Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela ... · Bolivia - Chile - Colombia -...

8
En los últimos años los países andinos se encuentran viviendo cambios fundamentales en el sector salud. Los procesos apuntan hacia un solo objetivo: Fortalecer los Sistemas Universales de salud para garantizar a los ciudadanos el derecho soberano de recibir atención de salud oportuna y de calidad. El Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue inicia un nuevo ciclo de entrevistas a los Ministros de Salud y líderes políticos para ayudar en la difusión y discusión de estos procesos a nivel de los diferentes sectores sociales que tienen que involucrarse en un cambio de esta natura- leza. El país invitado en esta ocasión es Colombia, quién a través de su Ministro de Salud y Protección Social, además Presidente de la XXXIII Reunión de Ministros de Salud del Área Andina - REMSAA, economista Alejandro Gaviria Uribe, nos explica el proceso de reforma en salud que se encuentra realizando en su país. Agradecemos al Ministro Gaviria por detallar lo complejo de estos cambios y el alcance de la reforma del sistema de Salud de Colombia y espera- mos que sea de utilidad también a las autoridades y técnicos de otros países andinos ,así también ayude a los diferentes actores ciudadanos para construir juntos, sistemas de salud centrados en resolver los problemas de los ciudadanos y formando parte de los planes de desarrollo social y económico de los países. AGOSTO 2013 R EFORMAS DE SALUD EN LOS PAÍSES ANDINOS ORGANISMO ANDINO DE SALUD - CONVENIO HIPÓLITO UNANUE COLOMBIA 2da. Ed.#1 Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela E NTREVISTAS

Transcript of Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela ... · Bolivia - Chile - Colombia -...

Page 1: Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela ... · Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela E ... o en nuestra región Caribe, o en la selva ... entre

En los últimos años los países andinos

se encuentran viviendo cambios

fundamentales en el sector salud. Los

procesos apuntan hacia un solo

objetivo: Fortalecer los Sistemas

Universales de salud para garantizar a

los ciudadanos el derecho soberano

de recibir atención de salud oportuna

y de calidad.

El Organismo Andino de Salud -

Convenio Hipólito Unanue inicia un

nuevo ciclo de entrevistas a los

Ministros de Salud y líderes políticos

para ayudar en la difusión y discusión

de estos procesos a nivel de los

diferentes sectores sociales que

tienen que involucrarse en un cambio de esta natura-

leza.

El país invitado en esta ocasión es Colombia, quién a

través de su Ministro de Salud y Protección Social,

además Presidente de la XXXIII Reunión de Ministros

de Salud del Área Andina - REMSAA, economista

Alejandro Gaviria Uribe, nos explica el proceso de

reforma en salud que se encuentra realizando en su

país.

Agradecemos al Ministro Gaviria por detallar lo

complejo de estos cambios y el alcance de la

reforma del sistema de Salud de Colombia y espera-

mos que sea de utilidad también a las autoridades y

técnicos de otros países andinos ,así también ayude

a los diferentes actores ciudadanos para construir

juntos, sistemas de salud centrados en resolver los

problemas de los ciudadanos y formando parte de los

planes de desarrollo social y económico de los

países.

AGOSTO 2013

REFORMAS DE SALUD EN LOS PAÍSES ANDINOS

ORGANISMO ANDINO DE SALUD - CONVENIO HIPÓLITO UNANUE

C O L O M B I A

2da. Ed.#1

Bol ivia - Chi le - Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela

ENTREVISTAS

Page 2: Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela ... · Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela E ... o en nuestra región Caribe, o en la selva ... entre

Página 2

“Colombia ha

avanzado muy

rápidamente en la

cobertura de

aseguramiento, hoy

tenemos una cobertura

de aseguramiento

superior al 95%, se

podría decir que es casi

ya una cobertura

universal.”

AGOSTO 2013

Estimado Ministro, le agradecemos esta entrevista de parte del Organismo Andino de

Salud y quisiéramos conocer a la máxima autoridad en Salud en Colombia, para luego

entrar al tema de gran relevancia para el área andina como Suramericana, la Reforma

de Salud. Sin duda es una buena oportunidad para difundir lo que estamos haciendo. Creo que en

América latina, todos los países estamos enfrentando retos que son similares, los siste-

mas de salud han tenido una evolución distinta, pero creo que nuestros problemas son

muy parecidos. Tengo la trayectoria que no es la común de un Ministro de Salud. Mi primera profesión

fue de Ingeniero Civil, en Medellín, trabajé dos años como ingeniero y después empecé a

estudiar Economía, hice una maestría y un doctorado. Siempre haciendo énfasis en los

temas sociales, pobreza, desarrollo, desigualdad y educación. También hice algunos

estudios sobre temas de salud, particularmente algunos de los primeros análisis que se

hicieron sobre el Impacto de lo que se conoce en Colombia como régimen subsidiado en

salud, hace 10 años. Me desempeñé como funcionario público al ser subdirector del Departamento Nacional

de Planeación, año 2002 – 2003 del Ministerio de Planeación, éramos una herencia de

los años 60s. Todos los países latinoamericanos tuvieron oficinas de planeación,

algunas han ido desapareciendo, en Colombia todavía persisten. Mi trayectoria ha sido

como docente e investigador, dedicado a la academia. Trabajé en un centro de investiga-

ción que se conoce como FEDESARROLLO.

Los 6 años previos a aceptar el ministerio, fui decano de la Facultad de Economía de la

Universidad de los Andes, en Bogotá. Luego fui docente e investigador publicando varios

libros de temas sociales, además como Columnista de prensa, por siete años, tuve la

suerte de ganar el Premio del Periodismo de Colombia Simón Bolívar en el 2009. Y aquí

estoy tratando de pasar de la teoría a la práctica.

SISTEMA DE SALUD, REGÍMENES, COBERTURA

¿Podría explicarnos un poco como funciona el sistema de salud de Colombia?

El sistema de salud en Colombia es un sistema de aseguramiento, cumplimos 20 años

de una reforma grande, se conoce como la ley 100 del año 1993, donde tuvimos una

reforma grande de fondo de nuestro sistema de salud. A los colombianos nos gusta por

razones de diversa índole aprendernos los números de las leyes. Son 20 años de un

sistema de aseguramiento basado en esas funciones propias y lo que trata de garantizar

el estado primero es la protección financiera de los hogares, y segundo ir ampliando

progresivamente un paquete de bienes y servicios

de salud garantizados, y que eso materialice en

buena medida lo que se ha denominado en

Colombia, y lo que sucede en la mayoría de países

en América Latina, el derecho fundamental a la

salud

Dentro de ese aseguramiento tenemos dos regíme-

nes: uno contributivo, donde básicamente están

los trabajadores formales, que tienen capacidad de

aportar y aportan empleados y empleadores, maso-

menos la mitad de la población, un poco más de

20 millones de colombianos. La otra parte de la

población está en el Régimen subsidiado, inicial-

mente se pensó para la pobreza estructural, para

una tercera parte de la población, pero hoy en día

tenemos la mitad de la población. Dr. Ricardo Cañizares realizando la entrevista al Ministro Alejandro Gaviria

Page 3: Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela ... · Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela E ... o en nuestra región Caribe, o en la selva ... entre

ENTREVISTAS Página 3

“Tenemos un problema que

también es compartido por

muchos países de América

latina, que tiene que ver

con los Especialistas.

Tenemos una falta crónica

de especialistas, 10 mil

especialistas para 45

millones de colombianos, y

están concentrados en las

principales ciudades del

país.”

Mencionaba usted que en el año 1993 que empezó la ley 100 ¿la cobertura era alrede-

dor del 20%?

La cobertura apenas superaba el 20%, y en los quintiles inferiores de la población, pa-

ra el 20% más pobre por ejemplo, la cobertura no superaba el 3%.

Un avance muy grande en cobertura, un debate muy grande en el país, seguramente

como el que se vive en otros países que tienen el sistema del aseguramiento, sobre si el

aseguramiento efectivamente se traduce en acceso efectivo para los ciudadanos. Las

cifras nuestras demuestran que sí, pero ese acceso efectivo tiene problemas, no es el

mismo en todas las regiones del país, no es el mismo aquí en la capital Bogotá, que en

un pequeño municipio, o en nuestra región Caribe, o en la selva amazónica colombiana.

Hay alguna explicación para esto, ¿es por la capacidad de oferta?

Exactamente. Yo creo que son las restricciones de oferta en el territorio. Tenemos un

problema que también es compartido por muchos países de América latina, que tiene

que ver con los Especialistas. Tenemos una falta crónica de especialistas, 10 mil espe-

cialistas para 45 millones de colombianos, y están concentrados en las principales ciu-

dades del país. Seguramente lo mismo ocurre en Ecuador, en Perú y creo que en Chile

están teniendo problemas similares.

Cuando surge el sistema de aseguramiento, el paquete o canasta de bienes y servicios

del régimen contributivo era mayor que la del régimen subsidiado. Se ha hecho el esfuer-

zo en los últimos años y hoy en día es la misma. Y uno podría decir que ese paquete de

bienes y servicios que hoy en día se ofrece en Colombia es, en el contexto latinoamerica-

no, bastante amplio tal vez.

¿Atrás de esto está el principio de equidad?

Hay un principio de equidad, en los primero momentos de la ley 100, con los dos regíme-

nes al tener cubrimiento distinto, se decía con razón que había colombianos de primera

y colombianos de segunda. Afortunadamente eso se ha superado. Y uno podría decir que

los problemas que estamos viviendo hoy y que suscitan los esfuerzos de reforma, una

forma genérica de categorizarlos, serían los dolores de crecimiento, aumentamos muy

No aportan, es el estado el que aporta la prima del seguro.

Una pregunta también importante es quién hace el aseguramiento, lo hacen algunas

compañías aseguradoras y podríamos denominarlas de manera genérica, son las EPS,

empresas promotoras de salud.

¿Las EPS son privadas?

Son privadas, algunas hay públicas o de naturaleza mixta, otras son de la economía soli-

daria. Tenemos muchas empresas de diversa naturaleza jurídica.

¿Necesitan un requisito para constituirse?

No necesitaron muchos requisitos, yo creo que uno en retrospectiva 20 años después de

la ley 100, uno de los errores históricos que cometimos y que hoy estamos pagando al-

gunos problemas del presente se derivan de eso, que casi cualquier compañía pudo ser

una compañía aseguradora y por mucho tiempo no tuvimos un régimen estricto por

ejemplo en inversión de las reservas técnicas. El estado le entregaba una liquidez, el

pago de las primas del aseguramiento casi que a cualquier compañía, y se presentaron

problemas de desvíos de recursos, y otros problemas importantes que hoy en día están

apareciendo.

Hay un punto importante que vale la pena señalar, Colombia ha avanzado muy rápida-

mente en la cobertura de aseguramiento, hoy tenemos una cobertura de aseguramiento

superior al 95%, uno podría decir que es casi ya una cobertura universal.

Page 4: Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela ... · Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela E ... o en nuestra región Caribe, o en la selva ... entre

rápido la cobertura, la igualación de los trámites de beneficios, ocurrió en pocos años.

Y ahí viene un tercer elemento importante de nuestro sistema de salud no planeado así,

que no obedece a un diseño deliberado pero ha venido evolucionando de esta manera, y

es la excesiva judicialización de nuestro sistema de salud.

¿Esto es bastante propio del sistema colombiano?

Es muy propio del sistema Colombiano, se está viviendo lo mismo en América latina, en

Brasil tenemos un problema, en Costa Rica también, pero yo creo que Colombia ha

estado a la vanguardia de esta judicialización, con todo lo que eso ha traído, pues no

solamente quienes se han beneficiado de este recurso de amparo, de esta tutela, no

han sido los ciudadanos más pobre, han sido quienes tienen acceso a los especialistas,

generalmente de los estratos más altos de la población y eso ha causado algunos

problemas financieros al sistema de salud, y abusos sistemáticos. Pero bueno ese es

otro elemento importante, no diseñado, no se concibió así en primera instancia, pero

que hace parte de nuestro sistema.

Hoy hay un debate grande en el país sobre el sistema del aseguramiento, sobre la

participación privada en esas funciones de aseguramiento que siempre dista con algo de

suspicacia muchas veces.

Los sistemas de aseguramiento son complejos porque la rentabilidad de los agentes

privados depende muchas veces de que no se acceda a los servicios y allí yo lo he

llamado en mis intervenciones públicas, una especie de Núcleo de ilegitimidad, siempre

va a haber un exceso de suspicacia, cuando se niegan servicios. Pero estamos tratando

de mejorar los incentivos y ver como consolidamos los logros sociales.

El paquete o la canasta de bienes y servicios básica es la misma que una cobertura casi

universal, en 20 años es un logro muy importante que consolidó el país.

ECONOMÍA Y SALUD

Logros importantes que han obtenido en 20 años, alcanzar una altísima cobertura que

en los próximos años estará en el 98%, es una cifra muy importante, también en lo que

se refiere al incremento de la inversión. Entiendo que el gasto público en salud en

Colombia está alrededor del 6%. ¿Tienen algún dato sobre el gasto de bolsillo?

Sobre el gasto de bolsillo hay un debate grande, los últimos datos muestran que está en

entre el 20 y el 25% puede ser una quinta o cuarta parte del gasto total en salud, que es

relativamente bajo. El promedio en América latina está por el 50%, según el último dato

de la CEPAL, en esto estaríamos a la vanguardia de América Latina.

Yo creo que es un logro de nuestro sistema de salud y sobre todo en los temas de

protección financiera, es algo que se reconoce en el país, el gasto público está en el 5 a

6% como uno lo defina. El gasto social en salud está cercano al 7%. Yo creo que vamos a

dar un debate en el país, en los próximos días, que hay necesidad de aumentar tanto el

gasto público sobre todo para fortalecer algunos de los temas de oferta, de la oferta

pública que es la única oferta existente en buena parte del país.

Página 4

“Estamos en un proceso

de formalización de los

trabajadores de la salud,

que seguramente va a

requerir una mayor

inversión.”

AGOSTO 2013

Estamos en un proceso de formalización de los trabajadores de la salud, que segura-

mente va a requerir una mayor inversión. Y existen quejas sistemáticas de algunos de

los prestadores sobre las bajas tarifas de algunos de los servicios y tratamientos médi-

cos.

No tenemos un tarifario, como hay una negociación independiente entre los asegurado-

res con los prestadores, hay algunos tarifarios de referencia pero no son obligatorios, y lo

que ha venido ocurriendo es que las tarifas no han aumentado en la última década y por

lo tanto hay quejas recurrentes de los prestadores públicos y privados.

Esfuerzo de infraestructura, formalización de trabajadores, aumento de tarifas están en

la agenda y seguramente vamos a tener un aumento en el gasto total de salud público y

privado que probablemente implique un aumento pequeño en la inversión.

Page 5: Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela ... · Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela E ... o en nuestra región Caribe, o en la selva ... entre

ENTREVISTAS Página 5

Según Usted cuales podrían ser los cambios fundamenta-

les que se están haciendo en el tema de la reforma de la

salud.

Voy a tratarlos de definirlos en cuatro aspectos funda-

mentales.

El primero se hizo en la reforma tributaria que aprobó el

gobierno el año pasado donde Colombia comenzó a cam-

biar la estructura del financiamiento del sistema. Las con-

tribuciones laborales eran muy importantes, 12, 5%, de

los cuales 8 puntos y medio eran cubiertos por los em-

pleadores y 4 puntos por los empleados.

Colombia desde la ley 100 del año 1993, teniendo en

cuenta salud, pensiones, y teniendo en cuenta que algu-

nos programas se financiaban también con impuestos a

la nómina, la capacitación laboral y el cuidado infantil; y

además tenemos un subsidio familiar también financiado por impuestos al trabajo; el

país comenzó a darse cuenta que sus altos impuestos al trabajo estaban de alguna

manera propiciando la informalidad laboral.

Basado en ese diagnóstico el gobierno, liderado por el ministerio de Hacienda pero

acompañado del Ministerio de Salud, pidieron una reforma del financiamiento del siste-

ma, que intenta sustituir la parte de la contribución de los empleadores para los trabaja-

dores de menos de 10 salarios mínimos por impuestos generales, esa fue una reforma

grande que se hizo.

¿Impuestos generales que pagaría toda la población?

Ya los empleadores no contribuirían o ya no contribuyen con ese porcentaje y eso será

cubierto con un impuesto extraordinario a las utilidades de las empresas con destina-

ción específica, para entre otras cosas los impuestos al trabajo no fueran tan altos y

propiciar la formalización laboral.

Ese es un primer elemento, consolidar ese proceso. Un cambio muy grande en el

financiamiento del sistema.

Hay otro elemento, podríamos decir que tenemos tres reformas distintas, la primera es

la Reforma tributaria.

El segundo se refiere a ley estatutaria de salud, que uno puede entenderla como un

estatuto de los derechos sociales y que busca entre otras cosas, consolidar la salud

como un derecho fundamental. Pero definir de una vez por todas, lo que la constitución

colombiana denomina el Núcleo esencial del derecho.

¿Esta sería la modificación de la ley 100?

Más que la modificación de la ley 100, es una ley estatutaria que complementa la ley

100, porque la ley 100 nunca definió el núcleo esencial del derecho, y además porque

nuestra constitución inicialmente no consideraba la salud como un derecho fundamen-

tal sino como un derecho económico, social y cultural; y por lo tanto debería ampliarse

progresivamente y no era sujeto en esa concepción primigenia, originaria, a derecho de

tutela y amparo

Nuestro tribunal constitucional lo fue consolidando como derecho fundamental y lo que

hace esta ley estatutaria es ya hacer parte, tiene una categoría casi constitucional y ya

es la salud un derecho fundamental, ese es un primer punto.

Y esto es similar a lo que está sucediendo en otros países.

Exactamente, es similar lo que está ocurriendo en América latina pero eso nos lleva a no

saber porque ha sido tan judicializado a compromisos y hacer algunas definiciones.

Dentro de ese derecho está por ejemplo la ortodoncia, hay tratamientos que no se

prestan en Colombia solo en el exterior, también hay aquellos tratamiento experimenta-

“Nuestro tribunal

constitucional fue

consolidando a la salud

como derecho

fundamental y lo que

hace esta ley estatutaria

es ya hacer parte, tiene

una categoría casi

constitucional y ya es la

salud un derecho

fundamental, ese es un

primer punto.“

Page 6: Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela ... · Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela E ... o en nuestra región Caribe, o en la selva ... entre

les sobre los cuales no existe ninguna evidencia sobre su seguridad, eficacia o efectivi-

dad, hay que regular eso. Y lo que busca ley estatutaria es regular ese derecho. Los

mecanismos de regulación del derecho fundamental a la salud, y mete también un

tema interesante para la discusión que se está viviendo en América latina, metió

considerar el tema de Regulación de los precios de medicamentos, como parte del

núcleo esencial del derecho.

Fundamental porque protege al país en sus negociaciones internacionales, hay

argumentos que se están haciendo en Estados unidos; Colombia a diferencia de Ecua-

dor, por ejemplo tiene tratados de libre comercio, dado los compromisos del país, entre

otros, en tema de propiedad intelectual. Y ya hay algunos argumentos que se están

haciendo incluso, por congresistas en los estados unidos diciendo: Controles a los

precios de medicamentos podrían estar violando este tipo de tratados internacionales; y

Colombia lo que va a decir aquí tenemos una norma de categoría constitucional, donde

le da esa prerrogativa al país de controlar los precios de los medicamentos en cuanto

sea pertinente.

Teniendo presente que el rubro de gasto en medicamentos es importante, gran parte del

presupuesto se va allí.

Es importante y yo creo que va a seguir creciendo. En los temas de judicialización, en los

temas de las órdenes judiciales, el gasto de medicamentos es el 80% y eso es pagado

todo, sin ningún tipo de copago o cuota moderadora por parte del estado.

En cuanto al tercer aspecto, yo creo que tiene que ver con el aspecto de funcionamiento,

la operatividad, no queremos cambiar el sistema de aseguramiento, queremos mejorar-

lo. Y para mejorarlo tenemos que cambiar un poco los incentivos que tienen estas

empresas, las EPS; y queremos cambiar la arquitectura institucional del sistema, vamos

a crear una nueva entidad estatal, un gran fondo que va a acumular todos los recursos y

que se va encargar de algunas funciones que históricamente fueron hechas por las EPS,

como eran las Funciones de afiliación y las funciones de recaudo de las contribuciones.

Página 6

““...queremos cambiar

la arquitectura

institucional del sistema,

vamos a crear una nueva

entidad estatal, un gran

fondo que va a acumular

todos los recursos y que

se va encargar de

algunas funciones que

históricamente fueron

hechas por las EPS…”

AGOSTO 2013

¿Parecido al FONASA en Chile?

Yo creo que se parece al FONASA chileno y va a tener también una función que tienen

ellos que son el giro directo a los prestadores, autorizado por los nuevos aseguradores

que les vamos a cambiar de nombre, serán los Gestores de servicios de salud, allí

vamos a tener un cambio en las instituciones y en los incentivos de los aseguradores.

La labor de quién va a asumir el riesgo, es una pregunta importante, y nosotros hemos

pensado que parte del riesgo lo va a asumir el estado, pero

estos nuevos gestores de servicios de salud van a asumir

también una parte riesgo, no todo, el riesgo va a ser comparti-

do por ellos de la mejor manera.

El Colombia, las EPS, como los habíamos dicho anteriormente

podían operar en cualquier parte y las teníamos por todo el

territorio, en muchas regiones, con una operación bastante

exigua, sin tener red, los vamos ahora a concentrar territorial-

mente, a controlar la calidad y vamos a incluir el tema de

Pago por resultados dentro de los cambios institucionales que

estamos haciendo. Todo esto puede verse como una consoli-

dación de cambios institucionales de fondo.

El cuarto aspecto tiene que ver con los temas del talento

humano. Tenemos los faltantes de especialistas, como vamos

a formalizar a los trabajadores de la salud, todo el tema que

tiene que ver con el papel de los Hospitales universitarios, y

temas de talento humano en general.

Y podemos tener un quinto tema, dado los dolores del creci-

miento que hablamos, Colombia fue acumulando unas

Page 7: Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela ... · Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela E ... o en nuestra región Caribe, o en la selva ... entre

ENTREVISTAS Página 7

Al consolidar el derecho fundamental a la salud creemos que también vamos a tener

una mejor regulación y vamos a poder hacer lo que queremos hacer de una manera mu-

cho más ordenada, y eso tiene que traducirse también en una mejor garantía del dere-

cho y en mejores servicios para los ciudadanos.

Tenemos restricciones de oferta, el tema de los especialistas apunta a eso, a garantizar

también oportunidad y calidad. Creemos que en la medida que la reforma tributaria fun-

cione va a haber más empleo formal y por lo tanto mayores recursos para el sistema y

las cosas que estamos pensando en temas de infraestructura van a ser posibles. Yo creo

que ahí tenemos que ligar los objetivos instrumentales de la reforma con los objetivos

intrínsecos, los que tienen que llegar al ciudadano.

Como economista soy consciente de que las reformas sociales no son fáciles, nosotros,

los economistas a veces hablamos de la oblicuidad, uno tiene que apuntar por aquí pa-

ra pegar por allá y eso estamos haciendo. Hay que arreglar algunas cosas para que en la

medida que mejoren los incentivos de los agentes eso se traduzca efectivamente en

gobernabilidad.

deudas grandes. Algunas de estas EPS tuvieron que ser liquidadas, y vamos a necesitar

unos fondos especiales de salvamento para ciertos hospitales o sectores, con medidas

coyunturales para lidear con los problemas financieros, exclusivamente enfocado a lo

público. Esos son los elementos esenciales de una reforma.

La ley estatutaria ya fue aprobada, el 20 de junio pasado, tiene control inmediato de la

corte constitucional. Probablemente a finales del año entrante, 2014, la corte dará un

dictamen definitivo. La ley ordinaria, que es la que tiene los elementos 3 y 4 que descri-

bimos, ya superó un debate de los cuatro debates necesarios; el debate de la comisión

especializada del senado, pasa a la plenaria del senado y estarán faltando dos debates

de la cámara de representantes, esperamos en el segundo semestre de este año.

¿Plenamente estará en funcionamiento el 2014?

Tiene un período de transición más largo, de dos años, para el 2015.

¿Entonces se convertiría en una política que va a trascender el gobierno?

Esperamos que dure otros 20 años, como la ley 100 o incluso más.

RESULTADOS DE LA REFORMA: ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD PARA TODOS

Para los ciudadanos que van a recibir los beneficios de esta reforma, ¿como le podría-

mos explicar la transformación del servicio para ellos?

Es una buena pregunta, nada haríamos con cambiar los incentivos o las instituciones si

esto no se traduce en una mejor calidad de oportunidad en los servicios de salud.

Colombia como todos los países de América latina tiene unas clases medias crecientes y

exigentes. Hacemos comparaciones todos los Ministros de salud y todos los gobiernos,

lo que se tiene hoy en día, la cobertura muy baja hace 20 años, la cobertura mucho más

alta hoy en día, el acceso a los servicios mucho más alto hoy, hace 20 años era otra co-

sa.

Pero esa no es la comparación que tienen los ciudadanos en mente, la comparación es

lo que quieren tener con lo que tienen, y hay una brecha que tenemos que tenemos ce-

rrar con las reformas, brecha difícil muchas veces. En Colombia tenemos un gasto de

bolsillo relativamente bajo pero la ciudadanía no está satisfecha.

Uno de los problemas que estamos teniendo en los últimos años es que las EPS, estas

empresas aseguradoras, se han convertido muchas veces en un obstáculo para el acce-

so a los servicios de calidad. Hay muchas trabas, hay un montón de procedimientos ad-

ministrativos, hay obstáculos de muchas naturalezas. Al cambiar los incentivos creemos

que esas trabas van a desaparecer, al menos van a disminuir de manera sustancial y allí

los ciudadanos podrán mejorar la calidad y oportunidad en los servicios, eso es funda-

mental.

“Nada haríamos con

cambiar los incentivos

o las instituciones si

esto no se traduce en

una mejor calidad de

oportunidad en los

servicios de salud.”

Page 8: Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela ... · Bolivia - Chile - Colombia - Ecuador - Perú - Venezuela E ... o en nuestra región Caribe, o en la selva ... entre

Organismo Andino de Salud

Convenio Hipólito Unanue

Caroline Chang Campos

Secretaria Ejecutiva

Ricardo Cañizares Fuentes

Secretario Adjunto

Av. Paseo de la República

3832 Oficina 301- San Isidro,

Lima, Perú.

Teléfono: 611-3700

Fax: 222-2663

[email protected]

www.orasconhu.org

Un dato interesante es que mientras más invierten los países en salud, eso mejora el

desarrollo social. Realmente es una inversión para el país.

Sin duda tenemos algunos unos indicadores de salud pública que mejorar, la mortalidad

materna en Colombia es relativamente alta, en mortalidad infantil vamos a cumplir las

metas del milenio, las enfermedades no transmisibles. Tenemos lo mismo que está

ocurriendo en América latina, una transformación grande del perfil epidemiológico pero

todavía con algunas de las enfermedades tropicales en algunas regiones que siguen

existiendo, tenemos dengue, malaria. Hay zonas endémicas de malaria, como ocurre en

Perú y Ecuador.

¿Esta transformación va a implicar algún fortalecimiento del modelo de la atención

primaria en salud?,

Ahí tenemos desafíos grandes, que son los mismos que tienen muchos países de Améri-

ca latina. Paralelo a la reforma, les presentamos hace un mes el plan decenal de salud

pública que quiere fortalecer la actividad de salud pública en las regiones, y de alguna

manera aumentar las capacidades estatales y avanzar en ese tema

Sobre el tema de atención primaria en salud, ha sido un tema difícil, yo creo que existe

una tensión entre los modelos de aseguramiento de atención primaria. Tenemos dos o

tres artículos que apuntan a eso, de cómo la atención primaria en salud tiene que hacer

parte de la red y tiene que de alguna manera integrarse con los recursos del sistema de

salud y no puede ser una actividad aparte.

Lo que está ocurriendo en Colombia ahora con el tema de la atención primaria, es que

tenemos muchos modelos, mucha gente esta hablando de atención primaria y están

haciendo cosas muy distintas. Tenemos algunas regiones más ricas del país que tienen

recursos propios, financiando proyectos de atención primaria que no están plenamente

articulados con la redes y por lo tanto no son plenamente sostenibles. Entonces el

esfuerzo que queremos hacer es que la atención primaria haga parte de las redes y

entre dentro del cálculo de la prima como parte de la prestación.

Estamos llegando al final de la entrevista señor Ministro, si pudiera enviar un mensaje a

los países.

Tal vez el mensaje importante tiene que ver algo con lo que decíamos en el mes de

noviembre del año pasado cuando nos reunimos: Tenemos que hablar más entre los

países, como académico me di cuenta de las ventajas de esa colaboración sur – sur.

Tenemos los mismos problemas, estamos todos inmersos en los problemas de reforma,

muy metidos en el día a día de la política y a veces, aquí en Colombia utilizamos un

término que tal vez se utiliza en otros lugares de América latina, “nos dedicamos a mirar-

nos el ombligo” y no a conversar con los otros. Yo creo que éste es un esfuerzo loable en

ese sentido, de compartir las experiencias, conversar más y entender como del diálogo

pueden surgir las mejores soluciones para los problemas. Y también un abrazo solidario

para mis colegas, ministros de la región, creo que enfrentamos una realidad difícil. En

este sector se conjugan no solo grandes intereses económicos sino además grandes

pasiones ideológicas. Ningún esfuerzo de reforma es fácil.

*** Entrevista realizada por el Dr. Ricardo Cañizares Fuentes. Puede verla a través de nuestro canal en Youtube o en nuestra página web wwww.orasconhu.org . Además encontrará los entrevistas realizadas a los

Ministros andinos , autoridades y personalidades del sector salud en el ámbito andino, suramericano y mundial.

“Tenemos que hablar

más entre los países,

como académico me di

cuenta de las ventajas

de esa colaboración

sur - sur.”

Página 8 AGOSTO 2013

Organismo Andino

de Salud

@orasconhu