BrainStorming

8
Marco teórico Brainstorming Es la técnica para generar ideas más conocida desarrollada por Alex Osborn, un especialista en creatividad y publicidad. Esta técnica de grupal para la generación de un gran número de ideas sobre un determinado tema de estudio; solo se necita: Un espacio donde trabajar, sillas para el grupo, una pizarra o cuaderno de apuntes para las ideas, grabadora si fuera el caso necesario. Características principales A. Participación: Favorecer la interpretación de los participantes enfocada hacia un tema específico, de forma estructurada. B. Creatividad: las reglas a seguir para la realización favorecen la obtención de ideas innovadoras, estas son variadas, reordenadas o asociadas de algunas ya existentes Responsabilidades a) El grupo o responsable: elegir un coordinador, seguir las reglas conceptuales y prácticas b) El coordinador prepara la logística para la tormenta de ideas, introduce y concluye la sesión c) Dirección de calidad asesora en als bases para la utilización y realización del Brainstorming Los participantes como el coordinador que realiza la dinámica, el secretario quien tomara los apuntes y los demás miembros del grupo. 1. Como primer paso se realizara el calentamiento o ejercitación del grupo 2. Segundo, se establece un numero de ideas que queremos llevar, marcar el tiempo que se llevara, tomando en cuenta cuatro reglas que son : La crítica está prohibida Las ideas son bienvenidas La variedad de ideas como sea posible El desarrollo y asociación de las ideas es deseable

description

BrainStorming

Transcript of BrainStorming

Page 1: BrainStorming

Marco teórico

Brainstorming

Es la técnica para generar ideas más conocida desarrollada por Alex Osborn, un

especialista en creatividad y publicidad. Esta técnica de grupal para la generación de un gran

número de ideas sobre un determinado tema de estudio; solo se necita:

Un espacio donde trabajar, sillas para el grupo, una pizarra o cuaderno de apuntes para las

ideas, grabadora si fuera el caso necesario.

Características principales

A. Participación: Favorecer la interpretación de los participantes enfocada hacia un tema

específico, de forma estructurada.

B. Creatividad: las reglas a seguir para la realización favorecen la obtención de ideas

innovadoras, estas son variadas, reordenadas o asociadas de algunas ya existentes

Responsabilidades

a) El grupo o responsable: elegir un coordinador, seguir las reglas conceptuales y

prácticas

b) El coordinador prepara la logística para la tormenta de ideas, introduce y concluye la

sesión

c) Dirección de calidad asesora en als bases para la utilización y realización del

Brainstorming

Los participantes como el coordinador que realiza la dinámica, el secretario quien tomara los

apuntes y los demás miembros del grupo.

1. Como primer paso se realizara el calentamiento o ejercitación del grupo

2. Segundo, se establece un numero de ideas que queremos llevar, marcar el tiempo que

se llevara, tomando en cuenta cuatro reglas que son :

La crítica está prohibida

Las ideas son bienvenidas

La variedad de ideas como sea posible

El desarrollo y asociación de las ideas es deseable

Page 2: BrainStorming

Los participantes del grupo dicen todo aquello que se ocurra en concordancia con el

problema planteado guardando las reglas anteriores.

3. Trabajar con las ideas, estas pueden mejorarse mediante la aplicación de una lista de

control también pueden agregarse otras ideas, Osborn recomienda el empleo de

preguntas como las siguientes:

¿aplicar de otro modo? ¿Cómo vivir sin salir del coche?

¿modificar? ¿Cómo salir de casa sin usar el coche?

¿ampliar? ¿Cómo estar siempre fuera de casa sin coche?

¿reducir? ¿Cómo salir de coche sólo una vez/semana?

¿sustituir? ¿Cómo saber que los demás no sacan el coche?

¿reorganizar? ¿Cómo trabajar y vivir sin coche?

¿invertir? ¿Cómo vivir siempre en un coche?

¿combinar? ¿Cómo usar un coche varios desconocidos?

Tras las etapas, se puede utilizar las siguientes técnicas para variar el trabajo

El trabajo del grupo es complementado y/o sustituido por el trabajo individual o

por contactos intergrupales;

La comunicación verbal es complementada y/o cambiada por comunicación

escrita;

La reunión de ideas sin valoración es interrumpida por fases de valoración;

el comienzo sin ideas ya existentes es modificado mediante un inicio con un

"banco de ideas";

La reunión constructiva de estímulos es complementada por una compilación

destructiva de desventajas;

La integración espontánea de ideas puede ser complementada y/o sustituida por

una integración sucesiva;

La lista de control puede ser complementada y/o cambiada por estímulos

visuales.

4. Por ultimo realizar la evaluación de las ideas, el grupo establece criterios con los cuales

evaluara las ideas como; la rentabilidad de la idea, grado de factibilidad.

Los cuales pueden ser:

Análisis DAFO- FODA

Page 3: BrainStorming

Fin

tratamiento de las ideas

Conclusion de la tormenta de ideas

Comienzo y desarrollo de la tormenta de ideas

Preparacion de la atmosfera adecuada

Introduccion a la sesion

Preparar la logistica de la sesion

Definir el enunciado del tema

Eegir un coordinador

Inicio

Método Wall Disney( etapa soñadora, realista y critica)

Sumar los positivos o negativos

Tirar una moneda

(BIOGRAFIA N° 1 BRAINSTORMING COMO FUENTE DE CREATIVIDAD, por Alex F.

Osborn)

Diagrama de flujo

Integrantes y coordinador.

Cada integrante del grupo

busco información, se

Revisó libros previamente.

Situación 1: En una importante agencia de viajes se encargó a un grupo de trabajo determinar las causas

de la fuerte disminución

Cada integrante tenía una

copia de los enunciados.

Las aportaciones se

dieron por turno. Toda

idea fue anotada. No se

admitieron críticas

El coordinador identifico

el problema y la idea se

puso como pregunta

luego se ordenó la

dinámica para la

realización de lluvia de

ideas.

Participación para la

mejora continúa.

Se obtuvo la lista de ideas

y ya no hubo participación

por los integrantes, y

dieron por concluida la

sesión.

Nos reunimos en una

sala de estudio, durante

dos horas.

Situación 2: El Grupo de Mejora "Sobre Ruedas" de una empresa de transporte de viajeros por carretera se encargó de mejorar el problema de las largas esperas frente a los expositores de información.

Page 4: BrainStorming

Brainstroming de la Situacion 1

¿A qué se debe la disminución de reservas para los viakes en el crucero del mar

Báltico?

- Por causa de la contaminación.

- Inflación del mercado interno.

- Por causa de un factor económico.

- Competencia de nuevos entrantes.

- Creciente conciencia ecológica.

- Baja demanda de viajes turísticos.

- Dejaron de ser atractivos los viajes al mar Báltico.

- El servicio no cumple con las expectativas del usuario.

- No se renovaron las flotas.

- No se mejoró las ofertas del crucero.

- Las personas tienen miedo de viajar por causa del Ebola y otras.

- Aumento de las tarifas de los cruceros.

- Conflictos armados.

- Un escándalo y/o atentado previo.

- Por causa del clima

- El efecto invernadero

- Calentamiento global

- Desestabilización del gobierno.

Brainstroming de la Situacion 2

¿Cómo hacer para mejorar el problema de las largas esperas frente a los expositores

de información?

- Plantear nuevas estrategias.

- Seleccionar la información. (Afiches, trifoleados, volantes)

- Implementar un call center (Central de llamadas)

- Aumentar los módulos de atención.

- Adaptar la información a las características de la educación promedio de los usuarios.

- Traducir los el material en diferentes idiomas.

Page 5: BrainStorming

- Turnar al personal para su hora de break para que no se corte la atención.

- Implementar un canal de información por internet (Facebook, Twitter, Blogs,

YouTube, Web)

- Mejorar los sistemas de información (DataBase, Windows 8, Apps para smartphones)

- Mejorar los salones de espera. (pantallas de visualización, cafetería, etc.)

BIOGRAFIA

1) BRAINSTORMING COMO FUENTE DE CREATIVIDAD, por Alex F. Osborn.

Edición original. Applied Imagination. Principles and Procedures of Creative

Thinking (Cap. 26), Charles Scribner’s Sons, New York 1953. Edición utilizada. “La

colaboración creadora en grupos”, en Imaginación aplicada, Velflex, Madrid 1960.

Traducción de Alberto Duran y German López Vázquez.

Page 6: BrainStorming

ANEXOS

ALBUM FOTOGRAFICO

Imagen 1

Inicio de reunión (asignación de roles y formación del equipo)

Nota: De izquierda a derecha (Erwin Charca; Thalia Rojas y Melany Cruz)

Imagen 2

Durante la reunión

Nota: De izquierda a derecha (Jorge Lipe; Erwin Charca; Thalia Rojas y Melany Cruz)

Page 7: BrainStorming

Imagen 3

Brainstorming de la situación 1

Nota: Imagen digitalizada de elaboración propia.

Page 8: BrainStorming

Imagen 4

Brainstorming de la situación 2

Nota: Imagen digitalizada de elaboración propia.