Bosque caducifolio Icarito

download Bosque caducifolio Icarito

of 3

Transcript of Bosque caducifolio Icarito

  • 7/25/2019 Bosque caducifolio Icarito

    1/3

    Bosque caducifolio

    Bosque conformado por varios tipos de rboles que pierden las hojas al inicio del invierno. Habitan en

    zonas con veranos clidos y a veces secos, e inviernos fros.

    Tambin conocido comobosquedeciduo,cubre extensas

    reas de Europa y China, Amrica Central, Norteamrica y

    parte de Sudamrica. Ocupa regiones de clima lluvioso

    con veranos clidos e inviernos fros, pero ms templados

    que los de la zona boreal. La temperatura media del mes

    fro est comprendida entre los -5 y 5 C. Las

    precipitaciones son bastante abundantes, de 200 a 1.500

    mm anuales y la humedad es alta durante todo el ao.

    En el suelo se acumula una capa gruesa de hojarasca, rica

    en nutrientes, que se va descomponiendo gradualmente a

    medida que caen las hojas, produciendo el enriquecimiento del suelo. Slo en las reas hmedas y ms

    clidas permanecen las hojas durante todo el ao. Las flores aparecen en la primavera y principios del

    verano, suministrando alimento a los insectos polinizadores.

    La vegetacin de este bosque puede estar diferenciada en hasta cinco niveles.

    En el suelo se encuentran los lquenes y varios tipos de musgos, que tambin son comunes sobre los

    rboles. Luego, aparecen las hierbas. Un tercer nivel est compuesto por arbustos. Despus estn losrboles pequeos como el Cornejo o rbol de la Rabia (Cornus sanguinea) y en el ltimo nivel se encuentra

    el dosel, que forma un estrato arbreo de 20 a 30 metros de altura.

    Algunas especies de rboles son los robles, las tsuga, los arces, las hayas, los castaos, los magnolios, los

    nogales, los olmos y los tilos.

    En la mayora de los bosques caducifolios de hoja ancha, unas pocas especies de rboles son las

    dominantes, por lo que comnmente se les llama bosque de hayay arceo bosque de roble y nogal,

    dependiendo de los tipos de rboles ms abundantes.

    Sin embargo, en el este de Estados Unidos se encuentran bosques que tienen ms de 80 especies derboles, incluyendo robles, hayas, magnolios, tilos americanos, nogales y otras especies, muchas de ellas

    escasas.

    En ciertas reas del oeste de Norteamrica, donde el clima es demasiado seco, se encuentran los bosques

    abiertos templados. Estos bosques se caracterizan por rboles de pequeo tamao o de crecimiento

    espaciado, con un sotobosque de hierbas o, bien, arbustos. Un ejemplo de este bosque abierto es el de

    pinos de las Rocosas y el de sabinas, ambos se desarrollan en el sudoeste de Estados Unidos,

    comprendiendo los estados de Utah, Arizona, Nuevo Mxico y Colorado.

    http://www.icarito.cl/imprimir/?pid=4545http://www.icarito.cl/imprimir/?pid=4545
  • 7/25/2019 Bosque caducifolio Icarito

    2/3

    El bosque caducifolio asitico, que se distribuye por China, Japn y Corea, es similar al americano y al de

    Europa occidental. Estn constituidos por hayas, robles, carpes, fresnos y abedules.

    Fauna

    En general, la fauna del bosque caducifolio est asociada a la estratificacin y a las formas de crecimiento

    de las plantas y rboles. Esto porque los animales deben buscar cmo adaptarse a dietas diferentes en

    estaciones distintas.

    De esta manera, muchas especies llevan una vida arbrea y un gran porcentaje entra en hibernacin

    durante el invierno, como el oso.

    En el caso de los artrpodos (incluye a invertebrados como insectos, arcnidos, etc.) del bosque, la

    mayora de ellos est asociada a un solo estrato, pero otros pasan entre dos o ms estratos.

    La mayor concentracin y diversidad de animales se presenta a ras de suelo. Algunos de ellos son: ratones

    musaraas, ardillas terreras y salamandras del bosque.

    Dentro los mamferos hay algunas especies, como los ciervos y los jabales, que se alimentan de hierbas,

    arbustos y rboles bajos pero tambin existen carnvoros, como el zorro y el lince.

    Las aves raramente se desplazan de manera libre por los estratos, suelen quedarse solo en uno. Adems,

    emigran en invierno a zonas ms clidas. Las especies que ms abundan son los gansos, picos

    carpinteros, gavilanes, Paloma torcaz (Columba palumbus), Vireo ojo rojo (Vireo olivaceus) y el Pib oriental

    (Contopus virens).

    La destruccin del bosque caducifolio

    En el ltimo tiempo, este bosque se ha ido destruyendo paulatinamente por la intervencin del hombre. Losbosques de Europa y Asia han sido eliminados en grandes proporciones, bsicamente para destinar los

    terrenos a tareas agrcolas. As, lo que va quedando es principalmente un bosque seminatural (mitad nativo

    y mitad manejado para la silvicultura). La excepcin a este panorama la constituyen algunas reas de las

    regiones montaosas de Europa Central.

    En cambio, en Norteamrica existen algunas reas de bosque caducifolio nativo, a pesar de la explotacin

    forestal, los incendios y la construccin de carreteras.

    Por otra parte, las enfermedades e insectos introducidos han provocado serios daos. Por ejemplo, la

  • 7/25/2019 Bosque caducifolio Icarito

    3/3

    enfermedad del tizn de los castaos (producida por un hongo) fue introducida accidentalmente en Estados

    Unidos, eliminando casi por completo al castao americano. La Polilla gitana ( Lymantria dispar), que

    escap de un criadero de polillas de la seda en Massachusetts, est poniendo en riesgo los bosques

    caducifolios estadounidenses.

    La enfermedad del olmo de Holanda, que se transmite por medio de los escarabajos de la corteza del olmo

    ha devastado a estos bosques en la mayor parte de Norteamrica.

    Otro problema, cuya causa es an desconocida, es la recesin forestal, es decir, el aumento de la

    mortalidad de varios rboles del bosque caducifolio. Un nmero desmesurado de arces del azcar (Acer

    saccharum) est en regresin, experimentando en algunas reas mortandad de hasta un 59%. Otros

    rboles en recesin son las hayas, los arces rojos y los fresnos americanos.

    Bosque caducifolio chilenoSe extiende desde el sur de la Regin de Valparaso hasta el norte de la Regin de los Lagos (33 a 41 de

    latitud sur). En el predomina un clima templado con sequa en verano, la que va disminuyendo de norte a

    sur. La principal caracterstica de esta zona es la presencia de especies caducifolias del gneroNothofagus, como el Roble, el Coigue, el Hualo, la Lenga, entre otros.

    Dependiendo de la posicin geogrfica, se pueden reconocer tres sub-regiones:

    Bosque caducifolio montano: se presenta desde el sur de la Regin de Valparaso hasta el norte de la

    Regin del Biobo por sobre el bosque esclerofilo.

    Dos de las especies ms representativas son el Hualo (Nothofagus glauca) y el Ruil (Nothofagus

    alessandrii). Este ltimo, endmico de Chile y en peligro de extincin.

    Bosque caducifolio del llano: se distribuye en las zonas bajas desde la Regin del Biobo a la Regin

    de los Lagos y la de los Ros. Una de sus especies mas tpicas es el Coigue.

    Bosque caducifolio andino: se encuentra en las laderas medias y altas de la cordillera de los Andes,

    por debajo de la regin del bosque andino patagnico, entre la Regin del Biobo y la de los Lagos (parte

    norte). Las especies predominantes son el Roble y el Rauli.