Boletin_B_2010 Final Feb 14

download Boletin_B_2010 Final Feb 14

of 16

Transcript of Boletin_B_2010 Final Feb 14

1

Boletn / Ao 5 - No. 6 / Enero - Diciembre 2010

Boletn / Ao 5 - No. 6 / Enero - Diciembre 2010

PROYECTOS DE INVESTIGACIN SINDE CONVOCATORIA 2009 A 2009 B 2010 ACONSEJO TCNICOArq. MSc. Rosa Edith Rada A. Decana Arq. MSc. Ivette Arroyo B. Directora IPUR Arq. Julio Moncayo E. Vocal Principal Arq. Luis Moreira P. Vocal Suplente Ing. Rubn Coronel J. Vocal Principal Arq. Nury Vanegas A. Vocal SuplenteDirector: ROSA EDITH RADA, docentecarrera de Arquitectura.

CARACTERIZACIN SOCIOECONMICA DE LOS HABITANTES DE LAS ZONAS URBANAS MARGINALES DE GUAYAQUILa una muestra representativa del sector en estudio perteneciente a los quintiles 1 y 2 en los sectores mencionados. Con la ayuda del software SPSS se procesaron 211 variables, las que hasta el momento han sido analizadas y con lo que ser posible definir ciertas caractersticas comunes que luego podrn ser complementadas a con los informacin promotores cualitativa obtenida mediante entrevistas semi-estructuradas pblicos y privados que ofrecen soluciones para este sector en estudio; adems de trabajos con grupos focales con los lderes barriales y usuarios de los asentamientos. La finalidad de esta investigacin es que los promotores cuenten con la caracterizacin que les permita responder a las necesidades, requerimientos y capacidades de pago de estas familias mejorando as la calidad de vida de los sectores ms pobres de la ciudad. [email protected]

El objetivo de esta investigacin es conocer y definir las caractersticas socioeconmicas y fsico espaciales de 2 sectores de menores ingresos de Guayaquil: Isla Trinitaria y Monte Sina y la correspondencia de

QU ES EL IPUR?El Instituto de Planificacin Urbana y Regional (IPUR) es el Instituto de investigacin de la Facultad de Arquitectura y Diseo, creado por la Universidad Catlica de Santiago de Guayaquil (UCSG) el 28 de agosto de 1989. El IPUR realiza investigacin, educacin continua y asistencia tcnica en temas relacionados con el diseo, hbitat popular, desarrollo urbano local y regional sostenible, patrimonio arquitectnico, construccin sostenible, medio ambiente y la gestin de riesgos. El objetivo es generar conocimiento a nivel local y regional que contribuya a la formacin acadmica y a fortalecer las capacidades locales, promover el mejoramiento y la preservacin del entorno construido y el desarrollo sostenible. www.ucsg.edu.ec/ipur

estos con los programas habitacionales ofrecidos por los promotores pblicos y privados. La primera fase de la investigacin consisti en planteamiento de hiptesis y en la recopilacin de informacin primaria cuantitativa a partir de encuestas realizadas

CARACTERIZACIN DEL POTENCIAL DE IMPLEMENTACIN DE EQUIPAMIENTO URBANO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS EN MONTE SINADirector: FILIBERTO VITERI, docentecarrera Arquitectura.

all de los que actualmente se emplean para el efecto- y el movimiento identificado la en el sector. Esta actividad ser ejecutada en las siguientes semanas, en conjunto con la comunidad, el grupo de investigacin y asistentes tcnicos de apoyo. Una vez realizada esta labor, se proceder a la etapa final del proyecto que implica el anlisis final de datos, la extraccin de conclusiones, y la discusin de las mismas contraponindolas con el marco terico establecido en un principio. [email protected]

Se

est

trabajando

en

establecer

modalidad especfica bajo la cual se ejecutan las actividades productivas, as como tambin los espacios que se disponen y necesitan para las mismas; la forma en que las dinmicas de cooperacin se llevan a cabo y las fortalezas y requerimientos que presentan y el sentir de los habitantes al respecto. Queda an pendiente, localizar estos resultados en espacios fsicos que sean coherentes con la estructura urbana -ms

2

Boletn / Ao 5 - No. 6 / Enero - Diciembre 2010

ANLISIS DEL PROCESO DE CRECIMIENTO FSICO Y FORMAS DE FINANCIAMIENTO DE LAS VIVIENDAS EN LA COOPERATIVA 15 DE AGOSTO DEL GUASMO SUR DE GUAYAQUILDirector: NSTOR MORN, investigadordel IPUR.

Durante el desarrollo de la investigacin, se tuvo acceso a informacin sobre el proceso histrico de la Cooperativa 15 de Agosto que cuenta con 150 viviendas. Se obtuvo informacin respecto a la poca aceptacin del formato de cofinanciamiento propuesto con el actual Bono de la Vivienda del MIDUVI. De hecho, los participantes se mostraron a favor de iniciativas similares a la de la ONG PLAN (antes PLAN INTERNATIONAL) donde se foment la autoconstruccin comunitaria durante 12 aos para el mejoramiento de las viviendas. Se encontraron dificultades relacionadas con la disposicin de los entrevistados. De hecho solo 7 entrevistas en profundidad sirvieron para el objetivo de la investigacin porque las otras no se ajustaron a los parmetros de crecimiento progresivo o porque los dueos de las casas no proporcionaron la informacin necesaria. En cuanto al patrn de crecimiento, en la mayora se distinguen tres etapas: La Grfico que explica crecimiento de uno de los casos estudiados, basado en metodologa de SIGUS MIT para estudio de Crecimiento Progresivo de las Viviendas. posesin del terreno con una casita de caa, la construccin de la vivienda de hormign armado y la colocacin de un techo sobre las paredes ya construidas previo a la destruccin de la casa de caa. Las fuentes de financiamiento identificadas fueron: ahorros y utilidades obtenidas en las empresas, la autoconstruccin a nivel familiar, la venta de bienes familiares, crditos con el IESS y el bono de mejoramiento del MIDUVI. [email protected]

ANLISIS DEL ESTADO DEL CONSUMO ENERGTICO DE EDIFICACIONES COMERCIALES EN GUAYAQUILDirector: JAIME ROCA, investigador delIPUR.

comerciales en Guayaquil, lo cual repercute negativamente en el impacto ambiental, produciendo mayores emisiones de gases de efecto invernadero. El presente proyecto se enfoca en el anlisis de seis edificios dedicados a la actividad comercial dentro de la ciudad, generando conocimiento cientfico acerca del consumo energtico de dichos casos. Como parte del levantamiento de informacin se identifican, las principales complicado aplicar medidas tcnicas de mejoramiento si se desconoce el perfil energtico de la edificacin a intervenir. A partir de estos antecedentes surge la problemtica del desconocimiento del consumo energtico de las edificaciones fuentes de consumo, se conocen los potenciales de ahorro de energa para de esta manera poder crear una base de datos de consumo energtico que viabilice futuros proyectos de eficiencia energtica. [email protected]

Los edificios consumen ms del 40% del total de la energa producida a nivel mundial (DOE 2008). El grave impacto ambiental debido a la generacin y perodo de uso de dicha energa, asociado directamente a las emisiones de gases contaminantes a la atmsfera, demanda replantear las bases del consumo energtico de las edificaciones para lograr superar la actual crisis ambiental. En Ecuador no existe un anlisis real sobre el comportamiento trmico del espacio edificado, situacin que ha impedido la ejecucin efectiva de proyectos de eficiencia energtica, pues resulta

3

Boletn / Ao 5 - No. 6 / Enero - Diciembre 2010

APORTE DE LAS REPRESENTACIONES COMUNICACIONALES EN LA CONFIGURACIN DE LA IDENTIDAD URBANA DEL ADULTO JOVEN EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL.Directora: ILEANA VELSQUEZ, docentecarrera Gestin Grfica Publicitaria.

(centros comerciales, discotecas, bares, establecimientos de comida rpida) en los que confluyen los sujetos de este estudio. Otro espacio, fueron las redes sociales, principalmente Facebook, en las que se registraron e identificaron las diversas formas de mensajes comunicacionales con los que tienen contacto los adultos jvenes. Los productos audiovisuales televisivos significantes sociales. A travs de entrevistas se identificaron los espacios urbanos y virtuales en los que confluyen los adultos jvenes, y se determinaron preferencias frente a productos audiovisuales. Se elaboraron guas de observacin que fueron aplicadas en los principales centros urbanos fueron observados y sistematizados para determinar roles, conductas y formas de vinculacin de los sujetos en el marco de un orden establecido. [email protected]

La inquietud por investigar el mbito de lo urbano se ha ligado a aspectos como la comunicacin visual. Surge as, el inters por identificar las propuestas de las representaciones comunicacionales, que modelan la identidad urbana de los adultos jvenes, entre los 18 a 24 aos, en la ciudad de Guayaquil. Esta investigacin entiende lo urbano como el uso e interiorizacin de los espacios y sus respectivas vivencias; y se lo relaciona con los mensajes comunicacionales que configuran representaciones que se erigen como constructoras y difusoras de los

CARACTERIZACIN DE DESECHOS SLIDOS DE LA UCSGDirector: ALBY AGUILAR, investigador delIPUR.

permiti evaluar, mediante la realizacin de encuestas, la opinin de estudiantes, docentes y personal administrativo de las diversas facultades de la UCSG acerca de la importancia del reciclaje, la segregacin en la fuente y su predisposicin a colaborar con la instauracin de un programa de reciclaje de desechos. El proyecto adems busc determinar y caracterizar los desechos slidos que se generan al interior del

campus universitario durante un periodo de tiempo especifico. Es importante recalcar que la correcta gestin y aprovechamiento de los desechos slidos no peligrosos tiene no solo repercusiones locales, sino tambin regionales y globales ya que los gases de efecto invernadero no conocen las fronteras. [email protected]

La del

Universidad proyecto de

Catlica

por

medio de

Caracterizacin

sus desechos slidos busca estar a la vanguardia en la gestin de sus desechos y por lo tanto explorar la factibilidad de crear y mantener un programa que permita la gestin de los desechos slidos generados al interior de la institucin. Este proyecto

ANLISIS TIPOLGICO FORMAL DE LA ARQUITECTURA POPULARDirector: FLORENCIO COMPTE, docentecarrera de Arquitectura.

de la arquitectura popular guayaquilea, reconociendo y puntualizando cada uno de ellos para determinar el lenguaje arquitectnico con la cual se desarrollaban este tipo de edificaciones. Para el presente caso se parti de ejemplos existentes, aplicando como punto de partida la clasificacin tipolgica de sus elementos formales y estableciendo las constantes en el anlisis de la serie a fin de concluir en los tipos representativos de la composicin formal en esta arquitectura. Durante este proceso analtico, se elaboraron planos de ubicacin y fichas constituidas

por

180

edificaciones

previamente

seleccionadas, con fotografas y direcciones actualizadas. De igual manera, cuadros resumen y comparativos detallando los elementos compositivos formales presentes en las diferentes edificaciones y entre ellos. El conocimiento y rescate de esta arquitectura, posibilitar reconocer los elementos constitutivos de su composicin formal;y pasar de proponer una arquitectura como simple ejercicio geomtrico a una arquitectura significativa con caractersticas e identidad propias. [email protected]

La arquitectura actual se plantea conciliar en una propuesta formal, el lenguaje contemporneo y la tradicin local; en este sentido es necesario tener estructurados los elementos constitutivos de esa tradicin, que se encuentran expresados en una arquitectura arraigada en la identidad de la ciudad y en la memoria de sus habitantes. La investigacin Anlisis tipolgico formal de la arquitectura popular de Guayaquil,se basa en el anlisis de los elementos compositivos dentro de la tipologa formal

4

Boletn / Ao 5 - No. 6 / Enero - Diciembre 2010

METODOLOGA PARA LA EVALUACIN DEL CONTROL DE RUIDO Y CONTROL INTERNO DE LA ACSTICA. CASO AUDITORIOS DE LA UCSGDirector: RAIMUNDO PORTILLA, docentecarrera Arquitectura.

calcul el tiempo de reverberacin existente en estos auditorios y se los comparar con el tiempo de reverberacin ideal para determinar qu tan buena o mala es la situacin de la acstica en estos locales. Tambin se investig sobre el ruido tanto interno como externo presentes en los auditorios. El estudio permiti identificar problemas e indicar los aspectos a mejorar dentro de los mismos. Tales problemas han demostrado que los diseos arquitectnicos

de estos no han tomado en cuenta la acstica de los locales estudiados y en especial: reverberacin, ruido y formas del local. En encuestas realizadas durante la investigacin, el 90% de los encuestados se refirieron a la gran reverberacin y ruido existente e incluso la deficiencia para la reproduccin de msica en el Aula Magna y que no solo se da en este auditorio sino en el resto de los que se encuentran en la UCSG. [email protected]

La

investigacin

pretendi

desarrollar

una metodologa para el control del ruido y reverberacin en locales para la enseanza y comprobar cmo esto facilita la comunicacin profesor-alumno en estos locales. Se realiz adems la investigacin, con el mtodo expost facto, a 9 auditorios del campus de la UCSG, que son estudios de caso. Siguiendo esta metodologa se

EVALUACIN ACADMICA DEL APORTE DE LAS ASIGNATURAS ELECTIVAS AL PERFIL PROFESIONAL DE LOS ARQUITECTOS DE LA UCSG DEL PERODO 2004-2010 Y SU RELACIN CON LA DEMANDA DEL SECTOR DE LA PROFESINDirector: MARA FERNANDA COMPTE,docente carrera Arquitectura.

realiz un levantamiento de la informacin, desde los archivos de la Facultad de Arquitectura y Diseo, determinando qu electivas se han dictado, en qu fecha y cul ha sido su contenido, desde el ao 2004 a la fecha; y se ha concluido con todas las entrevistas al personal acadmico de la Facultad, a los representantes de los gremios etapa de recogida de informacin de fuentes primarias se identific el perfil profesional de la carrera declarado en el mesocurrculo, aprobado por el Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura y Diseo; en el mismo documento del Mesocurrculo de la carrera se establece la caracterizacin del sector de la profesin del arquitecto; se de la profesin, a expertos acadmicos; y grupos focales a graduados desde el 2007 a la fecha, a los Tesistas, y a los estudiantes de octavo ciclo; en total, se han realizado 26 entrevistas y 4 grupos focales. En la actualidad se est desarrollando el anlisis de contenido de las entrevistas y grupos focales. [email protected]

Hasta la fecha se ha cumplido con el cronograma inicial y con los objetivos planteados en el proyecto de la investigacin: identificar el perfil profesional de la Carrera de Arquitectura, determinar la caracterizacin del sector de la profesin de arquitecto, establecer la demanda del sector de la profesin de arquitecto, y verificar los contenidos de las asignaturas electivas desde su implementacin en las diferentes mallas curriculares de la carrera de Arquitectura desde al ao 2004 al 2009, en relacin al perfil profesional y la demanda del sector. Para cumplir con dichos objetivos, en la

RELACIN ENTRE LOS INCENDIOS Y CATSTROFES NATURALES Y EL DESARROLLO URBANO DE GUAYAQUILDirector: FLORENCIO COMPTE, docentecarrera Arquitectura.

diferentes procesos destructivos; por lo que se hace necesario conocer cules y de qu manera la ciudad fue condicionada en su crecimiento por estas calamidades. Los distintos enfoques sobre el desarrollo histrico de Guayaquil han sido de carcter sociolgico o econmico; adicionalmente, ha habido propuestas con lecturas historiogrficas desde el punto de vista de los modelos urbanos. Sin embargo, son casi nulas las investigaciones que vinculen los

riegos y desastres con las modificaciones en la morfologa de la ciudad. El conocimiento de las catstrofes de la ciudad de Guayaquil y su vinculacin con sus modificaciones en la morfologa urbana posibilitar contar con un modelo interpretativo alterno de historia de la ciudad de alto impacto en el conocimiento en historia y en la constitucin de la memoria e identidades urbanas. [email protected]

Las ciudades coloniales americanas han sido vulnerables a los desastres naturales, sobre todo a los sismos y terremotos, inundaciones, huracanes y erupciones volcnicas y a los no naturales como los ataques piratas y los incendios. Guayaquil no es un caso aislado, al saber que a lo largo de ms de cinco siglos de existencia fue modificado su trazado como resultado de

5

Boletn / Ao 5 - No. 6 / Enero - Diciembre 2010

INDICADORES URBANOS DE CLASIFICACIN PARA LOS ASENTAMIENTOS PRECARIOS EN GUAYAQUILDirector: FELIPE HUERTA, docente carrerade Arquitectura.

ms recientes promociones de oferta de lotes bajo la modalidad de cooperativa de vivienda denominada Sergio Toral III. La aproximacin a estos grupos humanos se realiz mediante contactos in situ, luego establecer dilogos por separado con su promotor y gestor principal y con sus coordinadores barriales, y a continuacin con los propios habitantes-adjudicatarios de los lotes. Se tom la decisin de examinar una etapa de ocupacin del suelo no mayor a 6 aos, que permita conocer su estado de evolucin en su fase inicial y en proceso de afianzamiento de posesin de la tierra y su vivienda construida a diferentes tiempos,

con el objetivo de medir la idoneidad de primera ocupacin y su evolucin, para determinar las correlaciones tiempo de posesin/economa familiar/espacio edificado/crecimiento del grupo familiar, cuyos resultados en indicadores permitan medir la calidad de vida de ese universo humano bajo condiciones de ilegalidad, presin social e inestabilidad al interior de la organizacin ofertante, y por ende del status poltico vigente de los gobiernos nacional y local, para conocer sus respuestas institucionales a esta necesidad primaria de albergue permanente. [email protected]

El denominador comn del crecimiento de Guayaquil es la ocupacin informal del suelo, urbano o periurbano, son diversos y de diferente naturaleza los factores que han potenciado la expansin urbana. Para definir este trabajo y seleccionar el rea para el estudio, se parti del reconocimiento de una vasta extensin de territorio de la zona nor-oeste de Guayaquil, fuera del lmite urbano, cuya superficie aproximada a 8.000 hectreas se halla en acelerada ocupacin por demandantes de vivienda desde 1994. A este efecto, se seleccion a una de las

METODOLOGA PARA EL DISEO ARQUITECTNICO BIOCLIMTICO EN ZONAS DE CLIMA CALIENTE Y HMEDO.Director: GABRIEL MURILLO, docentecarrera Arquitectura.

Existe la preocupacin de contribuir al buen diseo de los edificios por lo que este representa en cuanto al bienestar para sus ocupantes. Asimismo, es de inters contribuir al ahorro de energa con propuestas contrarias a las de los edificios mal diseados. Tambin es necesario involucrar la mejor tecnologa de clculo de operacin trmica en el diseo arquitectnico, pues no es suficiente decir que un determinado vano capta calor en un determinado periodo del ao, sino que es necesario determinar cuanta energa capta, cual es la temperatura alcanzada y cul es su historia en el tiempo. Es importante conocer los procedimientos de estudio y tecnologas adecuadas al clculo de sistemas pasivos o para integrarla a los edificios que, dispuestos en zonas donde el clima no permite limitarse a la climatizacin natural, requieren mtodos de climatizacin mecnica para conseguir los rangos adecuados de confort climtico. El Estudio ser de beneficio, en primer lugar, para los arquitectos en ejercicio profesional del diseo en Guayaquil, la provincia del Guayas y las otras provincias prximas geogrficamente que por tal razn comparten similares condiciones bioclimticas, en total una cifra que podemos estimar en no menos a 7.000 arquitectos afiliados a los Colegios de Arquitectos de Guayas, El Oro, Los Ros, Santa Elena y Manab. Un 30% de ese nmero de arquitectos, actuando plenamente en el campo del diseo arquitectnico, dara algo ms de 2.000 potenciales beneficiarios del presente Estudio. La tarea profesional metodolgicamente mejorada de los arquitectos traera, en consecuencia, un beneficio de proporcin geomtrica aparte de al sus disear edificios que, y ventajas formales

funcionales, sumara las ganancias de comodidad ambiental y ahorro energtico, representando, en conjunto, sensibles mejoras directas en costos de edificacin e indirectas en las respuestas biolgicas y psicolgicas de los usuarios con prestaciones eficientes en la productividad de los grupos humanos. [email protected]

6

Boletn / Ao 5 - No. 6 / Enero - Diciembre 2010

PROYECTOS DE INVESTIGACIN SINDE: SEMILLA Y AVANZADOS 2010En la primera convocatoria interna present de 1. Raimundo Portilla, Metodologa para la evaluacin del control de ruido y control interno de la acstica. Caso auditorios de la UCSG. Email: [email protected] 2. Arq. Gabriel Murillo, Metodologa para el Diseo Arquitectnico bioclimtico en zonas de clima caliente y hmedo. Email: [email protected] 3. Arq. Florencio Compte, Relacin entre los incendios y las catstofres naturales y el desarrollo urbano de Guayaquil. Email: [email protected] 4. Arq. Ma. Fernanda Compte, Evaluacin Acadmica del aporte de las asignaturas al Perfil Profesional de los arquitectos de la UCSG del perodo 2004 - 2010 y su relacin con la demanda del sector de la profesin. Email: [email protected] 5. Arq. Filiberto Viteri, del potencial de equipamiento urbano Caracterizacin de para proyectos implementacin de Vida de los Sujetos que habitan en la Isla Trinitaria y Monte Sina. Email: [email protected] 7. Arq. Vctor Barrera, Identificacin de la demanda de espacio para aparcamiento y acceso vehicular como base para la optimizacin de recursos en el diseo de urbanizaciones de inters social. Email: [email protected] 8. Ing. Alby Aguilar, Modelo de Manejo Integral de Desechos Slidos para entidades educativas de nivel superior. Caso Universidad Catlica de Santiago de Guayaquil. Email: [email protected] 9. Arq. Ana Solano, Categorizacin y definicin socio espacial del barrio como unidad bsica territorial para el desarrollo urbano: Los Barrios en Guayaquil. Email: [email protected] 10. Diseadora Patricia Feraud, Anlisis tipolgico de los elementos ornamentales de la Arquitectura Verncula Rural del Cantn Daule en la Prov. Del Guayas. Email: [email protected] proyectos de investigacin 2010, el IPUR 10 proyectos: 4 semillas y 6 avanzados. Todos los proyectos presentados fueron revisados, calificados y aprobados por la Comisin de Evaluacin Interna de la Facultad y posteriormente por la Comisin de Investigacin de la UCSG. De los 18 proyectos de investigacin avanzada presentados por los 9 institutos de la UCSG, el 33% de los proyectos seleccionados corresponden al IPUR, y 5 de estos proyectos se encuentran entre los 9 con puntaje ms alto de la universidad (con puntajes mayores a 90/100). Adems, dos de los proyectos de investigacin Semilla se encuentran entre los 5 proyectos semilla con el puntaje ms alto a nivel de toda la universidad (con puntajes mayores a 90/100). Hasta finalizar el ao 2010, han empezado 9 de los 10 proyectos adjudicados. En estos proyectos de investigacin colaboran 21 estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseo, quienes trabajan en conjunto con los docentes investigadores de dichos proyectos con la finalidad de fomentar la cultura de la investigacin.

productivos en Monte Sina. Email: [email protected] 6. Psi. Ileana Velzquez, Caracterizacin de las representaciones psicosociales y perscepciones de las condiciones y calidad

PROYECTOS DE INVESTIGACIN CON ORGANISMOS INTERNACIONALESPROYECTOS CON EL HOUSING DEVELOPMENT & MANAGEMENT, LUND UNIVERSITYDiseo con conciencia climtica.Director del proyecto: Ing. PhD Erik Johansson El Housing Development & Management (HDM) de la Universidad de Lund Suecia, ha llevado a cabo esta investigacin en Guayaquil desde enero de 2009, teniendo como contraparte local al IPUR. El objetivo del proyecto es generar estrategias de diseo urbano que contribuyan a mejorar el confort urbano en Guayaquil.

Informal settlement planning land use, climate and energy, Guayaquil and Pune.Director del Proyecto: PhD Christer Bengs El Housing Development and Management (HDM), Lund University gestion fondos de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI) Suecia, para estudiar la planificacin informal en Guayaquil mediante la investigacin Informal

settlement planning - land use, climate and energy, Guayaquil and Pune. El proyecto se inici con un taller internacional realizado en Lund del 19 al 22 de abril, en el cual participaron por parte del IPUR la Arq. MSc Ivette Arroyo, Directora del IPUR, y el Arq. MSc Felipe Huerta, Investigador .

7

Boletn / Ao 5 - No. 6 / Enero - Diciembre 2010

PROYECTO DE INVESTIGACIN FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEO - SENACYT PLANTA PILOTO DE ECOMATERIALES

El Proyecto Planta Piloto de investigacin, produccin en uso de y transferencia ecomateriales tecnolgica innovadores

elementos constructivos y arquitectnicos. De acuerdo a la utilizacin de las placas ya sea en pisos, paredes, puertas, ventanas y considerando los esfuerzos a los que se encuentran sometidos, se han realizado hasta el momento 40 ensayos fsicos de prdidas de humedad, absorcin de agua y transferencia de calor y 250 ensayos mecnicos de Flexin, Compresin, Corte, Pandeo, Traccin, Impacto, Arrancamiento, Dureza y Desgaste. Se tiene planificado hasta la finalizacin del proyecto la ejecucin de 2000 ensayos para los diferentes esfuerzos. Estos ensayos se estn realizando en el laboratorio de la facultad de ingeniera en mecnicas y ciencias de la produccin (FIMCP) en la ESPOL.

el tamao de partcula de estos minerales es de 2 a 4 micras, se los aprovecha como carga en nuestra pintura. Aplicacin de Pinturas a base de arcillas

para la construccin de vivienda de bajo costo, auspiciado por SENACYT y la propia Universidad, cumpli el 5 de enero de 2010 un ao desde el inicio de su ejecucin. Durante este tiempo y hasta la fecha se han obtenido resultados favorables en lo que respecta a la produccin de nuevos materiales para la construccin a base de caa Guadua, tierras naturales y materiales reciclados; adems se han realizado ensayos y pruebas de resistencias fsicas y mecnicas de estos materiales.

MATERIALES IGNFUGOS Y/O RETARDANTES DE FUEGOEl proyecto tiene como objetivo servir a la comunidad aportando con nuevos materiales que brinden seguridad, por lo que hemos desarrollado un nuevo material ignfugo y/o retardante de fuego, el mismo que impide o desacelera la propagacin de un incendio. Dicho material combina diversos elementos, sean de origen natural o reciclado que no causen dao al medio ambiente. PLAC-CEL Y REC-CEL Partiendo del papel peridico reciclado, experimentamos recuperar celulosa e incorporar otros componentes para obtener los ecomateriales: Plac-Cel y Rec-Cel. La fabricacin de PLAC-CEL trajo consigo nuevas ideas, y por ende la elaboracin de un nuevo material partiendo del mismo principio y proceso; dicho material se denomin REC-CEL; que consiste en un material de viscosidad mayor a una pintura, similar a un recubrimiento pero con caractersticas resistentes al fuego.

ECOMATERIALES A BASE DE CAA GUADUALos cuatro tableros o placas, denominados Ecu Bam, Plas Bam, Trip Bam y Ester Bam, tienen como punto de partida los materiales obtenidos de manera tradicional: La caa picada para ECU-Bam. Los latones o medias caas para PLASBam. El desecho de la caa picada para TRIPBam. Las cintas de caa para ESTER-Bam. PROPIEDADES FSICAS Y MECNICAS Actualmente se estn estudiando cuatro diseos de productos, los mismos que han sido seleccionados por ser aplicables en

PINTURAS ECOLGICAS DERIVADAS DE ARCILLAS DE COLORPOR QU USAR PINTURA? El uso de las pinturas ha sido encaminado a mejorar la esttica mediante el uso de colores y tonos, sin dejar la proteccin de las superficies y sustratos donde son aplicadas. LAS TIERRAS COMO RECURSO NATURAL Las tierras naturales de colores estn compuestas por minerales de arcilla que son filosilicatos de aluminio hidratado, xidos de hierro, todos de origen natural,

8

Boletn / Ao 5 - No. 6 / Enero - Diciembre 2010

WORLD URBAN FORUM VPARTICIPACIN DEL INSTITUTO DE PLANIFICACIN URBANA Y REGIONAL (IPUR), UNIVERSIDAD CATLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL EN EL V FORO URBANO MUNDIALV Foro Urbano Mundial: El derecho a la ciudad. Uniendo lo urbano dividido Rio de Janeiro, Marzo 22 al 26 de 2010AUTORES Arq. MSc Ivette Arroyo, Directora del IPUR Ana Mara Arcos, Asistente de Investigacin

E

l Foro Urbano Mundial (FUM) se ha convertido en la ltima dcada en el evento mundial ms importante sobre ciudades, en el cual

Sharad Shankardass (2010) , Vocero de UN-Habitat, destac que los temas tratados incluyeron el derecho a la ciudad, acciones para mitigar la inequidad social, y aumentar el acceso a la vivienda, infraestructura, ingresos econmicos y servicios bsicos para los habitantes de las ciudades del mundo. En este contexto, el Instituto de Planificacin Urbana y Regional (IPUR) de la Facultad de Arquitectura y Diseo, Universidad Catlica

en el saln W2-5 con capacidad para 100 personas, el cual estuvo lleno durante todo el evento. Se cont con representantes de 26 nacionalidades. Entre los participantes se destacaron el Padre Jose Van der Rest, Fundador de Hogar de Cristo en Chile y Ecuador; Dr. Ing. Ind. Julin Salas, Director de la Ctedra de Habitabilidad Bsica de la Universidad Politcnica de Madrid-Espaa; Joamm Gawlat, Viceministra de Vivienda de la Repblica de Ghana; Edn Martnez, Viceministro de Vivienda-El Salvador; Han Verschure y Boris Scheer, ASRO, K.U. LEUVEN-Blgica. Se cont adems con la participacin de varios de directores y representantes de ONGs, gobiernos locales y seccionales, la academia y otros expertos en materia de vivienda. El evento se caracteriz por presentar una perspectiva internacional asistida de la autoconstruccin tcnicamente

se discuten los problemas urbanos ms apremiantes que enfrenta el mundo en la actualidad; tales como el rpido crecimiento urbano y su impacto en los pobres urbanos, las ciudades, la economa, el cambio climtico y las polticas urbanas. Uno de los mayores desafos mundiales es disminuir la pobreza en las ciudades, mejorar el acceso de los pobres urbanos a la vivienda, agua y saneamiento para lograr un desarrollo y crecimiento urbano sostenible. El FUM se realiza cada dos aos, reuniendo a lderes mundiales en materia de estudios sobre la ciudad, representantes de la academia, gobiernos locales y centrales, organizaciones no gubernamentales, agrupaciones gremiales, investigadores y profesionales particulares. El tema central del V Foro Urbano Mundial fue El derecho a la ciudad. Uniendo lo urbano dividido, cont con la asistencia de 13,718 participantes provenientes de 150 pases. El programa fue muy variado e incluy: Dilogos y Debates temticos, Sesiones Especiales, Mesas Redondas, Eventos de redes, Eventos paralelos, Eventos de capacitacin y una exhibicin de innovaciones en desarrollo urbano para ciudades ms inclusivas. En una rueda de prensa posterior al FUM V,1 2

en pases en vas de desarrollo, incluyendo experiencias de Suecia, Costa Rica, Tunisia y Filipinas; as como el caso puntual de Hogar de Nazaret, que fue implementado de Santiago de Guayaquil, implement el Evento Paralelo Autoconstruccin asistida tcnicamente en Guayaquil-Ecuador: Evaluacin de Impacto, en cooperacin institucional con el Housing Development & Management (HDM)-Lund University, Suecia; y la Red de seguimiento, evaluacin y sistematizacin en Amrica Latina y el Caribe (ReLAC). El evento se realiz el mircoles 24 de marzo, de 12h30 a 13h30 por Corporacin Hogar de Cristo en Guayaquil al inicio de los 90, y que est siendo evaluado actualmente por el IPUR. El moderador del evento fue el Ing. Mario Rodrguez, Experto en Autoconstruccin y miembro del Directorio de varias ONGs en Centroamrica. La primera ponencia con la temtica Autoconstruccin asistida: una herramienta para aliviar la pobreza, la realiz el Arq. Johnny strand, Director

UN-Habitat, 2010, World Urban Forum V, http://www.unhabitat.org/categories.asp?catid=584, Mayo 31/2010 UN-Habitat, 2010, Press Conference by UN-Habitat on Conclusion of Fifth World Urban Congress, http://www.unhabitat.org/video.asp?cid=8142&catid=9&typeid=60&subMenuId=0, Mayo 31/2010

9del Housing Development & Management (HDM), Lund University. A continuacin se present un breve reportaje sobre el proyecto de autoconstruccin asistida Hogar de Nazaret, que fue producido por el canal de televisin de la UCSG. La siguiente ponencia la realiz la Arq. Paola Siclari, Miembro de la Red Latinoamericana de Evaluacin (ReLAC), enfocndose en el diseo de la evaluacin. La tercera ponencia con la temtica Autoconstruccin asistida tcnicamente en Guayaquil-Ecuador: Resultados preliminares estuvo a cargo de la Arq. MSc Ivette Arroyo de Armbulo, Directora del Instituto de Planificacin Urbana y Regional (IPUR), Universidad Catlica de

Boletn / Ao 5 - No. 6 / Enero - Diciembre 2010

Santiago

de

Guayaquil.

Habitacional) en el Ecuador, compartiendo la mesa de discusin con Mario Rodrguez (Costa Rica), Ninette Morales (Directora de Habitar, Nicaragua), del Directorio Ral de Lacayo Prodel, (presidente

Posteriormente se realiz un foro de preguntas a los panelistas e intervenciones breves de experiencias de algunos de los participantes. Entre otras actividades del Foro se destaca tambin la participacin de la Arq. Ivette Arroyo de Armbulo, Directora del IPUR, en el Networking event El derecho a la Vivienda en la Ciudad, organizado por el Housing Development and Management (HDM) Lund University, y el Centro Sueco para la Cooperacin (SCC por sus siglas en ingls). La disertacin de la Arq. Arroyo fue sobre la experiencia de PROMESHA (Programa de Capacitacin para el Mejoramiento Socio

Nicaragua) y Lara Liuke (PROMESHA, HDM Lund University Suecia). Durante los das del foro el IPUR hizo gestiones para la creacin de redes y alianzas con otros organismos internacionales, adems de fortalecer la relacin con los ya existentes para actividades futuras tanto en fortalecimiento institucional, capacitacin e implementacin de investigacin. proyectos de

Figura 1. Participacin de la Arq. Ivette Arroyo durante el Evento Paralelo implementado por el IPUR, la acompaan en la mesa de izq a derecha: Paola Siclari (ReLAC, Chile), Mario Rodrguez (Costa Rica) y Johnny strand (HDM, Suecia)

Figura 3. Participacin durante el foro de preguntas del Side Event, Padre Van der Rest (Hogar de Cristo Chile)

Figura 2. Participantes del Evento paralelo implementado por el IPUR, que incluyeron representantes de diferentes pases como de Argentina, Bangladesh, Blgica, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Espaa, Estados Unidos de Norteamrica, Finlandia, Ghana, Holanda, Italia, Malawi, Nicaragua, Nueva Zelanda, Palestina, Per, Sudn, Suecia, Tanzania, Uruguay y Zimbawe.

Figura 4. Networking Event de PROMESHA, de izq. a derecha, Johnny Amstrand, Suecia (de pie), Laura Liuke (Suecia), Ral Lacayo (Nicaragua), Ninette Morales (Nicaragua), Mario Rodrguez (Costa Rica), e Ivette Arroyo (Ecuador).

10

Boletn / Ao 5 - No. 6 / Enero - Diciembre 2010

EDUCACIN CONTINUAACTIVIDADES REALIZADAS DE SEPT. A DIC. DE 2009CursoCurso de Design Builder Fotografa Digital Bsica Polticas y Programas Habitacionales y Urbanos: un anlisis comparado entre Chile y Ecuador Curso de Reciclaje y Gestin de Residuos Slidos

Fecha18 septiembre al 12 octubre de 2009 24 septiembre al 2 octubre de 2009 13 al 17 octubre de 2009 23-24-25 octubre y 6-7-8 noviembre de 2009

DocenteArq. Gabriela Zapata Lic. Marina Paolinelli

No de No de No de No de Horas Alumnos Docentes Profesionales32 32 21 25 7 0 1 2

Arq. Paola Siclari

20

11

4

6

Ing. Alby Aguilar Ing. Santiago Snchez Mio

32

10

0

17

Curso de Introduccin a las Energas 27-28 noviembre y 18-19 Renovables diciembre de 2009

24

8

6

3

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL 2010No de No de No de No de Curso Fecha Docente En el ao 2010 se ha capacitado a 77 estudiantes, 43 docentes y 235 profesionales; es decir un total Docentes Profesionales Horas Alumnos de 355 personas.CURSO

Curso de Gestion de Aguas Residuales y su Reutilizacin

FECHA

26-27-28 febrero y 5-6-7 marzo de 2010

Ing. Alby AguilarDOCENTE

32

Evaluacin del Comportamiento 22 marzo al 8 abril Ing. PhD Erik 32 Trmico de Edicaciones de febrero y el 5,6,7 de 2010 MSc Alby Aguilar, Ing. Rubn Coronel, Ing Gestin de Aguas Residuales y su 26,27,28 de Ing JohanssonEvaluacin del comportamiento la Metodologa de Trmico de edicaciones

NO. DE HORAS 32 32 32

9

NO. DE ESTUDIANTES

2

NO. DE DOCENTES

27 3

NO. DE PROFESIONALES 27

139

5 12

Formulacin de Proyectos Bajo 12-13 junio y 2-3-4 22 de marzo de Marco Lgico al 8 de abriljulio de 20102010 del 8 de junio al 13 de julio de 2010 7 y 8 de agosto del 2010

reutilizacin

marzo del 2010

Ec. Alfredo Bastidas Ing. Erik Johansson TorresEcon. Alfredo Bastidas

Feliciano Gonzles

2 5 12 10 2

32

0

11

37

337

Formulacin de Proyectos bajo la metodologa de Marco lgico Herramientas de mejoramiento Integral Barrial: evidencia estadisica y mapas de pobreza Reciclaje y Gestin de Residuos Slidos

13

Arq. Carlos de la Espriella

16

10

11

10,11,12 y 24, 25, 26 de septiembre de 2010

Arq. MSc Alby AguilarArq. MSc Jorge Ramrez, Arq. PhD Domingo Acosta, Arq. Rosa Edith Rada, Arq. Jorge Morn, Arq. MAE Gabriel Murillo, Arq. Vernica Reed, Ing. Alby Aguilar, Arq, Gabriela Zapata

32

11

25

Arquitectura y Construccin Sostenible

24,25, 26 de septiembre y 3, 4 de diciembre de 2010

35

0

10

52

Asentamientos Informales desde Una Perspectiva Internacional Mercados Informales de Suelo y Regularizacin de Asentamientos en Amrica Latina Taller de Capacitacin "El COOTAD y su Reglamento"

11 al 23 de octubre de 2010 Del 5 al 10 de diciembre de 2010 13 y 14 de noviembre de 2010

Arq. Mara Isabel Rasmussen Martin Smolka, Carlos Ferruno, Gustavo Riofrio, Diego Erba, Carlos Morales, Claudio Acioly Arq. Ana Solano De La Sala

32 108 16

23 0 0

0 2 0 77 43

0 44 36

235

11

Boletn / Ao 5 - No. 6 / Enero - Diciembre 2010

CURSO DEL INSTITUTO LINCOLN PARA POLTICAS DE SUELO EN GUAYAQUILLa Novena edicin delCurso de Desarrollo Profesional sobre Mercados Informales de Suelo y Regularizacin de Asentamientos en Amrica Latina se desarroll en la ciudad de Guayaquil del 5 al 10 de diciembre de 2010. El comit organizador estuvo conformado por el Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSO Ecuador, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), el Lincoln Institute of Land Policy (LILP), y el Instituto de Planificacin Urbana y Regional de la Facultad de Arquitectura y Diseo de la Universidad Catlica Santiago de Guayaquil (IPUR-UCSG). El objetivo del curso fue fortalecer la capacidad de los participantes a fin de comprender los procesos informales de ocupacin del suelo urbano y desarrollar herramientas de anlisis, formulacin y gestin de intervenciones que llevan en cuenta el comportamiento del mercado de suelo, las variables de formacin de precios, las dimensiones jurdicas y sociales y los aspectos tcnicos de proyectos y gestin institucional.

Cont con la participacin de renombrados expertos internacionales como profesores entre los cuales estaban: Martin Smolka (Lincoln Institute - USA), Carlos Morales (IHS - Holanda), Gustavo Riofro (DESCO - Per), Diego Erba (Argentina), Carlos Ferrufino (El Salvador) y Claudio Acioly (UN-HABITAT, Nairobi), El curso cont con 38 participantes de diversas nacionalidades latinoamericanas y profesiones, representantes de la academia, gobiernos, ONGs, entre otras instituciones afines a la temtica. Durante el desarrollo del curso se discutieron temas como el enfoque sobre el manejo de las ciudades y las polticas de suelo existentes en los diferentes pases latinoamericanos. Se habl de reinventar

las ciudades, es decir, hacer urbanismo sobre lo existente, mas no crear espacios nuevos desde cero, lo que evita que se genere ms consumo de tierras y contaminacin. El modelo de desarrollo urbano de este siglo plantea la densificacin mediante el crecimiento vertical y diversificacin de usos de suelo. Adems se hizo nfasis en los problemas de negociacin existentes entre los diferentes actores en el desarrollo de las ciudades, y cmo es importante que sobretodo el gobierno local sepa manejar bien los fondos, no solo los propios, sino los de otros grupos como son la clase alta y el comercio, que estn dispuestos a aportar econmicamente en pro de satisfacer sus necesidades, lo que puede aportar al beneficio del bien comn de una ciudad.

ACTIVIDADES DE CIERRE DEL PROGRAMA PROMESHAEl IPUR ha sido la contraparte nacional del Housing Development & Management, Lund University, para la implementacin del el Programa de Capacitacin para Mejoramiento sociohabitacional Drummond (Guatemala), Gustavo Riofrio (Per), Jorgen Andreasson (Dinamarca). Objetivo: Presentar las experiencias de capacitacin regional en Latinoamrica como una de las actividades de cierre del programa PROMESHA. Temas tratados: Presentacin de experiencias de autoconstruccin asistida tcnicamente, mejoramiento barrial, desastres y emergencias realizadas por las organizaciones miembros de PROMESHA en Latinoamrica. Discutir la pertinencia de transferir los conocimientos generados por la red PROMESHA al contexto africano. Se cont con la participacin de ms de 60 personas, entre los cuales hubo estudiantes de posgrado, docentes e investigadores de Lund University.

Seminario LifeLong learning, Estocolmo-SueciaEntre los expositores se cont con Mario Martin (Honduras), Arq. MSc Ivette Arroyo (Ecuador), Carmen Gonzlez (Costa Rica), Sandra Drummond (Guatemala). Objetivo: Presentar las experiencias de PROMESHA en Latinoamrica como una de las actividades de cierre del programa. Temas Tratados: Cmo el programa PROMESHA contribuy a mejorar las capacidades de los decidores y tcnicos del rea socio habitacional; y cmo el programa contribuyo a fortalecer a las instituciones contrapartes contribuyendo a disminuir la pobreza en la regin. Tambin se discuti el potencial de transferir las experiencias de PROMESHA al contexto africano.

(PROMESHA) en Ecuador desde el ao 2002 hasta el 2010. Este programa se implement en 7 pases foco en Amrica Latina. Para el cierre de las actividades de PROMESHA, se realiz 1 evento en Guatemala, a fines del ao 2009; y segundo en Estocolmo en enero de 2010. 2 eventos en Suecia, el primero en Lund y el

Seminario Better homes, better cities, Lund-SueciaEntre los expositores se cont con Arq. MSc Ivette Arroyo - Directora IPUR (Ecuador), Arq. Johnny strand (Suecia), Sandra

12

Boletn / Ao 5 - No. 6 / Enero - Diciembre 2010

CURSOS DE EDUCACIN CONTINUACURSO DE EVALUACIN DEL COMPORTAMIENTO TRMICO DE EDIFICACIONESLos Andes, Colombia, PhD del HDM Lund University-Suecia. El objetivo del curso fue discutir con los participantes la relevancia de diferentes herramientas que emplean evidencia estadstica en la planificacin urbana, as como aplicar el instrumento llamado mapas de pobreza en un ejercicio prctico sobre el mejoramiento integral de barrios. Para tal fin, se revisaron diferentes herramientas, y se realiz un taller en el que los participantes emplearon evidencia estadstica y mapas identificar las zonas ms pobres de una ciudad intermedia En el marco del convenio Linneaus Palme, con la Universidad Lund de Suecia particip como instructor del curso, el Ing. PhD Erik Johansson, experto en Confort Trmico, docente e investigador del Housing Development & Management. El curso se enfoc en desarrollar las competencias de los participantes con respecto a cmo evaluar el comportamiento trmico de las edificaciones a travs de mtodos simples de clculos y mediciones en sitio con equipos; as como vincular la teora y la informacin emprica, con miras a ensayar alternativas de materiales y elementos constructivos que permitieron mejorar el comportamiento trmico de las edificaciones. seleccionada por el instructor, y finalmente se discuti la relevancia del uso de la evidencia estadsticas para el mejoramiento barrial en el contexto ecuatoriano. industriales. La instructora del curso fue la Ing. MSc. Alby Aguilar Pesantes. Adems participaron como expertos invitados el Ing. Rubn Coronel y el Ing. Feliciano Gonzles, catedrticos de las facultades de Arquitectura e Ingeniera de la UCSG, respectivamente.

CURSO DE RECICLAJE Y GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS.

CURSO DE GESTIN DE AGUAS RESIDUALES Y SU REUTILIZACIN.

Particip como instructora principal del curso la Ing. MSc. Alby Aguilar Pesantez. El curso permiti a los participantes iniciarse en el manejo integral de los desechos slidos domsticos, y conocer la importancia de la correcta disposicin final de los residuos urbanos y rurales. As mismo, explorar las potencialidades de reciclaje que ofrecen muchos de estos desechos, analizando casos especficos de programas de reciclaje que han generado impactos positivos a nivel internacional. El curso incluy dos visitas tcnicas: a la planta de reciclaje REIPA y al relleno sanitario Las Iguanas, de la ciudad de Guayaquil.

CURSO DE HERRAMIENTAS PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL BARRIAL: EVIDENCIA ESTADSTICA Y MAPAS DE POBREZA.

El objetivo del curso fue familiarizar a los participantes con los diferentes procesos tradicionales y alternativos empleados en el tratamiento del agua. Se analizaron los procesos fsicos, qumicos, as como tambin procesos biolgicos, diferenciando los procesos utilizados para potabilizar el agua, de aquellos utilizados para tratar las aguas residuales. De igual forma se cubrieron tambin los mecanismos y controles que permiten determinar que el tratamiento cumple con estndares establecidos. El curso tambin trat los

El instructor del curso fue el arquitecto PhD. Carlos De La Espriella, Mster en Planificacin Urbana de la Universidad de

reglamentos relacionados con la calidad del agua potable, as como la calidad del agua de los efluentes domsticos e

13

Boletn / Ao 5 - No. 6 / Enero - Diciembre 2010

CURSOS DE EDUCACIN CONTINUATALLER DE CAPACITACIN EL COOTAD Y SU REGLAMENTO.En el cual particip como instructor el Eco. Alfredo Bastidas Torres, Gerente de Corporacin Andina de Gerencia Social. El objetivo del curso fue desarrollar en los participantes las competencias necesarias para que elaboren proyectos de desarrollo con la metodologa de marco lgico, ajustndose a formatos de presentacin de perfiles de proyectos a ser presentados a los diferentes cooperantes internacionales, tales como la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID), la Agencia Canadiense de Desarrollo Fue organizado por la Confederacin Nacional de Barrios del Ecuador (CONBADE), la Fundacin Friedrich Ebert FES/ILDIS y el Instituto de Planificacin Urbana y Regional (IPUR). El taller tuvo como objetivo discutir la nueva ley y los aspectos relacionados con la accin en la bsqueda de un protagonismo y de una verdadera participacin de los ciudadanos y de las organizaciones sociales, comunitarias y populares en su desarrollo. Entre los conferencistas se cont con la participacin del Arq. Luis Gmez, Arq. Ana Solano De la Sala, Dr. Nicols Parduci, Abogado Csar Saboto, y Soc. Mximo Ponce. Internacional (CIDA), la Corporacin Alemana para la Cooperacin Tcnica (GTZ), la Agencia Noruega de Cooperacin en el Desarrollo (NORAD), la Comisin de las Comunidades Europeas y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). la Arq. Ana Solano, la Arq. MSc Ivette Arroyo y el Arq. MSc Walter Garca (Asesor del Ministerio del Ambiente).

CURSO DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIN SOSTENIBLE, ECUADOR 2010.

CURSO DE ASENTAMIENTOS INFORMALES DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL

En co-organizacin con HOLCIM Ecuador, se realiz la tercera edicin de este curso, con el objetivo de desarrollar habilidades y actitudes en los profesionales de la construccin, de manera que proyecten y construyan sus obras con criterios de respeto al medio ambiente natural y construido, garantizando el carcter sostenible de las mismas y la disponibilidad de recursos para el desarrollo de las futuras generaciones. El curso se implement en 3 fases: las sesiones presenciales de inicio los das 24, 25, y 26 de septiembre; un perodo de 10 semanas a distancia con soporte virtual; y las sesiones presenciales de cierre el 3 y 4 de diciembre.

CURSO DE FORMULACIN DE PROYECTOS BAJO LA METODOLOGA DEL MARCO LGICO.

Que tuvo como docente a la Arq. Mara Isabel Rasmussen, en el cual el objetivo fue analizar la problemtica precarios internacional, intervenciones y de los una y/o asentamientos perspectiva diferentes desde urbanas

conocer

proyectos de mejoramiento barrial. El curso cont con conferencistas invitados como el Arq. Felipe Huerta, la Arq. Lorena Snchez, la Arq. Laura Cedres (UN-Habitat Ecuador),

14

Boletn / Ao 5 - No. 6 / Enero - Diciembre 2010

PROGRAMACIN DE EDUCACIN CONTINUA 2011

CHARLASCharla Magistral de Arquitectura y Construccin Sosteniblebetter cities, elaborado por el Housing Development & Managment de Lund University. Lugar y Fecha: Guayaquil, 6 de octubre de 2010. Expositores: Ing. PhD Julin Salas Serrano, ICHaB Madrid, Arq. Ivette Arroyo de Armbulo, Directora del IPUR en representacin de la Red PROMESHA y el HDM. Lugar y Fecha: Guayaquil, Auditorio Edificio Las Cmaras, 21 de septiembre de 2010. Expositor: Arq. MSc Jorge Ramrez Fonseca, Universidad de los Andes - Colombia. Temas Tratados: Arquitectura Sostenible y Bioclimatismo.Presentacin del Video 'Better homes, better cities', PROMESHA, Arq. Mara Rasmussen, Housing Development & Managment, Lund University Charla Magistral: 'La Arquitectura como herramienta de lucha contra la pobreza', Ing. PhD Julin Salas Serrano, Instituto de Habitabilidad Bsica, Universidad Politcnica de Madrid. LUGAR: Salon Felix Henriques FECHA: Mircoles 6 de octubre HORA: 18h30

Charla Magistral: La Arquitectura como herramienta de Lucha contra la pobreza

EVENTO POR CONMEMORACIN DEL DA MUNDIAL DEL HBITAT

Evento de Conmemoracin por el Da Mundial del HbitatEn el evento se cont con la charla magistral a cargo del Ing. PhD Julin Salas Serrano y tambin se proyect el video Better homes,

Lugar

y

Fecha:

Quito,

Colegio

de

MAYOR INFORMACIN: Instituto de Plani cacin Urbana y Regional (IPUR) Universidad Catlica de Santiago de Guayaquil Telf.: 04-2204935/ 04-2200864 Ext..: 1213 / 1215 Celular: 083520174 / 097058227 E-mail: [email protected] Web: www.ucsg.edu.ec/ipur Facebook: IPUR-ARQ

Arquitectos, 27 de septiembre de 2010. Expositor: Ing. PhD Julin Salas Serrano, ICHaB Madrid Temas Tratados: La Arquitectura como herramienta de lucha contra la pobreza.

ENTRADA LIBRE

15

Boletn / Ao 5 - No. 6 / Enero - Diciembre 2010

VINCULACINPUBLICACIN DE LA REVISTA AUC 27 EFICIENCIA ENERGTICALa edicin de la revista AUC est dedicada a la eficiencia energtica en edificaciones, enfatizando el uso de estrategias coherentes para las aprovechar potencialidades de adecuadamente los proyectos. energticos y ambientales adecuados a las particularidades de los proyectos y la evaluacin cuantificable de los objetivos de diseo sostenible. El contenido incluye el uso de estrategias high-tech, la aplicacin de criterios pasivos de arquitectura verncula, legislacin y monitoreo energtico, entre otros. En una poca donde el debate medioambiental y la crisis energtica generan alta preocupacin en la comunidad debido a las graves consecuencias del cambio climtico, la revista AUC 27 constituye una lectura informativa necesaria para los profesionales de arquitectura y construccin.

Mediante un enfoque integral, los artculos demuestran que el consumo energtico puede reducirse si se incorporan criterios de diseo basados en soluciones holsticas. Los casos abarcan la experiencia de arquitectura con desempeo energtico eficiente Espaa, en lugares como Alemania, Venezuela, Estados Unidos,

Japn y Sri Lanka.

El hilo conductor que

relaciona a estos casos es el uso de criterios

ESTUDIANTES DE INTERCAMBIOEn el ao 2010 el IPUR ha recibido 3 estudiantes de intercambio, segn el siguiente detalle: Paola Calcavecchia, estudiante italiana, Politcnico de Milano, Italia Marco Maggi, estudiante italiano, Polit, Italia Lucas egresado Universidad Alvarez, en estudiante de espaol, por Madrid la y arquitectura

Politcnica

alumno del XIII Curso de Cooperacin para el Desarrollo de Asentamientos Humanos en el Tercer Mundo impartido por el IChaB realiza su Proyecto Final de Carrera en Cooperacin al Desarrollo y para ello participa en el proyecto de investigacinDefinicin de las necesidades y deseos de las familias de zonas urbanas marginales ms pobres de Guayaquil que determinen las caractersticas de habitabilidad y calidad para el diseo de una viviendadirigida por la Arq. Rosa Edith Rada Alprech. Su estada comprende desde Agosto de 2010 hasta febrero de 201 1. Adems en marzo de este ao, por inicio de las actividades de cooperacin entre el IFaS (Institute for Applied Material Flow Management) Birkenfeld Alemania, y el IPUR, 1 estudiante de la Facultad de Arquitectura y Diseo UCSG, realiz un curso en el extranjero segn el siguiente detalle: Ana Mara Arcos Aspiazu, estudiante del ltimo ciclo de la carrera de Arquitectura Curso: Summer School Curitiba 2010Material Flow Management Lugar: Universidad de Positivo, Curitiba Brasil Fecha: 8 al 18 de marzo de 2010.

16

Boletn / Ao 5 - No. 6 / Enero - Diciembre 2010

VINCULACINPROGRAMA DE TELEVISIN: MIRADA CRTICA, IDEAS CONSTRUCTIVAS, CANAL DE TV UCSG.En el 2010 el IPUR tuvo a cargo la coproduccin de 5 programas de Mirada Crtica, segn el siguiente detalle: 1. Calentamiento Urbano y Cubiertas Verdes, junio 2010 2. Reciclaje, septiembre 2010 3. Arquitectura Sostenible, septiembre 2010 4. Habitabilidad Bsica, noviembre 2010 5. Diseo pasivo como respuesta al clima, diciembre 2010

RELACIONES INTERNACIONALESEn el marco del programa LinneausPalme, se realiz intercambio de 2 docentes de la FAD con el HDM (Ivette Arroyo y Felipe Huerta) en enero y marzo / 2010 respectivamente. El Ing. PhD Erik Johansson, implement en la FAD el curso Evaluacin del comportamiento trmico de las edificaciones, marzo 2010. La Arq. Mara Rasmussen (HDM, Lund University), implement el curso el Curso Asentamientos 2010. En el mes de mayo de 2010, se realizaron visitas de coordinacin institucional por la Arq. Ivette Arroyo, segn el siguiente detalle: Instituto de Habitabilidad Bsica (ICHaB), de Universidad para Politcnica la Visita de la Antroploga PhD Caroline Moser, Directora del Global Urban Research Centre (GURC), The University of Manchester, Reino Unido; para coordinar con el IPUR el evento para el lanzamiento del libro Gente del barrio, la traduccin al espaol del libro Ordinary people, extraordinary lives; en el cual presenta el proceso, resultados y la teora de acumulacin de bienes (activos) producto de Reunin de coordinacin para la implementacin de la Ctedra UNESCO de Habitabilidad Bsica en Guayaquil, donde Institut fr angewandtes participaron el Ing. Julian Salas Serrano (ICHaB-UPM), Arq. MSc Rosa Edith Rada (Decana Facultad de Arquitectura), Stoffstrommanagement (IfaS / Instituto para la Aplicacin de la Gestin de un estudio longitudinal realizado desde 1976 hasta 2004 en el Cisne 2 en Guayaquil. Este evento se realizar el 6 de abril de 201 Para esa fecha ambas 1. instituciones presentarn posibilidades de cooperacin interinstitucional y se discutir el contenido de un convenio. Madrid coordinar Precarios desde una ASRO, K.U. LEUVEN. Leuven, Blgica. Fecha: Mayo 12 y 13 /2010. La reunin se realiz en Bruselas y participaron el Arq. PhD Joris Sheer, Docente de ASRO, Arq. MSc Ivette Arroyo, Directora del IPUR, y Arq. Flix Chunga, quien se encuentra realizando su maestria en Strategic Urban Planning en esta universidad. perspectiva internacional en septiembre de Flujo de Materiales). Nhe Brcke, Alemania. Fecha: Mayo 10 y 1 /2010. 1 Actualmente el convenio se encuentra listo para la firma de los representantes legales de cada institucin acadmica. El IfaS colabor con el IPUR con una conferencia virtual sobre el Campus Birkenfeld, para el curso Arquitectura y Construccin Sostenible. Arq. MSc Ivette Arroyo (IPUR-UCSG), Arq. Florencio Compte (Facultad de Arquitectura), Arq. Aldo Ros (IPUR). Adems se gestion la firma del convenio marco de cooperacin institucional entre la UCSG y la Universidad Politcnica de Madrid.

implementacin de la Ctedra de Habitabilidad Bsica en Guayaquil. Madrid, Espaa. Fecha: Mayo 5 al 9 /2010. El convenio marco con la Universidad Politcnica de Madrid fue firmado por el Doctor Michel Doumet Antn, teniendo como testigos de honor al Dr. Ing. Ind. Julin Salas, Director del ICHaB-Universidad Politcnica de Madrid, y a la Arq. MSc Rosa Edith Rada A., Decana de la Facultad de Arquitectura y Diseo.