BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

download BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

of 38

Transcript of BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    1/38

    Bole t n In fo rmat ivo

    Dejando HuellaDejando Huella

    Antonio Morales

    Actualidad: Actualidad:Ampliar los entornos

    presenciales de aprendizaje

    Testimonios:Testimonios:Gloria Pascual

    Juan Antonio RayaDaniel Herrero

    Noticias CRMF:Noticias CRMF:

    Lo importante es la actitudConferencia a mano del defensor

    del pueblo andaluz

    Mohamed Abdelkader Mohamed enCamposoto n

    n 11

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    2/38

    MaquetacinMilagros Ramos Fernndez

    Cristina Reyes Aguilar

    CoordinadoraBeatriz Vinardell

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    3/38

    Sumario

    Actualidad Actualidad

    Testimonios

    10 10

    Noticias CRMF

    18 18

    Dejando H uella

    El lado El lado emotivo emotivo

    36 36

    Leer y Compartir

    30 30

    Concelos

    6 6

    20 20

    3434

    Conferencia a mano del defensor del pueblo andaluz,onferencia a mano del defensor del pueblo andaluz,Ampl ia r l o s en to rnos p resenc ia l e s de ap renz a j e , Lo importante es la actitud,o importante es la actitud,Mohamed Ab Mohamed Ab delkader Mohamed en Camposoto,delkader Mohamed en Camposoto, AntonioAntonioMorales,Morales, Gloria Pascual: Mi experiencia en el C.M . F de San Fernando, J. Antonio Raya: Mi paso porJ. Antonio Raya: Mi paso porel C. R. M. F de San Fernandoel C. R. M. F de San Fernando , D a n i e l H e r r eD a n i e l H e r r eM i l G r a c i a s ,M i l G r a c i a s ,Concelos, Entre la ilusin y larealidad, Alternativas, Leer y compartir Leer y compartir

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    4/38

    Este nmero nos ha supuesto un gran esfuerzo, pues uno de los pilares de este boletnnos ha dejado. Antonio Morales estuvo desde el principio en este equipo. Gracias a l,la existencia de esta revista ha sido posible. Sin l , secciones como Dejando Huella o Cncelos nunca habran visto la luz. Todos los que conformamos este equipo sentimos ungran vaco. Por ello hemos querido dedicarle la seccin de Dejando Huella , y creo qtodo aqul que haya tenido la suerte de conocerlo estar completamente de acuerdo. Nohace falta inventar o descubrir algo importante. A veces una mirada o una sonrisa son msque suficientes.

    Tambin queremos agradecer a todos aquellos que nos han ayudado con sus artculos: aGloria Pascual y Juan Antonio Raya por aportarnos sus vivencias en el CRMF. A Dniel Herrero , que se despide del Centro, dndonos mil veces las gracias. Gracias Daniel, que siempre has tenido experiencias que compartir con nosotros. A Jos ManPrez Braa , que nos aporta una visin optimista y una actitud luchadora con sus art-

    Editorial

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    5/38

    culos para El lado emotivo. A Ma-nuela que ha querido compartir susconocimientos sobre el aprendizaje y la incursin de las nuevas tecno-logas, familiarizndonos con el b-le-arning y las ventajas que ste nosofrece. A Luca Aragn por tomarnota de aquellos aspectos importantesque se expusieron de la mano del de-fensor del pueblo . A Mohamed Abdelkader Mohamed por recordarcon nosotros todos aquellos recuerdosque le surgieron tras la visita del CRMFa Camposoto . A Anabel CejudoRomn por recordarnos la actitudejemplar y el afn de superacin quenos mostr Omar Ortiz en la confe-rencia que dio en el centro con motivodel Da de Andaluca. A M ngelesTrujillo por compartir sus lecturasy seguir recomendndonos libros inte-resantes. A todos los alumnos nue-vos que han entrado en el centro esteao, por responder a nuestras pre-guntas y darse a conocer. A Cris-tina Reyes y Milagros Ramos porsu implicacin y su afn para mejorarel boletn. Por ltimo, dar las gracias ami padre, Jos Mara Vinardell ,quien sin haber conocido directamentea Antonio, lo ha sentido como a al-

    guien cercano y ha querido contribuircon nosotros para dedicarle la seccinde Dejando Huella .

    Beatriz VinardellProfesora del CRMF

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    6/38

    Actualidad

    AMPLIAR LOS ENTORNOS PRE AMPLIAR LOS ENTORNOS PREDE APRENDIZAJEDE APRENDIZAJE

    Boletn C.R.M6

    A Actualmente estamos inmersos en un cambio culturalprofundo basado en la participacin y la lgica dela colaboracin libre, propiciado por el uso y expan-

    sin imparable de las tecnologas de la informacin y la co-municacin (TIC)(TIC).. Asistimos a un choque de dos mundos;el analgico , basado en el peso del tomo y el digitalel digital ex-presado en bit, caracterizado por la facilidad, rapidez para moverla informacin y la gran velocidad en la sucesin de los cambios.

    En el mbito educativo estamos viviendo una autntica revolucin, dondelos escenarios de aprendizaje clsicos estn cayendo , pero losnuevos entornos todava estn perfilndose. La sociedad exige res-puestas a la educacin para que forme a personas que trabajarnen entornos diferentes a los actuales, pero que an no se sabemuy bien cmo sern. Al mismo tiempo, encontramos sec-tores educativos que se aferran en exceso a sus formastradicionales de enseanza centradas en la transmisinde conocimientos y les cuesta asumir que no hay una nicafuente de aprendizaje y que nuestros alumnos aprenden anuestros alumnos aprenden apartir de la interaccin entre ellos y a travs de la inpartir de la interaccin entre ellos y a travs de la in --formacin que encuentran en una gran diversidad deformacin que encuentran en una gran diversidad desoportessoportes (libros, audiovisuales, multimedia, Internet,...). Apren Apren--der a aprender o aprender a pensar, es un imporder a aprender o aprender a pensar, es un impor --tante reto de la enseanza actual.tante reto de la enseanza actual.El modelo pedaggico socio-constructivista sostiene que el sujetoque aprende es el creador de su propio aprendizaje en colabo-racin con otros. Aprender implica poner en funcionamiento un proceso

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    7/38

    Boletn C.R.M.F.

    activo de construccin y reconstruccin del co-nocimiento, donde el aprendiz va encajandolas nuevas piezas en su propia estruc-tura , as pues, no se trata de un proceso pasivo

    de acumulacin de informacin, sino de unproceso activo en el que el alumno

    tiene que cuestionarse el porqu delas cosas y esto exige compartir

    la experiencia con otros compa-

    eros y contar con la ayuda (feed-back o retroalimentacin) delprofesor o experto que le ofrece informa-

    cin pertinente sobre lo que est haciendo, demanera que le permita entenderlo e incorporarlocomo parte de su experiencia personal y vital.

    Considerando que el aprendizaje esun aspecto muy significativo parael ser humano , porque le permite evo-

    lucionar, formar parte del progreso gene-rativo de la vida y en definitiva, seguir

    viviendo y creciendo personal y social-mente , hablaremos de algu-nos recursos didcticos

    basados en el uso de lasTIC, que pueden ayudara mejorar el aprendizaje

    significativo de los alum-nos.

    ENTORNOSNTORNOSDEDE APRENDIZAJE APRENDIZAJEENEN REDRED , , PLAPLAFORMASFORMAS VIRTUALES VIRTUALESDEDE APRENDIZAJE APRENDIZAJEOO SISSISMASMAS PARAPARA LALA GESTINGESTIN Y Y ADMINISTRACI ADMINISTRACI

    CURSOSCURSOS VIRTUALES VIRTUALES

    (LMS, LEARNINGM ANAGEMENTS YSTEM).

    Mediante el uso de este tipo de herramientas di-dcticas basadas en Internet, se pueden des-arrollar procesos de comunicacin sincrn y asincrnica y eliminar posibles barrerespaciales y temporales y al mismo tiemampliar las oportunidades de enseanza mejorar la participacin y la comunicacientre alumnos y profesorado.

    Qu elementos constituyen un aula virtual deaprendizaje? El alumnado y el profesorado pueden acceder a cualquier recurso educativo disponible en la plataforma virtual, en cualquie

    momento y desde cualquier sitio a travs de In-ternet. Proporciona un entorno accesibpara la colaboracin e interaccin enteducadores y entre alumnos , permite eluar el rendimiento acadmico y el alumn

    [Proyecto b-learning. Aula virtual del CRMF-Shttp://www.aprenderycompartir.com/]

    EL S UJETO QUE APRENDE ES EL CR EADORDE S U PR OPIO A PRENDIZ AJ E EN CO LA BO-

    R AC I N CO N O TR OS.

    http://www.aprenderycompartir.com/http://www.aprenderycompartir.com/
  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    8/38

    Boletn C.R.M8

    puede acceder a los recursos de enseanzaen cualquier momento para lograr sus objetivosde aprendizaje. Incluyen redes de clases, gru-pos y almacenes de contenidos .... Se trata deun potente software que permite expandir la

    enseanza ms all de sus muros y el ho-rario lectivo de las clases presenciales.LL A A REDRED SOCIALSOCIALOO WWEBEB 2.0.2.0.

    La nocin de alfabetismo se ha visto modi-ficada y ampliada . Tradicionalmente, la habi-lidad de leer, escribir y comprender palabras, eraconsiderada, bsicamente, una cuestin de es-fuerzo individual; sin embargo, las competen-cias de alfabetizacin que se le exigenactualmente a los estudiantes se han visto am-pliadas . Adems de leer y escribir textos,deben desarrollar la capacidad de leer y escri-bir en formatos audiovisuales como la m-

    sica, el sonido, los grficos, las imgenes en movimiento...el nuevo modelo bsico de alfabetismo est representado por el collmultimedia y se produce en el contexto duna red participativa y pblica que denonamos red social o Web 2.0.El concepto de web 2.0, acuado por TimOReilly en 2004 (OReilly, 2004), representa unueva generacin de herramientas multiusos ba-sadas en la Web. Un universo de entornoservicios que permiten nuevas formas dcolaboracin e intercambio de conomientos entre los usuarios. Ofrece espaciogratuitos para la construccin narrativa, indivdual y colaborativa; para la publicacin a travde blogs y otros servicios como MySpace, Gogle Docs, YouTube, Wikipedia, Flick, FacebooTwitter, Skype ... que enfatiza el contenido y los

    http://www.lacatedralonline.es/innova/system/Document/attachments/3651/original/Mapa-Web20-LC.pdf

    http://www.lacatedralonline.es/innova/system/Document/attachments/3651/original/Mapa-Web20-LC.pdfhttp://www.lacatedralonline.es/innova/system/Document/attachments/3651/original/Mapa-Web20-LC.pdf
  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    9/38

    Boletn C.R.M.F.

    datos generados, controlados y remezclados por

    los usuarios y pone en valor la sabidura delas multitudes.

    El uso de software libre embebido en el uni-verso de la Web 2.0, permite descentralizar laautoridad en la creacin de conocimientos ysacar a la luz y compartir los talentos indi-viduales. La Web 2.0 se desarrolla bajo la l-gica de la colaboracin libre y la capacidadde compartir, crear, participar, ... La crea-

    cin cooperativa y abierta promueve el aprendi-zaje autntico y la construccin social delconocimiento. El ejemplo paradigmtico lo en-contramos en la Wikipedia, donde la gentepuede mejorar los artculos o aadir nuevasideas.

    Vemos, pues, que aprender, tambin escrear y compartir. Los caminos ms eficaces ysatisfactorios para aprender es compartir, refle-

    xionar, dialogar, conversar con otros y recibir fe-edback grupal y constructivo... y una ventajaaadida de las TIC es que pueden ofrecer infor-macin, feedback inmediato, individual, grupal y

    contextualizado. Empecemos a cambiar nues

    tros esquemas mentales y empecemos a pensar

    en bit, donde dar no es quedarse sin..ms bien es todo lo contrario, compartir tems, porque es fcil y rpido mover bit,recurso no se agota y muy probablemenrecibirs retroalimentacin que contrbuir a mejorar el contenido inicial, porqcomo dice Mario Vogel, El conocimientoun bien que crece a medida que se comparte.

    [Red social: Comunidad de amigos del CRMF-SFhttp://comunidad-de-amigoscrmf-sf.ning.com/]

    Manuela Ruiz RoPedagoga del C.R.

    http://comunidad-de-amigoscrmf-sf.ning.com/http://comunidad-de-amigoscrmf-sf.ning.com/
  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    10/38

    Noticias C.R.M.F

    CONFERENCIA A MANO DEL DECONFERENCIA A MANO DEL DEPUEBLO ANDALUZPUEBLO ANDALUZ

    10 Boletn C.R.M

    EEl pasado da 25 de Mayo, tuvimos el placerde contar en nuestro centro con la presen-cia del Sr. Chamizo de la Puebla, como ya

    viene siendo habitual en los pasados cursos.Despus de una breve presentacin realizadapor nuestro compaero y alumno del centroRubn Ibez, la conferencia no poda comenzarde otra manera, que como le caracteriza a nues-tro invitado, una reflexin previa, literalmentenos dice: La clase media son los nuevos pobres.

    Ante esta situacin actual, lo que cabe decir, esque no se ha preocupado nadie de educar ensensibilidad porque no interesa, dnde estnlos valores? Solo cabe la esperanza en estos mo-mentos de tocar fondo y donde lo nico quepuede crecer son los valores humanos.

    Entre los temas expuestos por nuestro ponente,se trataron el tema del empleo, la vivienda, eltransporte accesible, la bajada en el comercioentre otros.

    Informaba que el nmero de reclamaciones adefensor del pueblo en el ao 2009 haba subidonotablemente, sobre todo, en el tema de impa-gos a viviendas, de los cuales, desafortunada-mente, se haba podido ayudar a algunos perono a todos.

    Un tema muy vigente y ms, entre nuestro co-lectivo, era el de la reduccin en la ley de dependencia, ante la cual, nos inform que sedefiende la retroactividad de la misma, porques la propia ley, la que empieza con la aproba-cin de la solicitud de la ley de dependencia.

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    11/38

    Boletn C.R.M.F.

    Transporte: aumentar el nmero de auto-buses para Cdiz con rampa. Pide que lo man-den al Defensor del Pueblo.

    Viviendas: Podemos solicitar un ascensor

    para un domicilio privado para poder acceder aun cuarto piso? Hay que solicitar subvenciones,hablarlo con la comunidad y si es denegado,escribir al Defensor del Pueblo.

    Viviendas Adaptadas: Se espera que estetipo de viviendas se fomente, pues segn la leyse deben de construir entre 14.000 y 15.000viviendas aproximadamente.

    Ayudas y Pensiones: Algunos alumnos,recelosos con la crisis preguntan si sus pensio-

    nes, al igual que el salario de los funcionariospueden bajar o si la Ley de Dependenciapuede verse afectada, a lo que Chamizoresponde que las pensiones ni bajarnni subirn y que no cree que la Ley deDependencia se vea perjudicada. Otrospreguntan por las ayudas para solicitar prte-sis y sillas, pues temen que hayan recortes enlos presupuestos establecidos para tal fin, elDefensor apunta que estos recortes los ha ha-bido antes y ahora, y aade que las subven-

    ciones s se van a ver ms afectadas queantes.

    Adaptaciones en la Playa: En la playa Camposoto, San Fernando hay dos sillas anfi

    bias pero no hay personal, el Defensor tomanota de ello.

    Bancos: Otro residente del centro se quejade que en su Banco hay un escaln que le di-ficulta el acceso y desea solicitar una rampa.El defensor le asesora para que ponga unaqueja en la oficina de atencin al cliente delbanco, y que le haga llegar una copia a l.

    Empleo: Cul es el porcentaje mnimo dplazas reservadas para personas con discapa-

    cidad, y quin controla que ese porcentaje secumpla? El porcentaje reservado es de un 2 o3%, tanto en la pblica como en la privadapero no se cumple, en la pblica es ms fcildenunciarlo. No est realmente definido quienes el que debe encargarse que esta normativase cumpla.

    Semforos para personas invidentesSe est estudiando aumentar su nmero paraeste colectivo, y realizar una distribucin mejorde ellos en la ciudad.

    Luca Aragn HeAlumna del C. M

    Pero el problema surge cuando la mayora de las familias incluso el propio interesado, anteponen laayuda econmica a los servicios que tienen derecho a solicitar. Para ello, se crea un servicio de ins-peccin para comprobar si estas personas viven mejor o peor, el saber cmo viven es lo que puedeservir de motor en esta ayuda econmica.

    Otro aspecto tratado en esta ocasin, fue el de las promociones de viviendas (VPO), las cuales tam-poco tienen en cuenta al colectivo de discapacitados, pues en muchas no cabe una silla de ruedas.El defensor, por su parte ha transmitido que este tipo de domicilios deben tener en sus requisitos,la posibilidad de ser habitadas por personas con o sin discapacidad; pasillos, puertas, rampas, y, porsupuesto, la existencia de ascensores adaptados. Es un derecho fundamental que ms tarde o mstemprano todos necesitaremos por una u otra causa.

    Despus de un repaso sobre la situacin de nuestros derechos, varios alumnos consultan con Cha-mizo problemas cotidianos para saber si pueden reclamar. Entre otros:

    Por ltimo, un alumno le pide consejo sobre qu podemos hacer para ayudar a que nuestros dere-chos se cumplan a lo que el Sr.Chamizo responde y se despide motivando al colectivo a las movili-zaciones, a comentarios en la radio, a hacerlo llegar por todas las vas

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    12/38

    Boletn C.R.M12

    L o i m p o r t a n t e e s l a a c t i t u d L o i m p o r t a n t e e s l a a c t i t u d

    EEl pasado da 26 de febrero y en con-memoracin de la celebracin delda de Andaluca, se nos record a

    todos los presentes en el saln de actos,que la discapacidad est en la mente, y, no,como todos nosotros conocemos, en unos

    miembros superiores y/o inferiores afecta-dos, en una hemiparesia izquierda....o entantos otros casos que podramos enume-rar.Esta idea fue expuesta de la mano deOmar Ortiz, un joven que tras su experien-cia personal, ha sabido resolver su situa-cin, y an ms, compartirla con los dems.Concha Mayoral, nos present a este jovencomo un ejemplo que a ella misma le haba

    impresionado y del cual destacaba su em-puje, entusiasmo y capacidad de infundirfuerzas.Dicen que una imagen vale ms que mil palabras , pues Omar debi de pensar as,

    puesto que nos mostr unas imgenessuyas antes de que su vida diese un girode 180 ,- tal y como l expres-, y otrasimgenes que recogan su vida despus deese giro.Omar, llevaba una vida como la de cual-

    quier otro joven de hoy en da pudiera lle-var, estudi su carrera, gran deportista,trabajaba, preparaba unas oposiciones,viajaba, sala con su novia y amigos...perolleg un da, donde sali de motos comotantos otros das durante doce aos, y, sinuna causa clara, sufri un accidente que lehara replantearse todo lo que hasta esemomento pareca claro....Cuntas vecesnosotros mismos actuamos desde nuestra

    seguridad sin ver ms all? Aludiendo alnos, cambiar de actitud, ser ms flexible, noactuar en la rigidez, no hay nada seguro.Como consecuencia de ese accidente, per-maneci durante tres meses en coma, per-

    Noticias C.R.M.F

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    13/38

    Boletn C.R.M.F.

    di una pierna, tuvo una lesin medular, cla-

    vos en el hmero, y un largo etctera...quecortaban totalmente con la vida que haballevado hasta ese momento.Muy a pesar del estado muy crtico en elque se encontraba, y con el pronstico m-dico de muy grave, a punto de la muerte oquedarse en estado vegetativo, su familiase hizo equipo, crea en la recuperacinde Omar, todos los das le visitaban en sucoma, le informaban de las noticias del da,

    celebraban el cumpleaos del familiar, esdecir, hacan de su vida un da a da contotal normalidad, pero cambiaban el salnde su casa por el hospital. Algo se mova enla mente de Omar, un da, milagrosamente,despert.Esa gran noticia vena acompaada de otra,quizs, amarga, Omar deba saber en qucircunstancias fsicas se encontraba ahora.Ante la realidad, la primera noche, Omar se

    la pas llorando, y, sin an saber la totali-dad de todas las secuelas fsicas que real-mente padeca....pero...al da siguiente

    nos cuenta Omar- se plante dos cuestio-

    nes, o segua llorando o, dejaba de pensaren lo que no poda hacer, y se centraba encmo poderlo hacer........a partir de ah, seelaboraba un proyecto de vida nuevo,donde siempre se saca lo positivo de todo,donde destacan sentimientos como saber

    que se puede, lo ms importante es la ac-titud, seguir confiando que puedo, epeor perder la esperanza que perder unapierna....su exposicin se convirti en unflujo de positivismo, entusiasmo, de CREERcon maysculas, lo cual a m, personal-mente, adems me recordaba a exalumnosy alumnos del centro, que me han ense-ado a amar la vida, a sentir mi discapaci-dad en muchos momentos, y salir de

    ella.......a Omar y a todos ellos, muchas gra-cias por compartir vuestra experiencia quetanto bien hace a la gente que os rodea.Nuestro protagonista aprovech la ocasinpara informarnos sobre las iniciativas de laFundacin TAMBIN, dedicada al deportadaptado para personas con discapacidad,donde tambin se ensea lo que sepuede hacer, ya bajo el prisma de supera-cin que el propio deporte marca como reto.Finalmente, acabar con una frase que Omarllevaba estampada en su camiseta:

    L A V I D A E S C HL A V I D A E S C H

    Por lo tanto, luchemosTODOS, ante la

    DISCAPACIDAD MAnabel Cejudo RomProfesora del C. M

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    14/38

    Noticias C.R.M.F

    MOHAMED ABDELKADER MOMOHAMED ABDELKADER MOCAMPOSOTOCAMPOSOTOMi pr imera exper iencia mi l i ta r. 4 Convocator ia de l 2003 Mi pr imera exper iencia mi l i ta r. 4 Convocator ia de l 2003

    Dest ino , San Fernando, Acuar te lamiento Camposoto .Dest ino , San Fernando, Acuar te lamiento Camposoto .

    14 Boletn C.R.M

    Mi primera experiencia militar fue eel acuartelamiento de Camposotoan no era soldado puesto que no

    haba jurado bandera.

    Lo primero que sent cuando llegu al cuartel fue una gran emocin, me gustaba todolo que vea. El cuartel era muy grande ymuy limpio, mis ojos apreciaban una multitud de caones que adornaban los jardinesdel acuartelamiento. Cuando por fin iba lle

    gando a la explanada donde estaban lascompaas y bateras, pude ver y escuchara los soldados desfilando, otros formandola voz de los mandos, el sonido que hacanlas armas al moverlas los soldados, el bra-zeo, el paso que marcaban, todo era per-fecto la unificacin que tenan, todo erafantstico y cada vez me gustaba ms lo

    que vea, solo deseaba aprender rpido yser como ellos.

    Mi primer da de instruccin fue al siguientda de llegar al cuartel, me asignaron la pri-

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    15/38

    Boletn C.R.M.F.

    mera batera cuyo jefe de mando era el Ca-pitn Robledo. Nos dieron los petates contodo el material que bamos a utilizar du-rante los tres meses de instruccin que es-taramos all antes de la jura de bandera.

    Mis amigos y yo nos pusimos los uniformes,nunca me haba puesto un uniforme military estaba muy emocionado.

    Lo que recuerdo cuando ya haba pasadoun mes desde aquel primer da de instruc-cin es que no era tan fcil ser militar, eraduro todo lo que hacamos, a las 7:00 de lamaana el cabo tocaba diana y todo elmundo tena que estar en pe para asearse,afeitarse, vestirse, desayunar y por ltimorecoger el armamento para que a las 8:00de la maana todos estuviramos ya for-mados en la puerta de las bateras para darlas novedades al coronel e izar la bandera yas comenzar otro da duro de instruccin, y,as era todos los das.

    El orden cerrado, as se llaman los desfileque nos hartbamos de ensayar todas lasmaanas para prepararnos a la jura de ban-dera y as no cometer ningn fallo a la horade desfilar. El orden de combate era lo

    que ms me gustaba, nos instruan para laguerra. Todas las maanas nos gritaba y ja-leaba mientras hacamos ejercicios durocon el subfusil de asalto HK, el casco y lmochila de combate, nos ordenaban reptarpor el suelo, meternos en el fango, pasarobstculos y el pasillo de fuego, que lo solamos hacer con fuego real. Todos estos re-cuerdos volvieron a mi mente cuando epasado jueves volv al acuartelamiento deCamposoto con el CRMF en una visita organizada que hizo el Centro.

    A los tres meses de mi instruccin en eacuartelamiento Camposoto por fin jurbandera y ya oficialmente era soldado ysolo quedaba irme a mi destino, el acuarte-

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    16/38

    16 Boletn C.R.M

    lamiento Ramis 30, conocido como Raca 30,en Ceuta.

    Jueves 3 de junio de 2010, quien me iba adecir que volvera a Camposoto, mi regresoal acuartelamiento fue con el centro CRMF(IMSERSO) de San Fernando, estaba muyemocionado porque ah es donde yo meinstru como soldado artillero y ya habanpasado siete aos desde aquel primer daque entre como aspirante a soldado. Con-forme bamos llegando al cuartel, mi mentese invada de recuerdos, una vez dentro delcuartel lo vi tal y como yo lo haba dejado

    cuando me fui, no ha cambiado nada todosegua igual, el CIMOV n 2 que fue mi casadurante tres largos meses estaba desierto,no se apreciaba ni un soldado paseando poresa enorme explanada, pregunte a un te-niente que justamente pasaba cerca de m,-a la orden mi teniente, Cmo es que nohay soldados en el CIMOV?, es porque aun

    no han salido las convocatorias que saldrnen septiembre, tambin pregunte por misantiguos mandos pero muchos se habanido, solo quedaba el Capitn y otros pocos.

    Me hubiese hecho mucha ilusin volver aencontrarme con mis mandos pero la visitano era al CIMOV n 2, puesto que ah solose instrua a la tropa que venan como as-

    pirantes a soldados.Fuimos al RACTA que es donde estn lossoldados ya instruidos y destinados ah. Nostenan preparada una pequea exposicin

    o campamento con el armamento que usala artillera en el campo de batalla.

    All haba armamentos diversos como: usubfusil de asalto HK con su machete y sucargadores, dos ametralladoras MG con bpode con su gran cinta de balas que es conla que se alimenta el arma y dos tubos derepuesto, un lanza granadas C90, unascuantas pistolas de nueve largo y nuevecorto, un equipo completo basado de; mo-chilas de combate, mochilas altus, una pe-quea tienda de campaa, sacos de dormir,y un equipo completo de transmisione

    (emisoras, radios y walkietalkies), pero creoque lo que ms ha impresionado a las per-sonas que estuvimos ah, fueron las gafasde visin nocturna. A m, especialmente lque ms llamo mi atencin fue el nuevoobs que tenan ah expuesto en esa expla-nada, nunca lo haba visto ni utilizadantes, as que me acerqu a la enorme

    pieza y me inform un poco sobre ese fan-tstico obs. Es una pieza de artillera pe-sada, pesa diecisis toneladas y su nombrees OBUS 155-52 es autopropulsado, lpieza se poda apuntar sola sin necesidadde utilizar una escuadra de nivel ni gonimetro, que son materiales que se usan paraapuntar de forma manual, tambin los ms-tiles se podan separar solos con lo cual eramucho ms fcil trabajar con este arma-mento. La pieza tena un ordenador que re-coge las coordenadas, era impresionantecomo se mova el tubo de la pieza sin ne-

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    17/38

    Boletn C.R.M.F.

    cesidad de usar las manivelas, esto lo pudi-mos apreciar todos nosotros cuando el pe-lotn de artilleros hizo una entrada enmarcha (un simulacro de accin de fuego)en un asentamiento asignado, era casi lo

    mismo que haca yo cuando an era sol-dado, la ventaja que tenan es que casi todolo haca la piza automticamente.

    Las personas que vimos la entrada en mar-cha de los artilleros solo vean a los solda-dos desplegarse y moverse por el campo,yo vea ms que eso, era como si yo estu-viera ah con ellos, cada movimiento quehacan era ordenado por el jefe de pieza yyo saba con exactitud lo que les ordenabael mando a los soldados an sin escucharla voz del mando, solo con los distintos mo-vimientos que iban haciendo los soldadosya saba yo cuales eran las ordenes dichas

    por el jefe de pieza, y esa es la gran ventajaque tuve yo sobre las personas que asisti-mos al simulacro de la entrada en marchade los artilleros.

    Me senta a gusto con todo, mis emociones

    iban a ms y me encantara volver a visitarese cuartel.

    Por ltimo, antes de despedirnos para vol-ver a nuestro centro, tuve el gran gusto deconocer al coronel jefe del Racta y le comente lo emocionado y encantado que es-taba yo de volver a este acuartelamiento yque me gust todo lo que vi y por supuesto

    la gran novedad del OBUS 155-52. El coronel estaba encantado con la visita del CRMFal igual que todos nosotros, por lo bien quenos recibieron y por el trato tan agradableque nos dieron.

    Mohamed Abdelkader MohamAlumno del C.R

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    18/38

    Dejando Huella

    18 Boletn C.R.M.F

    Antonio Morales Galeote Antonio Morales Galeote

    LLa vida es la excepcin de la muerte - deca Cesare Pavese. Y se quit la vida unatarde de agosto en un hotel de Turn. Antes haba recabado l a compaa de unosamigos. Ninguno acudi a su llamada. Todos tenan otros quehaceres ms apre-

    miantes que atender. Como los invitados a aquellas bodas que narra el evangelio, Pa-vese dej junto al tubo de barbitricos este breve testamento: Perdono a todos y a todos pido perdn... Vale ?.. . No

    murmuris demasiado.El hombre, al fin de cuentas, es la sntesis de sus as-

    piraciones y sus fracasos. Y ese saldo del pasado sepuede considerar soportable o no. De ah procedela tentacin del suicidio o la obstinacin de seguiranhelantes conquistando otros momentos altiempo.

    Pavese se quit la vida. A Antonio Morales lavida le arrebat su vida, ese plpito que le que-

    daba tras luchar continuadamente con el dolor.Entre el dolor y la nada elijo el dolor -confesabaW. Faulkner. Y as lo hizo tambin Antonio. Y Pa-vese escogi la nada. La nada es ese vaco dondenaufraga la pequeez del hombre. El dolor es elcrisol donde se curte el hombre que se obstina endurar. El hombre es un aprendiz que anda como unperegrino por la tierra y el dolor es su maestro que leindica su camino.

    Antonio admiti su destino desde que asumi la muerte

    de su padre aquejado de su mismo mal. Su empeoen no cejar ante la contrariedad le encendi eseafn renovado de vencer su enfermedad y esaconciencia suya de saberse ti l an en la vida delos otros olvidado de s mismo, pues ayudar a

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    19/38

    Boletn C.R.M.F.

    los dems con lo que uno hace o puede esla ms dulce de las tareas que le quedan alser humano - como sugera Sfocles.

    Antonio viva con tesn, lejos del abati-miento y la desesperanza como se podacomprobar en los ltimos das que pudoasistir al Centro. Y, aunque cada vezms limitado, segua estre-nando ilusiones porqueestaba convencido deque la felicidad noes tanto hacer loque uno quierecomo querer loque uno tieneque hacer.

    Antonio es-criba en sulibro Sen-saciones que el amorno es mi-rarse extasia-dos el uno alotro, sinomirar ambos enla misma direc-cin, como hacan ly Mnica aquellas tar-des al despedir al sol.

    Cuando habl con l por telfonounas semanas antes del desenlace, mesorprendieron sus palabras envueltas enun a voz redonda y clida como si tratarade ahuyentar en los otros sus negros pre-

    sentimientos.Esta es la huella que ha grabado entre nos-otros. Pertransiit bene faciendo. Paspor la vida haciendo el bien, como dice elevangelio refirindose a Jess. Y es que el

    hombre justo genera el bien tarde o tem-prano. No es necesario que l est pre-sente para comprobarlo, y cuanto msgrande es la bondad de su alma menos lecontaminar la maldad de los otros.

    Antonio hizo lo que aconsejaba Wittgens-tein: Vivir en la bondad y la belleza

    hasta que la vida se le acab.

    Pavese dej tras de slos amores y desamo

    res de sus hijos dficcin de sus n

    velas y poemaAntonio sdej las hu

    llas de mismo, puno llegc o n o ca q u e l lhijos ansdos , Laur

    Daniel a qunes besar

    con los q jugar.

    E L A

    M O

    R N

    OE S

    M I RA R S E E X T A S I A D

    O S E L

    U N

    O

    A L

    O T R O

    ,

    S I

    N O

    M I R A R A M B O S E N L A M I

    S M A D

    I R

    E C

    C I

    N

    Jos Mara Vinardell Crespo

    Para ver el video que Manuela, Fernando, y Beahan querido dedicar a Antonio, pulse en la imagen.

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    20/38

    20 Boletn C.R.M

    Testimonios

    MI EXPERIENCIA EN ELMI EXPERIENCIA EN ELCRMFCRMFDE SAN FERNANDODE SAN FERNANDO

    Hola a tod@s. Deciros que unade las decisiones ms impor-tantes que han marcado mi vida,es sin duda el haber ingresado en elCRMF de San Fernando (Cdiz).

    Todo comienza, cuando en el ao 2002estando residiendo en Jan, me habla-ron muy bien del Centro y me ani-maron a ir ; po r el lo l o sol icit.

    Al cabo de los dos aos, ya viviendo enSevilla y habindoseme olvidado casipor completo, me llamaron para de-

    cirme que poda incorporarme. Estofue el 20 de Septiembre de 2004.

    Ese da, mi primer da, no me gustnada, la verdad. Yo nunca haba salidode mi entorno, y aunque estoy muyacostumbrada a estar siempre de unsitio para otro, debido al trabajo de mipadre, aquello no me gust porque

    vea a gente tambin discapacitada ylejos de sus familias. Recuerdo que se da estaba muy triste y me dejaron mispadres llorando, aunque ellos me advirtieron: Gloria si no ests bien, slo tie-nes que decirlo.

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    21/38

    Boletn C.R.M.F.

    Pero no, yo quera ser fuerte, esto significaba para m un gran reto. La verdad esque no me cost nada de esfuerzo adaptarme, ya que a los 30 minutos llam amis padres dicindoles que ya estaba mejor y que no se preocuparan porque es-taba mucho ms animada. Alguien de all me cont: Aqu se llora cuando se entray tambin cuando se sale; y es verdad, eso fue exactamente lo que me pas.

    En los das sucesivos, ya me encontraba mejor que en mi propia casa. Tena muchosamigos con discapacidades iguales (ataxia) o diferentes a la ma, pero todos conalgn problema fsico. Vea a mis compaeros; su forma de luchar para ser cadada ms independientes en definitiva, sus ganas de vivir.

    Tambin los fines de semana nos bamos por ah, o bien salamos por San Fernandoun sbado, o nos bamos de fin de semana o puente a otros lugares, fuera de laciudad. Esto me ha servido para darme cuenta de que no hay sitios con barreras,sino barreras en la cabeza de las personas.

    Adems de estar all interna en una residencia, pero no una crcel, porque sepuede entrar y salir, tambin asista a clases (1 Autoedicin, 2 Multimedia y 3me decid por hacer un curso de grado superior, a distancia, de Agencia de Via-

    jes, que en la actualidad sigo con ello), haca fisioterapia, logopedia y terapia ocupa-cional.

    Otra de mi experiencias, vivida all en el Centro, fue cuando el 8 de Febrero de

    2008 entr en lavivienda inteligente

    con otros 3 compaeros ms: M Jos Mar-tn Montero, Jos Manuel Prez Brea y Daniel Herrero Aparicio. Ha sido una ex-periencia positiva en todos los aspectos, conviviendo con ellos y teniendo quellevar las tareas de una casa, adems de mis estudios y mi rehabilitacin.

    NO HAY SITIOS CON BARRERNO HAY SITIOS CON BARRER

    BARRERAS EN LA CABEZA BARRERAS EN LA CABEZA

    PERSONAS.PERSONAS.

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    22/38

    Al principio, se nos dijo que nuestra estancia en la casa sera de dos meses. Nadieapostaba por nosotros (por nuestra lentitud de llevar las tareas de una casa ycompaginar al mismo tiempo nuestros estudios), ya que padecemos de Ataxia deFriedreich y otro de Parlisis Cerebral.

    El perodo de permanencia en la casa se alarg hasta finales de Junio (mes en elque ya tuvimos que dejar el Centro, por vacaciones de verano). Desde aqu quieromanifestar mi agradecimiento a Angelines Chvez, terapeuta ocupacional que en-tonces trabajaba en el CRMF, por su gran ayuda; por lo mucho que nos ensepara poder valernos por nosotros mismos, dentro de las posibilidades de cadauno; y por habernos depositado su confianza apostando por nosotros, ya que setrataba de la primera experiencia con personas atxicas.

    22 Boletn C.R.M

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    23/38

    Boletn C.R.M.F.

    Gloria Pascual LEx alumna delC. R.

    En resumidas cuentas: tras cinco aos en el CRMF de San Fernando (Cdiz) -acab el 18 de Diciembre de 2009 - me siento muy orgullosa de haber estado en l.Animo a la gente a que d ese paso, del que no se van a arrepentir nunca, ya quepara m ha sido todo un orgullo el haber estado conviviendo con personas traba-

    jadoras y con discapacitados fsicos, como yo, con distintos problemas, y ver que

    todos tienen afn de superacin y ganas de vivir.No quiero terminar sin dar las gracias a tod@s los trabajadores del CRMF por suamabilidad y profesionalidad. Y tambin, cmo no, a los taxistas Rafael y Manoloque, aunque no son trabajadores del Centro, s que colaboran con su buen hacery humor.

    P.D.: Al escribir mis experiencias vividas, no he podido evitar que se me escaparaalguna lgrima o carcajada, recordando aquellos tiempos (para m buensimos).

    Ha sido como un sueo del que no quisiera despertar jams

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    24/38

    24 Boletn C.R.M

    Testimonios

    MI PASO POR ELMI PASO POR ELCRMFCRMFDE SAN FERNANDODE SAN FERNANDO

    HHola mi nombre es Jos AntonioRaya, mi paso por el CRMF se re-monta a los aos 2002-2003, curs

    el mdulo de Multimedia, Video Interactivoy Diseo Web y a su vez complete laE.S.O en horario nocturno dentro del pro-grama de formacin externa del centro.

    Mi historia es la de un chaval de 18 aosque en un accidente fortuito queda con elbrazo izquierdo prcticamente paralizado yaunque grave no es comparable con laslesiones de tipo degenerativo y grandesparaplejias de los compaeros que all

    encontr y con los que conviv.Soy de un pequeo pueblo de la provincia de Granada llamado Fuente Cama-cho, de unos 500 habitantes, bastante incomunicado en todos los senti-dos, sin perspectivas laborales dada mi nueva situacin, sin perspectivas deformacin, sin futuro. Esta es la antesala de mi llegada al CRMF.

    El paso por el CRMF supuso para m una reorganizacin y reconduccin de mivida, retome el hbito del estudio y consegu acabar la enseanza secundaria yel mdulo de Multimedia, lo cual me abri la puerta a futuros proyectos e

    ilusiones, sin duda de no haber llegado al centro creo que no lo hubiese hecho.Por otro lado comprend que mi lesin a pesar de ser grave, era banal encomparacin a la situacin de otros compaeros, as que empec a mirar lascosas de otra manera.

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    25/38

    Boletn C.R.M.F.

    Sin duda me quedo con la experiencia humana que all viv, el coraje, las ganasde vivir de gente que se encuentra en difcil situacin, el calor humanotan necesario para tirar para adelante, como si de una batalla que durara de porvida se tratase, me quedo con los Rafael Arjona, Eugenia Carrasco, Conchi de laCarrera, Jess Campuzano, Jos Fernndez que en paz descanse y tantos y tantos

    otros. Me sobra alguna gente para la cual las cifras son ms importantes que laspersonas, me quedo tambin con el recuerdo de esa tierra aorada y de la quesiento una profunda nostalgia, por eso me despedir con un hasta luego.

    Alli encontr el coraje, las ganas Alli encontr el coraje, las ganas vivir y el calor humano necesari vivir y el calor humano necesario

    para tirar para adelantepara tirar para adelante

    Un abrazo desde Granada.

    Jose Antonio RaEx-alumno del C. R. M

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    26/38

    26 Boletn C.R.M

    Testimonios

    DANIEL HERRERDANIEL HERRER1 0 0 0 G R A C I A S1 0 0 0 G R A C I A SSSlo tengo palabras de agradecimientopor todo lo que he vivido junto austedes, este escrito lo escribir congran dolor, tristeza y a la vez entusiasmo y

    felicidad, difcil combinar esos cuatro sen-timientos.

    No har como la mayora de despedidas,escribir sobre mis experiencias y vivenciasen el centro, porque mis vivencias quedanen el recuerdo y creo que no hace faltarecordarlas ms.

    Bueno, yo vine de Algeciras con 21 aos y hay que decir que la dej con ganasporque en un principio pens que solo estara aqu un tiempo de dosaos, lo suficiente para aprender un oficio y a desenvolverme solo y despus vol-vera a Algeciras, pero no fue as, al final me voy recin cumplidos los 27. Vine comoun nio y me voy como un hombre.

    Vine como un nio y m Vine como un nio y m voy como voy comou n h o m b r eu n h o m b r e

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    27/38

    Boletn C.R.M.F.

    G R A C I A SG R A C I A S a esa entrada, donde siempre los atentos y graciosospersonajes de informacin me han recibido con alegra y buen humor, haciendover que despus de haber salido del CRMF durante un tiempo, para ir alAt lntida, Baha, Plaza, Brezo por fin llegaba a casa, y como voy a olvidarcada vez que me llamaban por megafona, diciendo: DANIEL HERRERO,LLAMA A INFORMACIN, o cuando venan al comedor para entregar el correoen plan Ana Rosa Quintana en el programa tengo una carta para ti o incluso eseDiego que cada vez que sala me deca con su tono alegre DANIEL HERREROlava la dama al caballero.. .. .. .. .lo que os voy a echar de menos mis informadores.

    GRACIASa Mantenimiento por esos arreglos de la silla ayudndomepara inflar las ruedas o apretar los tornillos del guardabarros de la silla, o inclusocu an do venan a mi cuarto a pegar fotos en la pared o arreglar cualquierestropicio.............. g r a c i a sr a c i a s por hacer que me sienta como en casa.G R A C I A SR A C I A S a las limpiadoras y las lavanderas por tener los cuartos y lospasillos como los chorros del oro y plancharme y limpiarme mi ropa contanto cario como lo hace mi madreno os olvidar mis DON LIMPIO

    G R A C I A SR A C I A S a los vigilantes por esa seguridad que lograban que tu-viramos en el centro, donde llegbamos y sentamos haber dejado fuera los atra-cadores.........no olvidar esa seguridad que nos trasmitais.

    GRACIAS a los ATS por esa preocupacin y siempre rpida atencin en elcaso de necesitarla................. grac iasgrac ias por estar ah y conseguir que tambinnosotros estemos ah.

    G R A C I A SG R A C I A S al CEAPAT por proporcionarnos ayudas tcnicas, ya que conellas todos los problemas tienen solucin .................. g r a c i a sr a c i a s por mejornuestra estancia en el centro.

    G R A C I A Sa los Fisioterapeutas por conseguir los objetivos marcadoslogrando mantenerme e incluso mejorando en varios aspectos de mi vida.

    G R A C I A SR A C I A Spor no decaer en tan duro trabajo, de creer y no lograruna mejora, pero a la vez conseguir animarme y hacerme ver que an conservovarios movimientos, los cuales yo daba por perdido.

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    28/38

    G R A C I A S Manolo por las fiestas que organizabas para celebrar El DaEuropeo de las Personas con Discapacidad..Nos has enseado que somoscapaces de practicar deportes imposibles a primera vista.

    GRACIASGRACIAS a las TO por hacerme ver que en la vida todo tiene una solucin yque siempre hay una forma de conseguir tus objetivo.

    GRACIASRACIAS sobre todo por esa experiencia en la casa inteligente.GRACIASGRACIAS a la logopeda por su amistad y por las conversaciones quem a n t e n a c o n m i g o h a c i n d o m e v e r l o m a l q u e d i s t r i b u a e laire mientras hablaba.que sepas que estoy con la boca cerraday respirando por la nariz.

    GRACIAS a los cocineros por preocuparse ofreciendo una magn fdieta a cada uno y excelentes platospero grac i a srac i a s sobre todo poaguantar nuestras insoportables quejas.

    GRACIAS a los camareros por ponernos los platos y aguantar y seguirnos lasbromas y venir al cuarto a hacernos la cama........nunca vi una mesa mejorservida.

    G R A C I A SG R A C I A S a la Gobernanta por organizar tan bien a los trabajadores quehaba bajo su cargo.y tambin por traerme las ricas Tejas del PuertoSanta Mara.

    GRACIAS a los de cafetera por atiborrarme de zumos y tostadas paradesayunar..ponme un sumitooooooooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!!

    GRACIASGRACIAS a administracin por siempre tener sus puertas abiertas yofrecerme su mano amiga..buena organizacin y excelente atencin,siempre con ganas de mejorar el centro y la vida de la gente que los compone.

    G R A C I A S a los profesores encabezado por esa magnfica pedagoga

    por los logros de todos hacindome ver que con esfuerzo puedo sacaralgn provecho de mi cabeza, que no solo est para sujetar elpelo.. . . . . . g r a c i a s g r a c i a s sobre todo a Anabel por ser una enamoradade su trabajo y como no, tambin de mi tierra ALGECIRAS.

    28 Boletn C.R.M

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    29/38

    GRACIAS a las cuidadoras y la ETAR por mimarme y por ensearmetrucos de cmo me tienen que transferir, para as enserselo a mis padres, losiento por si alguna vez tuvimos algn problema lo cual dudo, se que soportas-teis ms de lo que debis y por eso sois de las que mejor recuerdo me llevo deaqu g r a c i a sr a c i a s sobre todo a Isabel otra enamorada de mi tierra

    ALGECIRAS.GRACIAS a mis compaeros por ensearme a llevar mi carga,ensendome sus trucos, por convivir, darme su amistad, su ayuda, su confianzae intercambiar momentos inolvidables en mi vida, sobre todo quiero nombrar algrupo de atxicos que compartieron mis mejores momentos SERGIO ALGABA,ANA CANTERO, FRANCISCO JAVIER FRAILE MORALES Y GLORIA PAS-CUAL .. g r a c i a sr a c i a s por ser como sois.

    GRACIASRACIAS a los conductores por hacernos disfrutar de los viajes y GRACIASsobre todo a los taxistas por comprendernos y alegrarnos losdasNO CORRAS QUE TENGO PRISA.

    GRACIAS .por si olvide a alguien.Me voy de aqu, no triste sino satisfecho de haber aprovechado mi estancia enel CRMF, me voy dejando aqu a MI NOVIA, MIS AMIGOS, MIS ESTUDIOS y MIBAILE pero me voy orgulloso de haber estado aqu y prometindoos que lo queempec aqu, lo acabar , dioooooooooooossssssssss!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Que difcil seme hace pronunciar esta palabra

    A D ISFinalizar hacindoos una promesa:

    Boletn C.R.M.F.

    Daniel HerreroEx-alumno del C. R. M. F. VOLVER VOLVER

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    30/38

    Concelos

    30 Boletn C.R.M

    NUEVOS ALUMNO1 Qu primera impresin te ha causado el C. R. M. F?

    Se acerca a la idea que te habas hecho de l?

    2 Cmo han sido tus primeros das en el C. R. M. F?

    3 Cmo te enteraste de la existencia de este centro?

    4 Qu es lo que ms te gusta del C. R. M. F?

    Maria jos Saucino CutillaSan Fernando, Cdiz

    3-. Mi madre fue quien inaugur el C. R. M. F

    4- . Los compaeros.

    Francisco Aguilera Molinillo.La Barca, Cdiz.

    2- . Muy buenos.

    3- . A travs de la asistente social.

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    31/38

    Boletn C.R.M.F.

    Sebastin Simn Cardoso.Con, Mlaga.

    1- . Muy agradable. No, es mejor.

    4- . La gente y la comida.

    Fernando Gmez Navarro.Puebla de Guzmn, Huelva.

    3- . A travs de la ONCE

    4- . Los compaeros y las instalaciones.

    Ricardo Mrquez Merino.Rota, Cdiz

    1- . Me pareci maravilloso. S.

    4- . La comida.

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    32/38

    Mario Martnez Gamero.Los Bermejales, Sevilla.

    3- . Por la FAMS.

    4- . El aprender a valerme por mi mismo.

    32 Boletn C.R.M

    Juan de Dios Muoz Prez. Arcos de la Frontera, Cdiz.

    1- . Muy buena. Yo ya lo conoca.

    4- . La fisio y la terapia.

    Luca Moya Laceras.Jiun, Granada

    3- . Por la ley de dependencia.

    4- . La fisioterapia y las clases.

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    33/38

    Boletn C.R.M.F.

    Rafael Huete Garrido.Hurtor Santillan, Granada

    2- . Perfectos.

    3- . Por el CEAPAC (otro centro),

    Isabel Macias Aragn,Chiclana de la Frontera, Cdiz

    1- . Muy buena. No, me lo esperaba as.

    4- . Las clases .

    Ral Bernal Orantos.

    Badajoz, Extremadura.3- . Por la asociacin Concemfe, la directora del centro,

    Concha Mayoral fue a dar una conferencia a la asocia-

    cin en Badajoz .

    4- . Los amigos que he encontrado aqu.

    Boletn C. R

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    34/38

    EEs muy normal que cada persona se fije unosobjetivos, que se cumplirn o no, segn la ca-pacidad de cada uno. En esta decisin tan im-

    portante, juega un papel fundamental la ilusin y larealidad.

    Entre estas dos palabras existe un abismo, la ilusines algo innato en la vida, no se puede vivir sin ella.La ilusin tiene un muro infranqueable, que es la re a -lidad, ella marca nuestro destino y es implacable.

    Es frustrante, cuando t te creas un objetivo, y porcualquier circunstancia, no llegas a la meta, no cabeduda que es un pequeo fracaso, pero que es msllevadero cuando t ves que no es el camino. En esemismo momento se abre la posibilidad de buscarotra alternativa ms acorde a tu capacidad, porquelgicamente, cada persona es diferente, a una le re-sultar fcil (relativamente), porque todo cuesta, y aotra persona le ser una pendiente muy elevada.

    Siempre hay alternativas, eso que nos quede claro,pero para eso es fundamental que no nos vengamosabajo, es ms, tenemos que afrontarlo con msenerga si cabe.

    Adelante.

    Jos Manuel Prez Braa.Alumno del C. R. M. F.

    ENTRE LA ILUSIN Y ENTRE LA ILUSIN Y LA REALIDADLA REALIDAD

    El Lado Emotivo

    34 Boletn C.R.M

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    35/38

    Boletn C.R.M.F.

    ALTERNATIVAS

    Cuando surge un problema de cualquier ndole,

    se debera de activar unos mecanismos paraque estudien el tema y lo puedan sacar ade-lante con las mayores garantas de que se solucione.El trabajo de esta comisin de expertos es compli-cado, porque en primer lugar sobre todo hay que,saber d nde esta el problema en concreto, y por su-puesto intentar darle solucin, en segundo lugar, hayque estar muy atentos a los cambios que se haga, ydejarlos que encaje en el conjunto del problema. En-tonces es cuando es necesario hacer un estudio en

    profundidad de cmo puede quedar los cambios in-troducidos, seguidamente se debera hacer un en-sayo general que dar como resultado si los cambioshan surgido efecto, o por el contrario habr quehacer alguna modificacin.

    Este proyecto tan importante tiene que contar con laparticipacin, de personas dispuestas a actuar comosi el proyecto que se est estudiando, estuviera im-plantado ya en la sociedad.

    Evidentemente, habr que valorar a las personas par-ticipantes, el comportamiento personal de cada unade ellas, - a su vez ir preparando a las personas parasu mejor integracin en el sistema-, dar la claveexacta para ir fijando posturas definitivamente.

    Lo que se plantea es sumamente complicado, seacertar o habr rechazo, lo que si puede ser unapieza fundamental para ir preparando una sociedad

    ms justa

    Jos Manuel Prez BraAlumno del C. R. M

    Ilustracin de Beatriz VinardellProfesora del C. R. M. F

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    36/38

    Boletn C.R.M

    Leer y Compartir

    P ocas fascinaciones son tanperdurables como la que des-pierta el mar. Ha inspirado per-sonajes imperecederos como La

    sirenita o Robinson Crusoe, e inolvi-dables relatos de aventuras como Laisla del tesoro o Simbad el Marino.En este libro viajareis en compaade piratas, sirenas, vikingos y mons-truos marinos, y navegareis entre pomas, relatos, mitos y cancionessobre el mar.Esta compilacin, enriquecida conilustraciones antiguas de reconoci-dos artistas, llevar a los jvenes ex-ploradores a la orilla de suimaginacin al ritmo de las mareas,acompaados de autores comoLewis Carroll, Rubn Daro, ErnestHemingway, Mario Benedetti,R.L.Stevenson, Rafael Alberti y mu-chos ms...La atraccin eterna de las historias y

    la belleza clsica de las ilustracioneshacen de esta obra un tesoro queser apreciado por lectores de todaslas edades.

    C U E N TO S D E L M A R : R E LC U E N TO S D E L M A R : R E L AP O E M A S Y C A N C I O N E S D EP O E M A S Y C A N C I O N E S D E

    36

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    37/38

    DDiego de Malagn es testigo horrorizado del asesinatode su padre y del secuestro de sus hermanas. Aduras penas consigue huir a lomos de su insepara-

    ble yegua Sabba y alcanzar la ciudad de Toledo donde co-noce a Galib, un veterinario mudjar. Asombrado por talentoinnato que el muchacho tiene para tratar a los animales,

    Galib le ensea a curar los caballos, que en tiempos me-dievales eran trascendentales en la defensa y en la vida delos hombres.

    En 1910, cuando el joven ingls Stephen

    Wraysford viaja a Francia para estudiarla empresa textil de Ren Azaire. Co-noce a Isabelle con la que vive un inolvida-ble romance. Pero su felicidad ser breve,puesto que Isabelle le deja y, destrozado, lvuelve a su pas. Seis aos ms tarde regre-sar a Francia para combatir en la Gran Gue-rra. Sebastian Faulks se muestra en Lacancin del cielo como un consumado narra-dor. Su recuento de la batalla del Somme,rico en detalles histricos e inmenso, tantopor la pica de la narrativa como por las cru-das descripciones del campo de combate, leha valido su comparacin con escritores dela talla de Ernest Hemingway. Una brillantereflexin sobre el alma humana y e l espritudel siglo XX

    L A C A N C I N D E L C I E LL A C A N C I N D E L C I E LEl gran libro sobre la primera guerra mundial, considerado un clsico contempo

    EL SANADOR DE CABALLEL SANADOR DE CABALL

    Boletn C.R.M.F.

    37

    M ngeles TLogopeda del C. R.

  • 8/6/2019 BoletinCrmf-SFn11-Junio-2010

    38/38

    [email protected]/ Pintor Fernando Vela s/n

    11100San Fernando

    Tfno: 956 48 79 50

    mailto:[email protected]:[email protected]