BoletinALAS 19 – Abril de 2013

74
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIOLOGÍA CONTENIDO ALAS: Por una Plataforma Intelectual de la Patria Grande Solidaridad ALAS se solidariza con COS-PACC ALAS se solidariza con AVANCSO ACAS se solidariza con AVANCSO Carta del presidente de ALAS a la Directora de la Facultad de Ciencias Polícas y Sociales de la UAEMex Reflexiones desde américa latina El Nobel a la UE y la Conferencia por la Paz Adolfo Pérez Esquivel Novena carta a las izquierdas Boaventura de Sousa Santos Honduras entre los indicadores de la crisis y las expectavas de cambios Roberto Briceño Jiménez Chávez, América Lana y el chavismo sin chauvinismo Breno Bringel El Salvador: ARENA Principal Instrumento Políco de la Oligarquía Rudis Yilmar Flores Declaraciones Veredicto de los migrantes en el FMMD Propuesta del Movimiento indígena para la Paz en Colombia Eventos Académicos Reporte de pre-Congresos ALAS Para Leer y Consultar boletín Boletín bimestral No. 19 Latinoamérica, abril 2013 ISBN: 0001-09-08-05 http://www.alasboletin.net

description

ALAS: Por una Plataforma Intelectual de la Patria GrandeSolidaridadALAS se solidariza con COS-PACCALAS se solidariza con AVANCSOACAS se solidariza con AVANCSOCarta del presidente de ALAS a la Directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMex Reflexiones desde américa latinaEl Nobel a la UE y la Conferencia por la PazAdolfo Pérez EsquivelNovena carta a las izquierdas Boaventura de Sousa SantosHonduras entre los indicadores de la crisis y las expectativas de cambios Roberto Briceño JiménezChávez, América Latina y el chavismo sin chauvinismoBreno BringelEl Salvador: ARENA Principal Instrumento Político de la Oligarquía Rudis Yilmar FloresDeclaracionesVeredicto de los migrantes en el FMMDPropuesta del Movimiento indígena para la Paz en ColombiaEventos AcadémicosReporte de pre-Congresos ALASPara Leer y Consultar

Transcript of BoletinALAS 19 – Abril de 2013

  • ASOCIACIN LATINOAMERICANA

    DE SOCIOLOGA

    CONTENIDO

    ALAS: Por una Plataforma Intelectual de la Patria Grande

    SolidaridadALAS se solidariza con COS-PACC

    ALAS se solidariza con AVANCSO

    ACAS se solidariza con AVANCSO

    Carta del presidente de ALAS a la Directora de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales de la UAEMex

    Reflexiones desde amrica latinaEl Nobel a la UE y la Conferencia por la PazAdolfo Prez Esquivel

    Novena carta a las izquierdas Boaventura de Sousa Santos

    Honduras entre los indicadores de la crisis y las expectativas de cambios Roberto Briceo Jimnez

    Chvez, Amrica Latina y el chavismo sin chauvinismoBreno Bringel

    El Salvador: ARENA Principal Instrumento Poltico de la Oligarqua Rudis Yilmar Flores

    Declaraciones

    Veredicto de los migrantes en el FMMD

    Propuesta del Movimiento indgena para la Paz en Colombia

    Eventos Acadmicos

    Reporte de pre-Congresos ALAS

    Para Leer y Consultar

    boletn

    Boletn bimestral No. 19Latinoamrica, abril 2013ISBN: 0001-09-08-05http://www.alasboletin.net

  • 3boletn

    Editorial

    BoletnALAS http://www.alasboletin.net

    Boletn Bimestral No. 19.

    Latinoamrica, abril 2013.

    IBSN 0001-09-08-05. Editores: Eduardo Andrs Sandoval Forero (Mxico)Alicia Itati Palermo (Argentina)

    Presidente: Paulo Henrique Novaes Martins de Albuquerque (Brasil).

    Vicepresidente: Marcelo Arnold-Chatalifaud (Chile)

    Secretaras Adjuntas: Cibele Rodrigues (Brasil), Ximena Sanches Segura (Chile).

    Miembros del Comit Ejecutivo: Ana Luca Paz (Colombia), Eduardo Andrs Sandoval Forero (Mxico), Julio Vctor Meja Navarrete (Per), Mara Isabel Domnguez (Cuba), Nora Garita (Costa Rica), Rudis Yilmar

    Flores Hernndez (El Salvador), Silvia Lago Martnez (Argentina).

    Coordinadores Regionales: Vernica Filardo (Uruguay), Roberto Briceo (Honduras).

    Comit Editorial: Beatriz Wehle (Argentina), Gustavo Guarachi y Andrs Uzeda (Bolivia), Maira Bargautem y Evson Malaquias (Brasil), Fernando Cubides (Colombia), Roberto Pineda y, Sergio Villena Fiengo (Costa Rica), Nelson de Jess Quintanilla y Francisco Arturo Alarcn (El Salvador), Daro Salinas y Herminia Foo Kong (Mxico), Jos Martnez Llaque (Per), Pedro Ortega (Repblica Dominicana) , Alberto Riella y Francisco Pucci (Uruguay) Milton Vidal (Chile),

    Gabriela Gmez Rojas (Argentina), Milton Vidal y Jorge Rojas (Chile).

    Directorio de ALAS 2011-2013

    PRESENTACIN

    El presente nmero, Boletn ALAS 19, tiene como objetivo compartir y distribuir informacin sobre la situacin social y poltica de Amrica Latina.

    En esta ocasin el boletn se encuentra integrado por 7 secciones:

    La primera ALAS: Por una Plataforma Intelectual de la Patria Grande se trata de un men-saje de expresidentes de ALAS; en la segunda seccin SOLIDARIDAD se exponen co-municados de ALAS y ACAS en solidaridad con AVANCSO y COS-PACC, y una Carta del presidente de ALAS a la Directora de la Facultad de Ciencias Polticas y Sociales de la UAEMex. En la tercera seccin, REFLEXIONES DESDE AMRICA LATINA, se presen-tan escritos de Adolfo Prez Esquivel, Boaventura de Sousa Santos, Roberto Briceo Jimnez, Breno Bringel y Rudis Yilmar Flores, quienes abordan los temas prominentes de actualidad que ataen a Amrica Latina. En la cuarta seccin, DECLARACIONES, encon-tramos el Veredicto de los migrantes en el FMMD y la Propuesta del Movimiento indgena para la Paz en Colombia. A continuacin encontramos la ya conocida seccin de EVEN-TOS ACDEMICOS, en la cual se difunden las ms recientes convocatorias a los mis-mos. En la penltima seccin podemos hallar el reporte de los dos ltimos pre-Congresos ALAS, realizados en La Facultad de Ciencias Polticas de la UAEMex y en Cabo San Lu-cas, Baja California, respectivamente. Finalmente, esta publicacin cierra con la seccin PARA LEER, en la cual se incluyen 2 lecturas: Racismos y otras fuentes de intoleran-cia de Norte a Sur en Amrica Latina de Alicia Castellanos Guerrero y Gisela Landzuri Bentez; y Cuadernos para la ciudadana 6 Hacia una pedagoga del encuentro cultural: discriminacin y racismo de Mara del Carmen Araya Jimnez y Sergio Villena Fiengo.

  • 5boletn

    Niemeyer deca que las personas tienen que soar, sino, las cosas no suceden. Nosotros, que tenemos el sueo de una Amrica Latina desarrollada, con oportunidades iguales y una sociedad democrtica pacfica, sabemos el valor de nuestro sueo y de la integracin latinoamericana, Dilma Roussef, Reunin Mercosur, 7 de diciembre de 2012

    Hace mucho tiempo que las Amricas dieron origen a una de las primeras civilizaciones que crearan la Humanidad contempornea. Recin descubierta, la preciosa civilizacin que tom el nombre de Caral, se revel francamente extraordinaria: por la dimensin espectacular de sus construcciones, por su belleza y por sus avances tecnolgicos que permitieron avanzar hacia una tcnica de construccin anti-ssmica cuya concepcin supera la tecnologa actual, su desarrollo agrcola que permiti producir semillas de algodn de varios colores a travs de la modificacin gentica, sus concepciones de una colaboracin de gneros inexplicable, as como la ausencia de fortificaciones que caracterizaron las dems civilizaciones conocidas, por la belleza de su plan urbanstico, mas sobre todo por haber sobrevivido cinco mil aos, invisibles a los ojos de los dominadores, pero veneradas por los pueblos originarios que desarrollaron alcances tales como la lengua quichua cuyas formas pre-quichuas ya estaban presentes. Como tambin estuvieron ocultas tantos aos por los invasores europeos. Madre de la fantstica colonizacin de todo un continente Caral que se convierte a su vez se convierte en un smbolo de nuestra identidad histrica, a la cual se sumaron la mezcla de cristianos, musulmanes y judos que formaron las culturas ibricas, o de los pueblos de la frica Negra que crearon esta realidad humana impresionante de lo afro-americano.

    Al final, despus de luchas por aos en bsqueda de nuestra hermandad,

    PROA CON ALAS A LAS CIENCIAS SOCIALES.ALAS: POR UNA PLATAFORMA INTELECTUAL

    DE LA PATRIA GRANDEAl pie del prtico 2013 Ao congresista

    Mensaje de Ex Presidentes ALAS

  • 6 7

    boletn

    tan combatida por nuestros enemigos histricos, por fin caminamos en la direccin de nuestra unidad estratgica econmica, poltica y cultural. Como lo habamos planteado a fines de los 80, cuando conseguimos crear el Pacto de unidad contra la invasin de la Nicaragua revolucionaria. Hablbamos, entonces, de una creciente densidad diplomtica de la regin. Finalmente, en 1991, los Presidentes y Jefes de Estado de la Amrica Ibrica pudieron reunirse en magnitud de renovacin histrica de aquellos albores independistas, colocando un frente a la interdiccin estadounidense esgrimido en oposicin al latinoamericanismo en nombre del panamericanismo. Es verdad que necesitamos el subterfugio de la participacin de Espaa (con su arcaica figura de un Rey que se atrevi incluso a intentar impedir que un Presidente electo de un pas latinoamericano hablara, y ser obligado a escuchar su respuesta ocultada en general por la prensa oficial internacional: ya no existe el imperio espaol hace doscientos aos, ni tenemos monarcas en Amrica Latina) y de Portugal, con la anuencia de la Comunidad Europea en formacin.

    Cunto avanzamos en estos veinte aos, cuando no solamente realizamos reuniones de todos los presidentes de la regin, sino que integramos los caribeos y estamos formando una Comunidad de los Estados Latino Americanos y Caribeos (CELAC) y ya avanzamos muy claramente en la creacin de una Comunidad Sudamericana (UNASUR) que no solamente se institucionaliza con varios consejos sectoriales en pleno funcionamiento pero tambin otorga a su Secretara General la tarea de crear las bases para integrar estos varios Consejos Ministeriales a travs de una estrategia comn que sera el embrin de la propuesta para ALAS de crear una plataforma intelectual comn de toda la regin (a travs de UNASUR y CELAC).

    Nuestros Presidentes y Jefes de Estado no son ms tmidos dirigentes locales con temor a actuar de manera comn. Son hoy da impulsores de nuestra unidad (inclusive Jefes de Estado conservadores participan de manera entusiasta de las reuniones regionales). Tal es la fuerza de la idea de nuestra unidad. Claro que este sentimiento encuentra una slida base histrica en figuras fundamentales que forman nuestra experiencia intelectual comn. Y encuentra tambin una amplia elaboracin terica, prctica, poltica, emocional que nos cabe rescatar para fortificar esta tarea gigantesca que cabe a nuestra generacin preparar para nuestros hijos y nietos. Esta es la tarea que nos comprometemos a abrazar con la Asociacin Latinoamericana de Sociologa (sin olvidar nunca nuestros compaeros caribeos).

    Cabe a esta Plataforma crear las condiciones fundamentales para formar una masa crtica de estudios, investigaciones, reflexiones y proyectos

    que ayuden a avanzar en la unidad regional, movilizando, adems de los socilogos que pertenecen a ALAS, cientficos sociales en general, tcnicos y comunicadores adems de instituciones pblicas y privadas que apoyan este objetivo comn.

    La sociologa y las ciencias sociales enfrentan un desafo intelectual mayor: reconocer y enriquecer la centralidad de un nuevo paradigma social (Gonzlez Casanova: las Nuevas Ciencias Sociales) que contribuya a terminar con las desigualdades (Dos Santos); con la exclusin; con todas las formas de colonizacin del poder (Quijano); la discriminacin, opresin, racismo, o patriarcados; con la depredacin ambiental; con las guerras, el intevencionismo extranjero, la militarizacin (Surez, Gandsegui) y el Estado Policial (Tavares); con la violencia cotidiana, la del crimen organizado, la de los poderes fcticos del dinero y de las ideologas de muerte. Un paradigma de la transformacin social que reconozca el potencial creativo de las acciones colectivas para vivir mejor juntos (Camacho), para darle talla y dimensiones propias al mundo de las instituciones pblicas, para construir el Estado como el Novsimo Movimiento Social (Boaventura de Sousa Santos) y a la democracia como el espacio de participacin ciudadana y de las personas, donde se renen sueos, utopas y voluntades intersubjetivas, opuestas a la Democracia S.A. (Sheldon S. Wolin) que impone el poder del mercado desde el utilitarismo extremo (Paulo Henrique Martins).

    Desde Amrica Latina se reinventan cotidianamente experiencias sociales innovadoras (Bialakowsky) que nutren al nuevo paradigma social: los principios y el Estado del Buen Vivir, que recogen y amplan las herencias del mundo andino; crece el debate sobre los Derechos de la Naturaleza (Evo Morales: el Da Mundial de la Pacha Mama; Rafael Correa: sus propuestas en Ro +20; Jos Mujica: su llamado al desarrollo sustentable autnomo), para terminar con la divisin artificial entre naturaleza y sociedad, entre crecimiento y desarrollo econmico, entre sujeto e historia profunda. Desde las resistencias contra el capitalismo depredador y su fase (neo)extractivista (Jorge Rojas), crece la esperanza en otro mundo, otra democracia. A pesar de insuficiencias y conflictos internos, ya son ms de dos dcadas de intentos por (re)fundar la comunidad sociopoltica en nuestra regin (Sader). El Estado nacional democrtico, con agenda social incluyente y redistributiva recobra vigor. Las elecciones presidenciales en Venezuela y regionales en ese pas y en Brasil, constatan lmites pero tambin potencialidades de los procesos electorales. A pesar del fuerte contraste, las elecciones presidenciales mexicanas vieron crecer a esa sociedad que busca otra democracia Ya, como fuerza opositora organizada (Raquel Sosa),

  • 8 9

    boletn

    como los jvenes de #YoSoy132, que al igual que los jvenes chilenos, o los de Quebec, demandan educacin pblica de calidad, y respuestas en polticas pblicas incluyentes y universales dirigidas a los y las jvenes.

    El Sur Global (Giovanni Arrighi) se nutre de nuevos vnculos sur-sur. Amrica Latina contribuye en varios frentes. El Foro Social Mundial, iniciado en Porto Alegre, Brasil, cobrar nuevos bros este 2013 en Tnez, donde convergern los actores sociales de la Primavera rabe, los Indignados del mundo, Occupy Wall Street y una amplia gama de movimientos sociales emancipadores activos en todos los continentes. El bloque BRICS retoma las propuestas de una nueva arquitectura financiera internacional, un Banco del Sur y formatos de cooperacin complementarios a la integracin comercial, que nacieron y estn presentes en la UNASUR, la ALBA y el pensamiento socioeconmico crtico latinoamericano. Adems de esa integracin autnoma que crece bajo el impulso intergubernamental, las organizaciones sociales dan vida a proyectos supranacionales que refuerzan la autonoma de la regin: la Cumbre de los Pueblos, junto con la CELAC, se oponen al proyecto (neo)panamericanista de la VI Cumbre de las Amricas, en Cartagena de Indias, 12 a 14 de abril de 2012, por excluir a Cuba de esas cumbres, por rechazar la soberana sobre las Malvinas de Argentina y contra las estrategias militaristas en el combate al narcotrfico unilateralmente definidas por Estados Unidos. El 30 de noviembre pasado, la VI Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de UNASUR afirm una estrategia regional orientada al pleno aprovechamiento de los recursos naturales para el desarrollo integral de Amrica del Sur. Mientras que la Cumbre Social del MERCOSUR, enfatiz en su declaracin del 6 de diciembre de 2012, la necesidad de fortalecer la agenda social y de la participacin ciudadana en el Mercosur, as como expres su solidaridad con los pueblos de Honduras, Hait y Paraguay, en su lucha por restablecer la democracia. El tema de la paz y las negociaciones frente a los conflictos armados, tambin dio luces esperanzadoras. Con el lema Por una paz ms all de las negociaciones entre los armados, y Cuenten con nosotros para la Paz, no para la guerra, la Organizacin Nacional Indgena de Colombia present el 12 de diciembre pasado los planteamientos que en materia de tierras y desarrollo rural vienen reclamando los pueblos indgenas del pas (ALAI, 12 de diciembre de 2012).

    Ante el declive de la hegemona estadounidense, la crisis financiera que debilita a la Unin Europea y el surgimiento de rivalidades inter-hegemnicas, hay una nueva geopoltica asitica, que atraviesa y divide nuestra regin;

    sin embargo, avanzan prcticas socio-espaciales autnomas a la escala latinoamericana, desde lo intergubernamental y desde lo social, las cuales se expresan en tendencias encontradas: el eje UNASUR-MERCOSUR-ALBA, con propuestas de corte postneoliberal y en otro extremo la integracin transpacfica, que comanda Estados Unidos mediante su Asociacin Transpacfico (TPP por sus siglas en ingls) que a partir de septiembre de 2012, inici la 14 ronda de negociaciones. Nueve pases que bordean el ocano Pacfico Participan en estas negociaciones: Estados Unidos, Per, Chile, Australia, Nueva Zelandia, Brunei, Malasia, Singapur y Vietnam. Desde la ltima ronda, se acept el ingreso de los otros dos socios del Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte -Canad y Mxico-, con lo cual el TPP podra convertirse en una especie de TLCAN ampliado y reforzado, ms cercano de la vieja figura del ALCA. Frente al resurgimiento del (neo)panamericanismo, Amrica Latina y el Caribe refuerzan sus instancias de integracin autnoma. Un imaginario social abierto a su diversidad desde la interculturalidad y la profundizacin de sus esperanzas emancipadoras.

    En la actualidad nos enfrentamos a un gran desafo y oportunidad. Todo indica que grupos de pases desarrollados van en declinacin... Es verdad que experimentan grandes dificultades de carcter estructural, no puramente coyuntural... En cambio, en Amrica Latina existen signos de avances y de esperanzas de cambios. Pero en el pasado tambin hubo oportunidades, corrieron vientos favorables incluso para grandes reformas. Es problema de fondo saber aprovecharlas para mejorar las condiciones de vida de la poblacin y para proteger la biodiversidad la propia naturaleza necesita de la naturaleza para sobrevivir a la barbarie capitalista. En este sentido, ALAS se ha transformado en el mejor medio intelectual y poltico no solo para denunciar lo que sucede, sino que sobre todo para reflexionar sobre el acontecer y buscar soluciones a los graves problemas que afectan a nuestros pases. Sin reflexin crtica no hay posible solucin. Probablemente nos falta ms accin o desarrollar iniciativas que acerquen la reflexin terica a la praxis. Jorge Rojas, 24 de diciembre de 2012.

    Con motivo de ese inicio ao nuevo congresista de ALAS, expresamos a las y los colegas de la Asociacin Latinoamericana de Sociologa, ALAS, con este primer ensayo colectivo de reflexin sobre la delicada misin de los

  • 10 11

    boletn

    nuestras competencias cientficas, solidaridades profesionales y compromisos ticos, para aportar alternativas viables que inspiren a los movimientos sociales y culturales y a los gobiernos democrticos para la implementacin de polticas que contribuyan a reorientar positivamente los rumbos de la globalizacin planetaria

    Continuamos la marcha para Chile 2013!Paulo Henrique Martins, Presidente ALAS,

    Marcelo Arnold-Chatalifaud, Vice-Presidente ALAS,18 de diciembre de 2012.

    Con fraternales abrazos y los mejores deseos de fraternales felicidades para este nuevo ao, que ya nos encuentra en marcha mancomunada con ALAS,

    Anbal Quijano Obregn, Pablo Gonzlez Casanova, Daniel Camacho Monge, Marco A. Gandsegui, Theotonio Dos Santos, Gernimo de Sierra, Raquel Sosa Elzaga, Emir Sader, Eduardo Aquevedo Soto, Eduardo Velsquez, Jordn Rosas Valdivia, Jos Vicente Tavares dos Santos, Jaime A. Preciado Coronado, Alberto L. Bialakowsky

    Uma longa viagem comeca com um nico passo, Guillermina Victoria, 2012

    cientficos sociales frente a los problemas de nuestros pueblos, porque existe una estrecha relacin entre los procesos sociales y el quehacer cientfico. Amrica Latina llega al ao 2013 sumida en una fuertes contradicciones entre optimistas pronsticos macroeconmicos, integracin de bloques regionales como se sintetiz, a la vez que remergencias populares, expresada incluso por movimientos polticos gubernamentales, otros luchan por conseguirlo, en otros y surge de la agudizacin de las desigualdades y la injusticia social. Quienes encarnamos praxis en las Ciencias Sociales y la Sociologa en particular, no podemos permanecer indiferentes. La objetividad que exige nuestro quehacer cientfico no debe confundirse con la neutralidad. El imperativo es la ms estricta objetividad cientfica dentro del ms firme compromiso. Ni confundir el anlisis riguroso con la arenga, ni marginarse de los problemas sociales tras una imposible neutralidad. En nuestra modesta opinin, esa es el imperativo tico que nos desafa en las tareas que ejecutemos en el 2013, ao que sean como nunca fecundas realizaciones para ALAS y para cada una y uno de sus miembros.

    Hemos que fortalecer nuestra relacin con los movimientos sociales actualizando la importancia del hacer cientfico. Sin embargo, hemos igualmente que prepararnos para nuevos desafos como por ejemplo la importancia de avance de la crtica terica para el entendimiento de los impactos planetarios. Hemos igualmente que repensar los fundamentos de la participacin democrtica que est se agotando y se atrofiando en muchos pases latinoamericanos bajo presiones de fuerzas conservadoras y antidemocrticas. En fin, la crisis no est all, en el otro lado del ocano, pero aqu, muy cercana de nosotros. Por eso, tenemos una caminada importante en 2013 y la eleccin de la crisis como tema central de la convocatoria del XXIX Congreso es fundamental para centralizar y organizar estas importantes discusiones.

    Deseamos en estos das de pasaje de calendario ayude a aclarar nuestros ethos cientficos fortaleciendo nuestro compromiso moral y poltico con un mundo ms justo y solidario Paulo Henrique Martins, Presidente ALAS, 21 de diciembre de 2012

    Nuestras tareas son numerosas, pero estamos convencidos que nuestro compromiso moral y afectivo con ALAS constituye un recurso decisivo para asegurar la superacin de nuestros desafos. En estos momentos, ms que nunca, precisamos estar juntos, compartir

  • 12 13

    boletn

    13

    boletn

    SOLIDARIDAD

    ASOCIACIN LATINOAMERICANA DE SOCIOLOGIA SE SOLIDARIZA CON COS-PACC. La Asociacin Latinoamericana de Sociologa condena con profunda indignacin los actos agresivos de intimidacin, asalto y saqueo contra las instituciones , organizaciones de colegas de las comunidades cientficas de las Ciencias Sociales que impulsan el estudio de la realidad social y el avance de las ciencias Sociales en Amrica Latina, esta vez contra la Corporacin Social Para la Asesora y Capacitacin Comunitaria, COS-PACC con sede en la ciudad de Bogot Colombia, ubicada en la calle 34 No. 21 31, localidad Teusaquillo, Bogot D.C.

    Los hechos denunciados por los y las colegas de COS-PAC indican que el da mircoles 23 de enero de 2013, en horas de la maana el personal directivo de la corporacin COSPACC, hall las puertas de las oficinas 301 y 304 averiadas y entreabiertas, daadas y violentadas las cerraduras.

    A estos hechos se suman el corte en repetidas ocasiones, de la red telefnica y la internet, la intervencin a los telfonos celulares de varios directivos. Es de gran preocupacin, el hecho que la puerta principal de ingreso al edificio se encontr en perfectas condiciones, tambin llama la atencin que los computadores y otros elementos de valor que estaban all se encontraron sin alteraciones y en perfecto estado.

    Antecedentes:

    El da viernes 18 de enero de 2013 fue allanada y saqueada la sede de AVANCSO en Guatemala.

    El mircoles 23 de enero de 2013 allanamiento y saqueo de la sede de COS-PACC en Bogot Colombia.

    El sbado 26 de enero de 2013 allanamiento y saqueo de la sede del Instituto para las Mujeres en Migracin, IMUMI en Mxico DF

    Los tres hechos que han ocurrido en el mes de enero en diferentes pases Latinoamericanos tienen caractersticas semejantes: Aparentemente son actos de delincuencia comn y las autoridades del Estado aparentan que investigan pero no evidencian responsables de los hechos.

    ALAS repudia los hechos denunciados por considerar que con ellos se pretende causar intimidacin y terror contra las actividades de investigacin Cientfica que realizan los y las intelectuales de las Ciencias Sociales y los Derechos Humanos de los pases de la

    Regin contra sus derechos de libertad de investigacin, generacin y comunicacin de conocimiento. Emulando las prcticas camufladas en delitos comunes, de los regmenes represivos del siglo pasado contra el avance de las ciencias sociales.

    ALAS demanda que los Estados y sus gobiernos estn obligados a garantizar seguridad para las instituciones y sus investigadores e investigadoras igual para el personal administrativo, en correspondencia con la razn de los Estados y las tendencias de los cambios e innovacin de conocimientos cientficos en las sociedades de nuestro tiempo.

    ALAS se solidariza con las Asociaciones de Ciencias Sociales y las identidades colectivas de investigacin Cientfica y apoya las exigencias y demandas siguientes

    Que los Estados y sus gobiernos den proteccin inmediata y se garantice las condiciones plenas para el desarrollo de su trabajo como defensores de derechos humanos y dirigentes sociales.

    Que los Organismos de Investigacin del Estado efecten de manera oportuna las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos en el menor tiempo posible y mostrar pblicamente sus resultados.

    Que se respete y garantice el derecho de libertad de investigacin y difusin del conocimiento.

    Que se garantice y proteja los derechos humanos y especficamente se de garantas de respeto a la dignidad e integridad del personal de las Asociaciones afectadas por los actos denunciados.

    Que los Estados y sus gobiernos sean coherentes con sus declaraciones y convenciones de las que son signatarios, respetando y protegiendo las instituciones y sus organizaciones defensoras y promotoras de los Derechos Humanos.

    Finalmente ALAS ratifica que su razn es precisamente el apoyo y salvaguarda de la investigacin y quehacer de los cientfico sociales, lo que implica demandar respeto y tutela de sus derechos humanos fundamentales especficamente los de investigacin cientfica y libre comunicacin del conocimiento.

    16 de febrero de 2013

    Por el Comit de Derechos Humanos de ALAS.

    Sonia Reyes

    Adrin Scribano

    Dario Salinas Figueredo

    Roberto Briceo J

    Paulo Enrique Martins

    Presidente de ALAS

  • 14 15

    boletn

    ASOCIACIN LATINOAMERICANA DE SOCIOLOGIA SE

    SOLIDARIZA CON AVANCSO Y LAS MANIFESTACIONES DE APOYO DE LAS INSTITUCIONES ASOCIACIONES DE CIENCIAS SOCIALES

    La Asociacin Latinoamericana de Sociologa se solidariza con el personal acadmico y administrativo de la Asociacin para el Avance de las Ciencias Sociales-AVANCSO ubicada en Guatemala y las Instituciones y Asociaciones de Amrica Latina que impulsan el avance de las ciencias. A la vez condena los actos de asalto, agresin y robo de material y equipo de informacin e investigacin cientfica cometidos en la sede de este centro de investigacin social.

    La Asociacin Latinoamericana de Sociologa interpreta que con estos actos se pretende producir efecto de intimidacin y terror caractersticos de regmenes que, en el pasado, han violado derechos fundamentales, especficamente el derecho de informacin, investigacin cientfica y libre emisin del pensamiento.

    ALAS Condena estas acciones contra AVANCSO por la amenaza que representa contra los derechos de los investigadores e investigadoras cientfico sociales.

    ALAS considera inaceptable estas acciones criminales, contrastantes con los cambios y tendencias de nuestro tiempo e inaceptable que aun persistan prcticas represivas que persigan impedir la produccin y difusin del conocimiento cientfico acerca de la realidad sociocultural, poltica y econmica de los pueblos centroamericanos.

    En consecuencia solicita al Gobierno de la Repblica de Guatemala que preside Otto Prez Molina que, en correspondencia con el signo de los tiempos, los cambios sociales y la razn legitimada del Estado:

    Se respete el trabajo que realiza la Asociacin para el Avance de las Ciencias Sociales de Guatemala.

    Se garantice la seguridad e integridad del personal acadmico y administrativo que ah labora.

    Se investigue, identifique y aplique el castigo que de acuerdo con las leyes del Estado Guatemalteco corresponde a los responsables del asalto y saqueo de la sede, mobiliario, equipo y materiales de AVANCSO.

    Finalmente ALAS declara que su razn es precisamente el apoyo y salvaguarda de la investigacin y quehacer de los cientfico sociales, lo que implica demandar respeto y tutela de sus derechos humanos fundamentales especficamente los de investigacin cientfica y libre comunicacin del conocimiento.

    21 de enero de 2013.

    Por el Comit de Derechos Humanos de ALAS.

    Sonia Reyes

    Adrin Scribano

    Dario Salinas Figueredo

    Roberto Briceo J

    Paulo Enrique Martins

    Presidente de ALAS

  • 16 17

    boletn

    ASOCIACIN CENTROAMERICANA DE

    SOCIOLOGIA SE SOLIDARIZA CON AVANCSO.

    La Asociacin Centroamericana de Sociologa se solidariza con el personal acadmico y administrativo de la Asociacin para el Avance de las Ciencias Sociales-AVANCSO ubicada en Guatemala. A la vez condena los actos de asalto, agresin y robo de material y equipo de informacin e investigacin cientfica cometidos en la sede de este centro de investigacin social.

    Semejantes actos conllevan mensajes de intimidacin y terror caractersticos de regmenes que, en el pasado, han violado derechos fundamentales, especficamente el derecho de informacin, investigacin cientfica y libre emisin del pensamiento.

    Para la Asociacin Centroamericana de Sociologa resulta preocupante y por otro lado contrastante con los cambios y tendencias de nuestro tiempo que aun persistan prcticas represivas que persigan impedir la produccin y difusin del conocimiento cientfico acerca de la realidad sociocultural, poltica y econmica de los pueblos centroamericanos.

    En consecuencia solicita al Gobierno de la Repblica de Guatemala que preside Otto Prez Molina que, en correspondencia con el signo de los tiempos, los cambios sociales y la razn legitimada del Estado:

    Se respete el trabajo que realiza la Asociacin para el Avance de las Ciencias Sociales de Guatemala.

    Se garantice la seguridad e integridad del personal acadmico y administrativo que ah labora.

    Se investigue, identifique y aplique el castigo que de acuerdo con las leyes del Estado Guatemalteco corresponde a los responsables del asalto y saqueo de la sede, mobiliario, equipo y materiales de AVANCSO.

    Asimismo hace un llamado a la comunidad acadmica centroamericana, a las entidades acadmicas regionales e internacionales a pronunciarse ante este atropello.

    19 de enero de 2013.

    JUNTA DIRECTIVA DE ACAS

  • AAS

    La Asociacin Argentina de Sociologa expresa su consternacin por los trgicos sucesos vividos en nuestro pas a partir de las fuertes tormentas de los ltimos das y manifiesta su solidaridad con las vctimas y con las familias de los fallecidos. Alicia Caplan Alicia I. Palermo Secretaria General Presidenta

    Asociacin Argentina de Sociologa

    AAS

    COMUNICADO INSTITUCIONAL: La Asociacin Argentina de Sociologa manifiesta su solidaridad institucional con la Asociacin para el Avance de las Ciencias Sociales-AVANCSO (Guatemala), ante los hechos ocurridos en su sede institucional el da 18 de enero pasado. A su vez, bregamos y compartimos la necesidad de una investigacin exhaustiva y rpida de estos hechos. Difundimos el comunicado de AVANCSO, el comunicado de CLACSO y el de la Asociacin Centroamericana de Sociologa. Alicia Capln Alicia Itat Palermo Secretaria General Presidenta AAS

    Asociacin Argentina de Sociologa

    Todos hemos perdido algo. Nadie ha perdido todo. Todos hemos ganado algo. Asumir el hecho de que el incidente del 2 de abril fue ms que producto del cambio climtico. Curar. Asumir que fue una catstrofe. Sanar. Asumir que todos somos vctimas. Ayudar a cerrar cicatrices. Yo soy en tanto y en cuanto mis vnculos. Yo soy el otro. Todos somos vctimas. Algunos vctimas severas, otros vctimas indirectas, no importa plantearse en este punto de qu lado se est, eso depende de nuestra subjetividad. Slo nosotros, cada uno de nosotros, sabe cmo est interiormente, porque el otro duele. Por ello es legtimo sentirse triste, cmo no estarlo. Creo que nuestra tarea ahora es trabajar en estar bien, en sentirnos bien, para ser esponjas, para escuchar. Hablar. Charlar. Curar. Sanar. Ayudar a cerrar cicatrices. Ser parte de nuestro patrimonio, no precisamente de nuestro activo. Nos acompaar por siempre. Tambin es nuestra tarea trabajar desde lo simblico. Ayudar a nuestros compaeros a recuperar su historia simblica y corprea. Todos tenemos trabajos de nuestros compaeros en formato digital, u obras, fotografas y catlogos de muestras que podemos compartir. Ayudar a recuperar bibliotecas, donar libros, regalarlos. Compartir material y soportes para que nuestros compaeros artistas o estudiantes comiencen a escribir, dibujar. Hacer poesa en medio de la catstrofe, s, para elaborar. Para pensar. Para visibilizar, liberar, accionar. Otro me necesita. Todos hemos perdido algo. Nadie ha perdido todo. Todos hemos ganado algo.

    Abrazo. Pablo Len. PD: Identificar a los victimarios.

  • 21

    boletn

    Estimados/as colegas,

    Compartimos con Uds. el comunicado divulgado por AVANCSO, centro miembro de CLACSO en Guatemala, luego del allanamiento de sus oficinas el pasado viernes.

    Nos solidarizamos con las compaeras y compaeros de AVANCSO y compartimos su exigencia de una inmediata respuesta de las autoridades nacionales ante la gravedad de lo ocurrido.

    Un fraternal saludo.

    Pablo GentiliSecretario Ejecutivo de CLACSO

    ComuniCado de CLaCSo Sobre aVanCSo

  • 23

    boletn

    Condena el allanamiento ocurrido en nuestras oficinas durante el transcurso de la noche y en horas de la madrugada del da de hoy, viernes 18 de enero de 2013. Esta maana, al ingresar a las oficinas, encontramos las evidencias del allanamiento. Entonces recurrimos a las autoridades para poder ingresar y verificar el estado del guardin, a quien encontramos en estado inconsciente a causa de una droga que le fue suministrada. Fue trasladado a un hospital para recibir atencin mdica, donde se encuentra recuperndose. Posteriormente a la llegada del Ministerio Pblico, pudimos constatar que los desconocidos que ingresaron a nuestras instalaciones, sustrajeron informacin de nuestro trabajo investigativo, contenida en equipos de cmputo y se llevaron equipos que contenan registros fotogrficos, audiovisuales y otros, con informacin de trabajo de campo. Nuestras oficinas se encuentran ubicadas a una cuadra de la Gobernacin Departamental y a cuadra y media de la Casa Presidencial; vemos con preocupacin que frente a dichas autoridades se est llevando a cabo este tipo de acciones. Queremos recordar que esta no es la primera vez que el instituto sufre este tipo de intimidaciones, y al igual que en otras ocasiones, la finalidad del allanamiento fue nuevamente la sustraccin de informacin de nuestras investigaciones. Este es un claro mensaje en contra de las ciencias sociales crticas en

    La Asociacin para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala

    AVANCSO:

    Guatemala y no descartamos que existan otros intereses detrs de este hecho violento. Exigimos al gobierno de Guatemala y a las autoridades correspondientes: 1.Una investigacin exhaustiva, con resultados inmediatos y la pronta aplicacin de la justicia. 2.Que garantice el respeto a las investigaciones crticas que se desarrollan en Guatemala, cuya finalidad es la transformacin social de nuestro pas, desde una apuesta por la vida y por la dignidad de todas las personas. Agradecemos: La solidaridad del pueblo de Guatemala, las organizaciones sociales, civiles, la academia y la comunidad internacional, a quienes solicitamos estar al tanto del proceso de investigacin de los hechos ocurridos. Guatemala, 18 de enero del 2013 www.avancso.org.gt

  • 24 25

    boletn

    REFLEXIONES DESDE AMRICA LATINA

    El Nobel a la UE y la Conferencia por la Paz

    Junto con el sudafricano Desmond Tutu y la irlandesa Mairead Maguire, ganadores del Nobel de la Paz, nos opusimos a la concesin este premio a la UE por considerar que no respeta los deseos de Alfred Nobel, creador de los premios. Mediante una carta abierta a la Fundacin Nobel, le expresamos al Comit Nobel noruego que la Unin Europea no promueve la idea de un orden global desmilitarizado y prioriza las soluciones por la va de la fuerza militar en vez de insistir en acercamientos alternativos. De la misma manera nos hemos opuesto cuando el mismo premio le fue otorgado a Barack Obama, presidente de los Estados Unidos. Este lunes la Unin Europea asumi el Nobel y el dinero diciendo que Europa ha aprendido de las dos guerras mundiales y que este 10 de diciembre recuerda a Europa y al mundo el propsito fundamental de la Unin: la fraternidad y la conciliacin entre las naciones europeas ahora y en el futuro. Lo que es importante recordar es que las tensiones entre los pases europeos que desencadenaron las dos guerras mundiales tuvieron que ver con una "desigualitaria" reparticin de colonias y recursos

    en el resto del mundo. Italia y Alemania, como estados tardos llegaron tarde a la reparticin estratgica del mundo por parte de Europa. Hoy Europa y EEUU han aprendido la leccin y se han agrupado a travs de la Organizacin del Tratado del Atlntico Norte (OTAN) para intervenir en la vida de otros pases de manera coordinada y mancomunada de forma tal que ninguno se quede sin recibir beneficios por su aporte a la explotacin del tercer mundo. La Unin Europea se ha convertido en el principal exportador de armas al mundo segn el Instituto Internacional de Investigacin para la Paz de Estocolmo (SIPRI). Y un 7% de estas armas van a parar al continente ms empobrecido del planeta, frica, donde proliferan numerosos conflictos armados y violaciones a los derechos humanos teniendo siempre como vctimas a los pueblos[1]. Por el lado de Latinoamrica adems de la venta de armas desde la Unin Europea, tambin es preocupante la presencia militar de Estados Unidos. Principalmente porque el Tratado de Washington establece que todas las bases militares pertenecientes a un Estado miembro de la OTAN pueden ser utilizadas en el marco de sus misiones, lo que significa que las instalaciones estadounidenses en Amrica Latina, son posibles bases de la OTAN, a pesar de que oficialmente no exhiban su insignia. Esto tambin incluye a nuestras Islas Malvinas, con una base militar britnica. Por estas razones, entre o tras, maana y pasado 13 y 14 de diciembre muchas organizaciones de derechos humanos de Amrica Latina, Estados Unidos y Europa, realizaremos la Conferencia Intercontinental "Paz, desarme y alternativas sociales ante la OTAN Global"[2] en el Palacio del Congreso Nacional Argentino en Buenos Aires.

  • 26 27

    boletn

    Este ser un espacio importante de debate para obtener propuestas de resistencia para la recuperacin de nuestra soberana, nuestros derechos, nuestros recursos y nuestro futuro. No nos olvidemos que muchos pueblos, sometidos por los miedos a la libertad, terminan volvindose permisivos a las injusticias y siendo dominados por aquellos que crean que les garantizaran su seguridad. Adolfo Prez Esquivel Premio Nobel de la Paz Presidente del SERPAJ [1] La poltica de exportaciones de armamento de los pases de la Unin Europea a frica (2002-2012) del Centro de Estudios por la Paz J.M. Dels [2] http://www.conferenciaporlapaz.org/

    Contacto de prensa Adolfo Prez Esquivel Andrs P. E. - Paula M. - Paula F. - Federico S. + 54 9 (11) 6145-7388 (mobile)

    Este artculo es una publicacin de la Corporacin Viva la CiudadanaOpiniones sobre este artculo escribanos a:

    [email protected]

    Novena carta a las izquierdas

    Boaventura de Sousa SantosSocilogo y profesor catedrtico de la Facultad de Economa de la Universidad de Combra (Portugal) Tomado de Rebelin

    2013 en Europa ser un desastre en el plano social e imprevisible en el plano poltico. Lograrn los gobiernos europeos, en especial los del sur, crear la estabilidad que les permita terminar el mandato o habr crisis polticas que les obliguen a convocar elecciones anticipadas? Digamos que cada una de estas hiptesis tiene un 50% de probabilidad. Siendo as, es preciso que los ciudadanos tengan la certeza de que la inestabilidad poltica que pueda generarse es el precio a pagar para que surja una alternativa de poder y no slo una alternancia en el poder. Podrn construir las izquierdas esta alternativa? S, pero nicamente si se transforman y unen, lo que es exigir mucho en poco tiempo.

    Ofrezco mi contribucin para la creacin de dicha alternativa. En primer lugar, las izquierdas deben centrarse en el bienestar de la ciudadana y no en las posibles reacciones de los acreedores. La historia muestra que el capital financiero y las instituciones multilaterales (FMI, BCE, BM, Comisin Europea) slo son rgidos en la medida en que las circunstancias no los obligan a ser flexibles. En segundo lugar, lo que histricamente une a las izquierdas es la defensa del Estado social fuerte: educacin pblica obligatoria y gratuita; servicio estatal de salud universal y tendencialmente gratuito; seguridad social sostenible con sistema de pensiones basado en el principio de reparticin y no en el de capitalizacin; bienes estratgicos o monopolios naturales (agua, correos) nacionalizados.

    Las diferencias entre las izquierdas son importantes, pero no impiden esta convergencia de base que siempre condicion las preferencias electorales de las clases populares. Es cierto que la derecha tambin contribuy al Estado social (basta recordar a Bismarck en Prusia), pero siempre presionada por las izquierdas y recul cuando la presin disminuy, como es el caso, desde hace treinta aos, en Europa. La defensa del Estado social fuerte debe ser la mayor prioridad y debe condicionar el resto. El Estado social no es sostenible sin desarrollo. En ese sentido, si bien habr divergencias acerca del peso de la ecologa, de la ciencia o de la flexiseguridad en el trabajo, el acuerdo de fondo sobre el desarrollo es inequvoco y constituye, por tanto, la segunda prioridad para unir a las izquierdas. Como la salvaguarda del Estado social es prioritaria, todo debe hacerse para garantizar la inversin y la creacin de empleo.

    Novena Carta a las IzquierdasBoaventura de sousa santos

    socilogo y profesor catedrtico de la facultad de economa de la universidad

    de comBra (portugal)

  • 29

    boletn

    28

    Y aqu surge la tercera prioridad que deber unir a las izquierdas. Si para garantizar el Estado social y el desarrollo es necesario renegociar con la troika y los otros acreedores, entonces esa renegociacin debe ser hecha con determinacin. Es decir, la jerarqua de las prioridades muestra con claridad que no es el Estado social el que debe adaptarse a las condiciones de la troika;al contrario, deben ser stas las que se adapten a la prioridad de mantener el Estado social. Este es un mensaje que tanto los ciudadanos como los acreedores entendern bien, aunque por diferentes razones.

    Para que la unidad entre las izquierdas tenga xito poltico, hay que considerar tres factores: riesgo, credibilidad y oportunidad. En cuanto al riesgo, es importante mostrar que los riesgos no son superiores a los que los ciudadanos europeos ya estn corriendo: los del sur, un mayor empobrecimiento encadenado a la condicin de periferia, abasteciendo mano de obra barata a la Europa desarrollada; y todos en general, prdida progresiva de derechos en nombre de la austeridad, mayor desempleo, privatizaciones, democracias rehenes del capital financiero. El riesgo de la alternativa es un riesgo calculado con el propsito de probar la conviccin con la que est siendo salvaguardado el proyecto europeo.

    La credibilidad radica, por un lado, en la conviccin y la seriedad con las que se formula la alternativa y en el apoyo democrtico con que se cuenta; y, por otro, en haber mostrado la capacidad de hacer sacrificios de buena fe (Grecia, Irlanda y Portugal son un ejemplo de ello). nicamente no se aceptan sacrificios impuestos de mala fe, sacrificios impuestos como mximos apenas para abrir caminos a otros sacrificios mayores.

    Y la oportunidad est ah para ser aprovechada. La indignacin generalizada y expresada masivamente en calles, plazas, redes sociales, centros de trabajo, salud y estudios, entre otros espacios, no se ha plasmado en un bloque social a la altura de los retos que plantean las circunstancias. El actual contexto de crisis requiere una nueva poltica de frentes populares a escala local, estatal y europea formados por una pluralidad heterognea de sujetos, movimientos sociales, ONG, universidades, instituciones pblicas, gobiernos, entre otros actores que, unidos en su diversidad, sean capaces, mediante formas de organizacin, articulacin y accin flexibles, de lograr una notable unidad de accin y propsitos.

    El objetivo es unir a las fuerzas de izquierdas en alianzas democrticas estructuralmente similares a las que constituyeron la base de los frentes antifascistas durante el perodo de entreguerras, con el que existen semejanzas perturbadoras. Dos de ellas deben ser mencionadas: la profunda crisis financiera y econmica y las abrumadoras patologas de la representacin (crisis generalizada de los partidos polticos y su incapacidad para representar los intereses de las clases populares) y de la participacin (el sentimiento de que votar no cambia nada). El peligro del fascismo social y sus efectos, cada vez ms sentidos, hace necesaria la formacin de frentes capaces de luchar contra la amenaza fascista y movilizar las energas democrticas adormecidas de la sociedad. Al inicio del siglo XXI, estos frentes

    deben emerger desde abajo, desde la politizacin ms articulada de la indignacin que fluye en nuestras calles.

    Esperar sin esperanza es la peor maldicin que puede caer sobre un pueblo. Y la esperanza no se inventa: se construye con inconformismo, rebelda competente y alternativas reales a la situacin presente.

    Traducido para Rebelin por Antoni Jess Aguil y Jos Luis Exeni Rodrguez

    Edicin N 00340 Semana del 22 al 28 de Febrero de 2013

  • 31

    boletn

    30

    Honduras entre los indicadores de la crisis y las expectativas de cambios.

    Roberto Briceo Jimnez

    El ao 2012 la sociedad hondurea se ha movido entre las manifestaciones de la crisis capitalista las contradicciones inter oligrquicas y la continuidad del rgimen de la oligarqua que orientado por la lgica instrumental neoliberal se concentra en legalizar las polticas de apertura a la apropiacin y depredacin de los recursos del pas para las lites de poder local y las empresas multinacionales, derivando un modelo de extraccin de recursos naturales principalmente mineros metlicos e hdricos, espacios vitales con objetivos de industria turstica en oposicin a las expectativas de cambio sociopoltico que surgen de los movimientos sociales aliados en el Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP

    La reduccin del crecimiento relativo, privatizacin, depredacin de recursos nacionales, desempleo y el empobrecimiento de la poblacin.

    En contraste con otras tendencias de polticas en otros Estados de la Regin Latinoamericana, el rgimen poltico hondureo aplica las polticas propias del modelo Neoliberal primitivo muy semejante a los primeros tiempos de la acumulacin originaria de capital.

    El resultado se evidencia en la mayor concentracin de la riqueza y el poder entre las lites oligrquicas que se disputan los beneficios del poder manejando el rgimen y el empobrecimiento de la mayora situada en las clases sociales subalternas.

    Los indicadores presentan una tendencia decreciente de la economa, la CEPAL presenta la proyeccin siguiente: 2010, 2.8; 2011, 3.6; el ao de referencia, 3.5 y el ao 2013, prev que el crecimiento ser igual a 3.5. En su visin ms positiva se proyecta un estancamiento del crecimiento econmico, sin embargo al final de ao los indicadores probablemente resulten negativos.

    Docente Jefe del Departamento de Sociologa de la UNAH, Presidente del Claustro de Profesores de la Facultad de Ciencias Sociales, Presidente de la Asociacin Hondurea de Sociologa, Presidente de la Asociacin Centroamericana de Sociologa, ACAS, coordinador para Amrica Central en el Comit Directivo de la Asociacin Latinoamericana de Sociologa.

    Honduras entre los indicadores de la crisis y las expectativas de cambios

    El cumplimiento de acuerdos firmados con el FMI en marzo de 2010, implic la apertura de los lmites de la devaluacin del Lempira y la reduccin real de los salarios reales de los trabajadores, la aplicacin de polticas reguladoras aboliendo leyes que limitan la privatizacin de los bienes nacionales para legalizar la entrega de los recursos naturales a grupos empresariales locales y empresas multinacionales incluyendo la sustitucin de leyes que conferan derechos sociales de seguridad y previsin social a los trabajadores y Trabajadoras para propiciar que el capital financiero se apropie de la gestin de recursos como el Instituto de Previsin del Magisterio y la emisin de la ley de contratos de trabajo por hora, flexibilizadora y precarizadora del trabajo y la negacin de hecho, del derecho de contratacin colectiva de condiciones de trabajo, sustituida por los contratos individuales de condiciones de trabajo, la que deriva en la tercerizacin y sobreexplotacin laboral por la prctica de subcontratacin y negacin absoluta de los derechos sociales a los trabajadores y trabajadoras.

    El cumplimiento obediente del rgimen con el FMI y el sacrificio impuesto a las clases medias y a las otras clases subalternas aparentemente no ha sido suficiente para la aprobacin de su gestin y es la razn por la que el OFI le ha cerrado el acceso a crdito externo. El cierre del crdito externo ha obligado al rgimen a seguir incrementando su deuda interna, en beneficio de los grupos corporativos financieros que operan en el pas. Los datos que aporta la Vice-Presidenta indican que no pudieron alcanzar la meta de recaudacin de 55,000 millones de lempiras, equivalente a 2,750 millones de dlares. El gobierno finaliza el ao con un dficit de unos 20,000 mil millones de lempiras con dependencias que tres meses antes de finalizar el ao haban gastado su presupuesto anual.(EFE, 31/12/12)

    El gobierno condicionado por acuerdos con el FMI se haba impuesto una reduccin del dficit calculado en 4.5 % del PIB, pero prev que se reduce al 3.5%. Es probable que estos datos resulten incompletos y falsos si se relacionan con el incremento anual de la deuda interna acumulada que al final del ao se calcula en aproximadamente 120 mil millones de Lempiras. El gobierno finaliza el ao sin poder cumplir sus obligaciones salariales con los empleados pblicos y los maestros y maestras que finalizaron el ao sin haber recibido sueldos atrasados de aos y meses anteriores, ms el mes de diciembre.

    Ha sido evidente los apuros del Gobierno para completar compensar su dficit vendiendo bonos internos y ofreciendo los llamados bonos soberanos en el exterior; pero su insolvencia econmica y el problema fiscal que afecta tambin al gobierno de EU, le est impidiendo acceso a crdito externo, es la razn probable porque anuncia que establecer relaciones diplomticas con la Repblica Popular China racionalizando la posibilidad de que China se arriesgue a darle crdito por medio de la compra de bonos.

  • 33

    boletn

    32

    La explicacin de los factores causantes de la desigualdad e insolvencia fiscal del gobierno se relaciona con el decrecimiento econmico, la corrupcin en la administracin burocrtica y la re militarizacin de la sociedad que implica incremento constante del presupuesto para las fuerzas armadas, este incremento presupuestario ha sido mayor desde el golpe de estado, entre 2009 y 2012 el incremento presupuestario militar ha sido mayor que 29% (Rodrguez, 8, 1, 2013; SIPRI).El rgimen lo ha justificado por sus operaciones militares contra la protesta social que ha criminalizado y la delincuencia que se incrementa ms con la re militarizacin.

    Las polticas neoliberales contenidas en los Tratados de libre comercio contribuyen en contrasentido con la desindustrializacin y la primarizacin de las actividades productivas en beneficio de las grandes empresas multinacionales y en deterioro de la capacidad competitiva de las medianas y pequeas empresas que gradualmente son eliminadas en el mercado. El pas gradualmente se va convirtiendo en consumidor ms que en productor de productos primarios importados inclusive: por ejemplo cereal, frutas y verduras, el resultado es que se reduce las posibilidades de sobrevivencia y crecimiento de la economa agrcola local para asegurar la produccin de alimentos y la participacin de los productores en el mercado local.

    Es observable que anualmente la produccin agrcola de alimentos es insuficiente para satisfacer la demanda interna y resulta necesaria la importacin de alimentos. Los cereales que ms consume la poblacin hondurea son maz, frijoles y arroz, todos son productos de agricultura que depende mucho de factores naturales y la inversin en su produccin es de mucho riesgo los datos de produccin en aos anteriores (2007 a 2010). Indican que su produccin decrece en contrasentido del incremento de la poblacin.

    La disminucin de la produccin agrcola alimentaria, se relaciona con las polticas incentivadoras de la produccin exportadora y des incentivadoras de la produccin para el consumo local se agrega a estos factores la saturacin del mercado con productos agrcolas importados bajo la proteccin del TLC y la ocupacin del suelo agrcola para la produccin ganadera y agroindustrial y la privatizacin de la tenencia de la tierra en beneficio de los burgueses agroindustriales y la negacin del acceso a la tierra a miles de familias campesinas.

    Desempleo y pobreza

    Entre el 45 y 50 % de la poblacin potencialmente activa tienen problemas de empleo en el pas. El mayor problema es el subempleo, invisible y visible, ambas categoras representan aproximadamente el 82% de la poblacin con problemas de empleo y paradjicamente el rgimen emiti una ley de empleo temporal. Es la institucionalizacin oficial de la precarizacin laboral y la declaracin de que el mismo gobierno niega la tutela de los derechos laborales en beneficio de la sobrexplotacin del trabajo por el capital.

    Ms del 67 % de la poblacin hondurea est en condiciones de pobreza y aproximadamente un 38% sobrevive en condiciones de extrema pobreza. La pobreza se incrementa con el empobrecimiento de los estratos de clase media por efecto de las polticas y medidas impositivas, reductoras de la inversin pblica, el despido de empleados pblicos, la reduccin de los salarios reales, el aumento de las tasas de inters que favorece la especulacin en el consumo y el incremento del costo de servicios pblicos.

    El rgimen de la oligarqua ha concentrado su administracin en legitimarse con las lites de poder oligrquico, asegurando las condiciones que propician la reproduccin del capital y la concentracin de la riqueza entre los grupos de la burguesa oligrquica. Continu la entrega de los recursos naturales mineros e hdricos para la produccin de energa, ha pretendido entregar reas vitales de los espacios territoriales y martimos para la inversin extranjera directa por concepto de Regiones especiales de desarrollo o ciudades modelo las diferencias o contradicciones entre los grupos de la burguesa oligrquica y la oposicin del movimiento popular en alianza de grupos de comunicadores sociales, intelectuales, organizaciones tnicas principalmente COPIN, organizacin Fraternal Negra, OFRANEH, organizaciones campesinas aliadas en la Va Campesina y estudiantiles detuvieron el proyecto de institucionalizacin de la entrega.

    Un rgimen que se deslegitima y se impone por medio de la violencia para institucionalizar un Estado Neoliberal.

    El rgimen se impone autoritario para desestructurar, el sistema institucional del proyecto de Estado Liberal para constituir un conjunto de instituciones que funcionarn en correspondencia con los fines del modelo Neoliberal de reproduccin, crecimiento y acumulacin capitalista.

    El rgimen no garantiza seguridad a las personas pero si a los capitales la violencia se ha incrementado hasta situarse entre los pases con la mayor tasa de violencia mundial. Las instituciones del Gobierno no funcionan para los fines de la seguridad y proteccin de las personas. Contrariamente niegan de hecho, la vigencia y respeto de los derechos humanos.

    Un rgimen que se impone por la violencia no tiene autoridad para tutelar la seguridad y la convivencia entre los habitantes del pas. El informe de la OEA indica que Honduras sigue siendo catalogada como una de las naciones ms violentas del mundo, donde se registran cifras superiores a los 90 homicidios por cada cien mil habitantes(OEA,2012).

  • 35

    boletn

    34

    En el pas los ms afectados por la violencia son los jvenes es la principal causa de mortalidad de la poblacin joven, los datos que da la secretaria de Derechos Humanos suman 2,500 jvenes asesinados, otro grupo que crecientemente es afectado por la violencia, es el de mujeres, el informe cuenta 41 mujeres asesinadas por mes, otros grupos afectados por la violencia criminal son los de la diversidad sexual, campesinos del Bajo Agun, maestros, periodistas y abogados.

    El discurso oficial del rgimen declara que pretende depurar la polica pero las acciones han indicado que no hay una visin panormica y estructural de la totalidad del sistema de derecho y de la justicia y es lgico porque en la prctica arbitraria el rgimen se impone autoritario al margen del sistema de derecho mientras instituye la ocupacin privada y la depredacin de los recursos en beneficio de los grupos de la lite oligrquica y de las multinacionales el resultado es una dispersin de fuerzas movindose sin reglas definidas en un escenario de organismos desestructurados institucionalmente en sentido sistmico . Es un escenario libre para la criminalidad, la corrupcin y el control de las mafias con apariencia empresarial. Esos grupos operan impunemente y tienen la capacidad de hacer creer como representacin social que sus actos arbitrarios se corresponden con determinadas leyes incluyendo su constitucin. Esos grupos instituyeron de hecho la impunidad en el pas, un hecho es el asesinato el 22 de setiembre de 2012, de el abogado Antonio Trejo Cabrera, representante legal de los campesinos asociados en el Movimiento Autntico de Recuperacin Campesino del Agun (MARCA), (CODEH, 22, set. 2012),

    En este escenario de dispersin anrquica de las instituciones gubernamentales, desestructuradas por un rgimen autoritario se pretenda restaurar con esos grupos y los mismos actores un sistema institucional fundado en el derecho y la justicia. El resultado es un rgimen que ha hecho de los organismos represivos del Estado fuerzas de ocupacin en los espacios acotados por esos grupos de poder oligrquico y de sus intereses privados.

    El rgimen criminaliza la protesta social.

    El rgimen se ha ensaado con el magisterio asociado en colegios y sindicatos magisteriales, ha decretado reformas que anulan derechos sociales histricamente institucionalizados: estabilidad laboral, decretando despidos masivos y selectivos a la vez, aplicando sanciones arbitrarias, aboliendo el sistema previsin y jubilacin, promocin de la carrera docente y el derecho a la manifestacin y la protesta pacfica.

    Un anlisis de los decretos leyes emitidos por el rgimen indicara las contradicciones con los sistemas institucionales que estaran establecidos en el Estado Liberal, de Derecho y la legalizacin de la violacin de los derechos humanos contra las personas humanas y los movimientos sociales de clases subalternas.

    El Movimiento Campesino Unificado del Bajo Agun y el Movimiento Autntico Campesino MARCA, es otro de los movimientos atacados impunemente por las fuerzas del rgimen y de los burgueses agroindustriales que controlan la propiedad y el poder en la zona del Valle del Agun. Durante este ao suman tres las operaciones de ocupacin militar de la zona, fueron asesinados los campesinos: Matias Valle, Isrrael Garcia Prez, Wilmer Javier Melgar, Migdalia Sarmiento, Catalino Lpez, el abogado Antonio Trejo Cabrera y secuestrada por varias horas la comunicadora social Karla Zelaya.

    Los ataques contra los campesinos y maestros denunciados por los mismos campesinos son ejecutados por el rgimen y sus organismos represivos: polica militar y los guardias privados de los Terratenientes que como en los feudos tienen la categora de ejrcito privado. Un reporte del 12 de enero de 2012 informa que slo Miguel Facus mantiene unos 600 hombres armados en sus fincas.(Paz, 12/1, 2012).

    Las movilizaciones eventuales realizadas durante el ao por el Frente Nacional de Resistencia Popular no han producido efecto significativo en oposicin al rgimen y eso ha sido interpretado por el mismo rgimen como actos legitimadores de sus polticas arbitrarias para institucionalizar el modelo neoliberal que es su referencia de institucionalizacin.

    Las contradicciones inter-oligrquicas y la desmovilizacin de la resistencia popular.

    Durante el ao el rgimen se ha movido entre las contradicciones de los grupos de poder por el reparto de lo que queda del Estado y sus recursos naturales, esas contradicciones se manifestaron ms claramente por las polticas impositivas y el tema de la inseguridad, por la entrega de espacios estratgicos del pas con el proyecto de ciudades modelo .

    La contienda se expresa en el uso de los medios de comunicacin y en las elecciones internas de los partidos polticos de liderazgo oligrquico, Nacional y Liberal, estas elecciones primarias presentaron las evidencias de la desestructuracin de los sistemas institucionales y la negacin de la tica poltica.

    Despus de las elecciones realizadas el 18 de noviembre de 2012 nadie solo los ganadores confiaron en los resultados electorales durante el proceso hubo uso de prcticas fraudulentas entre las que Itzamna describe:.. Impresin y entrega de paquetes de tarjetas de identidad a sus candidatos preferidos. Compra de tarjetas de identidad por 24 horas a 500 lempiras ($25.00), Traslados de votantes antes y durante las elecciones,__ esto es, por medio de los registros electorales,__ Compra de votos demostrables por celulares; Mesas electorales integradas por activistas polticos; Distribucin de las papeletas electorales sobrantes la distribucin se hace entre los activistas para marcar los votos a favor de sus candidatos, otras prcticas denunciadas, fue el voto en cadena, (Itzamn, en AlAI, 2012) un directivo de la mesa toma un voto y lo aparta negocia y cambia con un elector su voto marcado con los candidatos de su preferencia, el elector o la votante, toma el voto blanco del o la votante que compr y sigue en cadena de transaccin de votos.

  • 37

    boletn

    36

    Finalmente la alteracin de datos en las actas y el registro de votos, la manipulacin de resultados parciales por acuerdos entre los candidatos y candidatas que al final hacen alianzas con el mayor ganador en nmero de votantes. El resultado presentado en el informe del Tribunal Supremo Electoral no fue aceptado fiable por la generalidad. Es probable que los investigadores que hacen de este tema su objeto de estudio han de evidenciar todas las prcticas de fraude y lo engaoso de la prctica electoral en el rgimen poltico hondureo Los Magistrados del Tribunal se apoyaron en los criterios de los delegados representantes del grupo de los 16, para hacer creble su informe.

    En la manipulacin de datos para oficializar candidatos de los partidos Polticos en contienda indica el objetivo de ratificar un predominio bipartidista los partidos. Los resultados oficiales presentan que siguen siendo mayoritarios los partidos Nacional y Liberal y en tercera posicin el partido Libertad y Refundacin LIBRE.

    Despus de las elecciones el candidato ganador por el partido poltico de Gobierno, Juan Orlando Hernndez, y a la vez presidente del Congreso Nacional, se apresur a eliminar el potencial obstculo que surgira con la amenaza del candidato perdedor del Partido Nacional, Ricardo lvarez, actual Alcalde Municipal del Distrito Central quien amenaz con impugnar los resultados electorales en la Corte de Justicia, procedi de acuerdo con la mayora de diputados, a sustituir a cuatro magistrados de la sala constitucional. Esa accin poltica pretende tambin que un grupo emergente de la oligarqua libere obstculos formales para institucionalizar la realizacin de sus negocios y ganancias con los recursos e infraestructura de servicios del sector pblico para convertirlos en espacios acotados para realizar sus intereses econmicos. En toda esa contienda y derivada de la competencia ms que aparente contradiccin entre grupos del bloque de poder oligrquico habra que analizar los vnculos econmicos y polticos entre mafias con apariencia empresarial.

    Los Magistrados destituidos emitieron fallos contra decretos que aprob el Congreso referidos al proyecto de Ciudades Modelos o Regiones Especiales de Desarrollo, nombre de la poltica con la que se pretende mistificar la entrega , ocupacin y extraccin de recursos de los espacios estratgicos del pas, por grupos y corporaciones locales y multinacionales. Tambin haban fallado contra el decreto de legalizacin de las pruebas de confianza que se estaban aplicando a los policas con lo que demaggicamente declaran que justificaran la depuracin policial, pretendiendo evadir la depuracin de todas las dependencias orgnicas responsables de la seguridad y la justicia evidentemente contaminadas por las organizaciones criminales y corruptas.

    El escenario en el que se mueve la contienda entre las fuerzas oligrquicas es por el control del rgimen poltico para imponerse en la continuidad de la dictadura de la oligarqua. Esa condicin ocurre en un movimiento de alianza de clases o fracciones de clases dominantes emergentes para constituirse bloque de poder.

    En ese escenario, de contienda por el control del rgimen poltico que dirige su dictadura, las fuerzas de la oligarqua se encuentran en un campo amplio de confianza porque no hay amenazas que les vulnere su estructura de poder. El Frente Nacional de Resistencia dej de ser fuerza social de oposicin al rgimen y se subsumi en la campaa poltica interna del partido LIBRE, mientras el rgimen institucionaliza su modelo de Estado Neoliberal.

    Balance y expectativas:

    Los indicadores de decadencia del rgimen se ven en su dficits fiscal, el incremento de la deuda interna y externa acumulada y su empecinamiento en continuar institucionalizando su modelo neoliberal, paradjicamente, el dficit fiscal y el endeudamiento es uno de los problemas econmicos que justific la aplicacin del modelo ahora se revierte en causa principal de su vulnerabilidad y pone en riesgo su continuidad en el control del poder con reducida legitimidad y mucho autoritarismo, el rgimen ha de imponerse incrementando el militarismo y reforzando la represin contra las potenciales protestas sociales.

    Es posible que la competencia y las contradicciones sean ms tensas el ao 2013 en el proceso electoral y que en sustitucin de la ausencia de oposicin contra el rgimen surjan movimientos y protestas sociales motivadas por los efectos de la decadencia del rgimen. Si las expectativas de cambios no se realizan mediadas por las elecciones y de modo fraudulento el rgimen continua falsamente legitimado por resultados de fraude, la tendencia ser la polarizacin de las contradicciones entre el bloque de poder oligrquico y el movimiento social de clases subalternas.

  • 39

    boletn

    38

    1

    Observatrio Poltico Sul-Americano Instituto de Estudos Sociais e Polticos

    Universidade do Estado do Rio de Janeiro IESP/UERJ http://www.opsa.com.br

    Chvez, Amrica Latina y el chavismo sin chauvinismo

    Breno Bringel

    Professor do IESP-UERJ [email protected]

    Nunca ningn personaje poltico me despert sentimientos tan ambivalentes como Hugo Chvez Fras. Por un lado, siempre hice duras crticas a Chvez. No aquellas crticas golpistas, desestabilizadoras y pobres en trminos polticos y filosficos tpicas de la derecha (que no dud en pervertir, una vez ms, los sentidos de trminos como democracia, populismo y dictadura para demonizarlo), sino denuncias por no haber profundizado ms la revolucin social; por su concepcin abierta de un socialismo de Estado pero poco receptiva a perspectivas ms libertarias y autonomistas; por llevar poco a serio la propuesta zapatista de mandar obedeciendo; por las contradicciones entre el discurso socialista y ciertas prcticas profundamente capitalistas que no le permitieron generar un proyecto econmico alternativo a medio y largo plazo; por la fuerte centralizacin de un proceso que, si bien ha tenido en la figura del ex presidente su eje neurlgico, ha acabado por transbordarle con la aparicin del chavismo. Si bien es cierto que para cada una de estas crticas, Chvez tena una respuesta perspicaz que no terminaba de convencerme, por otro lado, le defend profundamente, principalmente ante los ataques de los esculidos del mundo. Hay razones de sobra para ello: la ruptura con el consenso de las elites racistas venezolanas; el compromiso impar con el pueblo y la devolucin de la dignidad a las mayoras excluidas histricamente; sus polticas redistributivas y programas sociales; la reduccin de la pobreza y la desigualdad; la erradicacin del analfabetismo; la democratizacin de los medios de comunicacin, entre otras iniciativas fcilmente contrastable con datos del PNUD, de la CEPAL y de otras instituciones.

    De todos modos, todas estas realizaciones de Chvez no estn, ni podran, estar exentas de contradicciones. Ms que discutirlas a fondo, me parece central discutir tres puntos para pensar brevemente el chavismo tras la muerte de Chvez: en primer lugar, la apuesta por la poltica, la actualizacin de las ideologas y el rescate de la utopa; en segundo lugar, la defensa del internacionalismo como

    2

    contracara del nacionalismo (lo que implica un chavismo sin chauvinismo) y de una apuesta por la construccin autnoma de Amrica Latina; y, finalmente, las posibles proyecciones de una disputa de corto, medio y largo plazo por mantener y profundizar el socialismo del siglo XXI.

    En el mundo posguerra fra donde la cada del muro de Berln y la hegemona de la derecha y del pensamiento conservador supuso una irradiacin del discurso del fin de las ideologas y las utopas, Chvez se situ siempre al lado de aquellos que buscaron derrumbar el nuevo muro del silencio, erigido bajo el postulado neoliberal y globalizante del there is no alternative. La apuesta seminal de Chvez fue recuperar la Poltica, politizando el cotidiano y reivindicando la izquierda y el derecho a soar. Por eso le criticaron tanto desde sus inicios. Por estar fuera de moda. Por encarnar viejos modales. Por no reivindicar la mera gestin y la tecnificacin de la vida pblica. Por decir que no existe nada ni nadie que pueda ser considerado apoltico. Por no tildarse como ni de derecha ni de izquierdas (algo que, por cierto, viene peligrosamente tornndose frecuente en varias plataformas polticas supuestamente crticas con el sistema en la Europa en crisis o en la Amrica Latina contempornea).

    Chvez se la jug. A pesar de su precipitada irrupcin en 1992, respet las reglas del juego, pero no se subyug a stas. Trat de reinventarlas, sin perder de vista el horizonte utpico, renovando dos palabras claves que tambin parecan estar fuera del lxico polticamente correcto (todos sabemos que Chvez podra ser casi todo, menos polticamente correcto): revolucin y socialismo. El socialismo del siglo XXI es un proyecto claramente (y deliberadamente) inacabado, pero tuvo como gran mrito tratar de adaptar, de forma incipiente, la filosofa y la economa marxista a la poltica contempornea, alinendola, a su vez, a matrices discursivas e ideolgicas centrales del imaginario latinoamericano del ltimo siglo: lo nacional-popular y el antiimperialismo.

    El socialismo del siglo XXI no slo busc aprender del pasado, sino que tambin lo recuper para proyectarlo al futuro. Articul una relacin fecunda y compleja entre nacionalismo e internacionalismo, entendidos como las dos caras de una misma moneda que siempre cae mirando hacia la construccin de un proyecto popular para Amrica Latina. Por ms que la arquitectura de la casa haya empezado de arriba hacia abajo, Chvez entendi bien que al igual que no se puede construir un proyecto nacional sin que el pueblo sea el verdadero protagonista, tampoco es posible construir el internacionalismo slo a partir de una alianza entre Estados. De ah, la simpata recproca entre Chvez y los movimientos sociales latinoamericanos.

  • 41

    boletn

    40

    3

    La apropiacin de Bolvar y su sueo integrador se imbric con la revitalizacin de otros conos muertos (diversos lderes histricos de las luchas contra la colonizacin y por las independencias, con destaque para Mart) y vivos (como Fidel) de la autodeterminacin y el antiimperialismo en un intento de buscar la unidad latinoamericana y su reposicionamiento en el mundo en tiempos de reconfiguraciones de alianzas y hegemonas. Chvez tena sus apuestas tcticas y estratgicas para la regin en movimientos aparentemente contradictorios: al calor del No al ALCA, que moviliz el continente durante buena parte de la dcada de 1990 hasta 2005, trat de articular, en un momento especialmente propicio por la emergencia de gobiernos relativamente afines (lo que no ocurri por casualidad ni tampoco por un mero efecto bola de nieve), un bloque poltico-social de gobiernos y movimientos sociales que permitiera dibujar un nuevo mapa geopoltico. Con este fin, busc avanzar en el terreno de las solidaridades entre los pueblos, en los intercambios culturales, en las construcciones polticas conjuntas, en proyectos econmicos anti-neoliberales compartidos que vienen centrndose en las potencialidades estratgicas de la regin. Si bien la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica (ALBA) fuese el marco de integracin ms afn al socialismo del siglo XXI, desplegndose con mayor profundidad todo el proyecto de Chvez, el lder venezolano no fue partidario de sectarismos cuando se trataba de avanzar en la integracin de todos los pueblos de la regin. Por eso, coquete con el Mercosur y con la UNASUR y volc, ms recientemente, todas sus fuerzas en la construccin de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos (CELAC), una iniciativa sin precedentes - y en construccin - de solidaridad, pluralidad y complementariedad de acciones entre todos los Estados independientes de Amrica Latina y el Caribe.

    Con este esfuerzo de construccin de la CELAC Chvez quiso demostrarnos que debe primar la unidad dentro del respeto a la diversidad y que Nuestra Amrica no es incompatible con Amrica Latina. Esto tambin supone un esfuerzo de repensar la construccin regional en el siglo XXI. A lo largo de los siglos, han habido varias construcciones histricas y cultuales exgenas (como el Hispanoamericanismo post-colonizacin, el Panamericanismo monroeano norteamericano o el Ibero-americanismo salazarista y franquista) y endgenas (tales como el Sueo Sudamericano de la Patria Grande de Bolvar en el siglo XIX o, en un registro distinto, Abya Yala, que responde a una representacin del espacio de los pueblos originarios) de la regin. Tambin tenemos construcciones ms conceptuales como Indoamrica o Afro-Latinoamrica, magistralmente argumentadas por Haya de la Torre y Leopoldo Zea, respectivamente.

    4

    Pero todas esas construcciones regionales, si bien mantienen referentes espaciales bastante delimitados, van cambiando con el tiempo y son pasibles de ser resignificadas. Me gustara sugerir que esto ocurre con Amrica Latina en el actual momento histrico. Al contrario de intelectuales post/descoloniales y discursivistas que niegan la idea de Amrica Latina por su raz lingstica, implicaciones eurocntricas y por su nombramiento externo vinculado a las pretensiones expansionistas y geoestratgicas de la Francia de Napolen III, Chvez ha contribuido enormemente a dar otros sentidos, identificaciones y proyecciones prcticas a Amrica Latina que poco o nada tienen que ver con la latinidad. Manteniendo valores y ideales tpicos del antiimperialismo de Nuestra Amrica, mezclado con otros eminentemente modernos, y bosquejando otros denominados grannacionales basados en la justicia social, ha tratado de repensar la identidad y el proyecto latinoamericano hacia dentro (en sus proyectos comunes y geoestratgicos) y hacia fuera (en su apuesta por abrir y conectar la regin a otras partes del mundo no-occidental desde una lgica extra-mercantil). Finalmente, el hecho de pensar Amrica Latina encierra, en s mismo, una apuesta geopoltica para no dejar de fuera Mxico, Amrica Central y el Caribe en construcciones regionales en disputa como es el caso de Sudamrica, apuesta fuerte de Brasil.

    O nos unimos o nos hundimos. Escojamos pues las alternativas, deca Chvez en la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociacin de Estados del Caribe, celebrada en la isla de Margarita, en diciembre de 2001, cuando propuso la creacin del ALBA. Como teln de fondo, hay siempre una tensin entre unidad y diversidad; entre tiempo y espacio; y entre diversas temporalidades. Es difcil prever cul ser el futuro del chavismo, ya que, aunque las ideologas y los proyectos polticos son ms grandes que los hombres, el liderazgo de Chvez era fuerte e indiscutible. Adems, tras un principio de siglo donde la correlacin de fuerzas polticas y sociales se inclin hacia la izquierda en la regin hay que ver cmo, ms all de Venezuela - donde es muy probable que Maduro sea elegido y trate de mantener vivo el chavismo durante los prximos aos -, van avanzando los ciclos polticos y electorales de los dems pases. El futuro del chavismo est profundamente ligado al futuro de Amrica Latina y la recproca es verdadera al menos mientras Maduro sea capaz de jugar un papel importante en las articulaciones regionales.

    Rio de Janeiro, 9 de marzo de 2013.

  • 43

    boletn

    42

    EL SALVADOR: UN PARTIDO EN DESCOMPOSICION, UNA CLASE EMPRESARIAL EN DECADENCIA, Y UN PROYECTO ALTERNATIVO DE DESARROLLO.

    ARENA Principal Instrumento Poltico de la Oligarqua

    Rudis Yilmar Flores1 La historia del pueblo salvadoreo despus de los 191 aos de independencia de la corona espaola estuvieron muy ligados a la consolidacin del bloque de poder hegemnico representado hasta la dcada de los aos 90 del siglo XX por la oligarqua cafetalera y en los aos posteriores el afianzamiento de la oligarqua financiera que durante los ltimos 20 aos desde la llegada de Alfredo Cristiani en 1989, Armando Caldern Sol 1994, Francisco Flores,1999 y Antonio Saca 2004 mantuvieron el poder poltico del Estado, permitindoles impulsar el modelo neoliberal que condujo al pas a niveles apremiantes de pobreza. Durante gran parte de la historia los oligarcas han tenido aliados estratgicos para ejercer su dominio poltico, los militares por ms de 60 aos a travs de los golpes de Estado, la represin y las masacres, consumaban el poder y posteriormente despus de la mitad del siglo XX contaron con el apoyo del Partido de Conciliacin Nacional cuya caracterstica era las alianzas con los militares para fraguar los golpes de Estado y los fraudes electorales. Es notable que en momentos de particular intensidad de la lucha social estos instrumentos polticos se desgastaran frente a la poblacin y la derecha tena que recomponerse, es as que en la dcada de los 80 surge Alianza Republicana Nacionalista, (ARENA) fundada por el mayor Roberto Dabuison, mximo representante de los escuadrones de la muerte y defensor de los interese de la clase empresarial. Alrededor de este partido se fueron configurando bloques de poder hegemnico a partir de un conjunto de ncleos familiares empresariales 1 Profesor Investigador de la Universidad de El Salvador ( Facultad Multidisciplinaria oriental, San Miguel), Miembro del Comit Directivo a la Asociacin Latinoamericana de Sociologia, Miembro de la Red de Investigadores para la Democracia y la Paz.

    El Salvador: Un Partido en Descomposicin, una Clase Empresarial en Decadencia,

    y un Proyecto alternativo de desarrollo

    ARENA Principal Instrrumento Poltico de la Oligarqua

    que se vinculan entre s a travs de una serie de relaciones familiares y que mantienen adems, intereses econmicos comunes al controlar conjuntamente empresas importantes de la economa nacional Todos estos bloques al interior siempre cuentan con un lder que proyecta su liderazgo en distintas reas de la realidad nacional, gobierno, partido oficial, gremiales empresariales, centros de pensamiento, etc. Lo cual conlleva a una lucha interna por el poder en la toma de decisiones de cmo deben estar repartidos los cargos pblicos en el gobierno y el tipo de funcionarios que deben abanderar la lucha para mantener vigentes los intereses del sector empresarial. En el proceso electoral del 2009 todos los bloques estaban preocupados por sostener el poder poltico, mas y cuando cargaban con un alto grado de rechazo a las polticas neoliberales implementadas por los gobiernos de ARENA de parte de la poblacin. Esta preocupacin gener toda una disputa en la seleccin del candidato que deba competir para ganar las elecciones presidenciales del 15 de Marzo del 2009. En este contexto comenzaron a surgir candidatos de cada bloque empresarial, por ejemplo en el caso de los Halcones representado por los empresarios industriales y los banqueros, su candidata era Ana Vilma de Escobar vicepresidenta del pas en el periodo de gobierno de Antonio Saca (2004-2009) y actualmente diputada de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). Por el sector de los apstoles a quienes se les conoce como los fundadores fue propuesto Hugo Barrera un empresario. Por el sector de los torogoses que son el grupo empresarial dueos de los medios de comunicacin tanto escritos, televisivos y radiales los representaba Francisco Lanez ex canciller de la repblica en el periodo de Saca. Y el grupo de los palestinos que es un grupo de empresarios de descendencia Palestina al cual pertenece el ex-presidente de El Salvador Antonio Saca. Este grupo tuvo una ventaja muy amplia sobre los dems ya que despus de tener el control del ejecutivo tambin Saca era el presidente del

  • 45

    boletn

    44

    Consejo Ejecutivo de ARENA y por lo tanto tuvo mucha influencia en la eleccin interna del candidato presidencial que dicho partido realiza. Al finalizar la eleccin fue elegido el candidato de los palestinos Rodrigo vila, muy cuestionado por su papel como director de la Polica Nacional Civil y sufriendo la derrota electoral en marzo de 2009 sin poder hasta la fecha recomponerse de la prdida del ejecutivo en manos de la clase empresarial. La derrota de ARENA 15 de marzo de 2009, trajo consigo una de las peores crisis en la historia de este partido poltico. La cobertura meditica ha sido amplia e incisiva porque, despus de todo, parece una epidemia de nunca acabar. ARENA gobern desde 1989 hasta finales de mayo de 2009. Durante su mandato tambin controlo el parlamento desde el cual dolarizo la economa, impuls los tratados de libre comercio y gener los procesos de privatizacin de los bienes pblicos del Estado salvadoreo. Es de mencionar que las circunstancias post electorales dificultaron la reestructuracin que naturalmente proceda del COENA, hasta entonces presidido por el candidato presidencial Rodrigo vila. Finalmente el bloque de Alfredo Cristiani encuentra un consenso para ser nombrado presidente y lo facultaron para que seleccionara al equipo que lo acompaara en el organismo rector del partido. Al tomar posesin los diputados el 1 de mayo de 2009, el COENA tuvo dificultades para determinar quin sera el jefe de fraccin, seguramente resultado de lo que se vea venir, un descontento por la configuracin de la direccin del partido. Poco despus 23 de los 32 diputados de ARENA piden en una carta dirigida al COENA que se reconozca su derecho de participar en la dirigencia del partido. Dicho organismo les niega su gestin argumentando que no puede haber duplicidad en los cargos de diputado y dirigente. Es importante definir que producto de esta crisis se configuro un escenario poltico completamente distinto ya que marco el rumbo en la correlacin de fuerzas en la Asamblea Legislativa que se torno favorable en la aritmtica para el Frente Farabundo Mart para la Liberacin

    Nacional (FMLN), logrando conformar un bloque con los disidentes de ARENA, Partido de la Esperanza y el PCN que por ahora le permiten aprobar decretos muy importantes como la ley de medicamentos que regula a partir del mes de abril de 2013 los precios de los medicamentos y propicia un duro golpe a las farmacuticas que se han enriquecido a costa de la salud de los ms pobres. Tambin entre otras leyes importantes se encuentra el decreto legislativo que facilita el voto en el exterior lo cual pasa hacer un derecho importante para la dispora salvadorea que viven en Estados Unidos y Canad, que durante varias dcadas se han convertido en una inyeccin considerable para la economa salvadorea al enviar en remesas ms de 4 mil millones de dlares anuales. Con este decreto no solo se reconoce el derecho como salvadoreos si no que tambin la relevancia que tienen para la economa salvadorea y de una cantidad de familias que construyen diariamente nuevas condiciones de vida despus de los estragos causados por el modelo neoliberal. A menos de un ao de celebrarse las elecciones presidenciales del 2014 las divisiones internas siguen estremeciendo no solo al partido de derecha si no a la clase empresarial ligada ha dicho instituto. Los tecncratas contratados siguen anclados en la guerra fra y su lucha ideolgica se fundamenta en fomentar el miedo contra el comunismo y pases como Venezuela y Cuba, en contraposicin la poblacin asume madurez y se expresa en los procesos electorales dndole considerables cuotas de poder a la izquierda que por ahora a propiciado cambios significativos en beneficio de los sectores histricamente olvidados por los modelos excluyentes de derecha. Una Oligarqua Salvadorea en Decadencia y un Proyecto Emergente. El Salvador se caracteriz durante dcadas por ser un pas eminentemente productor y exportador de materia prima tales como el algodn, el henequn, el caf, la caa de azcar y de productos agrcolas como el maz, frijoles y cereales, en la mayora de los casos se trataba de

  • 47

    boletn

    46

    una economa regulada por la participacin del Estado y que aun estando en manos de la clase terrateniente se mantena en vigencia el modelo societal ya que la mayora de instituciones pblicas eran manejadas por el poder estatal. Claro est que durante ms de un siglo los oligarcas construyeron un poder poltico y econmico de la estructura salvadorea que les permita consolidar su dominio ya sea a travs de los procesos de expropiacin y de acumulacin de cantidades de riqueza en detrimento de las condiciones de la clase trabajadora mediante la concentracin del poder del Estado que obedeca a sus intereses bajo la complicidad de las dictaduras militares que hasta la finalizacin del conflicto armado con los acuerdos de paz en 1992 dejaron de ser los guardianes de los intereses del bloque oligrquico. Esta concentracin de poder en pocas manos y la excesiva acumulacin de riqueza por las 14 familias y la indiferencia a los problemas sociales de grandes masas de poblacin se tradujeron en los detonantes de las inmensas formas de lucha de los campesinos, estudiantes, obreros, por la conquista de mejores condiciones de vida tanto en el campo como en la ciudad. Esta forma de lucha propici por parte de los terratenientes el ms cruel genocidio que se materializa en masacres como la de 1932, donde asesinaron a ms de 30 mil campesinos y muchas ms perpetradas durante el conflicto armado durante la dcada de los 80 del siglo pasado. La guerra civil fue la expresin del cierre de los espacios democrticos, y los aos 60-70 y 70-80 marcan las condiciones de una guerra prolongada que culmina con los acuerdos de paz en 1992, que no lograron resolver los problemas estructurales como el tema econmico y social, llevando al pas durante los ltimos 21 aos a un nivel de polarizacin bajo el enfoque neoliberal que invisivilizo el papel del Estado, depositndolo en manos de la clase empresarial, generando procesos de privatizacin de las instituciones pblicas y dejando un Estado incapaz de poder actuar sobre su economa.

    Con el acenso de la clase empresarial al poder en 1989, se comenz a implementar el modelo neoliberal, con una serie de medidas que comprendan el debilitamiento de las funciones del Estado por creer que era un mal administrador y entorpeca el desarrollo de la sociedad, de aqu que la presin neoliberal de empequeecerlo para hacer recaer el control y el poder econmico de la sociedad a la clase empresarial reduciendo a la clase poltica al marco jurdico y de seguridad El Salvador experimenta, sin duda alguna, los efectos de la globalizacin deshumanizante, marcada por el crecimiento econmico, el desarrollo tecnolgico, la expansin comercial, el predominio del mercado que cambio de manera radical la forma d