BOSQUEJO PROVERBIOS 21

download BOSQUEJO PROVERBIOS 21

of 4

Transcript of BOSQUEJO PROVERBIOS 21

  • 7/21/2019 BOSQUEJO PROVERBIOS 21

    1/4

    1

    PROVERBIOS 21 (parte 2)LA VOLUNTAD Y PROVIDENCIA DE DIOS

    Pro 21:1 (SRV) En las manos del SEOR el corazn del rey es como un ro: sigue el

    curso que el SEOR le ha trazadoPro 21:1 (NVI) En las manos del SEOR el corazn del rey es como un ro: sigue elcurso que el SEOR le ha trazado.

    Pro 21:31 Se alista al caballo para el da de la batalla, pero la ictoria depende delSEOR

    ANALISIS EXEGTICO21:1El cra!"# $el re% e& c' ca#al $e aa& e# la& 'a#& $e D*&+ l l*#cl*#a ,ac*a $#$e -*ere.

    /*ra $e # r0 -e e& $e&*a$ $e & cr& c' &*&te'a $e *rr*ac*"#. C'parac*"# $e e&e &*&te'a $e *rr*ac*"# c# el cra!"# (centro de la

    voluntad)$el re% % la acc*"# $e D*& *#cl*##$l ,ac*a $#$e e& lal#ta$ $**#a 'e$*a#te & pr*$e#c*a.

    21:31 Se al*&ta al ca3all para el $0a $e la 3atalla (causa secundaria ocontingente),per la *ctr*a $epe#$e $el Se4r (causa primaria)

    A#-e e# relac*"# c# la pre&c*e#c*a % el $ecret $e D*&+ la ca&a pr*'era+t$a& la& c&a& &ce$e# *#'ta3le e *#5al*3le'e#te+ $e '$ -e #a$a crrea #a$*e pr a!ar &*# & pr*$e#c*a61 &*# e'3ar+ pr la '*&'a pr*$e#c*a+la& r$e#a $e 'a#era -e crra# &e7# la #atrale!a $e la& ca&a&&ec#$ar*a&+ %a &ea #ece&ar*a+ l*3re c#t*#e#te'e#te.

    (CONFESIN !E "ON!#ES, 1$%&)

    VOLUNTAD DE DIOS1) La Voluntad es unAtributo de propsito comunicable(que compartimos con

    Dios)2) DEFINICIN: La Voluntad de Dios es el atributo por el que Dios aprueba y

    determina toda accin necesaria para la existencia y actividad de s mismo y detoda la creacin

    a. evelada (!u "alabra)b. !ecreta

    !" #uestra oracin: $%&ase tu voluntad en la tierra como en el cielo'#" !e relaciona con el atributo de Libertadde Dios: el $ace lo que quiere

    a. #ada en la creacin puede impedirle $acer lo que l quiere

    b. l no est% restringidopor nada externo$" Otros textosque hablan de su oluntad:

    a. Efe 1:11tambi%n hemos obtenido herencia, habiendo sido predestinadosseg&n el propsito de aquel que obra todas las cosas con'orme al conse(ode su oluntad.

    b. Sal 115:3 (LBLA))uestro *ios est+ en los cielos El hace lo que le place.c. *an #:!#-ero al 'in de los das, yo, )abucodonosor, alc% mis o(os al cielo,

    y recobr% mi razn1, y bendi(e al ltsimo y alab% y glori'iqu% al que iepara siempre porque su dominio es un dominio eterno, y su reinopermanece de generacin en generacin.Dan 4:35/ todos los habitantes de la tierra son considerados como nada,m+s El act&a con'orme a su oluntad en el e(%rcito del cielo y entre los

    habitantes de la tierra nadie puede detener

    su mano, ni decirle: 012u% hashecho34

    PROVIDENCIA DE DIOSDios, el buen Creador de todo,1 en su infinito poder y sabidura,2 sostiene, dirige, dispone ygobierna3a todas las criaturas y cosas, desde la mayor hasta la ms pequea, 4por su sapientsima ysantsima providencia,5 con el fin para el cual fueron creadas,se!"n su presciencia infalible, y el

    libre e inmutable conse#o de su propia voluntad$%para alaban&a de la !loria de su sabidura, poder,

    #usticia, infinita bondad y misericordia' (CONFESIN DE LONDRES, 168!

    1( )reservaci*n

    2( Concurrencia

    +( obierno

  • 7/21/2019 BOSQUEJO PROVERBIOS 21

    2/4

    2

    PRESERVACI8NDios mantiene en existencia todas las cosas creadas y las propiedadescon que las cre.

    e! 1:3 El 5i(o es el resplandor de la gloria de *ios, la 'iel imagen de lo que %l es, y elque sost"ene to#as las $osas $on s% &ala!ra &o#erosa.

    CONCURRENCIADios coopera con las cosas creadas en toda accin, dirigiendo suspropiedades distintivaspara hacer que acten como actan.

    Efe 1:11 (E!" *n $im +e $ave obtained an in$eritance, $avin& been predestinedaccordin& to t$e purpose o- $im +$o#or$s all t$in&s accordin& to t$e counsel o- $is +ill.

    1) C#E'CIN IN'NI'!'

    'o! 3:5 *ios hace tronar su oz y se producen maraillas: 6*ios hace grandes cosasque

    rebasan nuestra comprensin78ob !9: A la n"ee le or#ena: 06;ae sobre la tierra74, y a la lluia: 06os animales buscan abrigo y se quedan en sus cueas.8ob !9:? *e las c+maras del sur iene la tempestad de los ientos del norte, el 'ro.8ob !9:@APor el al"ento #e D"os se for*a el +"elo , se $on-elan las *asas #ea-%a.

    8ob !9:@@ ;on agua de lluia carga las nubes, y lanza sus rel+mpagos desde ellas8ob !9:@B y %stas an de un lado a otro, por toda la 'az de la tierra, #"s&%estas a

    $%*&l"rs%s *an#atos.8ob !9:@! -or su bondad. +a$e /%e en-an las n%!es, ya sea para castigar o parabendecir.

    2) 'NI'"ES

    Sal @A#:B9 Codos ellos esperan de ti que a su tiempo les des su alimento.Sal @A#:B= C& les das, y ellos recogen abres la mano, y se colman de bienes.Sal @A#:B? Si escondes tu rostro, se aterran si les quitas el aliento, mueren y uelen alpolo.Sal @A#:!A -ero si enas tu Espritu, son creados, y as renueas la 'az de la tierra.

    3) 'CONECIIENOS *+E '#ECEN C'S+'"ES

    Pro 10:33 >as suertes se echan sobre la mesa, pero el ere#"$to &ro"ene #elSEOR.

    -) O!OS "OS 'SECOS !E N+ES#'S .I!'S

    'er 1:23 SEOR, yo s% que el hombre no es dueDo de su destino, que no le es dado alcaminante dirigir sus propios pasos.

    /) "OS 'S+NOS !E "'S N'CIONES

    8ob @B:B! En-ran#e$e o #estr%,e a las naciones las hace &ros&erar o las#"s&ersa.

    GOBIERNO*an #:!$ )inguno de los pueblos de la tierra merece ser tomado en cuenta.D"os +a$e

    lo/%e /%"erecon los poderes celestiales y con los pueblos de la tierra.No +a, /%"en seo&on-aa su poder n" /%"en le &"#a $%entasde sus actos.

    PREGUNTAS DE APLICACI8N1) 9:a a'e#ta$ & c#;a#!a e# D*& la e

  • 7/21/2019 BOSQUEJO PROVERBIOS 21

    3/4

    >

    2) 9Pe$e 'e#c*#ar c*#c c&a& 3e#a& -e le ,a# &ce$*$ ,%,a&ta e&te''e#t= 9Se &*#t*" ara$ec*$ a D*& pr al#a $e ella&=

    >) P*e#&e e# al#& ac#tec*'*e#t& -e &te$ tal e! ,a%aatr*3*$ a la &erte e#

    el pa&a$ %+ '& 3*e#+ e'p*ece a pe#&ar -e e&&ac#tec*'*e#t& e&t# 3a? elc#trl $e & Pa$re cele&t*al &a3* % a'a#te. 9De -@ 'a#era le

    ,ace e& &e#t*r&e$*5ere#te re&pect a e&& ac#tec*'*e#t& % al 5tr e# e#eral=

    ) 9Al#a e! &e $e?a llear a # patr"# $e acc*#e& r*t& # pc&per&t*c*&& -e &te$ p*e#&a -e le $ar# 3e#a &erte

    e*tar# la 'ala&erte (c' # pa&ar $e3a? $e #a e&calera &e#t*r '*e$

    ca#$ # at#er &e cr!a e# & ca'*#)= 9P*e#&a &te$ -e e&a& acc*#e&

    t*e#$e# aa'e#tar a $*&'*#*r & c#;a#!a e# D*& $ra#te el $0a % &3e$*e#c*a a @l=

    LA CONDUCTA Y EL AUTOEXENLA CONDUCTA

    -ro B@:B cada uno le parece correcto su proceder, pero el SEOR (uzga los corazones.

    %ro &1:& (E!" very +ay o- a man is ri&$t in $is o+n eyes, but t$e L/D +ei&$s t$e$eart.

    0odo camino de $ombre es correcto en sus oos (para probar esto $ay que ir a la

    prisin a pre&untar a un reo) l $ombre usti-ica cualquier accin con ar&umentos bastante creativos.

    E'E%L) "or todo esto es el !eor quien pesa (*ebr+ ta$an: mide, pesa, austa al est%ndar)

    E'E%L) DE LA ,E-LA

    PREGUNTA9Cl e& la rela pr la -e #e&tr D*& ?!a #e&tra& acc*#e&=

    #ES+ES'F S Pala3ra

    AUTOEXEN-ro B@:B? El malado es in'leible en sus decisiones el (usto eamina su propiaconducta.ANALISIS EXEGTICO Y ANAGOGICO

    Pro 21:2 (SRV) El hombre impo a'irma rostro:

  • 7/21/2019 BOSQUEJO PROVERBIOS 21

    4/4

    3) ro7os (gr do5ima4o: pr3ar &* # 'etal e& e#*#)2) 9@ $e3e'& e=/ A4I)

    C)NFIAN5AIN)LENE !* ?*!?/! D*/! A4I)

    "ro 21:11 5uando se casti&a al insolente, aprende6c7el inexperto@ cuando se instruye al

    sabio, el inexperto adquiere conocimiento.

    IN)LENE

    CAI-) IN,3CCI)N A4I)="#D*