Bolpress__ Petroleras en El Polo Norte

2
27/10/2015 Bolpress:: Petroleras en el Polo Norte http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2005001277 1/2 Artículos relacionados 05042011: Génova, un inmenso jardín de flores 26032011: Otra vez la Tierra se mueve 24012011: El inca del agua 08112010: Palca, una mina en cada casa 17072010: Televisor conectado pero no encendido... ladrón oculto de electricidad 24062010: Disminuyó 22% la contaminación del aire en San Juan 15062010: La NASA advierte sobre efectos nocivos de una tormenta solar en la Tierra 25042010: Identifican 99 especies de aves y más de 900 variedades de plantas en el municipio de La Paz Artículos que le pueden interesar 22092015: Incendios forestales sedientos de conciencia 11062015: 2050, menos agua y alimentos 11062015: Lo que esconden los alimentos 06062015: EE.UU.: La retórica ambientalista y el músculo de las petroleras 25042015: La política medioambiental del gobierno de Evo Morales 20072014: Científico estadounidense defiende la tesis del multiuniverso 11072014: Agua, oro azul que amenaza la estabilidad mundial 08072014: Registran niveles alarmantes de radiación ultravioleta en Bolivia 28062014: Un submarino en mares de Titán 11062014: Posibilidad de encontrar vida extraterrestre es mayor de lo pensado 06062014: Intensas lluvias y heladas matan a más de 110 mil cabezas de ganado 26052014: Concentraciones de CO2 superan 400 Petroleras en el Polo Norte Silvio González(PL). El denominado Refugio Nacional de Vida Animal en el Artico es una zona en el extremo norte de Alaska de 79 mil 380 kilómetros cuadrados sin infraestructuras terrestres y que sólo es accesible por medio de hidroaviones, pero dentro de poco la actual Administración podría autorizar a las poderosas trasnacionales petroleras a operar en esa región protegida internacionalmente. Hace poco el Senado estadounidense aprobó la controvertida apertura a la exploración petrolera de esa zona y si esa acción es imitada por la Cámara de Representantes, tal vez todos seamos testigos de la mayor derrota de los defensores del medio ambiente en toda la historia de los Estados Unidos. El ex presidente Jimmy Carter describió magistralmente la belleza natural de ese intrincado paraje cuando escribió: "Nada puede compararse con el espectáculo en la Reserva Natural del Artico en Alaska. Al norte se extiende el Artico, al sur se elevan ondulantes estribaciones hasta los picos glaciales de los Montes Brook". "Mientras contemplábamos el paisaje, 80 mil caribús cruzaron la vasta extensión que nos rodeaba. Ser testigo de un inmenso mar de animales desplazándose por una tierra virgen, junto con lobos, perdices blancas, osos pardos y polares, toros y millones de aves migratorias, constituía una profunda lección de humildad. Nos hacía recordar la dependencia que tiene el ser humano con la naturaleza". Carter añadió: "Tristemente, también imaginamos el paisaje que tendríamos ante nuestros ojos si los caribús fuesen reemplazados por humeantes plataformas petroleras, por decenas de autopistas y sucios oleoductos que acabarían para siempre con el delicado ecosistema de la llanura ártica". La apertura de esa zona era uno de los elementos clave del plan energético que el actual gobierno presentó al Congreso hace cuatro años, y que los ecologistas habían conseguido bloquear con éxito hasta ahora. Las trasnacionales petroleras que con sus millonarias contribuciones llevaron al poder al actual mandatario podrán explotar unas reservas estimadas en más 16 mil millones de barriles de petróleo, si resultan victoriosas. Los oponentes a esta salvaje explotación recuerdan el derrame del supertanquero "Exxon Valdez" en 1989 en las aguas de Alaska, cuyos nefastos efectos todavía son palpables en toda esa región. Los daños por contaminación causados a los ecosistemas tardan mucho tiempo en sanar, por lo que cualquier error puede resultar sumamente costoso en términos ambientales. Por ejemplo, la estación que propicia el crecimiento de la vegetación es corta y las temperaturas son muy bajas. A ello hay que añadir la mala calidad del suelo, permanentemente helado, en el que las plantas sólo disponen de unos escasos centímetros en los que echar raíces. Sin ellas muchos animales se quedarían sin alimento. El Artico se caracteriza por tener tres ecosistemas principales: el desierto, la tundra y el bosquetundra. En los últimos años se degradaron aproximadamente 70 millones de hectáreas de tundra mediante la destrucción del suelo y la cubierta vegetal como resultado de la prospección, la explotación mineral, el movimiento vehicular, la construcción y por el pastoreo excesivo por parte de los renos. La erosión creciente es un serio problema en ciertas partes del Artico, causado por el deshielo y la deforestación. Allí gran parte de la tierra está severamente degradada a causa de la extracción de minerales, la selvicultura, los incendios, la + 5 min. Área: Sociedad >> Ecología Actualizado el 20050615 a horas: 17:23:13 ... a fondo Devaluación del proceso del cambio Raúl Prada Alcoreza Más que de deterioro, incluso de decadencia, como hablamos antes, en otros escritos, vamos a hablar de devaluación del “proceso de cambio”. ¿Cuándo ocurre esto? Cuando se reduce al “proceso de cambio” a características menos apropiadas, para un proceso históricopolítico, menos (...) :: MÁS DETALLES Otros artículos de análisis Gana la resistencia antinuclear en La Paz Elizabeth Peredo Beltrán * Después de un largo proceso de declaraciones y anuncios para instalar energía nuclear en Bolivia iniciado hace un par de (...) Waldo Albarracín: Hay que ofrecer una alternativa de poder Rolando Carvajal El país se desindustrializa y depósitos en bancos muestran como crece la desigualdad. Es limitada la redistribución (...) Hacia una caracterización de la pluriburguesía boliviana Carlos Crespo La separación entre lo que se piensa y lo que se hace es un sello registrado de los revolucionarios locales, y el MAS lo ha (...) La victoria del “NO” expresa el repudio popular al gobierno del MAS Miguel Lora Ortuño Al momento de redactar la presente nota, la prensa informa que el voto por el NO en el referéndum autonómico está (...) la frase Se viene el estallido… Y ya no hay ninguna duda, se está pudriendo esta basura, fisura ya la dictadura del Rey…! Bersuit, Libertinaje ¿Cuál es el principal desafío del nuevo gobierno Seguridad ciudadana Lucha contra el narcotráfico Industrialización Empleo y educación Otros Votar Reiniciar Encuesta vigente desde el 13102014 Encuesta anterior: Por quién votará en las elecciones de 2014 Seleccionar idioma Con la tecnología de Traductor Suche Martes 27 de octubre del 2015 Inicio Secciones Columnistas Temas RSS Servicios Ingresar

description

k

Transcript of Bolpress__ Petroleras en El Polo Norte

Page 1: Bolpress__ Petroleras en El Polo Norte

27/10/2015 Bolpress:: Petroleras en el Polo Norte

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2005001277 1/2

Artículos relacionados

05­04­2011: Génova, un inmenso jardín de flores26­03­2011: Otra vez la Tierra se mueve24­01­2011: El inca del agua08­11­2010: Palca, una mina en cada casa17­07­2010: Televisor conectado pero no encendido...

ladrón oculto de electricidad24­06­2010: Disminuyó 22% la contaminación del aire

en San Juan15­06­2010: La NASA advierte sobre efectos nocivos de

una tormenta solar en la Tierra25­04­2010: Identifican 99 especies de aves y más de

900 variedades de plantas en el municipiode La Paz

Artículos que le pueden interesar

22­09­2015: Incendios forestales sedientos deconciencia

11­06­2015: 2050, menos agua y alimentos11­06­2015: Lo que esconden los alimentos06­06­2015: EE.UU.: La retórica ambientalista y el

músculo de las petroleras25­04­2015: La política medioambiental del gobierno

de Evo Morales20­07­2014: Científico estadounidense defiende la tesis

del multiuniverso11­07­2014: Agua, oro azul que amenaza la estabilidad

mundial08­07­2014: Registran niveles alarmantes de radiación

ultravioleta en Bolivia28­06­2014: Un submarino en mares de Titán11­06­2014: Posibilidad de encontrar vida

extraterrestre es mayor de lo pensado06­06­2014: Intensas lluvias y heladas matan a más de

110 mil cabezas de ganado26­05­2014: Concentraciones de CO2 superan 400

Petroleras en el Polo NorteSilvio González(PL).­ El denominado Refugio Nacional de Vida Animal en el Artico es unazona  en  el  extremo  norte  de  Alaska  de  79  mil  380  kilómetros  cuadrados  sininfraestructuras terrestres y que sólo es accesible por medio de hidroaviones, pero dentrode  poco  la  actual  Administración  podría  autorizar  a  las  poderosas  trasnacionalespetroleras a operar en esa región protegida internacionalmente.

Hace  poco  el  Senado  estadounidense  aprobó  lacontrovertida apertura a  la exploración petrolera de esazona  y  si  esa  acción  es  imitada  por  la  Cámara  deRepresentantes,  tal  vez  todos  seamos  testigos  de  lamayor derrota de  los defensores del medio ambiente entoda la historia de los Estados Unidos.El ex presidente Jimmy Carter describió magistralmentela  belleza  natural  de  ese  intrincado  paraje  cuandoescribió: "Nada puede compararse con el espectáculo enla  Reserva  Natural  del  Artico  en  Alaska.  Al  norte  seextiende  el  Artico,  al  sur  se  elevan  ondulantesestribaciones  hasta  los  picos  glaciales  de  los  MontesBrook"."Mientras  contemplábamos  el  paisaje,  80  mil  caribúscruzaron la vasta extensión que nos rodeaba. Ser testigode un inmenso mar de animales desplazándose por unatierra  virgen,  junto  con  lobos,  perdices  blancas,  osospardos  y  polares,  toros  y millones  de  aves migratorias,constituía una profunda lección de humildad. Nos hacíarecordar la dependencia que tiene el ser humano con lanaturaleza".Carter  añadió:  "Tristemente,  también  imaginamos  elpaisaje que tendríamos ante nuestros ojos si los caribúsfuesen  reemplazados  por  humeantes  plataformaspetroleras, por decenas de autopistas y sucios oleoductosque  acabarían para  siempre  con  el  delicado  ecosistemade la llanura ártica".La apertura de esa zona era uno de  los elementos clavedel  plan  energético  que  el  actual  gobierno  presentó  alCongreso hace cuatro años, y que los ecologistas habíanconseguido bloquear con éxito hasta ahora.Las  trasnacionales  petroleras  que  con  sus  millonariascontribuciones  llevaron  al  poder  al  actual  mandatariopodrán explotar unas reservas estimadas en más 16 milmillones de barriles de petróleo, si resultan victoriosas.Los  oponentes  a  esta  salvaje  explotación  recuerdan  elderrame  del  supertanquero  "Exxon  Valdez"  en  1989  enlas aguas de Alaska, cuyos nefastos efectos todavía sonpalpables en toda esa región.Los  daños  por  contaminación  causados  a  losecosistemas  tardan mucho  tiempo  en  sanar,  por  lo quecualquier  error  puede  resultar  sumamente  costoso  entérminos ambientales.Por ejemplo, la estación que propicia el crecimiento de lavegetación es corta y las temperaturas son muy bajas. Aello  hay  que  añadir  la  mala  calidad  del  suelo,permanentemente  helado,  en  el  que  las  plantas  sólodisponen de unos escasos centímetros en  los que echarraíces.  Sin  ellas  muchos  animales  se  quedarían  sinalimento.El  Artico  se  caracteriza  por  tener  tres  ecosistemasprincipales: el desierto, la tundra y el bosque­tundra. Enlos  últimos  años  se  degradaron  aproximadamente  70millones de hectáreas de tundra mediante la destruccióndel  suelo  y  la  cubierta  vegetal  como  resultado  de  laprospección,  la  explotación  mineral,  el  movimientovehicular, la construcción y por el pastoreo excesivo porparte de los renos.La  erosión  creciente  es  un  serio  problema  en  ciertaspartes  del  Artico,  causado  por  el  deshielo  y  ladeforestación.  Allí  gran  parte  de  la  tierra  estáseveramente  degradada  a  causa  de  la  extracción  deminerales,  la  selvicultura,  los  incendios,  la

 

­

5min.

Área: Sociedad >> Ecología Actualizado el 2005­06­15 a horas: 17:23:13

... a fondo

Devaluación del proceso delcambioRaúl Prada Alcoreza

Más que de deterioro, incluso de decadencia, comohablamos antes, en otros escritos, vamos a hablarde devaluación del “proceso de cambio”. ¿Cuándoocurre esto? Cuando se reduce al “proceso decambio” a características menos apropiadas, paraun proceso histórico­político, menos (...)  :: MÁSDETALLES

Otros artículos de análisis

Gana la resistencia antinuclear en La PazElizabeth Peredo Beltrán *Después de un largo proceso de declaraciones y anunciospara instalar energía nuclear en Bolivia iniciado hace un parde (...)

Waldo Albarracín: Hay que ofrecer unaalternativa de poderRolando CarvajalEl país se des­industrializa y depósitos en bancos muestrancomo crece la desigualdad. Es limitada la redistribución (...)

Hacia una caracterización de lapluriburguesía bolivianaCarlos CrespoLa separación entre lo que se piensa y lo que se hace es unsello registrado de los revolucionarios locales, y el MAS lo ha(...)

La victoria del “NO” expresa el repudiopopular al gobierno del MASMiguel Lora OrtuñoAl momento de redactar la presente nota, la prensa informaque el voto por el NO en el referéndum autonómico está (...)

la fraseSe viene el estallido… Y yano hay ninguna duda, se

está pudriendo estabasura, fisura ya la

dictadura del Rey…!

Bersuit, Libertinaje

¿Cuál es el principal desafío del nuevogobierno

Seguridad ciudadanaLucha contra el narcotráficoIndustrializaciónEmpleo y educaciónOtros

Votar Reiniciar

Encuesta vigente desde el 13­10­2014Encuesta anterior:

Por quién votará en las elecciones de 2014

Seleccionar idioma

Con la tecnología de  Traductor Suche

Martes 27 de octubre del 2015

 Inicio Secciones Columnistas Temas RSS Servicios Ingresar

Page 2: Bolpress__ Petroleras en El Polo Norte

27/10/2015 Bolpress:: Petroleras en el Polo Norte

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2005001277 2/2

partes por millón en el hemisferio nortecontaminación del aire o la conversión a la agricultura,lo que provoca una erosión generalizada.En  el  mar  la  contaminación  puede  provocar  gravesconsecuencias. Las aguas y corrientes de aire del Océano entran en el mar polar y arrastran consigo contaminantesprocedentes de otras  latitudes. El entorno marino del Artico es un complicado sistema que abarca masas de agua,hielos, organismos y sedimentos. Si se rompe este delicado equilibrio las consecuencias pueden ser impredecibles.Mediante la acción recíproca de esos diversos componentes, lo cual aún no ha sido profundamente estudiado por elhombre,  todo  lo  que  ocurre  en  términos  ambientales  en  el  Polo  Norte  afecta  decisivamente  también  el  clima  denuestro planeta.Nos  encontramos  con  un  entorno  ártico  donde  el  calentamiento  general  aumenta  debido  a  una  combinación  decausas que incluyen, el desprendimiento de los glaciales y las alteraciones en la estabilidad del mar y el aire.En el 2000, más de 1,5 millones de personas visitaron el Artico por lo que preocupa a los científicos que la actividadturística promueva una aún mayor degradación ambiental al ejercer más presión sobre  la  tierra,  la  fauna,  la  florasilvestre, el agua y sobre la infraestructura vial.En los últimos años ha tenido lugar un aumento de la cooperación internacional para asuntos medioambientales enla  zona  del  Artico.  En  1988  se  creó  un  organismo  de  cooperación  internacional:  International  Arctic  ScienceCommittee, con sede en Oslo.El mismo organiza la cooperación de instituciones nacionales de investigación de los ocho países árticos: Canadá,Rusia, Noruega, Dinamarca/Groenlandia, Suecia, Finlandia e  Islandia, pero Estados Unidos  intencionalmente  semantiene alejado de estos organismos para no tener que comprometerse a cumplir sus acuerdos.El 6 de enero del 2001 Jimmy Carter publicó en el New York Times una dramática y muy poco conocida carta personaldirigida a su colega Bill Clinton, sólo un mes antes de que el mismo dejara la Presidencia, implorándole que declararatoda esa zona como Monumento Nacional para impedir que las trasnacionales pudieran invadirla y contaminarla.Carter  alertaba a modo de denuncia  en  la misma:  "Y no hay duda de que el presidente  y  el  vicepresidente  electos,George  W.  Bush  y  Dick  Cheney,  presionarán  como  nunca  antes  al  Congreso  para  que  permita  a  las  empresaspetroleras entrar como intrusas en esta zona. Veteranos y ex empleados de esa industria, Bush y Cheney creen que laexplotación  de  esos  yacimientos  tendrá  sólo  un  leve  impacto  en  el  medio  ambiente,  pero  lo  cierto  es  que  lasprospecciones son incompatibles con las reservas naturales".

Volver atrás

Sé el primero de tus amigos en indicar que legusta esto.

www.bolpress.com3257 Me gusta

Me gusta esta página Compartir

Inicio | Análisis | Temas | ContactosEste sitio fue visitado 164.361.849 veces desde el 17.10.2003

Sé el primero de tus amigos al que le guste esto.Me gusta Compartir

0 comentarios Ordenar por 

Facebook Comments Plugin

Destacados

Agregar un comentario...

www.bolpress.comadmin[arroba]bolpress.com

Diseño: ockgruppe