Bosa

18
Una historia interminable, que nos lleva a viajar por un mundo de situaciones e historia, y nos recrea un instante de nuestra historia bogotana, que poco a poco, se va inundando de crímenes y problemas, que nos arraigan a lo peor.

Transcript of Bosa

Page 1: Bosa

Una historia interminable, que nos lleva a viajar por un mundo de situaciones e historia, y nos recrea un instante de nuestra historia bogotana, que poco a poco, se va inundando de crímenes y problemas, que nos arraigan a lo peor.

Page 2: Bosa

Alcalde Local (2012): Diana Calderón Robles. Superficie Total: 23,91 km2. Población Ultimo Censo (2005): 795.283

habitantes. Localidad #07 de Bogotá. Ubicada al Suroccidente de Bogotá. Dividida en 5 Unidades de Planeamiento

Zonal (UPZ). Densidad de habitantes: 33.261,52 hab/km2.

Page 3: Bosa
Page 4: Bosa
Page 5: Bosa

Bosa fue poblado por un pueblo muisca. Era gobernado por en cacique Techovita. Bosa en muisca significa “cercado del que

guarda y defiende las mieses”. En 1538, en Bosa, el Zipa, o Saquesazipa fue

ahorcado por ordenes de Gonzalo Jiménez de Quesada, ya que los indígenas a su cargo no lograron llenar un cuarto de oro; al igual que fueron ahorcados Cuxinimpaha y Cucinimegua.

Page 6: Bosa

En 1538, Bosa se constituyó como punto de encuentro de tres conquistadores: Jiménez de Quesada, Nicolás de Federmán y Sebastián de Belalcázar.

Gracias a Quesada, el encuentro de formo pasivamente, y se envió el mensaje a España para el arbitraje de la corona.

En 1850, con el artículo 4 de la ley del 22 de junio, se disolvió el Resguardo Indígena de Bosa como parte de desindigenación, el cual concluyó en 1886.

Page 7: Bosa

El 22 de noviembre de 1853, Bosa fue el escenario de la batalla de Bosa, para la decisión de el mandato del mismo.

Page 8: Bosa

Norte: Río Tunjuelito y Camino de Osorio, con la localidad de Kennedy.

Sur: Autopista Sur, hasta la calle 65J, con Ciudad Bolívar y el municipio de Soacha.

Este: Río Tunjuelito, con la localidad de Kennedy.

Oeste: Río Bogotá, con los municipios Soacha y Mosquera.

Page 9: Bosa

En esta localidad hay muchos recursos hídricos, por lo cual sus tierras fueron muy fértiles y fueron un importante punto de papa y hortalizas para Bogotá en el siglo XIX.

Page 10: Bosa

Río Tunjuelo.Quebradas Limas, Trompeta, La

Estrella, El Infierno, Quiba, Calderón, Bebedero y Aguas Calientes.Humedal Tibanica. Parroquia.

Page 11: Bosa

Plaza fundacional, o parque principal de Bosa (algunos edificios con arquitectura colonial).La Iglesia de San Bernardino.La Ermita de El Humilladero.

Page 12: Bosa
Page 13: Bosa
Page 14: Bosa

“Un difícil panorama social y de orden público enfrenta Bosa, una de las cinco localidades con mayor índice de homicidios en Bogotá”.

Se dice que es una de las cinco localidades con mayor índice de homicidios, ya que se han presentado más de 92 a lo largo del año.

Page 15: Bosa

Hace poco, se encontró el cadáver de un jóven de 25 años abandonado, en el lugar, según, donde fue encontrado otra víctima de muerte, pero un niño de 4 años.

Page 16: Bosa

Se dice, que los problemas de inseguridad en Bosa, han sido ligados a las condiciones sociales.

También, según José Botía, el comandante de la Policía de la localidad, Bosa es una localidad a la cual, han llegado bastantes familias de otra parte; y la desocupación de los jóvenes es una de las principales causas de violencia.

Page 17: Bosa

Se tiene que el nivel de deserción de los jóvenes es de 250 cupos, o sea, “extremadamente alto”.

Se estima que en Bosa viven cerca de 800 mil personas, y que el 80% son pertenecientes al estrato uno, por lo cual se cree, que es una causa secundaria de la violencia en Bosa.

Page 18: Bosa