Bomba de Trasciego

2
BOMBA DE TRASCIEGO Los tres factores principales que determinarán el tipo de bomba de trasiego de combustible a instalar a bordo son: presión, gasto y las siguientes características de los líquidos: Índice de acidez- alcalinidad (pH) Condiciones de viscosidad Temperatura Presión de vaporización del líquido a la temperatura de bombeo Densidad Materiales en suspensión, tamaño, naturaleza, etc. Condición de abrasión Contenido de impurezas BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO ALTERNATIVAS: Son aplicables para: Caudales pequeños Presiones altas Líquidos limpios BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO ROTATIVAS: Son aplicables para: Caudales grandes Presiones reducidas o medias Líquidos viscosos BOMBAS DINÁMICAS DEL TIPO CENTRÍFUGO: Aplicables para: Caudales grandes Presiones reducidas o medias Líquidos de todo tipo, excepto viscosos. Actualmente las bombas centrífugas también cubren el campo de altas presiones, lo que se logra mediante bombas de varios pasos a altas velocidades. Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, se decide que las bombas de trasiego serán bombas rotativas de desplazamiento positivo. Estas bombas pueden ser del tipo: De tornillo De engranajes De paletas De lóbulos La más utilizada para este sistema es la bomba de lóbulos o de tornillo. BOMBEO MECANICO El bombeo mecánico es un procedimiento de succión y transferencia casi continua del petróleo hasta la superficie, considerando que el yacimiento posee una determinada presión, la cual es suficiente para que el petróleo alcance un determinado nivel en el pozo. FUNCIONAMIENTO La bomba se baja dentro la tubería de producción y se asienta en el fondo con el uso de empacaduras. La bomba es accionada por medio de las varillas que le transmiten el movimiento desde el aparato de

description

diferencia entre una bomba de trasciego y un equipo de bombeo mecanico

Transcript of Bomba de Trasciego

BOMBA DE TRASCIEGO

Los tres factores principales que determinarán el tipo de bomba de trasiego de combustible a instalar a bordo son: presión, gasto y las siguientes características de los líquidos: Índice de acidez-alcalinidad (pH) Condiciones de viscosidad Temperatura Presión de vaporización del líquido a la temperatura de bombeo Densidad Materiales en suspensión, tamaño, naturaleza, etc. Condición de abrasión Contenido de impurezas

BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO ALTERNATIVAS: Son aplicables para: Caudales pequeños Presiones altas Líquidos limpios

BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO ROTATIVAS: Son aplicables para: Caudales grandes Presiones reducidas o medias Líquidos viscosos

BOMBAS DINÁMICAS DEL TIPO CENTRÍFUGO: Aplicables para: Caudales grandes Presiones reducidas o medias Líquidos de todo tipo, excepto viscosos.

Actualmente las bombas centrífugas también cubren el campo de altas presiones, lo que se logra mediante bombas de varios pasos a altas velocidades.

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, se decide que las bombas de trasiego serán bombas rotativas de desplazamiento positivo.

Estas bombas pueden ser del tipo: De tornillo De engranajes De paletas De lóbulos La más utilizada para este sistema es la bomba de lóbulos o de tornillo.

BOMBEO MECANICO

El bombeo mecánico es un procedimiento de succión y transferencia casi continua del petróleo hasta la superficie, considerando que el yacimiento posee una determinada presión, la cual es suficiente para que el petróleo alcance un determinado nivel en el pozo.

FUNCIONAMIENTO

La bomba se baja dentro la tubería de producción y se asienta en el fondo con el uso de empacaduras. La bomba es accionada por medio de las varillas que le transmiten el movimiento desde el aparato de bombeo (éste consta de un balancín al cual se le transmite el movimiento de vaivén por medio de la biela y la manivela, éstas se accionan a través de una caja reductora movida por un motor).

El balancín de producción imparte un movimiento de sube y baja a la sarta de varillas de succión que mueve el pistón de la bomba, colocada en la sarta de producción o de educción, a cierta profundidad del fondo del pozo.

La válvula fija permite que el petróleo entre al cilindro de la bomba. Por un lado en la carrera descendente de las varillas, la válvula fija se cierra y se abre la válvula viajera para que el petróleo pase de la bomba a la tubería de educción. Por el otro, e En la carrera ascendente, la válvula viajera se cierra para mover hacia la superficie el petróleo que está en la tubería y la válvula fija permite que entre petróleo a la bomba. La repetición continua del movimiento ascendente y descendente mantiene el flujo hacia la superficie.

La bomba consiste en un tubo de 78, 74 – 288, 1889 pulgadas de largo con un diámetro interno de 1, 5 – 2, 25 pulgadas, dentro del cual se mueve un pistón cuyo extremo superior está unido a las varillas de bombeo. Este mecanismo se aloja dentro o se enrosca en el extremo de la tubería.

PARTES 

· Motor.· Manivela.· Contrapeso.· Balancín.· Cabezote.· Rienda.· Vástago pulido.· Prensa estopa.· Cabezal.· Tubería de educción.· Varilla de succión.· Revestidor.· Válvula vieja.· Bomba.· Válvula fija.· Yacimiento.