Borrador del Estudio de Impacto Ambiental Ex –Post y ... Social/EsIA Balanceados Fortavit.pdf ·...

180
Datos de la Empresa Actividad productiva: Elaboración de alimentos balanceados para animales RUC: 0990695296001 Representante Legal: Quimi Arce Carlos Enrique Ubicación: Mapasingue Oeste, Av. Segunda #415 entre calle 3ra y 4ta, Parroquia Tarqui de la Ciudad de Guayaquil. Teléfono: 042-854254; 042-854154 Mail: [email protected]; [email protected] Consultores Ambientales Borrador del Estudio de Impacto Ambiental Ex –Post y Plan de Manejo Ambiental de la actividad identificada como: Operación, Mantenimiento y Cierre de las instalaciones de BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. Estudio elaborado para: Dirección de Ambiente M.I. Municipalidad de Guayaquil Guayaquil – Ecuador Febrero 2016

Transcript of Borrador del Estudio de Impacto Ambiental Ex –Post y ... Social/EsIA Balanceados Fortavit.pdf ·...

Datos de la Empresa

Actividad productiva: Elaboración de alimentos balanceados para animales

RUC: 0990695296001

Representante Legal: Quimi Arce Carlos Enrique

Ubicación: Mapasingue Oeste, Av. Segunda #415 entre calle 3ra y

4ta, Parroquia Tarqui de la Ciudad de Guayaquil.

Teléfono: 042-854254; 042-854154

Mail: [email protected]; [email protected]

Consultores Ambientales

Borrador del Estudio de Impacto Ambiental Ex –Post y Plan de

Manejo Ambiental de la actividad identificada como: Operación,

Mantenimiento y Cierre de las instalaciones de BALANCEADOS

FORTAVIT CIA. LTDA.

Estudio elaborado para:

Dirección de Ambiente

M.I. Municipalidad de Guayaquil

Guayaquil – Ecuador

Febrero 2016

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 2 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

1. Resumen ejecutivo

1.1 Antecedentes

Consultada la legislación ambiental aplicable, Acuerdo Ministerial 061, que sustituye el

Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente,

vigente desde el 04 de mayo de 2015, se observa que la actividad de “Elaboración de

piensos preparados para animales” de BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. está

incluido en su Catálogo de proyectos, obras o actividades, dentro de la siguiente

clasificación:

51.01.01 CONSTRUCCIÓN Y/U OPERACIÓN DE FÁBRICAS PARA ELABORACIÓN DE

ALIMENTOS PARA ANIMALES

De este modo, la actividad de la empresa está sometida al proceso de regularización

correspondiente a Licencia Ambiental, por ser considerada de alto impacto y riesgo

ambiental. En el Art. 25 del Acuerdo Ministerial 061 se indica “Licencia Ambiental.- Es

el permiso ambiental otorgado por la Autoridad Ambiental Competente a través del

SUIA, siendo de carácter obligatorio para aquellos proyectos, obras o actividades

considerados de medio o alto impacto y riesgo ambiental. El Sujeto de control deberá

cumplir con las obligaciones que se desprendan del permiso ambiental otorgado.”.

Puesto que el Acuerdo Ministerial 061, Libro VI de la Calidad Ambiental, ha sido

publicado en el Registro Oficial, Edición Especial, Año II –N° 316, y es la normativa

ambiental vigente en cuanto a gestión ambiental, será la normativa básica sobre la

que se basará el procedimiento de evaluación de impacto y regularización

ambiental de la actividad de la empresa BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Por lo tanto, con el fin de definir su situación con respecto a los requerimientos

normativos, cumplir con lo establecido en el Texto Unificado de la Legislación

Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), y al mismo tiempo valorar los

impactos ambientales ocasionados en sus instalaciones, ha decidido regularizar sus

actividades por medio de la presentación del Estudio de Impacto Ambiental Ex Post.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

El objetivo general es realizar el Estudio de Impacto Ambiental Ex–Post del proyecto

de operación, mantenimiento y cierre de las instalaciones objeto de estudio, en el

marco del cumplimiento de la legislación ambiental vigente a fin de gestionar las

autorizaciones de ley, de acuerdo a lo establecido en el Apartado “Categoría IV” del

Acuerdo Ministerial 061.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 3 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

1.2.2 Objetivos específicos

• Establecer metodologías para determinar las condiciones Socio-Ambientales

actuales del lugar donde se ejecuta la actividad

• Desarrollar el diagnóstico ambiental tanto del área específica de la actividad

como de su área de influencia.

• Identificar los posibles impactos socio - ambientales que se producen por el

desarrollo de la actividad sobre los componentes del ambiente.

• Determinar las áreas de influencia como de las áreas sensibles posiblemente

afectadas por las actividades de la empresa.

• Identificar los riesgos tanto del ambiente a la actividad como de la actividad al

ambiente.

• Identificar alternativas para mejorar las características ambientales de la

actividad de la empresa

• Formular un Plan de Manejo Ambiental para la actividad, con el objeto de

evitar, minimizar o compensar los posibles impactos ambientales identificados.

• Incorporar los criterios metodológicos para realizar la caracterización del

Componente Biótico.

• Incluir el diseño metodológico para el Componente Biótico, con el sustento

técnico y bibliográfico a utilizarse para el levantamiento de información

(inventarios cualitativos y cuantitativos), puntos de muestreo, localización,

dimensión, cantidad y el esfuerzo de muestreo, etc.

• Evaluar el cumplimiento de la legislación ambiental nacional vigente aplicable a

la actividad; en especial a lo establecido en las Ordenanzas Municipales de la

M.I. Municipalidad de Guayaquil, en lo referente a la gestión de desechos, y

control del impacto ambiental.

• En caso de hallarse no conformidades, establecer un plan de acción para

subsanar los incumplimientos.

1.3 Alcance

El Estudio de Impacto Ambiental Ex–Post, se enfocará hacia la identificación y

evaluación de los impactos ambientales significativos atribuibles a las fases de

operación, y mantenimiento de las actividades relacionadas y complementarias del

proyecto, que pudiesen producirse en el medio. Además, se recomendarán los

lineamientos generales para mitigar, compensar y/o minimizar los impactos negativos,

así como para optimizar aquellos positivos, diseñando finalmente un Plan de Manejo

Ambiental (PMA).

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 4 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

El Estudio de Impacto Ambiental Ex–Post, no incluirá un análisis de alternativas,

debido a que las instalaciones se encuentran actualmente funcionando. Se evaluarán

los impactos a la seguridad laboral, y se realizará una evaluación de impactos y

posibles riesgos operacionales para cada fase.

1.4 Metodología de trabajo

Para establecer la situación o las condiciones ambientales actuales en la zona de

influencia del proyecto, se recurrirá a información de tipo secundario (esto es,

disponible en publicaciones y referencias técnicas). En cuanto en el apartado del

análisis del componente socio ambiental, la descripción del contexto social deberá

diferenciar lo general (Área de Influencia Referencial) de lo específico (AID).

La caracterización socio-económica del Área de Influencia Referencial, utilizará

información secundaria, para la descripción del Área de Influencia Directa se utilizará

la información primaria generada para dar cuenta de los impactos que el proyecto

podrá ocasionar sobre la dinámica social, actividades económico-productivas y

políticas locales.

La metodología para la evaluación de impactos ambientales consistirá en una

combinación de los métodos de identificación de impactos, de predicción y

determinísticos (numéricos).

Se tomará en cuenta los siguientes aspectos:

• Observación de las condiciones socio-ambientales actuales en el área de

influencia directa e indirecta de los sitios donde operan las instalaciones, a

través de visitas técnicas a la zona.

• Monitoreos de ruido, evaluación de la generación de desechos y demás

parámetros ambientales en el sitio de implantación de las instalaciones.

• Identificación y valoración de los impactos socio-ambientales negativos que la

operación y mantenimiento de las instalaciones cause sobre el medio natural y

la comunidad.

• Establecimiento de medidas de mitigación de impactos socio-ambientales

negativos y desarrollo del PMA para las fases de operación y mantenimiento.

1.5 Línea Base Ambiental – Área de Implantación

La metodología general empleada en la caracterización o definición de la línea base

ambiental de las instalaciones objeto de estudio, incluyó tres fases de ejecución. La

primera fase contempla la revisión y recopilación de la información existente

relacionada con el medio físico, biótico y socioeconómico de la zona donde se lleva a

cabo la operación y mantenimiento de las instalaciones.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 5 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Para establecer la situación o las condiciones ambientales actuales de la zona de

influencia, se recurrió principalmente a información de tipo secundaria existente y

disponible. Las principales fuentes de información consultadas fueron mapas

temáticos, información bibliográfica sobre estudios puntuales realizados en la zona de

estudio, ordenanzas municipales y la normativa ambiental vigente en el país.

A esto le sigue la fase de trabajo de campo; en la cual se revisa in-situ las

características propias del medio ambiente existente en los sectores aledaños a las

instalaciones objeto de estudio (físico, biótico y social). Esta revisión implica la

verificación de la información obtenida durante la primera fase, para de este modo

establecer la línea base del estudio en la tercera fase.

En esta última fase, se analizó y procesó la información de manera sistematizada,

obteniéndose un análisis detallado de las principales características del entorno

(componente físico, biótico y socio-económico o “factor antrópico”). Estos datos en

conjunto, forman la línea base del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post d las

instalaciones objeto de estudio.

Entre las principales fuentes de información, se pueden mencionar las siguientes bases

de datos:

• Banco Central del Ecuador

• Sistema de Estadísticas Territoriales

• Ecuador en Cifras: Información Estadística

• Registro Interconectado de Programas Sociales

• Geoinformación 1:25000. Instituto Espacial Ecuatoriano

• Sistema de Indicadores de Pasivos Ambientales y Sociales

• SIISE: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador

• Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural

• Sistema de Información Nacional de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y

Pesca

1.6 Identificación y Evaluación de impactos Ambientales

• Etapa de operación y mantenimiento:

1. El parámetro denominado “Actividades de las líneas de producción”,

con un porcentaje de prioridad de intervención, de 20%, representa un

impacto ambiental negativo de leve severidad sobre los componentes

ambientales siguientes: calidad del aire y emisiones, niveles de ruido,

calidad de vida de la población, y seguridad industrial y salud ocupacional,

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 6 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

(ver Matriz 10 que corresponde a la Severidad de los Impactos

ambientales).

Por otro lado, desde el punto de la secuencia de la implementación de las

medidas, es decir en orden de importancia de su intervención para mitigar

los impactos ambientales negativos, de acuerdo con la Matriz de

Jerarquización (adjunta), el Valor del Índice Ambiental consolidado (VIA

=12,82, y prioridad de intervención de 20%), indica que ésta actividad debe

ser considerada como de intervención primaria, en el PMA.

Además a partir de la Matriz 10, que corresponde a la Severidad de los Impactos

ambientales (Magnitud x Valor de Índice ambiental VIA), se determina que los

impactos producidos por las demás actividades del proyecto durante la fase de

operación y mantenimiento sobre los componentes ambientales evaluados en ciertos

casos corresponden a la clasificación de leve, de baja magnitud e importancia y otros

casos a la calificación nula debido a que la actividad no genera impacto sobre el

componente (ver matriz adjunta), es decir están en el rango de 0 a 25 puntos, sobre

un tope máximo de 100.

Adicionalmente, tomando en consideración la secuencia de la implementación de las

medidas, es decir en orden de importancia de su intervención para mitigar los

impactos ambientales negativos, de acuerdo con la Matriz de Jerarquización (adjunta),

indica que estas actividades deben ser consideradas como de intervención secundaria.

En el PMA se proponen las medidas de mitigación y prevención de impactos

ambientales.

2. El parámetro denominado “Utilización de fuentes fijas de combustión”,

con un porcentaje de prioridad de intervención, de 17%, representa un

impacto ambiental negativo de leve severidad sobre los componentes

ambientales siguientes: calidad del aire y emisiones, niveles de ruido,

calidad de vida de la población, y seguridad industrial y salud ocupacional,

(ver Matriz 10 que corresponde a la Severidad de los Impactos

ambientales).

Por otro lado, desde el punto de la secuencia de la implementación de las medidas, es

decir en orden de importancia de su intervención para mitigar los impactos

ambientales negativos, de acuerdo con la Matriz de Jerarquización (adjunta), el Valor

del Índice Ambiental consolidado (VIA =10,81, y prioridad de intervención de 17%),

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 7 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

indica que ésta actividad debe ser considerada como de intervención secundaria, en el

PMA.

1.7 Plan de Manejo Ambiental

El Plan de Manejo Ambiental (PMA), presenta una descripción detallada de las

diferentes medidas, que se deberán establecer como prioritarias, para lo cual se

requerirán de los recursos humanos y económicos necesarios, así como de un

cronograma de ejecución que se presenta más adelante. Esto implica que la dirección

de la empresa promotora del proyecto y todo su personal de operación deberá

mantener un compromiso hacia un alto desempeño ambiental dentro de las

actividades de construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones del

proyecto y todo su sistema.

Para una objetiva implementación del plan de manejo ambiental se proponen los

siguientes programas o subplanes:

• Plan de Análisis de Riesgos y de Alternativas de Prevención

• Plan de Prevención y Mitigación de Impactos (PPM-01)

• Plan de Manejo de Desechos (PMD-01)

• Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental (PCC-01)

• Plan de Relaciones Comunitarias (PRC-01)

• Plan de Contingencias (PDC-01)

• Plan de Seguridad y Salud Ocupacional (PSS-01)

• Plan de Monitoreo y Seguimiento (PMS-01)

• Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas (PRC-01)

• Plan de Cierre, Abandono y Entrega del Área (PCA-01)

• Plan de Compensación (PCA-01)

• Cronograma Valorado del Plan de Manejo Ambiental

Elaborado por:

PSI Productos y Servicios Industriales C. LTDA.

Consultores Ambientales

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 8 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

2. Índice

0. Ficha Técnica ....................................................................................................... 1

1. Resumen ejecutivo................................................................................................ 2

1.1 Antecedentes .................................................................................................... 2

1.2 Objetivos.......................................................................................................... 2

1.2.1 Objetivo general ......................................................................................... 2

1.2.2 Objetivos específicos ................................................................................... 3

1.3 Alcance ............................................................................................................ 3

1.4 Metodología de trabajo....................................................................................... 4

1.5 Línea Base Ambiental – Área de Implantación ....................................................... 4

1.6 Identificación y Evaluación de impactos Ambientales ............................................. 5

1.7 Plan de Manejo Ambiental .................................................................................. 7

3. Siglas y abreviaturas ............................................................................................ 11

4. Definiciones ........................................................................................................ 13

5. Marco legal aplicable a la actividad productiva ......................................................... 16

6. Antecedentes generales ........................................................................................ 42

6.1 Objetivos generales ............................................................................................. 43

6.2 Objetivos específicos ............................................................................................ 44

6.3 Información del sujeto de control ........................................................................... 45

7. Descripción de la actividad .................................................................................... 47

7.1 Características técnicas ........................................................................................ 47

7.1.1 Equipos .................................................................................................... 47

7.1.2 Materias primas ......................................................................................... 48

7.1.3 Productos terminados................................................................................. 51

7.1.4 Consumo de combustibles .......................................................................... 51

7.1.5 Equipos de seguridad ................................................................................. 52

7.2 Caminos de acceso .............................................................................................. 52

7.3 Ciclo de vida ....................................................................................................... 53

7.4 Mano de obra requerida ........................................................................................ 53

7.5 Actividades ......................................................................................................... 54

7.5.1 Operación ........................................................................................................ 54

7.5.2 Mantenimiento ................................................................................................. 57

7.6 Instalaciones ....................................................................................................... 57

7.7 Descargas líquidas ............................................................................................... 59

7.7.1 Aguas de procesos ............................................................................................ 59

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 9 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

7.7.2 Aguas servidas ................................................................................................. 59

7.8 Desechos ............................................................................................................ 59

7.9 Cronograma de actividades ................................................................................... 62

8. Determinación de áreas de influencias .................................................................... 62

8.1 Área de gestión de la actividad........................................................................... 62

8.2 Área de influencia directa .................................................................................. 63

8.3 Área de influencia social indirecta ....................................................................... 66

9. Línea de base ...................................................................................................... 68

9.1 Identificación de la unidad espacial de análisis......................................................... 68

9.2 Descripción de unidades ambientales .................................................................. 68

9.3 Caracterización ambiental ................................................................................. 72

9.3.1 Medios Físico ............................................................................................. 72

9.3.2 Medio Biótico ............................................................................................ 80

9.3.3 Aspectos socioeconómicos y culturales de la población: .................................. 81

9.4 Inventario forestal .......................................................................................... 106

9.5 Identificación de sitios contaminados o fuentes de contaminación ......................... 106

9.6 Identificación, análisis, y valoración de bienes y servicios ambientales .................. 107

9.6.1 Servicios ambientales............................................................................... 107

9.6.2 Bienes ambientales .................................................................................. 107

10. Evaluación de impactos ambientales .................................................................... 108

10.1 Actividades que generan impactos .................................................................... 109

10.2 Componentes ambientales susceptibles de impactos ........................................... 109

10.2.1 Medio Físico ............................................................................................ 110

10.2.2 Medio Biótico .......................................................................................... 118

10.2.3 Calidad de Vida de la Población ................................................................. 118

10.2.4 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional ................................................ 118

10.2.5 Calidad Visual y Paisaje ............................................................................ 119

10.3 Metodología para evaluación de impactos .......................................................... 119

10.4 Resultados de la evaluación ambiental del proyecto ............................................ 125

11. Identificación de hallazgos .................................................................................. 142

11.1 Evaluación de cumplimiento ............................................................................. 142

11.2 Resultados de la evaluación .......................................................................... 147

12. Plan de Acción ................................................................................................... 147

13. Análisis de riesgos ............................................................................................. 151

13.1 Criterios para la evaluación de riesgos ambientales ......................................... 151

13.2 Metodología de la evaluación del riesgo ambiental ........................................... 152

13.3 Resultados de la evaluación de riesgos .......................................................... 159

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 10 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

13.4 Conclusiones .............................................................................................. 163

14. Plan de manejo ambiental ................................................................................... 164

14.1 Objetivos ................................................................................................... 164

14.2 Estructura del plan ...................................................................................... 164

14.3 Responsables de la implementación del PMA .................................................. 165

14.4 Actividades del Plan de Manejo Ambiental ......................................................... 166

14.4.1 Plan de Prevención y Mitigación de Impactos ............................................... 166

14.4.2 Plan de Manejo de Desechos ..................................................................... 167

14.4.3 Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental .......................... 168

14.4.4 Plan de Relaciones Comunitarias................................................................ 168

14.4.5 Plan de Contingencias .............................................................................. 169

14.4.6 Plan de Seguridad y Salud Ocupacional (S&SO) ........................................... 169

14.4.7 Plan de Monitoreo y Seguimiento ............................................................... 170

14.4.8 Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas .................................................. 170

14.4.9 Plan de Cierre, Abandono y Entrega del Área .............................................. 171

14.4.10 Plan de Compensación .......................................................................... 171

15. Cronograma valorado del Plan de Manejo Ambiental .............................................. 172

16. Conclusiones y recomendaciones ......................................................................... 177

17. Bibliografía ....................................................................................................... 179

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 11 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

3. Siglas y abreviaturas

Autoridad Ambiental Nacional (AAN).- El Ministerio del Ambiente y sus

dependencias desconcentradas a nivel nacional.

Autoridad Ambiental de Aplicación responsable (AAAr).- Gobierno autónomo

descentralizado provincial, metropolitano y/o municipal, acreditado ante el Sistema

Único de Manejo Ambiental (SUMA).

Autoridad Ambiental Competente (AAC).- Son competentes para llevar los

procesos de prevención, control y seguimiento de la contaminación ambiental, en

primer lugar el Ministerio del Ambiente y por delegación, los gobiernos autónomos

descentralizados provinciales, metropolitanos y/o municipales acreditados.

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental (SNDGA).- Es el

sistema que permite articular a las instituciones del Estado con competencia

ambiental, mediante las directrices establecidas por la Autoridad Ambiental Nacional

como instancia rectora, coordinadora y reguladora de la gestión ambiental a nivel

nacional; éste sistema constituye el mecanismo de coordinación transectorial, de

integración y cooperación entre los distintos ámbitos de gestión ambiental y manejo

de recursos naturales.

Sistema Único de Información Ambiental (SUIA).- Es la herramienta informática

de uso obligatorio para las entidades que conforman el Sistema Nacional

Descentralizado de Gestión Ambiental; será administrado por la Autoridad Ambiental

Nacional y será el único medio en línea empleado para realizar todo el proceso de

licenciamiento ambiental, de acuerdo a los principios de celeridad, simplificación de

trámites y transparencia.

Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA).- Es el conjunto, de principios,

normas, procedimientos y mecanismos orientados al planteamiento, programación,

control, administración y ejecución de la evaluación del impacto ambiental, evaluación

de riesgos ambientales, planes de manejo ambiental, planes de manejo de riesgos,

sistemas de monitoreo, planes de contingencia y mitigación, auditorías ambientales y

planes de abandono, dentro de los mecanismos de regularización, control y

seguimiento ambiental, mismos que deben ser aplicados por la Autoridad Ambiental

Nacional y organismos acreditados.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 12 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Catálogo de categorización ambiental nacional (CCAN).- Es un listado de los

diferentes proyectos, obras o actividades existentes en el país, divididos en cuatro (4)

categorías, como resultado de un proceso de inventario, selección, análisis técnico,

depuración, y estratificación de cada uno en función de la magnitud del impacto y

riesgo generados al ambiente

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 13 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

4. Definiciones

Estudios ambientales para fines de regularización ambiental.- Son informes y

otros documentos debidamente sustentados en los que se exponen los impactos y/o

riesgos ambientales que un proyecto, obra o actividad puede generar al ambiente; los

estudios ambientales se dividen en: estudios de impacto ambiental ex-ante y ex-post,

declaraciones de impacto ambiental, ficha ambiental y los definidos en la normativa

ambiental específica, mismos que se rigen a la norma que los regula

Actividad complementaria o conexa.- Son las actividades que se desprenden o que

facilitan la ejecución de la actividad principal regularizada

Aguas residuales.- Las aguas de composición variada provenientes de las descargas

de usos municipales, industriales, comerciales, de servicios agrícolas, pecuarios,

domésticos, incluyendo fraccionamientos y en general de cualquier otro uso, que

hayan sufrido degradación en su calidad original.

Aguas pluviales.- Aquellas que provienen de lluvias, se incluyen las que provienen

de nieve y granizo.

Caracterización de un agua residual.- Proceso destinado al conocimiento integral

de las características estadísticamente confiables del agua residual, integrado por la

toma de muestras, medición de caudal e identificación de los componentes físico,

químico, biológico y microbiológico.

Calidad del medio.- Se considera el impacto y su posible reversibilidad

Cuerpo receptor o cuerpo de agua.- Es todo río, lago, laguna, aguas subterráneas,

cauce, depósito de agua, corriente, zona marina, estuarios, que sea susceptible de

recibir directa o indirectamente la descarga de aguas residuales

Efluente.- Líquido proveniente de un proceso de tratamiento, proceso productivo o de

una actividad.

Extensión.- Es el espacio de influencia del impacto en el entorno

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 14 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Oxígeno disuelto.- Es el oxígeno libre que se encuentra en el agua, vital para las

formas de vida acuática y para la prevención de olores.

Desecho no peligroso.- Denominación genérica de cualquier tipo de productos

residuales, restos, residuos o basuras no peligrosas, originados por personas naturales

o jurídicas, industrias, organizaciones, el comercio, el campo, etc., que pueden ser

sólidos o semisólidos, putrescibles o no putrescibles.

Desecho peligroso.- Es todo aquel desecho, en cualquier estado físico que por sus

características corrosivas, tóxicas, venenosas, reactivas, explosivas, inflamables,

biológicas, infecciosas o irritantes, representan un peligro para la salud humana, el

equilibrio ecológico o al ambiente.

Desecho patógeno.- Un desecho es considerado patógeno si en su estructura

contiene microorganismos o toxinas capaces de producir enfermedades. No se

incluyen en esta definición a los residuos sólidos o líquidos domiciliarios o aquellos

tratados en sistema de tratamiento de efluentes domésticos.

Incumplimiento técnico.- Entiéndase al incumplimiento en la ejecución de las

actividades estipuladas en los Planes de Manejo Ambiental y/o en la normas técnicas

ambientales tendientes a la prevención, control y monitoreo de la contaminación

ambiental.

Monitoreo.- Es el proceso programado de colectar muestras, efectuar mediciones, y

realizar el subsiguiente registro, de varias características del ambiente, a menudo con

el fin de evaluar conformidad con objetivos específicos.

Contaminante del aire.- Cualquier sustancia o material emitido a la atmósfera, sea

por actividad humana o por procesos naturales, y que afecta adversamente al hombre

o al ambiente.

Olor ofensivo.- Es el olor, generado por sustancias o actividades industriales,

comerciales o de servicio, que produce molestia aunque no cause daño a la salud

humana.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 15 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Desinfección.- Es un proceso físico o químico empleado para matar organismos

patógenos presentes en el agua, aire o sobre las superficies.

Lixiviado.- Líquido que percola a través de los residuos sólidos, compuesto por el

agua proveniente de precipitaciones pluviales, escorrentías, la humedad de la basura y

la descomposición de la materia orgánica que arrastra materiales disueltos y

suspendidos.

Pasivo ambiental.- Es aquel daño ambiental y/o impacto ambiental negativo

generado por una obra, proyecto o actividad productiva o económica, que no ha sido

reparado o restaurado, o aquel que ha sido intervenido previamente pero de forma

inadecuada o incompleta y que continúa presente en el ambiente, constituyendo un

riesgo para cualquiera de sus componentes. Por lo general, el pasivo ambiental está

asociado a una fuente de contaminación y suele ser mayor con el tiempo.

Patrimonio y capital productivo.- Se refiere a la valoración del patrimonio

económico y social (patrimonio histórico, infraestructura, actividad agraria,

instalaciones industriales, espacios naturales protegidos, zonas residenciales y de

servicios).

Población afectada.- Número estimado de personas afectadas

Peligrosidad.- Es la propiedad o aptitud intrínseca de la sustancia de causar daño

Responsabilidad por daño ambiental.- La obligación de resarcir, compensar,

indemnizar, reparar y recomponer el daño ocasionado a raíz de una acción y/o omisión

que ha menoscabado, deteriorado o destruido o que al menos pone en riesgo de

manera relevante y significativa, alguno de los elementos constitutivos del ambiente,

rompiendo con ello el equilibrio propio de los ecosistemas y/o afectando al desarrollo

de las actividades productivas de una comunidad o persona.

Riesgo.- Función de la probabilidad de ocurrencia de un suceso y de la cuantía del

daño que puede provocar.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 16 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

5. Marco legal aplicable a la actividad productiva

El Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post de la actividad identificada como: Operación y

Mantenimiento de las instalaciones de BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA., se

ejecutará sobre la base de los instrumentos jurídicos contemplados en la Legislación

Ambiental vigente en el país. Los instrumentos jurídicos sobre la base de los cuales se

desarrollará el estudio y que incorporan aspectos ambientales, son los siguientes:

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 17

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Constitución de la República

del Ecuador

El Artículo 3, numeral 7, establece como un deber primordial del Estado el “Proteger el patrimonio natural y cultural del país”.

El Artículo 12, señala “El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible,

inembargable y esencial para la vida”.

El Artículo 15 “El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto.

La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua…”.

El Artículo 27 “La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y

a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y

la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa”. Este artículo se señala en atención a que toda actividad o programa relacionado con el área de la

educación, que se formule como parte del PMA del proyecto debe acogerse al principio aquí establecido.

El Artículo 32 “La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la

educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas

económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral

de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad,

eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional”. Este artículo se señala en atención a que toda actividad o programa relacionado con el área de

la salud tanto de las comunidades del área de influencia del proyecto como de los trabajadores de la empresa, que se formule como parte del PMA del proyecto debe acogerse al

principio aquí establecido.

El Artículo 66, numeral 27 establece: “El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza”.

El Capítulo Séptimo trata de los derechos de la naturaleza, donde algunos artículos establecen el derecho a que se respete integralmente su existencia, el mantenimiento y

regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos, pudiendo toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad exigir a la autoridad pública el

cumplimiento de estos derechos.

El Artículo 71 señala: “La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y

regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el

cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se observaran los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda. El Estado

incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema”.

El Artículo 72 señala que: “La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o

jurídicas de indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados.

Constitución de la República

del Ecuador

En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los

mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas”.

El Artículo 73 menciona que: “El Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de

ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales”.

El Artículo 74 establece que: “Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendrán derechos a beneficiarse del ambiente y de las riquezas naturales que les permitan el

buen vivir. Los servicios ambientales no serán susceptibles de apropiación; su producción, prestación, uso y aprovechamiento serán regulados por el Estado”.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 18

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

El Capítulo Noveno trata de los deberes y responsabilidades de los ecuatorianos y, entre ellos, el numeral 6 del Artículo 83 establece que se debe: “Respetar los derechos de la

naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible”.

Desde el punto de vista de gestión, en el Capítulo Cuarto, entre los Artículos 260 al 269 se establece el Régimen de Competencias en el que se contemplan las competencias y

funciones de los diferentes niveles de gobierno (región, provincia, cantón, junta parroquial), entre las que constan aquellas relacionadas con la gestión ambiental como: el

ordenamiento de cuencas hidrográficas en cada región, la gestión ambiental provincial o el control del uso y ocupación del suelo a nivel cantonal.

Así también, el Artículo 76, numeral 4, señala que “El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos: 4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano

y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y

del patrimonio natural”.

El Artículo 267 numeral 4, señala que “Los gobiernos parroquiales rurales ejercerán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de las adicionales que determine la ley:

… 4. Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente”.

El Artículo 276 numeral 4, establece que “El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos:.. 4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y

sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del

patrimonio natural.”

El Artículo 278 señala que “Para la consecución del buen vivir, a las personas y a las colectividades, y sus diversas formas organizativas, les corresponde: 1. Participar en todas

las fases y espacios de la gestión pública y de la planificación del desarrollo nacional y local, y en la ejecución y control del cumplimiento de los planes de desarrollo en todos sus

niveles. 2. Producir, intercambiar y consumir bienes y servicios con responsabilidad social y ambiental”.

El Artículo 313 establece que: “El Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratégicos, de conformidad con los principios de

sostenibilidad ambiental, precaución, prevención y eficiencia. Los sectores estratégicos, de decisión y control exclusivo del Estado, son aquellos que por su trascendencia y

magnitud tienen decisiva influencia económica, social, política o ambiental, y deberán orientarse al pleno desarrollo de los derechos y al interés social. Se consideran sectores

estratégicos la energía en todas sus formas, las telecomunicaciones, los recursos naturales no renovables, el transporte y la refinación de hidrocarburos, la biodiversidad y el

patrimonio genético, el espectro radioeléctrico, el agua, y los demás que determine la ley”.

El Artículo 316 señala que: “El Estado podrá delegar la participación en los sectores estratégicos y servicios públicos a empresas mixtas en las cuales tenga mayoría accionaria.

La delegación se sujetará al interés nacional y respetará los plazos y límites fijados en la ley para cada sector estratégico. El Estado podrá, de forma excepcional, delegar a la

iniciativa privada y a la economía popular y solidaria, el ejercicio de estas actividades, en los casos que establezca la ley”.

Constitución de la República

del Ecuador

El Artículo 317 establece que: “los recursos naturales no renovables pertenecen al patrimonio inalienable e imprescriptible del Estado. En su gestión, el Estado priorizará la

responsabilidad intergeneracional, la conservación de la naturaleza, el cobro de regalías u otras contribuciones no tributarias y de participaciones empresariales; y minimizará los

impactos negativos de carácter ambiental, cultural, social y económico”.

El Artículo 318 establece que: “El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable e imprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital para la

naturaleza y para la existencia de los seres humanos. Se prohíbe toda forma de privatización del agua”.

El Artículo 323 señala que “Con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las instituciones del Estado, por

razones de utilidad pública o interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad con la ley. Se

prohíbe toda forma de confiscación.”

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 19

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

El Artículo 387 establece que “Será responsabilidad del Estado:.. 4. Garantizar la libertad de creación e investigación en el marco del respeto a la ética, la naturaleza, el

ambiente, y el rescate de los conocimientos ancestrales.”, por lo tanto es factible realizar estudios investigativos como el presente, así como otros que puedan derivarse de la

ejecución del proyecto, como por ejemplo los monitoreos ambientales, bióticos, entre otros.

El Artículo 389 determina que: “El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico

mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de

minimizar la condición de vulnerabilidad. El sistema nacional descentralizado de gestión de riesgo está compuesto por las unidades de gestión de riesgo de todas las instituciones

públicas y privadas en los ámbitos local, regional y nacional. El Estado ejercerá la rectoría a través del organismo técnico establecido en la ley. Tendrá como funciones

principales, entre otras:

1. Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten al territorio ecuatoriano.

2. Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente y oportuna para gestionar adecuadamente el riesgo.

3. Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, y en forma transversal, la gestión de riesgo en su planificación y gestión.

4. Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades para identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción, informar sobre ellos,

e incorporar acciones tendientes a reducirlos.

5. Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar los riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la

ocurrencia de una emergencia o desastre.

6. Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades y prevenir, mitigar, atender y recuperar eventuales efectos negativos derivados de desastres o

emergencias en el territorio nacional.

7. Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el funcionamiento del Sistema, y coordinar la cooperación internacional dirigida a la gestión de riesgo”.

Constitución de la República

del Ecuador

El Capítulo de Biodiversidad y Recursos Naturales, que inicia en Artículo 395, establece los principios ambientales:

1. “El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de

regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas

naturales o jurídicas en el territorio nacional.

3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda

actividad que genere impactos ambientales. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a

la protección de la naturaleza”.

El Artículo 396 señala que: “El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño. En caso de

duda sobre el impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica del daño, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas. La

responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar

integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas. Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución, comercialización y uso

de bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de mitigar y reparar los daños que ha causado, y de mantener un sistema de

control ambiental permanente. Las acciones legales para perseguir y sancionar por daños ambientales serán imprescriptibles”.

El Artículo 397 establece que: “En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas.

Además de la sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad que produjera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral, en las

condiciones y con los procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad también recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el control ambiental.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 20

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a:

4. Permitir a cualquier persona natural o jurídica, colectividad o grupo humano ejercer las acciones legales y acudir a los órganos judiciales y administrativos, sin perjuicio de su

interés directo, para obtener de ellos la tutela efectiva en materia ambiental, incluyendo la posibilidad de solicitar medidas cautelares que permitan cesar la amenaza o el daño

ambiental materia de litigio. La carga de la prueba sobre la inexistencia de daño potencial o real recaerá sobre el gestor de la actividad o el demandado.

5. Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la contaminación ambiental, de recuperación de espacios naturales degradados y de manejo sustentable de los

recursos naturales.

6. Regular la producción, importación, distribución, uso y disposición final de materiales tóxicos y peligrosos para las personas o el ambiente.

7. Asegurar la intangibilidad de las áreas naturales protegidas, de tal forma que se garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas

de los ecosistemas. El manejo y administración de las áreas naturales protegidas estará a cargo del Estado.

8. Establecer un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y desastres naturales, basado en los principios de inmediatez, eficiencia, precaución, responsabilidad y

solidaridad”.

Constitución de la República

del Ecuador

El Artículo 398 establece, "Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y

oportunamente. El sujeto consultante será el Estado. La ley regulará la consulta previa, la participación ciudadana, los plazos, el sujeto consultado y los criterios de valoración y

de objeción sobre la actividad sometida a consulta.

El Estado valorará la opinión de la comunidad según los criterios establecidos en la ley y los instrumentos internacionales de derechos humanos. Si del referido proceso de

consulta resulta una oposición mayoritaria de la comunidad respectiva, la decisión de ejecutar o no el proyecto será adoptada por resolución debidamente motivada de la

instancia administrativa superior correspondiente de acuerdo con la ley."

El Artículo 404 determina que: “El patrimonio natural del Ecuador comprende, entre otras, las formaciones físicas, biológicas y geológicas cuyo valor desde el punto de vista

ambiental, científico, cultural o paisajístico exige su protección, conservación, recuperación y promoción. Su gestión se sujetará a los principios y garantías consagrados en la

Constitución y se llevará a cabo de acuerdo al ordenamiento territorial y una zonificación ecológica, de acuerdo con la ley”.

El Artículo 411 establece que: “El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos

asociados al ciclo hidrológico.

Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua. La

sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y aprovechamiento del agua”.

El Artículo 413 señala que: “El Estado promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y uso de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como de energías

renovables, diversificadas, de bajo impacto y que no pongan en riesgo la soberanía alimentaria, el equilibrio ecológico de los ecosistemas ni el derecho al agua.”

Convenios internacionales

Convención para la

Protección de la Flora, Fauna

y de las Bellezas Escénicas

Naturales de los Países de

América

Decreto Ejecutivo (D. E.) No. 1720 publicado en el R. O. No. 990 de 17 diciembre de 1943.

En esta Convención, los Gobiernos contratantes acuerdan tomar todas las medidas necesarias en sus respectivos países, para proteger y conservar el medio ambiente natural de

la flora y fauna, los paisajes de extraordinaria belleza, las formaciones geológicas únicas, las regiones y los objetos naturales de interés estético o valor histórico o científico; esta

convención se toma en cuenta en vista de que el área donde se encuentra la C/T ha sido calificada como área protegida, a pesar de que la misma es un área totalmente

intervenida.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 21

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Convenio sobre la Diversidad

Biológica

Publicado en el R. O. No. 647 el 6 de marzo de 1995. Los objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) son la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de

sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios resultantes de la utilización de los recursos genéticos. El Convenio es el primer acuerdo global cabal para

abordar todos los aspectos de la diversidad biológica: recursos genéticos, especies y ecosistemas, y el primero en reconocer que la conservación de la diversidad biológica es una

preocupación común de la humanidad, y una parte integral del proceso de desarrollo. Para alcanzar sus objetivos, el Convenio, de conformidad con el espíritu de la Declaración

de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo promueve constantemente la asociación entre países. Sus disposiciones sobre la cooperación científica y tecnológica, acceso a los

recursos genéticos y la transferencia de tecnologías ambientalmente sanas, son la base de esta asociación.

Este convenio se toma en cuenta en vista de que el área donde se encuentra la C/T ha sido calificada como área protegida, a pesar de que la misma es un área totalmente

intervenida.

Convenio Estocolmo sobre

Contaminantes Orgánicos

Persistentes

Publicado en el R. O. No. 381 de 20 julio del 2004. Con el fin de proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos nocivos de los contaminantes orgánicos

persistentes, y reconociendo que éstos tienen propiedades tóxicas, que son resistentes a la degradación, que se bioacumulan y son transportados por el aire, el agua y las

especies migratorias a través de las fronteras internacionales, y son depositados lejos del lugar de su liberación, acumulándose en ecosistemas terrestres y acuáticos, acuerdan

las partes sean éstas un Estado o una organización de integración económica regional, que se disponga de uno o más sistemas de reglamentación y evaluación de nuevos

plaguicidas o nuevos productos químicos industriales, para lo cual se adoptarán medidas a fin de reglamentar, con el fin de prevenir la producción y utilización de nuevos

plaguicidas o nuevos productos químicos industriales.

Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático

Acogido mediante Resolución Legislativa, el 22 de agosto de 1994, siendo publicado en el R. O. No. 532, 22 de septiembre de 1994, y ratificado mediante su publicación en el R.

O. No. 562 de 7 de noviembre de 1994. La Convención Marco sobre el Cambio Climático establece una estructura general para los esfuerzos intergubernamentales encaminados

a resolver el desafío del cambio climático. Reconoce que el sistema climático es un recurso compartido cuya estabilidad puede verse afectada por actividades industriales y de

otro tipo que emiten dióxido de carbono y otros gases que retienen el calor.

En virtud del Convenio, los gobiernos recogen y comparten la información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, las políticas nacionales y las prácticas óptimas.

Además ponen en marcha estrategias nacionales para abordar el problema de las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos previstos, incluida la

prestación de apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo, de tal forma cooperan para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático.

Protocolo de Kyoto de la

Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático

Ratificado por el Ecuador mediante D. E. No. 1588, y publicado en el R. O. No. 342 de 20 de diciembre de 1999. Este protocolo es una adición a la Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que señala que con el fin de promover el desarrollo sostenible, cada una de las Partes debe cumplir los compromisos cuantificados de

limitación y reducción de las emisiones, para ello aplicará y/o seguirá elaborando políticas y medidas de conformidad con sus circunstancias nacionales. Para ello deberá propiciar

el fomento de la eficiencia energética en los sectores pertinentes de la economía nacional; promoción de prácticas sostenibles de gestión forestal, la forestación y la

reforestación; promoción de modalidades agrícolas sostenibles a la luz de las consideraciones del cambio climático; investigación, promoción, desarrollo y aumento del uso de

formas nuevas y renovables de energía, de tecnologías de secuestro del dióxido de carbono y de tecnologías avanzadas y novedosas que sean ecológicamente racionales;

reducción progresiva o eliminación gradual de las deficiencias del mercado, los incentivos fiscales, las exenciones tributarias y arancelarias y las subvenciones que sean

contrarios al objetivo de la Convención en todos los sectores emisores de gases de efecto invernadero y aplicación de instrumentos de mercado; fomento de reformas apropiadas

en los sectores pertinentes con el fin de promover unas políticas y medidas que limiten o reduzcan las emisiones de los gases de efecto invernadero no controlados por el

Protocolo de Montreal; medidas para limitar y/o reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero no controlados por el Protocolo de Montreal en el sector del transporte;

limitación y/o reducción de las emisiones de metano mediante su recuperación y utilización en la gestión de los desechos así como en la producción, el transporte y la

distribución de energía.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 22

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Convención sobre la

Conservación de las Especies

Migratorias de Animales

Silvestres (CMS)-Convención

de Bonn

De acuerdo a lo establecido por el mismo Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), la finalidad de esta convención es contribuir a la conservación de las especies terrestres,

marinas y aviarias de animales migratorios a lo largo de su área de distribución. Desde la entrada en vigor de la Convención, el 1 de noviembre de 1983, su número de países

parte aumentó de manera constante, actualmente son 108 países que conforman la CMS en todo el mundo, incluyendo Ecuador que está suscrito desde el 6 de enero del 2004,

publicado en R.O. No. 1046 del 21 de enero de 2004. La responsabilidad de la implementación de la Convención en el país, está a cargo del MAE a través de la Dirección de

Biodiversidad y Áreas Protegidas. En el texto oficial de la CMS las partes acuerdan diferentes definiciones y principios fundamentales de las especies migratorias y el estado de

conservación de las mismas, para los fines de la presente Convención; además se especifican los términos en que las especies pueden ser consideradas en peligro, por lo que son

incluidas en el Apéndice I; o si las especies son objeto de acuerdos, están incluidas en el Apéndice II. También se presenta en el texto especificaciones sobre la Conferencia de

las Partes, que constituye el órgano de decisión de la presente Convención; el Consejo Científico, encargado de asesorar en cuestiones científicas; y la Secretaría con sus

funciones. No todas las resoluciones de esta convención son aplicables de forma directa a nuestro país, es así que el MAE expone en su página las resoluciones de las

conferencias de las partes de 1985, 1988, 1991, 1994, 1997, 2002 y 2005 que tienen influencia directa en nuestro país.

Convención sobre Comercio

Internacional de Especies

Amenazadas de Fauna y

Flora Silvestres (CITES)

La CITES se redactó como resultado de una resolución aprobada en una reunión de los miembros de la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza) celebrada en 1963. El texto de la

convención, conocida en adelante como Convención de Washington, fue finalmente acordado en una reunión de representantes de 80 países celebrados en Washington D.C.,

Estados Unidos de América, el 3 de marzo de 1973, y entró en vigor el 1 de julio de 1975. Ecuador la ratificó en 1975 y se publicó en el R. O. No. 746 el 20 de febrero del mismo

año. Es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos, que tiene por finalidad establecer el marco legal para regular el comercio de las especies de animales y plantas

silvestres sometidas a comercio internacional, de forma que dicha actividad no amenace su supervivencia. Es así que, de forma general, acuerda que toda importación,

exportación, reexportación o introducción procedente del mar de especies amparadas por la convención, debe autorizarse mediante un sistema de concesión de licencias. A la

CITES los Estados (países) se adhieren voluntariamente, los que lo hacen se conocen como Partes. La convención ha comprometido a 169 naciones del mundo para que

incorporen en sus legislaciones aspectos relacionados al control del comercio ilegal, el decomiso de los especímenes y las sanciones a os infractores. Cada parte en la convención

debe designar una o más autoridades administrativas que se encargan de administrar el sistema de concesión de Licencias y una o más autoridades científicas para prestar

asesoramiento acerca de los efectos del comercio sobre la situación de las especies.

Aunque la CITES es jurídicamente vinculante para las Partes, no por ello suplanta a las legislaciones nacionales. Bien al contrario, ofrece un marco que ha de ser respetado por

cada una de las Partes, las cuales han de promulgar su propia legislación nacional para garantizar que la CITES se aplica a escala nacional. Las especies amparadas por la CITES

están incluidas en tres Apéndices, según el grado de protección que necesiten. Como parte del cuidado y conservación de la biodiversidad del entorno donde se ejecutará el

proyecto, debe tomarse especial atención del cuidado de las especies incluidas en los apéndices de esta convención, en vista de que el área donde se encuentra la C/T ha sido

calificada como área protegida, a pesar de que la misma es un área totalmente intervenida.

Convenio UNESCO sobre

Patrimonio Cultural y

Natural de la Humanidad

La UNESCO inició, con la ayuda del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), la elaboración de un proyecto de convención sobre la protección del patrimonio

cultural. En 1968, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) elaboró también propuestas similares para sus miembros, propuestas que fueron

presentadas a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, en Estocolmo en 1972. Finalmente, todas las partes se pusieron de acuerdo para elaborar

un único texto. El 16 de noviembre de 1972, la Conferencia General de la UNESCO aprobó la convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural. Este

convenio se toma en cuenta en atención a que la ejecución del proyecto debe realizarse contemplando la conservación del patrimonio cultural y natural que existe en el entorno

en el cual se va a ejecutar que ha sido calificada como área protegida, a pesar de que la misma es un área totalmente intervenida.

Convenio de Basilea

El Convenio de Basilea fue adoptado el 22 de marzo de 1989 y entró en vigencia el 5 de mayo de 1992.

Este convenio es un tratado ambiental global que regula estrictamente el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos y estipula obligaciones a las partes para asegurar el

manejo ambientalmente racional de estos, particularmente, su disposición; por lo que es la respuesta de la comunidad internacional a los problemas causados por la producción

mundial anual de 400 millones de toneladas de desechos peligrosos para el hombre o para el ambiente debido a su características tóxicas/ecotóxicas, venenosas, explosivas,

corrosivas, inflamables o infecciosas. Este convenio se toma en cuenta en atención a que durante la ejecución del proyecto deben contemplarse normas adecuadas de manejo de

los residuos que puedan generarse, en especial aquellos peligrosos.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 23

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Convenio de Rotterdam

sobre Productos Químicos

Peligrosos

El objetivo del presente convenio es promover la responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos de las partes, en la esfera del comercio internacional de ciertos productos

químicos peligrosos, a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente frente a posibles daños, y contribuir a su utilización ambientalmente racional, facilitando el

intercambio de información acerca de sus características, estableciendo un proceso nacional de adopción de decisiones sobre su importación y exportación y difundiendo esas

decisiones a las partes. Toda actividad industrial que se realiza en el Ecuador debe garantizar un adecuado manejo de las sustancias químicas mediante los lineamientos y

directrices establecidos en su respectivo plan de manejo.

Convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y Tribales: Registro Oficial Nro.311

Las

instalaciones no

se sitúan a

inmediaciones

de pueblos

indígenas y

tribales.

Políticas Básicas Ambientales: Registro Oficial Nro.320

Convención Ramsar

No se

evidencian

humedales en la

zona de

operación.

Convención sobre el Comercio Internacional de Maderas Tropicales

La empresa no

realiza comercio

de madera.

Convención de las Naciones Unidas Sobre el Derecho del Mar (CDM, CONVEMAR o CNUDM)

Convenio Internacional para prevenir la contaminación por buques, MARPOL

Convenio sobre la Prevención de la Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y Otras Materias, 1972 o Convenio de Londres y su Protocolo

Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana, SOLAS

Convenio sobre Organización de la Comisión Permanente de la Conferencia Sobre Explotación y Conservación de las Riquezas Marítimas del Pacífico Sur.

Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

Protocolo Para la Protección del Pacífico Sudeste contra la Contaminación Proveniente de Fuentes Terrestres.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 24

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas IMDG.

Convenio Internacional sobre Líneas de Carga

Convenio internacional relativo a la intervención en alta mar en casos de accidentes que causen una contaminación por hidrocarburos

Convenio internacional relativo a la intervención en alta mar en casos de accidentes que causen una contaminación por hidrocarburos

Convenio internacional sobre responsabilidad civil por daños causados por la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos.

Protocolo Para la Protección del Pacífico Sudeste contra la Contaminación Radioactiva.

No se

almacenan

productos

radioactivos.

Códigos

Código Orgánico de

Organización Territorial,

Autonomía y

Descentralización

Publicado en el Primer Suplemento del R. O. No. 303 de 19 de octubre de 2010, y reformado, principalmente en temas administrativos, mediante Ley Orgánica Reformatoria

publicada en el R. O. No. 166 el 21 de enero de 2014. Con la expedición de este código quedan derogadas la Ley Orgánica de Régimen Municipal, la Ley Orgánica de Régimen

Provincial, la Ley Orgánica de Juntas Parroquiales Rurales, la Ley de Descentralización del Estado y Participación Social, entre otras disposiciones y leyes que constan en el listado

y cualquier otra que sea contraria al Código. Este código se toma en cuenta en atención a las disposiciones que establece sobre organización territorial y, por ende, sobre las

competencias que otorga a las diferentes autoridades seccionales locales, hoy denominadas Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) tanto provinciales como municipales y

parroquiales (a nivel rural), en especial su participación y relación con el desarrollo de proyectos que pertenecen a los sectores estratégicos, cuyo manejo y atención es prioritario

para el Estado. A partir de estas disposiciones se puede definir un marco regulatorio específico, al cual deben acogerse las actividades del proyecto durante su ejecución. En este

sentido, se toman en cuenta las siguientes disposiciones:

“Artículo 1.- Ámbito.- Este Código establece la organización político administrativa del Estado ecuatoriano en el territorio; el régimen de los diferentes niveles de gobiernos

autónomos descentralizados y los regímenes especiales, con el fin de garantizar su autonomía política, administrativa y financiera. Además, desarrolla un modelo de

descentralización obligatoria y progresiva a través del sistema nacional de competencias, la institucionalidad responsable de su administración, las fuentes de financiamiento y la

definición de políticas y mecanismos para compensar los desequilibrios en el desarrollo territorial.”

“Artículo 5.- Autonomía.- La autonomía política, administrativa y financiera de los gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especiales prevista en la Constitución

comprende el derecho y la capacidad efectiva de estos niveles de gobierno para regirse mediante normas y órganos de gobierno propios, en sus respectivas circunscripciones

territoriales, bajo su responsabilidad, sin intervención de otro nivel de gobierno y en beneficio de sus habitantes. Esta autonomía se ejercerá de manera responsable y solidaria.

En ningún caso pondrá en riesgo el carácter unitario del Estado y no permitirá la secesión del territorio nacional.” Para la organización del territorio el Estado ecuatoriano se

organiza territorialmente en regiones, provincias, cantones y parroquias rurales:

> La región es la circunscripción territorial conformada por las provincias que se constituyan como tal, de acuerdo con el procedimiento y requisitos previstos en la Constitución,

este código y su estatuto de autonomía.

> Las provincias son circunscripciones territoriales integradas por los cantones que legalmente les correspondan.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 25

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

> Los cantones son circunscripciones territoriales conformadas por parroquias rurales y la cabecera cantonal con sus parroquias urbanas, señaladas en su respectiva ley de

creación, y por las que se crearen con posterioridad, de conformidad con la presente ley.

> Las parroquias rurales constituyen circunscripciones territoriales integradas a un cantón a través de ordenanza expedida por el respectivo concejo municipal o metropolitano.

Código Orgánico Integral

Penal (COIP)

Este código tiene como finalidad normar el poder punitivo del Estado, tipificar las infracciones penales, establecer el procedimiento para el juzgamiento de las personas con

estricta observancia del debido proceso, promover la rehabilitación social de las personas sentenciadas y la reparación integral de las víctimas. Entrará en vigencia totalmente en

180 días contados a partir de la fecha de su publicación en el R. O., que se dio el 12 de febrero de 2014 en el R. O. Suplemento No. 180. Se contemplan disposiciones que son

puntos importantes a tomarse en cuenta para su aplicación con relación al proyecto, una vez que este cuerpo legal entre en vigencia.

“Art. 251.- Delitos contra el agua.- La persona que contraviniendo la normativa vigente, contamine, deseque o altere los cuerpos de agua, vertientes, fuentes, caudales

ecológicos, aguas naturales afloradas o subterráneas de las cuencas hidrográficas y en general los recursos hidrobiológicos o realice descargas en el mar provocando daños

graves, será sancionada con una pena privativa de libertad de tres a cinco años.

Art. 252.- Contaminación del aire.- La persona que, contraviniendo la normativa vigente o por no adoptar las medidas exigidas en las normas, contamine el aire, la atmósfera o

demás componentes del espacio aéreo en niveles tales que resulten daños graves a los recursos naturales, biodiversidad y salud humana, será sancionada con pena privativa de

libertad de uno a tres años.

Art. 254.- Gestión prohibida o no autorizada de productos, residuos, desechos o sustancias peligrosas.- La persona que, contraviniendo lo establecido en la normativa vigente,

desarrolle, produzca, tenga, disponga, queme, comercialice, introduzca, importe, transporte, almacene, deposite o use, productos, residuos, desechos y sustancias químicas o

peligrosas, y con esto produzca daños graves a la biodiversidad y recursos naturales, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”.

Art. 255.- Falsedad u ocultamiento de información ambiental.- La persona que emita o proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento para la emisión y

otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y diagnósticos ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal, que

provoquen el cometimiento de un error por parte de la autoridad ambiental, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

Art. 257.- Obligación de restauración y reparación.- Las sanciones previstas en este capítulo, se aplicarán concomitantemente con la obligación de restaurar integralmente los

ecosistemas y la obligación de compensar, reparar e indemnizar a las personas y comunidades afectadas por los daños. Si el Estado asume dicha responsabilidad, a través de la

Autoridad Ambiental Nacional, la repetirá contra la persona natural o jurídica que cause directa o indirectamente el daño.

Art. 258.- Pena para las personas jurídicas.- En los delitos previstos en este Capítulo, si se determina responsabilidad penal para la persona jurídica se sancionará con las

siguientes penas: 1. Multa de cien a trescientos salarios básicos unificados del trabajador en general, clausura temporal, comiso y la remediación de los daños ambientales, si el

delito tiene prevista una pena de privación de libertad de uno a tres años. 2. Multa de doscientos a quinientos salarios básicos unificados del trabajador en general, clausura

temporal, comiso y la remediación de los daños ambientales, si el delito tiene prevista una pena de privación de libertad de tres a cinco años. 3. Multa de quinientos a mil

salarios básicos unificados del trabajador en general, clausura definitiva, comiso y la remediación de los daños ambientales, si el delito tiene prevista una pena de privación de

libertad superior a cinco años.

Art. 259.- Atenuantes.- Se podrá reducir hasta un cuarto de las penas contenidas en este Capítulo, cuando la persona que ha cometido la infracción, adopte las medidas y

acciones que compensen los daños ambientales. La calificación y seguimiento de las medidas y acciones se hará bajo la responsabilidad de la Autoridad Ambiental Nacional.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 26

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Art. 264.- Almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal o mal uso de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo o

biocombustibles.- La persona que sin la debida autorización, almacene, transporte, envase, comercialice o distribuya productos hidrocarburíferos o sus derivados, incluido el gas

licuado de petróleo y biocombustibles o estando autorizada, lo desvíe a un segmento distinto, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Las personas

que utilicen derivados de hidrocarburos, incluido el gas licuado de petróleo y biocombustibles, en actividades distintas a las permitidas expresamente por la Ley o autoridad

competente, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”.

Código del Trabajo

La codificación de este cuerpo legal fue publicada en el Suplemento del R. O. No. 167 el 16 de diciembre del 2005. Los preceptos de este código regulan las relaciones entre

empleadores y trabajadores y se aplican a las diversas modalidades y condiciones de trabajo, estableciendo las distintas clasificaciones de los contratos; es así que este cuerpo

legal deberá tomarse en cuenta en lo que respecta a las relaciones laborales de los trabajadores que intervendrán en el proyecto, entre los cuales podrán incluirse en

determinados momentos, según las necesidades del proyecto, los habitantes del área de estudio. El código señala que el trabajador es libre para dedicar su esfuerzo a la labor

lícita que a bien tenga y no podrá ser obligada a realizar trabajos gratuitos, ni remunerados que no sean impuestos por la ley, salvo los casos de urgencia extraordinaria o de

necesidad de inmediato auxilio, estableciéndose además que nadie puede renunciar a sus derechos laborales. También señala las obligaciones del empleador y del trabajador,

quienes están obligados a cumplirlas, caso contrario, las violaciones de las normas de este código serán sancionadas en la forma prescrita en los artículos pertinentes y sin

perjuicio de las demás sanciones establecidas por la ley.

Leyes

Ley Orgánica de Salud

La Ley Orgánica de Salud fue publicada en el Suplemento del R. O. No. 423 del 22 de diciembre de 2006. Esta ley tiene como finalidad regular las acciones que permitan

efectivizar el derecho universal a la salud, consagrado en la Constitución de la República y la ley. Se rige por los principios de equidad, integralidad, solidaridad, universalidad,

irrenunciabilidad, indivisibilidad, participación, pluralidad, calidad y eficiencia; con enfoque de derechos, intercultural, de género, generacional y bioética. La autoridad sanitaria

nacional es el Ministerio de Salud Pública (MSP), entidad a la que corresponde el ejercicio de las funciones de rectoría en salud; así como la responsabilidad de la aplicación,

control y vigilancia del cumplimiento de esta ley; y las normas que dicte para su plena vigencia serán obligatorias. En el Capítulo III, Derechos y deberes de las personas y del

Estado en relación con la salud, (en el Artículo 7, literal c), se establece que toda persona, sin discriminación por motivo alguno, tiene, en relación a la salud, derecho a vivir en

un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación. Se establece de prioridad nacional y de utilidad pública, el agua para consumo humano, por lo que toda

persona natural o jurídica tiene la obligación de proteger los acuíferos, y las fuentes y cuencas hidrográficas, que sirvan para el abastecimiento de agua para consumo humano.

Se prohíbe realizar actividades de cualquier tipo, que pongan en riesgo de contaminación las fuentes de captación de agua, descargar o depositar aguas servidas y residuales en

ríos, mares, canales, quebradas, lagunas, lagos y otros sitios similares, sin el tratamiento apropiado, conforme lo disponga en el reglamento correspondiente. Respecto de los

desechos infecciosos, especiales, tóxicos y peligrosos para la salud, se establece que deben ser tratados técnicamente, previamente a su eliminación, y el depósito final se

realizará en los sitios especiales establecidos para el efecto por los municipios del país. La autoridad sanitaria nacional dictará las normas para el manejo, transporte, tratamiento

y disposición final de los desechos especiales. Toda actividad laboral, productiva, industrial, comercial, recreativa y de diversión; así como las viviendas y otras instalaciones y

medios de transporte, deben cumplir con lo dispuesto en las respectivas normas y reglamentos sobre prevención y control, a fin de evitar la contaminación por ruido, que afecte

a la salud humana. La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Laborales y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), establecerá

las normas de salud y seguridad en el trabajo, para proteger la salud de los trabajadores, dotándoles de información suficiente, equipos de protección, vestimenta apropiada,

ambientes seguros de trabajo, a fin de prevenir, disminuir o eliminar los riesgos, accidentes y aparición de enfermedades laborales.

Ley Orgánica del Sistema de

Salud

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud fue publicada en el R .O. No. 670 del 25 de septiembre de 2002. Esta ley tiene por objeto establecer los principios y normas

generales para la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Salud que rige en todo el territorio nacional, con el propósito de mejorar el nivel de salud y vida de la

población ecuatoriana, y hacer efectivo el ejercicio del derecho a la salud y, entre sus principales objetivos, proteger integralmente a las personas de los riesgos y daños a la

salud y al medio ambiente de su deterioro o alteración.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 27

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Ley Orgánica de

Participación Ciudadana

Esta ley fue emitida por la Asamblea Nacional, y publicada en el R. O. Suplemento No. 175 de 20 de abril de 2010. El objetivo de esta ley conforme lo señala el Artículo 1 es, “…

propiciar, fomentar y garantizar el ejercicio de los derechos de participación de las ciudadanas y los ciudadanos, colectivos, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

indígenas, pueblos afroecuatorianos y montubio, y demás formas de Organización lícitas, de manera protagónica, en la toma de decisiones que corresponda, la organización

colectiva autónoma y la vigencia de las formas de gestión pública con el concurso de la ciudadanía; instituir instancias, mecanismos, instrumentos y procedimientos de

deliberación pública entre el Estado, en sus diferentes niveles de gobierno, y la sociedad, para el seguimiento de las políticas públicas y la prestación de servicios públicos,

fortalecer el poder ciudadano y sus formas de expresión; y, sentar las bases para el funcionamiento de la democracia participativa, así como, de las iniciativas de rendición de

cuentas y control social.” Es así, que esta ley es de aplicación obligatoria para todas las personas en el territorio ecuatoriano, así como para los ciudadanos en el exterior, las

instituciones públicas y privadas que manejen fondos públicos o desarrollen actividades de interés público; siendo sujetos de derechos de participación ciudadana todas las

personas antes mencionadas, al igual que para todos quienes esta ley atribuye derechos de participación en su Artículo 1. El Artículo 82 establece: “Consulta ambiental a la

comunidad.- Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada a la comunidad, para lo cual se informará amplia y oportunamente. El

sujeto consultante será el Estado. El Estado valorará la opinión de la comunidad según los criterios establecidos en la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos

humanos y las leyes.” El Segundo inciso de la Disposición General Segunda establece que “cuando otra Ley establezca instancias de participación específicas, éstas prevalecerán

sobre los procedimientos e instancias establecidas en la presente Ley.” En concordancia con esta disposición y lo que contempla la Ley de Gestión Ambiental en su Artículo 28:

“Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental, a través de los mecanismos que para el efecto establezca el Reglamento, entre los cuales se

incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación entre el sector público y el privado.” Se expidió el Reglamento de Aplicación de los

Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, D. E. No. 1040, que reglamenta los mecanismos de participación social.

Ley Orgánica de Recursos

Hídricos, Usos y

Aprovechamiento del Agua

O. No. 339 de 20 de mayo de 2014 junto con su reglamento de aplicación, que hasta el momento se encuentra contenido del Título IV del Texto Unificado de Legislación

Secundaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca expedido mediante D. E. No. 3609, publicado en la Edición Especial del R. O. No. 01 de 20 de marzo de

2003 y modificado el 24 de agosto de 2010.

El espíritu de esta ley busca regularizar el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos tanto superficiales como subterráneos, bajo la consigna de que el agua constituye

patrimonio nacional; bien de uso público, dominio inalienable, imprescriptible, inembargable; elemento esencial para la vida, vital de la naturaleza y fundamental para garantizar

la soberanía alimentaria; y sector estratégico de decisión y de control exclusivo del Estado, por lo que está prohibido cualquier tipo de propiedad privada sobre este patrimonio.

De acuerdo a este cuerpo legal, la gestión y planificación de los recursos hídricos se debe realizar desde el concepto de unidad hídrica o cuenca hidrográfica, a través de la

Autoridad Única del Agua que definirá los lineamientos reglamentarios para ello. Una vez que esté publicado en el R. O. el cuerpo oficial y completo de esta normativa se

procederá a realizar la inclusión detallada de los artículos que aplican al presente proyecto.

Ley Orgánica de Transporte

Terrestre, Tránsito y

Seguridad Vial

Publicada en el R. O. Suplemento No. 398 el 7 de agosto de 2008 y modificada mediante Ley Reformatoria publicada en el Suplemento del R. O. No. 415 de 29 de Marzo de

2011. El objetivo de esta ley (LOTTTSV) es la organización, planificación, fomento, regulación, modernización y control del Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, con el

fin de proteger a las personas y bienes que se trasladan de un lugar a otro por la red vial del territorio ecuatoriano, en cuanto al uso de vehículos a motor, de tracción humana,

mecánica o animal, y la conducción de semovientes.

El Capítulo IV se refiere a la protección al ambiente y los cuidados que se deben dar en cuanto a la contaminación por fuentes móviles, determinando que todos los automotores

que circulen dentro del territorio ecuatoriano deberán estar provistos de partes, componentes y equipos que aseguren que no rebasen los límites máximos permisibles (LMP) de

emisión de gases y ruidos contaminantes establecidos en el reglamento de esta ley. En el Capítulo V De las Contravenciones, en el numeral d) del Artículo 143, se establece que

Incurrirán en contravención grave de segunda clase y serán sancionados con multa equivalente al 40% de la remuneración básica unificada (RBU) del trabajador en general y

reducción de 7,5 puntos en su licencia de conducir, el conductor que transporte material inflamable, explosivo o peligroso en vehículos no acondicionados para el efecto, o sin el

permiso de la autoridad competente; y los conductores no profesionales que realizaren esta actividad con un vehículo calificado para el efecto.

Ley de Gestión Ambiental La Codificación a la Ley de Gestión Ambiental (LGA) fue publicada en el Suplemento del R.O. NO. 418 de 10 de Septiembre de 2004. Esta ley es la norma marco respecto a la

política ambiental del Estado Ecuatoriano y de todos los que ejecutan acciones relacionadas con el ambiente en general. Esta ley determina las obligaciones, responsabilidades,

niveles de participación, límites permisibles, controles, y sanciones en la gestión ambiental en el país. La ley orienta hacia los principios universales del desarrollo sustentable,

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 28

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

contenidos en la Declaración de Río de Janeiro de 1992, sobre Medio Ambiente y Desarrollo, así como a las políticas generales de desarrollo sustentable para la conservación del

patrimonio natural y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales que establezca el Presidente de la República al aprobar el Plan Ambiental Ecuatoriano. La ley

establece los principios de solidaridad, corresponsabilidad, cooperación, coordinación, reciclaje, reutilización de desechos, utilización de tecnologías alternativas sustentables y

respeto a las culturas y prácticas tradicionales. Respecto a la normatividad emitida por instituciones del sector público y del régimen seccional, en los ámbitos de su competencia,

éstas deben contemplar, obligatoriamente, las etapas de desarrollo de estudios técnicos sectoriales, económicos, de relaciones comunitarias, de capacidad institucional y

consultas a organismos competentes e información a los sectores ciudadanos. En el aspecto institucional se crean y determinan una serie de instancias y competencias como el

Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable, órgano asesor del Presidente de la República; la autoridad ambiental nacional ejercida por el MAE; el Sistema Nacional

Descentralizado de Gestión Ambiental (SNDGA), señalando las atribuciones, competencias y jurisdicciones de los mismos. ambiental, normas de efluentes y emisiones, normas

técnicas de calidad de productos, régimen de permisos y licencias administrativas, evaluaciones de impacto ambiental, listados de productos contaminantes y nocivos para la

salud humana y el medio ambiente, certificaciones de calidad ambiental de productos y servicios, y otros que serán regulados en el respectivo reglamento. Seguidamente, la LGA

determina normas para el financiamiento de las actividades previstas en la misma, así como de la información y vigilancia ambiental; en estas últimas disposiciones se incluye

una que tiene relevancia para las compañías, pues establece que si en algún momento la compañía presume que una de sus actividades puede, eventualmente, generar o está

generando daños a un ecosistema, deben inmediatamente notificarlo a la Autoridad Ambiental que corresponda, su pena de ser sancionados con una multa severa. Para proteger

los derechos ambientales, sean individuales o colectivos, la LGA concede acción pública para denunciar la violación de las normas de medio ambiente, así también establece que

cualquier acción u omisión dañosa, que genere impactos negativos ambientales, es susceptible a demandas por daños y perjuicios, así como por el deterioro causado a la salud o

al medio ambiente.

Ley de Gestión Ambiental

Art. 1. Establece los principios y directrices de la política ambiental; determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectores público y privado en la

gestión ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones en esta materia

Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el ministerio del ramo.

Art. 21.-Los sistemas de manejo ambiental incluirá: estudios de línea base; evaluación de impacto ambiental, evaluación de riesgos, planes de manejo ambiental, planes de

manejo de riesgo, sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación, auditorías ambientales planes de abandono.

Art. 28.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a participar en la gestión ambiental, a través de los mecanismos que para el efecto establezca el Reglamento, entre los

cuales se incluirán consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o cualquier forma de asociación entre el sector público y el privado. Se concede acción popular para

denunciar a quienes violen esta garantía, sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal por denuncias o acusaciones temerarias o maliciosas.

Art. 29.- Toda persona natural o jurídica tiene derecho a ser informada oportuna y suficientemente sobre cualquier actividad de las instituciones del Estado que conforme al

Reglamento de esta Ley, pueda producir impactos ambientales. Para ello podrá formular peticiones y deducir acciones de carácter individual o colectivo ante las autoridades

competentes.

Ley de Prevención y Control

de la Contaminación

Ambiental

Capítulo I. De la prevención y contaminación del aire

Art. 1.- Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, contaminantes que, a juicio de los

Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia, puedan perjudicar la salud y vida humana, la flora, la fauna y los recursos o bienes del estado o

de particulares o constituir una molestia.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 29

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Art. 2.-Para los efectos de esta ley, serán considerados como fuentes potenciales de contaminación:

a) Las artificiales, originadas por el desarrollo tecnológico, y la acción del hombre, tales como fábricas, calderas, generadoras de vapor, talleres, plantas termoeléctricas,

refinerías de petróleo, plantas químicas, aeronaves, automotores y similares, la incineración, quema a cielo abierto de basuras y residuos, la explotación de materiales de

construcción y otras actividades que produzcan o puedan producir contaminación; y,

b) Las naturales, ocasionadas por fenómenos naturales, tales como erupciones, precipitaciones, sismos, sequías, deslizamientos de tierra y otros.

Art. 3.-Se sujetarán al estudio y control de los organismos determinados en esta Ley y sus reglamentos, las emanaciones provenientes de fuentes artificiales, móviles o fijas, que

produzcan contaminación atmosférica. Las actividades tendientes al control de la contaminación provocada por fenómenos naturales, son atribuciones directas de todas aquellas

instituciones que tienen competencia en este campo.

Ley de Prevención y Control

de la Contaminación

Ambiental

Capítulo II. De la prevención y contaminación del agua

Art. 6.-Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos

naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la

fauna, a la flora y a las propiedades.

Art. 7.- El Consejo Nacional de Recursos Hídricos, en coordinación con los Ministerios de Salud y del Ambiente, según el caso, elaborarán los proyectos de normas técnicas y de

las regulaciones para autorizar las descargas de líquidos residuales, de acuerdo con la calidad de agua que deba tener el cuerpo receptor.

Capítulo III. De la prevención y contaminación de los suelos

Art. 10.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad del suelo

y afectar a la salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros bienes.

Art. 11. Para efectos de esta ley, serán considerados como fuentes potenciales de contaminación, las substancias radioactivas y los desechos sólidos, líquidos o gaseosos de

procedencia industrial, agropecuaria, municipal o doméstica.

Art. 12. señala: “Los Ministerios de Agricultura y Ganadería y del Ambiente, limitarán, regularán o prohibirán el empleo de substancias, tales como plaguicidas, herbicidas,

fertilizantes, detergentes, materiales radioactivos y otros, cuyo uso pueda causar contaminación.”

Art. 14. Establece: “Las personas naturales o jurídicas que utilicen desechos sólidos o basuras, deberán hacerlo con sujeción a las regulaciones que al efecto se dictará. En caso

de contar con sistemas de tratamiento privado o industrializado, requerirán la aprobación de los respectivos proyectos e instalaciones, por parte de los Ministerios de Salud y del

Ambiente, en sus respectivas áreas de competencia.”

Art. 15.- El Ministerio del Ambiente regulará la disposición de los desechos provenientes de productos industriales que, por su naturaleza, no sean biodegradables, tales como

plásticos, vidrios, aluminio y otros.

Art. 16.- Se concede acción popular para denunciar ante las autoridades competentes, toda actividad que contamine el medio ambiente.

Art. 17: “Son supletorias de esta Ley, el Código de la Salud, la Ley de Gestión Ambiental, la Ley de Aguas, el Código de Policía Marítima y las demás leyes que rigen en materia

de aire, agua, suelo, flora y fauna.”, debiendo tomarse en cuenta que el Código de la Salud fue derogado en el 2006 por la expedición de la Ley Orgánica de Salud., y que la Ley

de Aguas se encuentra próxima a derogarse en función de la fecha de aprobación de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 30

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Ley Forestal y de

Conservación de Áreas

Naturales y Vida Silvestre

Ley No. 74. RO/ 64 de 24 de agosto de 1981, codificada de acuerdo al No. 017. Registro Oficial Suplemento/ 418 de 10 de Septiembre del 2004. Establece que la administración

del patrimonio forestal del Estado está a cargo del MAE, y que las tierras exclusivamente forestales o de aptitud forestal de dominio privado que carezcan de bosques serán

obligatoriamente reforestadas, estableciendo bosques protectores o productores, en el plazo y con sujeción a los planes que el MAE les señale y en caso de incumplimiento de

esta disposición, las tierras podrán ser expropiadas, revertidas o extinguido el derecho de dominio, previo informe técnico, sobre el cumplimiento de estos fines. Declara

obligatoria y de interés público la forestación y reforestación de las tierras de aptitud forestal, tanto pública como privada, y se prohíbe su utilización en otros fines. El MAE será

el encargado de vigilar todas las etapas primarias de producción, tenencia, aprovechamiento y comercialización de materias primas forestales, para ello se requerirá de la

correspondiente guía de circulación expedida por el MAE.

Se establecerán puestos de control forestal y de fauna silvestre de atención permanente, los cuales contarán con el apoyo y presencia de la fuerza pública. La flora y fauna

silvestres son de dominio del Estado y corresponde al MAE su conservación, protección y administración, para lo cual ejerce el control referente a la caza, recolección,

aprehensión, transporte y tráfico de animales y otros elementos de la fauna y flora silvestres; la Prevención y control de la contaminación del suelo y de las aguas, así como la

degradación del medio ambiente.

La ley establece que quien pode, tale, descortece, destruya, altere, transforme, adquiera, transporte, comercialice, o utilice los bosques de áreas de mangle, los productos

forestales o de vida silvestre o productos forestales diferentes de la madera, provenientes de bosques de propiedad estatal o privada, o destruya, altere, transforme, adquiera,

capture, extraiga, transporte, comercialice o utilice especies pertenecientes a áreas naturales protegidas, sin el correspondiente contrato, licencia o autorización de

aprovechamiento a que estuviera legalmente obligado, o que, teniéndolos, se exceda de lo autorizado, será sancionado con multas equivalentes al valor de uno a diez salarios

mínimos vitales generales y el decomiso de los productos, semovientes, herramientas, equipos, medios de transporte y demás instrumentos utilizados en estas acciones.

Igualmente establece que serán sancionados con multas que van de uno a cinco salarios mínimos vitales generales y el decomiso del producto, quienes transporten madera,

productos forestales diferentes de la madera y productos de la vida silvestre, sin sujetarse a las normas de movilización establecidas en la Ley y el Reglamento.

Las

instalaciones se

sitúan en una

zona

consolidada de

la Ciudad de

Guayaquil.

Ley de Patrimonio Cultural

Resolución No. 103-DN-INPC-

2010 (Expedida por el Instituto

Nacional de Patrimonio Cultural

el 1 de abril de 2010)

Artículo 1.- Normar la emisión de actos administrativos previos que autoricen la ejecución de actividades mineras en cumplimiento de lo dispuesto por la Constitución, Ley de

Minería y su Reglamento, Ley de Patrimonio Cultural y su Reglamento.

La empresa no

realiza

actividades de

minería.

Artículo 2.- La presente Resolución será de aplicación obligatoria para todos los sujetos de derechos mineros que sean titulares de concesiones mineras debidamente otorgadas

por el Ministerio Sectorial e inscritas en la Agencia de Regulación y Control Minero, conforme las disposiciones legales vigentes.

Artículo 3.- Los sujetos de derechos mineros titulares de una concesión minera previa a la obtención del Acto Administrativo Previo, deberán presentar en el Instituto Nacional

de Patrimonio Cultural a nivel nacional los siguientes documentos para la obtención de la Resolución que autorice la ejecución de actividades mineras en cumplimiento del

Artículo 26 literal j) de la Ley de Minería vigente.

1. Solicitud dirigida al Director/a Ejecutivo/a del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, o Director/a Regional de acuerdo a la jurisdicción correspondiente y, conforme el

modelo del Anexo 1.

2. Copia de la resolución de concesión minera provisional o definitiva otorgada por el Ministerio Sectorial, debidamente notariada e inscrita en la Agencia de Regulación y Control

Minero.

3. Copia de cédula y papeleta de votación del titular de la concesión minera en caso de ser persona natural. En el caso de persona jurídica, se acompañará adicionalmente copia

del nombramiento del representante legal.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 31

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Ley de Patrimonio Cultural

Resolución No. 103-DN-INPC-

2010 (Expedida por el Instituto

Nacional de Patrimonio Cultural

el 1 de abril de 2010)

Artículo 4.- Una vez receptada la documentación, el área técnica respectiva del INPC, procederá a la revisión de la misma y en caso de estar completa se procederá a realizar la

inspección; caso contrario, se notificará al solicitante para que complete la documentación en el plazo de diez días hábiles. En caso de no completar la documentación en el plazo

antes referido, se archivará y se entenderá por no presentada sin que medie notificación, sin perjuicio de que ésta pueda ser presentada nuevamente.

Artículo 5.- Una vez realizada la inspección, y con informe favorable por parte del técnico del INPC que contenga la recomendación expresa de liberación del área y de emisión

de la autorización, el funcionario elaborará el proyecto de Resolución, misma que previa la emisión deberá contar con el visto bueno de la Dirección de Asesoría Jurídica de la

matriz o el asesor jurídico de las Direcciones Regionales conforme corresponda, quienes verificarán que el proyecto de Resolución se encuentre conforme la normativa legal.

En caso de no contar con informe favorable de la inspección, se emitirá Resolución debidamente motivada sobre la negativa de la misma.

La empresa no

realiza

actividades de

minería y/o de

excavación.

Artículo 6.- En caso que los derechos mineros del titular del área concesionada se extingan por vencimiento del plazo, o se caduquen conforme las disposiciones legales, la

Resolución que emita el INPC para estos fines queda automáticamente sin efecto.

Artículo 7.- La Dirección Ejecutiva del INPC, con las atribuciones que la ley le confiere delega a los Directores Regionales del INPC a nivel nacional, la facultad de emitir la

autorización a la que se refiere esta Resolución bajo su entera responsabilidad.

El Artículo 9 establece que: “A partir de la fecha de vigencia de la presente Ley, son patrimonio del Estado los bienes arqueológicos que se encontraren en el suelo o el

subsuelo y en el fondo marino del territorio ecuatoriano sean estos objetos de cerámica, metal, piedra o cualquier otro material perteneciente a las épocas prehispánica y

colonial, incluyéndose restos humanos o de la flora y de la fauna relacionados con las mismas épocas, no obstante el dominio que tuvieren las instituciones públicas o privadas,

comprendiendo a las sociedades de toda naturaleza o particulares, sobre la superficie de la tierra donde estuvieren o hubieren sido encontrados deliberadamente o casualmente”.

El Artículo 28 prevé que: “Ninguna persona o entidad pública o privada puede realizar en el Ecuador trabajos de excavación arqueológica o paleontológica, sin autorización escrita

del Instituto de Patrimonio Cultural. La Fuerza Pública y las autoridades aduaneras harán respetar las disposiciones que se dicten en relación a estos trabajos”.

Así también, según el Artículo 30 se establece que: “En toda clase de exploraciones mineras, de movimientos de tierra para edificaciones, para construcciones viales o de otra

naturaleza, lo mismo que en demoliciones de edificios, quedan a salvo los derechos del Estado sobre los monumentos históricos, objetos de interés arqueológico y paleontológico

que puedan hallarse en la superficie o subsuelo al realizarse los trabajos. Para estos casos, el contratista, administrador o inmediato responsable dará cuenta al Instituto de

Patrimonio Cultural y suspenderá las labores en el sitio donde se haya verificado el hallazgo”.

Ley de Aguas

La Codificación a la Ley de Aguas (Ley No. 2004-016), fue publicada en el R. O. No. 339 del 20 de mayo de 2004. Esta ley y su actual reglamento se encuentran en

vigencia hasta que la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua sea publicada en el R. O., una vez que sea aprobada por el Presidente de la

República. Las disposiciones de la presente ley regulan el aprovechamiento de las aguas marítimas, superficiales, subterráneas y atmosféricas del territorio nacional, en todos

sus estados físicos y formas. El Artículo14 establece que sólo mediante concesión de un derecho de aprovechamiento, pueden utilizarse las aguas, a excepción de las que se

requieran para servicio doméstico. El derecho de aprovechamiento es la autorización administrativa, para el uso de las aguas con los requisitos prescritos en la ley y estará

condicionado a las disponibilidades del recurso y a las necesidades reales del objeto al que se destina.

El beneficiario de un derecho de aprovechamiento de aguas, está obligado a construir las obras de toma, conducción, aprovechamiento y las de medición y control para que

discurran únicamente las aguas concedidas, las mismas que no podrán ser modificadas ni destruidas cuando ha concluido el plazo de la concesión, sino con la autorización

correspondiente. La limitación y regulación del uso de las aguas a los titulares de un derecho de aprovechamiento, corresponde a la SENAGUA. La ley establece como obras de

carácter nacional, la conservación, preservación e incremento de los recursos hidrológicos y respecto a las acciones que deterioren la calidad del agua, prohíbe toda

contaminación de las aguas que afecte a la salud humana o al desarrollo de la flora o de la fauna.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 32

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Ley que Protege la

Biodiversidad en el Ecuador

La codificación de esta ley (LPBE) fue publicada en el R. O. Suplemento No. 418 de 10 de septiembre de 2004. Mediante esta ley se considerarán bienes nacionales de uso

público, las especies que integran la diversidad biológica del país, esto es, los organismos vivos de cualquier fuente, los ecosistemas terrestres y marinos, los ecosistemas

acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte.

El Estado ecuatoriano tiene el derecho soberano de explotar sus recursos en aplicación de su propia política ambiental; su explotación comercial se sujetará a las leyes vigentes y

a la reglamentación especial, que para este efecto dictará el Presidente Constitucional de la República, garantizando los derechos ancestrales de los pueblos indígenas, negros o

afroecuatorianos, sobre los conocimientos, los componentes intangibles de biodiversidad y los recursos genéticos a disponer sobre ellos.

Este cuerpo constituye la aplicación práctica a nivel nacional del Convenio UNESCO sobre Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, y el Convenio Sobre la Diversidad

Biológica, los cuales buscan que se conserve la biodiversidad y el patrimonio natural que esta representa. La ejecución del proyecto debe realizarse contemplando esta premisa.

Ley de Defensa Contra

Incendios

Vigente a partir del 19 de Abril de 1979, cuando su codificación fue publicada en el R. O. No. 815.

Según la actual estructura se asigna a la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos las competencias, atribuciones, funciones, representaciones y delegaciones que la Ley de

Defensa Contra Incendios establece para el Ministerio de Bienestar Social, hoy Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

Esta ley establece la organización del Cuerpo de Bomberos en todo el país, las Zonas de servicio contra incendios, su personal, su reclutamiento, ascensos, reincorporaciones y

nombramientos; además contempla las Contravenciones, las Competencias y el Procedimiento, los Recursos Económicos y ciertas Disposiciones Generales respecto de la

colaboración de la Fuerza Pública, las exoneraciones tributarias, la prioridad de la circulación, la Difusión y Enseñanza de principios y prácticas de prevención de incendios, la

aprobación de planos para instalaciones eléctricas, el Mando Técnico, el uso de implementos, el Permiso para establecer depósitos de combustibles, la Participación en conflictos

o conmociones internas y externas, entre las más importantes.

Esta ley determina contravenciones a todo acto arbitrario, doloso o culposo, atentatorio a la protección de las personas y de los bienes en los casos de desastre provenientes de

incendio, determinándose también las multas correspondientes. Este cuerpo legal se toma en cuenta en atención a que la infraestructura del proyecto no está exenta de

inspecciones y revisiones por parte del Cuerpo de Bomberos de la jurisdicción, en vista de la naturaleza de sus actividades, que incluyen la disposición de un depósito de

combustibles; así también se debe considerar que cualquier simulacro que se realice en la infraestructura del proyecto debe ser comunicado a esta institución, de manera que se

pueda contar con su colaboración.

Ley de Preservación de Zonas de Reserva y Parques Nacionales: Registro Oficial Suplemento Nro. 418

Las

instalaciones no

intersectan con

Áreas

Protegidas.

Ley de Caminos: Decreto Supremo Nro. 1351 – Registro Oficial 285

Código de Policía Marina: Registro Oficial Suplemento Nro. 1202

No se realizan

actividades

comerciales vía

marítima.

Ley que Protege la Biodiversidad en el Ecuador: Codificación 21 – Registro Oficial Suplemento Nro. 418

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 33

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero: Decreto Supremo Nro. 178

No se realizan

actividades

pesqueras.

Ley General de Transporte Marítimo y Fluvial No se realizan

actividades

comerciales vía

marítima. Ley de Faros y Boyas

Reglamentos

Estatuto Régimen Jurídico

Administrativo Función

Ejecutiva (ERJAFE)

Si bien, este estatuto, publicado en el R. O. No. 536 el 18 de marzo de 2002, no contiene disposiciones relacionadas de forma directa con el manejo y gestión ambiental, es

pertinente mencionarlo en vista de que este avala la gestión que lleva a cabo el MAE, al determinar las atribuciones y competencias dentro de la función ejecutiva de esta cartera

de Estado.

El Artículo 16.- ORGANIZACIÓN MINISTERIAL, de este estatuto establece los ministerios en los que se organiza la función ejecutiva, entre los cuales se incluye el MAE en el

literal o), el cual pertenece al Ministerio Coordinador de Patrimonio de acuerdo a lo señalado en el Artículo 17-4.- Áreas de trabajo.

El Artículo 17.- DE LOS MINISTROS, establece que “los Ministros de Estado son competentes para el despacho de todos los asuntos inherentes a sus ministerios sin necesidad de

autorización alguna del Presidente de la República, salvo los casos expresamente señalados en leyes especiales”.

Texto Unificado de

Legislación Ambiental

Secundaria TULSMA

Este texto está en vigencia a partir de su publicación en el R. O. No. 725 el 16 de diciembre de 2002, y fue ratificado mediante D. E. No. 3516, siendo publicado íntegramente en

la Edición Especial del R. O. No. 51 del 31 de marzo de 2003. Ha sido objeto de varias reformas emitidas por medio de acuerdos ministeriales del MAE, en función de la dinámica

de la gestión ambiental en el país y los requerimientos legales que actualmente se presentan para poder ejecutar de mejor forma las actividades que implican los diferentes

proyectos de desarrollo. A continuación se describen los principales puntos y reformas de este cuerpo legal que aplican para el presente proyecto.

De acuerdo al TULSMA, la gestión ambiental es responsabilidad de todos y su coordinación está a cargo del MAE, a fin de asegurar una coherencia nacional entre las entidades

del sector público y del sector privado en el Ecuador, sin perjuicio de que cada institución atienda el área específica que le corresponde dentro del marco de la política ambiental.

Esta unificación de legislación ambiental persigue identificar las políticas y estrategias específicas y guías necesarias para asegurar, por parte de todos los actores involucrados en

el desarrollo del proyecto, una adecuada gestión ambiental permanente, dirigida a alcanzar el desarrollo sustentable.

El Libro III "Del Régimen Forestal", establece que se sujetarán al Régimen Forestal, todas las actividades relativas a la tenencia, conservación, aprovechamiento, protección y

manejo de las tierras forestales, clasificadas así agrológicamente, de los bosques naturales o cultivados y de la vegetación protectora que haya en ellas, así como de los bosques

naturales y cultivados existentes en tierras de otras categorías agrológicas; de las áreas naturales y de la flora y la fauna silvestres.

Al MAE le corresponde la delimitación de las áreas que constituyen el Patrimonio Forestal del Estado, y entre sus funciones está mantener la integridad del Patrimonio Forestal

del Estado y administrarlo de acuerdo con la ley, las normas y las técnicas de manejo.

Las

instalaciones no

intersectan con

BP o PFE.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 34

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Texto Unificado de

Legislación Ambiental

Secundaria TULSMA

El Título IV trata de los Bosques y Vegetación Protectores estableciéndose estos como aquellas formaciones vegetales, naturales o cultivadas, arbóreas, arbustivas o herbáceas,

de dominio público o privado, que estén localizadas en áreas de topografía accidentada, en cabeceras de cuencas hidrográficas o en zonas que por sus condiciones climáticas,

edáficas e hídricas no son aptas para la agricultura o la ganadería. Sus funciones son las de conservar el agua, el suelo, la flora y la fauna silvestre, y la declaratoria podrá

efectuarse de oficio o a petición de parte interesada.

Prevé también que el sistema de áreas naturales del Estado y el manejo de la flora y fauna silvestres, tiene como objetivos la conservación de los recursos naturales renovables

acorde con los intereses sociales, económicos y culturales del país.

Mediante Acuerdo Ministerial (A. M.) No. 76 publicado en el R. O. No. 766 del 14 de agosto de 2012, se expide la reforma al Artículo 96 del Libro III y el Artículo 17 del

Libro VI del TULSMA, en el que se incluye que: “En el caso de cobertura vegetal nativa a ser removida por la ejecución de obras o proyectos públicos y estratégicos ejecutados

por personas naturales o jurídicas públicas y privadas que requieran de licencia ambiental y que la corta de madera no sea con fines comerciales y se requiera cambio de uso de

suelo, excepcionalmente en el Estudio de Impacto Ambiental y demás estudios contemplados en la normativa ambiental que sean aplicables según el caso se deberá incluir un

capítulo que contenga un Inventario de Recursos Forestales”. Así también, este A. M. reformula el A. M. No. 041 publicado en el R. O. No. 401 del 18 de agosto de 2004,

referente al derecho d aprovechamiento de madera en pie; y el A. M. No. 139 publicado en el R. O. No. 164 del 5 de abril de 2010, que establece el procedimiento para

autorizar el aprovechamiento y corta de madera.

A su vez, este A. M. fue reformado mediante el A. M. No. 134 publicado en el R. O. No. 812 de 18 de octubre de 2012. A través de esta reforma se agrega que: “para

aquellos casos de cobertura vegetal nativa a ser removida por la ejecución de las obras o proyectos públicos y estratégicos ejecutados por personas naturales o jurídicas públicas

y privadas” que requieran de licencia ambiental y que la corta de madera no sea con fines comerciales y se requiera cambio de uso de suelo, excepcionalmente en el Estudio de

Impacto Ambiental y demás estudios contemplados en la normativa ambiental que sean aplicables según el caso se deberá incluir un capítulo que contenga un Inventario de

Recursos Forestales.” Adicionalmente, se incluye que: “Los costos de valoración por cobertura vegetal nativa a ser removida, en la ejecución de obras o proyectos públicos y

estratégicos realizados por persona naturales o jurídicas públicas y privadas, que requieran de licencia ambiental, se utilizará el método de valoración establecido en el Anexo 1

del presente Acuerdo Ministerial”; en el mencionado anexo se establece la metodología que deberá aplicarse para calcular el aporte económico de los bosques en los casos que

por actividades extractivas o de cambio de uso de suelo se proceda al desbroce de cobertura vegetal.

Las

instalaciones no

intersectan con

BP o PFE.

El Título V contiene el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Desechos Peligrosos, el cual fue reformado mediante la emisión del A. M. No. 026 del

MAE, emitido por el MAE y publicado en el segundo suplemento del R. O. No. 334 el 12 de mayo de 2008, que define los pasos a seguir para cumplir con el Registro de

Generadores de Desechos Peligrosos; así también, se complementa con lo establecido en el A. M. No. 142 del MAE publicado en el Suplemento del R. O. No. 856 el 21 de

diciembre de 2012, y que incluye los Listados Nacionales de sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales.

El TULSMA incluye el Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, el cual establece las normas generales, aplicables a

la prevención y control de la contaminación ambiental y de los impactos ambientales negativos de las actividades definidas por la Clasificación Ampliada de las Actividades

Económicas, de la versión vigente de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU), adoptada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). De este

reglamento proceden las normas técnicas nacionales que fijan los límites permisibles de emisión, descargas y vertidos al ambiente, y los criterios de calidad de los recursos agua,

aire y suelo, a nivel nacional, que se establecieron en atención a los objetivos señalados en el Artículo 42 de este reglamento. En atención a este aspecto, así como a inclusiones

y reformas adicionales, actualmente el TULSMA cuenta con numerosos anexos específicos para diferentes matrices y parámetros (agua, suelo, aire, ruido, radiaciones no

ionizantes [RNI] sustancias peligrosas) de forma general. A continuación se detallan aquellos anexos que aplican para el presente estudio.

Título I. del Sistema Único de Manejo Ambiental [SUMA]. Art. 1.- Propósito y ámbito.- Reglamentase el Sistema Único de Manejo Ambiental señalado en los Arts. 19 hasta

24 de la Ley de Gestión Ambiental, en lo referente a: marco institucional, mecanismos de coordinación interinstitucional y los elementos del sub-sistema de evaluación de

impacto ambiental, el proceso de evaluación de impacto ambiental, así como los procedimientos de impugnación, suspensión, revocatoria y registro de licencias ambientales.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 35

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Texto Unificado de

Legislación Ambiental

Secundaria TULSMA

Título II. Políticas nacionales de residuos sólidos Art. 30.- El Estado Ecuatoriano declara como prioridad nacional la gestión integral de los residuos sólidos en el país, como

una responsabilidad compartida por toda la sociedad, que contribuya al desarrollo sustentable a través de un conjunto de políticas intersectoriales nacionales que se determinan

a continuación.

Título IV. Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental, para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. El presente título establece: Las normas generales

nacionales aplicables a la prevención y control de la contaminación ambiental y de los impactos ambientales negativos de las actividades definidas por la Clasificación Ampliada

de las Actividades Económicas de la versión vigente de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme CIIU, adoptada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos; las

normas técnicas nacionales que fijan los límites permisibles de emisión, descargas y vertidos al ambiente; y los criterios de calidad de los recursos agua, aire y suelo, a nivel

nacional.

Libro VI, Anexo I. Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua. La presente norma técnica determina o establece: Los límites permisibles,

disposiciones y prohibiciones para las descargas en cuerpos de aguas o sistemas de alcantarillado; Los criterios de calidad de las aguas para sus distintos usos; y, Métodos y

procedimientos para determinar la presencia de contaminantes en el agua.

Libro VI, Anexo II. Norma de Calidad Ambiental del recurso suelo y criterios de remediación para suelos contaminados: Recurso Suelo. La presente norma técnica

determina o establece: Normas de aplicación general para suelos de distintos usos; Criterios de calidad de un suelo; Criterios de remediación para suelos contaminados; y,

Normas técnicas para evaluación de la capacidad agrológica del suelo.

Libro VI, Anexo III Norma de Emisiones al Aire desde fuentes fijas de Combustión. La presente norma técnica determina o establece: Los límites permisibles,

disposiciones y prohibiciones para las emisiones de contaminantes del aire hacia la atmósfera desde fuentes fijas de combustión; y, Los métodos y procedimientos destinados a

la determinación de las cantidades emitidas de contaminantes del aire desde fuentes fijas de combustión.

4.1.1.1 Para la aplicación de la presente norma técnica, se definen fuentes fijas significativas y fuentes fijas no significativas, de emisiones al aire por proceso de combustión.

4.1.3.1 Las fuentes fijas de emisiones al aire por combustión, existentes a la fecha de promulgación de esta norma técnica, dispondrán de plazos, a ser fijados mediante acuerdo

entre el propietario u operador de la fuente fija y la Entidad Ambiental de Control, a fin de adecuar la emisión de contaminantes a niveles inferiores a los máximos permisibles.

Libro VI, Anexo IV Norma de Calidad del Aire Ambiente o Nivel de Inmisión. Reformada mediante Acuerdo Ministerial 050 mediante Registro Oficial No. 464, del 7 de

junio de 2011. La presente tiene como objetivo principal el preservar la salud de las personas, la calidad del aire ambiente, el bienestar de los ecosistemas y del ambiente en

general. Para cumplir con este objetivo, esta norma establece los límites máximos permisibles de contaminantes en el aire ambiente a nivel del suelo. La norma también provee

los métodos y procedimientos destinados a la determinación de las concentraciones de contaminantes en el aire ambiente.

Libro VI, Anexo V Límites Permisibles de Niveles de Ruido Ambiente para Fuentes Fijas, Fuentes Móviles, y para Vibraciones Calidad del Aire Ambiente. La

presente norma tiene como objetivo el preservar la salud y bienestar de las personas, y del ambiente en general, mediante el establecimiento de niveles máximos permisibles de

ruido. La norma establece además los métodos y procedimientos destinados a la determinación de los niveles de ruido en el ambiente, así como disposiciones generales en lo

referente a la prevención y control de ruidos.

Libro VI, Anexo VI. Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos No Peligrosos. Establece los criterios para el manejo de los

Desechos Sólidos no Peligrosos, desde su generación hasta su disposición final. El objetivo principal de la presente norma es salvaguardar, conservar y preservar la integridad de

las personas, de los ecosistemas y sus interrelaciones y del ambiente en general.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 36

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Texto Unificado de

Legislación Ambiental

Secundaria TULSMA

Norma para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental del Recurso Suelo en Centrales de Generación Eléctrica, Anexo 2A Establece las normas de

aplicación general para suelos en instalaciones de generación termoeléctrica.

La empresa no

realiza

actividades de

generación

eléctrica o

utiliza RNI en su

proceso

productivo.

Norma de Emisiones al Aire desde Centrales de Generación Eléctrica, Anexo 3A Establece las normas de aplicación general para controlar las emisiones al aire desde

fuentes fijas de combustión de centrales de generación termoeléctrica.

Norma de Radiaciones No Ionizantes de Campos Electromagnéticos, Anexo 10 Establece las normas de aplicación general para prevenir las posibles consecuencias

negativas o impactos por radiaciones no ionizantes de campos electromagnéticos que se pueden generar desde instalaciones eléctricas.

Reglamento General de la

Ley de Patrimonio Cultural

Los Arts. 37, 38 y 39 de este reglamento se refieren a la potestad del Director Nacional del Instituto de Patrimonio Cultural para ordenar la suspensión o restauración de obras

que afecten al patrimonio cultural de la Nación; el Art. 38 establece solidaridad entre el propietario del bien, los que hayan autorizado u ordenado la ejecución de la obra y los

contratistas o encargados de ejecutarla; según el Art. 39 los Municipios o entidades públicas o privadas deberán ordenar la suspensión o derrocamiento de obras que atenten al

patrimonio cultural de la Nación y en caso de que formen parte de un entorno ambiental estas deberán ser restituidas.

No se atenta al

patrimonio

cultural.

Reglamento Sustitutivo al

Reglamento Ambiental para

Operaciones

Hidrocarburíferas en el

Ecuador (D. E. No. 1215)

El Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador (RAOHE) fue expedido mediante D. E. No. 1215 y publicado en el R. O. No.

265 de 13 de febrero de 2001. En base al D. E. No. 1630, publicado en el R. O. No. 561 de 1 de abril de 2009, se definieron reformas para este cuerpo legal. Así, en el Artículo 5

de este decreto se establecen reformas a varios artículos en donde se asignaban competencias ambientales a la Subsecretaría de Protección Ambiental (SPA) del entonces

Ministerio de Minas y Petróleos, la Dirección Nacional de Protección Ambiental Minera (DINAPAM) y la Dirección Nacional de Protección Ambiental Hidrocarburífera (DINAPAH), de

manera que dichas competencias, y demás atribuciones, funciones y delegaciones se transfirieron al MAE. Este reglamento incluye disposiciones generales que aplican a todas las

fases de la industria hidrocarburífera, que en este caso se toman en cuenta en vista de que como parte del proyecto planificado se realizará el almacenamiento, manejo y

provisión de combustibles para el funcionamiento de la maquinaria y vehículos que formarán parte del proyecto.

Así el Artículo 25 se refiere al Manejo y almacenamiento de crudo y/o combustibles, debiendo cumplirse algunas disposiciones como:

> Instruir y capacitar al personal de operadoras, subcontratistas, concesionarios y distribuidores sobre el manejo de combustibles, sus potenciales efectos y riesgos ambientales,

y establecer las señales de seguridad correspondientes.

> Los tanques o recipientes para combustibles se regirán conforme las normas, debiendo mantenerse herméticamente cerrados, a nivel del suelo y estar aislados mediante un

material impermeable para el efecto, con un volumen igual o mayor al 110% del tanque mayor.

> Los tanques o recipientes para combustibles deben cumplir con todas las especificaciones técnicas y de seguridad industrial del Sistema PETROECUADOR, para evitar

evaporación excesiva, contaminación, explosión o derrame de combustible.

Principalmente, se cumplirá la norma NFPA-30 o equivalente.

> Todos los equipos mecánicos, tales como tanques de almacenamiento, tuberías de productos, motores eléctricos y de combustión interna estacionarios así como compresores,

bombas y demás conexiones eléctricas, deben ser conectados a tierra y ubicados en áreas no inundables.

*Se debe considerar para actividades específicas que estén involucradas con el sector eléctrico y lo que sea aplicable.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 37

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Reglamento de Aplicación de

los Mecanismos de

Participación Social

establecidas en la Ley de

Gestión Ambiental D. E. No.

1040

El Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental fue expedido mediante D. E. No. 1040, publicado en el R. O.

No. 332 del 8 de mayo de 2008. La participación social en la gestión ambiental tiene como finalidad considerar e incorporar los criterios y las observaciones de la ciudadanía,

especialmente, la población directamente afectada por una obra o proyecto, sobre las variables ambientales relevantes de los EsIA y PMA; lo anterior, siempre y cuando los

criterios sean técnica y económicamente viables, para que las actividades o proyectos que puedan causar impactos ambientales se desarrollen de manera adecuada, minimizando

y/o compensando estos impactos a fin de mejorar la condiciones ambientales para la realización de la actividad o proyecto propuesto en todas sus fases. La participación social

es un elemento transversal y trascendental de la gestión ambiental; en consecuencia, se integrará principalmente durante las fases de toda actividad o proyecto propuesto,

especialmente, las relacionadas con la revisión y evaluación de impacto ambiental. La gestión ambiental se rige por los principios de legitimidad y representatividad, definiéndose

como un esfuerzo tripartito entre los siguientes actores: a) las instituciones del Estado; b) la ciudadanía; y, c) el promotor interesado en realizar una actividad o proyecto. Este

D. E. establece que la participación social se efectuará de manera obligatoria por la autoridad ambiental de aplicación responsable, en coordinación con el promotor de la

actividad o proyecto, de manera previa a la aprobación del estudio de impacto ambiental. La Primera Disposición Final de este decreto establece que este reglamento es aplicable

a actividades y proyectos nuevos o estudios de impacto ambiental definitivos.

De forma específica, en el Artículo 8 se establecen los mecanismos de participación social en la gestión ambiental, sin perjuicio de otros mecanismos establecidos en la

Constitución y en la ley, siendo estos los siguientes:

a) Audiencias, presentaciones públicas, reuniones informativas, asambleas, mesas ampliadas y foros públicos de diálogo.

b) Talleres de información, capacitación y socialización ambiental.

c) Campañas de difusión y sensibilización ambiental a través de los medios de comunicación.

d) Comisiones ciudadanas asesoradas y de veedurías de la gestión ambiental.

e) Participación a través de las entidades sociales y territoriales reconocidas por la Ley Especial de Descentralización y Participación Social y, en especial, mediante los

mecanismos previstos en la Ley Orgánica de las Juntas Parroquiales.

f) Todos los mecanismos que permitan el acceso de la comunidad a la información disponible sobre actividades, obras, proyectos que puedan afectar al ambiente.

g) Mecanismos de información pública.

h) Reparto de documentación informativa sobre el proyecto.

i) Página web.

j) Centro de información pública.

k) Los demás mecanismos que se establezcan para el efecto.

Instructivo al Reglamento

de Aplicación de los

Mecanismos de Participación

Social Establecidos en la Ley

de Gestión Ambiental

El Instructivo al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecido en el D. E. No. 1040, fue expedido por el MAE el 18 de junio de 2013, mediante

A. M. No. 066 que fue publicado en el R. O. No. 36 el 15 de julio de 2013. Este A. M. establece que el Proceso de Participación Social (PPS) se realizará de manera obligatoria en

todos los proyectos o actividades que requieran de licencia ambiental tipo II, III y IV, como es el caso del presente proyecto; describe el PPS para cada caso y dispone la

competencia del MAE para el control y administración institucional de estos procesos en aquellos proyectos o actividades en los que intervenga como autoridad competente,

puesto que de existir Autoridades Ambientales de Aplicación Responsable (AAAr) debidamente acreditadas, serán estas las encargadas de aplicar el instructivo. La inclusión de

nuevas actividades en Licencias existentes, reevaluaciones, alcances, modificaciones sustanciales del proyecto, y auditorías ambientales de cumplimiento, se deberán sujetar a lo

establecido en este A. M., siempre y cuando sean base para el Licenciamiento Ambiental. Además este A. M. dispone la derogatoria del A. M. No. 106 del 30 de octubre del 2009

publicado en R. O. No. 82 de 7 de diciembre de 2009 y del A. M. No. 112 del 17 de julio de 2008 publicado en R. O No. 428 de 18 de septiembre de 2008.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 38

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Reglamento a la Ley

Orgánica de Salud

Este reglamento fue expedido mediante D. E. No. 1395 que fue publicado en el R. O. No. 457 el 30 de octubre del 2008. Para el caso del presente proyecto debe tomarse en

cuenta el Artículo 1 que establece que “Las áreas de salud en coordinación con los gobiernos seccionales autónomos impulsarán acciones de promoción de la salud en el ámbito

de su territorio, orientadas a la creación de espacios saludables, tales como escuelas, comunidades, municipios y entornos saludables. Todas estas acciones requieren de la

participación interinstitucional, intersectorial y de la población en general y están dirigidas a alcanzar una cultura por la salud y la vida que implica obligatoriedad de acciones

individuales y colectivas con mecanismos eficaces como la veeduría ciudadana y rendición de cuentas, entre otros.”, en vista de que estos lineamientos deben tomarse en cuenta

al momento de establecer las estrategias necesarias para el manejo de las relaciones comunitarias.

Reglamento de Seguridad y

Salud de los Trabajadores y

Mejoramiento del Medio

Ambiente de Trabajo

El Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo fue publicado en el R. O. No. 565 de 17 de noviembre de 1986. Las

disposiciones de este reglamento se aplican a toda actividad laboral y en todo centro de trabajo, teniendo como objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos

de trabajo y el mejoramiento del ambiente de trabajo. Las obligaciones y prohibiciones que se señalan en este reglamento deben ser acatadas por los empleadores,

subcontratistas y en general, todas las personas que den o encarguen trabajos para una persona natural o jurídica. Se determina también las obligaciones para los trabajadores.

Reglamento para el

Funcionamiento de los

Servicios Médicos de

Empresas

Este reglamento fue expedido mediante A. M. No. 1404 del Ministerio de Trabajo y Bienestar Social de 17 de octubre de 1978. Con este reglamento se pretende conseguir que el

Servicio Médico de las Empresas, que se basa en la aplicación práctica y efectiva de la Medicina Laboral, tenga como objetivo fundamental el mantenimiento de la salud integral

del trabajador, traduciéndose en un elevado estado de bienestar físico, mental y social del mismo. Para llegar a una efectiva protección de la salud, el Servicio Médico de las

Empresas cumplirá las funciones de prevención y fomento de la salud de sus trabajadores dentro de los locales laborales, evitando los daños que pudieren ocurrir por los riesgos

comunes y específicos de las actividades que desempeñan, procurando en todo caso la adaptación científica del hombre al trabajo y viceversa. Las empresas están obligadas a

proporcionar todos los medios humanos, materiales y económicos necesarios e indispensables para el adecuado funcionamiento de su Servicio Médico, dando las facilidades

necesarias a las actividades que tienen relación con la salud de los trabajadores, mientras que los trabajadores están en la obligación de cooperar plenamente en la consecución

de los fines y objetivos del Servicio Médico de la Empresa.

Reglamento para el Manejo

de los Desechos Sólidos

Este reglamento expedido mediante A. M. No. 14630 y publicado en el R. O. No. 991 el 3 de Agosto de 1992, con el objeto regular los servicios de almacenamiento barrido,

recolección, transporte, disposición final y demás aspectos relacionados con los desechos sólidos cualquiera sea la actividad o fuente de generación de conformidad con las

disposiciones del Código de la Salud (hoy derogado por la ley Orgánica de Salud), de la Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, del Código de Policía

Marítima y la Ley de Régimen Municipal (hoy derogada y reemplazada por el COOTAD).

Reglamento a ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial: Registro Oficial Suplemento 731

Reglamento para el sistema de auditoría de riesgos del trabajo - SART- Registro Oficial Nro. 319

Acuerdos Ministeriales

Acuerdo Ministerial No. 050

del Ministerio del Ambiente

(2011). Norma de Calidad

del Aire Ambiente

Para el componente de calidad del aire ambiente, actualmente se encuentra en vigencia el A. M. No. 50 suscrito el 4 de abril de 2011 y publicado en el R. O. No. 464 del 7 de

junio de 2011, que reforma la

Norma de Calidad del Aire Ambiente o Nivel de Inmisión, constante en el Anexo 4 del Libro VI del TULSMA. Este A. M. forma parte de un conjunto de normas técnicas

ambientales para la prevención y control de la contaminación, citadas en la Disposición General Primera del Título IV del Libro VI del TULSMA, donde se presentan los objetivos

de calidad del aire ambiente, los límites permisibles de los contaminantes criterio y contaminantes no convencionales del aire ambiente, y los métodos procedimientos para la

determinación de los contaminantes en el aire ambiente. La presente norma tiene como objeto principal el preservar la salud de las personas, la calidad del aire ambiente, el

bienestar de los ecosistemas y del ambiente en general.

Acuerdo Ministerial No. 066

del Ministerio del Ambiente

(2013). Instructivo al

Mediante A. M. No. 066 expedido el 18 de junio de 2013 y publicado en el R. O. No. 36 de 15 de julio de 2013, se emitió el Instructivo al Reglamento de Aplicación de los

Mecanismos de Participación Social establecido en el D. E. No. 1040. Mediante este A. M. quedan derogados el A. M. No. 106 del 30 de octubre de 2009 publicado en R. O. No.

82 de 7 de diciembre de 2009, y el A. M. No. 112 del 17 de julio de 2008 publicado en R. O. No. 428 de 18 de septiembre de 2008.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 39

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Reglamento de Aplicación de

los Mecanismos de

Participación Social

Establecidos en la Ley de

Gestión Ambiental D. E.

1040

Este instructivo establece el ámbito de aplicación del proceso de participación social (PPS), definiéndolo como el diálogo social e institucional en el que la Autoridad Ambiental

competente informa a la población sobre la realización de posibles actividades o proyectos, y consulta la opinión de la ciudadanía sobre los impactos socioambientales esperados

y las acciones a tomar, a fin de recoger sus observaciones y comentarios e incorporar aquellas que sean justificadas técnicamente en el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA),

asegurando la legitimidad social y el derecho de participación de la ciudadanía en las decisiones colectivas.

El proceso de participación se realizará de manera obligatoria en todos los proyectos o actividades que requieran la licencia ambiental IV, como es el caso del presente proyecto.

Este instructivo establece lineamientos para la realización del PPS, aspectos generales y responsabilidades que tiene el facilitador socioambiental respecto de la organización del

proceso, en función de la categoría de este; entre ellas, aspectos que debe contener la convocatoria y difusión, y el registro, sistematización y aprobación del proceso de

participación social.

En este instructivo se establecen disposiciones pertinentes en cuanto a la participación social para proyectos de acuerdo a las categorías de los proyectos; tomando en cuenta

que la inclusión de nuevas actividades en licencias existentes, reevaluaciones, alcances, modificaciones sustanciales del proyecto, y auditorías ambientales de cumplimiento, se

deberán sujetar a lo establecido en este A. M., siempre y cuando sean base para el Licenciamiento Ambiental. Así también, mediante este A. M. se establece un nuevo concepto

de Área de Influencia Social Directa (AISD) y Área de Influencia Social Indirecta (AISI), que debe ser manejado por el facilitador o facilitadores socio-ambientales que fueran

designados para el proyecto y, por ende, ser considerado y plasmado como parte del respectivo EsIA, con el fin de que como parte del proyecto se manejen conceptos únicos. De

esta forma se debe tomar en cuenta lo siguiente: “Área de Influencia Social Directa: espacio social resultado de las interacciones directas, de uno o varios elementos del

proyecto o actividad, con uno o varios elementos del contexto social donde se implantará el proyecto. La relación social directa proyecto-entorno social se da en por lo menos dos

niveles de integración social: unidades individuales (fincas, viviendas y sus correspondientes propietarios) y organizaciones sociales de primer y segundo orden (Comunidades,

recintos, barrios y asociaciones de organizaciones). La identificación de los elementos individuales del AISD se realiza en función de orientar las acciones de indemnización,

mientras que la identificación de las comunidades, barrios y organizaciones de primer y segundo orden que conforman el AISD se realiza en función de establecer acciones de

compensación.

Área de Influencia Social Indirecta: espacio socio-institucional que resulta de la relación del proyecto con las unidades político territoriales donde se desarrolla el proyecto:

parroquia, cantón y/o provincia. El motivo de la relación es el papel del proyecto y/o actividad en el ordenamiento del territorio local. Si bien se fundamenta en la ubicación

político-administrativa del proyecto, pueden existir otras unidades territoriales que resultan relevantes para la gestión socio-ambiental del proyecto como las Circunscripciones

Territoriales Indígenas, o Áreas Protegidas, Mancomunidades Municipales.”

Acuerdo Ministerial No. 142

del Ministerio del Ambiente

(2012). Listados Nacionales

de Sustancias Químicas

Peligrosas, Desechos

Peligrosos y Especiales

Mediante A. M. No. 142, publicado en el Suplemento del R. O. No. 856 el 21 de diciembre de 2012, se expiden los listados nacionales de sustancias químicas peligrosas,

desechos peligrosos y especiales.

Acuerdo Ministerial No. 161

del Ministerio del Ambiente

(2011). Listado de

Productos Químicos

Prohibidos, Peligrosos y de

Uso Severamente

Restringido que se Utilizan

en el Ecuador. Libro VI,

Anexo 7

Mediante A. M. No. 161 de 31 de agosto de 2011 se reforma el reglamento para la prevención y control de la contaminación por sustancias químicas peligrosas, desechos

peligrosos y especiales y se deroga el Anexo 7 que contenía el Listado de Productos Químicos Prohibidos, Peligrosos y de Uso Severamente Restringido que se utilizan en el

Ecuador.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 40

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Acuerdo Ministerial No. 026

del Ministerio del Ambiente

Este A. M. del MAE publicado en el Segundo Suplemento del R. O. No. 334, publicado el 12 de mayo del 2008, establece los procedimientos para el registro de los generadores

de desechos peligrosos, gestores y transportadores de desechos peligrosos.

Acuerdo Ministerial No. 190

del Ministerio del Ambiente

(2012). Política Nacional de

Post-consumo de Equipos

Eléctricos y Electrónicos en

Desuso

Este acuerdo fue emitido el 28 de diciembre de 2012 como parte de los cuerpos legales desarrollados por el MAE dentro de la política de responsabilidad extendida que se busca

implementar. Este acuerdo establece en el Artículo 3 que: “Se prohíbe la disposición final de equipos eléctricos y electrónicos en desuso que sean factibles de ser reciclados o

tratados fuera del país bajo condiciones ambientalmente amigables. De la misma manera se prohíbe la incineración de equipos eléctricos y electrónicos en desuso o sus

componentes o elementos constitutivos”.

Acuerdo Ministerial No. 022

del Ministerio del Ambiente

(2013). Instructivo para

Gestión Integral de Pilas

Usadas

Este acuerdo fue publicado en el R. O. No. 943 el 29 de abril de 2013, igualmente como parte de los cuerpos legales desarrollados por el MAE dentro de la política de

responsabilidad extendida que se busca implementar. En el Artículo 16 establece: “Son responsabilidades y obligaciones del usuario final las siguientes:

1. Participar en el Plan de Gestión Integral de Pilas Usadas, aprobado por la Autoridad Ambiental Nacional.

2. Deberá retornar las pilas usadas al comercializador, distribuidor y/o centro de acopio autorizados por la Autoridad Ambiental competente.

3. Cumplir con las instrucciones de manejo suministradas por el fabricante y/o importador en la etiqueta del producto”.

Acuerdo Ministerial No. 20

del Ministerio del Ambiente

(2013).

Gestión Integral de

Neumáticos Usados

Este acuerdo fue emitido el 20 de febrero de 2013 por parte del MAE. En el Título VI del Artículo 19 se establece: “Son responsabilidades y obligaciones del usuario final de

neumáticos las siguientes:

> Retornar los neumáticos usados al centro de servicio, distribuidor y/o al centro de acopio autorizado, según el procedimiento que se especifique en el Plan de Gestión Integral

de Neumáticos Usados.

> Cumplir con las instrucciones de manejo seguro de neumáticos establecido por los fabricantes e importadores”.

Acuerdo Ministerial Nro. 076: Inventario de Recursos Forestales – Registro Oficial Nro. 766 Justificación

situada en la

Línea Base. Acuerdo Ministerial Nro. 134: Reforma al Inventario de Recursos Forestales – Registro Oficial Nro. 812

Acuerdo Ministerial Nro. 1404: Reglamento para el Funcionamiento de los Servicios Médicos de Empresas

Acuerdo Ministerial No. 139: Procedimientos administrativos para autorizar el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables – Registro Oficial Nro. 164

No se utilizan o

explotan

recursos

maderables.

Acuerdo Ministerial No. 169: Principios y Definiciones en relación a la rectoría de las políticas públicas ambientales, fundamentales y necesarias para la gestión ambiental -Registro Oficial

Nro. 655

Guías y Normas

Norma Técnica Ecuatoriana

NTE INEN 2 288:2000.

Productos Químicos

Esta norma expedida por el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) presenta medidas para Etiquetado de Precaución de Productos Químicos Industriales Peligrosos, como

se definen en ella, usados bajo condiciones ocupacionales de la industria. Recomienda solamente el lenguaje de advertencia, mas no cuándo o dónde deben ser adheridas a un

recipiente.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex- Post - BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. 41

Normativa Artículos aplicables Sí

Aplica

No

Aplica Justificación

Industriales Peligrosos.

Etiquetado de Precaución.

Requisitos

Norma Técnica Ecuatoriana

NTE INEN 2 266:2013.

Transporte, Almacenamiento

y Manejo de Productos

Químicos Peligrosos

Esta norma presenta medidas, requisitos y precauciones que deben considerarse para el Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos Químicos Peligrosos, por lo que

guarda relación con las actividades de producción, comercialización, transporte, almacenamiento y eliminación de sustancias químicas peligrosas. Esta norma técnica es de uso

obligatorio.

Norma Técnica Ecuatoriana

(NTE) INEN 439:84 Colores,

Señales y Símbolos de

Seguridad

Esta norma establece los colores, señales y símbolos de seguridad con el propósito de prevenir accidentes y peligros para la integridad física y la salud, así como para hacer

frente a ciertas emergencias.

Norma Técnica Ecuatoriana

NTE INEN ISO 3864-1

Símbolos Gráficos

Esta norma presenta medidas para los colores, señales y símbolos de seguridad, con el propósito de prevenir accidentes y peligros para la integridad física y la salud, así como

para hacer frente a ciertas emergencias.

National Fire Protection

Association NFPA 30:2000

Esta norma contiene el “Código de Líquidos Inflamables y Combustibles”, y es considerada como una norma de cumplimiento obligatorio en los EE. UU., siendo exigible por

disposición de la Occupational Safety and Health Administration (OSHA); en nuestro país, el MAE requiere que esta norma sea considerada por ser la fuente más completa de la

industria para las normas de seguridad relativas a los líquidos inflamables y combustibles, y en atención a que en materia de salud ocupacional y seguridad industrial se manejan

a nivel nacional cada vez más frecuentemente los lineamientos OSHA.

National Fire Protection

Association NFPA 600:1996

Esta es la norma técnica para brigadas de incendio industriales, por lo que bajo la dirección de las normas OSHA es tomada en cuenta para la conformación y preparación de este

tipo de brigadas. Al igual que la norma anterior, se la toma en cuenta en atención a que, en materia de salud ocupacional y seguridad industrial, se manejan a nivel nacional

cada vez más frecuentemente los lineamientos OSHA.

El MAE requiere en nuestro país que esta norma sea considerada en la elaboración del Plan de Manejo Ambiental (PMA) de un proyecto.

National Fire Protection

Association NFPA 704

Sistema normalizado para la identificación de los riesgos de materiales para la respuesta de emergencia, el sistema que simplifica la determinación del grado de salud,

inflamabilidad y los riesgos de la inestabilidad de los productos químicos. Esta norma también proporciona el reconocimiento de la reactividad de agua y oxidantes. Al igual que la

norma anterior, se la toma en cuenta en atención a que, en materia de salud ocupacional y seguridad industrial, se manejan a nivel nacional cada vez más frecuentemente los

lineamientos OSHA. El MAE requiere en nuestro país que esta norma sea considerada en la elaboración del Plan de Manejo Ambiental (PMA) de un proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 42 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

6. Antecedentes generales

La Constitución de la República del Ecuador establece en su artículo 86, que “el Estado

protegerá el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente

equilibrado, que garantice un desarrollo sustentable, velará para que este derecho no

sea afectado y garantizará la preservación de la naturaleza". Por su parte la Ley

Orgánica de Régimen Municipal, establece que a las municipalidades les corresponde

velar por la preservación del medio ambiente en general, así como proteger el derecho

de los habitantes del cantón a poder disfrutar de un ambiente libre de contaminación

para de este modo aprovechar a plenitud de las bondades de los recursos naturales

sin detrimento de su salud.

Adicionalmente, en el campo de jurisdicción municipal, la M.I. Municipalidad de

Guayaquil, dentro de la ordenanza Que regula la aplicación del subsistema de manejo

ambiental, control y seguimiento ambiental, ubicados dentro del cantón Guayaquil, en

vigencia desde el 11 de agosto del año 2014, establece:

“Art. 7.- Del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil como

Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable: El Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal de Guayaquil como Autoridad Ambiental de Aplicación

Responsable, tendrá las siguientes funciones y atribuciones:

1. Establecer políticas locales de gestión ambiental y las estrategias para

su aplicación y difusión, en concordancia con las políticas nacionales ambientales.

2. Expedir y aplicar normas técnicas, manuales, métodos y parámetros de

protección ambiental afines con el ámbito local, en concordancia con las normas

técnicas expedidas por la autoridad ambiental nacional.

3. Evaluar y aprobar los estudios ambientales.

4. Emitir Licencias Ambientales y cualquier otra autorización administrativa

ambiental.

5. Suspender o revocar Licencias Ambientales y demás autorizaciones

administrativas ambientales.

6. Promover la participación ciudadana en los procesos de gestión

ambiental.

7. Realizar el seguimiento y control del cumplimiento por parte de los

regulados, respecto de las obligaciones previstas en la presente ordenanza, normas

técnicas, Planes de Manejo Ambiental, obligaciones contenidas en las autorizaciones

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 43 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

administrativas ambientales o incluidas en ellas y las demás previstas en las

ordenanzas vigentes en el cantón Guayaquil…”

Consultada la legislación ambiental aplicable, Acuerdo Ministerial 061, que sustituye el

Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente,

vigente desde el 04 de mayo de 2015, se observa que la actividad de “Elaboración de

piensos preparados para animales” de BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. está

incluido en su Catálogo de proyectos, obras o actividades, dentro de la siguiente

clasificación:

51.01.01 CONSTRUCCIÓN Y/U OPERACIÓN DE FÁBRICAS PARA ELABORACIÓN DE

ALIMENTOS PARA ANIMALES

De este modo, la actividad de la empresa está sometida al proceso de regularización

correspondiente a Licencia Ambiental, por ser considerada de alto impacto y riesgo

ambiental. En el Art. 25 del Acuerdo Ministerial 061 se indica “Licencia Ambiental.- Es

el permiso ambiental otorgado por la Autoridad Ambiental Competente a través del

SUIA, siendo de carácter obligatorio para aquellos proyectos, obras o actividades

considerados de medio o alto impacto y riesgo ambiental. El Sujeto de control deberá

cumplir con las obligaciones que se desprendan del permiso ambiental otorgado.”.

Puesto que el Acuerdo Ministerial 061, Libro VI de la Calidad Ambiental, ha sido

publicado en el Registro Oficial, Edición Especial, Año II –N° 316, y es la normativa

ambiental vigente en cuanto a gestión ambiental, será la normativa básica sobre la

que se basará el procedimiento de evaluación de impacto y regularización ambiental

de la actividad de la empresa BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Por lo tanto, con el fin de definir su situación con respecto a los requerimientos

normativos, cumplir con lo establecido en el Texto Unificado de la Legislación

Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), y al mismo tiempo valorar los

impactos ambientales ocasionados en sus instalaciones, ha decidido regularizar sus

actividades por medio de la presentación del Estudio de Impacto Ambiental Ex Post.

6.1 Objetivos generales

• Dar cumplimiento a lo establecido en la Normativa Ambiental aplicable.

• Elaborar el Estudio de Impacto Ambiental Ex–Post de la actividad de operación,

mantenimiento y cierre de las instalaciones de BALANCEADOS FORTAVIT CIA.

LTDA., enmarcado en la Legislación ambiental vigente y demás leyes aplicables

a la actividad

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 44 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

6.2 Objetivos específicos

• Establecer metodologías para determinar las condiciones Socio-Ambientales

actuales del lugar donde se ejecuta la actividad

• Desarrollar el diagnóstico ambiental tanto del área específica de la actividad

como de su área de influencia.

• Identificar los posibles impactos socio - ambientales que se producen por el

desarrollo de la actividad sobre los componentes del ambiente.

• Determinar las áreas de influencia como de las áreas sensibles posiblemente

afectadas por las actividades de la empresa.

• Identificar los riesgos tanto del ambiente a la actividad como de la actividad al

ambiente.

• Identificar alternativas para mejorar las características ambientales de la

actividad de la empresa

• Formular un Plan de Manejo Ambiental para la actividad, con el objeto de

evitar, minimizar o compensar los posibles impactos ambientales identificados.

• Incorporar los criterios metodológicos para realizar la caracterización del

Componente Biótico.

• Incluir el diseño metodológico para el Componente Biótico, con el sustento

técnico y bibliográfico a utilizarse para el levantamiento de información

(inventarios cualitativos y cuantitativos), puntos de muestreo, localización,

dimensión, cantidad y el esfuerzo de muestreo, etc.

• Evaluar el cumplimiento de la legislación ambiental nacional vigente aplicable a

la actividad; en especial a lo establecido en las Ordenanzas Municipales de la

M.I. Municipalidad de Guayaquil, en lo referente a la gestión de desechos, y

control del impacto ambiental.

• En caso de hallarse no conformidades, establecer un plan de acción para

subsanar los incumplimientos.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 45 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

6.3 Información del sujeto de control

Información del sujeto de control

Nombre de la empresa BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Representante legal Quimi Arce Carlos Enrique

Dirección Mapasingue Oeste, Av. Segunda #415 entre calle 3ra y 4ta

Teléfono fijo/móvil 042-854254;

042-854154 Correo electrónico [email protected]

Responsable del área

ambiental Quimi Arce Carlos Enrique

Tipo de empresa

Privada Pública Mixta

x

Información de la actividad

Nombre de la actividad Operación y Mantenimiento de las instalaciones de BALANCEADOS

FORTAVIT CIA. LTDA.

Ubicación geográfica Mapasingue Oeste, Av. Segunda #415 entre calle 3ra y 4ta, Parroquia

Tarqui, Cantón Guayaquil, Provincia Guayas.

Fase

Construcción Operación Cierre/Abandono

x

Código del catálogo

51.01.01 Construcción y/u operación de fábricas

para la elaboración de alimentos para animales –

corresponde a LICENCIA AMBIENTAL

CIIU: 1080 - Elaboración de piensos preparados para

animales

Intersecta con Área Protegida Sí: No: x

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 46 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Coordenadas del área

Este (X): 618476 Norte (Y): 9761112 Altitud (msnm): 20

Este (X): 618509 Norte (Y): 9761128 Altitud (msnm): 20

Este (X): 618525 Norte (Y): 9761092 Altitud (msnm): 20

Este (X): 618509 Norte (Y): 9761084 Altitud (msnm): 20

Este (X): 618524 Norte (Y): 9761052 Altitud (msnm): 20

Este (X): 618507 Norte (Y): 9761044 Altitud (msnm): 20

Miembros del equipo consultor

Nombre Profesión/Especialidad Firma de Responsabilidad

Jenny Astudillo Ingeniero químico

Claudio Murzi Ingeniero ambiental

Julio Astudillo Biólogo

Victoria Vaca Ingeniero en gestión ambiental

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 47 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

7. Descripción de la actividad

7.1 Características técnicas

7.1.1 Equipos

En la tabla 7.1 a continuación se indican los equipos utilizados para la operación de la

empresa.

Tabla 7.1. Equipos

Tipo Equipo Cantidad

Equipos

Tolva (recepción de materia prima, molino, pelletizador, baño

de aceite, ensacado) 5

Transportador de tornillo 2

Extractor de polvos de cabina de vaciado 1

Elevador 7

Molino 100 HP 1

Ciclón 1

Bazuca de mezcladora 25 HP 1

Bazuca de mezcladora 50 HP 1

Mezclador 50 HP 2

Banda transportadora 5

Transportador 1

Acondicionador 1

Pelletizador 1

Post acondicionador 1

Enfriador 1

Zaranda vibratoria 1

Cosedora 1

Filtro de mangas 1

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 48 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Sistema de dispersión de olores 1

Maquinaria Montacargas Clark CGC25 (a base de GLP) 1

7.1.2 Materias primas

Las materias primas se pueden clasificar en cuatro grupos: proteínas animales,

proteínas vegetales, los aditivos y elementos complementarios. Las proteínas animales

son principalmente harina de pescado y harina de cabeza de camarón; existen más

fuentes proteínicas, pero demandadas en menor proporción. Entre las proteínas

vegetales se encuentra la soya en grano, el maíz, y el arrocillo.

Entre los aditivos, se encuentran las pre-mezclas vitamínicas y de minerales,

aglutinantes, antimicóticos, probióticos, etc. Dentro de los elementos

complementarios, consiste básicamente en grasas, como son el aceite de pescado

(para la atracción al alimento) y melaza (agregar consistencia a la mezcla).

Tabla 7.2. Listado y descripción de materias primas utilizadas

Grupo Nombre Descripción/uso:

Proteínas

animales

Harina de pescado

Con un 70% a 80% del producto en forma

de proteína y grasa digerible, su contenido de energía

es notablemente mayor que muchas otras proteínas

animales o vegetales ya que proporciona una fuente

concentrada de proteína de alta calidad y una grasa

rica en ácidos grasos omega-3, DHA y EPA.

Harina de camarón

La harina del camarón es el desperdicio de camarón

seco molido, con buenas características de

conservación, que se obtiene a partir de cabezas,

abdomen o el camarón entero.

Proteínas

vegetales Harina de banano

Se define la harina de banano como el producto

deshidratado preparado a partir de banano verde,

mientras que el polvo proviene de la fruta madura.

También se puede decir que es el polvo fino que se

obtiene del banano verde molido ya sea este con su

cáscara y la pulpa. La harina de banano es obtenida

mediante desecación y pulverización de los frutos de

diversas especies de bananos, la cual sirve de materia

prima para la fabricación de alimentos balanceados.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 49 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Grupo Nombre Descripción/uso:

Harina de fideo

Producto resultante de la molienda de pasta de harina

de trigo, ya sola, ya mezclada con gluten y con fécula,

en forma de cuerda delgada.

Harina de galleta

Se obtiene mediante reciclaje de productos alimenticios

caducados, bien conservados y sin contaminación

química o microbiana. La base de este ingrediente es la

harina de trigo, pero su composición es muy variable

en función del proveedor y de las materias primas

originales.

Polvillo

Resultante de la molienda de la cascarilla de arroz, un

polvo fácilmente visible y respirable, de allí proviene se

nombre.

Afrechillo

Alimento de tipo energético-proteico, con valores

intermedios tanto de energía como proteínas. Puesto

que es un subproducto de la extracción de harina

(almidón) el residuo que le confiere el valor energético

deriva fundamentalmente de la "fibra" de la cubierta de

los granos. Conocido también como las capas externas

del grano de arroz.

Harina de cacao

Materia prima proveniente del exportador de grano y

de la industria de elaborados procesando

indistintamente cualquier residuo que contenga un

mínimo de manteca de cacao, resultante de

la extracción por solventes es la harina de cacao

desgrasada apta para producir alimentos balanceados

para animales o abonos para suelo.

Soya

La soya (glycine max) es un alimento muy rico en

proteína. Algunos de sus derivados se consumen en

substitución de los productos cárnicos, ya que su

proteína es de muy buena calidad.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 50 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Grupo Nombre Descripción/uso:

Arrocillo

Pedazos pequeños de granos de arroz. La definición

general es que sea menor de 1/4 del tamaño del grano

pero en los análisis se separan por medio de cribas

perforadas o alveolares. El tamaño de los agujeros y de

los alvéolos es variable. También se ha llamado así al

grano quebrado de 1/4 a 3/4.

Bentonita

La bentonita es una arcilla de grano muy fino (coloidal)

del tipo de montmorillonita que contiene bases y hierro,

utilizada en cerámica. El tamaño de las partículas es

seguramente inferior a un 0,03% al del grano medio de

la caolinita.

Aditivos

Aglutinante

Un aglutinante es una sustancia que se usa para dar

soporte en general a una mezcla, una cumple la función

de medio y vehículo, pasado un tiempo y tras secar la

mezcla, se mantienen ambas sustancias estables y

adheridas al soporte.

Antihongos

Se entiende por antifúngico o antimicótico a toda

sustancia que tiene la capacidad de evitar el

crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso de

provocar su muerte.

Antioxidante

Fundamental para evitar el deterioro de vitaminas y

pigmentos, y evita el enranciamiento de las grasas de

los alimentos y materias primas, mejorando su

palatabilidad y aumentando el consumo.

Micromix

Es un probiótico altamente concentrado contiene

millones de micro-organismos benéficos vivos, que

poseen una alta capacidad para colonizar el tracto

digestivo de camarones y peces.

Elementos

complementarios

Melaza

La melaza es un líquido denso y negruzco constituido

por el residuo que permanece en las cubas después de

la extracción de la mayor parte de los azúcares de

remolacha y caña por cristalización y centrifugación.

Aceite de pescado

Este elemento es rociado o bañado a los pellets a

temperaturas de 80°C, con el fin de aumentar la

atracción del producto a los animales de consumo.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 51 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Grupo Nombre Descripción/uso:

Agua

El agua es utilizada en la etapa de creación de mezcla

para agregar consistencia, junto con la melaza para

agregar color atractivo al alimento.

Fuente: Balanceados Fortavit Cía. Ltda.

7.1.3 Productos terminados

Los productos terminados son balanceados para camarón, cuya producción anual es la

siguiente:

Tabla 7.3. Producto terminado

Producto terminado* Cantidad de sacos de 40 kg

Camarón engorde 35% 29632

Camarón engorde 28% 60291

Camarón engorde 22% 5514

Total 95437

Fuente: Balanceados Fortavit Cía. Ltda.(2014)

*El porcentaje indica la cuantía de ración proteínica

El producto final viene en una única presentación de sacos de 40Kg, los cuales son

distribuidos desde el galpón 1 hacia diversos puntos de la ciudad.

7.1.4 Consumo de combustibles

En las instalaciones de la planta de balanceados se utiliza combustible GLP (gas

licuado de petróleo), para el abastecimiento de combustible para el vehículo

montacargas.

Adicionalmente, se cuenta con un tanque de almacenamiento estacionario de

combustible diesel, para el funcionamiento del caldero. Cuenta con berma de

seguridad, y tiene la capacidad de almacenamiento del 1000 galones. El promedio de

uso mensual es de 750 galones

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 52 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

7.1.5 Equipos de seguridad

La planta cuenta con extintores de Polvo Químico Seco (PQS), y de Dióxido de

Carbono (CO2), para la prevención de incendios. Estos extintores están ubicados en

sitios estratégicos en las distintas áreas de producción, oficinas y dependencias. En la

Tabla 7.4. se presenta el listado de extintores y su respectiva ubicación estratégica.

Tabla 7.4. Listado de los extintores contra incendios

Cantidad Ubicación Capacidad Tipo

1 Laboratorio de calidad

20lbs PQS 5 Área de procesos

2 Bodega

1 Caldero

1 10lbs CO2

1 Oficina 6lbs

1 Montacargas 3lbs

PQS 1 Cuarto de transformadores 20lbs

1 Camión 2,5lbs

Fuente: Balanceados Fortavit Cía. Ltda.

7.2 Caminos de acceso

La ruta principal utilizada para acceder a las instalaciones es: Vía a Daule (sentido

norte-sur), Calle Ricardo Planas Villegas, Avenida 43 NO, Y Calle 16A NO. En el plano

a continuación se señala la ruta.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 53 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Figura 1. Ruta de acceso a las instalaciones

7.3 Ciclo de vida

El ciclo de vida de una empresa refiere a las distintas fases de desarrollo por las que

esta pasa. Las fases pueden ser clasificadas como: nacimiento, crecimiento, madurez,

y declive o renacimiento. BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. puede considerarse en

la fase de crecimiento, ya que el mercado en el que se desarrolla está prosperando.

Además es una empresa con una estructura pequeña, como se indicará en el numeral

7.4, mano de obra requerida. No se ha determinado la vida útil de la empresa

7.4 Mano de obra requerida

Para la operación adecuada de las instalaciones de la empresa, BALANCEADOS

FORTAVIT CIA. LTDA., cuenta con las siguientes divisiones:

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 54 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Estas divisiones son ocupadas por 21 personas, en un horario de trabajo de 8h00 a

16h00.

7.5 Actividades

7.5.1 Operación

• Recepción de materia prima:

La materia prima ingresa a la zona de almacenamiento (galpón #1), en sacos de 40 a

50Kg aproximadamente; los insumos provienen de diferentes industrias especializadas

en insumos para el alimento requerido, tales como: harina de fideo, harina de

pescado, soya, etc. El contenido es pesado, almacenado, siguiendo el sistema FIFO

(primero en entrar, primero en salir).

• Dosificación y pre-mezclado:

El tipo de materia prima y la cantidad de cada una de estas a utilizarse, depende del

tipo de balanceado a producir. En el área de microingredientes se añade aglutinante,

antimicóticos, magnesio y potasio (aditivos).

• Molino:

En ésta área de producción, los sacos son abiertos, y vaciados manualmente en una

pequeña tolva ubicada a nivel del suelo (1600Kg), cuyo fondo está orientado hacia un

transportador de tornillo colocado por debajo del piso y de la tolva. Ese tornillo

Presidente

Contador

Auxiliares

Jefe de planta

Obreros

Jefe de laboratorio

Gerente

Asistente de gerencia

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 55 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

transporta la materia prima por el interior de un conducto hasta un elevador, el cual

descarga la materia prima hacia otra tolva.

La materia prima desciende desde la tolva hasta un molino accionado por un motor

eléctrico; la materia prima es pulverizada a 3600rpm.

• Ciclón:

Las finas partículas de polvo, producto del proceso de molienda, son succionadas por

un ventilador e inducido a pasar a través de un ciclón, el cual descarga el material

colectado en un tornillo transportador, que tiene tres vías de descarga; una para

ensacado directo, y las otras dos restantes, dirigidas hacia transportadores de tornillo

inclinados.

• Mezclado:

Los transportadores descargan la materia prima molida en los mezcladores 1 o 2, que

consisten en cámaras semicilíndricas, en las que se agita el material por medio de

grandes aspas, hasta obtener una mezcla homogénea. En la parte superior de estos

mezcladores, se ubican dos depósitos de agua, los cuales son utilizados para dosificar

sobre el material, hasta alcanzar un grado de humedad requerido.

La materia prima mezclada desciende desde los mezcladores a través de grandes

orificios ubicados en la parte inferior de la banda transportadora, la cual transporta

hacia un elevador inclinado; este último elevador transporta la mezcla hasta una tolva

ubicada en la parte alta del galpón, desde donde el material fluye por gravedad hasta

el acondicionador, que consiste de una cámara cerrada, en la cual la mezcla de

harinas es transportada por un tornillo sinfín horizontal, donde se inyecta vapor de

agua para convertir el polvo en una pasta húmeda, previo al proceso de pelletizado.

En este paso se utilizan aproximadamente 30lts de agua por parada, y se adiciona

melaza (30Kg), para que la mezcla vaya teniendo consistencia y vaya cogiendo el

color que se requiere.

• Extrusión y Pelletizado:

La pasa húmeda ingresa al pelletizador, y es forzada a pasar por unos orificios

distribuidos radicalmente alrededor de un cilindro de acero inoxidable, llamado dado,

según la medida que se necesite, de manera que, mediante unas cuchillas localizadas

en el perímetro del tambor, se forman unas pequeñas masas de forma cilíndrica

alargadas, constituidas por alimento balanceado; este producto es conocido como

pellet.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 56 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Los pellets adquieren temperaturas de aproximadamente 70°C, y descienden por

gravedad al post acondicionador, el cual consiste de una cámara rectangular de acero

inoxidable cerrada, en cuyo fondo se encuentra una compuerta tipo esclusa rotatoria,

utiliza para la descarga intermitente. Esta cámara tiene un sensor de nivel localizado

en la parte alta, el cual sirve para controlar la descarga del producto, mediante el

motor que acciona la válvula. Al girar esta válvula, tipo compuerta, se descarga el

material en una banda transportadora, por medio de la cual, los pellets aun calientes,

son descargados en la banda transportadora, y brevemente quedan expuestos al aire

libre, hasta descender a la base de un elevador vertical que transporta el producto

hacia el enfriador.

• Enfriamiento:

Para disminuir la temperatura del producto, se utiliza un ventilador de alto caudal, el

cual succiona el aire ambiente a través del enfriador.

• Rociado / Baño:

Los pellets enfriados descienden a una zaranda vibratoria, que los conduce hasta otro

elevador, y los transporta a una tolva, desde la cual descienden a un tanque rotor, en

el cual son bañados en aceite de pescado a 80°C, cuya función es hacer que el

alimento balanceado sea más atractivo por el olor para las especies acuáticas,

específicamente, al camarón. La planta se abastece mensualmente de 200Kg de aceite

de pescado, para mantener una producción de un mes.

• Ensacado:

El producto bañado en aceite pasa a un elevador que lo transporta a una tolva de

llenado, en cuya zona inferior se encuentran las válvulas dosificadoras de llenado de

sacos. El producto terminado, es llenado en sacos con un aproximado de 40Kg; cada

uno de los cuales son cosidos con una máquina manual, previo cargarlos sobre pallets

de madera. El producto terminado es transportado al área de almacenamiento

temporal (galpón #1) para su despacho y comercialización.

• Prueba de laboratorio:

Al producirse el ensacado, se obtiene muestra del producto terminado, identificándola

para que sea evaluada de manera visual y sometida a un análisis bromatológico

posterior.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 57 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Las pruebas de calidad se realizan para comprobar la calidad de la materia prima, del

producto en proceso, y del producto final. Entre ellos: ceniza, proteínas, fibra, fosforo,

calcio, grasas, etc. El balanceado que obtienen es de 22, 28 y 35% de proteínas.

Cada lote de producción es identificado con un código, para que en caso de ser

necesario conocer en detalle aspectos relacionados con el procedimiento efectuado

para su elaboración, y así no encontrar atraso alguno.

7.5.2 Mantenimiento

7.6 Instalaciones

Las instalaciones de Balanceados Fortavit Cía. Ltda., se encuentran emplazadas

dentro de un predio de 2314m2 aproximadamente, según consulta de trámites de la

Dirección de Urbanismo, Avalúos y Registros DUAR de la M.I. Municipalidad de

Guayaquil para el predio con el código catastral 051-0045-014-001-0-0-0-1.

La infraestructura física de la planta se compone de dos galpones de estructura

metálica y bloques de cemento enlucidos; cuenta con un área de exteriores

• Descripción de las áreas del galpón 1

El galpón #1 está destinado al bodegaje. Dentro de éste se recepta la materia

prima, se la almacena, y se la dosifica, para su posterior paso al galpón #2.

Área de bodega: es el área de bodega de materia prima; destinada para el

almacenamiento temporal de los insumos, para su posterior dosificación y

mezcla en el galpón #2.

Área de microingredientes: dentro de este espacio (6,7m2 aprox.) se pesa y se

dosifican las materias primas, para posteriormente ser regadas (sacos

dosificados) en la tolva inicial en el galpón #2. La dosificación resulta en

1600Kg de mezcla de diferentes elementos iniciales.

Oficina: es el despacho del jefe de bodega, se encuentra junto al área de

microingredientes.

Área de carga: constituye un espacio en el cual se despacha el producto final, y

también se recibe la materia prima. El proceso se lo realiza con un vehículo

montacargas con funcionamiento a base de gas licuado de petróleo (GLP).

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 58 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Área de despacho: espacio que vincula a los dos galpones; una vez dosificada

la mezcla, se colocan los sacos sobre un pallet, para ser iniciados en el proceso

de producción, a través de la disposición en la tolva inicial.

Exteriores/área de parqueo: fuera del galpón #1, se cuenta con área de

parqueo de vehículos, y con el área de acceso a camiones para la entrega y

recepción de materia prima, y la salida del producto terminado. Es un área de

131,08m2 aproximadamente.

• Descripción de las áreas del galpón 2

El material dosificado en el galpón #1 pasa al proceso que se lleva a cabo en el

galpón #2, por lo tanto, se ubican las máquinas del proceso de mezcla y

elaboración de alimentos balanceados. Adicionalmente se ubican las oficinas de

administración y de jefatura de planta. El galpón cuenta con alarma y sistema

contra incendios.

Área de bodega: área destinada para el almacenamiento temporal del

producto terminado.

Área de producción: dentro de la cual se delimita el área de máquinas, y el

área de ensacadora. En ésta área se lleva a cabo el proceso de mezcla de

materia prima; el producto final se ubicará en el área de bodega del mismo

galpón.

Oficinas: dentro de ésta área se ubican las oficinas de administración, gerencia

general, presidencia, contabilidad, sala de espera, baños para el personal, y la

oficina del jefe de planta.

Planta Alta: ésta área ocupa 84,73m2; en esta área opera un laboratorio de

calidad. Se cuenta con baterías sanitarias y una oficina administrativa.

• Descripción de las áreas exteriores

Estas áreas se ubican en exteriores del área de producción, y contiene lo siguiente:

baterías sanitarias para el personal de planta, vestidores, y cuarto eléctrico

(seleccionador de voltaje). Además, se cuenta con una bodega de químicos, los

cuales contienen aquellos utilizados para el control de plagas (insectos, roedores), y

el cuarto de caldero, y su respectivo tanque de alimentación de combustible.

Adicionalmente se cuenta con una edificación pequeña, la cual es la vivienda de la

persona encargada de la guardianía de las instalaciones.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 59 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

7.7 Descargas líquidas

7.7.1 Aguas de procesos

La consideración que existe sobre aguas residuales industriales, incurre al efluente

generado por la condensación de los gases y olores del sistema de dispersión de

olores con el que cuenta la planta. Este efluente residual es tratado con hipoclorito de

sodio para su desinfección a priori su descarga al sistema de alcantarillado del sector.

La descarga de la purga del caldero es de muy poca cuantía, y el uso de aditivos

antiincrustantes minimiza la cantidad de sólidos en la descarga.

7.7.2 Aguas servidas

Las fuentes de generación de aguas residuales domésticas son las baterías sanitarias

ubicadas en el galpón #2, en las áreas de administración y planta alta de las

instalaciones de Balanceados Fortavit Cía. Ltda.

Los desechos líquidos (aguas negras o excretas) son conducidos por medio de tuberías

a través de la planta y descargan al sistema de alcantarillado sanitario con el que

cuenta el sector de Mapasingue Oeste, en lo que respecta a las oficinas

administrativas.

Las baterías sanitarias con las que cuenta la planta de producción, realizan la descarga

del efluente al sistema de pozo séptico con el que cuentan las instalaciones. Se realiza

la desinfección de este sistema con una periodicidad semanal, agregando

Breakmaster, el cual es un desinfectante líquido biodegradable.

Si consideramos que el personal de las instalaciones consume un estimado de 60

lts/persona, al mes tendremos 40lts x 23 personas x 22 días laborables = 20240

lt/mes, lo que equivale a 20,24m3/mes aproximado, de consumo estimado de agua

doméstica.

El proceso llevado a cabo en la planta de alimentos balanceados utiliza agua (en

estado líquido y vapor de agua), por lo tanto, el uso de este recurso en parámetros

industriales es de 89,27m3/mes, facilitando el total (uso doméstico e industrial) de

110,18m3/mes.

La limpieza de las instalaciones se realiza en seco.

7.8 Desechos

• Desechos sólidos domésticos

Los desechos sólidos domésticos que se generan en las instalaciones de Balanceados

Fortavit Cía. Ltda., son aquellos provenientes de las oficinas administrativas, en la

planta alta, aquellos de planta de procesos y de las baterías sanitarias. Estos desechos

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 60 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

son depositados en recipientes de material plástico, para su diaria acumulación, para

su posterior entrega al recolector municipal Puerto Limpio.

• Desechos sólidos industriales

La chatarra categorizada como residuo sólido, es proveniente de las actividades de

mantenimiento correctivo y/o preventivo de las máquinas con las que cuenta la planta

de alimentos balanceados; estas piezas son almacenadas en el sector de exteriores de

la planta, la cual se acumula para ser vendida a personas particulares.

Los sacos resultantes de la manipulación de materias primas y productos terminados,

una vez que no se encuentran en condiciones aptas para su reutilización, se disponen

en recipientes plásticos para ser entregados al recolector municipal.

El sistema de absorción de partículas sólidas (filtro de mangas) requiere del uso de

filtros de mangas tejidas sobre una cesta metálica; los filtros tienen una vida útil

larga, sin embargo, una vez que alcanzan su período máximo de utilidad, se

reemplazan, disponiendo los filtros utilizados en recipientes para la posterior entrega a

los vehículos recolectores de Puerto Limpio. Es importante indicar que el

mantenimiento efectivo, alarga la vida útil de los filtros; el polvo o partículas captadas

son reprocesadas por la planta.

Los envases de productos químicos utilizados para disminuir la corrosión y mejorar la

eficiencia del caldero, productos anti-incrustantes y anticorrosivos, son adicionados al

agua utilizada en el caldero, y los envases son almacenados temporalmente en las

instalaciones objeto de estudio, para ser devueltas al proveedor de los mismos.

Finalmente, los envases de plaguicidas, utilizados por el personal de la planta, son

dispuestos como desechos sólidos para su eventual recolección por parte de Puerto

Limpio.

El tambor utilizado para el depósito de hipoclorito de sodio, es rellenado cuando se

requiera; esta labor la realiza el proveedor del mismo.

• Desechos de Hidrocarburos y aceites lubricantes

Estos desechos se generan por el mantenimiento preventivo de las máquinas que se

utilizan en el proceso de mezcla de balanceado; el mantenimiento de las máquinas se

lo realiza cuando se ha detectado un daño o cuando se requiera el mantenimiento

inmediato. Adicionalmente, bajo la el Programa Ambiental implementado en la planta,

se realizan inspecciones de estos equipos con una periodicidad semanal.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 61 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Los aceites lubricantes generados son almacenados en tambores metálicos de 55gal

de capacidad. La entrega se realiza por medio del Formato de Cadena de Custodia

para el manejo de Residuos, proporcionado por la Dirección de Medio Ambiente de la

M.I. Municipalidad de Guayaquil. Se generan aproximadamente 110gal de estos

aceites usados, los cuales se almacenan por períodos anuales hasta alcanzar dicha

cuantía, para ser entregados a Seriglass.

Tabla 7.5. Resumen de generación de desechos

Tipo Cantidad Unidad Disposición

Domésticos

Efluente doméstico (SS.HH.)

-

m3/día

AA.SS (oficinas)

Pozo séptico (planta)

Desechos sólidos urbanos kg/mes Vehículos recolectores de Puerto Limpio

(confinamiento en celdas del relleno sanitario)

Industriales

Descarga de condensación

- m3/día

Pozo séptico

Descarga de purga de caldero AA.LL

Chatarra metálica Se acumulan en área de exteriores

kg/mes

Venta a particulares (chatarreros)

Sacos no reutilizados

- Vehículos recolectores de Puerto Limpio

(confinamiento en celdas del relleno sanitario)

Filtros usados (sistema de Filtro de Mangas)

Envases de insecticidas (Ciperox)

Envase/mes

Envases de anti-incrustantes y anticorrosivo (WS-100) -

Devueltos al proveedor

Asquim S.A.

Hidrocarburos

Aceites lubricantes - gal/mes Transporte: Klever Terán Sánchez

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 62 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Disposición: Seriglass S.A.

Diesel industrial DD2 - -

7.9 Cronograma de actividades

La actividad de la empresa BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. Está conformada por

dos fases únicamente: operación y mantenimiento. Se descarta la fase de

construcción debido a que las instalaciones fueron construidas con mucha

anterioridad, y la fase de cierre debido a que la empresa no previene cesar sus

operaciones en el predio en el futuro cercano.

El cronograma de actividades se detalla en la tabla a continuación.

Tabla 7.6 Cronograma de actividades

Cronograma de actividades

Fase/Actividad

Mes

1

Mes

2

Mes

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

Mes

7

Mes

8

Mes

9

Mes

10

Mes

11

Mes

12

Operación

Elaboración de

balanceado

Mantenimiento

Mantenimiento

de equipos

Limpieza de las

instalación

8. Determinación de áreas de influencias

8.1 Área de gestión de la actividad

El área de gestión de la actividad es el área espacial en donde el promotor va a

gestionar los impactos positivos y/o negativos ocasionados por su actividad, sobre los

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 63 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

componentes socio-ambientales. El área de gestión ha sido construida en base a los

siguientes insumos:

• El diagnóstico de la línea base del área referencial,

• La descripción y alcance de actividades,

• La identificación y evaluación de impactos positivos y/o negativos

• Las actividades del Plan de Manejo Ambiental

8.2 Área de influencia directa

El área de influencia directa está comprendida dentro del área gestión, es la unidad

espacial donde se manifiestan de manera evidente los impactos socio ambientales,

durante la realización de los trabajos.

A continuación se presentan cada uno de los criterios empleados para su delimitación.

Criterios de carácter técnico

Los criterios de carácter técnico están referidos a las características de las

instalaciones, en función de las actividades de elaboración de alimentos balanceados.

El fundamento para establecer estos criterios de carácter técnico están basados en

considerar las actividades productivas como un sistema cerrado, que cuenta con

entradas y muy especialmente salidas, que pueden interferir o no en la calidad del

entorno o el área de influencia que se considera en este apartado.

El sistema está compuesto por una actividad principal, que consiste en la recepción de

materia prima (harinas de camarón, de pescado, y demás elementos) y la elaboración

de la mezcla con agua en las máquinas dentro de las instalaciones, para ello existe

una serie de actividades secundarias, que si bien forman parte de la operación de las

instalaciones se consideran más complementarias, como es la comercialización de los

sacos con alimento balanceado en sus diferentes presentaciones.

Siendo estas operaciones las componentes fundamentales del sistema, convergen a

éste, otros como el suministro de combustibles, energía eléctrica y de agua potable

para los baños.

Por su parte de las actividades realizadas en las instalaciones diverge un tipo de

producto, el cual puede ser un factor importante en el establecimiento del área de

influencia, de acuerdo a los efectos que éste tenga sobre cada componente ambiental.

Estas salidas están representadas por el grado de concentración de gases de

combustión de fuentes fijas, desechos peligrosos generados en las actividades de

mantenimiento de los equipos (aceites usados, etc.), ruido debido al tránsito de los

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 64 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

montacargas por el interior de las instalaciones, además del material de embalaje

(papel, cartón, plásticos, etc.) que es considerado desecho no peligroso sin embargo

de ser gestionado correctamente.

Además se debe considerar el riesgo potencial existente de un conato de incendio en

el interior de las instalaciones, para lo cual la empresa cuenta con el respectivo

Permiso de Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos (y sus inspecciones pertinentes),

y extintores contra incendios estratégicamente colocados al interior de sus

instalaciones.

Criterios de carácter ambiental

Los criterios de carácter ambiental guardan una estrecha relación con los aspectos

mencionados en el desarrollo de los criterios técnicos. Las salidas identificadas del

sistema, como producto de las actividades productivas de la empresa, pueden ser

consideradas de una naturaleza que perjudique significativamente a las condiciones

del entorno ambiental en el que se emplazan las instalaciones.

Considerando al entorno ambiental como la unión de todos esos factores físicos y

biológicos, es importante destacar el alcance o el radio de influencia del efecto que

generan las salidas del sistema para con los principales componentes naturales, y el

tipo de sinergia producida.

En función del ruido generado dentro de las instalaciones, y la generación de

desechos durante las actividades de mantenimiento de los equipos y la generación de

desechos (material de embalaje), se debe determinar el aspecto cuyo alcance sea

mayor, para en función del resto de criterios estimar el área de influencia directa.

Cabe recalcar que las actividades que se realizan en la empresa son en seco por lo

que no se genera ningún tipo de efluente residual industrial; sin embargo el afluente

generado en las instalaciones es proveniente de la condensación del sistema de

dispersión de gases, previa desinfección.

Criterios de carácter socioeconómico

Estos están relacionados con las características de los asentamientos poblacionales

dentro del área de desarrollo de las actividades de la empresa objeto de estudio. Las

instalaciones donde la empresa lleva a cabo sus actividades toman lugar en una zona

de alta asentamiento poblacional, tal y como lo es el Sector de Mapasingue en el

norte de la Ciudad de Guayaquil.

La importancia del criterio socioeconómico es encontrar la relación que los criterios

técnicos y medioambientales tienen con éste, en función de derivar sus efectos en

una variación considerable de la calidad de vida de los habitantes de los centros

poblados. La opinión de los moradores de estos emplazamientos es importante, pues

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 65 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

a partir de éstos, se puede determinar el alcance de los efectos derivados de las

actividades operativas de la planta y la intensidad con la que se perciben.

Establecimiento del área de influencia directa

Del estudio de los criterios de carácter técnico se determinó la importancia de conocer

las salidas del sistema operativo por su efecto sobre el componente medio ambiental

y socioeconómico. Considerando entonces que el área de influencia directa deberá

abarcar la zona más cercana al predio donde se podrían ver afectados los

componentes físico, bióticos y socioeconómicos debido a las actividades productivas

que se realizan en las instalaciones, por lo que se delimita un radio 250 metros

medidos desde el centro del predio.

Esta distancia se asume considerando su ubicación geográfica, el tipo de zona donde

se encuentra asentada, los posibles impactos positivos o negativos sobre el entorno,

que pudieran generarse debido a las actividades de elaboración de balanceados y su

comercialización, la posibilidad existente de un conato de incendio que es el riesgo

potencial de mayor alcance en función de su efecto directo, siendo identificada su

posible propagación hasta las empresas e infraestructuras aledañas

Establecimiento del área de influencia directa

Las instalaciones limitan al norte con la Av. Segunda, al sur con la Av. Primera, al

este colida con los solares 10-13 (viviendas), y al oeste con los solares 8-15

(viviendas).

La entrada hacia las instalaciones se realiza del lado de la Av. Segunda del sector

Mapasingue Oeste; en esta zona se encuentran ubicadas las siguientes instalaciones

y estructuras:

ELABORADOS CARNICOS S.A ECARNI “Alimentos Don Diego”, Planta Guayaquil

Tienda Bazar Fama Comercial

Despensa Jenniffer

Taller Artesanal El Pollo

Distribuidor autorizado Duragas

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 66 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Farmacia Veropat

Perero´s Su Despensa

Laboratorios Julguer

Monticorp S.A.

8.3 Área de influencia social indirecta

El área de influencia social indirecta es espacio socio institucional que resulta de la

relación del proyecto con las unidades político-territoriales donde se desarrolla el

proyecto: parroquia, cantón y/o provincia. El motivo de la relación es el papel de la

actividad en el ordenamiento del territorio local. Si bien se fundamenta en la ubicación

político-administrativa del proyecto, pueden existir otras unidades territoriales que

resultan relevantes para la gestión socio ambiental del proyecto como las

Circunscripciones Territoriales Indígenas, o Áreas Protegidas, Mancomunidades

Municipales.

A continuación se presentan los criterios empleados para la delimitación del AII.

Criterios de carácter ambiental

De los efectos considerados para la determinación del área de influencia indirecta, el

riesgo de conato de incendio de las instalaciones, en conjunto con la cantidad de

infraestructuras sociales, residenciales, educativas e industriales de la zona, se

consideran para la determinación del área de influencia indirecta.

La emisión de gases de combustión de fuentes fijas no es considerada debido al

hecho de que las instalaciones no cuentan con calderos de poder calorífico

significativo, y no cuenta con grupos generadores.

La generación del ruido producido el tránsito de los camiones encargados de la

comercialización de producto final (sacos de balanceado) podría causar molestias o

inconvenientes a la población que se encuentra en el sector.

Cabe recalcar que el sector donde se encuentran emplazadas las instalaciones, está

catalogado como Zona Mixta Residencial, por lo que de conformidad con lo estipulado

en el Anexo 5 del Libro VI de la Calidad Ambiental del actual Texto Unificado de la

Legislación Ambiental Secundaria, publicado en el Registro Oficial No. 725 del 16 de

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 67 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

diciembre del 2002, para el tipo de zona, para un período laboral de 06H00 a 20H00

el nivel máximo de presión sonora permitido es de 55 dBA y de 20H00 a 06H00 es de

45 dBA.

Criterios de carácter socioeconómico

La posibilidad de ocurrencia de un conato de incendio en el interior de las

instalaciones, podrían causas daños a la propiedad privada en los centros poblaciones

cercanos. Como bien fue descrito, anteriormente, entre los asentamiento poblacional

más importantes son las demás empresas ubicadas en el sector, donde existe una

población flotante, la cual debe cumplir una jornada laboral de 8 horas.

Establecimiento del área de influencia indirecta

Considerando entonces los efectos que podría generar el ruido generado en el interior

de las instalaciones, los cuales pueden ocasionar molestias en la salud de los

visitantes o clientes de la empresa considerados como población flotante, además de

los riesgos potenciales existentes que pudieran afectar el entorno, se toma como área

de influencia indirecta un radio de 500 metros desde el centro del predio.

El establecimiento de esta distancia asume que se abarca los puntos donde pueda

evidenciarse los potenciales efectos generados indirectamente sobre el entorno, los

cuales pueden ser ocasionados por las actividades de la empresa auditada.

El área de influencia indirecta (hasta 500m) se encuentra conformada

primordialmente por viviendas de los siguientes sectores:

• Precuacero

• Motel Éxtasis

• Urbanización Los Ceibos

• Viviendas del sector Mapasingue Oeste

• Mercado Municipal de Mapasingue Oeste

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 68 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

9. Línea de base

9.1 Identificación de la unidad espacial de análisis

Para obtener un mayor conocimiento de la zona de estudio se ha considerado como

unidades espaciales de análisis a las unidades ambientales. La identificación de las

Unidades Ambientales es una manera de clasificar el territorio siguiendo determinados

criterios, de modo que las fracciones obtenidas reúnan ciertas propiedades. Se trata

de definir y delimitar unidades homogéneas cuyos atributos determinantes sean los de

sus cualidades naturales o ambientales.

Se busca una división espacial de la totalidad del territorio en unidades ambientales

irregulares extensas buscando la homogeneidad de los elementos definitorios

mediante la combinación de indicadores ambientales como la homogeneidad

fisiográfica (topografía y pendientes), la vegetación, los usos del suelo o el paisaje. En

la definición de las unidades ambientales homogéneas se busca sobretodo que

reaccione con comportamientos similares en lo relativo a aptitudes y limitaciones de

uso.

9.2 Descripción de unidades ambientales

Debido a las características del territorio en el que se ubica la empresa, se han

considerado solamente una unidad ambiental de análisis, descrita en la siguiente

ficha.

Tabla 9.1. Unidad Ambiental Sector Mapasingue

Datos generales

Nombre Mapasingue

Localización Cuadrante Noroeste de la ciudad, dentro de la parroquia

Tarqui.

Situación en el análisis

Se considera el sector Mapasingue como unidad ambiental

para el análisis del estudio debido a que en este espacio

urbano se encuentra ubicada la empresa y la zona de

influencia de sus actividades

Superficie 5,25 km2.

Habitantes 22647 habitantes (hasta el 2010)

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 69 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Descripción

A mediados del siglo XX se planifica la urbanización de la

hacienda Mapasingue. Inicialmente se lotizan y venden

terrenos a la zona industrial y luego los trabajadores de

dichas industrias vieron la posibilidad de la toma de tierras

dada la cercanía a sus trabajos. La lotización de

Mapasingue en la década del 60 respondió a la necesidad

de crecimiento de la ciudad hacia el norte.

Las condiciones de vida de los primeros habitantes de

Mapasingue eran muy duras, especialmente para los que

llegaron después del primer asentamiento y ocuparon el

cerro. La lucha por la toma de tierras empezó con la

creación de las primeras cooperativas, a partir de 1972: la

cooperativa 27 de Enero, la 16 de Septiembre y la

cooperativa Mapasingue.

En los últimos años Mapasingue se ha mantenido en

relativa calma, aunque todavía falta dotar de alcantarillado

a algunos sectores del barrio (El Telégrafo, 2014).

Características singulares

Espacios protegidos

En el Sector Mapasingue no se ubican Áreas Protegidas ni

Bosques y Vegetación Protectora. El espacio protegido más

cercano al sector es el Cerro El Paraíso, bosque protegido

ubicado al sur del sector Mapasingue, a 500 metros de la

empresa aproximadamente (Ministerio del Ambiente).

Patrimonio cultural No

Riesgos naturales

Incendios Medio

Erosión Alta

Inundaciones Alta

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 70 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Normativa aplicable

Uso de suelo

Zonas Mixtas Residenciales No Consolidadas-D (ZMRNC-D)

Se permite la vivienda.

Se prohíbe:

- Industria mediana y grande, de bajo, mediano y

alto impacto (3-B, 3-M y 3-A) e industria peligrosa

(3-P).

- Oficinas centrales de las empresas, administración

pública y defensa; deportes de asistencia masiva,

centros de salud especializados.

- Comercio al por mayor

Se admiten de manera condicionada demás actividades

(M.I. Concejo Cantonal de Guayaquil, 2000).

Legalización

La legalización de los terrenos en Mapasingue se consiguió

por 3 vías: la venta directa de la antigua propietaria de la

hacienda Mapasingue, Cecilia Gómez Iturralde; la

legalización según el decreto 834, y lo dispuesto en el

decreto 2740. En la primera normativa, expedida en 1976,

se expropiaron 25 hectáreas que beneficiaron a 700

familias de las 3 cooperativas más antiguas de

Mapasingue. Posteriormente se aprobó el decreto 2740,

mediante el cual el gobierno autorizó a la Municipalidad de

Guayaquil que “al precio de 10 sucres el metro cuadrado

venda en forma directa solares ubicados en zonas

marginales del cantón que […] fueren calificadas

previamente por el I. Concejo Municipal, a favor de los

actuales ocupantes que hubieren edificado algún tipo de

vivienda y se encuentren habitando en él con su familia en

un período no menor de 5 años”.

Normativa aplicable Ordenanzas municipales emitidas por el M.I. Municipio de

Guayaquil

Análisis

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 71 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Problemática

A pesar de que en la zona se prohíben las industrias, las

mismas son muy comunes en el sector. En algunas partes

de Mapasingue aún no se cuenta con alcantarillado

sanitario (El Universo, 2013).

Amenazas Ninguna

Gráfico

* Las características ambientales, aspectos socioeconómicos, y análisis de la unidad son

detallados en el numeral 6.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 72 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

9.3 Caracterización ambiental

9.3.1 Medios Físico

• Geología

La Cordillera Chongón Colonche constituye la principal anomalía fisiográfica de la costa

ecuatoriana, con una dirección NNO – SSE desde Guayaquil hasta el sector de Olón -

Pedro Pablo Gómez. Es una estructura homoclinal con 90 Km de largo, rumbo

aproximado N 110º, y alturas mayores de 500 m. Se caracteriza por presentar un

basamento de rocas ígneas básicas que constituye la Formación Piñón y una evolución

estratigráfica estructural, representada por las formaciones: Calentura, Cayo ss,

Guayaquil, San Eduardo y Caliza Javita.

Geológicamente el área es sencilla, está constituida por una sola unidad, los depósitos

aluviales cuaternarios que son producto del transporte y depósito de las cargas

detríticas del Río Guayas. En general estos depósitos tienen un espesor considerable

(± 400 m) y están asentados sobre la formación Cayo que hace de basamento.

Estructuralmente estos terrenos están dispuestos de manera horizontal en una

sucesión estratigráfica normal, desde depósitos de material grueso (gravas), medios

(arenas) a finos (limos y arcillas).

• Geomorfología

El lugar donde se encuentra la empresa se ubica en el sistema de la costa central del

Ecuador y comprende parte de la cuenca hidrográfica del río Daule, donde afloran

depósitos aluviales. El conjunto de sedimentos forman parte del sistema de valle de

terrazas de diferente altitud y paisajes de pantanos, de pendientes muy bajas. El

principal agente modelador en el sector es el de origen hídrico, que han desarrollado

preferentemente ambientes aluviales, diluviales y coluviales, los cuales en varias

etapas fueron esparciendo, depositando, retrabajando, disectando y meteorizando

materiales clásticos de origen sedimentario

Los rasgos morfológicos son sencillos, corresponden a los de una llanura de

inundación, por tanto su relieve es plano, con terrenos pobremente drenados y por

consiguiente susceptibles a la inundación.

• Estratigrafía

Formación Piñón: Corresponde a un complejo de rocas volcánicas básicas,

representadas por basaltos, diabasas y gabros, típicos de Arco Volcánico. La edad ha

sido determinada de Aptiano superior – Albiano inferior, según datación radiométrica

de Goosens y Rose (1973).

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 73 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Formación Calentura: Thalmann en 1946 la definió como el miembro basal de la Fm

Cayo ss en la Cantera Calentura al Norte de Guayaquil, que ha sido explotada en la

actualidad.

Con 200 a 250 m de espesor, según Vilema (2004) se compone de una serie calcárea

tipo micrita, donde observó que en algunos intervalos la caliza tiende a marga, con

intercalación de grauvacas, lutitas gris oscuras a negras con silificación variable, capas

delgadas de brechas volcánicas e hialoclastitas.

Formación Cayo ss: Es una unidad volcano–sedimentaria de 2000 a 3000 m de

potencia, que aflora en la parte NO de Guayaquil y en Puerto Cayo, de donde proviene

su nombre.

Formación Guayaquil: Aflora en todo el flanco sur de la Cordillera Chongón Colonche.

Consiste en una alternancia de lutitas y arcillolitas, con intercalaciones de areniscas de

origen turbidítico.

• Climatología

Para la descripción del componente climatológico de la zona de influencia, se incurrió a

la obtención de parámetros proporcionados por el Instituto Nacional de Meteorología e

Hidrología (INAMHI), y por el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR), y sus

respectivas estaciones meteorológicas.:

• INOCAR (Av. 25 de Julio Vía Puerto Marítimo - Base Naval Sur)

• INDULAC (M1254 a 2G 4′ 41″ S - 79G 56′ 21″ O) del INAMHI

• GUAYAQUIL – AEROPUERTO (5 msnm a 2º9’12’’S y 79º53’0’’O) del INAMHI.

Los datos referentes a heliofanía e incidencia solar fueron proporcionados por la

plataforma virtual RETSCREEN, de Recursos Naturales Canadá.

Temperatura superficial del aire (TSA)

De acuerdo a la estación meteorológica, la temperatura promedio mensual hasta el

mes de Agosto del año 2015 es de 26ºC. En la Tabla 3.1., se presentan los valores

correspondientes a las temperaturas máximas, mínimas y medias mensuales hasta lo

disponible para el año 2015, proporcionadas por la estación INDULAC. Su

representación gráfica se presenta en la Figura 3.1.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 74 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Tabla 9.2. Temperaturas máximas, mínimas y medias mensuales

Mes Máxima Mínima Promedio

Enero 34,8° 12° 23,4°

Febrero 34° 22,8° 28,4°

Marzo 33,8° 22,8° 28,3°

Abril 34,2° 23,2° 28,7°

Mayo 33,7° 23,7° 28,7°

Junio 33° 22,2° 27,6°

Julio 33,9° 21,6° 27,75°

Agosto 32,6° 19,4° 26°

Fuente: Estación meteorológica INDULAC del INAMHI (2015)

Figura 9.1. Temperaturas máximas, mínimas y medias mensuales

Análisis Climatológico de temperatura (región litoral para Junio del 2015):

Se registró anomalía positiva de la temperatura media del aire en toda la región,

Esmeraldas aeropuerto (1.6°C), La Concordia (1.4°C), Santo Domingo aeropuerto y

Chone (1.5°C), Puerto Ila (2.2°C), Portoviejo (1.7°C), Pichilingue (2.1°C), Babahoyo

(2.3°C), Milagro (2.2°C), Guayaquil aeropuerto y Zaruma (1.8°C) y Santa Rosa

(1.1°C).

La temperatura máxima absoluta de la región se registró en Portoviejo, con un valor

de 35.3°C, el día 27 y la mínima en Zaruma con 15.6°C, el día 23.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Máxima

Mínima

Promedio

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 75 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

• Precipitaciones

Para la recopilación de datos referentes a las precipitaciones, se tomó en

consideración aquellos datos provistos por la estación meteorológica INOCAR, durante

el período de un año desde Junio del 2014, hasta Junio del 2015.

El promedio total mensual de las precipitaciones durante el período Junio 2014 – Junio

2015, es de 78,22mm (lt/m2).

Tabla 9.3. Precipitaciones mensuales (Junio 2014 – Junio 2015)

Año 2014

Mes Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

mm (lt /m2) 0 0 0 1,2 2,8 0 0

Año 2015

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio -

mm (lt /m2) 84,3 66 330,3 298,6 193,9 39,8 -

Fuente: Estación meteorológica INOCAR del Instituto Oceanográfico de la Armada (2015)

Figura 9.2. Precipitaciones desde Junio 2014 a Junio 2015

0

50

100

150

200

250

300

350

Juni

o

Julio

Ago

sto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abr

il

May

o

Juni

o

2014 2015

Precipitaciones en mm (lt /m2)

mm (lt /m2)

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 76 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Análisis Climatológico de precipitaciones (región litoral para Junio del 2015):

En esta región, los valores porcentuales de precipitación estuvieron sobre la normal

mensual, excepto en: Esmeraldas aeropuerto (-44%), Muisne (-51%) y Zaruma (-

62%), que registraron porcentaje negativo. Valores positivos se presentaron en: La

concordia (50%), Santo domingo aeropuerto (52%), Puerto Ila (56%), Chone (205%),

Portoviejo (14%), Pichilingue (406%), Babahoyo (301%), Milagro (85%), Guayaquil

aeropuerto (44%) y Santa Rosa (337%).

La máxima precipitación acumulada de la región se registró en la estación Pichilingue,

con un valor de 237.7 mm, la máxima precipitación en 24 horas se presentó en la

misma estación con 65.3 mm el día 7, y el mayor número de días con lluvia se dio en

Puerto Ila con 24 días.

• Humedad Relativa

La humedad relativa es la relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua real

que contiene el aire y la que necesitaría contener para saturarse a igual temperatura.

En el área de estudio se encuentran un valor mínimo de 80% que se presentó en el

mes de Noviembre y un valor máximo de 88% en el mes de enero, aunque durante

todo el año no se presentan grandes variaciones, no hay picos ni caídas, ya que todos

los meses se encuentran dentro de del 80%-88%.

En la Tabla 9.4., se presentan los valores de la precipitación media mensual

multianual de la zona en la estación Guayaquil – Aeropuerto, y en la Figura 3.3., se

observa su representación gráfica.

Tabla 9.4. Humedad Relativa Media Mensual (valores 2009)

Código Unidad Estación Guayaquil - Aeropuerto: Meses

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

MA2V % 88 87 86 83 84 84 83 82 84 82 80 81

Fuente: INAMHI (2009)

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 77 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Figura 9.3. Humedad Relativa Media (gráfica período 2009)

Análisis Climatológico de humedad (región litoral)

En el Litoral, las precipitaciones han continuado disminuidas en relación a la normal,

dando una variabilidad negativa en el 100% de las localidades analizadas, en especial

en Babahoyo, Guayaquil, Esmeraldas y Milagro repitiéndose a meses seguidos en

Babahoyo, Guayaquil y Milagro, lo que dio lugar para que los cultivos y pastizales

existentes en dichas localidades y las nuevas siembras, no tengan el aporte del agua

de lluvia suficiente para su desarrollo, siendo necesario en el caso de la ganadería, en

ocasiones recurrir al regadío, o trasladar el ganado a otros lugares en la búsqueda de

pastos frescos, elevando con ello el costo de producción. Se ha dado inclusive un

récord mínimo de serie en La Concordia (28,8mm).

• Velocidad del Viento

Para la evaluación de de este parámetro, se tomó en consideración los valores desde

el mes de Enero hasta Agosto del año 2015. Para el mes de agosto, la dirección

predominante del viento en el mes de Agosto en la estación Ciudadela Universitaria

(UG) fue del Suroeste (SW) (53.8 %), con una velocidad media de 3.5 m/s.

Tabla 9.5. Velocidad del Viento - Promedio Mensuales

Unidad Meses

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago

m/S 2,1 2 1,9 2,1 2,1 2,2 2,5 3,1

Fuente: Estación meteorológica CIUDADELA UNIVERSITARIA del INAMHI (2015)

76

78

80

82

84

86

88

90

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 78 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Figura 9.4. Velocidad del Viento - Promedio Mensuales

• Nubosidad

Los diferentes procesos físicos que se originan en la atmósfera dan lugar a la

formación de nubes, estas al tener carácter visible, pueden presentar propiedades

indicativas del estado de la atmósfera. Este parámetro lo estima el observador por

observación directa, sin necesidad del uso de aparatos, y se lo representa mediante

octas.

El promedio multianual de nubosidad en es de 6/8 que significa que está nuboso, de

un total de 8/8, cifra en la cual se divide a la bóveda terrestre que se halla sobre la

superficie, siendo los meses de enero, junio y septiembre los de mayor nubosidad,

este parámetro nos ayuda a identificar el inicio de la estación lluviosa por la presencia

de cierto tipo de nubes, aparte que influencia a otro parámetro como lo es la

heliofanía.

A continuación en la Tabla 9.6., se presenta el comportamiento de la nubosidad

mensual multianual en la estación meteorológica Guayaquil – Aeropuerto y en la

Figura 9.5., se presenta su gráfica.

Tabla 9.6. Nubosidad Promedio Mensuales (valores período 2009)

Código Unidad Estación Guayaquil Aeropuerto: Meses

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

MA2V Octas 7 6 5 4 6 7 6 6 7 6 6 6

Fuente: INAMHI (2009)

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

m/s

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 79 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Figura 9.5. Nubosidad Promedio Mensuales (gráfica período 2009)

• Heliofanía

La cantidad de horas con brillo solar que se registran en la zona de influencia del

proyecto, corresponden a los datos obtenidos por estudios realizados en la Ciudad de

Guayaquil; a continuación se presenta la radiación solar diaria. En la Tabla 3.6., se

observan los valores de incidencia solar.

Tabla 9.7. Heliofanía mensual promedio de la Ciudad de Guayaquil

Unidad Meses Radiación solar diaria-

horizontal

kWh/m2/d

Enero 3.42

Febrero 4.42

Marzo 3.39

Abril 4.36

Mayo 4.33

Junio 3.58

Julio 4.36

Agosto 3.64

Septiembre 5.69

Octubre 4.17

Noviembre 3.72

Diciembre 4.61

Promedio 4.14

Fuente: Plataforma Online RetScreen

3

4

5

6

7

8

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 80 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

La ubicación geográfica del Ecuador, lo convierte en un país privilegiado en lo que a

recurso solar se refiere. Esto se debe a que el ángulo de incidencia de la luz solar, es

perpendicular a nuestra superficie durante todo el año, situación que no ocurre en

otros sitios del planeta, en donde el ángulo de incidencia de la luz solar, varía acorde a

las estaciones del año.

• Topografía y relieve

La zona presenta una topografía plana, el relieve es de suelos bajos sin pendientes, lo

que favoreció tiempo atrás el asentamiento y desarrollo de la ciudad, previo al relleno

y mejoramiento del suelo.

La topografía en este sector es regular y se observar a simple vista que no existen

desniveles importantes. Al no existir muchos accidentes en la trayectoria determinada,

y contando con aceras y bordillos ya definidos en la mayor parte de la trayectoria los

planos de ampliación de la vía, no existe la necesidad de recurrir a un levantamiento

topográfico.

• Hidrología

La cuenca del Río Guayas nace frente a la Ciudad de Guayaquil, puerto principal del

Ecuador, por la confluencia de los ríos Daule y Babahoyo. Su desembocadura forma un

estuario hacia la zona este de la provincia y, que junto con el Estero Salado, al oeste,

forman un golfo, llamado Golfo de Guayaquil en el Océano Pacífico.

• Calidad del Aire

En general, al ser un sector que presenta características urbanas con actividades

residenciales cotidianas, por lo que el recurso aire se ve afectado proporcionalmente

por actividades como el tráfico vehicular y la inadecuada disposición de desechos

sólidos domésticos en la zona.

• Características físico-químicas del suelo

No se observan procesos degenerativos de la calidad del suelo en el sitio, ya que no

han ocurrido cambios significativos en el uso de suelo y la topografía plana, favoreció

el asentamiento de la calidad del suelo tiempo atrás.

El predio donde opera la empresa y el área de influencia circundante cuentan con la

total pavimentación de las vías principales de acceso.

9.3.2 Medio Biótico

Identificación de ecosistemas terrestres, Cobertura vegetal, Fauna y flora,

Ecosistemas acuáticos

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 81 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

La zona de influencia es una zona urbana. El desarrollo de unidades habitacionales

para uso de alojamiento y vida cotidiana antropológica en la Parroquia Tarqui de la

Ciudad de Guayaquil, ha ocurrido en épocas anteriores al proyecto actual, es por esta

razón que no existen fauna o flora/vegetación de alta importancia ecológica que

pudieran ser afectadas negativamente por la futura presencia del proyecto objeto de

estudio.

La actividad en operación no se encuentra dentro un Sistema Nacional de Áreas

Protegidas, Bosque Protector, o Patrimonio Forestal del Estado.

9.3.3 Aspectos socioeconómicos y culturales de la población:

Aspectos demográficos

• Composición por sexo y edad

El volumen de la población del país y su cambio en el tiempo son indicadores

generales de la dinámica demográfica de la población. La medición de la población se

realiza a través de los censos de población. En el país se han realizado 7 censos de

población: 1950, 1962, 1974, 1982, 1990, 2001 y 2010.

De acuerdo a los datos del censo INEC 2010, el cantón Guayaquil en su conjunto

presenta una población total de 2’350.915 habitantes en las áreas urbana y rural, de

los cuales 1’192.694 son mujeres.

La proporción de mujeres es la relación entre el número de mujeres y la población

total. La composición por sexo de la población refleja la dinámica demográfica de una

población y es consecuencia de los patrones distintos de mortalidad y de migración

que exhiben hombres y mujeres. En el cantón Guayaquil, la proporción de mujeres es

de 50.7%.

En cuanto a la composición por edad, el mayor porcentaje de la población se

encuentra en los 20 y 34 años con un 26%. Con un 19% tenemos la población entre

los 0 y 9 años, y de igual manera la población entre 10 y 19 años. El menor

porcentaje de la población se encuentra a partir de los 65 años con un 6% del total.

En el Gráfico 9.6 se muestra la composición por edad de la población del cantón

Guayaquil.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 82 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Gráfico 9.6. Composición por edad de la población del cantón Guayaquil

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Censo de Población y Vivienda – INEC, 2010:

Sección IV, parte b, pregunta 1

• Tasa de crecimiento poblacional

En cuanto a la tasa de crecimiento poblacional, definida como una medida del

aumento o disminución promedio de la población en un determinado período de años,

como resultado del juego de los movimientos migratorios externos, de nacimientos y

defunciones.

La disminución de la tasa de crecimiento no significa necesariamente que la población

de un determinado territorio haya disminuido. Puede significar que la población está

creciendo a un ritmo más lento que antes. Una tasa de crecimiento negativo, en

cambio, indica que una zona está perdiendo población

En el cantón Guayaquil, la tasa de crecimiento poblacional para el periodo 2001-2010

es de 1.6. No se tiene información para periodos anteriores, por lo que no se puede

determinar si la tasa ha aumentado o disminuido; sin embargo, debido a su valor

positivo, sí se puede determinar que la población está en crecimiento.

• Migración

En cuanto a migración, se poseen datos de manera general del país. De acuerdo a la

Encuesta de Condiciones de Vida – INEC realizado en el año 2006, la mayor parte de

la población que migrado se encuentra entre los 20 y 29 años de edad con un 38%,

siguiéndole el rango entre 30 y 39 años de edad con un 33%.

En el Gráfico 9.7 a continuación se muestra la población que ha migrado en el país.

19%

19%

26%

13%

17% 6%

Composición por edad

0 - 9 años 10 - 19 años 20 - 34 años 35 - 44 años 45 - 64 años 65 y más

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 83 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Gráfico 9.7. Población que ha migrado en el país

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INEC, Encuesta de condiciones de vida, ECV,

2006: Sección 5, preguntas 1 a 4

• Densidad poblacional

La densidad de la población se expresa, en general, como el número de personas por

unidad de superficie de un país. La densidad poblacional de la provincia del Guayas es

de 232.1 personas por km2, frente a la densidad poblacional de todo el país que es

57.8 personas por km2. Por lo tanto, la provincia del Guayas se encuentra muy por

encima del promedio en lo que a densidad poblacional se refiere.

En el gráfico 9.8 a continuación, se muestra la relación de densidad poblacional entre

las regiones costa, sierra, amazonía e insular, y entre las provincias de la costa.

8%

13%

33%

38%

8%

Población que ha migrado

50 y más 40 - 49 años 30 - 39 años 20 - 29 años 10 - 19 años

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 84 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Gráfico 9.8. Densidad Poblacional

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INEC, Censos de población y vivienda, 2010:

Sección IV, parte b, pregunta 1

• Población económicamente activa (PEA).

La PEA es el principal indicador de la oferta de mano de obra en una sociedad. Las

personas económicamente activas son todas aquellas que, teniendo edad para

trabajar (v. Población en edad de trabajar), están en capacidad y disponibilidad para

dedicarse a la producción de bienes y servicios económicos en un determinado

momento. Incluye a las personas que trabajan o tienen trabajo (ocupados) y a

aquellas que no tienen empleo pero están dispuestas a trabajar (desocupados). Son

inactivos en cambio, quienes no están en disponibilidad de trabajar ya sea por edad,

incapacidad o decisión propia.

Se trata de un concepto restringido que, si bien comprende, por ejemplo, a las

fuerzas armadas, a los desempleados y, en ciertos casos, a los trabajadores familiares

no remunerados, no incluye a quienes se ocupan de las tareas del hogar. Ello hace

que en el Ecuador, como en la mayoría de los países, las cifras sobre la fuerza laboral

reflejen una subestimación considerable de la participación de las mujeres.

Sierra

Insular

Amazonía

Z.N.D

Santa Elena

Manabí

Los Ríos

Guayas

Esmeraldas

El Oro

Costa

Densidad Poblacional

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 85 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Dentro del sector urbano en el cantón Guayaquil, donde se ubica el área de estudio, se

encuentran 993.404 personas económicamente activas. Estas personas se encuentran

en su mayoría entre los 20 y 39 años.

En el gráfico 9.9 a continuación se muestra la composición por edad de las personas

económicamente activas en el sector urbano de Guayaquil.

Gráfico 9.9. Composición por edad de las personas económicamente activas

en el sector urbano de Guayaquil

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INEC, Encuestas urbanas de empleo y

desempleo, ENEMDU, 1988 - 2013: sección características ocupacionales

Alimentación y nutrición

• Abastecimiento de alimentos

Mediante el Ministerio de Educación, el gobierno ejecuta un programa de alimentación

escolar. El Programa de Alimentación Escolar atiende los 200 días del período escolar

con alimentación para niñas y niños de 3 a 4 años de edad de educación inicial; y

niñas, niños y adolescentes entre 5 y 14 años de edad de Educación General Básica

(EGB) de instituciones educativas públicas, fiscomisionales y municipales de las zonas

rurales y urbanas;

3% 17%

20%

26%

28%

6%

Personas económicamente activas en el sector urbano de Guayaquil

65 y más 50 - 64 años 40 - 49 años 30 - 39 años 20 - 29 años 10 - 19 años

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 86 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

El propósito del Programa es brindar de manera gratuita servicios de alimentación

escolar, en respuesta a una política de Estado que contribuye a la reducción de la

brecha en el acceso a la universalización de la educación y al mejoramiento de su

calidad y eficiencia y que a la vez, mejore el estado nutricional de los estudiantes de

instituciones públicas, fiscomisionales y municipales de educación inicial y educación

general básica del país.

El desayuno para educación inicial está compuesto de una colada fortificada de

sabores y galleta rellena. El desayuno para estudiantes de educación general básica

comprende cinco productos: colada con fortificada de sabores, galleta tradicional,

galleta rellena, barra de cereal y granola en hojuelas, mientras que el refrigerio para

educación general básica consiste en 200 ml en envase tetra brik de leche de sabores

y entera.

El desayuno escolar, que en muchos de los casos es la primera comida del día, brinda

a los estudiantes el 90% de las necesidades energéticas y cubre al 85% el

requerimiento de proteína requerida para esa hora del día.

A finales del 2013 se inició la entrega progresiva de almuerzo escolar a todos los

estudiantes de educación inicial de jornada matutina y vespertina y a los estudiantes

de educación general básica de jornada vespertina. El almuerzo escolar es entregado

listo para el consumo en las Instituciones Educativas, su diseño se efectúa tomando en

base a los requerimientos nutricionales de los escolares de acuerdo al grupo de edad y

su preparación es realizada con productos frescos de la zona, propiciando las compras

locales y directas a pequeños productores (Ministerio de Educación, 2014).

En la tabla 9.8 a continuación se muestra la cobertura del programa en la Zona 5 en

donde se encuentra ubicada el área de estudio.

Tabla 9.8. Cobertura del Programa de Alimentación Escolar en la Zona 5

Desayuno Desayuno educación inicial Refrigerio Inversión estimada

Instituciones Participantes Instituciones Participantes Instituciones Participantes

2957 324535 415 14078 134 50558 17901866

*Datos al 28 de marzo de 2014

Fuente: Ministerio de Educación. (2014). Ministerio de Educación. Obtenido de Programa de Alimentación

Escolar: http://educacion.gob.ec/programa-de-alimentacion-escolar/

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 87 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

• Problemas nutricionales

Desnutrición global

Se define como desnutrición global a la deficiencia del peso con relación a la edad. La

desnutrición global es el resultado de desequilibrios nutricionales pasados y recientes.

Se considera que un niño/a de una edad dada, manifiesta peso insuficiente cuando

éste es menor al mínimo que se espera para esa edad según los patrones de

desarrollo físico establecidos para una población considerada sana y bien nutrida.

Corresponde a los casos en la población observada que muestran diferencias

significativas de peso al compararlos con el valor correspondiente del patrón de

referencia de desarrollo físico para una edad determinada. La condición de

desnutrición global se determina a través de la distancia entre el valor observado del

peso y el valor esperado, expresado en unidades de desviación estándar con relación

al patrón de referencia (puntajes Z) para la edad. Este procedimiento transforma las

mediciones de peso a una variable dicotómica que toma el valor de 1 (desnutrición

global o deficiencia de peso) si el puntaje Z se halla por debajo de -2, y el valor de 0

(normal o dentro de parámetros esperados) en caso contrario.

Se utiliza un patrón de referencia generalmente utilizado en los estudios

antropométricos, que es comparable con aquel utilizado internacionalmente para

definir la "insuficiencia ponderal moderada-grave" (cf. UNICEF 1997). En este caso, se

considera que existe desnutrición global, esto es insuficiencia significativa de peso, si

el puntaje z es inferior a 2 (MENOS DOS) desviaciones estándar con respecto a la

mediana de peso de la población de referencia.

Las fuentes para este indicador, usaron como patrón de referencia las bases de datos

del National Center for Health Statistics (NCHS) de 1977 para infantes y niños. La

Organización Mundial de la Salud adoptó estas bases de datos como patrones

referenciales internacionales en 1978. A partir del año 2000, el Centers for Disease

Control and Prevention (CDC) produjo una nueva base de datos para estimar el

crecimiento deinfantes y niños para los Estados Unidos. Esta base de datos, a

diferencia de la estandarizada de 1978, ha incorporado: a) una representación

transversal de todas las etnias que viven en ese país; b) a niños alimentados con el

pecho materno de acuerdo a la prevalencia actual de amamantamiento de Estados

Unidos; c) los pesos de las tablas y gráficos producidos se ajustan a la distribución

nacional de pesos de ese país; d) los análisis estadísticos y el suavizamiento de curvas

que se han realizado mediante técnicas e instrumentos superiores a las disponibles en

la estandarización anterior (Ogden, Kuczmarski y Flegal, 2002). Por las razones

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 88 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

anotadas, las bases del CDC del año 2000 son mucho más adecuadas como patrones

referenciales de comparación que las del NCHS estandarizadas a 1978.

Actualmente se utilizan las curvas de referencia de la WHO del 2006.

Para la provincia del Guayas tenemos un valor de desnutrición de 6,3, siendo el

tercero más alto entre las provincias de la costa. Sobre este valor tenemos las

provincias Santa Elena y Los Ríos. En el gráfico 9.11 a continuación se muestran los

valores para región costa.

Gráfico 9.11. Desnutrición global en la región costa

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INEC, Encuestas urbanas de empleo y

desempleo, ENEMDU; ODNA, Encuesta nacional de niñez y adolescencia, ENNA 2010: sección

P, preguntas 1 a 6; INEC, Encuesta de condiciones de vida, ECV

Salud

• Principales causas de muerte de la población general

Este es un indicador de resultado que refleja la incidencia de las principales causas de

muerte de la población.

En los últimos años las causas de muerte de la población en general se han

modificado, disminuyendo aquellas prevenibles e incrementándose las crónico-

degenerativas y las relacionadas con la interacción social. Los datos sobre las causas

de muerte confirman las tendencias ya detectadas a finales del siglo pasado sobre la

transición epidemiológica. Es decir, la coexistencia de causas de enfermedad y muerte

10,4

9,1

6,3 5,5 5,3

4,1

Santa Elena Los Ríos Guayas Esmeraldas Manabí El Oro

Desnutrición global en la región costa

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 89 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

propias de los países en desarrollo y de los países desarrollados. Además el constante

incremento de las muertes por accidentes de transporte y violencia.

En el gráfico 9.12 a continuación se presentan las principales causas de muerte en la

provincia del Guayas.

Gráfico 9.12. Principales causas de muerte en la provincia del Guayas

• Principales factores que inciden en la mortalidad neonatal

Este es un indicador de resultado que refleja las condiciones que determinan la

incidencia de las principales causas de muerte neonatal. En el caso de los recién

nacidos, las principales causas se vinculan tanto a temas infecciosos e

inmunoprevenibles como aquellas causas relacionadas con las condiciones de vida de

los hogares y el acceso de las madres a mejores niveles de bienestar.

Este indicador refleja las condiciones de salud del producto, como un resultado de las

condiciones de salud y bienestar de la madre.

Resto de causas 39%

Causas mal definidas

1%

Enfermedades isquémicas del

corazón 3%

Ciertas afecciones originadas en el período prenatal

3%

Enfermedades del sistema urinario

4%

Agresiones (homicidios)

4%

Accidentes de transporte terrestre

5%

Cirrosis y otras enfermedades del

hígado 5%

Influenza y neumonía

5%

Enfermedades cerebrovasculares

7% Diabetes mellitus

11%

Enfermedades hipertensivas

13%

Otros 25%

Principales causas de muerte en la provincia del Guayas

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 90 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

En el gráfico 9.13 a continuación se presentan las principales causas de muerte

neonatal en la provincia del Guayas.

Gráfico 9.13. Principales causas de muerte neonatal en la provincia del

Guayas Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INEC, Estadísticas vitales: nacimientos y defunciones, 1997

- 2011: Informe estadístico de defunciones; Secciones B y C

• Morbilidad

La morbilidad es una estadística que refleja el estado de salud de la población

mediante las enfermedades tratadas en hospitales.

En la tabla 9.9 a continuación, se muestran las diez principales causas de morbilidad

general, durante el año 2012.

Malformaciones congénitas,

deformidades y anomalías

cromosómicas 18%

Ciertas afecciones originadas en el período prenatal

77%

Influenza y neumonía

1%

Enfermedad cardiopulmonar y enfermedad de la circulación pulmon

ar 1%

Cardiomiopatía 1%

Edema pulmonar y otras enfermedades

respiratorias que afectan al intersticio

1%

Enfermedades infecciosas intestinales

1%

Causas mal definidas

0%

Accidentes que obstruyen la respiración

0%

Enfermedades respiratorias

agudas excepto influenza y neumonía

0%

Paro cardíaco 0%

Meningitis 0%

Otros 5%

Principales causas de muerte neonatal en la provincia del Guayas

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 91 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Tabla 9.9. Diez principales causas de morbilidad general, año 2012

Orden Causas

1° Neumonía, organismo no especificado

2° Colelitiasis

3° Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso

4° Apendicitis aguda

5° Aborto no especificado

6° Hernia inguinal

7° Falso trabajo de parto

8° Atención materna por anormalidades conocidas o presuntas de los órganos pelvianos de la madre

9° Otros trastornos del sistema urinario

10° Infección de las vías genitourinarias en el embarazo

• Servicios de salud existentes

El Ministerio de Salud Pública oferta prestaciones de salud en los tres niveles de

atención a nivel nacional.

La zona de influencia de las actividades de la empresa se encuentra dentro de la Zona

8, a la que corresponde el D.M. de Guayaquil, Distrito 09D06, Circuito 09D06C06.

En la figura 9.14 a continuación se muestra la ubicación del circuito 09D06C06 en el

D.M. de Guayaquil.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 92 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

(a) Ubicación del Distrito 09D06 en la Zona 8

(b) Ubicación del Circuito 09D06C06 en el Distrito 09D06

Figura 9.1. Ubicación del Circuito 09D06C06

Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 93 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

En la tabla 9.10 a continuación se presenta la siguiente cartera de servicios de salud

de esta área:

Tabla 9.10. Cartera de servicios de salud, Circuito 09D06C06, Distrito 09D06,

D.M. de Guayaquil

Nombre Dirección Institución Nivel Atención Tipología Horario

Prosperina Km. 6 1/2 V¬A A Daule MSP Nivel 1

Centro de Salud 8 Horas

29 de Abril Coop. 29 De Abril, Mz. 23 S. 12 MSP Nivel 1

Centro de Salud 8 Horas

Centro de Salud N. 7 Km. 5 1/2, Calle 5ta. y Ave. 3era. MSP Nivel 1

Centro de Salud 8 Horas

9 de Enero Km. 5 1/2 V¬A A Daule, Calle 8 Ava. MSP Nivel 1

Centro de Salud 8 Horas

12 de Octubre Coop. 12 De Octubre, Mz. 20 MSP Nivel 1

Centro de Salud 8 Horas

Prosperina Km. 6 1/2 V¬A A Daule MSP Nivel 1

Centro de Salud 8 Horas

Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador

En la tabla 9.11 a continuación se presentan las farmacias y botiquines de la zona de

influencia de las operaciones de la empresa.

Tabla 9.11. Farmacias y botiquines en el Circuito 09D03C01

Farmacia Dirección

Farmacia Divino Niño Cruz Azul Mapasingue Oeste 3er Pasaje

Farmacia Veropat Mapasingue Oeste, Calle 4ta y Av. 2da (Esquina)

Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador

Educación

• Condiciones de alfabetismo

Analfabetos son aquellas personas que no saben leer y escribir o que solo leen o solo

escriben. El número de analfabetos es un indicador del nivel de retraso en el

desarrollo educativo de una sociedad. Es muy importante para detectar las

desigualdades en la expansión del sistema educativo, en especial en el caso de los

grupos más vulnerables de la población; de ahí la importancia de asociar este

indicador con variables como residencia, etnia, grupo de edad y sexo.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 94 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

El analfabetismo es una muestra de las deficiencias, históricas y actuales, del

sistema educativo en cuanto a garantizar una mínima educación a la población; es

también un indicador de los retos que enfrenta un país en el desarrollo de su capital

humano. Sirve especialmente para visualizar las diferencias generacionales en las

oportunidades de educación. En países como el Ecuador, la proporción más alta de

analfabetos se observa entre los mayores de 65 años y las más bajas entre los

menores de 24 años.

La parroquia urbana de Guayaquil, el porcentaje de analfabetismo es de 3%, frente a

de la provincia del Guayas que es 5%. El porcentaje de analfabetismo a nivel nacional

6.8%.

• Escolaridad

Se trata de una medida del número promedio de años lectivos aprobados en

instituciones de educación formal en los niveles primario, secundario, superior

universitario, superior no universitario y postgrado para las personas de 24 años y

más.

De ahí que la UNESCO sugiere tomar como referencia a las personas de 24 años y

más, ya que se supone que, en general dados el sistema educativo vigente (primaria,

secundaria y enseñanza superior), a dicha edad una persona debería haber terminado

de estudiar o estaría a punto de hacerlo.

En las parroquias urbanas de Guayaquil, el nivel de escolaridad es 11.1.

En el gráfico 9.14 a continuación, se muestran los niveles de escolaridad por edad en

las parroquias urbanas de Guayaquil. Se puede apreciar que las personas más jóvenes

tienen un nivel más alto de escolaridad; por otro lado, a medida que aumenta la edad,

el nivel de escolaridad disminuye.

Gráfico 9.14. Niveles de escolaridad por edad en parroquias urbanas de

Guayaquil

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INEC, Censo de población y vivienda, 2010:Sección VI,

preguntas 23 y 24.

12,3 11,7 10,7 7,6

24 - 29 años 30 - 44 años 45 - 64 años 65 y más

Nivel de escolaridad por edad

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 95 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

• Título Universitario

Uno de los elementos de la eficiencia de un sistema educativo es su capacidad de

titulación. En el Ecuador, es conocido que muchos de los/as estudiantes que inician

sus estudios universitarios no los terminan o, en algunos casos, completan el

programa de estudios (egresan) pero no obtienen el título respectivo. En este sentido,

es interesante comparar el presente indicador con las medidas de escolaridad y

escolarización superior.

En el gráfico 9.15 y 9.16 a continuación, se muestra el porcentaje de personas que

cuentan con un título universitario por región y por provincias de la costa.

Gráfico 9.15. Porcentaje de personas que cuentan con un título universitario

por región

Gráfico 9.16. Título universitario por provincia en la región costa

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INEC, Encuestas urbanas de empleo y desempleo,

ENEMDU, 2007 - 2013: Información de los miembros del hogar, Preguntas 10 y 12

16

9,9 9

Sierra Costa Amazonía

Título Universitario por región

Porcentaje

Z.N.D SantaElena Manabí Los Ríos Guayas Esmeral

das El Oro

Provincias 0 3,2 10 5,6 11,3 9,2 10,4

0

2

4

6

8

10

12

Por

cen

taje

Título universitario por provincia en la región costa

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 96 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Se puede apreciar en los gráficos, que la mayor aportación para el porcentaje nacional

de personas con títulos universitarios proviene de la sierra con un 14%. En la región

costa, el mayor porcentaje lo tiene la provincia del Guayas con un 11,3%.

Vivienda

La vivienda es una necesidad básica. Las condiciones de vivienda y de saneamiento

ambiental definen, en gran medida, la forma de vida de la población. La vivienda

influye sobre la satisfacción de otras necesidades básicas como salud y educación. La

calidad de la vivienda depende, a su vez, de la capacidad para proteger a los

habitantes de agentes externos, brindarles seguridad y privacidad y controlar sus

riesgos sanitarios.

Este indicador busca una aproximación a la calidad de las viviendas. Si bien las

fuentes estadísticas registran los materiales de construcción de techos, paredes y

pisos, son estos últimos los que mejor definen la calidad habitacional. Los materiales

para pisos, techos y paredes pueden variar notablemente según patrones culturales y

condiciones medioambientales; ciertos materiales pueden será adecuados en un

determinado contexto e insatisfactorios en otros. Las paredes de materiales fácilmente

degradables, o que dificultan la limpieza representan un riesgo permanente a la salud.

En el casco urbano de Guayaquil los resultados de los indicadores son los siguientes:

• Número de viviendas construidas con paredes predominantemente de

hormigón, ladrillo o bloque; adobe o tapia; asbesto o cemento; madera; o

bahareque (caña o carrizo revestidos), expresado como porcentaje del total de

viviendas: 94,3%

• Número de viviendas construidas con pisos predominantemente de entablado,

parquet, baldosa, vinil, ladrillo o cemento, expresado como porcentaje del total

de vivienda: 94,2%

• Número de viviendas construidas con techos predominantemente de hormigón,

losa o cemento; galvalumen; asbesto; zinc; o teja, expresado

como porcentaje del total de viviendas: 99,7%

De acuerdo a los resultados, las condiciones de vivienda en las parroquias urbanas de

Guayaquil son muy buenas.

• Déficit Habitacional Cuantitativo

Número de viviendas irrecuperables, expresado como porcentaje del total de

viviendas. La vivienda irrecuperable está relacionada al déficit habitacional cuantitativo

de vivienda, y se refiere a necesidades de reemplazo derivadas de la existencia de

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 97 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

viviendas que no cumplen condiciones mínimas de calidad y/o habitabilidad. La

necesidad de reposición considera toda vivienda de materialidad deficitaria y el estado

de las mismas.

En el casco urbano de Guayaquil, el porcentaje de déficit habitacional es de 12.7 %,

considerando que se tienen un total de 78569 viviendas recuperables sobre un total de

600000 viviendas. El porcentaje a nivel nacional es de 18.9%, por lo tanto las

parroquias urbanas de Guayaquil se encuentran por debajo del promedio nacional.

• Indicadores de vivienda y hogar

En la tabla 9.12 a continuación se muestran indicadores de los servicios con los que

las viviendas cuentan en el casco urbano del cantón Guayaquil.

Tabla 9.12. Indicadores de vivienda y hogar

Indicador Total

(Porcentaje)

Porcentaje de viviendas con servicio de energía eléctrica 97,02

Porcentaje de viviendas que eliminan la basura por carro recolector 93,20

Porcentaje de viviendas con abastecimiento de agua por tubería en su interior 77,16

Porcentaje de viviendas con eliminación de aguas servidas por red pública de

alcantarillado 61,67

Porcentaje de viviendas que disponen de servicio telefónico 39,36

Porcentaje de hogares que habitan en viviendas propias 68,86

Porcentaje de hogares con disponibilidad de computador 29,15

Porcentaje de hogares que utilizan gas para cocinar 96,13

Porcentaje de hogares hacinados 20,47

Porcentaje de hogares que habitan en viviendas con características físicas

inadecuadas 33,39

Fuente: Sistema Nacional de Información. <http://indestadistica.sni.gob.ec> (2010)

Estratificación

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) realizó la Encuesta de

Estratificación de Nivel Socioeconómico a los hogares urbanos de Quito, Guayaquil,

Cuenca, Ambato y Machala, la cual permite identificar los grupos socioeconómicos

relevantes y sus características

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 98 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Aplicaciones

• Homologación de herramientas para la estratificación de hogares

• Instrumento para una adecuada segmentación del mercado de consumo

identificando variables clasificatorias que permitan caracterizar los niveles

socioeconómicos en los hogares

• Insumo para una mejor dispersión en diseño de muestras

La muestra es de 9.744 viviendas que corresponden a 812 sectores censales. Está

distribuida en los dominios Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala y Ambato.

El formulario de la encuesta tiene 97 preguntas, para el estudio se utilizaron 25, las

mismas que fueron seleccionadas por ser comunes y que caracterizan a los grupos

socioeconómicos encontrados para las cinco ciudades de estudio y en cada una de las

dimensiones (vivienda, educación, económica, bienes, tecnología, hábitos de

consumo).

Para esta clasificación se utilizó un sistema de puntuación a las variables. Las

características de la vivienda tienen un puntaje de 236 puntos, educación 171 puntos,

características económicas 170 puntos, bienes 163 puntos, TIC´s 161 puntos y

hábitos de consumo 99 puntos.

En la tabla 9.13 a continuación, se muestran los puntajes respectivos para cada grupo

socioeconómico.

Tabla 9.13. Puntaje para estratos del nivel socioeconómico

Grupos socioeconómicos Puntaje

A De 845 a 1000 puntos

B De 696 a 845 puntos

C+ De 535 a 696 puntos

C- De 316 a 535 puntos

D De 0 a 316 puntos

En la tabla 9.14 a continuación se muestran los aspectos o características principales

de cada estrato.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 99 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Tabla 9.14. Características Principales de cada estrato

A B C+ C- D

% población 1,90% 11,2% 22,8% 49,3% 14,9%

Vivienda

El material predominante del piso de estas viviendas son de duela, parquet, tablón o piso flotante En promedio tienen dos cuartos de baño con ducha de uso exclusivo para el hogar.

En el 46% de los hogares, el material predominante del piso de la vivienda es de duela, parquet, tablón o piso flotante.

En promedio tienen dos cuartos de baño con ducha de uso exclusivo para el hogar.

El material predominante del piso de estas viviendas son de cerámica, baldosa, vinil o marmetón.

En promedio tienen un cuarto de baño con ducha de uso exclusivo para el hogar.

El material predominante del piso de estas viviendas son ladrillo o cemento.

En promedio tienen un cuarto de baño con ducha de uso exclusivo para el hogar.

El material predominante del piso de estas viviendas son de ladrillo o cemento, tabla sin tratar o tierra.

El 31% de hogares tiene un cuarto de baño con ducha de uso exclusivo para el hogar.

Bienes

Todos los hogares disponen de servicio de teléfono convencional. Todos los hogares de este estrato cuentan con refrigeradora. Más del 95% de los hogares dispone de cocina con horno, lavadora, equipo de sonido y/o mini componente. En promedio los hogares de este estrato tienen dos televisiones a color. Más del 80% de los hogares tiene hasta dos vehículos de uso exclusivo para el hogar.

El 97% de los hogares dispone de servicio de teléfono convencional.

El 99% de los hogares cuenta con refrigeradora.

Más del 80% de los hogares dispone de cocina con horno, lavadora, equipo de sonido y/o mini componente.

En promedio los hogares tienen dos televisiones a color.

En promedio los hogares tienen un vehículo de uso exclusivo para el hogar.

El 83% de los hogares dispone de servicio de teléfono convencional.

El 96% de los hogares tiene refrigeradora.

Más del 67% de los hogares tiene cocina con horno, lavadora, equipo de sonido y/o mini componente.

En promedio tienen dos televisiones a color.

El 52% de los hogares dispone de servicio de teléfono convencional.

Más del 84% tiene refrigeradora y cocina con horno.

Menos del 48% tiene lavadora, equipo de sonido y/o mini componente.

En promedio tienen una televisión a color

El 12% de los hogares dispone de servicio de teléfono convencional.

Menos del 43% tiene refrigeradora y cocina con horno.

El 5% de los hogares tiene lavadora.

El 10% tiene equipo de sonido y/o mini componente.

En promedio tienen un televisor a color.

Tecnología

El 99% de los hogares de este nivel cuentan con servicio de internet. La mayoría de los hogares tiene computadora de escritorio y/o portátil En promedio disponen de cuatro celulares en el hogar.

El 81% de los hogares de este nivel cuenta con servicio de internet y computadora de escritorio.

El 50% de los hogares tiene computadora portátil.

En promedio disponen de tres celulares en el hogar.

El 39% de los hogares de este nivel cuenta con servicio de internet.

El 62% de los hogares tiene computadora de escritorio

El 21% de los hogares tiene computadora portátil.

En promedio disponen de dos celulares en el hogar.

El 11% de hogares tiene computadora de escritorio.

En promedio disponen de dos celulares en el hogar.

En promedio disponen de un celular en el hogar

Hábitos de consumo

Los miembros de los hogares de estrato alto compran la mayor parte de su vestimenta en centros comerciales. Los hogares de este nivel utilizan internet. El 99% de los hogares utiliza correo electrónico personal (no del trabajo). El 92% de los hogares utiliza alguna página social en internet. El 76% de los hogares de este nivel ha leído libros diferentes a manuales de estudio y lectura de trabajo en los últimos tres meses.

Las personas de estos hogares compran la mayor parte de la vestimenta en centros comerciales.

El 98% de los hogares utiliza internet.

El 90% de los hogares utiliza correo electrónico personal (no del trabajo)

El 76% de los hogares está registrado en alguna página social en internet.

El 69% de los hogares de este nivel han leído libros diferentes a manuales de estudio y lectura de trabajo en los últimos tres meses.

El 38% de los hogares compran la mayor parte de la vestimenta en centros comerciales.

El 90% de los hogares utiliza internet.

El 77% de los hogares tiene correo electrónico personal (no del trabajo)

El 63% de los hogares está registrado en alguna página social en internet.

El 46% de los hogares ha leído leído libros diferentes a manuales de estudio y lectura de trabajo en los últimos tres meses.

El 14% de los hogares compran la mayor parte de la vestimenta en centros comerciales.

El 43% de los hogares utiliza internet.

El 25% de los hogares utiliza correo electrónico personal (no del trabajo)

El 19% de los hogares está registrado en alguna página social en internet.

El 22% de los hogares de este nivel ha leído libros diferentes a manuales de estudio y lectura de trabajo en los

El 9% de los hogares utiliza internet.

El 9% de los hogares ha leído libros diferentes a manuales de estudio y lectura de trabajo en los últimos tres meses

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 100 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

últimos tres meses.

Educación

El Jefe de Hogar tiene un nivel de instrucción superior y un número considerable alcanza estudios de post grado.

El Jefe del Hogar tiene un nivel de instrucción superior.

El Jefe del Hogar tiene un nivel de instrucción de secundaria completa.

El Jefe del Hogar tiene un nivel de instrucción de primaria completa.

El Jefe del Hogar tiene un nivel de instrucción de primaria completa

Economía

Los jefes de hogar del nivel A se desempeñan como profesionales científicos, intelectuales, miembros del poder ejecutivo, de los cuerpos legislativos, personal del directivo de la Administración Pública y de empresas. El 95% de los hogares está afiliado o cubierto por el Seguro del IESS (seguro general, seguro voluntario o campesino) y/o seguro del ISSFA o ISSPOL. El 79% de los hogares tiene seguro de salud privada con hospitalización, seguro de salud privada sin hospitalización, seguro internacional, AUS, seguros municipales y de Consejos Provinciales y/o seguro de vida.

El 26% de los jefes de hogar del nivel B se desempeñan como profesionales científicos, intelectuales, técnicos y profesionales del nivel medio.

El 92% de los hogares está afiliado o cubierto por el Seguro del IESS (seguro general, seguro voluntario o campesino) y/o seguro del ISSFA o ISSPOL.

El 47% de los hogares tiene seguro de salud privada con hospitalización, seguro de salud privada sin hospitalización; seguro internacional, AUS, seguros municipales y de Consejos Provinciales y/o seguro de vida.

Los jefes de hogar del nivel C+ se desempeñan como trabajadores de los servicios, comerciantes y operadores de instalación de máquinas y montadores.

El 77% de los hogares está afiliado o cubierto por el Seguro del IESS (seguro general, seguro voluntario o campesino) y/o seguro del ISSFA o ISSPOL.

El 20% de los hogares cuenta con seguro de salud privada con hospitalización, seguro de salud privada sin hospitalización, seguro internacional, AUS, seguros municipales y de Consejos Provinciales.

Los jefes de hogar del nivel C- se desempeñan como trabajadores de los servicios y comerciantes, operadores de instalación de máquinas y montadores y algunos se encuentran inactivos.

El 48% de los hogares está afiliado o cubierto por el Seguro del IESS (seguro general, seguro voluntario o campesino) y/o seguro del ISSFA o ISSPOL.

El 6% de los hogares tiene seguro de salud privada con hospitalización, seguro de salud privada sin hospitalización, seguro internacional, AUS, seguros municipales y de Consejos Provinciales y/o seguro de vida

Los jefes de hogar del nivel D se desempeñan como trabajadores no calificados, trabajadores de los servicios, comerciantes, operadores de instalación de máquinas y montadores y algunos se encuentran inactivos.

El 11% de los hogares está afiliado o cubierto por el Seguro del IESS (seguro general, seguro voluntario o campesino) y/o seguro del ISSFA o ISSPOL.

Fuente: Encuesta de Estratificación del Nivel Socioeconómico NSE 2011, Presentación agregada, INEC.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 101 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

• Organización

La ciudad de Santiago de Guayaquil está formada por 21 parroquias. Que consiste en

la menor división política de una zona. Éstas se dividen en 16 parroquias urbanas y 5

parroquias rurales.

El área de estudio pertenece a la parroquia urbana Tarqui. En esta parroquia se

destacan los monumentos a Eloy Alfaro y el de Guayas y Quil, el Teatro Centro de

Arte, los Estadios Isidro Romero Carbo y Modelo Alberto Spencer, el coliseo cubierto

Voltaire Paladines Polo, el nuevo Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo y

la Terminal Terrestre Jaime Roldós Aguilera, la Universidad de Guayaquil, los centros

financieros y comerciales de Kennedy Norte (Av. Francisco de Orellana) y Urdesa.

Barrios residenciales como Urdesa, Miraflores, La Alborada, Kennedy y Los Ceibos

pertenecen a esta parroquia.

Barrios

Los Barrios son zonas en que se divide la población, el primer barrio en Guayaquil

comenzó en las faldas del Cerro Santa Ana, El Barrio de Las Peñas.

Infraestructura física

Ecuador cuenta con una moderna infraestructura física y de comunicación vial.

Actualmente impulsa el proyecto para la construcción del corredor vial interoceánico

Manta Manaos (Brasil) que permitirá una comunicación directa entre los océanos

Atlántico y Pacífico.

Ecuador es la puerta de entrada al mercado Andino con un población de más de 100

millones de habitantes.

Ecuador posee una infraestructura de transporte compuesta por 43,197 km de

carreteras, de los cuales 6.467 km están pavimentados. El transporte por carretera es

el principal medio de comunicación del país y existen muchas empresas de transporte

terrestre que cubren todo el territorio, además de excelentes carreteras terrestres el

país cuenta con:

• Vía férrea

Ecuador tiene más de 966 km. de vías férreas estatales, que unen la Sierra con la

Costa y es principalmente utilizada con fines turísticos.

• Transporte Marítimo

El sistema portuario de Ecuador está compuesto de siete puertos estatales y diez

muelles privados, especializados en carga general y petróleos, los principales son:

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 102 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

• Puerto de Guayaquil.- Cuenta con tecnología de punta con lo que logra mover

más de 20 contenedores por hora, es muy eficiente y seguro.

• Puerto de Manta.- Tiene calado de 12 metros donde podrán recalar buques de

gran eslora y capacidad como los post panamax.

• Puerto Bolívar.- Ubicado estratégicamente en la provincia de mayor producción

bananera del país.

• Transporte Aéreo

Ecuador cuenta con una óptima red de aeropuertos, de los cuales tres son

internacionales. Se encuentran ubicados en las ciudades de Quito, Guayaquil y Manta.

• El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre.- Moderno aeropuerto inaugurado

en el año 2013, cuenta con una las Pistas más largas de Latinoamérica,

además de seis puentes de embarque de pasajeros y una capacidad de

estacionamiento remoto para 20 aeronaves.

• El Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil.- Ha sido

catalogado como el mejor de América Latina en el año 2012.

• El Aeropuerto Internacional Eloy Alfaro.- Prevé una ampliación de la pista como

parte de la infraestructura del eje interoceánico Manta – Manaos en Brasil.

• Transporte Fluvial

Ecuador cuenta con varios ríos navegables, entre ellos:

El Guayas.- Principal río del país

El Río Napo.- Es una hidrovía que forma parte del eje Manta Manaos , permite

exportar productos ecuatorianos a Perú, Colombia y Brasil

El Río Morona.- Es una alternativa complementaria a la ruta Manta-Manaos,

• Servicios de telecomunicaciones

Ecuador cuenta con el acceso más sofisticado a los servicios de telecomunicaciones.

Está conectado a la red de fibra óptica que administra la Telefónica International

Wholesale Services, que rodea a América del Sur para luego conectarse con los

Estados Unidos y España. Eso genera oportunidades para la innovación tecnológica y

el desarrollo de productos con mayor valor agregado.

La inversión pública ha permitido una mejora sustancial de la competitividad sistémica

y de las ventajas comparativas del Ecuador. Por ejemplo, de 1.413 km de fibra óptica

en el 2006 se pasaron a 6.780 km en el 2011 cubriendo la mayor parte del territorio

nacional.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 103 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

• Tarifas Eléctricas

Ecuador es el país más competitivo de la región en tarifas eléctricas para el sector

comercial/productivo: El agresivo plan de inversión en energía renovable debería

permitir al Ecuador incrementar sus ventajas comparativas en este campo. Gracias a

la construcción de hidroeléctricas y de la Refinería del Pacífico, el país dejaría de

importar cerca de $4.000 millones anuales en combustibles y permitirá pasar de 3770

MW de capacidad instalada en el 2006 a 6779 MW en el 2016. La fechas para inicio de

operación esperada de los proyectos de generación eléctrica son los siguientes:

Villonaco en el 2012; Mazar Dudas en el 2013; Toachi – Pilatón y Manduriacu en el

2014; Quijos, Delsitanisagua y Minas – San Francisco en el 2016; y Coca Codo Sinclair

en el 2016.

Actividades productivas

El uso de la tierra en el área de estudio es urbano. Se generan distintos tipos de

empleo en los distintos sectores de la economía. Por lo tanto, se puede evaluar si la

generación de puestos de trabajo es la más adecuada para enfrentar el problema del

crecimiento económico, así como cuáles son las ramas o sectores más dinámicos.

Los tipos de empleo se clasifican de la siguiente manera en la región costa:

Gráfico 9.17. Categorías de ocupación en la región costa.

Fuente: INEC, Encuestas urbanas de empleo, subempleo y desempleo, ENEMDU, 1988 - 2013: sección ;

características ocupacionales

En el gráfico se muestra que el mayor porcentaje de la población en la región costa,

posee un empleo por cuenta propia.

2% 3% 5%

33%

8%

46%

3%

Categoría de ocupación Desempleado sinempleo anterior

Empleado(a)doméstico(a)

Trabajadores noremunerado

Empleado Privado

Empleado deGobierno

Cuenta propia

Patrono

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 104 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Turismo

• Cerro El Paraíso

El cerro Paraíso, ubicado al sur del sector Mapasingue, a 500 metros de la empresa

aproximadamente, fue declarado Bosque Protector en 1999, y luego Área Protegida.

En 2009 la administración fue entregada al Municipio de Guayaquil. Una de las

actividades a realizar en este bosque protector es el senderismo.

Arqueológico, Vestigios y Conservación Cultural

• Inmateriales: Procesión Del Cristo Del Consuelo

En el marco celebrativo de Semana Santa, se identifican dos deidades

vinculadas directamente con el imaginario religioso guayaquileño: El Cristo del

Consuelo y la Virgen de los Dolores. El primero es la imagen protagonista de la

procesión que se realiza en la ciudad de Guayaquil el Viernes Santo. A esta

procesión acuden aproximadamente medio millón de devotos, convirtiéndose

en el recorrido religioso más concurrido dentro la comunidad católica de la

localidad y en uno de las más grandes del país. Al Cristo del Consuelo se lo

venera desde hace más de 50 años en la iglesia bautizada con su mismo

nombre, al suroeste de Guayaquil. La imagen como tal mide 1,80 metros

aproximadamente y fue tallada por el maestro cuencano Julio Sinchi. “La

procesión del Cristo del Consuelo”, como se la conoce popularmente, comienza

sus preparativos muy temprano en la mañana del Viernes Santo. Los

"Caballeros de Cristo del Consuelo" son los encargados de preparar y adornar

la imagen para su recorrido anual. Los devotos, quienes llegan de todas partes

del país, comienzan a aglomerarse en las cercanías de

La iglesia. La procesión, que comienza a las siete de la mañana, sale de la Iglesia

Cristo del Consuelo, ubicada en las calles Lizardo García y la A, para luego continuar

por las calles Los Ríos, El Oro, Guaranda y Vacas Galindo, terminando en la iglesia

Espíritu Santo (Azuay y Leonidas Plaza). El recorrido dura cuatro horas

aproximadamente.

En este escenario de religiosidad colectiva los feligreses realizan diversos actos de

penitencia, siendo los más comunes caminar sin zapatos o cargar una cruz u objeto

similar en peso con el propósito de solicitar favores a la deidad. Una vez que la

procesión termina en la iglesia Espíritu Santo, el Cristo del Consuelo es colocado en

una caja o sarcófago y una larga fila de devotos se forma frente a éste para poder

tocarlo.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 105 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Además de las manifestaciones relacionadas directamente con la devoción cristiana,

es interesante resaltar aquellas otras prácticas que tiene relación con la reproducción

social de la población. Así, por ejemplo, resaltan los vínculos familiares como una

importante estrategia en el marco de la procesión del Cristo del Consuelo, ya que,

dada la popularidad de esta deidad, son muchos los devotos que utilizan sus redes

familiares para poder pernoctar en la ciudad de Guayaquil o en sus cercanías, días

previos al acontecimiento y así poder asistir. A través de este recurso, los servicios de

alimentación también se ven subsanados (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural,

2009).

Transporte

El principal medio de transporte en la zona de implantación de la empresa es la

Metrovía. Metrovía es un sistema de autobús de tránsito rápido que funciona en la

ciudad de Guayaquil, Ecuador. Fue inaugurada el 30 de julio de 2006 bajo de la

administración de Jaime Nebot Saadi.1 Actualmente cuenta con 3 troncales en

actividad, además de 16 rutas alimentadoras. También posee 4 terminales de

integración, 1 parada de integración, y 59 estaciones menores.

Su nombre oficial es Sistema Integrado Transporte Masivo Urbano de Guayaquil y está

administrado por la "Fundación Municipal Transporte Masivo Urbano de Guayaquil",

que a su vez está regulada por la M.I. Municipalidad de Guayaquil. Opera con

autobuses articulados Busscar Urbanuss Pluss.

Con la troncal 1 se inauguró la Metrovía, aunque de forma incompleta, ya que su

recorrido comprendía únicamente desde el sur hasta el centro urbano; el tramo se

completó al enlazar el centro urbano con el sureste. La troncal 2 empezó operaciones

el 16 de febrero del 2013; mientras que la troncal 3 fue inaugurada el 3 de julio de

2008, uniendo el noroeste de la ciudad con el centro urbano.2 Las troncales 1 y 3

suman en su totalidad alrededor de 30,51 Km de recorrido. La red de líneas aún está

en proceso de ampliación y en total se prevé construir 7 troncales.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 106 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

9.4 Inventario forestal

Por tratarse de una zona que evidencia alta modificación por actividades

antropogénicas, no existen áreas sensibles con flora y fauna única o rara que pudiesen

ser afectadas por las fases del proyecto o por la actividad a evaluarse.

De acuerdo a los resultados del estudio biótico desarrollado, se observa que en el área

donde opera la empresa, no hay estructuras de vegetación originales de la zona, ni

especies introducidas; no se observan árboles de importancia ecológica.

Los alrededores del área de implantación del proyecto y su infraestructura, predomina

la escasez de cobertura vegetal por la alta intervención antropogénica y justifica la

clasificación del uso de suelo de la zona, el cual residencial no consolidado.

Esto permite sostener que no es aplicable el Acuerdo Ministerial 076 del Ministerio del

Ambiente del Ecuador, en cuanto se refiere a la obligación de realizar inventarios

forestales, puesto que no hay vegetación arbórea que inventariar en la zona y que

pudiera requerir de un programa de deforestación y reforestación.

9.5 Identificación de sitios contaminados o fuentes de contaminación

La zona donde opera la empresa se encuentra intervenida desde hace más de 40

años, y corresponde a una zona consolidada del Casco Urbano de la Ciudad de

Guayaquil. Por considerarse de una zona totalmente intervenida, no existen recursos

naturales que pudieran ser afectados por el proyecto a efectuarse.

De conformidad con el Acuerdo Ministerial 061, la valoración de los recursos naturales

debe realizarse a través de una metodología que incorpora ecuaciones matemáticas

para valorar el daño ambiental que pudo haber ocurrido en el sitio de implantación de

un proyecto provocado por el mismo promotor o un promotor diferente (Anexo IV –

Metodología de valoración de pasivos ambientales).

Esta valoración incorpora además los pasivos sociales y las afectaciones a la salud

pública que pudieron ocurrir en el pasado o pueden ocurrir como consecuencia de las

actividades de intervención del proyecto; más como se indica en el capítulo referente

a la Identificación y Valoración de Impactos Ambientales del proyecto objeto de

estudio. Durante la operación del proyecto, una de las actividades más significativas,

es la disminución en la calidad de vida de la población, ocasionada por las actividades

de producción de la empresa, ya que esta se ubica en una zona residencial mixta.

La característica de este tipo de actividades es que no generan efluente residual

significativo y no generan vertidos o impactos al suelo. Sí se generan emisiones a la

atmósfera por la operación de la caldera, sin embargo, la misma es considerada una

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 107 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

fuente no significativa. Adicionalmente descargas energéticas como ruido son

generadas, no obstante, el ruido como descarga energética hacia el ambiente

circundante, es generado en mayor parte por el tránsito vehicular de la zona.

Por estas consideraciones, no existen recursos naturales que pudieran verse

afectados, ni disminución de materias primas y productos de consumo final por el

proyecto objeto de estudio, se determina que no es aplicable la evaluación económica

de algún tipo de daño ambiental que pudiera ocurrir ya sea en aspectos de orden

biofísico como en aquellos de orden social o socioeconómicos del área correspondiente

a la zona de influencia directa o indirecta de la empresa.

9.6 Identificación, análisis, y valoración de bienes y servicios

ambientales

A continuación se presenta el análisis a los recursos y servicios de los cuales la

población inmediata se beneficia.

9.6.1 Servicios ambientales

En el área de implantación del proyecto, no se presenta belleza escénica como servicio

ambiental, por lo que no es evidente la actividad turística como fuente de ingreso de

la población inmediata.

9.6.2 Bienes ambientales

• Agua:

Al bien “agua”, en la zona de implantación, se le dan los siguientes usos: doméstico e

industrial.

El uso doméstico tiene lugar en las zonas que tienen un uso de suelo residencial, o

mixto residencial. Las zonas residencias en el área de gestión de la empresa son las

siguientes:

- Mapasingue oeste

- Mapasingue este

- Los ceibos

- Colinas del valle

• Suelo:

El recurso suelo es utilizado principalmente para edificación de infraestructura

destinada a actividades residenciales cotidianas. En la zona de implantación no se

evidencian usos agrícolas/productivos del suelo.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 108 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

• Productos maderables y no maderables del bosque:

En la zona de operación de la empresa, no se evidencian usos de productos

maderables o extracción de bosques, ya que la vegetación propia se encuentra alejada

o ya ha sido removida.

• Productos medicinales derivados de la biodiversidad:

En la zona de operación de la empresa, no se evidencian usos de productos

medicinales extraídos de la biodiversidad.

• Plantas ornamentales:

La población del área de implantación, utiliza especies de flora comunes; dichas

especies son extraídas de viveros situados en la Ciudad de Guayaquil. Entre las

especies más comunes de flora ornamental podremos encontrar: geranios (Geranium

phaeum), rosas (Rosa gallica), veraneras (Bougainvillea spectabilis) y claveles

(Dianthus caryophyllus).

• Artesanías:

En la zona de operación de la empresa, no se evidencia la utilización de recursos

naturales para la elaboración de manufactura y/o artesanía.

• Productos minerales:

En la zona de operación de la empresa, no se evidencia la utilización de productos

minerales extraídos en la zona.

10. Evaluación de impactos ambientales

Las evaluaciones de impacto ambiental son investigaciones encaminadas a identificar

y predecir las consecuencias o efectos negativos o positivos al medio ambiente,

derivados de una acción o actividad a realizar. Bajo esta consideración la presente

evaluación está orientada al establecimiento o identificación de las alteraciones o

impactos que sufrirá el ambiente de la zona de estudio en sus componentes físicos,

biótico y socio-económico, por la “Operación, Mantenimiento y Cierre de las

instalaciones de BALANCEADOS FORTAVIT CÍA. LTDA.”, teniendo como objetivo

primordial el establecimiento o la adopción de medidas correctivas y preventivas con

el fin de lograr que estas actividades perjudiquen en lo mínimo posible el ambiente en

que están inscritas.

Los elementos del ecosistema urbano que merecen la atención desde el punto de vista

ambiental son el agua, aire, suelo, la flora, fauna y el hombre como elementos

fundamentales de la naturaleza. Precisamente, cada uno de los citados elementos fue

cuidadosamente analizado a fin de obtener los resultados más idóneos de su situación

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 109 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

con respecto al grado de vulnerabilidad ambiental de la zona de estudio debido a la

operación y mantenimiento de las instalaciones.

Los impactos ambientales identificados en las fases de operación, mantenimiento y

cierre de las instalaciones, están basados en los estudios y diseños definitivos de

ingeniería que han sido desarrollados para este efecto, por lo que con esta información

se procede a identificar y evaluar los potenciales impactos ambientales asociados a las

distintas etapas de desarrollo del proyecto.

Para el caso específico del proyecto, se prevé la generación de impactos positivos y

negativos sobre los componentes ambientales del ecosistema, cuya identificación ha

sido posible a través de la investigación de campo, y la revisión pormenorizada de la

información existente.

10.1 Actividades que generan impactos

Las alteraciones ambientales que se prevén como producto de la operación,

mantenimiento y cierre de las instalaciones, se dan en una zona que presenta alto

grado de intervención antropogénica. Las actividades principales que se prevén, se

sintetizan en la Tabla 10.1, y se expone a continuación:

Tabla 10.1. Principales actividades consideradas del proyecto

Etapas Actividades del proyecto

1. Operación y

Mantenimiento

1.1. Recepción y almacenamiento de materia prima

1.2. Actividades de las líneas de producción

1.3. Actividades de laboratorio de Calidad

1.4. Utilización de fuentes fijas de combustión

1.5. Almacenamiento temporal y despacho de Producto Terminado

1.6. Generación de desechos sólidos industriales

1.7. Generación de desechos líquidos industriales

Fuente: Grupo Consultor, a partir de la descripción del proyecto, especificaciones y planos.

10.2 Componentes ambientales susceptibles de impactos

Los principales componentes ambientales considerados para la evaluación de los

impactos ambientales son los siguientes (Tabla 10.2.).

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 110 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Tabla 10.2. Componentes ambientales expuestos a potenciales impactos por

la operación y mantenimiento de la planta industrial

Medio Potencialmente Afectado Componente Ambiental

Medio Físico

Calidad del Aire

Niveles de Ruido

Calidad del Agua

Calidad del Suelo

Medio Biótico Flora

Fauna

Medio Socio-Económico y Cultural

Calidad de vida de la

población

Generación de Empleo

S&SO

Calidad Visual y Paisaje

Fuente: Grupo Consultor.

A continuación se hace el análisis de los componentes ambientales que son parte del

estudio.

10.2.1 Medio Físico

• Impactos sobre la calidad del aire

Generalmente este tipo de impactos implica el deterioro debido a emisiones a la

atmósfera, tales como monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos

de azufre (SO2), material particulado inferior a 2.5 y 10 micras (PM2,5 y PM10),

durante la operación de las instalaciones industriales.

Los valores referenciales y límites permisibles están establecidos en el Libro VI, Anexo

3: Emisiones al Aire, y en el Anexo 4: Norma de Calidad del Aire, del Texto Unificado

de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA).

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 111 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Se han identificado posibles impactos negativos al recurso aire en la fase de operación

y mantenimiento de la planta en sus diferentes procesos de producción, los cuales se

detallan a continuación:

En la planta no se cuenta con generadores eléctricos en caso de desabastecimiento de

energía eléctrica. Sin embargo, para el desarrollo de sus actividades sí cuentan con un

caldero con potencia 2’511,000 BTU/h.

Este caldero es considerado una fuente de tipo no significativa, de acuerdo a lo

establecido en el numeral 4.1.1.4., de la Norma de Emisiones al Aire desde fuentes

fijas de combustión, Libro VI, Anexo 3, del Texto Unificado de la Legislación

Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA).

Las fuentes fijas no significativas, aceptadas como tal por parte de la Autoridad

Ambiental de Control no están obligadas a efectuar mediciones de sus emisiones, y

deben demostrar el cumplimiento de la normativa, mediante alguna de las siguientes

alternativas:

a) El registro interno, y disponible ante la Autoridad Ambiental de Control, del

cumplimiento de las prácticas de mantenimiento de los equipos de combustión,

acorde con los programas establecidos por el operador o propietario de la

fuente, o recomendado por el fabricante del equipo de combustión, según lo

aprobado por la Autoridad Ambiental de Control.

b) La presentación de certificados por parte del fabricante del equipo de

combustión, en relación a la tasa esperada de emisión de contaminantes, en

función de las características del combustible utilizado. Estos certificados serán

válidos para el período de vida útil, en función de la garantía del fabricante.

Alternativamente se puede presentar un estudio específico que debe ser

aprobado por la Autoridad Ambiental de Control, en reemplazo del certificado.

c) Mediante el uso de altura de chimenea recomendada por las prácticas de

ingeniería y otros que se establezcan por la Autoridad Ambiental de Control.

d) Los resultados de análisis de características físicas y químicas del combustible

utilizado, en particular del contenido de azufre y nitrógeno en el mismo.

Para la verificación de cumplimiento de una fuente fija no significativa con alguno de

los métodos descritos, el operador o propietario de la fuente debe mantener los

registros, resultados de análisis o certificados, a fin de reportar con una frecuencia de

una vez por año, o cuando la Autoridad Ambiental de Control lo requiera.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 112 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

A pesar de que el caldero es considerado una fuente fija no significativa, se realizaron

análisis de los gases de combustión para demostrar que sus emisiones se encuentran

por debajo de lo establecido en la normativa ambiental vigente. En la tabla 10.3, a

continuación, se muestran los resultados de dicho análisis.

Tabla 10.3. Resultados de análisis de emisiones de gases de combustión

General

Fecha de mediciones 17 de noviembre de 2015

Parámetros objetos del estudio

Propiedades de los gases emitidos: Temperatura.

Concentraciones de compuestos: Oxígeno (O2), Monóxido de

Carbono (CO), Óxidos de Nitrógeno (NOx), Dióxido de Azufre

(SO2) y Dióxido de Carbono (CO2) (calculado).

Parámetros de combustión: Exceso de aire y Eficiencia

térmica (calculados).

Coordenas UTM (WGS84) 17 618508 E 9761075 S

Método referencial O2, CO, NOx y SO2: EPA CTM 30. 1997.

Datos de la fuente

Tipo Marca Modelo/ Serie Potencia Año Chimenea

Diámetro Altura

Caldero pirotubular.

Combustible diésel.

CLEAVER

BROOKS

M100-60/

L84401 2.5 MM BTU/H 1988 0.25 m 5 m

Evaluación de los resultados obtenidos

Parámetro Resultado Incertidumbre Unidades Límite máximo permisible

CO(2) 5.4 2.6 mg/Nm3 ---

NOx(2) 152.0 7.0 mg/Nm3 850(1)

SO2(2) 41.7 13.6 mg/Nm3 2004(1)

(1) Registro Oficial 387:04-noviembre-2015, Anexo 3 Del Libro VI Del Texto Unificado De Legislación Secundaria Del Ministerio Del Ambiente Norma De Emisiones Al Aire Desde Fuesntes Fijas. Tabla 2. (2) Concentraciones transformadas a condiciones normales de 1 atm. de presión y 0° C, y corregidos a 4% O2.

En el Anexo B, se adjuntan los informes de resultados emitidos por un laboratorio

ambiental acreditado por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE).

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 113 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

• Olores ofensivos

La materia prima utilizada (harina de pescado, harina de camarón, harina de banano,

etc.) por su naturaleza generan olores levemente desagradables, sin embargo, en el

galpón donde se ejecuta el proceso, cuenta con un filtro de captación y condensación

de estos olores (sistema de dispersión de olores), para posteriormente ser

descargados al sistema de alcantarillado sanitario, previo tratamiento de desinfección

con hipoclorito de sodio (cloro de uso doméstico).

• Material particulado

La evaluación correspondiente a material particulado, proviene de la Norma de Calidad

del Aire Ambiente que es parte de la Legislación Ambiental Secundaria del Ecuador

publicada el 31 de marzo del 2003, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del

Ministerio del Ambiente, Registro Oficial del 31 de marzo del 2003.

Toda planta industrial que envasa producto granulado, como balanceado para

animales, tendrá problemas de generación de polvo, ya sea en el transporte o en el

ingreso a la máquina de envasado. El polvo generado, que se encuentra disperso en el

aire, puede producir riesgos en la salud de las personas que trabajan en ese lugar,

molestias a los demás departamentos y posiblemente a los vecinos; además, puede

acarrear daños en la maquinaria como mal funcionamiento de las tarjetas electrónicas,

atascamiento en los elementos mecánicos en movimiento y hasta explosión de

material particulado (al haber descargas electrostáticas en el sistema por la fricción de

las partículas al moverse dentro de la tubería).

• Material particulado menor a 2.5 micrones (PM2.5).- Se ha establecido

que el promedio aritmético de la concentración de PM2.5 de todas las muestras

en un año no deberá exceder de quince microgramos por metro cúbico (15

ug/m3). La concentración máxima en 24 horas, de todas las muestras

colectadas, no deberá exceder cincuenta microgramos por metro cúbico (50

ug/m3), valor que no podrá ser excedido más de dos (2) veces al año.

• Material particulado menor a 10 micrones (PM10).- El promedio

aritmético de la concentración de PM10 de todas las muestras en un año no

deberá exceder de cincuenta microgramos por metro cúbico (50 ug/m3). La

concentración máxima en 24 horas, de todas las muestras colectadas, no

deberá exceder cien microgramos por metro cúbico (100 ug/m3), valor que no

podrá ser excedido más de dos (2) veces al año.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 114 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Las instalaciones de BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA., cuentan con

procedimientos que permiten la minimización de material particulado por las

actividades, y se recomienda mantener el procedimiento de trabajo con la finalidad de

evitar que el polvo se levante y puedan causar molestias en los habitantes de esta

zona. Las instalaciones no son fuentes generadoras significativas de material

particulado.

• Niveles de ruido

Durante la actual labor de operación, y debido a la naturaleza de las actividades a

ejecutarse en la planta, se producirá un aumento de presión sonora, especialmente

por los procesos que se llevarán a cabo en las áreas correspondientes a las líneas de

producción, así como también contribuirán a éste incremento de ruido, el tránsito de

vehículos en las instalaciones, ya sea por entrada de materia prima a las bodegas de

almacenamiento, o el caso del despacho de producto terminado en los muelles de

descarga de producto.

Adicionalmente, se produce un aumento de presión sonora en ambientes externos,

especialmente por el tránsito de vehículos, por las actividades de recepción de materia

prima y despacho de producto terminado que se llevan a cabo en las instalaciones. Los

desechos energéticos generan un impacto no significativo, de acuerdo a la zona de

implantación circundante y su uso de suelo.

Los valores referenciales están estipulados en el Libro VI, Anexo 5: Límites permisibles

de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y fuentes móviles, y para vibraciones,

del TULSMA. Para usos de suelo múltiple o combinados, como es el caso de

BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. se utilizará el LKeq más bajo de cualquiera de

los usos de suelo que componen la combinación. Siendo una Zona Mixta Residencial

No Consolidada-D (ZMRNC-D), se consideraría el nivel máximo de emisión de ruido de

un uso de suelo residencial: Diurno (07:01 hasta 21:00 horas) 55 dB. No se considera

el horario nocturno debido a que la empresa solo labora durante el día.

En la tabla 10.4 se presentan los resultados de medición y análisis de ruido ambiental.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 115 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Tabla 10.4. Resultados de medición y análisis de ruido ambiental

General

Fecha de mediciones 17 de noviembre de 2015

Parámetros objetos del estudio Nivel Equivalente de ruido total, Nivel equivalente de ruido

residual, niveles máximo y mínimo.

Medio Ambiente externo

Enfoque Ambiental

Coordenas UTM (WGS84) 17 618508 E 9761075 S

Método referencial ISO 1996-2:2007. Acústica. Descripción, medición, y valoración

del ruido ambiental

Puntos de medición

Punto Descripción Coordenadas UTM Uso de suelo

P01 Lindero Sur 17 618513 E; 9761061 S Mixto residencial

P02 Lindero Norte 17 618497 E; 9761136 S Mixto residencial

Evaluación de los resultados obtenidos

Punto LAeqT

(dBA)

LAeqR

(dBA)

LKeq

(dBA)

NMP*

(dBA)

P01 62,1 -- 62,1 55

P02 63,2 63,2 No aplica 55

NMP: Nivel Máximo Permisible Establecido por: Registro Oficial Nº387:04-noviembre- 2015. Niveles máximos de emisión de ruido y metodología de medición para fuentes fijas y fuentes móviles y niveles. Libro VI, Anexo 5, de acuerdo al tipo de zona donde se realizaron las mediciones y horario de medición

De los resultados obtenidos, se concluye que a pesar de que se superan los niveles

máximos permisibles, parte del ruido ambiental en ambos linderos de las instalaciones

es atribuible a la fuente: vehículos en circulación, cuyo grado de influencia es

significativo en el Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación A

del ruido total.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 116 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

• Calidad de Agua

Los desechos líquidos (aguas negras o excretas) son conducidos por medio de tuberías

a través de la planta y descargan al sistema de alcantarillado sanitario con el que

cuenta el sector de Mapasingue Oeste, en lo que respecta a las oficinas

administrativas.

Las baterías sanitarias con las que cuenta la planta de producción, realizan la descarga

del efluente al sistema de pozo séptico con el que cuentan las instalaciones.

La consideración que existe sobre aguas residuales industriales, incurre al efluente

generado por la condensación de los gases y olores del sistema de dispersión de

olores con el que cuenta la planta. Este efluente residual es tratado con hipoclorito de

sodio para su desinfección a priori su descarga al sistema de alcantarillado del sector.

La descarga de la purga del caldero es de muy poca cuantía, y el uso de aditivos

antiincrustantes minimiza la cantidad de sólidos en la descarga.

En la tabla 10.5 a continuación se presentan los resultados de análisis de dichas aguas

residuales

Tabla 10.5. Resultados de análisis de aguas residuales

General

Fecha de muestreo 23 de noviembre de 2015

Método de muestreo PET/LAB-PSI/01

Tipo de muestra Residual industrial, compuesta 1

Enfoque Ambiental

Coordenas UTM (WGS84) 17 618498 E 9761076 S

Resultados

Parámetros Unidades Resultados U k=2 ±

Aceites y grasas (A&G) mg/l 5.0 12%

Cloruros mg/l 187.6 15%

Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) mg/l 211 10%

Demanda química de oxígeno (DQO) mg/l 400 7%

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 117 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Potencial de hidrógeno U de pH 8 0.2

Sólidos suspendidos totales (SST) mg/l 4 10%

Sólidos totales (ST) mg/l 474 10%

Sulfatos mg/l 10.3 20%

Temperatura °C 35.5 2.5

Tensoactivos mg/l 0.023 25%

Los resultados de los análisis realizados cumplen con lo establecido en la Tabla 9.

Límites de descarga al sistema de alcantarillado público de la Norma de calidad

ambiental y de descarga de efluentes: Recurso agua, publicada en el Registro Oficial -

- Edición Especial Nº 387 de miércoles 4 de noviembre de 2015.

• Calidad del Suelo

La calidad del suelo puede ser interpretada como la capacidad que tiene el mismo para

ser utilizado en labores principalmente agrícola. La calidad del suelo puede alterarse

por la disposición inadecuada de desechos sólidos o líquidos. Los residuos sólidos se

generarán en todas las etapas.

Durante la etapa de operación de la planta se generarán desechos domésticos (no

peligrosos), desechos industriales y desechos de hidrocarburos (aceites usados, en

menor cuantía).

o Los desechos domésticos son aquellos que son generados en las

oficinas y baños. Estos desechos son retirados por el servicio de

recolección de basura del Consorcio Puerto Limpio de la M.I.

Municipalidad de Guayaquil, para que estos sean dispuestos en las

celdas del relleno sanitario de Las Iguanas. Los recipientes de

recolección de estos desechos estarán segregados en las instalaciones.

o Los desechos sólidos industriales son aquellos ligados al proceso

producción, son de distintos tipos tales como: papel, cartón, pallets de

madera, plásticos, envases vacíos (recipientes plásticos y tambores

metálicos).

o Los desechos de hidrocarburos se generan por el cambio de

aceite/lubricantes de vehículos montacargas, o por posibles derrames

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 118 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

de menor cuantía de combustibles, considerando adicionalmente los

remanentes de waipes del taller con el que cuentan las instalaciones.

Este tipo de desechos se generan escasamente en las instalaciones

objeto de estudio.

10.2.2 Medio Biótico

• Impactos a la Flora y Fauna

El impacto en el componente biótico (flora y fauna) no será significativo puesto que la

zona no cuenta con especies de flora o fauna de importancia ecológica o en peligro de

extinción.

En las zonas cercanas a las zonas industriales circundantes, se pueden encontrar

especies domésticas como gatos (felis silvestris catus) o perros (canis lupus

familiaris).

10.2.3 Calidad de Vida de la Población

La fase de operación podría implicar alteraciones en la calidad de vida de la población

por tratarse de una zona catalogada como Zona Mixta Residencial No Consolidada,

donde los predios que rodearán a la planta, están ocupados por viviendas y demás

comercios.

10.2.4 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

En la etapa de operación se han identificado posibles impactos de este tipo, propios

del funcionamiento de una industria y de sus procesos productivos, por lo que

deberán tomarse las respectivas medidas de seguridad.

Los impactos ambientales potenciales durante la operación del proyecto se relacionan

con la probabilidad de ocurrencia de conatos de incendios, inundaciones de espacios

abiertos (lo cual no es usual en la zona circundante a las instalaciones), y otros de

menor importancia, que pueden causar serios daños a colaboradores de las

instalaciones, aunque estos serán minimizados en la medida de que se cumplan

estrictamente las Normas de Seguridad de la empresa y otras aplicables que se tratan

en mayor detalle en el Plan de Manejo Ambiental, entre los cuales se pueden

mencionar: caídas, resbalones, etc.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 119 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

10.2.5 Calidad Visual y Paisaje

Durante la operación de las instalaciones industriales, la calidad visual del área no se

ha visto afectada debido a que se encuentra en una zona altamente intervenida, por lo

que se reduce la incidencia de impacto visual por la operación de las instalaciones.

10.3 Metodología para evaluación de impactos

Para la calificación y valoración de los impactos se utilizará un análisis matricial. En la

matriz se calificarán los componentes ambientales de acuerdo a las características de

los impactos. El análisis se realiza identificando los factores del ambiente que son

afectados por cada acción y viceversa, se asigna a cada impacto o efecto encontrado

una magnitud e importancia en términos cuantitativos. Para la identificación de los

impactos se consideró todas las características socio-ambientales asociadas con la

implementación del proyecto, que permitan la valoración objetiva de estos impactos y

sobre esta base proponer las medidas de mitigación, prevención y control más

adecuadas para desarrollar la operación y mantenimiento del proyecto, con el mínimo

de afectaciones a los componentes ambientales asociados.

La matriz de evaluación se aplica a la propuesta presentada en el estudio de la

referencia que es la que produce acciones sobre los componentes ambientales. La

metodología seguida ha sido aplicada en diversos proyectos realizados tanto en el país

como en el exterior, y está basada en el concepto de los Criterios Relevantes

Integrados (CRI). Por lo tanto, es una metodología ampliamente reconocida y

aceptada. Luego de obtenidos los valores de la magnitud, reversibilidad y riesgo, se

calcula el Índice de Impacto Ambiental VIA; el desarrollo del índice de impacto se

logra a través de un proceso de acople mediante la siguiente expresión matemática:

VIA = Σ(Riwr x RGi

wrg x Miwm)

Dónde:

R: Reversibilidad

RG: Riesgo

M: Magnitud

wr: peso del criterio reversibilidad = 0.6

wrg: peso del criterio riesgo = 0.2

wm: peso del criterio magnitud = 0.2

VIA = Índice de impacto para el componente o variable i.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 120 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Además: wr + wrg + wm = 1

FI+FEX+FD=1

Donde:

FI Factor de ponderación de la intensidad del impacto (= 0.4)

FEX Factor de ponderación de la extensión del impacto (= 0.4)

FD Factor de ponderación de la duración del impacto (= 0.2)

Con estos datos se valora cada interacción y se representa la magnitud del impacto a

producirse; éste es el indicador que sintetiza la intensidad, duración e influencia

espacial y se obtiene mediante la siguiente operación:

Mi = ∑ [(Ii * WI) + (Ei * WE) + (Di * WD)]

Al valor final de la magnitud se le asigna el signo negativo si el impacto evaluado es

de carácter adverso y no se coloca signo alguno si es de carácter benéfico.

A continuación, se describen dichas características:

Carácter: Involucra el signo del impacto ambiental. Si el impacto es benéfico, el signo

es positivo, caso contrario es negativo.

Intensidad: Expresa que tan grave es el impacto producido sobre el componente

ambiental. Dicho valor depende del conocimiento teórico que se tenga sobre la real

gravedad que represente la acción específica sobre el componente analizado. El valor

varía de 1 (intensidad baja) a 10 (intensidad alta).

Extensión: Tiene relación con el alcance espacial que tiene el impacto sobre su

entorno. Se le puede asignar tres valores determinados: 2 (impacto puntual – área del

orden de varios m2), 5 (impacto local – área en el orden de decenas de m2) y 10

(impacto regional – área en el orden de km2), tal como se muestra en la Tabla 10.6.

Tabla 10.6. Escala de Valoración de la Extensión de los Impactos

Extensión Valoración

Regional 10

Local 5

Puntual 2

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 121 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Duración: Hace relación al tiempo que dura la afectación producida por el impacto

ambiental. Al igual que la propiedad anterior, se le puede asignar tres valores

específicos: 2 (impactos de corto plazo - menos de 5 años), 5 (impactos de mediano

plazo – de 5 a 10 años), 10 (impactos de largo plazo – más de 10 años) como se

muestra en la Tabla 10.7.

Tabla 10.7. Escala de Valoración de la Duración de los Impactos

Duración Plazo Valoración

Más de 10 años Largo 10

De 5 a 10 años Mediano 5

Menos de 5 años Corto 2

Riesgo: Involucra la probabilidad de que se produzca un impacto o no. También se le

puede asignar cualquiera de tres valores específicos: 2 (ocurrencia baja – menos del

10% de probabilidad), 5 (ocurrencia media – de 10% a 50% de probabilidad) y 10

(ocurrencia alta – más del 50% de probabilidad) como se muestra en la Tabla 10.8.

Tabla 10.8. Escala de Valoración de la Probabilidad de ocurrencia de los

Impactos

Probabilidad Rango de Ocurrencia Valoración

Alta Si el impacto tiene una probabilidad de ocurrencia

mayor al 50% 10

Media Si el impacto tiene una probabilidad de ocurrencia

entre el 10 y el 50% 5

Baja Si el impacto tiene una probabilidad de ocurrencia

casi nula en un rango menor al 10% 2

Reversibilidad: Considera la posibilidad de regeneración de los componentes

ambientales perturbados en forma natural. Los valores pueden ser: 2 (impactos

altamente reversibles), 5 (impactos parcialmente reversibles), y 10 (impactos

irrecuperables/impactos recuperables a largo plazo – más de 30 años), tal como

constan en la Tabla 10.9.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 122 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Tabla 10.9. Escala de Valoración de la Reversibilidad de los Impactos

Categoría Capacidad de Reversibilidad Valoración

Irreversible

Baja o irrecuperable. El impacto puede ser

recuperable a muy largo plazo (>30 años) y a

elevados costos

10

Parcialmente reversible Media. Impacto reversible a largo y mediano plazo 5

Reversible Alta. Impacto reversible de forma inmediata o a

corto plazo 2

La determinación de la severidad de los impactos ambientales permite conocer el nivel

de incidencia del impacto hacia los factores ambientales, lo cual permite conocer si el

impacto es Moderado, Compatible, Severo o Critico, para en función de ello aplicar un

plan de manejo ambiental adecuado a fin de prevenir, controlar, mitigar, restaurar y

rehabilitar las alteraciones producidas por el proyecto.

La severidad (S) de cada impacto, es directamente proporcional a la multiplicación de

la Magnitud por el Valor de Índice Ambiental (VIA) de cada impacto, conforme la

siguiente fórmula:

S = M x VIA

Para jerarquizar los impactos se ha definido una escala de valores, la cual indica la

severidad. Se la ha realizado considerando los procedimientos de la escala de valores

de 1-10 que han sido utilizados para la calificación de los impactos identificados.

En función de ello se desprende que los impactos positivos más altos tendrán un valor

de +100 cuando se trate un impacto alto, regional, largo plazo, irreversible a largo

plazo y cierto; ó –100 cuando se trate de un impacto de similares características pero

de carácter perjudicial o negativo, según se cita en la Tabla 10.10.

Tabla 10.10. Escala de Severidad de los Impactos

Escala de valores Estimados Severidad de impacto

0-25 Leve

26-50 Moderado

51-75 Severo

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 123 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Escala de valores Estimados Severidad de impacto

75-100 Crítico

Dónde:

Impacto Leve: es la carencia de impacto o la recuperación inmediata tras el cese de

la acción. No se necesita prácticas mitigadoras.

Impacto Moderado: La recuperación de las condiciones iníciales requiere cierto

tiempo. Se precisan prácticas de mitigación simples.

Impacto Severo: La magnitud del impacto exige, para la recuperación de las

condiciones, la adecuación de prácticas específicas de mitigación. La recuperación

necesita un período de tiempo dilatado.

Impacto Crítico: La magnitud del impacto es superior al umbral aceptable. Se

produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin

posibilidad de recuperación incluso con la adopción de prácticas de mitigación.

Una vez obtenida la matriz de evaluación se procesa y analiza los resultados. El

procedimiento consiste en la sumatoria algebraica de las filas y columnas, y el conteo

de los impactos negativos y positivos; estos resultados permiten realizar la

jerarquización de impactos.

Significancia de los Impactos

Para complementar la evaluación de impactos, se requiere de una fase de

caracterización cualitativa de los impactos evaluados cuantitativamente. Para esto se

elabora la matriz de significancia de impactos, en la que se detallan en forma

cualitativa las características de los mismos. Como se explicó anteriormente, la

significación de los impactos corresponde a una valoración cualitativa dada a cada uno

de los factores ambientales tomados en cuenta en la matriz Causa-Efecto, donde se

valora el significado de los impactos.

Para la elaboración de la significancia de impactos, se ha tomado como base los

criterios expuestos en la Tabla 10.11.

Tabla 10.11. Definiciones para Valoración de Impactos

Característica Relativa Valor Nota Definiciones

Carácter genérico del Beneficioso Consideración positiva respecto al estado previo a la

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 124 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Característica Relativa Valor Nota Definiciones

impacto actuación.

Adverso Consideración negativa respecto al estado previo a la

actuación.

Tipo de acción del impacto

(relación causa-efecto)

Directa

Indirecta

Indica el modo en que se produce la acción sobre los

elementos o características ambientales.

Sinergia o acumulación Sí

No

Existencia de efectos poco importantes individualmente

considerados, que pueden dar lugar a otros de mayor

intensidad actuando en su conjunto, o posible inducción de

impactos acumulados.

Proyección en el tiempo

Temporal Si se presenta de forma intermitente mientras dura la

actividad que lo provoca.

Permanente Si aparece de forma continuada o tiene un efecto

intermitente pero sin final.

Proyección en el espacio Localizado Si el efecto es puntual.

Extensivo Si se hace notar en una superficie más o menos extensa.

Cuenca espacial del

impacto

Próximo a la

fuente

Si el efecto de la acción se produce en las inmediaciones de la

actuación.

Alejado de la

fuente

Si el efecto se manifiesta a distancia apreciable de la

actuación.

Reversibilidad (por la sola

acción de los mecanismos)

Reversible Si las condiciones originales reaparecen al cabo de un cierto

tiempo.

Irreversible Si la sola acción de los procesos naturales es incapaz de

recuperar aquellas condiciones originales.

Recuperación

Recuperable

Cuando se puede realizar prácticas o medidas correctoras

viables que aminoren o anulen el efecto del impacto, se

consiga o no alcanzar o mejorar las condiciones originales.

Irrecuperable

Cuando no son posibles tales medidas correctoras, se pueden

realizar medidas que compensen y/o cambien la condición del

impacto (trabajos de restauración e integración).

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 125 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Característica Relativa Valor Nota Definiciones

Dictamen Valor Nota Definiciones

Medidas correctoras Sí

No

Necesidad o posibilidad de poner en práctica medidas

correctoras.

Probabilidad de ocurrencia

Alta (A)

Media (M)

Baja (B)

Probabilidad de ocurrencia o riesgo de aparición del efecto,

sobre todo de aquellas circunstancias no periódicas, pero sí

de gravedad.

Magnitud Compatible La carencia de impacto o la recuperación es inmediata tras el

cese de la acción y no necesitan prácticas de protección.

Magnitud

Moderado La recuperación de las condiciones iniciales requerirá de

cierto tiempo, sin la necesidad de medidas de protección.

Severo

La magnitud del impacto exige la adecuación de prácticas de

protección para la recuperación de las condiciones

ambientales iníciales, necesitando un tiempo considerable

para llegar a ese estado.

Crítico

La magnitud del impacto es superior al límite admisible, ya

que se produce una pérdida permanente de la calidad de las

condiciones ambientales, sin posibilidad de recuperación,

incluso con la adopción de medidas correctoras.

10.4 Resultados de la evaluación ambiental del proyecto

Siguiendo la metodología descrita anteriormente, se evaluaron 7 actividades que

potencialmente podrían generar impacto ambiental, referentes a la etapa de operación

de las instalaciones. Dichas actividades interactuaron con 9 componentes ambientales.

Esto representa una matriz con un total de 63 celdas (interacciones de 9 componentes

ambientales versus 7 actividades). Al final de este capítulo se muestra la valoración

matricial de los impactos ambientales evaluados.

Desde el punto de vista de magnitudes (M) de impactos ambientales se debe

considerar que:

• Cada interacción componente – actividad (celda de la matriz) puede tener una

magnitud máxima calculada de 10 (positiva o negativa).

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 126 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

• Las magnitudes pueden ser positivas (impactos beneficiosos) o negativas

(impactos perjudiciales).

En el caso más crítico (si todos los impactos fueran negativos), la sumatoria de

magnitudes de impacto de una actividad específica, contrastada versus los 9

componentes ambientales valorados en 10 puntos cada uno, pudiera tener un valor de

90 (sumatoria de una fila). Adicionalmente, la sumatoria de magnitudes de los

impactos de un componente ambiental específico, contrastado con las 7 actividades

valoradas en 10 puntos cada una, pudiera tener un valor crítico de 70 (sumatoria de

una columna).

En el caso del Valor de Índice Ambiental (VIA), cada interacción componente –

actividad (celda de la matriz) puede también tener un valor máximo calculado de 10.

Sin embargo, este valor sirve para mostrar que tan significativo es el impacto (sin

considerar si el impacto es negativo o positivo).

• Resultados de Evaluación Matricial de Actividades del proyecto

Tomando como base los resultados consolidados de las matrices durante la etapa de

operación, mantenimiento y cierre de las instalaciones se han determinado actividades

con mayor jerarquía en la evaluación de impactos ambientales.

La evaluación se realizó con el método de Criterios Relevantes Integrados (CRI), y la

aplicación de las matrices Causa-Efecto, a continuación se presenta un detalle del

análisis realizado:

• Etapa de operación y mantenimiento:

3. El parámetro denominado “Actividades de las líneas de producción”,

con un porcentaje de prioridad de intervención, de 20%, representa un

impacto ambiental negativo de leve severidad sobre los componentes

ambientales siguientes: calidad del aire y emisiones, niveles de ruido,

calidad de vida de la población, y seguridad industrial y salud ocupacional,

(ver Matriz 10 que corresponde a la Severidad de los Impactos

ambientales).

Por otro lado, desde el punto de la secuencia de la implementación de las

medidas, es decir en orden de importancia de su intervención para mitigar

los impactos ambientales negativos, de acuerdo con la Matriz de

Jerarquización (adjunta), el Valor del Índice Ambiental consolidado (VIA

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 127 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

=12,82, y prioridad de intervención de 20%), indica que ésta actividad debe

ser considerada como de intervención primaria, en el PMA.

Además a partir de la Matriz 10, que corresponde a la Severidad de los Impactos

ambientales (Magnitud x Valor de Índice ambiental VIA), se determina que los

impactos producidos por las demás actividades del proyecto durante la fase de

operación y mantenimiento sobre los componentes ambientales evaluados en ciertos

casos corresponden a la clasificación de leve, de baja magnitud e importancia y otros

casos a la calificación nula debido a que la actividad no genera impacto sobre el

componente (ver matriz adjunta), es decir están en el rango de 0 a 25 puntos, sobre

un tope máximo de 100.

Adicionalmente, tomando en consideración la secuencia de la implementación de las

medidas, es decir en orden de importancia de su intervención para mitigar los

impactos ambientales negativos, de acuerdo con la Matriz de Jerarquización (adjunta),

indica que estas actividades deben ser consideradas como de intervención secundaria.

En el PMA se proponen las medidas de mitigación y prevención de impactos

ambientales.

4. El parámetro denominado “Utilización de fuentes fijas de combustión”,

con un porcentaje de prioridad de intervención, de 17%, representa un

impacto ambiental negativo de leve severidad sobre los componentes

ambientales siguientes: calidad del aire y emisiones, niveles de ruido,

calidad de vida de la población, y seguridad industrial y salud ocupacional,

(ver Matriz 10 que corresponde a la Severidad de los Impactos

ambientales).

Por otro lado, desde el punto de la secuencia de la implementación de las

medidas, es decir en orden de importancia de su intervención para mitigar

los impactos ambientales negativos, de acuerdo con la Matriz de

Jerarquización (adjunta), el Valor del Índice Ambiental consolidado (VIA

=10,81, y prioridad de intervención de 17%), indica que ésta actividad debe

ser considerada como de intervención secundaria, en el PMA.

7.5.2. Resultados de Evaluación a los Componentes Ambientales

Durante las etapas de operación, mantenimiento y cierre de las instalaciones, se

destacan 5 componentes ambientales con mayor jerarquía en la evaluación de

impactos ambientales, realizados con el método de Criterios Relevantes Integrados

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 128 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

(CRI), y la aplicación de las matrices Causa-Efecto, a continuación se presenta un

detalle del análisis realizado:

1. El componente ambiental denominado “Seguridad Industrial y Salud

Ocupacional”, se vería afectado por todas las actividades en las distintas

fases del proyecto tanto como para la operación. Con un porcentaje de

prioridad de intervención, de 26%, esta actividad debe ser considerada como

de intervención primaria. En este componente ambiental predominan los

impactos negativos de leve severidad.

2. El componente ambiental “Calidad de vida de la población” se considera

como un impacto ambiental negativo leve, pues se establece que la

clasificación general de la severidad de los impactos sobre este componente

oscila entre 0 y 25 (ver matriz de severidad), sobre un máximo probable de

100 puntos; por otro lado, desde el punto de la secuencia de la implementación

de las medidas, es decir en orden de importancia de su intervención para

mitigar los impactos ambientales negativos, de acuerdo con la Matriz de

Jerarquización (adjunta), (Matriz de Jerarquización, VIA consolidado= 13,87

con prioridad de intervención primaria del 22%), indica que éste componente

ambiental debe ser considerado como de intervención primaria, en el PMA.

7.6. Resultado de la descripción de impactos

La evaluación de los impactos potenciales que pueden ocurrir durante la ejecución de

las etapas del proyecto, junto con el reconocimiento sitio de implantación del proyecto

y sus alrededores mediante observación in situ para el levantamiento de la

información utilizada en línea base ambiental, son la herramienta a partir de la cual se

diseña el Plan de Manejo Ambiental de las instalaciones.

Cada una de las medidas, que surgen a partir del análisis de las acciones descritas y

contempladas en el proyecto, y su afectación a los componentes ambientales, son

presentadas en el Capítulo referente al Plan de Manejo Ambiental de las instalaciones,

en un cronograma de actividades valorado

7.7. Matrices de Evaluación de Impactos Ambientales

Las matrices de evaluación de impactos se presentan a continuación:

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 129 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

I. Matriz de Intensidad

Medio Físico Medio Biótico Socioeconómico

Aire Agua Suelo

Actividades Componentes

Cal

idad

de

aire

/

emis

ion

es

Niv

eles

de

ruid

o

Cal

idad

del

agu

a

Cal

idad

del

su

elo

Flor

a

Fau

na

Cal

idad

de

vid

a d

e la

pob

laci

ón

Seg

uri

dad

In

dust

rial

y

Sal

ud

O

cp

acio

nal

C

alid

ad v

isu

al y

p

aisa

je

Pes

o re

lati

vo d

e ac

tivi

dade

s

1.Etapa de Operación y

Mantenimiento

1.1. Recepción y almacenamiento de materia prima 4 4 1 1 1 1 2 3 1 18

1.2. Actividades de las líneas de producción 7 7 1 1 1 1 4 5 1 28

1.3. Actividades de laboratorio de Calidad 1 1 2 1 1 1 1 1 1 10

1.4. Utilización de fuentes fijas de combustión 9 7 1 1 1 1 4 3 1 28

1.5. Almacenamiento temporal y despacho de Producto Terminado 3 4 1 1 1 1 4 3 1 19

1.6. Generación de desechos sólidos industriales 1 1 1 7 1 1 1 2 1 16

1.7. Generación de desechos líquidos industriales 1 1 7 7 1 1 1 2 1 22

Peso relativo de los componentes ambientales 26 25 14 19 7 7 17 19 7 141

Nota: La intensidad varia de 1 a 10 según el grado de cambio sufrido, siendo 8-10: impacto alto, entre 4 y 7: medio, y entre 0-3: impacto muy bajo

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 130 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

II. Matriz de Extensión

Medio Físico Medio Biótico Socioeconómico

Aire Agua Suelo

Actividades Componentes

Cal

idad

de

aire

/

emis

ion

es

Niv

eles

de

ruid

o

Cal

idad

del

agu

a

Cal

idad

del

su

elo

Flor

a

Fau

na

Cal

idad

de

vid

a d

e la

pob

laci

ón

Seg

uri

dad

In

dust

rial

y S

alu

d

Ocu

pac

ion

al

Cal

idad

vis

ual

y

pai

saje

Pes

o re

lati

vo d

e ac

tivi

dade

s

1.Etapa de Operación y

Mantenimiento

1.1. Recepción y almacenamiento de materia prima 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18

1.2. Actividades de las líneas de producción 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18

1.3. Actividades de laboratorio de Calidad 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18

1.4. Utilización de fuentes fijas de combustión 5 2 2 2 2 2 2 2 2 21

1.5. Almacenamiento temporal y despacho de Producto Terminado 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18

1.6. Generación de desechos sólidos industriales 2 2 2 5 2 2 2 2 2 21

1.7. Generación de desechos líquidos industriales 2 2 5 2 2 2 2 2 2 21

Peso relativo de los componentes ambientales 17 14 17 17 14 14 14 14 14 135

Nota: La extensión es de 10 para impactos regionales, 5 para impactos locales y 2 para impactos puntuales

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 131 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

III. Matriz de Duración

Medio Físico Medio Biótico Socioeconómico

Aire Agua Suelo

Actividades Componentes

Cal

idad

de

aire

/

emis

ion

es

Niv

eles

de

ruid

o

Cal

idad

del

agu

a

Cal

idad

del

su

elo

Flor

a

Fau

na

Cal

idad

de

vid

a d

e la

pob

laci

ón

Seg

uri

dad

In

dust

rial

y S

alu

d

Ocu

pac

ion

al

Cal

idad

vis

ual

y

pai

saje

Pes

o re

lati

vo d

e ac

tivi

dade

s

1.Etapa de Operación y

Mantenimiento

1.1. Recepción y almacenamiento de materia prima 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18

1.2. Actividades de las líneas de producción 2 2 2 2 2 2 2 5 2 21

1.3. Actividades de laboratorio de Calidad 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18

1.4. Utilización de fuentes fijas de combustión 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18

1.5. Almacenamiento temporal y despacho de Producto Terminado 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18

1.6. Generación de desechos sólidos industriales 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18

1.7. Generación de desechos líquidos industriales 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18

Peso relativo de los componentes ambientales 14 14 14 14 14 14 14 17 14 129

Nota: El valor numérico de la duración es de 10 para impactos de largo plazo (10 años), 5 para impactos de mediano plazo (5 a 10 años) y 2 para impactos de corto plazo (menos de 5 años)

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 132 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

IV. Matriz de carácter de impacto

Medio Físico Medio Biótico Socioeconómico

Aire Agua Suelo

Actividades Componentes

Cal

idad

de

aire

/

emis

ion

es

Niv

eles

de

ruid

o

Cal

idad

del

agu

a

Cal

idad

del

su

elo

Flor

a

Fau

na

Cal

idad

de

vid

a d

e la

p

obla

ción

Seg

uri

dad

In

dust

rial

y

Sal

ud

Ocu

paci

onal

Cal

idad

vis

ual

y p

aisa

je

1.Etapa de Operación y Mantenimiento

1.1. Recepción y almacenamiento de materia prima -1 -1 0 0 0 0 -1 -1 0

1.2. Actividades de las líneas de producción -1 -1 0 0 0 0 -1 -1 0

1.3. Actividades de laboratorio de Calidad 0 0 -1 -1 0 0 0 0 0

1.4. Utilización de fuentes fijas de combustión -1 -1 0 0 0 0 -1 -1 0

1.5. Almacenamiento temporal y despacho de Producto Terminado 0 -1 0 0 0 0 -1 -1 0

1.6. Generación de desechos sólidos industriales 0 0 -1 -1 0 0 -1 -1 0

1.7. Generación de desechos líquidos industriales 0 0 -1 -1 0 0 -1 -1 0

Nota: Un signo negativo (-1) implica un impacto adverso y un signo positivo (1) un impacto benéfico. Un 0 implica que no hay impacto producido

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 133 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

V. Matriz de Reversibilidad

Medio Físico Medio Biótico Socioeconómico

Aire Agua Suelo

Actividades Componentes

Cal

idad

de

aire

/

emis

ion

es

Niv

eles

de

ruid

o

Cal

idad

del

agu

a

Cal

idad

del

su

elo

Flor

a

Fau

na

Cal

idad

de

vid

a d

e la

pob

laci

ón

Seg

uri

dad

In

dust

rial

y S

alu

d

Ocu

pac

ion

al

Cal

idad

vis

ual

y

pai

saje

Pes

o re

lati

vo d

e ac

tivi

dade

s

1.Etapa de Operación y

Mantenimiento

1.1. Recepción y almacenamiento de materia prima 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18

1.2. Actividades de las líneas de producción 2 2 2 2 2 2 2 5 2 21

1.3. Actividades de laboratorio de Calidad 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18

1.4. Utilización de fuentes fijas de combustión 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18

1.5. Almacenamiento temporal y despacho de Producto Terminado 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18

1.6. Generación de desechos sólidos industriales 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18

1.7. Generación de desechos líquidos industriales 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18

Peso relativo de los componentes ambientales 14 14 14 14 14 14 14 17 14 129

Nota: El valor numérico de la reversibilidad es de 10 para impactos irrecuperables/recuperables a largo plazo (mas de 30 años), 5 para impactos parcialmente reversibles y 2 para impactos altamente reversibles

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 134 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

VI. Matriz de Riesgo

Medio Físico Medio Biótico Socioeconómico

Aire Agua Suelo

Actividades Componentes

Cal

idad

de

aire

/

emis

ion

es

Niv

eles

de

ruid

o

Cal

idad

del

agu

a

Cal

idad

del

su

elo

Flor

a

Fau

na

Cal

idad

de

vid

a d

e la

pob

laci

ón

Seg

uri

dad

In

dust

rial

y S

alu

d

Ocu

pac

ion

al

Cal

idad

vis

ual

y

pai

saje

Pes

o re

lati

vo d

e ac

tivi

dade

s

1.Etapa de Operación y Mantenimiento

1.1. Recepción y almacenamiento de materia prima 2 5 2 2 2 2 2 5 2 24

1.2. Actividades de las líneas de producción 5 5 5 5 2 2 5 5 2 36

1.3. Actividades de laboratorio de Calidad 2 2 5 2 2 2 2 2 2 21

1.4. Utilización de fuentes fijas de combustión 5 5 2 2 2 2 5 5 2 30

1.5. Almacenamiento temporal y despacho de Producto Terminado 2 2 2 2 2 2 2 2 2 18

1.6. Generación de desechos sólidos industriales 2 2 5 5 2 2 5 5 2 30

1.7. Generación de desechos líquidos industriales 2 2 5 5 2 2 5 5 2 30

Peso relativo de los componentes ambientales 20 23 26 23 14 14 26 29 14 189

Nota: El valor numérico del riesgo es de 10 para impactos con alta probabilidad de ocurrencia (más del 50%). 5 para impactos de probabilidad media (del 10 al 50%) y 2 para impactos con probabilidad baja (menos del 10%)

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 135 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

VII. Matriz de Magnitud

Medio Físico Medio Biótico Socioeconómico

Aire Agua Suelo

Actividades Componentes

Cal

idad

de

aire

/ e

mis

ion

es

Niv

eles

de

ruid

o

Cal

idad

del

agu

a

Cal

idad

del

su

elo

Flor

a

Fau

na

Cal

idad

de

vid

a d

e la

pob

laci

ón

Seg

uri

dad

In

dust

rial

y S

alu

d O

cupa

cion

al

Cal

idad

vis

ual

y p

aisa

je

Mag

nit

ud

tot

al d

el im

pact

o p

rodu

cid

o p

or la

ac

tivi

dad

res

pect

iva

mer

o de

imp

acto

s p

osit

ivos

mer

o de

imp

acto

s n

egat

ivos

mer

o de

imp

acto

s n

eutr

os

1.Etapa de Operación y

Mantenimiento

1.1. Recepción y almacenamiento de materia prima -2,8 -2,8 0 0 0 0 -2 -2,4 0 -10,0 0 4 5

1.2. Actividades de las líneas de producción -4 -4 0 0 0 0 -2,8 -3,8 0 -14,6 0 4 5

1.3. Actividades de laboratorio de Calidad 0 0 -2 -1,6 0 0 0 0 0 -3,6 0 2 7

1.4. Utilización de fuentes fijas de combustión -6 -4 0 0 0 0 -2,8 -2,4 0 -15,2 0 4 5

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 136 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

1.5. Almacenamiento temporal y despacho de Producto Terminado 0 -2,8 0 0 0 0 -2,8 -2,4 0 -8,0 0 3 6

1.6. Generación de desechos sólidos industriales 0 0 -1,6 -5,2 0 0 -1,6 -2 0 -10,4 0 4 5

1.7. Generación de desechos líquidos industriales 0 0 -5,2 -4 0 0 -1,6 -2 0 -12,8 0 4 5

Magnitud total del impacto sobre el componente ambiental respectivo

-12,8

-13,6 -8,8 -10,8 0,0 0,0 -

13,6 -

15,0 0,0 -74,6 0 25 38

Valoración de impactos positivos 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Valoración de impactos negativos 3 4 3 3 0 0 6 6 0

Peso del Factor Intensidad,

Wi: 0,4 Impactos Negativos

Peso del Factor Extensión, We: 0,4 Impactos Positivos

Peso del Factor Duración, Wd: 0,2

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 137 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

VIII. Matriz de Impacto Ambiental (VIA)

Medio Físico

Medio Biótico Socioeconómico

Aire Agua Suelo

Actividades Componentes

Cal

idad

de

aire

/

emis

ion

es

Niv

eles

de

ruid

o

Cal

idad

del

agu

a

Cal

idad

del

su

elo

Flor

a

Fau

na

Cal

idad

de

vid

a d

e la

p

obla

ción

Seg

uri

dad

In

dust

rial

y

Sal

ud

Ocu

paci

onal

Cal

idad

vis

ual

y p

aisa

je

Tota

l

1.Etapa de Operación y

Mantenimiento

1.1. Recepción y almacenamiento de materia prima 2,14 2,57 0,00 0,00 0,00 0,00 2,00 2,49 0,00 9,20

1.2. Actividades de las líneas de producción 2,76 2,76 0,00 0,00 0,00 0,00 2,57 4,73 0,00 12,82

1.3. Actividades de laboratorio de Calidad 0,00 0,00 2,40 1,91 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4,31

1.4. Utilización de fuentes fijas de combustión 2,99 2,76 0,00 0,00 0,00 0,00 2,57 2,49 0,00 10,81

1.5. Almacenamiento temporal y despacho de Producto Terminado 0,00 2,14 0,00 0,00 0,00 0,00 2,14 2,07 0,00 6,35

1.6. Generación de desechos sólidos industriales 0,00 0,00 2,30 2,91 0,00 0,00 2,30 2,40 0,00 9,91

1.7. Generación de desechos líquidos industriales 0,00 0,00 2,91 2,76 0,00 0,00 2,30 2,40 0,00 10,37

Total 7,89 10,23 7,61 7,58 0,00 0,00 13,87 16,59 0,00 63,77

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 138 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

IX. Matriz de Significancia

Medio Físico Medio Biótico Socioeconómico

Aire Agua Suelo

Actividades Componentes

Cal

idad

de

aire

/ e

mis

ion

es

Niv

eles

de

ruid

o

Cal

idad

del

agu

a

Cal

idad

del

su

elo

Flor

a

Fau

na

Cal

idad

de

vid

a d

e la

p

obla

ción

Seg

uri

dad

In

dust

rial

y S

alu

d

Ocu

pac

ion

al

Cal

idad

vis

ual

y p

aisa

je

1.Etapa de Operación y

Mantenimiento

1.1. Recepción y almacenamiento de materia prima bajo bajo neutro neutro neutro neutro bajo bajo neutro

1.2. Actividades de las líneas de producción bajo bajo neutro neutro neutro neutro bajo medio neutro

1.3. Actividades de laboratorio de Calidad neutro neutro bajo bajo neutro neutro neutro neutro neutro

1.4. Utilización de fuentes fijas de combustión bajo bajo neutro neutro neutro neutro bajo bajo neutro

1.5. Almacenamiento temporal y despacho de Producto Terminado neutro bajo neutro neutro neutro neutro bajo bajo neutro

1.6. Generación de desechos sólidos industriales neutro neutro bajo bajo neutro neutro bajo bajo neutro

1.7. Generación de desechos líquidos industriales neutro neutro bajo bajo neutro neutro bajo bajo neutro

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 139 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

X. Matriz de severidad de impactos

Medio Físico Medio Biótico Socioeconómico

Aire Agua Suelo

Actividades Componentes

Cal

idad

de

aire

/

emis

ion

es

Niv

eles

de

ruid

o

Cal

idad

del

agu

a

Cal

idad

del

su

elo

Flor

a

Fau

na

Cal

idad

de

vid

a d

e la

p

obla

ción

Seg

uri

dad

In

dust

rial

y

Sal

ud

Ocu

paci

onal

Cal

idad

vis

ual

y p

aisa

je

1.Etapa de Operación y Mantenimiento

1.1. Recepción y almacenamiento de materia prima -5,99 -7,19 0,00 0,00 0,00 0,00 -4,00 -5,98 0,00

1.2. Actividades de las líneas de producción -11,04

-11,04 0,00 0,00 0,00 0,00 -

7,19 -

17,99 0,00

1.3. Actividades de laboratorio de Calidad 0,00 0,00 -4,80 -3,06 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

1.4. Utilización de fuentes fijas de combustión -17,96

-11,04 0,00 0,00 0,00 0,00 -

7,19 -5,98 0,00

1.5. Almacenamiento temporal y despacho de Producto Terminado 0,00 -5,99 0,00 0,00 0,00 0,00 -5,99 -4,98 0,00

1.6. Generación de desechos sólidos industriales 0,00 0,00 -3,68 -15,12 0,00 0,00 -

3,68 -4,80 0,00

1.7. Generación de desechos líquidos industriales 0,00 0,00 -15,12

-11,04 0,00 0,00 -

3,68 -4,80 0,00

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 140 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Matriz de jerarquización de impactos: Prioridad de intervención

Actividades del Proyecto

VIA Consolidado Porcentaje

1.1. Recepción y almacenamiento de materia prima 9,20 14%

1.Etapa de Operación y Mantenimiento

1.2. Actividades de las líneas de producción 12,82 20%

1.3. Actividades de laboratorio de Calidad 4,31 7%

1.4. Utilización de fuentes fijas de combustión 10,81 17%

1.5. Almacenamiento temporal y despacho de Producto Terminado 6,35 10%

1.6. Generación de desechos sólidos industriales 9,91 16%

1.7. Generación de desechos líquidos industriales 10,37 16%

Total 63,77

Número total de actividades del proyecto 7

Componentes Ambientales

VIA Consolidado Porcentaje

Calidad de aire/emisiones 7,89 12%

1.Etapa de Operación y Mantenimiento

Niveles de ruido 10,23 16%

Calidad de agua 7,61 12%

Calidad del suelo 7,58 12%

Flora 0,00 0%

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 141 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Fauna 0,00 0%

Calidad de vida de la población 13,87 22%

Seguridad industrial y salud ocupacional 16,59 26%

Calidad visual y paisaje 0,00 0%

Total 63,77

Número de componentes ambientales 9

Prioridad de intervención

Primaria

Secundaria

Nota: En esta hoja de cálculo se incluyen todas las actividades del proyecto en las diferentes etapas, que en total son 14, más los 10 componentes ambientales a ser afectados.

El orden de jerarquía se lo obtiene dividiendo el valor de VIA consolidado para el número total de componentes, normalizando de manera integral los totales calculados de los impactos.

De esta manera se obtiene el grado de intervención que puede ser primario o secundario, dependiendo si ésta actividad o componente ambiental requiere más atención en el desarrollo de las medidas del Plan de Manejo Ambiental.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 142 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

11. Identificación de hallazgos

11.1 Evaluación de cumplimiento

Luego de haber identificado el marco legal e institucional en el que se inscribe la

actividad y evaluado los impactos ambientales generados por la misma, se procederá

a evaluar el marco legal y el régimen administrativo aplicable a la actividad económica

o productiva, por ejemplo: normas ambientales aplicables, normas constitucionales,

tratados y convenios internacionales, leyes orgánicas, leyes ordinarias, normas

regionales, ordenanzas distritales, decretos, reglamentos, ordenanzas, acuerdos y

resoluciones, estándares técnicos sobre agua, suelo, aire, con el objetivo de establecer

su nivel de cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

En la tabla 11.1 a continuación, se describe la evaluación del Cumplimiento de la

Normativa Ambiental de la empresa BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 143 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Tabla 11.1. Matriz de Cumplimiento de la Normativa Ambiental de la empresa BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Periodo de evaluación: 2015

No. Normativa Aspecto evaluado Medida evaluada Medios de Verificación Cumple No Cumple

No Aplica Hallazgos

1 Ley Orgánica de Recursos

Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua

Consumo de agua Uso y aprovechamiento. Para la exploración y afloración de

aguas subterráneas, se deberá contar con la respectiva licencia otorgada por la Autoridad Única del Agua.

Copia de Licencia o certificado de concesión N/A

La empresa se abastece de agua desde una guía y medidor de 1/2" de la

empresa International Water Services INTERAGUA C. LTDA. En el Anexo E se adjuntan las facturas de consumo de agua y en el Anexo C la Factibilidad de

Agua Potable y Alcantarillado de la empresa

2

Acuerdo Ministerial N° 026 Registro de generadores de

desechos peligrosos, gestión de desechos peligrosos previo al

licenciamiento ambiental y para el transporte de materiales

peligrosos

Generación de desechos peligrosos

Seguir con los procedimientos establecidos en el anexo A. correspondiente al registro como generador de desechos

peligrosos, establecido en el artículo 1 del mencionado acuerdo ministerial

Oficios de ingreso, Número de registro como generador

de desechos peligrosos nc(-)

La empresa no ha hecho el trámite para registrarse

como generador de desechos peligrosos

3

Reglamento Sustitutivo al Reglamento Ambiental para las

Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador (RAOHE), Decreto Ejecutivo No. 1215, Registro

Oficial No 265 del 13 de febrero 2001

Manejo y almacenamiento de hidrocarburos

Cuentan con las hojas de seguridad. Observación de las hojas de seguridad.

En el Anexo E se adjuntan la hoja de seguridad del combustible utilizado para el caldero

4 Dispone de equipos y materiales para control de derrames. Fotografías, registros por

compra de arena, aserrín, u otros

nc(-)

Durante la inspección, no se evidencio la presencia de material para el control de derrames

5 Disponer de equipos contra incendios.

Listado de extintores. Facturas por inspección /

recarga de extintores, fotografías.

La empresa cuenta con un sistema interno contra incendios aprobado por el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG). En el Anexo E se adjunta el permiso de funcionamiento del BCBG y los registros de mantenimiento y recarga de extintores

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 144 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

6 Capacitación en el Manejo de Combustibles, sus potenciales riesgos ambientales, así como señales de seguridad.

Registro de los asistentes a la capacitación, fotografías. nc(-)

La empresa no ha realizado capacitaciones a sus

colaboradores en temas de manejo de combustibles

7

TULSMA. Libro VI. Anexo 2

Generación de desechos sólidos no peligrosos

Toda actividad productiva que genere desechos sólidos no peligrosos, deberá implementar una política de reciclaje o reuso

de los desechos. Si el reciclaje o reuso no es viable, los desechos deberán ser dispuestos de manera ambientalmente

aceptable.

Fotografías, descripción de las políticas de reciclaje nc(-)

La empresa no ha implementado una política de reciclaje o reuso de desechos no peligrosos

8 Generación de desechos sólidos no peligrosos

Las industrias y proveedores de servicios deben llevar un registro de los desechos no peligrosos generados, indicando

volumen y sitio de disposición de los mismos. Por ningún motivo se permite la disposición de desechos en áreas no

aprobadas para el efecto por parte de la entidad ambiental de control.

Bitácora de generación de desechos nc(-)

La empresa no lleva un registro de generación,

cuantificación y disposición de los desechos

9 Generación de desechos sólidos peligrosos

Las personas que generan residuos peligrosos, deben llevar una bitácora mensual sobre la generación de sus residuos

peligrosos, donde se incluirá las características del desecho, volumen, procedencia y disposición final del mismo.

Bitácora de generación de desechos nc(-)

10 Generación de desechos sólidos peligrosos

Las áreas de almacenamiento de desechos peligrosos deberán reunir lo establecido en la Norma Técnica Ambiental para el

Manejo de Desechos Peligrosos,

Fotografías del área de almacenamiento de

desechos, órdenes de trabajo

nc(-)

La empresa no cuenta con un área adecuada para el almacenamiento de desechos peligrosos

11 Utilización de hidrocarburos

Los talleres mecánicos y lubricadoras, y cualquier actividad industrial, comercial o de servicio que dentro de sus

operaciones manejen y utilicen hidrocarburos de petróleo o sus derivados, deberán realizar sus actividades en áreas

pavimentadas e impermeabilizadas y por ningún motivo deberán verter los residuos aceitosos o disponer los recipientes,

piezas o partes que hayan estado en contacto con estas sustancias sobre el suelo.

Fotografías del área donde se manejan hidrocarburos

Las instalaciones se encuentran pavimentadas en su totalidad. En el Anexo D se adjuntan fotografías de las mismas

12 TULSMA. Libro VI. Anexo 3. Emisión de gases de combustión

Serán designadas como fuentes fijas no significativas todas aquellas que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos,

gaseosos, o cualquiera de sus combinaciones, y cuya potencia calorífica (heat input) sea menor a tres millones de vatios (3 x 106 W), o, diez millones de unidades térmicas británicas por hora (10 x 106 BTU/h). Estas fuentes fijas de combustión no

estarán obligadas a efectuar mediciones de sus emisiones actuales, y deberán proceder según se indica en el siguiente

artículo.

Ficha técnica del generador eléctrico utilizado,

monitoreos de emisiones de gases de combustión

De acuerdo a la ficha técnica del generador eléctrico, es considerada una fuente fija no significativa. De todas maneras, en el Anexo B se adjuntan los informes de resultados de análisis de emisión de gases de combustión en donde se ratifica que se cumple con los niveles máximos permitidos

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 145 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

13 TULSMA. Libro VI. Anexo 5. Tabla 1. Generación de ruido

Los niveles de presión sonora equivalente, NPSeq, expresados en decibeles, en ponderación con escala A, que se obtengan de

la emisión de una fuente fija emisora de ruido, no podrán exceder los valores que se fijan en la Tabla 1.

Reportes de monitoreo de niveles de presión sonora

En el Anexo B se adjuntan los informes de resultados de mediciones de ruido, donde se indica que parte del ruido ambiental en ambos linderos de las instalaciones es atribuible a la fuente: vehículos en circulación

14

TULSMA. Libro vi. Título IV

Generación de desechos Se prohíbe la localización de contenedores de almacenamiento de desechos sólidos en áreas públicas.

Fotografías del área de almacenamiento de

desechos, órdenes de trabajo

La empresa almacena sus desechos en envases ubicados dentro de las instalaciones. En el Anexo D se adjuntan fotografías de dichos envases

15 Ocurrencia de accidentes/incidentes

Art. 87 El regulado está obligado a informar a la entidad ambiental de control cuando se presenten situaciones de

emergencia, accidentes o incidentes por razones de fuerza mayor que puedan generar cambios sustanciales de sus

descargas, vertidos o emisiones, con referencia a aquellas autorizadas por la entidad ambiental de control.

Plan de contingencias, oficios de notificación N/A

No se han presentado situaciones de emergencia que puedan generar cambios sustanciales en descargas, vertidos o emisiones

16 Ocurrencia de accidentes/incidentes

Art. 89 Los planes de contingencias deberán ser implementados, mantenidos, y probados periódicamente a

través de simulacros. Los simulacros deberán ser documentados y sus registros estarán disponibles para la

entidad ambiental de control. La falta de registros constituirá prueba de incumplimiento de la presente disposición.

Plan de contingencias, registros de la ejecución de

simulacros

La empresa cuenta con un plan de emergencias que se adjunta en el Anexo E. Además ha realizado simulacros del sistema hidráulico de las bombas contra incendios

17

Reglamento Seguridad y Salud de los trabajadores y

mejoramiento del medio ambiente de trabajo.

Ocurrencia de accidentes/incidentes

Las máquinas, sus resguardos y dispositivos de seguridad serán revisados, engrasados y sometidos a todas las operaciones de

mantenimiento establecidas por el fabricante, o que aconseje el buen funcionamiento de las mismas.

Registros de mantenimiento, órdenes de trabajo

En el Anexo E se adjuntan los registros de mantenimiento de las máquinas y equipos

18

La elevación y descenso de las cargas se harán lentamente, evitando toda arrancada o parada brusca y efectuándose siempre que sea posible, en sentido vertical para evitar el

balanceo.

Fotografías, listado de equipos

El manejo de materiales se lo realiza con la ayuda de

montacargas que funcionan con GLP

19

El transporte o manejo de materiales en lo posible deberá ser mecanizado, utilizando para el efecto elementos como

carretillas, vagonetas, elevadores, transportadores de bandas, grúas, montacargas y similares.

Fotografías, listado de equipos

20 Todas las salidas estarán debidamente señalizadas y se

mantendrán en perfecto estado de conservación y libres de obstáculos que impidan su utilización.

Fotografías, órdenes de trabajo

En el Anexo D se adjuntan fotografías de la señalética de seguridad de la empresa

21 Los elementos componentes de la señalización de seguridad se mantendrán en buen estado de utilización y conservación.

Fotografías, órdenes de trabajo

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 146 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

22 Será obligatorio el uso de equipos de protección personal de

cara y ojos en todos aquellos lugares de trabajo en que existan riesgos que puedan ocasionar lesiones en ellos

Fotografías, facturas, actas de entrega

En el Anexo E se adjuntan los registros de entrega de

uniformes equipos de protección personal a los

trabajadores

23

Reglamento de Prevención de Incendio

Ocurrencia de accidentes/incidentes

Se colocarán extintores de incendio a razón de uno de 20 lb. o su equivalente por cada 200 m2. La distancia a recorrer

horizontalmente desde cualquier punto del área protegida hasta alcanzar el extintor, más próximo no excederá de 25 m.

Fotografías, registro de inspección

En el Anexo E se adjuntan registros de mantenimiento y recarga de extintores

24

Todo establecimiento que por sus características industriales o tamaño de sus instalaciones disponga de más de 25 personas en calidad de trabajadores o empleados, deberá organizar una BRIGADA DE INCENDIOS, periódica y debidamente entrenada

para combatir incendios dentro de las zonas de trabajo.

Registros de ejecución de simulacros

A pesar de no contar con más de 25 colaboradores, la empresa tiene un una estructura de brigada de incendios que es detallada en su plan de emergencias.

25 Norma INEN 2266: 2010

Transporte almacena-miento y manejo de productos químicos

peligrosos. Requisitos.

Ocurrencia de accidentes/incidentes

Toda empresa que maneje materiales peligrosos debe contar con procedimientos e instrucciones operativas formales que le permita manejar en forma segura dichos materiales a lo largo

del proceso

Fotografías del área de desechos, registros de

entrega a gestores autorizados

nc(-)

La empresa no cuenta con procedimientos e instrucciones operativas formales para el manejo de combustibles

26 Contar con los equipos de seguridad adecuados y en buen

estado, de acuerdo a lo establecido en la Hoja de Seguridad de Materiales.

Fotografías, facturas por la compra y mantenimiento de

equipos de seguridad nc(-)

La empresa no cuenta con equipos para el control de derrames

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 147 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

11.2 Resultados de la evaluación

Considerando que la evaluación se ha desarrollado sobre la base de 26 medidas, de

las cuales se encontraron 2 medidas no aplicables a la situación de la empresa, la

evaluación se realizó en total sobre 24 medidas.

Se cumplieron en un total de 15 medidas, las cuales representan un cumplimiento del

62% de la normativa ambiental vigente.

Los resultados son esquematizados y presentados en el cuadro y gráfico a

continuación:

Tabla 11.2 Resultados de la evaluación

No. medidas 26

Cumple 15 62%

NC (+) 0 0%

nc (-) 9 38%

N/A 2

Evaluación realizada en base a: 24

Gráfico 11.1 Resultados de la evaluación

12. Plan de Acción

Con el objetivo de corregir los incumplimientos a la normativa ambiental, se ha

desarrollado un plan de acción que contiene un conjunto de acciones que deberán ser

Cumple 62%

NC (+) 0%

nc (-) 38%

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 148 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

implementadas por BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA. una vez que su estudio de

impacto ambiental definitivo haya sido aprobado.

En la tabla 12.1 a continuación se presenta dicho el cronograma valorado de plan de

Acción

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 149 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Tabla 12.1. Cronograma valorado del plan de acción

No conformidad Medidas propuestas Medio de Verificación Responsable

Cronograma*

Costo**

Mes

1

Mes

2

Mes

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

La empresa no ha hecho el trámite para registrarse como generador de desechos peligrosos

Registrarse como generador de desechos peligrosos de acuerdo al procedimiento establecido en el Acuerdo

Ministerial 026 del 12 de mayo del 2008

Fe de inicio del trámite, oficio de aprobación de la documentación y

emisión del registro

Administración 180

Durante la inspección, no se evidenció la presencia de material para el control de derrames

Mantener material absorbente disponible en las áreas donde se almacenan combustibles líquidos

Facturas por la compra de material

absorbente, fotografías

Jefe de planta

50

La empresa no cuenta con equipos para el control de derrames

La empresa no ha realizado capacitaciones a sus colaboradores en temas de manejo de combustibles

Realizar capacitaciones dirigidas a todo el personal operativo, a cargo de técnicos especializados sobre: plan de contingencias, simulacros de evacuación en

casos de emergencia y primeros auxilios, uso de equipos de protección personal, manejo de

combustibles, manejo de desechos peligrosos.

Registro de asistencia con fecha y firmados por los asistentes.

1500

La empresa no ha implementado una política de reciclaje o reuso de desechos no peligrosos

Almacenar temporalmente en el área de desechos de las instalaciones los desechos sólidos industriales no

peligrosos como papel, plásticos, cartón, y pallets, para ser cuantificados y posteriormente entregados a

industrias de reciclaje.

Facturas, certificados de

entrega 0

La empresa no lleva un registro de generación, cuantificación y disposición de los desechos

Llevar control de la cantidad de generación, gestión y entrega de desechos peligrosos y no peligrosos en

bitácoras mensuales.

Copias de las bitácoras de control

mensual 0

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 150 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

La empresa no cuenta con un área adecuada para el almacenamiento

de desechos peligrosos

Adecuar un área de almacenamiento de desechos peligrosos cumpliendo con los lineamientos

establecidos en la Normativa Ambiental vigente.

Inspección in situ, fotografías 300

La empresa no cuenta con procedimientos e instrucciones

operativas formales para el manejo de combustibles

Desarrollar un procedimiento e instrucciones operativas formales para el manejo de combustibles y difundir

dicho procedimiento al personal encargado

Copias del procedimiento,

registro de entrega del procedimiento al

personal

250

TOTAL En letras: Dos mil doscientos ochenta dólares 00/100 USD 2280

*El plazo para la ejecución del plan de acción inicia desde la aprobación del mismo

** El valor del Plan de Acción está incluido en el valor total del Plan de Manejo Ambiental

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 151 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

13. Análisis de riesgos

Para el análisis de riesgos de la actividad hacia el ambiente se ha considerado lo

dispuesto en modelos estándar sugeridos en la Unión Europea y normas técnicas

colombianas.

El riesgo ambiental es toda circunstancia o factor que conlleva la posibilidad de un

daño para el ambiente. La palabra riesgo siempre ha sido asociada a peligro, es decir

a cualquier propiedad, condición o circunstancia en que un elemento, producto,

sustancia, instalación o proceso pueda ocasionar un daño directo a la cantidad y/o

calidad de un recurso natural, ecosistema y paisaje o un daño indirecto al ser humano

o los bienes materiales como consecuencia de los anteriores.

13.1 Criterios para la evaluación de riesgos ambientales

El desarrollo de esta fase permite conocer los riesgos más relevantes, posteriormente

el diseño y priorización de las estrategias de prevención adecuadas, facilitando la

elección de las posibles alternativas de actuación y la toma final de decisiones.

El proceso de evaluación consta de las siguientes etapas:

Las consideraciones técnicas para la recopilación de información son las siguientes:

•1.1. Identificación de peligros •1.2. Determinación de escenarios •1.3. Análisis de escenarios

1. Análisis

•2.1. Estimación de la gravedad •2.2. Estimación del riesgo 2. Evaluación

•3.1. Caracterización del riesgo 3. Caracterización

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 152 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Mediante un análisis de la información disponible y visita de campo se logra identificar

y definir las causas de los probables peligros que pueden dañar los entornos naturales

o ambientales, humanos y económicos, de esta manera se estructura el listado que va

a permitir establecer los escenarios de la evaluación de riesgos ambientales.

13.2 Metodología de la evaluación del riesgo ambiental

La guía de evaluación de riesgos ambientales propone un modelo estandarizado para

la identificación, análisis y evaluación de los riesgos ambientales que generan las

actividades productivas en un área geográfica, así como la consecuencia de los

peligros naturales.

En el gráfico siguiente se muestran los pasos a seguir.

Recopilación documentaria

Características de la zona

de estudio

Entorno físico

Recursos humanos

Proceso industrial e

instalaciones auxiliares

Zonas vulnerables o afectadas

Almacenamiento

Relaciones públicas

Calidad de la gestión

ambiental

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 153 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

• Identificación de fuentes de peligro

Antes de iniciar la identificación se ha recopilado toda la información de gabinete y

campo necesaria, con este marco se puede discernir el problema central,

posteriormente con facilidad desarrollará la identificación de las fuentes de peligro.

Una vez identificados todos los peligros potenciales, se formulan una serie de

escenarios de riesgo para cada uno, en los cuales se ha estimado la probabilidad de

que se materialice y la gravedad de las consecuencias.

• Estimación de la probabilidad

Durante la evaluación se debe asignar a cada uno de los escenarios una probabilidad

de ocurrencia en función a los valores de la escala, de acuerdo a la siguiente tabla.

Identificación de peligros

Estimación de consecuencias

Intensidad y extensión del posible daño

Estimación del daño

Valoración y caracterización del riesgo ambiental

Comparación con los estándares de

calidad ambiental de la normativa

nacional vigente

Caracterización de daños ocasionado

por eventos naturales

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 154 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Tabla 11.1 Estimación de probabilidad

Valor Probabilidad

5 Muy probable < una vez a la semana

4 Altamente probable > una vez a la semana y < una vez al mes

3 Probable > una vez al mes y < una vez al año

2 Posible > una vez al año y < una vez cada 5 años

1 Poco probable > una vez cada 5 años

Fuente: En base a Norma UNE 150008-2008 - Evaluación de riesgos ambientales

La estimación de la gravedad de las consecuencias se realiza de forma diferenciada

para el entorno natural, humano y socioeconómico.

Para estimar la gravedad de las consecuencias se utilizarán las siguientes formulas:

Tabla 11.2. Estimación de gravedad de las consecuencias

Gravedad Límites del entorno Vulnerabilidad

Entorno natural = cantidad + 2 peligrosidad + extensión + calidad del medio

Entorno humano = cantidad + 2 peligrosidad + extensión + población afectada

Entorno

socioeconómico = cantidad + 2 peligrosidad + extensión

+ patrimonio y capital

productivo

Fuente: En base a Norma UNE 150008-2008 - Evaluación de riesgos ambientales

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 155 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Tabla 11.3 Valoración de consecuencias en el entorno humano

Cantidad (ton) Peligrosidad (Según caracterización)

4 Muy alta Mayor a 500 4 Muy

peligrosa

Muy inflamable, muy

tóxica, efectos

irreversibles

3 Alta 50 - 500 3 Peligrosa Explosiva, inflamable,

corrosiva

2 Muy poca 5 - 49 2 Poco

peligrosa Combustible

1 Poca Menor a 5 1 No

peligrosa

Daños leves y

reversibles

Extensión (km) Población afectada (personas)

4 Muy extenso Radio mayor a 1 km 4 Muy alto Más de 100

3 Extenso Radio hasta 1 km 3 Alto Entre 50 y 100

2 Poco extenso Radio menos de 0.5 km

(zona emplazada) 2 Bajo Entre 5 y 50

1 Puntual Área afectada (zona

delimitada) 1 Muy bajo < 5 personas

Fuente: UNE 150008 2008 – Evaluación de riesgos ambientales / Manual de Estimación del Riesgo INDECI /

Ley 28804

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 156 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Tabla 11.4 Valoración de consecuencias en el entorno ecológico

Cantidad (ton) Peligrosidad (Según caracterización)

4 Muy alta Mayor a 500 4 Muy

peligrosa

Muy inflamable, muy

tóxica, efectos

irreversibles

3 Alta 50 - 500 3 Peligrosa Explosiva, inflamable,

corrosiva

2 Muy poca 5 - 49 2 Poco

peligrosa Combustible

1 Poca Menor a 5 1 No

peligrosa

Daños leves y

reversibles

Extensión (km) Calidad del medio

4 Muy extenso Radio mayor a 1 km 4 Muy

elevada

Explotación

indiscriminada de

RRNN, alto nivel de

contaminación

3 Extenso Radio hasta 1 km 3 Elevada

Alto nivel de

explotación de RRNN y

nivel de contaminación

moderado

2 Poco extenso Radio menos de 0.5 km

(zona emplazada) 2 Media

Nivel moderado de

explotación de RRNN y

nivel de contaminación

leve

1 Puntual Área afectada (zona

delimitada) 1 Baja

Conservación de los

RRNN y no existe

contaminación

Fuente: UNE 150008 2008 – Evaluación de riesgos ambientales / Manual de Estimación del Riesgo INDECI /

Ley 28804

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 157 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Tabla 11.5 Valoración de consecuencias en el entorno socioeconómico

Cantidad (ton) Peligrosidad (Según caracterización)

4 Muy alta Mayor a 500 4 Muy

peligrosa

Muy inflamable, muy

tóxica, efectos

irreversibles

3 Alta 50 - 500 3 Peligrosa Explosiva, inflamable,

corrosiva

2 Muy poca 5 - 49 2 Poco

peligrosa Combustible

1 Poca Menor a 5 1 No

peligrosa

Daños leves y

reversibles

Extensión (km) Patrimonio y capital productivo

4 Muy extenso Radio mayor a 1 km 4 Muy alto

Pérdida del 100% del

cuerpo receptor. Sin

productividad y nula

distribución de

recursos

3 Extenso Radio hasta 1 km 3 Alto

Pérdida del 50% del

cuerpo receptor.

Escasamente

productiva

2 Poco extenso Radio menos de 0.5 km

(zona emplazada) 2 Bajo

Pérdida del 10-20%

del cuerpo receptor.

Medianamente

productiva

1 Puntual Área afectada (zona

delimitada) 1 Muy bajo

Pérdida del 1-2% del

cuerpo receptor. Alta

productividad

Fuente: UNE 150008 2008 – Evaluación de riesgos ambientales / Manual de Estimación del Riesgo INDECI /

Ley 28804

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 158 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Finalmente, para cada uno de los escenarios identificados, se asigna una puntuación

de 1 a 5 a la gravedad de las consecuencias en cada entorno

Tabla 11.6 Valoración de escenarios identificados

Valor Valoración Valor asignado

Crítico 20 - 18 5

Grave 17 - 15 4

Moderado 14 - 11 3

Leve 10 - 8 2

No relevante 7 - 5 1

• Estimación del riesgo ambiental

El producto de la probabilidad y la gravedad de las consecuencias anteriormente

estimadas, permite la estimación del riesgo ambiental.

Para la evaluación final del riesgo ambiental se elaboran tres tablas de doble entrada,

una para cada entorno (natural, humano y socioeconómico), en las que gráficamente

debe aparecer cada escenario teniendo en cuenta su probabilidad y consecuencias,

resultado de la estimación del riesgo realizado.

Riesgo significativo 16 - 25

Riesgo moderado 6 – 15

Riesgo leve 1 – 5

Esta metodología permite una vez que se han ubicado los riesgos en la tabla antes

mostrada y se han catalogado (ya sea como riesgos muy altos, altos, medios,

moderados o bajos), identificar aquellos riesgos que deben eliminarse o en caso de

que esto no sea posible reducirse. Los riesgos críticos sobre los que es necesario

actuar son los riesgos considerados como altos.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 159 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

13.3 Resultados de la evaluación de riesgos

Los resultados del desarrollo de la metodología se muestran en la tabla a

continuación:

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 160 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Tabla 11.7 Identificación de escenarios

Tipología de peligro Sustancia

/evento Escenario de riesgo Causas Consecuencias

Entorno Natural Antrópico

Ecológico x Efluentes generados a partir del uso de las

baterías sanitarias Actividad administrativa

Contaminación del agua

superficial y

subterránea Ecológico x

Efluentes generados a partir del sistema de

extracción de olores Actividad productiva

Ecológico X

Emisiones de olores ofensivos generados a

partir del proceso de elaboración de

balanceados

Actividad productiva

Contaminación por

emisiones atmosféricas

Ecológico X Emisiones de gases de combustión generados

por el funcionamiento de la caldera Actividad productiva

Ecológico X Desechos generados por actividades de

mantenimiento de los equipos Mantenimiento de equipos

Contaminación del suelo

por desechos peligrosos

Socio

económico X Deslizamiento Deslizamiento en el cerro de Mapasingue

Altas precipitaciones en los

meses de diciembre a mayo Caída de viviendas

Socio

económico X Sismo

Derrumbamiento de estructuras,

desbordamiento de pozos sépticos Alta sismicidad en la región

Caída de viviendas,

contaminación de suelos

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 161 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Tabla 11.8 Valoración de consecuencias

Escenario Límites del entorno Vulnerabilidad Valoración Valor de consecuencia Probabilidad

Entorno natural

= cantidad + 2

peligrosidad +

extensión

+ calidad del medio

E01: Efluentes generados a partir del

uso de las baterías sanitarias = 1 + 2(1) + 2 2 7 1: No relevante 5: Muy probable

E02: Efluentes generados a partir del

sistema de extracción de olores = 1 + 2(2) + 2 2 9 2: Leve 5: Muy probable

E03: Emisiones de olores ofensivos

generados a partir del proceso de

elaboración de balanceados

= 2 + 2(1) + 2 1 7 1: No relevante 4: Altamente

probable

E04: Emisiones de gases de combustión

generados por el funcionamiento de la

caldera = 2 + 2(2) + 2 3 11 3: Moderado 5: Muy probable

E05: Desechos generados por

actividades de mantenimiento de los

equipos = 2 + 2(3) + 2 3 13 3: Moderado 5: Muy probable

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 162 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Entorno socioeconómico

= cantidad + 2

peligrosidad +

extensión

+ patrimonio y

capital productivo

E06: Deslizamiento en el cerro de

Mapasingue = 2 +2(2) + 3 3 12 3: Moderado 2: Posible

E07: Derrumbamiento de estructuras,

desbordamiento de pozos sépticos = 3 + 2(2) + 4 3 14 3: Moderado 1: Poco probable

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 163 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Tabla 11.9 Estimación del riesgo ambiental

Consecuencia

Pro

bab

ilida

d

1 2 3 4 5

1 E07

2 E06

3

4 E03

5 E01 E02 E04, E05

13.4 Conclusiones

Se identificaron 7 escenarios de riesgo tanto de la actividad hacia el ambiente

(entorno natural) como del ambiente hacia la actividad (entorno socioeconómico)

Los tres riesgos leves identificados fueron los siguientes:

- E01: Efluentes generados a partir del uso de las baterías sanitarias

- E03: Emisiones de olores ofensivos generados a partir del proceso de

elaboración de balanceados

- E07: Derrumbamiento de estructuras, desbordamiento de pozos sépticos

Los cuatro riesgos moderados identificados fueron los siguientes:

- E02: Efluentes generados a partir del sistema de extracción de olores

- E04: Emisiones de gases de combustión generados por el funcionamiento de la

caldera

- E05: Desechos generados por actividades de mantenimiento de los equipos

- E06: Deslizamiento en el cerro de Mapasingue

La ubicación de los escenarios en la tabla ha permitido emitir un juicio sobre la

evaluación del riesgo ambiental y plantear una mejora de la gestión para la reducción

del riesgo dentro del Plan de Manejo Ambiental.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 164 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

14. Plan de manejo ambiental

Mediante el plan de manejo ambiental se presenta en detalle y en orden cronológico

las acciones que se requieren ejecutar para prevenir, mitigar, controlar, corregir y

compensar los posibles impactos ambientales negativos o acentuar los impactos

positivos causados en la actividad de la empresa BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

14.1 Objetivos

• Minimizar los impactos sobre el entorno (medio físico, biótico y socio-

económico) derivados de las actividades que se realicen en las fases de

operación, mantenimiento de la planta industrial.

• Proponer instructivos para la realización de las actividades en condiciones

ambientalmente eficientes que permitan preservar el entorno y cumplir con lo

establecido en las Leyes Ambientales vigentes.

• Establecer los planes específicos de manejo para cada aspecto ambiental de

relevancia, durante el funcionamiento de las instalaciones industriales,

determinando las responsabilidades, recursos y actividades que están

involucradas en los mismos.

• Elaborar un cronograma de actividades valorado que incluya todas las medidas

ambientales que deberá cumplir la empresa a fin de mejorar el desempeño

ambiental.

14.2 Estructura del plan

Para una objetiva implementación del plan de manejo ambiental se proponen los

siguientes programas o subplanes:

• Plan de Prevención y Mitigación de Impactos (PPM-01)

• Plan de Manejo de Desechos (PMD-01)

• Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental (PCC-01)

• Plan de Relaciones Comunitarias (PRC-01)

• Plan de Contingencias (PDC-01)

• Plan de Seguridad y Salud Ocupacional (PSS-01)

• Plan de monitoreo y seguimiento (PMS-01)

• Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas (PRC-01)

• Plan de Cierre, Abandono y Entrega del Área (PCA-01)

• Plan de Compensación (PCA-01)

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 165 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

• Cronograma Valorado del Plan de Manejo Ambiental

La Gerencia de las instalaciones objeto de estudio, deberá implementar los diversos

planes propuestos; utilizando para ello, procedimientos escritos y formatos de

registros de acuerdo a los procedimientos internos que maneja dicha entidad. Los

registros escritos y/o fotográficos se constituirán en la evidencia objetiva para la

verificación de su cumplimiento.

14.3 Responsables de la implementación del PMA

Para la implementación y seguimiento del Plan de Manejo Ambiental, es procedente la

existencia de un responsable de Gestión Ambiental, Seguridad Industrial y Salud

Ocupacional, cuyas responsabilidades serán entre otras, las siguientes:

• Mantener actualizados los requisitos legales correspondientes, previniendo un

conocimiento adecuado y oportuno de cambios en las leyes, reglamentos,

ordenanzas y normas ambientales del Ecuador y comunicar oportunamente

éstos a las unidades internas de competencia.

• Actualizar y verificar el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental,

estableciendo responsables y asignando los recursos correspondientes.

• Mantener reuniones mensuales de seguimiento al Plan de Manejo Ambiental y

tomar medidas correctivas, para garantizar su ejecución.

• Prevenir conflictos de autoridad o responsabilidad con respecto al Plan de

Manejo Ambiental.

Tanto el Representante Legal, y responsable de Gestión Ambiental de la empresa,

serán responsables de que se cumplan todas las acciones previstas en el PMA a fin de

establecer oportunamente las medidas correctivas y preventivas que el caso requiera.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 166 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

14.4 Actividades del Plan de Manejo Ambiental

14.4.1 Plan de Prevención y Mitigación de Impactos

Objetivos: Este plan tiene como objetivos proponer el conjunto de acciones de corto y mediano plazo para minimizar, prevenir o controlar los posibles impactos detectados y/o riesgos evaluados.

Lugar de aplicación: Instalaciones de BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

PPM-01

Responsable: Gerencia General

Medidas de prevención de impactos por derrames de hidrocarburos

Aspecto ambiental Impacto identificado Medidas propuestas Indicadores Medio de Verificación Plazo (meses)/ Frecuencia

Derrame de combustibles líquidos

Contaminación del suelo, deterioro de la salud de los colaboradores

Mantener material absorbente disponible en las áreas donde se almacenan combustibles líquidos *** Facturas por la compra de material

absorbente, fotografías Aplicación continua

Desarrollar un procedimiento e instrucciones operativas formales para el manejo de combustibles y difundir dicho procedimiento al personal encargado

*** Copias del procedimiento, registro de entrega del procedimiento al personal 2

Medidas de prevención de impactos por fallas técnicas

Aspecto ambiental Impacto identificado Medidas propuestas Indicadores Medio de Verificación Plazo (meses)

- -

Realizar el mantenimiento preventivo de los equipos e instalaciones de la planta industrial (tanto para almacenamiento de materias primas y líneas de producción). Mantener registros de estas actividades.

No. de mantenimientos realizados/ No. de mantenimientos requeridos

Fotografías, órdenes de trabajo, registro en el cual conste, la fecha y el responsable de dicha actividad

Aplicación continua

Medidas de prevención de impactos al recurso agua

Aspecto ambiental Impacto identificado Medidas propuestas Indicadores Medio de Verificación Plazo (meses)

Descargas de contaminantes al recurso agua

Afectación de la calidad del agua

Realizar la limpieza periódica del pozo séptico del área de producción, utilizando los servicios de los hydrocleaners de INTERAGUA, para prevenir los reboses de las aguas negras. Conservar registros de estas limpiezas y continuar con la desinfección con el material biodegradable que actualmente se utiliza.

No. de limpiezas realizadas/ No. de limpiezas programadas Inspección in situ, fotografías Semestral

Medidas de prevención de impactos al recurso suelo

Aspecto ambiental Impacto identificado Medidas propuestas Indicadores Medio de Verificación Plazo (meses)

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 167 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Generación de desechos peligrosos Contaminación del suelo

Adecuar un área de almacenamiento de desechos peligrosos cumpliendo con los lineamientos establecidos en la Normativa Ambiental vigente, específicamente la NTE INEN 2266:2013.

*** Inspección in situ, fotografías 3

14.4.2 Plan de Manejo de Desechos

Objetivos: Evitar los riesgos de contaminación ambiental por la inadecuada disposición de los desechos o escombros originados durante las actividades de operación de las instalaciones.

Lugar de aplicación: Instalaciones de BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

PMD-01

Responsable: Gerencia general

Medidas de mitigación de impactos por manejo de desechos y residuos sólidos domésticos e industriales no peligrosos

Aspecto ambiental Impacto identificado Medidas propuestas Indicadores Medio de Verificación Plazo (meses)

Generación de desechos no peligrosos Deterioro de la calidad del agua y suelo

Disponer los desechos sólidos domésticos en fundas plásticas que serán retiradas por el personal de limpieza de la empresa hacia el contenedor de desechos domésticos de las instalaciones. Estos desechos se dispondrán finalmente con los recolectores municipales.

Se debe llevar control del volumen de generación, gestión y entrega en bitácoras mensuales.

(Número de bitácoras de control mensuales al año/12 )* 100 Copias de las bitácoras de control mensual Aplicación continua

Almacenar temporalmente en el área de desechos de las instalaciones los desechos sólidos industriales no peligrosos como papel, plásticos, cartón, y pallets, para ser cuantificados y posteriormente entregados a industrias de reciclaje. Así mismo se debe mantener control de la generación y entrega de este tipo de desechos mediante una bitácora mensual.

(Cantidad de desechos entregados a industrias de reciclaje/Cantidad total generada de acuerdo a las bitácoras de control)*100

Facturas por la venta de desechos sólidos industriales no peligrosos a industrial recicladoras

Copias de la bitácora de control mensual

Aplicación continua

Desechos sólidos industriales peligrosos

Aspecto ambiental Impacto identificado Medidas propuestas Indicadores Medio de Verificación Plazo (meses)

Generación de desechos peligrosos Contaminación del Suelo

Registrarse como generadora de desechos peligrosos en base al Acuerdo Ministerial 026 del Ministerio del Ambiente. Seguir con los procedimientos establecidos para el manejo de desechos peligrosos.

***

Fe de inicio del trámite, oficio de aprobación de la documentación y emisión del registro 3

Entregar los desechos peligrosos generados a gestores autorizados por el Ministerio del Ambiente

Cantidad de desechos entregados/ Cantidad de desechos generados Registros de entrega, cadenas de custodia Aplicación continua

Llevar control de la cantidad de generación, gestión y entrega de desechos peligrosos y no peligrosos en bitácoras mensuales.

(Número de bitácoras de control mensuales al año/12 )* 100 Copias de las bitácoras de control mensual Aplicación continua

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 168 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Desechos líquidos industriales

Aspecto ambiental Impacto identificado Medidas propuestas Indicadores Medio de Verificación Plazo (meses)

Descargas de aguas industriales Deterioro de la calidad del agua

Continuar con el tratamiento convencional de las aguas residuales industriales generadas por el sistema de control de olores

(Aguas industriales tratadas/ aguas industriales generadas) *100 Memoria técnica, informes de laboratorio Aplicación continua

14.4.3 Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental

Objetivos: El objetivo de este plan es incorporar al personal, del conocimiento de la gestión ambiental llevada a cabo, y resultando en la concientización de cada individuo sobre su influencia en el ecosistema.

Lugar de aplicación: Instalaciones de BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

PCC-01

Responsable: Gerencia general

Aspecto ambiental Impacto identificado Medidas propuestas Indicadores Medio de Verificación Plazo (meses)

Generación de desechos/Ocurrencia de accidentes

Deterioro de la calidad del ambiente /Afectación a la salud y seguridad del personal

Realizar una difusión sobre el proceso de regularización de la empresa y el plan de manejo ambiental aprobado por la autoridad ambiental responsable.

(Cantidad de difusiones realizadas anualmente/1)*100 Copia del material utilizado para la difusión Anual

Generación de desechos/Ocurrencia de accidentes

Afectación a la salud/seguridad del personal

Realizar capacitaciones dirigidas a todo el personal operativo, a cargo de técnicos especializados sobre: plan de contingencias, simulacros de evacuación en casos de emergencia y primeros auxilios, uso de equipos de protección personal, manejo de combustibles, manejo de desechos peligrosos.

(Capacitación realizada / Capacitación programada)*100

Registro de asistencia con fecha y firmados por los asistentes. Anual

14.4.4 Plan de Relaciones Comunitarias

Objetivos: desarrollar con normalidad las operaciones de la empresa en un plano de armonía y sin afectar a la comunidad del área de influencia.

Lugar de aplicación: Instalaciones de BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

PRC-01

Responsable: Administración

Aspecto ambiental Impacto identificado Medidas propuestas Indicadores Medio de Verificación Plazo (meses)

Percepción social Conflictividad social Dar a conocer anualmente a los vecinos de la zona de influencia directa, de una manera resumida y comprensible la situación ambiental actual de la empresa

(Número de entregas anuales de volantes informativas/1)*100

Evidencias de entrega de acuerdo al medio utilizado Anual

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 169 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

14.4.5 Plan de Contingencias

Objetivos: Minimizar los riesgos de accidentes y contingencias que se puedan suscitar en las instalaciones objeto de estudio, mediante la difusión de medidas de seguridad, pasos a seguir en caso de accidentes y acciones a realizar.

Lugar de aplicación: Instalaciones de BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

PDC-01

Responsable: Jefe de Planta

Aspecto ambiental Impacto identificado Medidas propuestas Indicadores Medio de Verificación Plazo (meses)

Disminución de riesgos -

Realizar simulacro anual de evacuación en casos de emergencia (incendios, derrames) y primeros auxilios, con el personal de la planta y mantener evidencias objetivas de esta actividad.

No. de simulacros realizados / No. de simulacros al año ≥1

Registros de participación con firmas de asistentes e instructores, fotografías, facturas y registros varios.

Anual

Disminución de riesgos - Realizar el mantenimiento preventivo del sistema de alarmas de incendios, especialmente en la bodega de productos terminados y materias primas.

No. de mantenimientos realizados / No. de mantenimientos requeridos. Fotografías, órdenes de trabajo, facturas Anual

14.4.6 Plan de Seguridad y Salud Ocupacional (S&SO)

Objetivos: Efectuar las actividades planificadas para la fase de operación de las instalaciones, aplicando los procedimientos de seguridad, y mantener un lugar de trabajo seguro y minimizar el riesgo de accidentes laborales.

Lugar de aplicación: Instalaciones de BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

PSS-01

Responsable: Jefe de planta

Aspecto ambiental Impacto identificado Medidas propuestas Indicadores Medio de Verificación Plazo (meses)

Ocurrencia de accidentes/incidentes laborales

Afectación a la salud/seguridad del personal

Mantener las hojas de seguridad de los materiales peligrosos utilizados en la operación y mantenimiento de la empresa

*** Inspección in situ, fotografías Aplicación continua

Continuar con la entrega de los materiales de seguridad necesarios a los trabajadores (EPPs) y de los implementos sanitarios como guantes, mascarillas. Mantener registros con fechas de cambios o sustituciones de los mismos, los que deberán estar firmados por los usuarios

No. de colaboradores con EPP’s / No. de colaboradores contratados

Registros de entrega y uso de EPP’s. Fotografías. Aplicación continua

Continuar con la recarga anual de extintores contra incendio los mismos que deberán estar siempre con la fecha de control y caducidad. Mantener registros de esta actividad

No. de extintores vigentes / No. de recargas anuales

Registros mantenimiento, facturas de de recargas de extintores, listado de extintores actualizados.

Anual

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 170 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Señalizar y rotular las áreas de riesgos, así como las áreas de circulación del personal y vehicular tanto en el interior. Identificar las salidas de emergencia y puntos de encuentro de acuerdo al Plan de evacuación que se implementará en la empresa.

(Número de áreas de las instalaciones que cuentan con señalética/Número de áreas totales de las instalaciones)*100

Órdenes de trabajo

Fotografías de señalización vertical y horizontal de la Planta.

Anual

Mantener el orden y aseo en las bodegas. Almacenar ordenadamente el producto terminado sobre pallets y no acumular materiales de desecho como: chatarra, cartón o plástico.

*** Fotografías Anual

Otorgar controles médicos anuales a los empleados. Mantener registros de esta actividad (Certificado de salud).

(Número de controles médicos anuales/Número total de empleados)*100

Certificados de Salud de empleados (actualizados). Aplicación continua

Mantener un registro de accidentes/incidentes y establecer medidas correctivas inmediatas en caso de que éstos ocurran.

Cero ausencias al trabajo por accidentes laborales.

Registros de incidentes – hoja s de control de riesgos. Aplicación continua

14.4.7 Plan de Monitoreo y Seguimiento

Objetivos: Realizar seguimiento a la implantación del conjunto de medidas establecidas para las instalaciones, de modo que su cumplimento permita el desarrollo de actividades seguras y monitorear en forma sistemática los diferentes componentes ambientales.

Lugar de aplicación: Instalaciones de BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

PMS-01

Responsable: Gerencia general

Aspecto ambiental Impacto identificado Medidas propuestas Indicadores Medio de Verificación Plazo (meses)

Emisiones de gases de combustión Deterioro de la calidad del aire

Realizar un monitoreo anual de gases de combustión en aire ambiente emitidos por el caldero.

No. de monitoreos de realizados / No. de monitoreos establecidos en el PMA

Informes de resultado de un laboratorio acreditado por el SAE.

Anual

Generación de aguas industriales Deterioro de la calidad del agua

Realizar un monitoreo mensual de la descarga de aguas residuales del sistema de tratamiento implementado y entregar dichos reportes a la DMA con una periodicidad semestral.

No. de monitoreos realizados / No. de monitoreos requeridos por la DMA. Mensual

14.4.8 Plan de Rehabilitación de Áreas Afectadas

Objetivos: Restablecer un área que haya sido modificada por impactos ambientales negativos originados por la presencia de las instalaciones.

Lugar de aplicación: Área afectada / zona de remediación.

PRC-01

Responsable: Gerencia General

Aspecto ambiental Impacto identificado Medidas propuestas Indicadores Medio de Verificación Plazo (meses)

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 171 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Daños a terceros Incendio en las instalaciones

Restablecimiento de una estructura civil, propiedad privada que haya sido destruida o dañada por un incendio originado en las instalaciones

No. de procedimientos existentes / No. de procedimientos ejecutados

Fotografías, registro de gestión de la aseguradora -

Daños al ambiente Contaminación ambiental

Ejecución de un plan de remediación de áreas afectadas producto de un derrame/vertido/emisión de materiales peligrosos

*** *** -

14.4.9 Plan de Cierre, Abandono y Entrega del Área

Objetivos: Definir procedimientos para que se desarrolle el proceso de abandono de las instalaciones de modo que no sean afectadas las condiciones ambientales establecidas en la Línea Base Ambiental.

Lugar de aplicación: Instalaciones de BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

PCA-01

Responsable: Gerencia General

Aspecto ambiental Impacto identificado Medidas propuestas Indicadores Medio de Verificación Plazo (meses)

Emisiones de material particulado, vertido de desechos

Deterioro de calidad de componentes físicos

Retirar los equipos e instalaciones y entregar los desechos que genere la actividad de retiro a empresas recicladoras.

(Cantidad de desechos gestionados por el desmantelamiento de las instalaciones/ Cantidad de desechos generados por el desmantelamiento de las instalaciones)*100

Registros de generación y entrega de desechos -

14.4.10 Plan de Compensación

Objetivos: Definir procedimientos y acciones de compensación destinadas a la rehabilitación de áreas afectadas en el caso de haberse considerado la valoración económica de recursos naturales.

Lugar de aplicación: Área afectada / zona de remediación.

PCA-01

Responsable: Gerencia General

Aspecto ambiental Impacto identificado Medidas propuestas Indicadores Medio de Verificación Plazo (meses)

- - Acciones de compensación destinadas a la rehabilitación de áreas afectadas en el caso de haberse considerado la valoración económica de recursos naturales.

- - -

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 172 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

15. Cronograma valorado del Plan de Manejo Ambiental

Subplan 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Costo

Plan de Mitigación y Prevención de Impactos

Medidas de prevención de impactos por derrames de hidrocarburos

Mantener material absorbente disponible en las áreas donde se almacenan combustibles líquidos 25

Desarrollar un procedimiento e instrucciones operativas formales para el manejo de combustibles y difundir dicho procedimiento al personal encargado 125

Medidas de prevención de impactos por fallas técnicas

Realizar el mantenimiento preventivo de los equipos e instalaciones de la planta industrial (tanto para almacenamiento de materias primas y líneas de producción). Mantener registros de estas actividades. 1000

Medidas de prevención de impactos al recurso agua

Realizar la limpieza periódica del pozo séptico del área de producción, utilizando los servicios de los hydrocleaners de INTERAGUA, para prevenir los reboses de las aguas negras. Conservar registros de estas limpiezas y continuar con la desinfección con el material biodegradable que actualmente se utiliza.

100

Medidas de prevención de impactos al Recurso Suelo

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 173 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Adecuar un área de almacenamiento de desechos peligrosos cumpliendo con los lineamientos establecidos en la Normativa Ambiental vigente, , específicamente la NTE INEN 2266:2013. 150

Plan de Manejo de Desechos

Medidas de mitigación de impactos por manejo de desechos y residuos sólidos domésticos e industriales no peligrosos

Disponer los desechos sólidos domésticos en fundas plásticas que serán retiradas por el personal de limpieza de la empresa hacia el contenedor de desechos domésticos de las instalaciones. Estos desechos se dispondrán finalmente con los recolectores municipales.

Se debe llevar control del volumen de generación, gestión y entrega en bitácoras mensuales.

35

Almacenar temporalmente en el área de desechos de las instalaciones los desechos sólidos industriales no peligrosos como papel, plásticos, cartón, y pallets, para ser cuantificados y posteriormente entregados a industrias de reciclaje. Así mismo se debe mantener control de la generación y entrega de este tipo de desechos mediante una bitácora mensual.

0

Desechos sólidos industriales peligrosos

Registrarse como generadora de desechos peligrosos en base al Acuerdo Ministerial 026 del Ministerio del Ambiente. Seguir con los procedimientos establecidos para el manejo de desechos peligrosos. 180

Entregar los desechos peligrosos generados a gestores autorizados por el Ministerio del Ambiente 500

Llevar control de la cantidad de generación, gestión y entrega de desechos peligrosos y no peligrosos en bitácoras mensuales. 0

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 174 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Desechos líquidos industriales

Continuar con el tratamiento convencional de las aguas residuales industriales generadas por el sistema de control de olores 500

Plan de Comunicación, Capacitación, y Educación Ambiental

Realizar una difusión sobre el proceso de regularización de la empresa y el plan de manejo ambiental aprobado por la autoridad ambiental responsable. 0

Realizar capacitaciones dirigidas a todo el personal operativo, a cargo de técnicos especializados sobre: plan de contingencias, simulacros de evacuación en casos de emergencia y primeros auxilios, uso de equipos de protección personal, prevención de accidentes-incidente, ergonomía. Cada tema debe ser impartido mínimo una vez al año; la programación de las capacitaciones queda a disposición de la empresa.

750

Plan de Relaciones Comunitarias

Dar a conocer anualmente a los vecinos de la zona de influencia directa, de una manera resumida y comprensible la situación ambiental actual de la empresa 25

Plan de Contingencias

Realizar simulacro anual de evacuación en casos de emergencia (incendios, derrames) y primeros auxilios, con el personal de la planta y mantener evidencias objetivas de150 esta actividad. 100

Realizar el mantenimiento preventivo del sistema de alarmas de incendios, especialmente en la bodega de productos terminados y materias primas. 100

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 175 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Plan de Seguridad y Salud Ocupacional

Mantener las hojas de seguridad de los materiales peligrosos utilizados en la operación y mantenimiento de la empresa 0

Continuar con la entrega de los materiales de seguridad necesarios a los trabajadores (EPPs) y de los implementos sanitarios como guantes, mascarillas. Mantener registros con fechas de cambios o sustituciones de los mismos, los que deberán estar firmados por los usuarios

300

Continuar con la recarga anual de extintores contra incendio los mismos que deberán estar siempre con la fecha de control y caducidad. Mantener registros de esta actividad 200

Señalizar y rotular las áreas de riesgos, así como las áreas de circulación del personal y vehicular tanto en el interior. Identificar las salidas de emergencia y puntos de encuentro de acuerdo al Plan de evacuación que se implementará en la empresa.

50

Mantener el orden y aseo en las bodegas. Almacenar ordenadamente el producto terminado sobre pallets y no acumular materiales de desecho como: chatarra, cartón o plástico. 0

Otorgar controles médicos anuales a los empleados. Mantener registros de esta actividad (Certificado de salud). 300

Mantener un registro de accidentes/incidentes y establecer medidas correctivas inmediatas en caso de que éstos ocurran. 0

Plan de Monitoreo

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 176 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Realizar un monitoreo anual de gases de combustión en aire ambiente emitidos por el caldero. 240

Realizar un monitoreo mensual de la descarga de aguas residuales del sistema de tratamiento implementado y entregar dichos reportes a la DMA con una periodicidad semestral. 1000

Plan de Rehabilitación

Restablecimiento de una estructura civil, propiedad privada que haya sido destruida o dañada por un incendio originado en las instalaciones - - - - - - - - - - - - -

Ejecución de un plan de remediación de áreas afectadas producto de un derrame/vertido/emisión de materiales peligrosos - - - - - - - - - - - - -

Plan de Abandono y Entrega del área

Retirar los equipos e instalaciones y entregar los desechos que genere la actividad de retiro a empresas recicladoras. - - - - - - - - - - - - -

Plan de Compensación

Acciones de compensación destinadas a la rehabilitación de áreas afectadas en el caso de haberse considerado la valoración económica de recursos naturales. - - - - - - - - - - - - -

Total En letras: Cinco mil seiscientos ochenta 00/100

USD 5680

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 177 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

16. Conclusiones y recomendaciones

El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) por la operación, mantenimiento y cierre de

las instalaciones de BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA., estuvo encaminado a

efectuar una evaluación sistemática de la factibilidad, sustentabilidad y viabilidad

ambiental de las instalaciones en cuestión, en cada una de las etapas que lo

componen. Los resultados le permitirán a la gerencia conocer el tipo de aporte del

proyecto sobre el medio en el cual se implanta, considerando que las variables que

intervienen son contrastadas con los principales elementos bióticos y abióticos del

medio, en conjunto con la legislación ecuatoriana vigente y otras ordenanzas que

apliquen en las situaciones analizadas. El análisis de cada aspecto considerado en las

etapas del proyecto, ha generado medidas que forman parte del Plan de Manejo

Ambiental, y que deberán ser cumplidas en los plazos establecidos por la gerencia de

la empresa, garantizando así, su compromiso ambiental.

En general, se recomienda:

Aplicar el Plan de Capacitación Ambiental, realizar capacitaciones al personal en

temas de Seguridad, salud, manejo de desechos y Ambiente en el cual deben

participar el personal administrativo y personal de la planta.

Difundir el Plan de Manejo Ambiental entre los trabajadores de la empresa para

iniciar su implementación a partir de la aprobación del EsIA.

Mantener una señalización interna y externa perfectamente visible y en buen

estado. Mantener el orden y el aseo en todos los lugares de la planta.

Revisar la caducidad de los extintores contra incendios con frecuencia anual y

realizar las inspecciones trimestrales de los mismos. Mantener registros de esta

actividad.

Controlar el uso de EPP’s en las diferentes áreas de trabajo, específicamente en

las áreas de producción.

Gestionar a tiempo la ejecución de monitoreos ambientales, lo que permitirá

realizar la evaluación ambiental de la empresa en la futura Auditoría Ambiental

de Cumplimiento.

El manejo seguro de las actividades y procesos operativos, es sin duda un

importante recurso que la institución debe aplicar para su mejoramiento

continuo.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 178 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

Todas las medidas correctivas o preventivas deben ser documentadas a fin de

presentar las evidencias a la autoridad competente que inspeccionen las

instalaciones y a los auditores y consultores ambientales durante la ejecución

de las Auditorías de Cumplimiento.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) Ex-Post 179 BALANCEADOS FORTAVIT CIA. LTDA.

17. Bibliografía

(2008). Estudio de Impacto Ambiental para los trabajos de dragado permanente del

canal de acceso al Puerto Marítimo de la Ciudad de Guayaquil.

Dirección de Turismo y Promoción Cívica de la M. I. Municipalidad de Guayaquil.

(2014). Guayaquil es mi Destino. Obtenido de http://turismo.guayaquil.gob.ec/

El Universo. (14 de julio de 2013). Vida de ‘buena vista’ existe en las cúspides de

Mapasingue. El Universo.

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2009). Bienes inmateriales.

IPSOMARY. (2014). Informe de Medición de Gases de Combustión Fuentes Fijas.

Guayaquil.

IPSOMARY. (2014). Informe de Ruido Laboral. Guayaquil.

M.I. Concejo Cantonal de Guayaquil. (2000). ORDENANZA SUSTITUTIVA DE

EDIFICACIONES Y CONSTRUCCIONES DEL CANTON GUAYAQUIL.

M.I. Municipalidad de Guayaquil. (2014). División. Recuperado el 2015, de Guayaquil:

http://www.guayaquil.gob.ec/guayaquil/la-ciudad/division

Ministerio de Educación. (2014). Ministerio de Educación. Obtenido de Programa de

Alimentación Escolar: http://educacion.gob.ec/programa-de-alimentacion-

escolar/

Ministerio del Ambiente. (s.f.). Mapa Interactivo Ambiental. Recuperado el 2015, de

http://mapainteractivo.ambiente.gob.ec/

Montaño, M., & Sanfeliu, T. (2008). Ecosistema Guayas (Ecuador). Medio ambiente y

Sostenibilidad. Revista Tecnológica ESPOL, 1-6.

PSI. (2015). Informe de Resultados: Análisis de Aguas Residuales. Guayaquil.