Bosquejos

11
Bosquejos para Sermones y Estudios Bíblicos #011506-B. Título: Evangelismo positivo, una estrategia para ganar almas. Base Bíblica: Hechos 1:8 y 8:26-40. Introducción En este preciso instante, cuando usted y yo nos disponemos a escuchar la Palabra de Dios, decenas de personas están pasando a la eternidad sin Cristo. Y es así porque no nos hemos tomado el trabajo de compartir las Buenas Nuevas a quienes se encuentran alrededor. Probablemente nos conformamos con proclamar el mensaje desde los púlpitos, al interior del templo, olvidando que las almas para el Reino de Dios debemos alcanzarlas en las calles, allí donde el mundo las tiene atrapadas y corren el peligro de perderse por la eternidad. ¿Ya asumió el compromiso de evangelizar? I.- Es necesario disponernos para ser usados por Dios (Hechos 8:26-27 a). 1.- Es necesaria una íntima comunión con Dios (v. 26). 2.- es necesario permanecer atentos a la voz de Dios (v. 26 a). 3.- Es necesario estar sujetos a la voz de Dios (v. 26 a). 4.- Es necesario obrar fieles a la dirección de Dios (v. 26 b). 5.- Es necesario obrar en fe (v. 27 a). a.- Debemos reconocer que Dios no improvisa. b.- Debemos reconocer que Dios es quien nos concede la victoria. II.- Es necesario aprovechar la oportunidad que se nos ofrezca (vv.27 b-35). 1.- Dios crea las condiciones propicias (vv.27 b, 28). 2.- No basta que las almas hayan oído hablar de Dios; es necesario que conozcan a Dios (vv.29-31). 3.- Dios se revela a través de la Palabra (vv.32-34). a.- Quien evangeliza debe estar familiarizado con la Palabra de Dios. b.- Quien evangeliza debe hacer buen uso de la Palabra de Dios.

Transcript of Bosquejos

Page 1: Bosquejos

Bosquejos para Sermones y Estudios Bíblicos #011506-B.

Título: Evangelismo positivo, una estrategia para ganar almas.

Base Bíblica: Hechos 1:8 y 8:26-40.

Introducción

En este preciso instante, cuando usted y yo nos disponemos a escuchar la Palabra de Dios, decenas de personas están pasando a la eternidad sin Cristo. Y es así porque no nos hemos tomado el trabajo de compartir las Buenas Nuevas a quienes se encuentran alrededor. Probablemente nos conformamos con proclamar el mensaje desde los púlpitos, al interior del templo, olvidando que las almas para el Reino de Dios debemos alcanzarlas en las calles, allí donde el mundo las tiene atrapadas y corren el peligro de perderse por la eternidad. ¿Ya asumió el compromiso de evangelizar?

I.- Es necesario disponernos para ser usados por Dios (Hechos 8:26-27 a).

1.- Es necesaria una íntima comunión con Dios (v. 26).

2.- es necesario permanecer atentos a la voz de Dios (v. 26 a).

3.- Es necesario estar sujetos a la voz de Dios (v. 26 a).

4.- Es necesario obrar fieles a la dirección de Dios (v. 26 b).

5.- Es necesario obrar en fe (v. 27 a).

    a.- Debemos reconocer que Dios no improvisa.

    b.- Debemos reconocer que Dios es quien nos concede la victoria.

II.- Es necesario aprovechar la oportunidad que se nos ofrezca (vv.27 b-35).

1.- Dios crea las condiciones propicias (vv.27 b, 28).

2.- No basta que las almas hayan oído hablar de Dios; es necesario que conozcan a Dios (vv.29-31).

3.- Dios se revela a través de la Palabra (vv.32-34).

    a.- Quien evangeliza debe estar familiarizado con la Palabra de Dios.

    b.- Quien evangeliza debe hacer buen uso de la Palabra de Dios.

        a.1.- Identificar el texto.

        b.1.- Identificar el contexto.

Page 2: Bosquejos

4.- El Evangelio se presenta:

    a.- A través de las circunstancias reinantes.

    b.- A través del testimonio personal.

    c.- A través de las Escrituras (v. 35).

III.- Es necesario que al evangelizar se dejen puntos claros en el oyente (vv.35-42).

1.- Es imperativo sentar los puntos básicos (v. 35).

2.- las enseñanzas deben girar en torno al Señor Jesucristo (v. 35).

3.- El compromiso se genera a partir del obrar de Dios y no bajo nuestra presión (vv.36, 37).

El mensaje central es Jesucristo, no el hecho de que el cristiano será prosperado o que quedará exento de todos los problemas.

4.- Es necesario disponernos siempre a emprender un nuevo reto.

    a.- Ganar almas es esencial.

    b.- Extender el Reino de Dios, es primordial. No podemos adueñarnos de las almas. Le pertenecen al Señor. Sólo somos instrumentos en Sus manos (vv.39, 40).

Conclusión

La iglesia tiene sobre sus hombros un enorme compromiso: ganar almas. No son para nosotros, representan un logro para el Reino de Dios. El fruto de nuestro esfuerzo garantizará que puedan estar por siempre en la presencia del Señor. En la eternidad con Él. ¿Ya inició usted un programa de evangelismo en su iglesia? ¿Cuánto más espera para comenzar este trabajo ineludible para la congregación?

Mensaje predicado por el Ps. Fernando Alexis Jiménez en el Auditorio del Instituto Técnico Superior "Carlos Salazar Romero", ante decenas de pastores, obreros y líderes de Nuevo Chimbote y ciudades cercanas, en el Perú.

Fernando A. Jiménez. Bosquejos para Sermones y Estudios Biblicos.

Título: Expulse a Satanás de su territorio

Base Bíblica: Efesios 6:12; Mateo 6:10; Ezequiel 4:1-3

Page 3: Bosquejos

Introducción:

Los cristianos estamos llamados a batallar contra las fuerzas del mal, y más que eso: a obtener la victoria. En ese proceso, una herramienta eficaz la constituye la cartografía espiritual. Sirve como punto de apoyo para hacer más eficaz la tarea de evangelización. Adicionalmente, nos permite identificar las dimensiones física y espiritual del mundo en el que nos movemos, para que sea real y no "como parece ser".

Ya en el Antiguo Testamento hay registros primarios de la cartografía espiritual (Ezequiel 4:1-3). Está probado por la arqueología. Luego desde ese período de la antigüedad, 1.500 a.C. ya se conocía de la eficacia de la cartografía.

I. La cartografía espiritual: herramienta eficaz para recuperar territorios que nos robó Satanás

1. La cartografía espiritual es una herramienta valiosa en la guerra espiritual a nivel estratégico (Efesios 6:12)

1.1. Permite identificar principados y potestades que ejercen influencia sobre regiones y sus habitantes.

a. El término "cartografía espiritual" comenzó a acuñarse en la década de los noventa.

b. Tiene fundamentos bíblicos y teológicos.

c. Es guiada por el Espíritu Santo.

d. Torna más eficaz la oración profética.

1.2. Sirve como punto de apoyo para hacer más eficaz la tarea de evangelización.

1.3. La cartografía identifica las dimensiones física y espiritual del mundo en el que nos movemos, para que sea real y no "como parece ser".

2. Con la cartografía espiritual contribuimos al plan divino que procura el establecimiento del Reino de Dios entre nosotros (Mateo 6:10)

2.1. Hay una estrecha relación entre la disposición de un pueblo en oración, y el gobierno de Dios.

a. Si se hace la voluntad de Dios en la tierra, los perdidos se salvan.

b. Si se hace la voluntad de Dios en la tierra, hay bendiciones, los enfermos reciben sanidad, hay justicia y disminuyen los índices de violencia.

2.2. Los objetivos de la oración profética ofensiva contra las fuerzas del enemigo se torna más eficaz.

a. Desarrollamos la capacidad de escuchar a Dios.

b. Tenemos mayor comprensión de la batalla que estamos librando.

3. En el Antiguo Testamento hay registros primarios de la cartografía espiritual (Ezequiel 4:1-3)

El diseño se hizo en el año 1.500 a.C. en tablillas de arcilla.

Page 4: Bosquejos

3.1. Una comprobación radica en los hallazgos que hicieron arqueólogos, de la ciudad de Nipur, antigua Sumeria.

3.2. La ciudad de Nipur tenía un espíritu territorial al que llamaban Enlil o dios del aire.

3.3. Al igual que en Nipur, en La Plata (Argentina) las calles no fueron diseñadas en el sentido norte-sur, sino en diagonales, coincidiendo con los símbolos de la francmasonería.

a. Con la cartografía espiritual se ponen al descubierto técnicas, estrategias y armas de nuestro enemigo espiritual.

b. Se puede golpear más eficazmente a las estructuras y fortalezas de maldad.

c. Al frente de guerra espiritual son llamados los fuertes y valientes, no los temerosos (Deuteronomio 20:8)

c.1. Cuando se ponen al descubierto las estrategias del enemigo, es más fácil avanzar en planes de evangelización.

c.2. Ponemos freno a las agresivas acciones de engaño y dominación territorial de nuestro adversario espiritual (Apocalipsis 12.12)

II. Es hora de dar la batalla, al poner en evidencia las estrategias, técnicas y armas del adversario espiritual.

1. La iglesia de Jesucristo en todo el mundo está llamada a desenmascarar las obras del diablo.

1.1. La cartografía espiritual permite identificar lo que permanece oculto y pasa inadvertido.

1.2. Las fortalezas espirituales de maldad quedan al descubierto (Cf. Daniel 10:19-24)

1.3. Se conoce más acerca de cuál es la naturaleza del adversario (Ezequiel 29:12-19)

2. Es necesario realizar un diagnóstico para determinar el grado de dominio que ejercen las fuerzas de maldad en un territorio.

2.1. Es evidente que en ciertos momentos, cruzamos fronteras invisibles cuando entramos en territorios dominados por la maldad.

2.2. Fenómenos por encima de lo natural y previsible en un país, una región o una ciudad, evidencian que hay dominio territorial por parte del enemigo.

3. ¿Cómo se evidencia que hay una fortaleza ejerciendo dominio en un territorio?

3.1. Cuando hay abierto dominio de la maldad sobre circunstancias y la voluntad de las personas.

3.2. Cuando hay un abierto rechazo al evangelio.

3.3. Cuando se transmite el dominio territorial de maldad, de generación en generación, a través de ceremonias y festividades que mezclan lo religioso con lo pagano.

III. La cartografía espiritual ayuda a desarrollar una guerra espiritual ofensiva

1. La guerra espiritual debe ser ofensiva, y no circunscribirse al plano defensivo.

Page 5: Bosquejos

1.1. Es necesario reconocer que hay dos dimensiones: la material (visible) y la espiritual (invisible)—2 Corintios 4:18.

a. Comprender esta realidad evita que experimentemos desánimo (versículo 16)

b. La batalla espiritual nos permite tener éxito en el ámbito físico.

c. Cuando reconocer la naturaleza de la batalla que libramos y en qué dimensiones se produce, es más fácil romper las cadenas de opresión del enemigo sobre las almas que perecen.

d. El pecado del género humano lleva a su degradación y abre las puertas al enemigo (Romanos 1:18-32)

1.2. Desde el mundo espiritual de maldad, Satanás ciega a las personas para que no crean el Evangelio.

2. Satanás se aprovecha de la ceguera espiritual del género humano.

2.1. Conduce al hombre a la idolatría (Jeremías 2:27)

a. El adversario se glorifica cuando le idolatran (Éxodo 20.3, 4)

b. La maldad ciega y domina al hombre (Cf. Jeremías 3.1)

c. Producto del pecado y la idolatría que generan impacto en el ámbito espiritual, la tierra resulta contaminada (Jeremías 3:9)

2.2. La cultura de los pueblos ha sido corrompida por Satanás y se convierte en instrumento para afianzar las fortalezas territoriales de maldad.

a. Nuestra meta es bloquear las obras de Satanás, mostrar la gloria de Dios y no condenar o bloquear la cultura.

b. Es importante vigilar qué tipo de información recibimos, así esté amparada por la cultura.

2.3. A través de la cartografía espiritual identificamos espíritus y potestades territoriales.

a. Diagnosticamos influencia y daños causados a una comunidad.

b. Dirigimos la batalla de una manera más eficaz (2 Corintios 10:4, 5)

3. El dominio territorial de maldad tiene dos herramientas para su expansión:

3.1. Mediante la proclamación masiva de filosofías con trasfondo ocultista.

3.2. A través de prácticas y/o actividades que seducen la carne: bajas pasiones, lujuria, drogas, deportes extremos que ponen en peligro a sus practicantes y ritos ocultistas, entre otros.

Conclusión:

Page 6: Bosquejos

A pesar de la andanada contra la cartografía espiritual, que en muchos círculos cristianos se desestima, resulta real y eficaz cuando se busca en su fundamento bíblico, y se procede a atacar de frente a las huestes espirituales de maldad. En esencial, aprendemos que la guerra espiritual debe tener un carácter ofensivo, y no circunscribirse al plano defensivo. Esta batalla se libra en dos dimensiones: la material (visible) y la espiritual (invisible)—2 Corintios 4:18.

Si comprendemos la naturaleza de la guerra en la que nos encontramos inmersos, podemos ser más eficaces en los ataques. Es importantísimo que nos mantengamos alerta ya que Satanás ciega a las personas para que no crean el Evangelio.

Correo electrónico (Email)  [email protected] O si lo prefiere puede llamarme al teléfono (0057)317-4913705

© Fernando Alexis Jiménez –

Título: Es hora de levantarnos y evangelizar

Base Bíblicas: Marcos 16:14-18; 1 Corintios 12:27; Hechos 19:8-10

Introducción:

Con frecuencia encuentro ministros cristianos entusiasmados porque han encontrado un nuevo método para acrecentar la membresía de su congregación. "En tal o cual denominación ha sido eficaz, y creo que aquí también", dicen. Poco tiempo después, cuando nos encontramos de nuevo, veo sus rostros expectantes. "Ahora sí encontré el método que andaba buscando", argumentan. Es un círculo que se repite una y otra vez.

Olvidan que el mejor método es la evangelización, y que las dos variables de evangelización que hallamos en el Nuevo Testamento, son la evangelización masiva y la evangelización personalizada.

No se trata de un invento humano. Es una estrategia que el propio Señor Jesucristo puso en práctica y que, además, probó era eficaz.

¿Un secreto para las iglesias crecientes? Salen de las cuatro paredes del templo. Buscan las almas, donde se encuentran. Evangelizan, discipulan, afianzan en la fe a los creyentes?. Cabe una pregunta antes de adentrarnos en el siguiente tema: ¿Qué lugar ocupa la evangelización dentro de las estrategias de su congregación?

I.- La evangelización juega un papel fundamental en la expansión de la iglesia (Marcos 16:14-18).

1.- El compromiso de la iglesia, que es el Cuerpo de Cristo, estriba en movilizarse para ganar almas para el reino de Dios.

- ¿Cuál ha sido tu grado de compromiso como ministro cristiano en la predicación del evangelio?.

Page 7: Bosquejos

- ¿Has desplazado la evangelización del lugar preponderante que debe ocupar en las actividades de la iglesia.

2.- Dios se hizo hombre en Jesucristo para traernos la Salvación. Fue la materialización del propósito divino unido a la acción. Debemos llevar a la práctica el deseo de alcanzar el mundo con las Buenas Nuevas de Salvación (Juan 1:14; 2 Corintios 5:19).

3.- La labor de evangelización no se realiza en el interior del templo. Es una actividad extramuros, es decir, fuera del templo. Genera fundamento doctrinal y asegura sostenibilidad en la comunidad de creyentes. La evangelización propiamente dicha es la que se cumple fuera de las cuatro paredes del templo.

4.- ¿Cuál es el plan de Dios para salvar al mundo? La evangelización (1 Corintios 1:20, 21).

II.- El ministro cristiano es el instrumento a través del cual Dios extiende el Evangelio (1 Corintios 12:27).

1.- Un ministro de Cristo no pierde tiempo en su tarea de evangelización (Hechos 19:8-10).

2.- El apóstol Pablo utilizaba dos medios esenciales para la evangelización: la primera, exposición pública del evangelio, y la segunda, exposición personalizada del evangelio (Hechos 20:19-22). Son los dos sistemas que encontramos en el libro de los Hechos de los Apóstoles, que arrojaron satisfactorios resultados. Sin duda, igual ocurrirá hoy (Hechos 5:42).

3.- El llamamiento más grande de todo cristiano es el de ganar almas para Cristo.

4.- El mayor peligro para la evangelización estriba en que estamos volcados a los medios tecnológicos que tenemos a mano y hemos dejado de lado el método tradicional.

a.- Afuera hay muchas escenarios para anunciar a Cristo Jesús: las viviendas, los parques, lo estacionamientos de buses, las centrales de transportes etc.

b.- Las multitudes de hombres y mujeres que se pierden, no han entrado en el templo y, por supuesto, no tienen interés en entrar en él. Hay que alcanzarlos con el evangelio.

- ¿Ha meditado en helecho de que cada creyente de su congregación debería alcanzar con el evangelio, mínimo a una persona cada día. En el año, por cada creyente que evangelice, alcanzaríamos 365 almas.

III.- Siete razones por las cuales debemos reavivar el evangelismo masivo y personalizado.

1.- Porque Jesucristo evangelizó.

2.- Porque cada día crece el número de personas sin Cristo. La mies es mucha.

3.- Porque los obreros son pocos.

4.- Porque Jesucristo nos comisionó para que evangelicemos.

Page 8: Bosquejos

5.- Porque debemos evangelizar hasta que Jesucristo regrese por Su iglesia.

6.- Porque sobre nosotros pesa la sangre de quienes se pierden porque no les predicamos el evangelio.

7.- Porque evangelizar arroja satisfactorios resultados para la iglesia.

Conclusión:

Una iglesia que asume su compromiso evangelizador y misionero, tiene como líder a pastores que han comprendido la importancia de ganar almas. Y este proceso, de alcanzar hombres y mujeres con el evangelio, necesariamente implica que debemos experimentar personalmente crecimiento espiritual. ¿De qué manera? Asidos de la mano del Señor Jesucristo, en el estudio de la Palabra y en oración.

No podemos perder ni siquiera un instante. El segundo que usted invierte pensando en si será conveniente o no evangelizar, decenas de personas han muerto en el mundo.

El compromiso eclesial es que reavivemos la evangelización masiva y personalizada. Los resultados saltarán a la vista. Es necesario ir a las almas que se pierden fuera de las cuatro paredes del templo.

© Fernando Alexis Jiménez – (0057)317-4913705Correo electrónico (Email):  [email protected]

Page 9: Bosquejos

TEMA: “JESÚS, EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA”

TEXTO: San Juan 14: 6

INTRODUCCIÓN:Cada pasaje que habla de Jesús nos brinda mayor claridad sobre su persona, sus enseñanzas y sus obras. Vale la pena que escudriñemos la escritura, ya que ellas dan testimonio de Jesús. Examinemos esta porción:

I. JESÚS, EL CAMINO AL CIELO. (Juan 14 : 1— 6)

A. Un dicho muy antiguo decía que todos los caminos llegan a Roma.

B. Hoy en día se oye decir que toda religión lleva al cielo. ¿Será posible esto?

C. Para otros el camino al cielo está en las buenas obras que se hagan en la tierra.

D. Jesús fue enfático cuando dijo: “Yo soy el camino”

1. El camino que da paz al corazón. (Juan 14:1)

2. El camino hacia las moradas celestiales. “En la casa de mi Padre ” (Juan 142-3 )

3. Nadie viene al Padre sino es por mí… (V. 6)

4. Es por medio de Jesús que tenemos acceso directo a la casa del Padre.

5. Acceso a Dios mediante el sacrificio de Jesús. (Leer Hebreos 10:19-22) Jesús no solo es el camino sino también:

II. JESÚS ES LA VERDAD ACERCA DE DIOS. (Juan 14:8-13)

A. Felipe le pidió que les mostrase al padre.

B. Jesús resaltó tanto tiempo hace que estaba con ellos y no lo habían conocido.

C. Jesús resaltó que Él y el Padre uno eran, ósea que El estableció de manera firme que era Dios.

D. Jesús resaltó que el que crecen en Él haría mayores obras. (V. 13)

E. La oración se vuelve efectiva al creer en Jesús. (V. 13)Jesús, no solo es El camino y la verdad sino también.

III. JESÚS, ES LA VIDA. (Juan 14:6)

A. Vida radiante. (Juan 1:4)

B. Vida abundante. (Juan 10:10