Boletín de Vigilancia Tecnológica · 2017. 12. 15. · Boletín de Vigilancia Tecnológica...

15
Diciembre de 2017 Vol. 3 No.1 Herramientas de evaluación de tecnología de base hospitalaria. Sistema de Gestión de Tecnología ISSN:2463-2244 Boletín de Vigilancia Tecnológica

Transcript of Boletín de Vigilancia Tecnológica · 2017. 12. 15. · Boletín de Vigilancia Tecnológica...

Page 1: Boletín de Vigilancia Tecnológica · 2017. 12. 15. · Boletín de Vigilancia Tecnológica DICIEMBRE 2017 representa diferentes perspectivas, encargado de revisar las pruebas y

Diciembre de 2017Vol. 3 No.1

Herramientas de evaluación de tecnología de base hospitalaria.

Sistema de Gestión de Tecnología

ISSN:2463-2244

Boletín de Vigilancia Tecnológica

Page 2: Boletín de Vigilancia Tecnológica · 2017. 12. 15. · Boletín de Vigilancia Tecnológica DICIEMBRE 2017 representa diferentes perspectivas, encargado de revisar las pruebas y

Boletín de Vigilancia TecnológicaHerramientas de evaluación de tecnología de base hospitalaria

Autores

Edgar Augusto Salguero PeñaJairo Aguilera López

Esperanza Peña Torres

Grupo de evaluación y seguimiento de servicios oncológicos

Grupo Área de Salud Pública

Subdirección de investigaciones, vigilancia epidemiológica, promoción y prevención

Bogotá, diciembre de 2017

Page 3: Boletín de Vigilancia Tecnológica · 2017. 12. 15. · Boletín de Vigilancia Tecnológica DICIEMBRE 2017 representa diferentes perspectivas, encargado de revisar las pruebas y

Tabla de contenido

Introducción 1

Objetivo 1

Metodología 1

Evaluación de tecnologías de base hospitalaria 4

Profesionales que participan: Puntos focales 5

Retos de la evaluación de tecnologías de base hospitalaria 5

Propuesta de metodologías para desarrollar

evaluación de tecnologías de base hospitalaria 7

Modelo de educación y diseminación 7

Modelo de investigación gobierno-hospital 8

Modelo de autoinvestigación en el hospital 9

Conclusión 10

Referencias 11

Page 4: Boletín de Vigilancia Tecnológica · 2017. 12. 15. · Boletín de Vigilancia Tecnológica DICIEMBRE 2017 representa diferentes perspectivas, encargado de revisar las pruebas y

1

Instituto Nacional de Cancerología ESE

Introducción

En el contexto hospitalario de alta complejidad, la evaluación de tecnologías sanitarias es un elemento estratégico para ofrecer servicios clínicos de calidad y hacer uso eficiente de los recursos disponibles. La metodología propuesta para el desarrollo de evaluación de tecnologías locales o de base hospitalaria fue implementada hace aproximadamente 25 años. Sin embargo, poco se sabe sobre los efectos en la práctica clínica, los resultados en pacientes y el impacto en el presupuesto hospitalario. El Instituto Nacional de Cancerología ha hecho uso de algunas herramientas y métodos desarrollados por las agencias de evaluación de tecnologías, específicamente las desarrolladas para hacer evaluaciones de base hospitalaria, con el propósito de apoyar las decisiones habituales de inversión y mecanismos de desinversión. Con el propósito de conocer las experiencias internacionales en este campo, presentamos una revisión de la literatura y resumimos los aspectos que consideramos de mayor relevancia en lo referente a metodología, efectos e impacto de las evaluaciones de tecnologías a nivel hospitalario.

Objetivo

Recuperar publicaciones a través de un ejercicio de vigilancia tecnológica, que muestre los enfoques organizativos y métodos utilizados a nivel internacional para el desarrollo de evaluación de tecnologías sanitarias de base hospitalaria.

Metodología

Se realizó una búsqueda sistemática de publicaciones cuyo objetivo fue la descripción de las metodologías para realizar evaluación de tecnologías sanitarias de base hospitalaria. La búsqueda fue realizada en mayo de 2017, fueron consultadas las bases de datos Medline, Embase y Cochrane Library, no hubo restricción de idioma, se seleccionaron artículos publicados durante los últimos 10 años en inglés y español. La estrategia de búsqueda estuvo compuesta por vocabulario controlado explotado (MeSH, DeCS y Emtree) y lenguaje libre, se incluyeron sinónimos y variaciones ortográficas de acuerdo al tesauro de cada base de datos consultada.

Page 5: Boletín de Vigilancia Tecnológica · 2017. 12. 15. · Boletín de Vigilancia Tecnológica DICIEMBRE 2017 representa diferentes perspectivas, encargado de revisar las pruebas y

2

Boletín de Vigilancia Tecnológica • DICIEMBRE 2017

La estrategia de búsqueda fue:

1. exp Technology Assessment Biomedical/ 2. (technology adj3 assessment adj3

biomedical).tw.3. (technology adj3 assessment adj3 health).tw. 4. or/1-3 5. exp Hospital Administration/ 6. (hospital adj3 administration).tw.7. (hospital organization and administration).tw. 8. or/5-8 9. exp Decision Making/ 10. (decision adj3 making adj3 shared).tw.11. or/10-11 12. 4 and 9 and 12

El proceso de tamización y selección de documentos se muestra en el diagrama PRISMA (1)

Una vez seleccionadas las publicaciones a incluir, se hizo una síntesis de los aspectos más relevantes en la evaluación de tecnologías de base hospitalaria; se presentan a continuación.

¿Qué es una tecnología en salud o tecnología sanitaria?

La OMS define una tecnología en salud como la aplicación de conocimientos y habilidades organizados en forma de medicamentos, dispositivos médicos, vacunas, procedimientos y sistemas, desarrollados para resolver un problema de salud y mejorar la calidad de vida (2)

¿Qué es la evaluación de tecnologías sanitarias (ETES)?

La Red Internacional de Agencias para la Evaluación de Tecnologías de la Salud (INAHTA por su sigla en inglés) creada en 1996 define la evaluación de tecnologías sanitarias como un

proceso de investigación, de los conocimientos disponibles sobre las consecuencias tanto directas como indirectas e involuntarias, de las tecnologías sanitarias a corto y largo plazo (3). Las consecuencias incluyen los beneficios clínicos y el impacto económico y organizativo, así como las implicaciones sociales, éticas y

Referencias identificadas mediante la búsqueda en base de datos electrónicas n=82

Referencias después de remover los duplicados n=42

Artículos en texto completo evaluados para elegibilidad n=20

Artículos en texto completo excluidos n=6

Referencias excluidas n=40

Referencias identificadas mediante otros métodos de búsqueda n=0

Estudios incluidos

Page 6: Boletín de Vigilancia Tecnológica · 2017. 12. 15. · Boletín de Vigilancia Tecnológica DICIEMBRE 2017 representa diferentes perspectivas, encargado de revisar las pruebas y

3

Instituto Nacional de Cancerología ESE

legales asociadas con la tecnología de salud que es evaluada. El objetivo de la evaluación de tecnologías en salud es proporcionar respuestas a las preguntas específicas formuladas por los tomadores de decisiones sobre el valor probable que ellas tienen, para la obtención de datos específicos del contexto, alcance de las evaluaciones y validez de los resultados, se requiere rigor metodológico (4).

La evaluación de tecnologías sanitarias es un proceso de investigación usado para apoyar la toma de decisiones en salud, y es un campo multidisciplinario de investigación para la formulación de políticas en salud. Estas evaluaciones proporcionan información recolectada y analizada de forma sistemática sobre aspectos relacionados con la eficacia, la efectividad o la seguridad de las intervenciones de diagnóstico o de tratamiento de las condiciones de salud de las personas y es usada por los tomadores de decisión a diferentes niveles, desde los formuladores de políticas públicas hasta los directivos o gerentes de las instituciones prestadoras de servicios de salud. Este recurso apoya la toma de decisiones en cualquier nivel macro, meso o micro y se hace más relevante en los países de bajos y medianos ingresos en donde los recursos son más escasos que en los países con mayores ingresos (5).

El propósito principal del uso de las ETES es disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones frente a la gran oferta de tecnologías y la escasez de recursos para la atención en salud. Colombia es un país que cuenta con un sistema de aseguramiento universal en salud, por tanto, requiere apoyar la toma de decisiones con información recolectada a través de métodos formales como las ETES, que le permitan hacer una evaluación más objetiva y así disminuir la brecha entre el mercado de las nuevas tecnologías médicas y la escasez de recursos. De manera que, la incorporación de ETES proporciona información de las necesidades actuales y futuras de la población.

En reconocimiento de esta necesidad y de la utilidad que representa el proceso de evaluación de tecnologías en salud, Colombia creó a través de la Ley 1438 de 2011(6) al Instituto

de Evaluación Tecnológica en Salud (IETS), que empezó a funcionar en diciembre de 2012. Desde esa fecha, en Colombia, el IETS genera información para apoyar la toma de decisiones sobre inclusión/exclusión de tecnologías al plan de beneficios en salud vigente a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

De manera frecuente la evaluación de tecnologías en salud se hace desde una perspectiva de salud pública de nivel país e incluso entre países, Colombia no es la excepción; sin embargo, estas evaluaciones no contemplan la perspectiva de las instituciones prestadoras de servicios de salud, y es por esta razón, que tiene sentido acercar estas metodologías a la institución, donde el costo, los beneficios y aún el impacto de las tecnologías son directamente evaluados.

Esta afirmación se justifica por el hecho de que muchas decisiones sobre tecnologías de la salud (priorización, inversión, adopción y desinversión) se realizan a nivel del prestador de los servicios de salud. Con la aparición de las actividades de ETES en los hospitales, INAHTA creó un subgrupo de evaluaciones de base hospitalaria, en el marco de la HTAi, en 2006. En 2008, este subgrupo elaboró un modelo conceptual para clasificar los diferentes enfoques para realizar evaluaciones de tecnologías dentro de los hospitales. A partir de entonces, se conocen tres enfoques diferentes: 1) modelo del embajador, 2) mini-HTA, 3) comité interno.

El modelo del embajador busca promover cambios en la práctica a través de una evaluación tecnológica específica. En este enfoque, los clínicos son reconocidos como líderes de opinión y fungen como embajadores del mensaje de la ETES en el cuidado de la salud dentro de organizaciones a nivel regional y local. La mini-HTA es una herramienta de gestión y apoyo a la decisión que considera perspectivas del paciente, la organización, aspectos financieros y técnicos de la tecnología; este tipo de evaluaciones suele ser gestionada por un profesional líder que a menudo participa en el proceso de evaluación y en la recolección de información hospitalaria para comunicarla a los tomadores de decisiones. El modelo de comité interno consiste frecuentemente en un grupo multidisciplinario que

Page 7: Boletín de Vigilancia Tecnológica · 2017. 12. 15. · Boletín de Vigilancia Tecnológica DICIEMBRE 2017 representa diferentes perspectivas, encargado de revisar las pruebas y

4

Boletín de Vigilancia Tecnológica • DICIEMBRE 2017

representa diferentes perspectivas, encargado de revisar las pruebas y hacer recomendaciones a la organización de salud, representa el modelo más desarrollado para evaluación de tecnologías. Es una estructura organizacional formal con personal especializado de ETES trabajando a tiempo completo en la producción de material de alta calidad científica (7).

Evaluación de tecnologías de base hospitalaria

La evaluación de tecnologías de base hospitalaria es una herramienta de síntesis de información para apoyar la toma de decisiones a nivel local (hospitalario). Está basada en los métodos con los cuales se realiza la evaluación de tecnologías sanitarias a nivel nacional o regional. Su uso está orientado a hacer un ejercicio de discernimiento sobre la decisión de introducción de una nueva tecnología dentro de instituciones prestadoras de servicios de salud. Esta herramienta incluye métodos de evaluación de tecnologías y puede enfocarse desde dos perspectivas: “en” o “para” hospitales, que incluye procesos y formas de organización y ejecución con un enfoque multidisciplinario, sistemático y basado en evidencia.

La evaluación de tecnologías “en” hospitales significa que el proceso de evaluación es llevado a cabo internamente por el equipo de profesionales del hospital de forma regular (por ejemplo, los clínicos y la unidad de evaluación de tecnologías de base hospitalaria), y conduce a tomar decisiones de gestión sobre tecnologías sanitarias; la evaluación de tecnologías “para” hospitales es realizada por agentes externos a la institución hospitalaria en formato de contratos temporales, actividades de consultoría o proyectos específicos. Las evaluaciones “en” y “para” los hospitales necesitan ser adaptadas al contexto de cada hospital pues su propósito es servir para las decisiones de gestión.

Contextualizar la evaluación de tecnologías en un hospital determinado requiere la consideración de características particulares: la elección de un comparador disponible, modelos y patrones organizativos específicos del hospital, y una perspectiva más enfocada a los intereses particulares de la institución que realiza la evaluación.

Esta evaluación se hace a través del diligenciamiento de un formulario o una lista de verificación que contiene una serie de preguntas sobre los requisitos previos y las consecuencias del uso de la nueva tecnología de la salud. Las preguntas se agrupan de acuerdo con las cuatro perspectivas que tiene la evaluación de tecnologías en salud: tecnología, paciente, organización y aspectos económicos; en algunas ocasiones también incluye aspectos de impacto presupuestal. La lista tiene una extensión no mayor a 5 páginas y debe diligenciarse en un tiempo promedio de 15 horas. Este tiempo excluye el tiempo dedicado a la recuperación y evaluación de la información y los cálculos económicos (8).

Page 8: Boletín de Vigilancia Tecnológica · 2017. 12. 15. · Boletín de Vigilancia Tecnológica DICIEMBRE 2017 representa diferentes perspectivas, encargado de revisar las pruebas y

5

Instituto Nacional de Cancerología ESE

Escenario de adopción

Desarrollo e investigación

Tecnología experimental

Uso generalizado Obsolescencia o sustitución

Adopción

EVALUACIÓN - DECISIÓN - OBTENCIÓN - INTRODUCCIÓN

Tiempo

Figura 1. Etapas de aplicación de evaluación de tecnologías de base hospitalariaTomado de Vestergaard M et al. (8)

Profesionales que participan: Puntos focales

La Organización Mundial de la Salud ha propuesto la estrategia de introducir puntos focales para la evaluación de la tecnología sanitaria (2), los ha definido como individuos que podrían desarrollar la capacidad de evaluación de tecnologías dentro de un marco propuesto y ayudar a los responsables de la información de las ETES.

La publicación de Martelli et al. (9) propone que farmacéuticos hospitalarios asuman esta responsabilidad y sirvan como movilizadores al interior de la institución. Esta propuesta se justifica porque muestra que muchos profesionales de la salud (clínicos, gerentes, economistas de la salud, epidemiólogos, ingenieros biomédicos) están actualmente involucrados en la ETES de base hospitalaria. Sin embargo, los farmacéuticos hospitalarios son profesionales responsables de la compra, administración y dispensación de medicamentos y dispositivos médicos estériles en muchos hospitales de alta complejidad. Ellos son quienes manejan dispositivos implantables y críticos, para los cuales la innovación es frecuente

y pueden ampliar el enfoque interdisciplinario, promoviendo evaluaciones de tecnologías dentro del hospital y proporcionando retroalimentación sobre las necesidades específicas que tenga la institución prestadora de servicios. Por lo tanto, la ETES de base hospitalaria es, claramente, un área en la cual los farmacéuticos hospitalarios pueden hacer contribuciones útiles en términos de sus habilidades y conocimientos.

Retos de la evaluación de tecnologías de base hospitalaria

Al igual que las agencias de evaluación de tecnología de salud, los hospitales se enfrentan a solicitudes de adquisición de dispositivos médicos innovadores y costosos. Sin embargo, los responsables locales de la toma de decisiones frecuentemente se enfrentan a la falta de datos clínicos de alta calidad cuando evalúan la efectividad de los dispositivos médicos innovadores. La publicación de Boudard et al. (10) cuantificó el nivel de evidencia disponible para dispositivos médicos innovadores en el contexto de evaluación de tecnologías de base hospitalaria a través de una búsqueda sistemática de la literatura, que incluyó 217

Page 9: Boletín de Vigilancia Tecnológica · 2017. 12. 15. · Boletín de Vigilancia Tecnológica DICIEMBRE 2017 representa diferentes perspectivas, encargado de revisar las pruebas y

6

Boletín de Vigilancia Tecnológica • DICIEMBRE 2017

estudios: 215 ensayos clínicos y 2 estudios de costo-efectividad; además datos provenientes de cartas e informes relacionados con 32 dispositivos médicos innovadores solicitados por un hospital entre enero de 2008 y marzo de 2012.

Según los resultados de Boudard et al., pocos estudios de dispositivos médicos innovadores proporcionan evidencia clínica de alto nivel. El ensayo clínico aleatorio considerado el “estándar de oro” para la evaluación de efectividad y seguridad de los fármacos no es siempre el diseño apropiado para evaluar dispositivos médicos debido a que la asignación aleatoria es particularmente difícil cuando se comparan los dispositivos médicos quirúrgicos con otras alternativas terapéuticas. Además, la mayoría de los estudios clínicos relacionados con dispositivos médicos o quirúrgicos son estudios retrospectivos o informes de casos, y menos del 10% son estudios con datos de alta calidad. El cegamiento es difícil de lograr particularmente para dispositivos médicos altamente invasivos y para comparaciones entre dispositivos médicos y tratamientos de fármacos o intervenciones quirúrgicas. Por razones técnicas y éticas, la cuestión del cegamiento es imposible de superar y se hace necesario desarrollar otro tipo de estudios.

El estudio de Kidholm et al. (11) fue la primera publicación que evaluó la calidad de las evaluaciones de tecnologías producidas en el sector de salud danés. Recopiló lo realizado durante el 2008 en los hospitales de Dinamarca (52 minievaluaciones de tecnologías) y presenta los resultados de la calidad de los informes. En esta publicación se hace una descripción de los aspectos faltantes en las evaluaciones: poca información de la tecnología y sus comparadores, así como también en las herramientas usadas para evaluar la calidad de la evidencia incluida, señala que en el 75% de los casos no hay una estimación cuantitativa para conocer el efecto clínico de la tecnología. Para conocer la calidad de un informe de ETES, Kidholm sugiere realizar la lista de chequeo de Hailey (12).

Para Kidholm et al. (11), la calidad de un informe de ETES de base hospitalaria es alta si incluye una descripción detallada de las consecuencias de introducir la tecnología y sugieren contrastar la información presentada en el informe con una evaluación de impacto después de introducida la tecnología.

Estudios realizados en Australia, Canadá y algunos países de Europa han mostrado que realizar evaluación de tecnología de base hospitalaria aumenta el uso de evidencia clínica y económica para apoyar la toma de decisiones. Este tipo de evaluaciones se realizan en corto tiempo, son oportunas y se incluyen como información para establecer prioridades y para definir presupuestos de forma más racional. Hoy en día, los directivos de muchas instituciones de atención de salud de todo el mundo se enfrentan a la oportunidad de implementar nuevas herramientas y procesos para la producción local y el uso de ETES. Los gerentes de las instituciones hospitalarias generalmente están de acuerdo en que el establecimiento de prioridades debería estar basado en la evidencia disponible de más alta calidad (13).

Page 10: Boletín de Vigilancia Tecnológica · 2017. 12. 15. · Boletín de Vigilancia Tecnológica DICIEMBRE 2017 representa diferentes perspectivas, encargado de revisar las pruebas y

7

Instituto Nacional de Cancerología ESE

Figura 2. Modelo de educación y diseminaciónTomado de Jiwon et al., 2016 (16)

Las experiencias de ETES de base hospitalaria no se registran como estudios comparativos que mejoran los resultados en salud, ni tampoco son herramientas disponibles para identificar ahorro de costos. Sin embargo, se sabe que la introducción de nuevas tecnologías en el ámbito hospitalario basado en ETES tienen un impacto que requiere ser medido de manera formal para presentar los procesos exitosos y los no exitosos (7).

Martelli et al. (14) identificaron en una publicación reciente los aspectos clave relacionados con la ETES de base hospitalaria y su desarrollo en Francia, a través de un grupo de trabajo con formato “mesa redonda”. La retroalimentación de los miembros de la mesa redonda sobre sus propias experiencias demostró claramente que las ETES de base hospitalaria no se limitan a la evaluación de la innovación, aunque esta evaluación, es una parte importante del proceso de evaluación, los miembros de la mesa redonda están convencidos de que el desarrollo subsiguiente de este enfoque requiere transferencia de la información dentro y entre niveles (local-local, local-nacional), para esto se requiere de la armonización de las prácticas y una valoración de las actividades de evaluación de tecnologías. Una propuesta para conocer la mejor manera de aplicar estas

recomendaciones no fue examinada por el grupo de trabajo, y los autores proponen que sea examinada por otro grupo. También proponen abordar desarrollos metodológicos para mejorar las técnicas de las ETES de base hospitalaria. Sugieren, de otro lado, permitir que los fabricantes sean informados de la ETES de sus productos. Por último consideran que la información provista por las

ETES de base hospitalaria puede ser transferible al permitir la participación de pacientes en el proceso (15).

Propuesta de metodologías para desarrollar evaluación de

tecnologías de base hospitalaria

La evaluación de tecnologías de base hospitalaria en países desarrollados ha tomado diversos formatos. El estudio de Jiwon et al. (16) presenta los procesos detallados de la evaluación de tecnologías de base hospitalaria en Corea del Sur. A continuación, se presentan los modelos propuestos por los autores que pudieran ser acogidos por las instituciones hospitalarias.

Modelo de educación y diseminación

En este modelo Jiwon et al. (16) proponen que el personal del hospital: clínicos, investigadores médicos, enfermeros, farmacéuticos o estadísticos realicen un curso de entrenamiento dirigido por la agencia nacional de evaluación de tecnologías, antes de establecer una unidad de evaluación de tecnologías a nivel hospitalario.

Entrenamiento

Oferta

Curso anual de actualización

Administración del programa

Actor clave

Oficina de evaluación de tecnologías del hospital

GERENTE INVESTIGADOR

HOSPITAL

obligatoria a los cursos

Certificación

Certificación

Asistencia

Page 11: Boletín de Vigilancia Tecnológica · 2017. 12. 15. · Boletín de Vigilancia Tecnológica DICIEMBRE 2017 representa diferentes perspectivas, encargado de revisar las pruebas y

8

Boletín de Vigilancia Tecnológica • DICIEMBRE 2017

La primera certificación consta de dos cursos tales como revisiones sistemáticas de la literatura y algunas prácticas; después de estas actividades, la agencia nacional certifica a cada funcionario. La certificación tiene validez de un año y debe renovarse anualmente mediante un curso de actualización, el cual es de carácter obligatorio.

Modelo de investigación gobierno-hospital

Para esta propuesta, Jiwon et al. (16) proponen un modelo conjunto de investigación gobierno-hospital, se trata de una colaboración entre la agencia nacional y los hospitales con evaluaciones de nuevas tecnologías. La oficina de evaluación de tecnologías hospitalarias, que desarrolla la evaluación, obtiene una certificación organizacional de la agencia nacional antes de su implementación. La agencia nacional determina si la unidad es apropiada respondiendo las siguientes preguntas:

1. ¿Se incluyen personas certificadas en la unidad de evaluación de tecnologías?

2. ¿Está la unidad completamente libre de conflictos de interés?

3. ¿Existen suficientes recursos relacionados

y personas de tiempo completo asignados en la unidad?

Luego de la acreditación cada unidad de evaluación de tecnología renueva su certificación anualmente.

El principal objetivo de este modelo es mejorar la eficiencia y la inmediatez del sistema de evaluación de nuevas tecnologías mediante la participación del hospital. La figura 3 muestra el proceso en detalle: el comité para la evaluación de nuevas tecnologías selecciona el hospital apropiado y le asigna las evaluaciones nuevas al hospital. La agencia nacional asigna un presupuesto al hospital seleccionado para el proceso de evaluación, luego de que se complete la evaluación nueva, la oficina de evaluación de tecnología hospitalaria entrega el reporte a la agencia nacional y la agencia nacional lo revisa para determinar si hay algún sesgo. Si posterior a la evaluación hay problemas con el informe entregado por el hospital, el comité para la evaluación de nuevas tecnologías delibera acerca de la efectividad de la nueva tecnología. Posteriormente el Ministerio de Salud notifica públicamente el resultado.

Oficina de evaluación tecnológica hospitalaria

FASE DE INVESTIGACIÓN CONJUNTA GOBIERNO-HOSPITAL

GOBIERNO AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS EN SALUD

Comi

té de

evalu

ación

de nu

evas

tec

nolog

íasMi

nister

io de

salud

sugiere proyecto de evaluación recibe notificación

oficina de contratación

deliberar revisión

notificar

anunciar el resultado

selecciona la oficina de evaluación hospitalaria

somete

aplica

conduce la evaluación de nuevas tecnoogías

solicita

decide

reportacontrata

Figura 3. Modelo de investigación gobierno-hospitalTomado de Jiwon et al. 2016 (16)

Page 12: Boletín de Vigilancia Tecnológica · 2017. 12. 15. · Boletín de Vigilancia Tecnológica DICIEMBRE 2017 representa diferentes perspectivas, encargado de revisar las pruebas y

9

Instituto Nacional de Cancerología ESE

Modelo de autoinvestigación en el hospital

El propósito de este modelo, según con Jiwon et al. (16), es hacer un uso efectivo de los recursos financieros limitados en el hospital y lograr una aprobación rápida de la nueva evaluación de tecnología en salud. Este modelo es apropiado para hospitales que han llevado evaluaciones de tecnologías y han entendido el concepto general de su realización a través de la colaboración con el gobierno. Hay dos formas de evaluaciones en este modelo:

• Primera: evaluaciones de tecnologías que han sido usadas en el campo clínico pero que no se han introducido en el hospital, es decir que no están disponibles para ser usadas con los pacientes de la institución y no se ha hecho una evaluación a través de la oficina de ETES.

• Segunda: tecnologías que no están cubiertas por el plan de beneficios y, por tanto, requieren de aprobación mediante nuevas evaluaciones que estén disponibles y puedan ser usadas.

La oficina hospitalaria recibe la aplicación de ETES de cada departamento clínico y selecciona un tema para evaluación a través de su priorización que es evaluada por el grupo evaluador y el comité de expertos de la oficina. Los resultados incluyen la evidencia de la seguridad, de costo-efectividad y los impactos organizacionales y sobre los pacientes de las tecnologías seleccionadas. Además, el reporte final puede enviarse a la agencia nacional para verificar que la nueva evaluación no contenga sesgos o errores en el proceso. Finalmente, el comité de la nueva tecnología tiene 30 días para deliberar acerca de la seguridad y efectividad de la tecnología evaluada. La figura 4 muestra el esquema de este modelo.

Los tres modelos sugeridos tienen diferentes propósitos y roles, y cada modelo tomará a lo sumo dos años para implementarse. Para Jiwon et al. (16) habría una forma de dar comienzo a la evaluación de tecnologías de base hospitalaria a través de lo que llama “el modelo

de estados” y puede introducirse como reflejo de los logros alcanzados en cada uno de los tres modelos señalados. El estado inicial “modelo de educación y diseminación” puede introducirse para diseminar el concepto de evaluación de tecnologías en salud en hospitales y para desarrollar las capacidades de los profesionales. Si este modelo está operando bien dentro del periodo de dos años puede introducirse el estado medio (modelo de investigación conjunta gobierno-hospital). El principal objetivo de este modelo es mejorar la eficiencia e inmediatez del sistema actual de evaluación de tecnologías sanitarias nuevas mediante la participación del hospital. Jiwon et al. creen que este modelo permite a los hospitales acumular experiencia asegurando así una estabilidad interna. El último estado (modelo de autoinvestigación) se corresponde bien con el modelo de la oficina de evaluación hospitalaria que ya está operando en varios países desarrollados. Si cada modelo se completa en un corto periodo, la siguiente fase puede introducirse antes que los dos años estimados.

Page 13: Boletín de Vigilancia Tecnológica · 2017. 12. 15. · Boletín de Vigilancia Tecnológica DICIEMBRE 2017 representa diferentes perspectivas, encargado de revisar las pruebas y

10

Boletín de Vigilancia Tecnológica • DICIEMBRE 2017

Fase 1. Educación y certificación

4 - 6 años

Investigación conjunta gobierno

Autoinvestigación de la oficina de evaluación tecnológica hospitalaria

Hospital

Agencia nacional de evaluación Hospital

Gobierno

Agencia nacional de evaluación

Hospital Gobierno

Agencia nacional de evaluación

Figura 4. Modelo de autoinvestigación en el hospital Tomado de Jiwon et al. 2016 (16)

Conclusión

Esta revisión contribuye a la consolidación de la disposición de apoyar la adquisición de tecnologías sanitarias en el Instituto Nacional de Cancerología a través de evaluaciones de tecnologías de base hospitalaria. De forma adicional, se pretende mostrar las repercusiones y el impacto que a nivel internacional ha tenido este ejercicio a nivel micro. Según estos resultados aquí presentados, los programas de evaluación de tecnologías de base hospitalaria funcionan como herramientas y no solo como instrumentos de política gerencial para asignar recursos, la adquisición de tecnologías sanitarias son eficaces cuando los productos que se adquieren responden a necesidades expresadas por los usuarios (personal asistencial y pacientes).

Las evaluaciones de tecnologías necesitan ser consideradas como algo más que una receta para la realización de informes para apoyar decisiones. Las directrices requieren ampliarse para incluir descripciones del contexto hospitalario y de la tecnología, así como procesos de decisión que incluyan responsabilidades claras para los evaluadores: un proceso de solicitud, un comité de evaluación y una estrategia de comunicación de los resultados. Por último, la evaluación de impacto de la inclusión de la tecnología. Por lo que se necesita más conocimiento sobre cómo (y en qué medida) la inclusión de las evaluaciones de tecnologías como insumo para la toma de decisiones en nuestra institución puede contribuir a mejorar los resultados de los pacientes y la rentabilidad.

Page 14: Boletín de Vigilancia Tecnológica · 2017. 12. 15. · Boletín de Vigilancia Tecnológica DICIEMBRE 2017 representa diferentes perspectivas, encargado de revisar las pruebas y

11

Instituto Nacional de Cancerología ESE

Referencias

1. Liberati A, Altman DG, Tetzlaff J, Mulrow C, Gøtzsche PC, Ioannidis JP, et al. The PRISMA statement for reporting systematic reviews and meta-analyses of studies that evaluate health care interventions: explanation and elaboration. PLoS medicine. 2009;6(7):e1000100.

2. World Health Organization. Health technology assessment of medical devices: Geneva: World Health Organization; 2011.

3. Hailey D, Menon D. A short history of INAHTA. International journal of technology assessment in health care. 1999;15(1):236-42.

4. (INAHTA) INoAfHTA. Glossary 2010. Available from: http://htaglossary.net/HomePage.

5. Nielsen CP, Funch TM, Kristensen FB. Health technology assessment: research trends and future priorities in Europe. Journal of Health Services Research & Policy. 2011;16.

6. Colombia Cd. LEY 1438 DE 2011. Recuperado el.

7. Gagnon M-P, Desmartis M, Poder T, Witteman W. Effects and repercussions of local/hospital-based health technology assessment (HTA): a systematic review. Systematic reviews. 2014;3:129.

8. Vestergaard M, Ehlers L, Kidholm K, Holt P, Bonnevie B, Jensen M. Introduction to mini-HTA–a management and decision support tool for the hospital service. Danish National Board of Health-Center for Evaluation and HTA. 2005.

9. Martelli N, Lelong A-S, Prognon P, Pineau J. Hospital-based health technology assessment for innovative medical devices in university hospitals and the role of hospital pharmacists: learning from international experience. International journal of technology assessment in health care. 2013;29(2):185-91.

10. Boudard A, Martelli N, Prognon P, Pineau J. Clinical studies of innovative medical devices: what level of evidence for hospital-based health technology assessment? Journal of evaluation in clinical practice. 2013;19(4):697-702.

11. Kidholm K, Ehlers L, Korsbek L, Kjaerby R, Beck M. Assessment of the quality of mini-HTA. International journal of technology assessment in health care. 2009;25(1):42-8.

12. Hailey D. Toward transparency in health technology assessment: a checklist for HTA reports. International journal of technology assessment in health care. 2003;19(1):1-7.

13. Ehlers L, Jensen MB. Attitudes and barriers toward mini-HTA in the Danish municipalities. International journal of technology assessment in health care. 2012;28(3):271-7.

14. Martelli N, Puc C, Szwarcensztein K, participants of Giens Xxxii RTN, Beuscart R, Coulonjou H, et al. Hospital-based health technology assessment in France: A focus on medical devices. Therapie. 2017;72(1):115-23.

15. Martelli N, Puc C, Szwarcensztein K, Beuscart R, Coulonjou H, Degrassat-Théas A, et al. Hospital-based health technology assessment in France: A focus on medical devices. Thérapie. 2017;72(1):115-23.

16. Jiwon Y, Yeail J, Chaemin S. Frameworks for Hospital-Based Health Technology Assessment to Resolve Financial Issues in South Korea. Research & Reviews: Journal of Medical and Health Sciences. 2016;5 (1).

Page 15: Boletín de Vigilancia Tecnológica · 2017. 12. 15. · Boletín de Vigilancia Tecnológica DICIEMBRE 2017 representa diferentes perspectivas, encargado de revisar las pruebas y

Si desea recibir este boletín directamente en su correo electrónico, o si tiene cualquier inquietud por favor póngase en contacto con

Grupo de Evaluación y seguimiento de Servicios Oncológicos432-0160 ext.4602

[email protected]

Este boletín fue publicado por el Instituto Nacional de Cancerologíaen el mes de diciembre de 2017

Calle 1 N° 9 - 85 piso 2Bogotá D.C. Colombia