidada para PYMES

9. servicios de comunicación (video audio y transferencia de archivos) en línea

10. solución de comercio electrónico para pymes

11. centro de diseño de productos, marca e imagen

12. Acceso a información oportuna sobre demanda y oferta de productos por mercado vertical

13. Help desk para asesoría de PYMES

14. Subasta y/o concurso electrónico de proyectos, bienes y servicios

15. venta de software y actualizaciones a precios para pymes

16. Sistemas llave en mano

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 61

Ideas

17. centros de contacto diferenciadores

18. Sistemas integrados a una sola base de datos con aplicaciones de CRM, ERP, Planeación Estratégica,

Administración de Proyectos, Juego de Negocios, Banco de Experiencias, Educación.

19. Software para el enlace con el sector público

20. Software especifico para el control y manejo de los requerimientos fiscales "firme electrónica"

21. Oferta de outsourcing de innovación tecnológica por mercado vertical

22. tecnología de información para punto de venta

23. Acceso Inalámbrico de Banda Amplia (Broadband)

24. integración de servicios sobre telecomunicaciones

25. Desarrollar plataformas de costeo de telecomunicaciones similares a las de países industrializados

26. desarrollo de aplicaciones de seguridad, basados en TIC's

27. Crear modelos o templates generales o por sector para ayudar a las PYMES a llevar un orden dentro de la

operación de la empresa.

28. gestión de inventarios

29. aplicaciones de control de procesos sobre banda ancha

30. Métrica por sectores evaluar tendencias de las empresas y corregir a tiempo desviaciones

31. Herramienta de administración de procesos y proyectos

32. Herramientas de auto educación y selección de metodologías de trabajo empresarial

33. cursos sobre el manejo de banda ancha y sus posibles aplicaciones (90% del microempresario desconoce o no

usa Internet)

34. Capacitación empresarial

2. Categorización de Ideas sobre los productos que generarían un mayor valor agregado en las PYMES utilizando TIC's. Se generaron cuatro categorías dependiendo de cuál era la orientación de la idea en términos

del cliente o del proveedor del servicio. Las cuatro categorías generados fueron: Servicios,

Tecnología, Procesos y Capacitación.

La grafica siguiente presenta las ideas agrupadas en cada categoría, siendo Servicios el grupo

con un mayor número de ideas.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 62

Gráfica 41 – Número de ideas generadas por categoría.

0

5

10

15

20

25

IdeasS

ervi

cios

Tecn

olog

ía

Pro

ceso

s

Cap

acita

ción

Categorias

Categorización de ideas

Los resultados muestran una clara tendencia al desarrollo de software en plataforma Web, ya

sean aplicaciones para la empresa, comercio electrónico o simplemente como páginas de

información comercial y promocionales.

La visión del grupo sobre esta conclusión nos indica que la capacidad técnica para el desarrollo

de software en plataforma Web está bien desarrollada, ya que la mayoría considera que en el

corto plazo se pueden ofertar estos servicios a la PyMES.

La estrategia principal para impulsar el desarrollo de los servicios mencionados anteriormente

se enfoca en desarrollar modelos de procesos para las PyMES que involucren el uso de

software basado en Web. Esta estrategia debe orientarse a los 10 sectores económicos que

tengan el mayor crecimiento y capacidad comercial.

Es importante mencionar que las siguientes cuatro líneas de acción refuerzan las ideas elegidas

por los participantes como aquellas que pueden proporcionar elementos de valor agregado a

las PyMES. Dentro de las líneas se propone un sistema de subasta de proyectos vía Web para

que las empresas desarrolladoras de software cuenten con un mecanismo para participar en los

proyectos de desarrollo demandados por las PyMES. Otra de las estrategias planteadas se

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 63

relaciona con la estrategia principal e implica que dentro de los modelos de negocio se

incorpore el comercio electrónico. Por otro lado, se propone impulsar el concepto de la sociedad

de la información y proporcionar capacitación a las PyMES en el área de TICs.

Con estas líneas de acción se impulsa la instrumentación de la política jalisciense de

tecnologías de información para que las empresas del sector TIC generen nuevos negocios

mediante productos y servicios de alto valor agregado para el mercado de la pequeña y

mediana empresa.

El horizonte de tiempo para estas líneas de acción esta entre un corto y mediano plazo en

general. El horizonte que se tuvo como perspectiva para las ideas de líneas de acción en

general es a corto plazo con excepción del sistema de subasta y el desarrollo de cursos que se

tienen a mediano plazo.

Idea Corto Mediano Largo

1. Sistema de subasta y concurso de proyectos vía Web 3 5 0

2. Herramientas que faciliten la captura de información por parte de los usuarios de

sitemas integrados

2 4 2

3. Invitar a desarrolladores de la región a que ofrezcan soluciones de este tipo y que

serán sujetos a apoyos fiscales y promoción gubernamental.

7 1 0

4. Desarrollar una librería de templates de paginas para pymes 5 3 0

5. Promoción de la sociedad de la información 5 3 0

6. Definir modelos de negocio para posterior desarrollo de páginas de comercio

electrónico

4 2 2

7. Cursos de gestión operativa 7 0 1

8. Tendencias, Globalización, Oportunidades, Amenazas, Fuerzas, Debilidades,

Competitividad, Cadenas de Valor, Redes de Marketing, Ciclo Financiero,

Tecnologías de Información, Talentos Humanos, Gobierno en la empresa

4 3 1

9. Paquetes de telecomunicaciones para cómputo móvil 4 2 2

10. Invitar por sectores de PYMES a foros para darles a conocer las posibilidades

de capacitación y que colaboren en el diseño del programa para su sector

6 2 0

11. Alianza estratégica con líderes en tecnologías de base de datos,

desarrollo de software, telecomunicación, arrendamiento de hardware y

software

4 3 0

12. Desarrollar cursos tutoriales temáticos para PYMES 1 4 2

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 64

Gráfica 42 – Priorización del horizonte de tiempo para el desarrollo de las líneas de acción.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

% de votos

123456789

101112

Idea

Horizonte de tiempo para líneas de acción

CortoMedianoLargo

Los participantes consideraron que la mayoría de los productos podrían desarrollarse en un

corto y mediano plazo con excepción de los Sistemas integrados a una sola base de datos

y la creación de modelos generales de gestión.

Idea Corto Mediano Largo

1. Crear modelos o templates generales o por sector para ayudar a las PYMES a

llevar un orden dentro de la operación de la empresa.

1 4 6

2. Outsourcing y hospedaje de sistemas de información para las PYMES datos 5 6 0

3. Desarrollo de páginas Web con enfoque comercial 11 0 0

4. Desarrollo de aplicaciones basados en Web para PYMES 6 5 0

5. Proveeduría consolidada para PYMES 5 5 1

6. Solución de comercio electrónico para PYMES 5 4 2

7. Help desk para asesoría de PYMES 1 9 1

8. Subasta y/o concurso electrónico de proyectos, bienes y servicios 5 3 3

9. Capacitación empresarial 10 0 1

10. Sistemas integrados a una sola base de datos con aplicaciones de CRM,

ERP, Plantación Estratégica, Administración de Proyectos, Juego de Negocios,

Banco de Experiencias, Educación.

1 2 8

11. Desarrollo de aplicaciones de seguridad, basados en TIC's 2 5 4

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 65

Gráfica 43 – Priorización del horizonte de tiempo para el desarrollo de las ideas sobre productos y servicios de valor agregado para las PyMES.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

% de votos

123456789

1011

Idea

s

Horizonte de tiempo para el Desarrollo de las Ideas

CortoMedianoLargo

De las actividades anteriores se puede concluir que los productos con la mejor factibilidad de

mercado, económica y técnica que se pueden desarrollar en el corto plazo son:

Factibilidad

Idea Técnica Económica Mercado

Corto Plazo

1. Desarrollo de aplicaciones basados en Web para PYMES 11 9 10 6

2. Capacitación empresarial 11 11 11 10

3. Desarrollo de paginas Web con enfoque comercial 10 11 11 11

Con estos resultados se corroboran los datos obtenidos en el “Estudio para determinar los

requerimientos de información y metodologías de análisis para el Sistema de Inteligencia de

Negocios del Estado de Jalisco”, elaborado por COECYTJAL en el año 2003 donde se

observaba el potencial de mercado para las empresas desarrolladoras de software que

ofrezcan aplicaciones basadas en Web, con un enfoque comercial para estimular las

transacciones comerciales y el un mayor aprovechamiento de las tecnologías de información y

comunicaciones disponibles para las empresas y que pueden agregar un alto valor.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 66

Gráfica 44 – Factibilidad de los principales productos y servicios de valor agregado para las PyMES.

0

2

4

6

8

10

12

Votos

F_Técnica F_Económica F_Mercado Corto Plazo

Idea/Producto

Productos que generarían un mayor valor agregado en las PYMES

Desarrollo de aplicaciones basados en web para PYMESCapacitación empresarialDesarrollo de paginas web con enfoque comercial

La visión del grupo sobre esta conclusión nos indica que la capacidad técnica para el desarrollo

de software en plataforma Web está bien desarrollada, ya que la mayoría considera que en el

corto plazo se pueden ofertar estos servicios a la PyMES.

B.6 Conclusiones.

Durante la primera fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información se destacó

que el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones es sin duda el requisito

indispensable para llegar a una sociedad de la información incluyente. La disparidad en el

acceso a estas tecnologías y recursos de información y comunicaciones se denomina Brecha

Digital.

Esta disparidad tecnológica puede ser medida tomando en consideración diferentes

perspectivas, como el acceso a la infraestructura de telecomunicaciones, las capacidades

humanas, el conocimiento y la educación, la experiencia de la industria de TI, etc., para mostrar

la dinámica de la brecha digital.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 67

Los indicadores a nivel mundial muestran una tendencia exponencial en el crecimiento de

hogares con computadora, así como en el número de usuarios de Internet. El desarrollo de

nuevas tecnologías está ampliando los horizontes en las comunicaciones como el desarrollo de

la telefonía móvil, el acceso a Internet por medio de redes dedicadas de alta velocidad,

dispositivos inalámbricos, altas capacidades de almacenamiento de información, transmisión de

audio y video en tiempo real e intercomunicación entre dispositivos de diferentes índole.

En México la Brecha Digital se ha medido utilizando como principal indicador la penetración de

las TIC’s en los hogares y los resultados muestran que el Distrito Federal es la entidad con un

mayor desarrollo en este ámbito. Otras entidades como Baja California, Nuevo León, Querétaro,

Jalisco y Aguascalientes también tienen desarrollo considerables en la penetración de éstas

tecnologías en los hogares. Las entidades más rezagadas son Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

En los análisis realizados se encontró una alta correlación entre el PIB per cápita y la

penetración de las TIC’s en los hogares lo que demuestra que el acceso a éstas tecnologías,

principalmente las computadoras, depende en gran medida del desarrollo económico de la

entidad lo que se puede ver reflejado en mejores sueldos para la población aunque no

necesariamente en una distribución más equitativa de la riqueza.

Otro aspecto que se analizó es la importancia del capital humano para afrontar la Brecha

Digital. En la medida que la población tenga acceso a la educación básica se podrán

incrementar las tasas de alfabetización para que un mayor número de personas puedan

aprovechar las ventajas de las tecnologías de información y comunicaciones como la

información, el correo y el comercio electrónico. También es necesario formar personas a

niveles técnicos y profesionales que permitan incrementar el stock del capital humano en el

área de TI con la finalidad de impulsar el desarrollo, transferencia y difusión de estas

tecnologías al resto de la población, así como a las sectores público y privado.

En Jalisco los resultados muestran que Zapopan, Guadalajara, Chapala, Zapotlán el Grande

son los municipios más avanzados en la penetración de las TIC’s. Los municipios con mayor

rezago suman 17 en total y entre ellos se encuentran Cuquío, Quitupan, Teocuitatlán de

Corona, Ojuelos de Jalisco, Mexticacán, Zapotlán del Rey, Santa María de los Ángeles, Atengo,

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 68

Cuautitlán de García Barragán, Mezquitic, Tolimán, Chimaltitán, San Cristóbal de la Barranca,

Techaluta de Montenegro, Jilotlán de los Dolores, Hostotipaquillo y San Sebastián del Oeste.

La Brecha Digital en el sector productivo se puede medir por medio de la inversión total en

TIC’s. La inversión privada total en México asciende a $2.5 billones de pesos, de los cuáles el

2.4% se invierte en TIC’s. En Jalisco se invierte el 8% del total de la inversión nacional en TIC’s.

La Brecha Digital del sector productivo de Jalisco se presenta en aquellos sectores con una

inversión menor al promedio nacional, tal es el caso de los sectores de Pesca, Agricultura y

Ganadería, el sector de Minería, la industria de la Construcción, el sector de Comunicaciones y

Transportes y los Servicios Turísticos, Profesionales y Sociales.

El análisis de la Brecha Digital en las empresas de Jalisco fue realizado utilizando como

referencia los datos obtenidos en el “Estudio para determinar los requerimientos de información

y metodologías de análisis para el Sistema de Inteligencia de Negocios del Estado de Jalisco”

elaborado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco en el año 2003.

El acceso a Internet permite establecer el nivel de la cultura de información que tienen las

empresas jaliscienses. De acuerdo a los datos del estudio se encontró que el 87% de las

empresas encuestadas tienen acceso a Internet. Las microempresas son el estrato con menor

porcentaje de empresas con acceso a Internet. Otro factor analizado fue la relación entre las

empresas que exportan con el acceso a Internet lo que implica la hipótesis de que aquellas

empresas que exportan son más propensas a utilizar el Internet para facilitar las operaciones de

comercio exterior.

El estudio presenta el índice de cultura de información que muestra la madurez 25 sectores

productivos en el uso y aprovechamiento de la información. El sector que obtuvo un mayor

índice fue el sector tequila ya que es uno de los sectores que utiliza más información para

apoyar sus procesos de toma de decisiones. En general es un sector informado, que conoce su

mercado, que está informado sobre el contexto económico nacional e internacional y que

además toma decisiones basado en la información que tiene.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 69

En el otro extremo se encuentra el sector dulces y chocolates que presenta el índice más bajo.

En general, el sector conoce y utiliza pocas metodologías de análisis y la consulta información

con menor frecuencia que otros sectores.

El índice puede ser un buen indicador para dirigir los esfuerzos de las empresas del sector de

TIC’s para ofrecer productos y servicios que cubran las necesidades tan heterogéneas de los

sectores productivos del estado. Por ejemplo, para el sector de tequila que está más

acostumbrado al uso de la información y al acceso a Internet se le puede ofrecer productos

para el comercio electrónico e inteligencia de negocios, mientras que para el sector de dulces

se les puede ofrecer consultoría para la automatización de procesos, herramientas de software

para elevar la productividad soportadas en bases de datos.

La sesión de grupo arrojo resultados interesantes por la participación de diferentes actores del

sector de TIC’s. Estos resultados muestran una clara tendencia al desarrollo de software en

plataforma Web, ya sean aplicaciones para la empresa, comercio electrónico o simplemente

como páginas de información comercial y promocionales.

La estrategia principal para impulsar el desarrollo de los servicios mencionados anteriormente

se enfoca en desarrollar modelos de procesos para las PyMES que involucren el uso de

software basado en Web. Esta estrategia debe orientarse a los 10 sectores económicos que

tengan el mayor crecimiento y capacidad comercial.

Es importante mencionar que las siguientes cuatro líneas de acción refuerzan las ideas elegidas

por los participantes como aquellas que pueden proporcionar elementos de valor agregado a

las PyMES. Dentro de las líneas se propone un sistema de subasta de proyectos vía Web para

que las empresas desarrolladoras de software cuenten con un mecanismo para participar en los

proyectos de desarrollo demandados por las PyMES. Otra de las estrategias planteadas se

relaciona con la estrategia principal e implica que dentro de los modelos de negocio se

incorpore el comercio electrónico. Por otro lado, se propone impulsar el concepto de la sociedad

de la información y proporcionar capacitación a las PyMES en el área de TICs. Con estas líneas

de acción se impulsa la instrumentación de la política jalisciense de tecnologías de información

para que las empresas del sector TIC generen nuevos negocios mediante productos y servicios

de alto valor agregado para el mercado de la pequeña y mediana empresa.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 70

C. Bibliografía.

1. COECYTJAL. “Estudio para determinar los requerimientos de información y metodologías

de análisis para el Sistema de Inteligencia de Negocios del Estado de Jalisco”, 2003.

2. COECYTJAL. “Programa Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco”, 2001.

3. Hair, Joseph et al. “Multivariate Data Analysis”, Prentice Hall, 1998.

4. UN. “Reporte de Desarrollo Humano”, Naciones Unidas, 2005.

5. Sciadas, George. “Monitoring the Digital Divide”, UNESCO Chair of Communication,

ORBICOM, 2002.

6. Sciadas, George. “Unveiling the Digital Divide”, Statistics Canada, Octubre 2002.

7. Noll, Roger; Older-Aguilar, Dina; Rosston, Gregory y Ross Richard. “The Digital Divide:

Definitions, Measurements, and Policy Issues”, National Telecommunications and Information

Administration.

8. Hoffman, D.L. y T.P. Novak. "The Growing Digital Divide: Implications for an Open Research

Agenda" en "Understanding the Digital Economy: Data, Tools and Research," B. Kahin and E.

Brynjolffson, Editorial Cambridge: MIT Press, 2000.

9. Tanburn, Jim y Singh, Alwyn Didar. “ICTs and Enterprises in Developing Countries: Hype or

Opportunity?”, International Labour Office, 2001.

10. SEDISI. “Métrica de la Sociedad de la Información”. SEDISI, Madrid, 2001.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 71

D. Anexos.

D.1 Metodología de cálculo del Índice de Avance Tecnológico (TAI).

El cálculo del TAI consta de tres etapas:

La primera etapa comprende la obtención de un índice para cada variable considerando el valor

actual, restándole el valor mínimo observado en los datos y dividirlo entre la diferencia del valor

máximo observado y el valor mínimo observado. Con esta primer transformación obtenemos un

índice normalizado para cada variable.

observado mínimo Valor- observado máximo Valorobservado mínimo Valor- actual ValorIndicador del Índice =

(1)

La segunda etapa comprende la obtención de los índices de cada dimensión para cada

observación y este índice se calcula obteniendo el promedio de los índices de cada variable que

pertenece a dicha dimensión. Con esta segunda transformación obtenemos un índice

compuesto de un grupo de variables que pertenecen a un dimensión determinada.

sIndicadore de NúmeroIndicador de Índice

Dimensión la de Índice ∑= (2)

La tercera etapa comprende la obtención del índice de innovación tecnológica que se calcula

con el promedio de los índices de cada dimensión.

sDimensione de NúmeroDimensión de Índice

TPP Índice ∑= (3)

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 72

D.2 Agenda de trabajo de la sesión de grupo.

Las actividades planeadas para la sesión de grupo se detallan en la siguiente agenda de

trabajo:

Actividades Tipo

1. ¿Qué productos generarían un mayor valor agregado en las PYMES utilizando

TIC's?.

Lluvia de Ideas

2. Categorización de ideas para generar mayor valor agregado. Categorización

3. Actividad creada por selección - ¿Qué productos generarían un mayor valor

agregado en las PYMES utilizando TIC's?.

4. Votación/priorización de las ideas más importantes para generar valor agregado. Priorización

5. Factibilidad técnica de las ideas para generar valor agregado. Priorización dicotómica

6. Horizonte de tiempo para el desarrollo de las ideas. Priorización múltiple

7. Líneas de acción para el desarrollo de los productos de valor agregado. Lluvia de Ideas

8. Actividad creada por selección - Líneas de acción para el desarrollo de los

productos de valor agregado.

9. Factibilidad económica. Priorización dicotómica

10. Factibilidad de mercado. Priorización dicotómica

11. Votación de líneas de acción. Priorización

12. Horizonte de tiempo para las líneas de acción. Priorización múltiple

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 73

D.3 Resultados del modelo de regresión múltiple sobre la Brecha Digital. 1. Modelo Inicial.

Model Summaryb

.932a .869 .844 .01554 1.671Model1

R R SquareAdjustedR Square

Std. Error ofthe Estimate

Durbin-Watson

Predictors: (Constant), p_vivade, smprom, p_analfa, pib_capi,p_emys

a.

Dependent Variable: p_tib.

ANOVAb

.042 5 .008 34.602 .000a

.006 26 .000

.048 31

RegressionResidualTotal

Model1

Sum ofSquares df Mean Square F Sig.

Predictors: (Constant), p_vivade, pib_capi, sm_prom, p_analfa, p_emysa.

Dependent Variable: p_tib.

Coefficientsa

-1.55E-02 .022 -.713 .482 -.060 .0292.076E-06 .000 .367 2.500 .019 .000 .000-5.61E-02 .299 -.029 -.188 .853 -.671 .559

-.124 .102 -.173 -1.210 .237 -.335 .0872.710E-02 .009 .398 3.178 .004 .010 .045

-.393 .206 -.211 -1.910 .067 -.815 .030

(Constant)pib_capip_emysp_analfasmpromp_vivade

Model1

B Std. Error

UnstandardizedCoefficients

Beta

StandardizedCoefficients

t Sig. Lower Bound Upper Bound95% Confidence Interval for B

Dependent Variable: p_tia.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 74

2. Modelo Final.

Model Summaryb

.928a .861 .846 .01542 1.810Model1

R R SquareAdjustedR Square

Std. Error ofthe Estimate

Durbin-Watson

Predictors: (Constant), smprom, p_vivade, pib_capia.

Dependent Variable: p_tib.

ANOVAb

.041 3 .014 57.765 .000a

.007 28 .000

.048 31

RegressionResidualTotal

Model1

Sum ofSquares df Mean Square F Sig.

Predictors: (Constant), smprom, p_vivade, pib_capia.

Dependent Variable: p_tib.

Coefficientsa

-2.41E-02 .019 -1.254 .220 -.064 .0152.479E-06 .000 .439 3.727 .001 .000 .000

-.570 .147 -.307 -3.870 .001 -.872 -.2682.465E-02 .008 .362 3.264 .003 .009 .040

(Constant)pib_capip_vivadesmprom

Model1

B Std. Error

UnstandardizedCoefficients

Beta

StandardizedCoefficients

t Sig. Lower Bound Upper Bound95% Confidence Interval for B

Dependent Variable: p_tia.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 75

D.4 Cálculo del Coeficiente de Gini.

1. Ordenar los estados en forma ascendente conforme al número de viviendas con computadora y teléfono.

2. Construir la distribución de frecuencias relativas, simple y acumulada, de la variable a distribuir (Hogares con TIC’s), así como de la población que se desea estudiar (Estados).

3. Calcular el índice de Gini conforme a la siguiente fórmula: tici = Frecuencia relativa simple de hogares con TIC’s (computadora y teléfono)

TICi = Frecuencia relativa acumulada de hogares con TIC’s (computadora y teléfono)

pi = Frecuencia relativa simple de la población

Pi = Frecuencia relativa acumulada de la población

( )

∑−

=

=

−= 1

1

1

1n

ii

n

iii

P

TICP CG

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 76

D.5 Modelo para el pronóstico anual de la penetración de TIC’s en los hogares.

1. Modelo para estimar la penetración de las TIC’s.

Model Summaryb

.859a .738 .729 .02046 1.743Model1

R R SquareAdjustedR Square

Std. Error ofthe Estimate

Durbin-Watson

Predictors: (Constant), pib_capia.

Dependent Variable: p_tib.

ANOVAb

.035 1 .035 84.389 .000a

.013 30 .000

.048 31

RegressionResidualTotal

Model1

Sum ofSquares df Mean Square F Sig.

Predictors: (Constant), pib_capia.

Dependent Variable: p_tib.

Coefficientsa

.00336181 .009 .393 .697 -.014 .021

.00000486 .000 .859 9.186 .000 .000 .000(Constant)pib_capi

Model1

B Std. Error

UnstandardizedCoefficients

Beta

StandardizedCoefficients

t Sig. Lower Bound Upper Bound95% Confidence Interval for B

Dependent Variable: p_tia.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 77

2. Modelos para estimar el PIB por entidad federativa. PIBAguascalientes = 10059002.02 + 831796.3xAño

PIBBaja California = 29836315.51 + 1912783.81xAño

PIBBaja California Sur = 5749665.07 + 270388.25xAño

PIBCampeche = 12811838.91 + 414317.82xAño

PIBCoahuila = 31261690.62 + 1912928.52xAño

PIBColima = 6192809.02 + 206562.35xAño

PIBChiapas = 19665635.2 + 665395.12xAño

PIBChihuahua = 40919973.42 + 2521650.35xAño

PIBDistrito Federal = 258290490.35 + 6637989.56xAño

PIBDurango = 14179399.91 + 496024.5xAño

PIBGuanajuato = 35740922.8 + 1953929.88xAño

PIBGuerrero = 20996973.82 + 326708.82xAño

PIBHidalgo = 16413969.47 + 438516.21xAño

PIBJalisco = 69872998.04 + 2601381.46xAño

PIBMéxico = 110776653.62 + 4632380.47xAño

PIBMichoacán = 26687531.49 + 843823.74xAño

PIBMorelos = 15486143.71 + 535696.93xAño

PIBNayarit = 7161765.2 + 108269.3xAño

PIBNuevo León = 66437959.91 + 3886955.05xAño

PIBOaxaca = 18460349.56 + 350785.62xAño

PIBPuebla = 34066475.95 + 1885984.46xAño

PIBQuerétaro = 14837659.82 + 1156869xAño

PIBQuintana Roo = 13506567.91 + 762154xAño

PIBSan Luis Potosí = 18976335.55 + 699031xAño

PIBSinaloa = 25306852.58 + 526845.65xAño

PIBSonora = 29253943.16 + 1220622.84xAño

PIBTabasco = 14628138.05 + 276601.67xAño

PIBTamaulipas = 29560242.84 + 1650865.12xAño

PIBTlaxcala = 5496902.29 + 271396.39xAño

PIBVeracruz = 52504281.51 + 886830.9xAño

PIBYucatán = 13810295.58 + 656140.78xAño

PIBZacatecas = 8921374.64 + 320741.05xAño

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 78

D.6 Datos para el cálculo del Índice de Avance Tecnológico.

Tabla 9 – Índice de Avance Tecnológico y sus componentes.

Difusión de innovaciones

anteriores Habilidades humanas

Difusión de innovaciones recientes

Creación de Tecnología

Estado Indice Avance Tecnológico

Líneas

telefónicas por

miles de

habitantes

Consumo de

electricidad per

cápita (KW)

Años de estudio

promedio

Porcentaje de

educación

profesional en

ingeniería y

ciencia

Exportaciones

de alta y media

tecnología

Sitios públicos

de Internet por

miles de

habitantes

Solicitudes de

patentes y

propiedad

industrial por

millón de

habitantes

Monto de apoyo

en CyT de

CONACYT por

miles de

habitantes

(USD)

1Aguascalientes 0.481 97.829 1,911.50 8.00 27.51% 64.81% 0.05 3.18 384.15

2Baja California 0.487 152.561 3,014.43 8.00 23.69% 56.77% 0.01 4.42 1,200.53

3Baja California Sur 0.470 128.200 2,752.09 8.00 23.92% 18.67% 0.04 2.36 2,975.64

4Campeche 0.361 56.710 1,124.96 7.00 22.93% 20.76% 0.06 1.45 169.04

5Coahuila 0.449 112.620 3,952.01 8.00 26.92% 37.42% 0.03 - 473.50

6Colima 0.401 110.571 2,408.65 8.00 24.74% 7.49% 0.03 16.59 909.20

7Chiapas 0.314 28.736 519.52 5.00 17.24% 32.91% 0.04 3.32 158.73

8Chihuahua 0.440 112.658 2,753.77 8.00 26.81% 39.93% 0.03 0.33 167.63

9Distrito Federal 0.542 273.960 1,863.75 10.00 26.14% 7.69% 0.01 21.03 4,844.80

10Durango 0.391 77.314 1,767.84 7.00 23.91% 30.58% 0.04 0.69 161.26

11Guanajuato 0.421 70.750 1,549.21 6.00 23.72% 51.27% 0.02 9.44 584.03

12Guerrero 0.321 55.290 981.93 6.00 14.12% 28.06% 0.05 4.87 34.44

13Hidalgo 0.357 50.931 1,570.50 7.00 23.23% 15.50% 0.05 0.45 171.86

14Jalisco 0.433 131.786 1,532.58 8.00 23.01% 41.82% 0.03 0.16 539.68

15México 0.419 90.789 1,340.95 8.00 26.67% 30.83% 0.01 2.52 386.54

16Michoacán 0.346 68.479 1,677.76 6.00 21.56% 9.96% 0.04 0.50 527.50

17Morelos 0.496 109.436 1,303.93 8.00 24.72% 30.11% 0.04 9.00 3,589.97

18Nayarit 0.320 73.181 950.90 7.00 15.66% 12.70% 0.04 - 113.55

19Nuevo León 0.470 175.394 3,707.48 9.00 28.96% 34.58% 0.03 9.91 413.66

20Oaxaca 0.338 32.703 579.28 6.00 20.76% 30.78% 0.09 0.87 109.95

21Puebla 0.432 64.699 1,282.92 7.00 25.29% 48.77% 0.05 3.15 703.85

22Querétaro 0.480 86.070 2,337.81 8.00 30.23% 38.35% 0.03 17.09 1,424.93

23Quintana Roo 0.352 87.407 2,441.25 8.00 20.08% 1.37% 0.03 2.29 363.58

24San Luis Potosí 0.393 64.059 1,740.05 7.00 25.56% 23.02% 0.04 4.35 520.66

25Sinaloa 0.387 84.808 1,692.26 8.00 19.99% 29.43% 0.03 1.18 257.47

26Sonora 0.460 107.649 3,972.09 8.00 24.05% 49.59% 0.04 1.35 634.31

27Tabasco 0.345 46.567 1,207.83 7.00 25.87% 5.25% 0.04 0.53 73.90

28Tamaulipas 0.442 112.218 2,579.52 8.00 26.85% 41.78% 0.02 1.45 160.76

29Tlaxcala 0.377 53.203 1,429.39 8.00 22.92% 23.06% 0.08 - 177.21

30Veracruz 0.353 58.843 1,740.49 6.00 24.59% 12.24% 0.03 0.72 248.25

31Yucatán 0.382 82.749 1,423.82 7.00 19.87% 21.48% 0.08 2.41 1,048.26

32Zacatecas 0.417 48.753 1,362.28 6.00 20.25% 67.79% 0.06 - 361.04

Fuente: Elaboración propia con datos de diversas fuentes.

Brecha Digital en Jalisco: Análisis e identificación de oportunidades para el sector de TIC’s

COECYTJAL 79

D.7 Datos para el cálculo del Índice de Cultura Informática.

Tabla 10 – Índice de Cultura Informática y sus componentes.

Frecuencia de consulta Internet Metodologías de análisis

Sector Índice de Cultura

Informática Diario Semanal

Consulta por

Internet

Acceso a

Internet

Promedio de

conocimiento

Promedio

utilización

Agua Embotellada 0.3302 6.67% 40.00% 73.33% 66.67% 39.05% 35.24%

Artes Gráficas 0.4451 13.33% 46.67% 73.33% 80.00% 40.95% 40.95%

Autopartes 0.4408 20.00% 13.33% 66.67% 73.33% 58.10% 58.10%

Banca (servicios financieros) 0.5733 26.67% 33.33% 93.33% 100.00% 56.19% 54.29%

Bienes de Capital 0.4895 20.00% 33.33% 80.00% 100.00% 48.57% 52.04%

Calzado 0.2929 13.33% 6.67% 66.67% 93.33% 55.24% 46.67%

Construcción 0.4726 20.00% 26.67% 93.33% 100.00% 53.33% 52.38%

Confección 0.3159 13.33% 6.67% 60.00% 93.33% 60.95% 45.71%

Cárnicos 0.5353 53.33% 6.67% 60.00% 80.00% 57.14% 50.48%

Cuero 0.1805 13.33% 13.33% 46.67% 66.67% 38.10% 32.38%

Dulces y Chocolates 0.0839 6.67% 13.33% 53.33% 53.33% 33.33% 24.76%

Electrónica 0.6060 26.67% 20.00% 100.00% 100.00% 77.14% 57.14%

Fundición y Maquinado 0.1786 40.00% 6.67% 80.00% 86.67% 30.48% 19.05%

Hule y Látex 0.4202 6.67% 20.00% 86.67% 93.33% 60.00% 58.10%

Joyería 0.4972 33.33% 20.00% 93.33% 100.00% 59.05% 45.71%

Lácteos 0.4696 33.33% 13.33% 66.67% 80.00% 59.05% 48.57%

Madera 0.2799 26.67% 13.33% 73.33% 60.00% 40.95% 35.24%

Muebles 0.4886 13.33% 20.00% 66.67% 100.00% 63.81% 60.95%

Productos de Maíz 0.4887 13.33% 20.00% 73.33% 73.33% 62.86% 61.90%

Panificación 0.4408 13.33% 26.67% 93.33% 93.33% 62.86% 43.81%

Plásticos 0.2197 6.67% 6.67% 93.33% 100.00% 52.38% 41.90%

Salsas 0.4035 20.00% 6.67% 66.67% 66.67% 61.90% 55.24%

Software 0.5200 13.33% 33.33% 86.67% 100.00% 64.76% 49.52%

Tequila 0.6964 20.00% 26.67% 100.00% 100.00% 81.90% 69.52%

Textil 0.3814 33.33% 6.67% 33.33% 86.67% 52.38% 45.71%

Fuente: Elaboración propia con datos del “Estudio para determinar los requerimientos de información y metodologías de análisis

para el Sistema de Inteligencia de Negocios del Estado de Jalisco”, COECYTJAL 2003.