botella fumadora.docx

download botella fumadora.docx

of 9

Transcript of botella fumadora.docx

  • 7/29/2019 botella fumadora.docx

    1/9

    utores: D. G. de Salud Pblica y Alimentacin, Comunidad de Madrid, y RAM

    Palabras clave:tabaco, prevencin, salud, presin atmosfrica, padres, madres, hijos,educadores, cncer.

    Nota de la RAM. Este experimento fue mostrado en la IX Feria de Madrid de la Ciencia(MadridesCiencia), celebrada en las instalaciones de IFEMA durante los das 24-27 de abrilde 2008 por el personal del estand de la Comunidad de Madrid, D. G. de Salud Pblica y

    limentacin. Fue todo un xito: los chicos quedaron perplejo de cmo qued el algodn. Lohemos reproducido aqu ntegramente pero hemos retocado el texto para destacar algunos

    aspectos meteorolgicos.

    Por sus aspectos tan saludables, ilustrativos y divulgativos lo presentamos aqu como un

    experimento meteorolgico donde la presin atmosfrica tiene tanto que decir.

    Recomendamos hacer dicho experimento en colegios, institutos de enseanza pblica y

    rivada, etc., as como en la propia casa para mostrar los efectos nocivos del tabaco.

    Resumen

    Experimento meteorolgico y ficha de trabajo en casa para madres/padres con sus hijos/assobre la prevencin del inicio del consumo de tabaco. La ficha contiene instrucciones pararealizar el experimento de la botella fumadora.

    Qu el fumar es perjudicial para la salud, ya nadie lo niega, pero ver cmo pueden quedarnuestros pulmones cuando fumamos en tiempo real es ya otra cosa. Con este experimentosimple, efectivo y saludable se vern los efectos parciales e instantneos del humo deltabaco en nuestro cuerpo cuando fumamos un cigarrillo. Ya que se emplea fugazmente elfuego y se usa un cortador, recomendamos que se acompae a los menores de edad a lahora de realizar el experimento, que por otra parte no posee dificultad alguna, salvo lasealada.

    Qu queremos obtener?

    Realizar conjuntamente (alumno/a, madre, padre) una actividad que nos ayudar a conocermejor qu sustancias contiene el tabaco y cmo el organismo las absorbe cuando unapersona fuma. Adems se acompaa de algunas preguntas finales de carctermeteorolgico.

    Qu tenemos que hacer?

    Leer conjuntamente el Material para antes de la actividad. Realizar el experimento descrito en La Botella Fumadora, de acuerdo a las

    indicaciones. Contestar conjuntamente las preguntas que se plantean en el apartado

    Conclusiones.

  • 7/29/2019 botella fumadora.docx

    2/9

    Material para antes de la actividad

    Leer conjuntamente (alumno/a, madre, padre) el siguiente texto informativo:El tabaco contiene diversas sustancias que al quemarse generan un gas formado por ms de4.000 sustancias, como por ejemplo:

    1. Monxido de carbono: gas txico que sale por el tubo de escape de los coches.2. Nicotina: sustancia que provoca una fuerte adiccin y es por tanto responsable de

    que el tabaco sea una droga.

    Adems, entre estas 4.000 sustancias, ms de 69 son causantes de cncer, entre ellas:

    Alquitranes: utilizados para asfaltar carreteras y calles. Arsnico: veneno mortal muy potente. Cadmio y nquel: utilizados para elaborar bateras. Cloruro de vinilo: se utiliza para fabricar discos de vinilo.

    Creosota: utilizada para tratar las traviesas de madera de los antiguos ferrocarriles. Uretano: especie de corcho sinttico de color blanco utilizado para embalajes. Formaldehdo: conservante usado en laboratorios forenses. Polonio 210: metal slido radioactivo altamente txico, con aspecto similar al

    plomo.

    Experimento: la botella fumadora

  • 7/29/2019 botella fumadora.docx

    3/9

    Figura 1. Esquema bsico del experimento. Fuente: Comunidad de Madrid.

    Qu material necesitamos?

    Una botella de plstico transparente de litro o litro y medio El tapn de la botella o una tetina de bibern Algodn Un cigarrillo Un recipiente hondo (de plstico, cermica, etc.) para la base Agua Fsforos o encendedor Cera o silicona Un cutter o similar, o unas tijeras con punta punzante.

    En la figura 2 podemos ver los elementos bsicos a utilizar.

  • 7/29/2019 botella fumadora.docx

    4/9

    Figura 2. Elementos necesarios para desarrollar este simple experimento. Foto de Sara y Miguel Martn del Ro .

    Pasos para realizar el experimento La Botella Fumadora

    1. Paso 1 Limpiar la botella y llenarla casi totalmente de agua.2. Paso 2 Introducir un algodn dentro del cuello de la botella de forma que el cuello

    de la botella quede totalmente taponado. Asegurar que no se moje el algodn.

    3.

    Paso 3 Practicar un agujero en el tapn de plstico de la botella con el cutter,procurando que se ajuste lo mejor posible a la forma y tamao de la boquilla delcigarrillo. Si no disponemos de cutter lo haremos con un objeto similar que pinche ycorte bien (navaja, cuchillo, tijeras). En caso de optar por la utilizacin de una

    tetina de bibern en lugar del tapn de la botella: ampliar el agujero de la tetina deforma que en l se pueda introducir el cigarrillo. Introducir el cigarrillo (en el tapno en la tetina) por el extremo del filtro.

  • 7/29/2019 botella fumadora.docx

    5/9

    4. Paso 4 Cerrar la botella con el tapn. Si hemos utilizado una tetina, colocar sta enel cuello de la botella (que hemos taponado previamente con el algodn)

    5. Paso 5 Procurar que al tapar la botella con el tapn o la tetina, la botella quedehermticamente cerrada. Para asegurar bien el cierre, especialmente si usamos eltapn de la botella, se deben sellar las juntas con cera (de una vela), silicona u otro

    material similar.6. Paso 6 Colocar la botella en el recipiente.7. Paso 7 Encender el cigarrillo y, seguidamente y de forma rpida, hacer un agujero

    en la base de la botella con la punta punzante de las tijeras.8. Paso 8Dejar que la botella vaya fumando el cigarrillo y cuando ste se haya

    consumido por completo, quitar el tapn o la tetina y observar lo que le ha sucedidoal algodn y qu ha quedado dentro de la botella.

    Secuencia (9,9 Mb fichero wmv) donde se presenta el desarrollo del experimento, jueguecon el botn de su presentador multimedia para acelerar la secuencia y ver cmo fuma la

    botella y se quema el cigarrillo. No se muestra la salida del agua en la parte inferior de labotella al perforarla casi en su base. Ntese cmo aparece humo dentro de la botella einmediatamente sobre la superficie del agua.

    http://www.meteored.com/ram/UserFiles/Image/Junio08/cigarro.wmvhttp://www.meteored.com/ram/UserFiles/Image/Junio08/cigarro.wmvhttp://www.meteored.com/ram/UserFiles/Image/Junio08/cigarro.wmvhttp://www.meteored.com/ram/UserFiles/Image/Junio08/cigarro.wmv
  • 7/29/2019 botella fumadora.docx

    6/9

    Figura 3. Detalle del algodn al desenroscar el tapn de la botella. El color amarillo de los productos del cigarrillo predomina sobre elblanco algodonoso. Foto de Sara y Miguel Martn del Ro.

    Figura 4. Estado del algodn al sacarlo de la botella. Quin retiene estos elementos nocivos en nuestro cuerpo?. Foto de Miguel y SaraMartn del Ro.

    Qu conclusiones sacamos?

    Completar conjuntamente las preguntas post-experimento que figuran a continuacin:

    Fecha de realizacin del experimento:

    Quines participan en el experimento?:

    Conclusiones de tipo sanitario

  • 7/29/2019 botella fumadora.docx

    7/9

    1. Qu le ha pasado al algodn?2. En este experimento qu representan el algodn y la tetina/tapn?

    El algodn representaLa tetina/tapn representa

    3. Qu ha quedado dentro de la botella?4.

    Qu relacin hay entre lo observado en el experimento y el fumar de una persona?5. En base a lo observado en el experimento de qu forma fumar tabaco puededificultar el proceso de la respiracin de una persona?

    6. Deberan los paquetes de cigarrillos proporcionar la informacin sobre todos losingredientes que componen el tabaco y el humo del tabaco?NO SPor qu motivo?

    Preguntas de tipo meteorolgico

    Por qu fuma la botella?

    Cmo queda el algodn?

    Penetra parte del humo dentro de la botella?

    Parte del otro humo queda por fuera de la botella por qu?

    Qu ocurre si hacemos el agujero cerca de en la base de la botella?

    Qu ocurre si hacemos el agujero levemente por debajo del nivel del agua inicial?

    Y si lo hacemos por encima del nivel del agua?

    Qu botella fumadora lo hace ms intensamente: una situada al nivel del mar o en unamontaa de 2000 m?

    dem en situacin anticiclnica o de borrasca?

    Ahora coge otra botella y haz el agujero un poco ms grande Qu ocurre?

    Respuestas

    Presentamos las respuestas dejadas por lectores del Foro de la RAM y otras respuestasenviadas va email a la RAM. Se aade un comentario importante recibido el 5 de junio.

    Por qu fuma la botella?

    Al abrir un agujero, la botella se va vaciando. Al irse vaciando entra aire por el nico sitioque tiene: el cigarrillo del tapn. Es como "dar una calada". El aire contiene oxgeno que esel que hace que el cigarrillo se vaya quemando.

  • 7/29/2019 botella fumadora.docx

    8/9

    Cmo queda el algodn?

    Pues termina con ms mierda que el palo de un gallinero de todos los productos resultadode la combustin del tabaco: picadura, papel, nicotina (paquete de NEXT: 10 mg), alquitrn(paquete de NEXT: 08 mg) y otras muchas mierdas qumicas que lleva. manchan denegro.

    El algodn se queda ms o menos como los pulmones de los que somos fumadores..

    El algodn se mancha con un color amarillento anaranjado residuos de la

    combustin de toda la bazofia que lleva un cigarro; slo hay que mirar la parte trasera de laboquilla de un cigarro (no deja de ser algo parecido a algodn) cuando te lo acabas. sequeda amarillenta/anaranjada.

    Penetra parte del humo dentro de la botella?

    La botella se llena de humo.

    Parte del otro humo queda por fuera de la botella por qu?

    Queda humo "no absorbido por la botella" alrededor del cigarro (sin entrar en la botella)por la propia combustin "externa" del cigarro.

    Qu ocurre si hacemos el agujero cerca de en la base de la botella?

    Mientras el agua se vace hasta llegar al nivel de vasos comunicantes (junto con elrecipiente exterior), el cigarro tendr aporte de oxgeno por lo que seguir consumindose eintroduciendo humo en la botella.

    Qu ocurre si hacemos el agujero levemente por debajo del nivel del agua inicial?

    nicamente habr aporte de oxgeno hacia el interior de la botella hasta que se vace hastael nivel del agujero. O sea: entrar poco humo en la botella.

    Y si lo hacemos por encima del nivel del agua?

    No hay succin de aire. El cigarro se consumir por su propia combustin al aire libre, perono entrar humo en el interior de la botella.

    Qu botella fumadora lo hace ms intensamente: una situada al nivel del mar o en una montaa de

    2000 m?

    Pues la del nivel del mar. En la que est a 2000m hay menos oxgeno (menor densidad delaire) con lo que para la misma cantidad de aire "absorbida" por la botella, el cigarro "ardermenos". Tiene menos comburente (oxgeno).

    Fuma ms la botella al nivel del mar, donde la presin es mayor.

  • 7/29/2019 botella fumadora.docx

    9/9

    dem en situacin anticiclnica o de borrasca?

    En las situaciones anticiclnicas, la botella fuma ms al ser la presin mayor y forzar a quesalga ms agua de la botella que en las situaciones de borrascas, donde la presin es msbaja.

    Ahora coge otra botella y haz el agujero un poco ms grande Qu ocurre?

    La botella se vaca antes. Entra ms aire por succin en menos tiempo. El cigarro arde msdeprisa (mayor aporte de oxgeno). Acelera la combustin.

    Comentario de Jos A. Guijarro

    He ledo con inters el reportaje sobre el experimento de la botella fumadora, y lascuestiones finales relacionadas con la presin atmosfrica; una de ellas dice as:

    "En las situaciones anticiclnicas, la botella fuma ms al ser la presin mayor y forzar aque salga ms agua de la botella que en las situaciones de borrascas, donde la presin esms baja".

    Me parece que no estoy de acuerdo con esta afirmacin: La mayor presin atmosfrica ensituacin anticiclnica actuar tanto en el orificio de entrada como en el de salida de labotella, y por tanto el flujo de aire estar modulado nicamente por la diferencia de alturaentre el nivel del agua y el orificio de salida. No os parece?

    Un saludo,